SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCION “MIS OSITOS CAMINADORES” 
IDENTIFICACION DEL DOCENTE O DIRECTIVO DOCENTE: 
DIANA MARCELA RAIGOSO BULLA 
LICENCIADA EN PEDAGOGIA INFANTIL 
TITULO 
HACIA EL CAMINO DE LA FELICIDAD 
PROBLEMA 
 Los estudiantes de primera infancia en edades comprendidas de 2 a 5 años presentan 
dificultades en su desarrollo integral. 
FUNDAMENTO O DIAGNÓSTICO 
El grupo de preescolar está conformado por 35 estudiantes con edades 
de 0 a 5 años, pertenecientes al municipio de anolaima, donde se 
observa la falta de interacción y estimulación de las habilidades 
cognitivas y motoras de los niños, lo que amerita un trabajo que apunta a 
fortalecer dichas dimensiones para lograr la construcción de una cultura 
de convivencia y permitir el desarrollo integral de los educando. 
Respeto a la comunicación e interacción algunos alumnos demuestran 
dificultad para sostener una socialización y atención durante un tiempo 
determinado; por tal motivo su capacidad de concentración y asimilación 
es mínima, lo que dificulta su proceso de adquisición del conocimiento e 
impidiendo la socialización. 
En el aspecto psicomotor, unos pocos alumnos presentan lentitud para 
realizar sus trabajos, otros alumnos presentan dificultad al desplazarse o 
realizar actividades de motricidad gruesa como caminar, saltar, 
coordinar y equilibrar movimientos siguiendo el ritmo.
OBJETIVO GENERAL 
Diseñar estrategias que permitan mejorar el desarrollo integral de los 
estudiantes además de fortalecer la calidad de la educación y 
bienestar de la primera infancia en la población del municipio de 
Anolaima. 
CONTESTE LAS PREGUNTAS PARA DEFINIR OBJETIVOS ESPECÍFICOS 
¿Cómo ayudar a desarrollar 
y potenciar la formación 
integral de los estudiantes? 
Diseñar e implementar acciones en la institución “mis 
ositos caminadores” del municipio de Anolaima, que 
permitan mejorar su calidad de educación y bienestar de 
los estudiantes. 
¿Qué se debe realizar 
para identificar las 
dificultades que impiden el 
desarrollo integral de los 
estudiantes? 
Desarrollar instrumentos contextualizados que permitan 
identificar de manera acertada las dificultades de la 
población infantil del municipio de Anolaima para estimular 
las habilidades cognitivas y motoras de los estudiantes. 
¿Cómo realizar un posible 
diagnóstico de la 
problemática que vive los 
estudiantes dela institución 
“mis ositos caminadores”. 
Establecer un diagnóstico de las dificultades que permita 
determinar los principales focos que no permiten el 
desarrollo integral de los estudiantes a fin de realizar la 
intervención en la primera infancia del municipio de 
Anolaima. 
OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 
1. Diseñar e implementar acciones en la institución “mis ositos caminadores” del 
municipio de Anolaima, que permitan mejorar y estimular las habilidades 
comunicativas de los estudiantes.
2. Desarrollar instrumentos contextualizados que permitan identificar de manera acertada 
las dificultades de la población infantil del municipio de Anolaima para estimular las 
habilidades cognitivas y motoras de los estudiantes. 
3. Establecer un diagnóstico de las dificultades que permita determinar los principales 
focos que no permiten el desarrollo integral de los estudiantes a fin de realizar una 
intervención en la primera infancia del municipio de Anolaima. 
SELECCIONAR LAS ACTIVIDADES O TAREAS 
 EL BAILE DEL GORILA. 
 LA MESA DE SBORES. 
 PUZZELE, ROPE COCOS, UNIQUA. 
EL JUEGO LIBRE. 
UN CARRERA DE OBSTACULOS 
DOÑA PEPA LA CERDITA. 
RELACIÓN ACTIVIDAD-OBJETIVO ESPECÍFICO 
Actividad Objetivo específico 
EL BAILE DEL GORILA. 
Implementar el movimiento ya que este se 
traduce en la manera integral como el niño 
actúa y se manifiesta ante el mundo con su 
cuerpo, en la acción del niño se articula su 
afectividad, sus deseos, sus 
representaciones, pero también todas sus 
posibilidades de comunicación e interacción. 
Estimular la motricidad mediante el ritmo de la 
música y algunos movimientos que conlleven a 
la coordinación teniendo como principio 
fundamental el juego y la lúdica. 
Permitirá los estudiantes identificar diversas 
características de sabores tales como: el
LA MESA DE SABORES 
limón, el banano, la miel, entre otros, lo cual 
nos mostraran por gestos que sabor fue su 
preferido. 
El olfato se estimulara por medio de ciertos 
olores característicos que tendrán 
impregnados nuestras figuras de animales que 
se encuentran en las paredes de nuestro 
ambiente de aprendizaje. 
LOS PUZZELE 
(Rompecabezas, bloques, 
lógicos, encajes, juegos 
de construcción y otros). 
DESARROLLAR PENSAMIENTO DE ORDEN, QUE 
CONSISTE EN FUSIONAR EL PENSAMIENTO 
CREATIVO Y REFLEXIVO PARA MEJORAR LA 
CAPACIDAD DE APRENDIZAJE Y EL EJERCICIO DE 
LOS PROCESOS COGNITIVOS QUE SOPORTEN LAS 
EXIGENCIAS DEL CONOCIMIENTO. 
Desarrollar la capacidad humana para 
identificar cuáles son sus mecanismos 
mentales que permiten y posibilitan lograr un 
mejor conocimiento. 
EL JUEGO LIBRE 
Permite definir su propio mundo y sus 
parámetros, representando escenas un 
drama, jugar a la casita o jugar a las madres 
ayúdales a definir los parámetros de sus 
mundos imaginarios, dejando que los niños te 
guíen mientras participas para mejorar sus 
habilidades cognitivas y creativas. Las 
habilidades físicas pueden ser exploradas 
haciendo que construyan apoyos para su 
juego contigo o corriendo como parte de su 
juego. 
UNA CARRERA DE 
Se desplaza con agilidad realizando diferentes 
movimientos y en distintas direcciones. 
Controla su cuerpo en desplazamientos lentos 
y rápidos. 
Salta sobre uno y dos pies cayendo 
suavemente.
OBSTACULOS. 
Cae con dominio de su cuerpo al saltar de 
diferentes alturas. 
Esquiva al saltar diferentes objetos u 
obstáculos. 
Demuestra agilidad en sus movimientos al 
realizar equilibrio. 
Es hábil al realizar ejercicios de lanzar y 
atrapar objetos. 
UNIQUA 
(COLOREA Y DECORA 
EL DIBUJO) 
Realiza rasgado de siluetas, arrugado y pegado. 
Realiza con destreza rasgado de líneas rectas y 
curvas. Realiza punzado siguiendo líneas 
horizontales, verticales y oblicuas. 
Realiza punzado del contorno de las figuras 
geométricas. 
Hace presión correcta del lápiz y colores. 
Realiza trazos de diferentes líneas. 
Calca con destreza diferentes figuras y 
dibujos. 
Maneja adecuadamente el espacio gráfico. 
DETERMINAR LOS BENEFICIARIOS 
 Reforzar y generar habilidades comunicativas, motoras y cognitivas. 
 Generar e incentivar al desarrollo integral de los estudiantes. 
 Crear Siempre memoriza e interpreta creativamente canciones, poesías y rimas. 
 Fortalecer la estimulación de las habilidades cognitivas y motoras. 
 Incentivar una buena socialización entre los estudiantes 
EVALUAR LOS RESULTADOS ESPERADOS 
 La evaluación es cualitativa, durante el desarrollo de las actividades de tal manera 
que se pueda ayudar a los estudiantes durante el proceso.
 Se llevara una evaluación de tipo observación de las diferentes herramientas y 
materiales que se tenían para las actividades. 
 Se tendrá en cuenta el interés, el trabajo individual y el colectivo, la responsabilidad 
para cumplir con sus tareas y su creatividad. 
 Generar una conversación de sus aportes para identificar si son pertinentes. 
DETERMINAR LOS RECURSOS HUMANOS 
. 
1. La docente. 
2. Auxiliar. 
3. Alumnos. 
LISTA DE MATERIALES 
- Tambores, flautas, maracas, panderetas. 
- Cuentos infantiles. 
- Títeres y material para el juego de roles. 
-Juegos de construcción, de movimiento y expresión corporal. 
- cartulina brístol, de colores. 
- Pliegos papel seda de colores. 
- Pliegos papel silueta de colores. 
- Cajas de marcadores. 
- Cintas de enmascarar. 
- Lápices y cuadernos 
- Tarros de colbón 
- Tarros grandes de vinilo de colores. 
- Cajas de Colores 
- Cajas de Crayolas
- 1 televisor 
- Computadores. 
- 1 grabadora con casete y CD. 
- Videos infantiles o películas para DVD 
- colchonetas. 
- mesas a escala infantil. 
- sillas a escala infantil por niño. 
Para el desarrollo del lenguaje: 
- colección de libros de literatura infantil de pasta dura, para niños de 0 a 5 años. 
- Títeres de personajes diferentes 
Para el desarrollo cognitivo: 
- Juegos de bloques lógicos grandes 
- Rompecabezas grandes de diferente número de piezas. 
- Bloques de diferentes tamaños, formas y colores. 
- Figuras y objetos de diferentes tamaños, colores y formas. 
- Juegos de encajar. 
- Relojes didácticos 
- Para el desarrollo físico-corporal 
- Pelotas diferentes tamaños. 
- Lazos y aros. 
- Para el desarrollo juego simbólico 
- Utensilios de cocina. 
- Set de belleza. 
- Juegos de enfermería. 
- Juegos de médicos. 
- Planchas de juguete 
- Juegos de la tienda o mercado. 
- Móviles y sonajeros 
- Juegos de herramientas 
- Muñecos y muñecas 
- Carros y volquetas diferentes tamaños 
- Aviones 
- Juegos de arrastre. 
- Caballitos de madera. 
FIRMA DEL DOCENTE_____________________________________

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad Didactica Semana De La Amistad
Unidad Didactica Semana De La AmistadUnidad Didactica Semana De La Amistad
Unidad Didactica Semana De La Amistadmesta9
 
Plan de Área. Dimensiones 2014.
Plan de Área. Dimensiones 2014.Plan de Área. Dimensiones 2014.
Plan de Área. Dimensiones 2014.Samm_Mg
 
PROYECTO-DERECHOS-DE-LOS-NIÑOS-Educación-Inicial.pptx
PROYECTO-DERECHOS-DE-LOS-NIÑOS-Educación-Inicial.pptxPROYECTO-DERECHOS-DE-LOS-NIÑOS-Educación-Inicial.pptx
PROYECTO-DERECHOS-DE-LOS-NIÑOS-Educación-Inicial.pptx
YamileAstudillo1
 
Nivel párvulos
Nivel párvulosNivel párvulos
Nivel párvulosmibambam
 
Unidad didactica casa y familia
Unidad didactica casa y familiaUnidad didactica casa y familia
Unidad didactica casa y familia
Universidad Catolica San Vicente Martir Valencia
 
PLAN DIAGNOSTICO PREESCOLAR
PLAN DIAGNOSTICO PREESCOLARPLAN DIAGNOSTICO PREESCOLAR
PLAN DIAGNOSTICO PREESCOLAR
Jenny PsVz
 
Plan de adaptación educación infantil.
Plan de adaptación educación infantil.Plan de adaptación educación infantil.
Plan de adaptación educación infantil.CEIP Los Caserones
 
SITUACION DIDACTICA PREESCOLAR (1).pptx
SITUACION DIDACTICA PREESCOLAR (1).pptxSITUACION DIDACTICA PREESCOLAR (1).pptx
SITUACION DIDACTICA PREESCOLAR (1).pptx
LuceroLopez71
 
Logros primer periodo
Logros primer periodo Logros primer periodo
Logros primer periodo Leidy Salazar
 
Planeacion didáctica figuras geooo
Planeacion didáctica figuras geoooPlaneacion didáctica figuras geooo
Planeacion didáctica figuras geooo
angelamaria4394
 
Planeaciones 2 Jornada de Prácticas
Planeaciones 2 Jornada de Prácticas Planeaciones 2 Jornada de Prácticas
Planeaciones 2 Jornada de Prácticas
Gabii Muñiz
 
PROYECTO DE AULA TIC - CONOZCO MI ESCUELA
PROYECTO DE AULA TIC - CONOZCO MI ESCUELAPROYECTO DE AULA TIC - CONOZCO MI ESCUELA
PROYECTO DE AULA TIC - CONOZCO MI ESCUELACPESANSEBASTIAN
 
Proyecto 5 sentidos
Proyecto 5 sentidosProyecto 5 sentidos
Proyecto 5 sentidos
Mony Reyes
 
Proyecto mi escuela mi familia y yo ejemplo
Proyecto mi escuela mi familia y yo ejemploProyecto mi escuela mi familia y yo ejemplo
Proyecto mi escuela mi familia y yo ejemplo
Cesar Perez
 
Planeaciones primera semana
Planeaciones primera semanaPlaneaciones primera semana
Planeaciones primera semana
Anahi Varela Rodríguez
 
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
Simplemente Yo. Romantica, Berrinchuda Y Genial
 
Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018
Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018
Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018
Editorial MD
 
"Mi mundo de colores"
"Mi mundo de colores""Mi mundo de colores"
"Mi mundo de colores"
cinthia astorga
 

La actualidad más candente (20)

Unidad Didactica Semana De La Amistad
Unidad Didactica Semana De La AmistadUnidad Didactica Semana De La Amistad
Unidad Didactica Semana De La Amistad
 
Plan de Área. Dimensiones 2014.
Plan de Área. Dimensiones 2014.Plan de Área. Dimensiones 2014.
Plan de Área. Dimensiones 2014.
 
PROYECTO-DERECHOS-DE-LOS-NIÑOS-Educación-Inicial.pptx
PROYECTO-DERECHOS-DE-LOS-NIÑOS-Educación-Inicial.pptxPROYECTO-DERECHOS-DE-LOS-NIÑOS-Educación-Inicial.pptx
PROYECTO-DERECHOS-DE-LOS-NIÑOS-Educación-Inicial.pptx
 
Nivel párvulos
Nivel párvulosNivel párvulos
Nivel párvulos
 
Unidad didactica casa y familia
Unidad didactica casa y familiaUnidad didactica casa y familia
Unidad didactica casa y familia
 
PLAN DIAGNOSTICO PREESCOLAR
PLAN DIAGNOSTICO PREESCOLARPLAN DIAGNOSTICO PREESCOLAR
PLAN DIAGNOSTICO PREESCOLAR
 
Plan de adaptación educación infantil.
Plan de adaptación educación infantil.Plan de adaptación educación infantil.
Plan de adaptación educación infantil.
 
SITUACION DIDACTICA PREESCOLAR (1).pptx
SITUACION DIDACTICA PREESCOLAR (1).pptxSITUACION DIDACTICA PREESCOLAR (1).pptx
SITUACION DIDACTICA PREESCOLAR (1).pptx
 
Logros primer periodo
Logros primer periodo Logros primer periodo
Logros primer periodo
 
Planeacion didáctica figuras geooo
Planeacion didáctica figuras geoooPlaneacion didáctica figuras geooo
Planeacion didáctica figuras geooo
 
Guia observacion 0_12
Guia observacion 0_12Guia observacion 0_12
Guia observacion 0_12
 
Planeaciones 2 Jornada de Prácticas
Planeaciones 2 Jornada de Prácticas Planeaciones 2 Jornada de Prácticas
Planeaciones 2 Jornada de Prácticas
 
PROYECTO DE AULA TIC - CONOZCO MI ESCUELA
PROYECTO DE AULA TIC - CONOZCO MI ESCUELAPROYECTO DE AULA TIC - CONOZCO MI ESCUELA
PROYECTO DE AULA TIC - CONOZCO MI ESCUELA
 
Proyecto 5 sentidos
Proyecto 5 sentidosProyecto 5 sentidos
Proyecto 5 sentidos
 
Proyecto mi escuela mi familia y yo ejemplo
Proyecto mi escuela mi familia y yo ejemploProyecto mi escuela mi familia y yo ejemplo
Proyecto mi escuela mi familia y yo ejemplo
 
Planeaciones primera semana
Planeaciones primera semanaPlaneaciones primera semana
Planeaciones primera semana
 
Mi cuerpo
Mi cuerpoMi cuerpo
Mi cuerpo
 
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
 
Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018
Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018
Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018
 
"Mi mundo de colores"
"Mi mundo de colores""Mi mundo de colores"
"Mi mundo de colores"
 

Destacado

EL DIAGNOSTICO INICIAL EN PREESCOLAR
EL DIAGNOSTICO INICIAL EN PREESCOLAREL DIAGNOSTICO INICIAL EN PREESCOLAR
EL DIAGNOSTICO INICIAL EN PREESCOLARMarcia Solis
 
boletin de septiembre parvulos
boletin  de septiembre parvulosboletin  de septiembre parvulos
boletin de septiembre parvulos
ANYELA1
 
Indicadores primer periodo párvulos
Indicadores primer periodo párvulosIndicadores primer periodo párvulos
Indicadores primer periodo párvulosandreambs13
 
Perfil de Grupo 1A primaria EO
Perfil de Grupo 1A primaria EOPerfil de Grupo 1A primaria EO
Perfil de Grupo 1A primaria EOJudith Zarate
 
Guías para el observador
Guías para el observadorGuías para el observador
Guías para el observadormostrete
 
Ejemplo de evaluacion diagnostica editorial md
Ejemplo de evaluacion diagnostica editorial mdEjemplo de evaluacion diagnostica editorial md
Ejemplo de evaluacion diagnostica editorial md
Editorial MD
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
ulisescorso
 
El periodo de adaptación
El periodo de adaptaciónEl periodo de adaptación
El periodo de adaptaciónYoli Calabres
 
Actividades estimulacion temprana 0 a 3 años
Actividades estimulacion temprana 0 a 3 añosActividades estimulacion temprana 0 a 3 años
Actividades estimulacion temprana 0 a 3 añosTamara Opazo Faùndez
 
Estrategias de estimulacion temprana del lenguaje
Estrategias de estimulacion temprana del lenguajeEstrategias de estimulacion temprana del lenguaje
Estrategias de estimulacion temprana del lenguajecarmen Gavidia Hurtado
 
LITERATURA INFANTIL
LITERATURA INFANTILLITERATURA INFANTIL
LITERATURA INFANTIL
Cristina Andrade Rebaza
 
instructivo ficha de caracterización sociofamiliar ICBF
instructivo ficha de caracterización sociofamiliar ICBFinstructivo ficha de caracterización sociofamiliar ICBF
instructivo ficha de caracterización sociofamiliar ICBF
fbolivar62
 
Proyecto literatura infantil
Proyecto literatura infantilProyecto literatura infantil
Proyecto literatura infantilsermorquechasur
 
Literatura Infantil
Literatura InfantilLiteratura Infantil
Literatura Infantil
Liz Touchstone
 
Actividades de estimulación del lenguaje desde el nacimiento
Actividades de estimulación del lenguaje desde el nacimientoActividades de estimulación del lenguaje desde el nacimiento
Actividades de estimulación del lenguaje desde el nacimientoacayur
 

Destacado (20)

Nivel Maternal
Nivel MaternalNivel Maternal
Nivel Maternal
 
EL DIAGNOSTICO INICIAL EN PREESCOLAR
EL DIAGNOSTICO INICIAL EN PREESCOLAREL DIAGNOSTICO INICIAL EN PREESCOLAR
EL DIAGNOSTICO INICIAL EN PREESCOLAR
 
boletin de septiembre parvulos
boletin  de septiembre parvulosboletin  de septiembre parvulos
boletin de septiembre parvulos
 
Indicadores primer periodo párvulos
Indicadores primer periodo párvulosIndicadores primer periodo párvulos
Indicadores primer periodo párvulos
 
Indicadores de logros
Indicadores de logrosIndicadores de logros
Indicadores de logros
 
Perfil de Grupo 1A primaria EO
Perfil de Grupo 1A primaria EOPerfil de Grupo 1A primaria EO
Perfil de Grupo 1A primaria EO
 
Guías para el observador
Guías para el observadorGuías para el observador
Guías para el observador
 
Ejemplo de evaluacion diagnostica editorial md
Ejemplo de evaluacion diagnostica editorial mdEjemplo de evaluacion diagnostica editorial md
Ejemplo de evaluacion diagnostica editorial md
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
 
El periodo de adaptación
El periodo de adaptaciónEl periodo de adaptación
El periodo de adaptación
 
Actividades estimulacion temprana 0 a 3 años
Actividades estimulacion temprana 0 a 3 añosActividades estimulacion temprana 0 a 3 años
Actividades estimulacion temprana 0 a 3 años
 
Estrategias de estimulacion temprana del lenguaje
Estrategias de estimulacion temprana del lenguajeEstrategias de estimulacion temprana del lenguaje
Estrategias de estimulacion temprana del lenguaje
 
Escala valorativa
Escala valorativaEscala valorativa
Escala valorativa
 
LITERATURA INFANTIL
LITERATURA INFANTILLITERATURA INFANTIL
LITERATURA INFANTIL
 
Boletines iv periodo
Boletines iv periodoBoletines iv periodo
Boletines iv periodo
 
instructivo ficha de caracterización sociofamiliar ICBF
instructivo ficha de caracterización sociofamiliar ICBFinstructivo ficha de caracterización sociofamiliar ICBF
instructivo ficha de caracterización sociofamiliar ICBF
 
Proyecto literatura infantil
Proyecto literatura infantilProyecto literatura infantil
Proyecto literatura infantil
 
Literatura Infantil
Literatura InfantilLiteratura Infantil
Literatura Infantil
 
El juego en el jardín maternal
El juego en el jardín maternalEl juego en el jardín maternal
El juego en el jardín maternal
 
Actividades de estimulación del lenguaje desde el nacimiento
Actividades de estimulación del lenguaje desde el nacimientoActividades de estimulación del lenguaje desde el nacimiento
Actividades de estimulación del lenguaje desde el nacimiento
 

Similar a Mis ositos caminadores

Cartilla creativa
Cartilla creativaCartilla creativa
Cartilla creativa
Deisy Adriana Morales
 
"hacia el camino de la felicidad"
"hacia el camino de la felicidad""hacia el camino de la felicidad"
"hacia el camino de la felicidad"
Diana Marcela Raigoso
 
PROCESOS DIDACTICOS CURRI NACIL-PLANIFI CURRICULAR INICIAL.pdf
PROCESOS DIDACTICOS CURRI NACIL-PLANIFI CURRICULAR INICIAL.pdfPROCESOS DIDACTICOS CURRI NACIL-PLANIFI CURRICULAR INICIAL.pdf
PROCESOS DIDACTICOS CURRI NACIL-PLANIFI CURRICULAR INICIAL.pdf
PecaKz
 
Estrategia desarrollo cognitivo
Estrategia desarrollo cognitivoEstrategia desarrollo cognitivo
Estrategia desarrollo cognitivo
karenmgr
 
IDENTIFICACION DE FICHAS DEL ÁREA DE ATENCION.doc
IDENTIFICACION DE FICHAS DEL ÁREA DE ATENCION.docIDENTIFICACION DE FICHAS DEL ÁREA DE ATENCION.doc
IDENTIFICACION DE FICHAS DEL ÁREA DE ATENCION.doc
churrumina1978
 
Ud expresión corporal
Ud expresión corporalUd expresión corporal
Ud expresión corporalIvan Sanchez
 
1° expo educativa
1° expo educativa1° expo educativa
1° expo educativa
sabelita28
 
Autoevaluacion 1 y 2
Autoevaluacion 1 y 2Autoevaluacion 1 y 2
Autoevaluacion 1 y 2
Rocio667
 
Ela música 1
Ela música 1Ela música 1
Ela música 1EFCEIP
 
Relación de los juegos con las Áreas de formación preescolar en las diferente...
Relación de los juegos con las Áreas de formación preescolar en las diferente...Relación de los juegos con las Áreas de formación preescolar en las diferente...
Relación de los juegos con las Áreas de formación preescolar en las diferente...
Elizabeth Carrasco
 
Fichas diagnóstico 14 nov. 2011
Fichas diagnóstico  14 nov. 2011Fichas diagnóstico  14 nov. 2011
Fichas diagnóstico 14 nov. 2011
Mónica Vallejo Gómez
 
Presentacion idep diciembre
Presentacion  idep diciembrePresentacion  idep diciembre
Presentacion idep diciembreedgarpin
 
Presentacion idep diciembre
Presentacion  idep diciembrePresentacion  idep diciembre
Presentacion idep diciembreedgarpin
 
Fichas diagnóstico de 1°taller comanjilla 14 nov. 2011
Fichas diagnóstico de 1°taller comanjilla 14 nov. 2011Fichas diagnóstico de 1°taller comanjilla 14 nov. 2011
Fichas diagnóstico de 1°taller comanjilla 14 nov. 2011
Mónica Vallejo Gómez
 
Piensa conmigo 4to_primaria
Piensa conmigo 4to_primariaPiensa conmigo 4to_primaria
Piensa conmigo 4to_primariaTere Alvarez
 
UNIDAD DIDÁCTICA EDUCACIÓN ARTÍSTICA
UNIDAD DIDÁCTICA EDUCACIÓN ARTÍSTICAUNIDAD DIDÁCTICA EDUCACIÓN ARTÍSTICA
UNIDAD DIDÁCTICA EDUCACIÓN ARTÍSTICA
Andrea Correal Osorio
 
Programación Didáctica Educación Infantil.
Programación Didáctica Educación Infantil. Programación Didáctica Educación Infantil.
Programación Didáctica Educación Infantil.
Milagros Bolaños Ramos
 

Similar a Mis ositos caminadores (20)

Cartilla creativa
Cartilla creativaCartilla creativa
Cartilla creativa
 
"hacia el camino de la felicidad"
"hacia el camino de la felicidad""hacia el camino de la felicidad"
"hacia el camino de la felicidad"
 
PROCESOS DIDACTICOS CURRI NACIL-PLANIFI CURRICULAR INICIAL.pdf
PROCESOS DIDACTICOS CURRI NACIL-PLANIFI CURRICULAR INICIAL.pdfPROCESOS DIDACTICOS CURRI NACIL-PLANIFI CURRICULAR INICIAL.pdf
PROCESOS DIDACTICOS CURRI NACIL-PLANIFI CURRICULAR INICIAL.pdf
 
Estrategia desarrollo cognitivo
Estrategia desarrollo cognitivoEstrategia desarrollo cognitivo
Estrategia desarrollo cognitivo
 
Piensa conmigo 6to_primaria
Piensa conmigo 6to_primariaPiensa conmigo 6to_primaria
Piensa conmigo 6to_primaria
 
IDENTIFICACION DE FICHAS DEL ÁREA DE ATENCION.doc
IDENTIFICACION DE FICHAS DEL ÁREA DE ATENCION.docIDENTIFICACION DE FICHAS DEL ÁREA DE ATENCION.doc
IDENTIFICACION DE FICHAS DEL ÁREA DE ATENCION.doc
 
Ud expresión corporal
Ud expresión corporalUd expresión corporal
Ud expresión corporal
 
1° expo educativa
1° expo educativa1° expo educativa
1° expo educativa
 
Autoevaluacion 1 y 2
Autoevaluacion 1 y 2Autoevaluacion 1 y 2
Autoevaluacion 1 y 2
 
Ela música 1
Ela música 1Ela música 1
Ela música 1
 
Piensa conmigo 4to_primaria
Piensa conmigo 4to_primariaPiensa conmigo 4to_primaria
Piensa conmigo 4to_primaria
 
Relación de los juegos con las Áreas de formación preescolar en las diferente...
Relación de los juegos con las Áreas de formación preescolar en las diferente...Relación de los juegos con las Áreas de formación preescolar en las diferente...
Relación de los juegos con las Áreas de formación preescolar en las diferente...
 
Fichas diagnóstico 14 nov. 2011
Fichas diagnóstico  14 nov. 2011Fichas diagnóstico  14 nov. 2011
Fichas diagnóstico 14 nov. 2011
 
Presentacion idep diciembre
Presentacion  idep diciembrePresentacion  idep diciembre
Presentacion idep diciembre
 
Presentacion idep diciembre
Presentacion  idep diciembrePresentacion  idep diciembre
Presentacion idep diciembre
 
Fichas diagnóstico de 1°taller comanjilla 14 nov. 2011
Fichas diagnóstico de 1°taller comanjilla 14 nov. 2011Fichas diagnóstico de 1°taller comanjilla 14 nov. 2011
Fichas diagnóstico de 1°taller comanjilla 14 nov. 2011
 
Piensa conmigo 4to_primaria
Piensa conmigo 4to_primariaPiensa conmigo 4to_primaria
Piensa conmigo 4to_primaria
 
UNIDAD DIDÁCTICA EDUCACIÓN ARTÍSTICA
UNIDAD DIDÁCTICA EDUCACIÓN ARTÍSTICAUNIDAD DIDÁCTICA EDUCACIÓN ARTÍSTICA
UNIDAD DIDÁCTICA EDUCACIÓN ARTÍSTICA
 
Educación Plástica
Educación Plástica Educación Plástica
Educación Plástica
 
Programación Didáctica Educación Infantil.
Programación Didáctica Educación Infantil. Programación Didáctica Educación Infantil.
Programación Didáctica Educación Infantil.
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Mis ositos caminadores

  • 1. INSTITUCION “MIS OSITOS CAMINADORES” IDENTIFICACION DEL DOCENTE O DIRECTIVO DOCENTE: DIANA MARCELA RAIGOSO BULLA LICENCIADA EN PEDAGOGIA INFANTIL TITULO HACIA EL CAMINO DE LA FELICIDAD PROBLEMA  Los estudiantes de primera infancia en edades comprendidas de 2 a 5 años presentan dificultades en su desarrollo integral. FUNDAMENTO O DIAGNÓSTICO El grupo de preescolar está conformado por 35 estudiantes con edades de 0 a 5 años, pertenecientes al municipio de anolaima, donde se observa la falta de interacción y estimulación de las habilidades cognitivas y motoras de los niños, lo que amerita un trabajo que apunta a fortalecer dichas dimensiones para lograr la construcción de una cultura de convivencia y permitir el desarrollo integral de los educando. Respeto a la comunicación e interacción algunos alumnos demuestran dificultad para sostener una socialización y atención durante un tiempo determinado; por tal motivo su capacidad de concentración y asimilación es mínima, lo que dificulta su proceso de adquisición del conocimiento e impidiendo la socialización. En el aspecto psicomotor, unos pocos alumnos presentan lentitud para realizar sus trabajos, otros alumnos presentan dificultad al desplazarse o realizar actividades de motricidad gruesa como caminar, saltar, coordinar y equilibrar movimientos siguiendo el ritmo.
  • 2. OBJETIVO GENERAL Diseñar estrategias que permitan mejorar el desarrollo integral de los estudiantes además de fortalecer la calidad de la educación y bienestar de la primera infancia en la población del municipio de Anolaima. CONTESTE LAS PREGUNTAS PARA DEFINIR OBJETIVOS ESPECÍFICOS ¿Cómo ayudar a desarrollar y potenciar la formación integral de los estudiantes? Diseñar e implementar acciones en la institución “mis ositos caminadores” del municipio de Anolaima, que permitan mejorar su calidad de educación y bienestar de los estudiantes. ¿Qué se debe realizar para identificar las dificultades que impiden el desarrollo integral de los estudiantes? Desarrollar instrumentos contextualizados que permitan identificar de manera acertada las dificultades de la población infantil del municipio de Anolaima para estimular las habilidades cognitivas y motoras de los estudiantes. ¿Cómo realizar un posible diagnóstico de la problemática que vive los estudiantes dela institución “mis ositos caminadores”. Establecer un diagnóstico de las dificultades que permita determinar los principales focos que no permiten el desarrollo integral de los estudiantes a fin de realizar la intervención en la primera infancia del municipio de Anolaima. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 1. Diseñar e implementar acciones en la institución “mis ositos caminadores” del municipio de Anolaima, que permitan mejorar y estimular las habilidades comunicativas de los estudiantes.
  • 3. 2. Desarrollar instrumentos contextualizados que permitan identificar de manera acertada las dificultades de la población infantil del municipio de Anolaima para estimular las habilidades cognitivas y motoras de los estudiantes. 3. Establecer un diagnóstico de las dificultades que permita determinar los principales focos que no permiten el desarrollo integral de los estudiantes a fin de realizar una intervención en la primera infancia del municipio de Anolaima. SELECCIONAR LAS ACTIVIDADES O TAREAS  EL BAILE DEL GORILA.  LA MESA DE SBORES.  PUZZELE, ROPE COCOS, UNIQUA. EL JUEGO LIBRE. UN CARRERA DE OBSTACULOS DOÑA PEPA LA CERDITA. RELACIÓN ACTIVIDAD-OBJETIVO ESPECÍFICO Actividad Objetivo específico EL BAILE DEL GORILA. Implementar el movimiento ya que este se traduce en la manera integral como el niño actúa y se manifiesta ante el mundo con su cuerpo, en la acción del niño se articula su afectividad, sus deseos, sus representaciones, pero también todas sus posibilidades de comunicación e interacción. Estimular la motricidad mediante el ritmo de la música y algunos movimientos que conlleven a la coordinación teniendo como principio fundamental el juego y la lúdica. Permitirá los estudiantes identificar diversas características de sabores tales como: el
  • 4. LA MESA DE SABORES limón, el banano, la miel, entre otros, lo cual nos mostraran por gestos que sabor fue su preferido. El olfato se estimulara por medio de ciertos olores característicos que tendrán impregnados nuestras figuras de animales que se encuentran en las paredes de nuestro ambiente de aprendizaje. LOS PUZZELE (Rompecabezas, bloques, lógicos, encajes, juegos de construcción y otros). DESARROLLAR PENSAMIENTO DE ORDEN, QUE CONSISTE EN FUSIONAR EL PENSAMIENTO CREATIVO Y REFLEXIVO PARA MEJORAR LA CAPACIDAD DE APRENDIZAJE Y EL EJERCICIO DE LOS PROCESOS COGNITIVOS QUE SOPORTEN LAS EXIGENCIAS DEL CONOCIMIENTO. Desarrollar la capacidad humana para identificar cuáles son sus mecanismos mentales que permiten y posibilitan lograr un mejor conocimiento. EL JUEGO LIBRE Permite definir su propio mundo y sus parámetros, representando escenas un drama, jugar a la casita o jugar a las madres ayúdales a definir los parámetros de sus mundos imaginarios, dejando que los niños te guíen mientras participas para mejorar sus habilidades cognitivas y creativas. Las habilidades físicas pueden ser exploradas haciendo que construyan apoyos para su juego contigo o corriendo como parte de su juego. UNA CARRERA DE Se desplaza con agilidad realizando diferentes movimientos y en distintas direcciones. Controla su cuerpo en desplazamientos lentos y rápidos. Salta sobre uno y dos pies cayendo suavemente.
  • 5. OBSTACULOS. Cae con dominio de su cuerpo al saltar de diferentes alturas. Esquiva al saltar diferentes objetos u obstáculos. Demuestra agilidad en sus movimientos al realizar equilibrio. Es hábil al realizar ejercicios de lanzar y atrapar objetos. UNIQUA (COLOREA Y DECORA EL DIBUJO) Realiza rasgado de siluetas, arrugado y pegado. Realiza con destreza rasgado de líneas rectas y curvas. Realiza punzado siguiendo líneas horizontales, verticales y oblicuas. Realiza punzado del contorno de las figuras geométricas. Hace presión correcta del lápiz y colores. Realiza trazos de diferentes líneas. Calca con destreza diferentes figuras y dibujos. Maneja adecuadamente el espacio gráfico. DETERMINAR LOS BENEFICIARIOS  Reforzar y generar habilidades comunicativas, motoras y cognitivas.  Generar e incentivar al desarrollo integral de los estudiantes.  Crear Siempre memoriza e interpreta creativamente canciones, poesías y rimas.  Fortalecer la estimulación de las habilidades cognitivas y motoras.  Incentivar una buena socialización entre los estudiantes EVALUAR LOS RESULTADOS ESPERADOS  La evaluación es cualitativa, durante el desarrollo de las actividades de tal manera que se pueda ayudar a los estudiantes durante el proceso.
  • 6.  Se llevara una evaluación de tipo observación de las diferentes herramientas y materiales que se tenían para las actividades.  Se tendrá en cuenta el interés, el trabajo individual y el colectivo, la responsabilidad para cumplir con sus tareas y su creatividad.  Generar una conversación de sus aportes para identificar si son pertinentes. DETERMINAR LOS RECURSOS HUMANOS . 1. La docente. 2. Auxiliar. 3. Alumnos. LISTA DE MATERIALES - Tambores, flautas, maracas, panderetas. - Cuentos infantiles. - Títeres y material para el juego de roles. -Juegos de construcción, de movimiento y expresión corporal. - cartulina brístol, de colores. - Pliegos papel seda de colores. - Pliegos papel silueta de colores. - Cajas de marcadores. - Cintas de enmascarar. - Lápices y cuadernos - Tarros de colbón - Tarros grandes de vinilo de colores. - Cajas de Colores - Cajas de Crayolas
  • 7. - 1 televisor - Computadores. - 1 grabadora con casete y CD. - Videos infantiles o películas para DVD - colchonetas. - mesas a escala infantil. - sillas a escala infantil por niño. Para el desarrollo del lenguaje: - colección de libros de literatura infantil de pasta dura, para niños de 0 a 5 años. - Títeres de personajes diferentes Para el desarrollo cognitivo: - Juegos de bloques lógicos grandes - Rompecabezas grandes de diferente número de piezas. - Bloques de diferentes tamaños, formas y colores. - Figuras y objetos de diferentes tamaños, colores y formas. - Juegos de encajar. - Relojes didácticos - Para el desarrollo físico-corporal - Pelotas diferentes tamaños. - Lazos y aros. - Para el desarrollo juego simbólico - Utensilios de cocina. - Set de belleza. - Juegos de enfermería. - Juegos de médicos. - Planchas de juguete - Juegos de la tienda o mercado. - Móviles y sonajeros - Juegos de herramientas - Muñecos y muñecas - Carros y volquetas diferentes tamaños - Aviones - Juegos de arrastre. - Caballitos de madera. FIRMA DEL DOCENTE_____________________________________