SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyectos de Ley de Presupuesto, Equilibrio y Endeudamiento
Año Fiscal 2023
Kurt Burneo Farfán
Ministro de Economía y Finanzas
Septiembre 2022
CONTENIDO
Parte I:
Marco
Macroeconómico
Multianual
Parte II:
Proyecto de Ley de
Equilibrio Financiero
2023
Parte III:
Proyecto de Ley de
Presupuesto 2023
Parte IV:
Proyecto de Ley de
Endeudamiento 2023
Panorama internacional
Finanzas públicas
1
2
3
Panorama local
PBI mundo1
(Var. % real anual)
1/ Para las proyecciones del IAPM se considera el promedio 24-25.
Fuente: FMI, BCR, proyecciones MEF.
PBI mundo1
(Var. % real anual)
China
EE. UU. Zona Euro
América Latina1
Perspectivas de crecimiento económico a nivel global menos favorables
3
PBI mundo 2022: 3,2% PBI global 2022: 2,9%
0,1
-7,0
6,8
2,2 2,2 2,3
2,5 2,4 2,4
2019 2020 2021 2022 2023 Prom.
24-26
MMM
IAPM
6,0
2,2
8,1
3,7
5,0 5,0
4,4 5,2 5,0
2019 2020 2021 2022 2023 Prom.
24-26
MMM
IAPM
FMI
1,5
-6,4
5,4
2,7 1,6 1,6
3,0 2,4 1,6
2019 2020 2021 2022 2023 Prom.
24-26
MMM
IAPM
2,3
-3,4
5,7
2,0 1,8 1,7
3,3
2,3 1,8
2019 2020 2021 2022 2023 Prom.
24-26
MMM
IAPM
3,4 3,3
3,8 3,6
2,8
-3,1
6,1
2,9 2,9 3,0
3,6 3,6
3,3
2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 Prom.
24-26
MMM
IAPM
Cotizaciones internacionales de principales
materias primas
Fuente: BCRP, Blomberg, Proyecciones MEF, 4
2021 2022
Prom.
2024-25
Cobre
(cUS$/lb.)
Oro
(US$/oz.tr.)
Petróleo
(US$/bar.)
422 420 365
1 799 1 835 1 615
68 95 63
IAPM
Términos de intercambio y precios de exportación
(Var. % anual)
2023
390
1 700
88
2022
Prom.
2024-26
390 332
1 820 1 637
100 68
MMM
2023
340
1 750
90
El contexto internacional adverso está afectando los precios de los metales
-6,8
-0,3
7,5
-0,4 -1,7
9,1
11,8
-9,3
-1,9
0,0
-15,4
-3,3
13,4
6,3
-3,4
3,7
30,3
3,2
-5,8
-1,4
2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 Prom.
24-26
Términos de
intercambio
Índice de precios
de exportación
CONTENIDO
Parte I:
Marco
Macroeconómico
Multianual
Parte II:
Proyecto de Ley de
Equilibrio Financiero
2023
Parte III:
Proyecto de Ley de
Presupuesto 2023
Parte IV:
Proyecto de Ley de
Endeudamiento 2023
Panorama internacional
Finanzas públicas
1
2
3
Panorama local
▪ Implementación de un conjunto de
medidas que contribuyen a impulsar el
gasto privado y público.
▪ Plan de reactivación que aumentará la
proyección de crecimiento.
▪ Recuperación y resiliencia de la demanda
interna en un escenario de vacunación
masiva, control de la pandemia, reactivación
del turismo e impulso del gasto privado.
▪ Mayor producción cuprífera que impulsará
el volumen de las exportaciones.
▪ Impulso a la competitividad y
productividad, apuntalados por el Plan
Nacional de Competitividad e Infraestructura
y mesas ejecutivas.
Fuente: INEI, BCRP, proyecciones MEF.
Mensajes principales
6
PBI
(Var. % real anual)
La implementación de las medidas económicas ayudará a darle soporte a
la actividad económica en los próximos años
3,3 4,0
2,5
4,0
2,2
-11,0
13,6
3,3 3,5 3,4 3,3 3,2
2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026
2022 2023 2024 2025
3,6 3,5 3,3 3,2
Proyecciones IAPM 2022-2025
➢ Creación de un grupo de trabajo
especializado para el destrabe de
proyectos de inversión y agilización de
los proyectos G2G.
➢ Acelerar el proceso de acceso a la
OCDE
➢ Nuevo Plan Nacional de Infraestructura
para la Competitividad.
➢ Nuevo Plan de Competitividad y
Productividad.
➢ Medidas sectoriales para generar nuevos
motores de crecimiento económico.
➢ Más y nuevas mesas ejecutivas.
➢ Medidas para ampliar el financiamiento a
proyectos de rápido impacto.
➢ Mayores recursos para inversiones en
zonas rezagadas y reactivación de
obras paralizadas.
➢ Se intensificará las asistencias
técnicas y el acompañamiento para
mejorar el desempeño de la gestión de
proyectos.
➢ Medidas que faciliten, fortalezcan y
destraben las inversiones en
infraestructura.
➢ Optimización del mecanismo de Obras
por Impuestos.
➢ Promoción del financiamiento
productivo
➢ Subsidio temporal para la población
vulnerable
7
Ejes de política económica
Aceleración de la
inversión pública
Recuperación de
la confianza
Se implementará un conjunto de medidas de política económica para
reactivar la economía
1 2 3
Mejores
condiciones para
el gasto privado
12 500
13 500
14 500
15 500
16 500
17 500
18 500
19 500
20 500
2021 2023 2025 2027 2029 2031 2033 2035
Crecimiento del PBI=3%
Crecimiento del PBI=4%
Crecimiento del PBI=5%
Crecimiento del PBI=6%
8
Proyección del PBI per cápita de Perú
(Dólares constantes de 2017, PPC)
PBI potencial
(Var. % real anual)
-15
-10
-5
0
5
10
15
1995
1998
2001
2004
2007
2010
2013
2016
2019
2022*
2026*
BC al 95% de métodos estadísticos y económicos
Crecimiento potencial
Crecimiento PBI observado
1/ Se considera México por ser uno de los países con el menor PBI per cápita luego de Colombia (US$ 17 mil).
Fuente: BCRP, proyecciones y estimaciones MEF.
México (menor PBI per
cápita de OCDE en 2021):1
$ 19 mil
Las medidas de mediano y largo plazo impulsarán el crecimiento
potencial de la economía
PBI potencial prom.
2022-2026: 3,0%
7 años 9 años 11 años 14 años
CONTENIDO
Parte I:
Marco
Macroeconómico
Multianual
Parte II:
Proyecto de Ley de
Equilibrio Financiero
2023
Parte III:
Proyecto de Ley de
Presupuesto 2023
Parte IV:
Proyecto de Ley de
Endeudamiento 2023
Panorama internacional
Finanzas públicas
1
2
3
Panorama local
10
22,6
23,3
17
19
21
23
25
27
2014 2015 2016 2017 2018 2019 I-20 II-20 III-20 IV-20 I-21 II-21 III-21 IV-21 Ene-22 Feb-22 Mar-22 Abr-22 May-22 Jun-22 Jul-22
Ingresos Gasto e intereses
Ingresos y gasto no financiero del Gobierno General1
(% del PBI anualizado)
En 2022, se continua con el proceso de fortalecer las cuentas fiscales y se espera cerrar el
año con un déficit fiscal de 2,5% del PBI
▪ Entre enero y julio, los ingresos fiscales registraron un crecimiento de 14,9% en términos reales. No obstante,
se espera un reducción para el 2S2022.
1/ El gobierno general incluye entidades presupuestales y extra presupuestales (EsSalud, SBS, entre otros) de los tres niveles de gobierno (nacional, regional y local). No incluye a empresas públicas. Fuente: BCRP, MEF.
11
Fuente. BCRP y proyecciones MEF.
Resultado económico del SPNF
(% del PBI)
Reglas fiscales: Para los siguientes años, se tendrá un retorno gradual del déficit fiscal
de Perú al cumplimiento de su regla de mediano plazo
▪ Ello de acuerdo a lo establecido en la Ley N° 31541, con el objetivo de mantener finanzas públicas saludables.
2,5
3,1
2,5
-1,3
-0,2
2,1 2,3
0,9
-0,2
-1,9
-2,3
-3,0
-2,3
-1,6
-8,9
-2,5 -2,5 -2,4
-2,0
-1,5
-1,0
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026
Retorno al cumplimiento
de la regla de mediano
plazo (déficit fiscal no
mayor a 1,0% del PBI)
Superávit fiscal
Dëficit fiscal
12
Ingresos corrientes no asociados a recursos naturales2
(% del PBI)
Ingresos corrientes asociados a recursos naturales1
(% del PBI)
Fuente: BCRP, MEF. Proyecciones MEF.
Los ingresos asociados a los RRNN han sido revisados a la baja ante menores precios de exportación;
mientras que, la recuperación de los ingresos no asociados a RRNN se sostienen ante la ampliación de la
base tributaria resultado de las medidas tributarias implementadas en 2017
3,5
1,9
0,7
1,5
0,9
2,3
0
1
2
3
4
2010 2012 2014 2016 2018 2020 2022 2024 2026
MMM ago-21 IAPM abr-22 MMM ago-22
18,2
19,2
20,3
16,8
18,5
16,9
18,6
14
16
18
20
22
2010 2012 2014 2016 2018 2020 2022 2024 2026
MMM ago-21 IAPM abr-22 MMM ago-22
13
1/ El gobierno general incluye entidades presupuestales y extra presupuestales (EsSalud, SBS, otros) de los tres niveles de gobierno (nacional, regional y local).
Fuente: BCRP, MEF.
Gasto no financiero del gobierno general1
(% del PBI)
El gasto público convergerá gradualmente a niveles precovid, con una expansión importante en términos
nominales. Más gasto requiere de un mayor crecimiento que incremente los ingresos fiscales
Gasto no financiero del gobierno general1
(Miles de millones de S/)
130 131
140
149 154
177
194
212
221
231 238 244
198 204 208 216
2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026
MMM (agosto 2021)
21,2
19,8 19,9 20,0 19,9
24,7
22,2 22,3
21,4
21,0
20,5
20,0
10
12
14
16
18
20
22
24
26
2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026
14
Deuda pública
(% del PBI)
68,1
70,6
53,9
73,8
52,4
54,5
28,3
37,9
26,6
34,6 35,9
34,9 34,0 33,4 33,1
32,5
53,3
59,8
20
30
40
50
60
70
80
2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026
América Latina
México
Chile
Perú
Colombia
Países emergentes
Hay un compromiso estricto con la responsabilidad fiscal: La deuda pública de Perú se
mantendrá como una de las más bajas de la región y entre países emergentes
Fuente: FMI, BCRP y proyecciones MEF.
15
La sostenibilidad fiscal del país le permite tener un bajo riesgo país y una de las menores
tasas interés entre economías emergentes y de la región
1/ Medido a través del EMBIG.
Fuente: Bloomberg y BCRP.
Tasas de interés de bonos soberanos
a 10 años en US$
(%)
1,0
2,0
3,0
4,0
5,0
6,0
7,0
8,0
Ene-20
Mar-20
May-20
Jul-20
Set-20
Nov-20
Ene-21
Mar-21
May-21
Jul-21
Set-21
Nov-21
Ene-22
Mar-22
May-22
Jul-22
Colombia
Perú
Chile
México
Riesgo país1
(Puntos básicos)
50
150
250
350
450
550
650
750
850
Ene-20 May-20 Set-20 Feb-21 Jun-21 Nov-21 Mar-22 Ago-22
Chile
Perú
México
Colombia
América
Latina
Países
emergentes
▪ La reducción de la deuda pública de Perú le permite tener un menor pago de intereses de la deuda pública. Esto implica un mayor espacio en el
presupuesto público para gasto público productivo (salud, educación, infraestructura, etc.). Al respecto, la deuda pública de Perú en 1990 era alrededor de 90%
del PBI y en 2000 era alrededor de 50% del PBI.
CONTENIDO
Parte II:
Proyecto de Ley de
Equilibrio Financiero
2023
Parte III:
Proyecto de Ley de
Presupuesto 2023
Parte IV:
Proyecto de Ley de
Endeudamiento 2023
Parte I:
Marco
Macroeconómico
Multianual
17
La Ley de Equilibrio asegura el balance entre ingresos y gastos del sector público
24.0
59.3
131.5
214.8
SERVICIO DE LA DEUDA
GASTOS DE CAPITAL
GASTOS CORRIENTES
Total
(+1%)
(+5.4%)
(+11.3%)
Ingresos, según fuente
(S/ Miles de millones)
Gastos, según categoría
(S/ Miles de millones)
0.3
5.6
28.3
39.1
141.5
214.8
DyT
RDR
ROOC
RD
RO
Total
(Var. 2023/2022)
18
CONTENIDO
Parte I:
Proyecto de Ley de
Equilibrio Financiero
2023
Parte II:
Proyecto de Ley de
Presupuesto 2023
Parte III:
Proyecto de Ley de
Endeudamiento 2023
Principales estimaciones
Prioridades en la asignación
presupuestaria
1
2
3
Descentralización del presupuesto
4 Disposiciones generales y específicas
para lograr mayor eficiencia y eficacia.
Parte I:
Marco
Macroeconómico
Multianual
Principales supuestos macroeconómicos
Fuente: MEF y proyecciones MEF.
Actividad económica
PBI (Var. % real) 3,3 3,5 3,4 3,3 3,2
Sector externo
Tipo de cambio (S/ por US$) 3,84 3,94 3,98 3,98 3,98
Importaciones FOB (US$ millones) 55 859 57 014 58 065 59 286 61 568
Exportaciones FOB (US$ millones) 68 411 69 305 71 100 73 079 75 913
Precios y cotizaciones
Inflación promedio (Var. %) 7,7 4,9 3,2 2,4 2,0
IPX promedio (Var. %) 3,2 -5,8 -2,9 -1,4 0,0
Cobre LME (¢US$/lb. prom. anual) 390 340 335 330 330
Oro (US$/oz.tr. prom. anual) 1 820 1 750 1 650 1 630 1 630
Petróleo WTI (US$/barr. prom. anual) 100 90 75 65 65
Variables fiscales
Déficit fiscal (% del PBI) -2,5 -2,4 -2,0 -1,5 -1,0
Deuda pública (% del PBI) 34,9 34,0 33,4 33,1 32,5
2024 2025 2026
2022 2023
19
20
PIA por toda fuente de financiamiento
(miles de millones de soles)
21%
21%
20% 22% 25% 22%
PIA/PBI 21%
138.5 142.5
157.2
168.1
177.4 183.0
197.0
214.8
2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023
7.6%
3.2%
5.5%
6.9%
10.3%
2.9%
22%
9.0%
El Presupuesto Inicial de Apertura (PIA) 2023 se incrementa en 9.0% (+S/ 17,788 millones) respecto al
PIA 2022, el mayor incremento en los últimos cuatro años impulsado por la recuperación económica.
21
PIA 2023
S/ MM
Recursos ordinarios
Recursos Ordinarios:
Mayores ingresos provenientes de la
recaudación tributaria, como
consecuencia de la recuperación de la
actividad económica
PIA 2022
S/ MM
Recursos directamente
Recaudados
Donaciones y
transferencias
Recursos determinados
141 498
5 631
297
39 087
Total 214 790
Recomposición de ingresos
1
3
Recursos Determinados:
Mayor proyección de canon, FONCOR y
FONCOMUN como consecuencia de la
actividad económica y la recuperación de la
producción minera durante el 2022
Recursos por operaciones
oficiales de crédito
28 277
+22 699
-6 506
+66
+11 306
-9 777
Var.
S/ MM
+17 788
118 799
12 138
230
27 781
197 002
38 054
Recursos por operaciones oficiales de
crédito:
Una reducción del endeudamiento en el
marco de la consolidación fiscal
4
Los recursos públicos que provienen de la recaudación tributaria se vienen recuperando, lo que
conlleva a una reducción del endeudamiento respecto al PIA del 2022.
Recursos Directamente Recaudados:
La disminución se explica porque dichos
recursos se constituyen en Recursos del
Tesoro Público (Recursos Ordinarios), por
aplicación del DS N° 043-2022-EF
2
22
CONTENIDO
Parte I:
Proyecto de Ley de
Equilibrio Financiero
2023
Parte II:
Proyecto de Ley de
Presupuesto 2023
Parte III:
Proyecto de Ley de
Endeudamiento 2023
Principales estimaciones
Prioridades en la asignación
presupuestaria
1
2
3
Descentralización del presupuesto
4
Parte I:
Marco
Macroeconómico
Multianual
Disposiciones generales y específicas
para lograr mayor eficiencia y eficacia.
23
Conceptos que no son descentralizables (S/ 79 968 millones) % PIA
Entidades cuyo ámbito de acción tiene influencia en todo el
territorio, pero el presupuesto se asigna a nivel nacional:
▪ Organismos Constitucionalmente Autónomos (Defensoría del Pueblo, Tribunal Constitucional,
JNE, entre otros.)
▪ Varios ministerios (Defensa, Relaciones Exteriores, Justicia)
▪ Universidades públicas
17%
18%
2%
37%
Gastos de naturaleza “centralizada” (Servicio de deuda, Pensiones y
Reserva de Contingencia):
Gastos cuya descentralización se determina durante la ejecución
(Parte de la Reconstrucción con Cambios, Fondos Concursables y otras
transferencias):
S/ 35,768 millones
S/ 39,343 millones
S/ 4,854 millones
Descentralización del presupuesto 2023 (i)
¿Cuáles son los límites de la descentralización en el PIA 2023 de los Gobiernos Subnacionales?
24
Evolución del PIA por nivel de gobierno
(S/ miles de millones)
168.1 mil
millones
29.8% 30.4%
29.4%
29.7%
177.4 mil
millones
183.0 mil
millones
197.0 mil
millones
214.8 mil
millones
34.2%
Presupuesto más descentralizado: un mayor porcentaje de los recursos están desde la
apertura en los GR y GL
GN
(70.3%)
GN
(70.2%)
GN
(69.6%)
GN
(70.6%)
GN
(65.8%)
GR
(17.8%)
GR
(18.0%)
GR
(18.6%)
GR
(18.4%)
GR
(19.9%)
GL
(11.9%)
GL
(11.8%)
GL
(11.8%)
GL
(11.0%)
GL
(14.3%)
0
25,000
50,000
75,000
100,000
125,000
150,000
175,000
200,000
2019 2020 2021 2022 2023
Nivel de gobierno 2019 2020 2021 2022 2023
Variación %
2023/2022
Gobierno Nacional 118,228 124,582 127,421 139,099 142,715 2.6%
Gobiernos Regionales 29,916 31,907 33,960 36,330 42,278 16.4%
Gobiernos Locales 19,931 20,879 21,649 21,573 29,797 38.1%
Total 168,074 177,368 183,030 197,002 214,790 9.0%
25
CONTENIDO
Parte I:
Proyecto de Ley de
Equilibrio Financiero
2023
Parte II:
Proyecto de Ley de
Presupuesto 2023
Parte III:
Proyecto de Ley de
Endeudamiento 2023
Principales estimaciones
Prioridades en la asignación
presupuestaria
1
2
3
Descentralización del presupuesto
4
Parte I:
Marco
Macroeconómico
Multianual
Disposiciones generales y específicas
para lograr mayor eficiencia y eficacia.
26
3,838
5,492
5,856
6,856
7,505
7,806
14,342
20,480
24,769
41,966
Ambiente
Defensa y seguridad nacional
Saneamiento
Agropecuaria
Justicia
Protección social
Orden público y seguridad
Transporte
Salud
Educación
El Presupuesto Público 2023 se concentra principalmente en las funciones de
Educación y Salud
Distribución del Presupuesto Público 2023, según principales funciones
(Millones de soles)
Var. S/
2023/2022
Var. %
2023/2022
6,071
1,824
902
1,021
663
615
1,578
16.9%
7.9%
4.6%
7.7%
9.3%
9.3%
9.8%
36.9%
PIA 2023
PIA 2022
Leyenda
641
345
525
6.7%
15.8%
27
Principales intervenciones financiadas
Fortalecimiento del Patrullaje policial:
Reforzamiento de 900 vehículos y 100 nuevos
vehículos para el patrullaje policial
Ley del Cáncer:
S/ 504 millones para la implementación de la Ley
del Cáncer
Salud Mental
S/ 304 millones para fortalecer 40 Centros y 12
Unidades de Hospitalización de Salud Mental y
31 hogares protegidos.
Capacidad Resolutiva de EESS
S/ 2 159 millones para financiar el fortalecimiento
de la capacidad resolutiva en EESS (Ex CAS
COVID)
Incremento de Pensión65:
Aumento excepcional durante el 2023 de la
subvención en S/ 50 para todos los
beneficiarios.
Bono Familiar Habitacional:
S/ 985.3 millones para el otorgamiento de
créditos para acceder a viviendas
Bono del Buen Pagador
S/ 75 millones para el adquisición de
viviendas nuevas
Atención de Friajes y Heladas
S/ 297.2 millones para construcción de 8,000
viviendas rurales
Medidas remunerativas para docentes:
S/ 1 400 millones para financiar el incremento de
S/500 en el 2023 (2 tramos)
Línea 2:
S/ 481 millones para financiar la ejecución de
la Línea 2 del Metro de Lima.
Continuidad de inversiones en GR y GL
S/ 6 770 millones.
28
CONTENIDO
Parte I:
Proyecto de Ley de
Equilibrio Financiero
2023
Parte II:
Proyecto de Ley de
Presupuesto 2023
Parte III:
Proyecto de Ley de
Endeudamiento 2023
Estimaciones 2023
Prioridades en la asignación
presupuestaria
1
2
3
Descentralización del presupuesto 2023
4 Disposiciones generales y específicas
para lograr mayor eficiencia y eficacia
Pasa a ser sección 4.
Parte I:
Marco
Macroeconómico
Multianual
29
Proyecto de Ley de Presupuesto 2023
▪ Contiene los montos aprobados como créditos presupuestarios del presupuesto para el año 2023 para
los pliegos presupuestarios del GN, GR y GL. Asimismo, se señalan los recursos que financian el
Presupuesto del año 2023, por fuentes de financiamiento.
▪ Se incluyen las normas para la gestión presupuestaria de las entidades:
✓ Disposiciones Generales, donde se establecen las acciones administrativas en la ejecución del
gasto público, la responsabilidad en el control del gasto, entre otras.
✓ Gasto en ingresos del personal, donde se regulan las medidas en materia de remuneraciones,
percepción del aguinaldo por fiestas patrias y navidad, así como la bonificación por escolaridad.
✓ Medidas de austeridad, disciplina y calidad en el gasto público, donde se regula la incorporación
de personal, medidas en materia de modificaciones presupuestarias, disposiciones en bienes y
servicios, así como medidas en materia de gastos de inversiones.
✓ Medidas especiales en materia de educación, salud, atención de desastres y reconstrucción,
ciencia, tecnología e innovación, así como agricultura, entre otras.
Medidas para lograr mayor eficiencia y eficacia en la gestión del Presupuesto 2023
Reducción de emisión de Decretos Supremos
▪ Se generan eficiencias para el gasto de los pliegos del nivel subnacional, dado que los
recursos que anteriormente se transferían en el transcurso del año, en el 2023 se asigna
desde el PIA.
Reducción de opiniones a cargo de la DGPP
▪ Se virtualiza el proceso de emisión de opiniones a cargo de la DGPP durante la ejecución
presupuestaria, para los casos de modificaciones presupuestarias, entre otros.
Modificaciones presupuestarias para garantizar disponibilidad de créditos
presupuestarios
▪ Autorización para que se efectúen modificaciones presupuestarias en el nivel institucional y
transferencias financieras entre los pliegos de un sector, de modo que facilite las
intervenciones que requieran recursos adicionales con cargo al presupuesto de los pliegos
del sector.
Se considerarán medidas excepcionales para aplicación del DS N°043-2022-EF
▪ Autorización de manera excepcional durante el año fiscal 2023, para el caso de las entidades bajo
el ámbito del Decreto Supremo 043-2022-EF, para la aplicación de criterios que permitan considerar
la asignación de recursos adicionales, en el marco de la normatividad vigente.
Inclusión de medidas sobre CAS y Negociación Colectiva
▪ Para mantener la capacidad operativa de las entidades y continuar brindando los servicios
indispensables a la población, se autoriza a prorrogar la vigencia de los contratos CAS suscritos en
el marco de los DU N° 034-2021 y N° 083-2021. Asimismo, se suspende la vigencia durante el año
fiscal 2023 de los dispuesto en la Ley N° 31298 (que prohíbe la contratación de locadores).
▪ Para la implementación de la Negociación Colectiva en materia económica y no económica, que
permiten mejorar los ingresos de los servidores y sus futuras pensiones, se incluye un capítulo
para implementar los acuerdos del Convenio Colectivo Centralizado y lo requerido para el año
2023: Incremento del Monto Único Consolidado, incremento mensual de los servidores públicos
(DL 276, DL 728, DL 1057, entre otros), el otorgamiento del bono excepcional, entre otros.
Medidas para lograr mayor eficiencia y eficacia en la gestión del Presupuesto 2023
32
CONTENIDO
Parte I:
Proyecto de Ley de
Equilibrio Financiero
2023
Parte II:
Proyecto de Ley de
Presupuesto 2023
Parte III:
Proyecto de Ley de
Endeudamiento 2023
Parte I:
Marco
Macroeconómico
Multianual
33
• Establecer los montos máximos para acordar nuevas operaciones de
endeudamiento externo e interno, incluido el monto de las garantías
otorgadas/contratadas por el Gobierno Nacional para atender requerimientos
derivados de los Procesos de Promoción de la Inversión Privada mediante
APPs.
• Otros aspectos relacionados con la gestión del Sistema Nacional de
Endeudamiento Público y del Sistema Nacional de Tesorería.
Objeto del Proyecto de Ley Anual de Endeudamiento AF 2023
34
Montos máximos de concertaciones externas e internas - AF 2023
Rubro
Concertaciones
Externas (US$)
Concertaciones
Internas (S/)
Sectores Económicos y Sociales 1 460 000 000,00 3 857 000 000,00
Apoyo a la Balanza de Pagos 1 048 400 000,00 18 490 000 000,00
Defensa Nacional 400 000 000,00
Bonos ONP 35 148 226,00
TOTAL 2 508 400 000,00 22 782 148 226,00
35
Principales Disposiciones contempladas en la Ley Anual de Endeudamiento AF 2023
• Aprueba la emisión de bonos para financiar el servicio de deuda y proyectos de inversión
(S/ 20 669 MM).
• Aprueba operaciones de administración de deuda - Estrategia de Gestión Integral de Activos y
Pasivos (US$ 6 000 MM).
• Autoriza implementar Fondos Bursátiles con recursos del Fondo de Deuda Soberana y otros
recursos. Nuevo instrumento financiero trabajado con el Banco Mundial para fortalecer el mercado
de capitales (permite a un inversionista retail invertir un abanico de bonos soberanos).
• Autoriza contratar financiamiento contingente (transferencia de riesgo de desastres) bajo la
modalidad de bonos u otras vigentes en el mercado internacional (en el marco de la Alianza del
Pacífico).
• Aprueba aporte de capital a la CAF (plazo a ser acordado).
• Dispone ampliación de plazo del DU N° 010-2022 (art. 3) hasta el 31.12.24 (PETROPERU). Amplia
reembolso de Apoyo Financiero que Tesoro otorgó a PetroPerú (US$ 750MM 24 meses) y
Documentos cancelatorios (S/ 500 MM 12 meses).
Principales Disposiciones contempladas en la Ley Anual de Endeudamiento AF 2023
• Modifica disposiciones del D.Leg N° 1441, para establecer:
✓ El destino de la utilización de los recursos de la Reserva Secundaria de Liquidez – RSL- (para
operaciones de administración de deuda, restituir al final del año los fondos utilizados distintos a la RSL,
e invertir en instrumentos financieros del TP).
✓ El devengado formalizado y registrado al 31.12 de cada año, puede ser pagado hasta el 31.03 del año
fiscal siguiente (por toda fuente de financiamiento).
✓ El Ministro MEF es el Gobernador Titular y el VMH es el Gobernador Alterno (Banco Asiático de
Inversión de Infraestructura).
• Modifica el D.Leg N° 1276 para establecer que el representante de la PCM ante
el Directorio del FEF es el Secretario General de la PCM.
Proyectos de Ley de Presupuesto, Equilibrio y Endeudamiento
Año Fiscal 2023
Kurt Burneo Farfán
Ministro de Economía y Finanzas
Setiembre 2022

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Renta anual 2014 Tercera Categoría Utilitario Sunat
Renta anual 2014  Tercera Categoría Utilitario SunatRenta anual 2014  Tercera Categoría Utilitario Sunat
Renta anual 2014 Tercera Categoría Utilitario Sunat
Luis Morales Miranda
 
Caso ilustrativo nº 07
Caso ilustrativo nº 07Caso ilustrativo nº 07
Caso ilustrativo nº 07
RAFAEL PAREDES
 
2°categoria
2°categoria 2°categoria
Casos prácticos del reglamento del régimen de gradualidad
Casos prácticos del reglamento del régimen de gradualidadCasos prácticos del reglamento del régimen de gradualidad
Casos prácticos del reglamento del régimen de gradualidad
Omar Alcides Rodriguez Garcia
 
100766225 memo-planeamiento-modelo-4
100766225 memo-planeamiento-modelo-4100766225 memo-planeamiento-modelo-4
100766225 memo-planeamiento-modelo-4
Joseph CR
 
Sistema Nacional de Presupuesto / Ministerio de Economía y Finanzas (Perú)
Sistema Nacional de Presupuesto / Ministerio de Economía y Finanzas (Perú)Sistema Nacional de Presupuesto / Ministerio de Economía y Finanzas (Perú)
Sistema Nacional de Presupuesto / Ministerio de Economía y Finanzas (Perú)
EUROsociAL II
 
394343635 contabilidad-y-tributacion-en-empresas-constructoras
394343635 contabilidad-y-tributacion-en-empresas-constructoras394343635 contabilidad-y-tributacion-en-empresas-constructoras
394343635 contabilidad-y-tributacion-en-empresas-constructoras
Jharold Clemente
 
Presupuesto de ventas y cuentas por cobrar
Presupuesto de ventas y cuentas por cobrarPresupuesto de ventas y cuentas por cobrar
Presupuesto de ventas y cuentas por cobrarluferoal
 
08 cuando los gastos reparables pueden ser deducible
08   cuando los gastos reparables pueden ser deducible08   cuando los gastos reparables pueden ser deducible
08 cuando los gastos reparables pueden ser deducible
Dannymarhd Trujillo Vargas
 
Los sistemas de recaudación del igv
Los sistemas de recaudación del igvLos sistemas de recaudación del igv
Los sistemas de recaudación del igv
Maria Fernanda Linares Escobedo
 
366117264-NIIF-15-Casos-Practicos-1.pdf
366117264-NIIF-15-Casos-Practicos-1.pdf366117264-NIIF-15-Casos-Practicos-1.pdf
366117264-NIIF-15-Casos-Practicos-1.pdf
ElianaReyesParrales
 
Casos practicos it prolongado
Casos practicos it prolongadoCasos practicos it prolongado
Casos practicos it prolongado
clas Centenario
 
Contrato de trabajo temporal por necesidad del mercado
Contrato de trabajo temporal por necesidad del mercadoContrato de trabajo temporal por necesidad del mercado
Contrato de trabajo temporal por necesidad del mercado
RaulDamacenVenero
 
Niif 2 pagos basados en acciones
Niif 2 pagos basados en accionesNiif 2 pagos basados en acciones
Niif 2 pagos basados en acciones
mavelcuro
 
Impuesto a la renta ámbito de aplicación
Impuesto a la renta ámbito de aplicaciónImpuesto a la renta ámbito de aplicación
Impuesto a la renta ámbito de aplicación
Wilfredo Surichaqui Rojas
 
Hallazgos de control interno
Hallazgos de control internoHallazgos de control interno
Hallazgos de control interno
Fernando Piloso
 
3 ra categoria
3 ra categoria3 ra categoria
3 ra categoria
HEMADACKORDS
 
Pronosticos de Ventas
Pronosticos de VentasPronosticos de Ventas
Pronosticos de Ventas
delmar martinez
 

La actualidad más candente (20)

Renta anual 2014 Tercera Categoría Utilitario Sunat
Renta anual 2014  Tercera Categoría Utilitario SunatRenta anual 2014  Tercera Categoría Utilitario Sunat
Renta anual 2014 Tercera Categoría Utilitario Sunat
 
Caso ilustrativo nº 07
Caso ilustrativo nº 07Caso ilustrativo nº 07
Caso ilustrativo nº 07
 
2°categoria
2°categoria 2°categoria
2°categoria
 
Casos prácticos del reglamento del régimen de gradualidad
Casos prácticos del reglamento del régimen de gradualidadCasos prácticos del reglamento del régimen de gradualidad
Casos prácticos del reglamento del régimen de gradualidad
 
100766225 memo-planeamiento-modelo-4
100766225 memo-planeamiento-modelo-4100766225 memo-planeamiento-modelo-4
100766225 memo-planeamiento-modelo-4
 
Sistema Nacional de Presupuesto / Ministerio de Economía y Finanzas (Perú)
Sistema Nacional de Presupuesto / Ministerio de Economía y Finanzas (Perú)Sistema Nacional de Presupuesto / Ministerio de Economía y Finanzas (Perú)
Sistema Nacional de Presupuesto / Ministerio de Economía y Finanzas (Perú)
 
394343635 contabilidad-y-tributacion-en-empresas-constructoras
394343635 contabilidad-y-tributacion-en-empresas-constructoras394343635 contabilidad-y-tributacion-en-empresas-constructoras
394343635 contabilidad-y-tributacion-en-empresas-constructoras
 
Presupuesto de ventas y cuentas por cobrar
Presupuesto de ventas y cuentas por cobrarPresupuesto de ventas y cuentas por cobrar
Presupuesto de ventas y cuentas por cobrar
 
08 cuando los gastos reparables pueden ser deducible
08   cuando los gastos reparables pueden ser deducible08   cuando los gastos reparables pueden ser deducible
08 cuando los gastos reparables pueden ser deducible
 
Los sistemas de recaudación del igv
Los sistemas de recaudación del igvLos sistemas de recaudación del igv
Los sistemas de recaudación del igv
 
Niif 6
Niif 6Niif 6
Niif 6
 
366117264-NIIF-15-Casos-Practicos-1.pdf
366117264-NIIF-15-Casos-Practicos-1.pdf366117264-NIIF-15-Casos-Practicos-1.pdf
366117264-NIIF-15-Casos-Practicos-1.pdf
 
Casos practicos it prolongado
Casos practicos it prolongadoCasos practicos it prolongado
Casos practicos it prolongado
 
Contrato de trabajo temporal por necesidad del mercado
Contrato de trabajo temporal por necesidad del mercadoContrato de trabajo temporal por necesidad del mercado
Contrato de trabajo temporal por necesidad del mercado
 
Niif 2 pagos basados en acciones
Niif 2 pagos basados en accionesNiif 2 pagos basados en acciones
Niif 2 pagos basados en acciones
 
Impuesto a la renta ámbito de aplicación
Impuesto a la renta ámbito de aplicaciónImpuesto a la renta ámbito de aplicación
Impuesto a la renta ámbito de aplicación
 
Hallazgos de control interno
Hallazgos de control internoHallazgos de control interno
Hallazgos de control interno
 
3 ra categoria
3 ra categoria3 ra categoria
3 ra categoria
 
Impuesto a la Renta Perú
Impuesto a la Renta PerúImpuesto a la Renta Perú
Impuesto a la Renta Perú
 
Pronosticos de Ventas
Pronosticos de VentasPronosticos de Ventas
Pronosticos de Ventas
 

Similar a Proyecto de Ley de Presupuesto para el Año Fiscal 2023.pdf.pdf

Marco Macroeconómico Multianual, Reglas Fiscales y su vínculo con el presupue...
Marco Macroeconómico Multianual, Reglas Fiscales y su vínculo con el presupue...Marco Macroeconómico Multianual, Reglas Fiscales y su vínculo con el presupue...
Marco Macroeconómico Multianual, Reglas Fiscales y su vínculo con el presupue...
EUROsociAL II
 
El crecimiento-ha-tocado-techo-y-se-intensifican-los-riesgos-perspectivas-eco...
El crecimiento-ha-tocado-techo-y-se-intensifican-los-riesgos-perspectivas-eco...El crecimiento-ha-tocado-techo-y-se-intensifican-los-riesgos-perspectivas-eco...
El crecimiento-ha-tocado-techo-y-se-intensifican-los-riesgos-perspectivas-eco...
OECD, Economics Department
 
Panorama fiscal y económico para Colombia - Colombia Investment Summit 2021 /...
Panorama fiscal y económico para Colombia - Colombia Investment Summit 2021 /...Panorama fiscal y económico para Colombia - Colombia Investment Summit 2021 /...
Panorama fiscal y económico para Colombia - Colombia Investment Summit 2021 /...ProColombia
 
Marco macroeconomico peru 2017 2019
Marco macroeconomico peru 2017 2019Marco macroeconomico peru 2017 2019
Marco macroeconomico peru 2017 2019
jhon torres velasquez
 
Reporte de-inflacion-marzo-2021-presentacion
Reporte de-inflacion-marzo-2021-presentacionReporte de-inflacion-marzo-2021-presentacion
Reporte de-inflacion-marzo-2021-presentacion
cristhianfrankrodrig
 
2020 i ge - clima economico
2020 i   ge - clima economico2020 i   ge - clima economico
2020 i ge - clima economico
OCAA Unmsm
 
2. Pres. Coyuntura Eco y pol depués Ley del Oro_UPEA (26 05 23).pdf
2. Pres. Coyuntura Eco y pol depués Ley del Oro_UPEA (26 05 23).pdf2. Pres. Coyuntura Eco y pol depués Ley del Oro_UPEA (26 05 23).pdf
2. Pres. Coyuntura Eco y pol depués Ley del Oro_UPEA (26 05 23).pdf
miguel620425
 
#FocoEnLaRegión - Abril 2023
#FocoEnLaRegión - Abril 2023#FocoEnLaRegión - Abril 2023
#FocoEnLaRegión - Abril 2023
EXANTE
 
Perspectivas económicas en el mediano plazo + ministro de hacienda y crédit...
Perspectivas económicas en el mediano plazo + ministro de hacienda y crédit...Perspectivas económicas en el mediano plazo + ministro de hacienda y crédit...
Perspectivas económicas en el mediano plazo + ministro de hacienda y crédit...
ProColombia
 
Avances y metas de la economía colombiana
Avances y metas de la economía colombianaAvances y metas de la economía colombiana
Avances y metas de la economía colombiana
Ministerio de Hacienda y Crédito Público
 
2-anif.pdf
2-anif.pdf2-anif.pdf
2-anif.pdf
Luis Lozano
 
ECONOMÍA PARAGUAYA -Un Nuevo Escenario Regional
ECONOMÍA PARAGUAYA -Un Nuevo Escenario RegionalECONOMÍA PARAGUAYA -Un Nuevo Escenario Regional
ECONOMÍA PARAGUAYA -Un Nuevo Escenario Regional
Cámara de Comercio Paraguay Brasil
 
Coyuntura económica y perspectivas de Colombia
Coyuntura económica y perspectivas de ColombiaCoyuntura económica y perspectivas de Colombia
Coyuntura económica y perspectivas de Colombia
ProexportColombia1
 
Presentacion boletín de estadistica de deuda del tgn 2013 (final con proyectos)
Presentacion boletín de estadistica de deuda del tgn 2013 (final con proyectos)Presentacion boletín de estadistica de deuda del tgn 2013 (final con proyectos)
Presentacion boletín de estadistica de deuda del tgn 2013 (final con proyectos)
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia
 
Analisis economico 51 escenarios fiscales pos covid-19-ago2020_lic.oliva
Analisis economico 51 escenarios fiscales pos covid-19-ago2020_lic.olivaAnalisis economico 51 escenarios fiscales pos covid-19-ago2020_lic.oliva
Analisis economico 51 escenarios fiscales pos covid-19-ago2020_lic.oliva
José Andrés Oliva Cepeda
 
Ae56 elementos acuerdo_fmi
Ae56 elementos acuerdo_fmiAe56 elementos acuerdo_fmi
Ae56 elementos acuerdo_fmi
DiegoAlbertoCardozaH
 
Resumen de presupuesto 2018 sept
Resumen de presupuesto 2018 septResumen de presupuesto 2018 sept
Resumen de presupuesto 2018 sept
Julio Herrera
 
INFORME PERSPECTIVAS ANDI 2023 HIDROGENO VERDE.pdf
INFORME PERSPECTIVAS ANDI 2023 HIDROGENO VERDE.pdfINFORME PERSPECTIVAS ANDI 2023 HIDROGENO VERDE.pdf
INFORME PERSPECTIVAS ANDI 2023 HIDROGENO VERDE.pdf
XavierMesa4
 
Perspectivas económicas y medidas para la profundización del crédito
Perspectivas económicas y medidas para la profundización del créditoPerspectivas económicas y medidas para la profundización del crédito
Perspectivas económicas y medidas para la profundización del crédito
Ministerio de Hacienda y Crédito Público
 
Presentación: La indisciplina fiscal y el mito de las pensiones
Presentación: La indisciplina fiscal y el mito de las pensionesPresentación: La indisciplina fiscal y el mito de las pensiones
Presentación: La indisciplina fiscal y el mito de las pensiones
FUSADES
 

Similar a Proyecto de Ley de Presupuesto para el Año Fiscal 2023.pdf.pdf (20)

Marco Macroeconómico Multianual, Reglas Fiscales y su vínculo con el presupue...
Marco Macroeconómico Multianual, Reglas Fiscales y su vínculo con el presupue...Marco Macroeconómico Multianual, Reglas Fiscales y su vínculo con el presupue...
Marco Macroeconómico Multianual, Reglas Fiscales y su vínculo con el presupue...
 
El crecimiento-ha-tocado-techo-y-se-intensifican-los-riesgos-perspectivas-eco...
El crecimiento-ha-tocado-techo-y-se-intensifican-los-riesgos-perspectivas-eco...El crecimiento-ha-tocado-techo-y-se-intensifican-los-riesgos-perspectivas-eco...
El crecimiento-ha-tocado-techo-y-se-intensifican-los-riesgos-perspectivas-eco...
 
Panorama fiscal y económico para Colombia - Colombia Investment Summit 2021 /...
Panorama fiscal y económico para Colombia - Colombia Investment Summit 2021 /...Panorama fiscal y económico para Colombia - Colombia Investment Summit 2021 /...
Panorama fiscal y económico para Colombia - Colombia Investment Summit 2021 /...
 
Marco macroeconomico peru 2017 2019
Marco macroeconomico peru 2017 2019Marco macroeconomico peru 2017 2019
Marco macroeconomico peru 2017 2019
 
Reporte de-inflacion-marzo-2021-presentacion
Reporte de-inflacion-marzo-2021-presentacionReporte de-inflacion-marzo-2021-presentacion
Reporte de-inflacion-marzo-2021-presentacion
 
2020 i ge - clima economico
2020 i   ge - clima economico2020 i   ge - clima economico
2020 i ge - clima economico
 
2. Pres. Coyuntura Eco y pol depués Ley del Oro_UPEA (26 05 23).pdf
2. Pres. Coyuntura Eco y pol depués Ley del Oro_UPEA (26 05 23).pdf2. Pres. Coyuntura Eco y pol depués Ley del Oro_UPEA (26 05 23).pdf
2. Pres. Coyuntura Eco y pol depués Ley del Oro_UPEA (26 05 23).pdf
 
#FocoEnLaRegión - Abril 2023
#FocoEnLaRegión - Abril 2023#FocoEnLaRegión - Abril 2023
#FocoEnLaRegión - Abril 2023
 
Perspectivas económicas en el mediano plazo + ministro de hacienda y crédit...
Perspectivas económicas en el mediano plazo + ministro de hacienda y crédit...Perspectivas económicas en el mediano plazo + ministro de hacienda y crédit...
Perspectivas económicas en el mediano plazo + ministro de hacienda y crédit...
 
Avances y metas de la economía colombiana
Avances y metas de la economía colombianaAvances y metas de la economía colombiana
Avances y metas de la economía colombiana
 
2-anif.pdf
2-anif.pdf2-anif.pdf
2-anif.pdf
 
ECONOMÍA PARAGUAYA -Un Nuevo Escenario Regional
ECONOMÍA PARAGUAYA -Un Nuevo Escenario RegionalECONOMÍA PARAGUAYA -Un Nuevo Escenario Regional
ECONOMÍA PARAGUAYA -Un Nuevo Escenario Regional
 
Coyuntura económica y perspectivas de Colombia
Coyuntura económica y perspectivas de ColombiaCoyuntura económica y perspectivas de Colombia
Coyuntura económica y perspectivas de Colombia
 
Presentacion boletín de estadistica de deuda del tgn 2013 (final con proyectos)
Presentacion boletín de estadistica de deuda del tgn 2013 (final con proyectos)Presentacion boletín de estadistica de deuda del tgn 2013 (final con proyectos)
Presentacion boletín de estadistica de deuda del tgn 2013 (final con proyectos)
 
Analisis economico 51 escenarios fiscales pos covid-19-ago2020_lic.oliva
Analisis economico 51 escenarios fiscales pos covid-19-ago2020_lic.olivaAnalisis economico 51 escenarios fiscales pos covid-19-ago2020_lic.oliva
Analisis economico 51 escenarios fiscales pos covid-19-ago2020_lic.oliva
 
Ae56 elementos acuerdo_fmi
Ae56 elementos acuerdo_fmiAe56 elementos acuerdo_fmi
Ae56 elementos acuerdo_fmi
 
Resumen de presupuesto 2018 sept
Resumen de presupuesto 2018 septResumen de presupuesto 2018 sept
Resumen de presupuesto 2018 sept
 
INFORME PERSPECTIVAS ANDI 2023 HIDROGENO VERDE.pdf
INFORME PERSPECTIVAS ANDI 2023 HIDROGENO VERDE.pdfINFORME PERSPECTIVAS ANDI 2023 HIDROGENO VERDE.pdf
INFORME PERSPECTIVAS ANDI 2023 HIDROGENO VERDE.pdf
 
Perspectivas económicas y medidas para la profundización del crédito
Perspectivas económicas y medidas para la profundización del créditoPerspectivas económicas y medidas para la profundización del crédito
Perspectivas económicas y medidas para la profundización del crédito
 
Presentación: La indisciplina fiscal y el mito de las pensiones
Presentación: La indisciplina fiscal y el mito de las pensionesPresentación: La indisciplina fiscal y el mito de las pensiones
Presentación: La indisciplina fiscal y el mito de las pensiones
 

Proyecto de Ley de Presupuesto para el Año Fiscal 2023.pdf.pdf

  • 1. Proyectos de Ley de Presupuesto, Equilibrio y Endeudamiento Año Fiscal 2023 Kurt Burneo Farfán Ministro de Economía y Finanzas Septiembre 2022
  • 2. CONTENIDO Parte I: Marco Macroeconómico Multianual Parte II: Proyecto de Ley de Equilibrio Financiero 2023 Parte III: Proyecto de Ley de Presupuesto 2023 Parte IV: Proyecto de Ley de Endeudamiento 2023 Panorama internacional Finanzas públicas 1 2 3 Panorama local
  • 3. PBI mundo1 (Var. % real anual) 1/ Para las proyecciones del IAPM se considera el promedio 24-25. Fuente: FMI, BCR, proyecciones MEF. PBI mundo1 (Var. % real anual) China EE. UU. Zona Euro América Latina1 Perspectivas de crecimiento económico a nivel global menos favorables 3 PBI mundo 2022: 3,2% PBI global 2022: 2,9% 0,1 -7,0 6,8 2,2 2,2 2,3 2,5 2,4 2,4 2019 2020 2021 2022 2023 Prom. 24-26 MMM IAPM 6,0 2,2 8,1 3,7 5,0 5,0 4,4 5,2 5,0 2019 2020 2021 2022 2023 Prom. 24-26 MMM IAPM FMI 1,5 -6,4 5,4 2,7 1,6 1,6 3,0 2,4 1,6 2019 2020 2021 2022 2023 Prom. 24-26 MMM IAPM 2,3 -3,4 5,7 2,0 1,8 1,7 3,3 2,3 1,8 2019 2020 2021 2022 2023 Prom. 24-26 MMM IAPM 3,4 3,3 3,8 3,6 2,8 -3,1 6,1 2,9 2,9 3,0 3,6 3,6 3,3 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 Prom. 24-26 MMM IAPM
  • 4. Cotizaciones internacionales de principales materias primas Fuente: BCRP, Blomberg, Proyecciones MEF, 4 2021 2022 Prom. 2024-25 Cobre (cUS$/lb.) Oro (US$/oz.tr.) Petróleo (US$/bar.) 422 420 365 1 799 1 835 1 615 68 95 63 IAPM Términos de intercambio y precios de exportación (Var. % anual) 2023 390 1 700 88 2022 Prom. 2024-26 390 332 1 820 1 637 100 68 MMM 2023 340 1 750 90 El contexto internacional adverso está afectando los precios de los metales -6,8 -0,3 7,5 -0,4 -1,7 9,1 11,8 -9,3 -1,9 0,0 -15,4 -3,3 13,4 6,3 -3,4 3,7 30,3 3,2 -5,8 -1,4 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 Prom. 24-26 Términos de intercambio Índice de precios de exportación
  • 5. CONTENIDO Parte I: Marco Macroeconómico Multianual Parte II: Proyecto de Ley de Equilibrio Financiero 2023 Parte III: Proyecto de Ley de Presupuesto 2023 Parte IV: Proyecto de Ley de Endeudamiento 2023 Panorama internacional Finanzas públicas 1 2 3 Panorama local
  • 6. ▪ Implementación de un conjunto de medidas que contribuyen a impulsar el gasto privado y público. ▪ Plan de reactivación que aumentará la proyección de crecimiento. ▪ Recuperación y resiliencia de la demanda interna en un escenario de vacunación masiva, control de la pandemia, reactivación del turismo e impulso del gasto privado. ▪ Mayor producción cuprífera que impulsará el volumen de las exportaciones. ▪ Impulso a la competitividad y productividad, apuntalados por el Plan Nacional de Competitividad e Infraestructura y mesas ejecutivas. Fuente: INEI, BCRP, proyecciones MEF. Mensajes principales 6 PBI (Var. % real anual) La implementación de las medidas económicas ayudará a darle soporte a la actividad económica en los próximos años 3,3 4,0 2,5 4,0 2,2 -11,0 13,6 3,3 3,5 3,4 3,3 3,2 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2022 2023 2024 2025 3,6 3,5 3,3 3,2 Proyecciones IAPM 2022-2025
  • 7. ➢ Creación de un grupo de trabajo especializado para el destrabe de proyectos de inversión y agilización de los proyectos G2G. ➢ Acelerar el proceso de acceso a la OCDE ➢ Nuevo Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad. ➢ Nuevo Plan de Competitividad y Productividad. ➢ Medidas sectoriales para generar nuevos motores de crecimiento económico. ➢ Más y nuevas mesas ejecutivas. ➢ Medidas para ampliar el financiamiento a proyectos de rápido impacto. ➢ Mayores recursos para inversiones en zonas rezagadas y reactivación de obras paralizadas. ➢ Se intensificará las asistencias técnicas y el acompañamiento para mejorar el desempeño de la gestión de proyectos. ➢ Medidas que faciliten, fortalezcan y destraben las inversiones en infraestructura. ➢ Optimización del mecanismo de Obras por Impuestos. ➢ Promoción del financiamiento productivo ➢ Subsidio temporal para la población vulnerable 7 Ejes de política económica Aceleración de la inversión pública Recuperación de la confianza Se implementará un conjunto de medidas de política económica para reactivar la economía 1 2 3 Mejores condiciones para el gasto privado
  • 8. 12 500 13 500 14 500 15 500 16 500 17 500 18 500 19 500 20 500 2021 2023 2025 2027 2029 2031 2033 2035 Crecimiento del PBI=3% Crecimiento del PBI=4% Crecimiento del PBI=5% Crecimiento del PBI=6% 8 Proyección del PBI per cápita de Perú (Dólares constantes de 2017, PPC) PBI potencial (Var. % real anual) -15 -10 -5 0 5 10 15 1995 1998 2001 2004 2007 2010 2013 2016 2019 2022* 2026* BC al 95% de métodos estadísticos y económicos Crecimiento potencial Crecimiento PBI observado 1/ Se considera México por ser uno de los países con el menor PBI per cápita luego de Colombia (US$ 17 mil). Fuente: BCRP, proyecciones y estimaciones MEF. México (menor PBI per cápita de OCDE en 2021):1 $ 19 mil Las medidas de mediano y largo plazo impulsarán el crecimiento potencial de la economía PBI potencial prom. 2022-2026: 3,0% 7 años 9 años 11 años 14 años
  • 9. CONTENIDO Parte I: Marco Macroeconómico Multianual Parte II: Proyecto de Ley de Equilibrio Financiero 2023 Parte III: Proyecto de Ley de Presupuesto 2023 Parte IV: Proyecto de Ley de Endeudamiento 2023 Panorama internacional Finanzas públicas 1 2 3 Panorama local
  • 10. 10 22,6 23,3 17 19 21 23 25 27 2014 2015 2016 2017 2018 2019 I-20 II-20 III-20 IV-20 I-21 II-21 III-21 IV-21 Ene-22 Feb-22 Mar-22 Abr-22 May-22 Jun-22 Jul-22 Ingresos Gasto e intereses Ingresos y gasto no financiero del Gobierno General1 (% del PBI anualizado) En 2022, se continua con el proceso de fortalecer las cuentas fiscales y se espera cerrar el año con un déficit fiscal de 2,5% del PBI ▪ Entre enero y julio, los ingresos fiscales registraron un crecimiento de 14,9% en términos reales. No obstante, se espera un reducción para el 2S2022. 1/ El gobierno general incluye entidades presupuestales y extra presupuestales (EsSalud, SBS, entre otros) de los tres niveles de gobierno (nacional, regional y local). No incluye a empresas públicas. Fuente: BCRP, MEF.
  • 11. 11 Fuente. BCRP y proyecciones MEF. Resultado económico del SPNF (% del PBI) Reglas fiscales: Para los siguientes años, se tendrá un retorno gradual del déficit fiscal de Perú al cumplimiento de su regla de mediano plazo ▪ Ello de acuerdo a lo establecido en la Ley N° 31541, con el objetivo de mantener finanzas públicas saludables. 2,5 3,1 2,5 -1,3 -0,2 2,1 2,3 0,9 -0,2 -1,9 -2,3 -3,0 -2,3 -1,6 -8,9 -2,5 -2,5 -2,4 -2,0 -1,5 -1,0 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 Retorno al cumplimiento de la regla de mediano plazo (déficit fiscal no mayor a 1,0% del PBI) Superávit fiscal Dëficit fiscal
  • 12. 12 Ingresos corrientes no asociados a recursos naturales2 (% del PBI) Ingresos corrientes asociados a recursos naturales1 (% del PBI) Fuente: BCRP, MEF. Proyecciones MEF. Los ingresos asociados a los RRNN han sido revisados a la baja ante menores precios de exportación; mientras que, la recuperación de los ingresos no asociados a RRNN se sostienen ante la ampliación de la base tributaria resultado de las medidas tributarias implementadas en 2017 3,5 1,9 0,7 1,5 0,9 2,3 0 1 2 3 4 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2022 2024 2026 MMM ago-21 IAPM abr-22 MMM ago-22 18,2 19,2 20,3 16,8 18,5 16,9 18,6 14 16 18 20 22 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2022 2024 2026 MMM ago-21 IAPM abr-22 MMM ago-22
  • 13. 13 1/ El gobierno general incluye entidades presupuestales y extra presupuestales (EsSalud, SBS, otros) de los tres niveles de gobierno (nacional, regional y local). Fuente: BCRP, MEF. Gasto no financiero del gobierno general1 (% del PBI) El gasto público convergerá gradualmente a niveles precovid, con una expansión importante en términos nominales. Más gasto requiere de un mayor crecimiento que incremente los ingresos fiscales Gasto no financiero del gobierno general1 (Miles de millones de S/) 130 131 140 149 154 177 194 212 221 231 238 244 198 204 208 216 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 MMM (agosto 2021) 21,2 19,8 19,9 20,0 19,9 24,7 22,2 22,3 21,4 21,0 20,5 20,0 10 12 14 16 18 20 22 24 26 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026
  • 14. 14 Deuda pública (% del PBI) 68,1 70,6 53,9 73,8 52,4 54,5 28,3 37,9 26,6 34,6 35,9 34,9 34,0 33,4 33,1 32,5 53,3 59,8 20 30 40 50 60 70 80 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 América Latina México Chile Perú Colombia Países emergentes Hay un compromiso estricto con la responsabilidad fiscal: La deuda pública de Perú se mantendrá como una de las más bajas de la región y entre países emergentes Fuente: FMI, BCRP y proyecciones MEF.
  • 15. 15 La sostenibilidad fiscal del país le permite tener un bajo riesgo país y una de las menores tasas interés entre economías emergentes y de la región 1/ Medido a través del EMBIG. Fuente: Bloomberg y BCRP. Tasas de interés de bonos soberanos a 10 años en US$ (%) 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0 6,0 7,0 8,0 Ene-20 Mar-20 May-20 Jul-20 Set-20 Nov-20 Ene-21 Mar-21 May-21 Jul-21 Set-21 Nov-21 Ene-22 Mar-22 May-22 Jul-22 Colombia Perú Chile México Riesgo país1 (Puntos básicos) 50 150 250 350 450 550 650 750 850 Ene-20 May-20 Set-20 Feb-21 Jun-21 Nov-21 Mar-22 Ago-22 Chile Perú México Colombia América Latina Países emergentes ▪ La reducción de la deuda pública de Perú le permite tener un menor pago de intereses de la deuda pública. Esto implica un mayor espacio en el presupuesto público para gasto público productivo (salud, educación, infraestructura, etc.). Al respecto, la deuda pública de Perú en 1990 era alrededor de 90% del PBI y en 2000 era alrededor de 50% del PBI.
  • 16. CONTENIDO Parte II: Proyecto de Ley de Equilibrio Financiero 2023 Parte III: Proyecto de Ley de Presupuesto 2023 Parte IV: Proyecto de Ley de Endeudamiento 2023 Parte I: Marco Macroeconómico Multianual
  • 17. 17 La Ley de Equilibrio asegura el balance entre ingresos y gastos del sector público 24.0 59.3 131.5 214.8 SERVICIO DE LA DEUDA GASTOS DE CAPITAL GASTOS CORRIENTES Total (+1%) (+5.4%) (+11.3%) Ingresos, según fuente (S/ Miles de millones) Gastos, según categoría (S/ Miles de millones) 0.3 5.6 28.3 39.1 141.5 214.8 DyT RDR ROOC RD RO Total (Var. 2023/2022)
  • 18. 18 CONTENIDO Parte I: Proyecto de Ley de Equilibrio Financiero 2023 Parte II: Proyecto de Ley de Presupuesto 2023 Parte III: Proyecto de Ley de Endeudamiento 2023 Principales estimaciones Prioridades en la asignación presupuestaria 1 2 3 Descentralización del presupuesto 4 Disposiciones generales y específicas para lograr mayor eficiencia y eficacia. Parte I: Marco Macroeconómico Multianual
  • 19. Principales supuestos macroeconómicos Fuente: MEF y proyecciones MEF. Actividad económica PBI (Var. % real) 3,3 3,5 3,4 3,3 3,2 Sector externo Tipo de cambio (S/ por US$) 3,84 3,94 3,98 3,98 3,98 Importaciones FOB (US$ millones) 55 859 57 014 58 065 59 286 61 568 Exportaciones FOB (US$ millones) 68 411 69 305 71 100 73 079 75 913 Precios y cotizaciones Inflación promedio (Var. %) 7,7 4,9 3,2 2,4 2,0 IPX promedio (Var. %) 3,2 -5,8 -2,9 -1,4 0,0 Cobre LME (¢US$/lb. prom. anual) 390 340 335 330 330 Oro (US$/oz.tr. prom. anual) 1 820 1 750 1 650 1 630 1 630 Petróleo WTI (US$/barr. prom. anual) 100 90 75 65 65 Variables fiscales Déficit fiscal (% del PBI) -2,5 -2,4 -2,0 -1,5 -1,0 Deuda pública (% del PBI) 34,9 34,0 33,4 33,1 32,5 2024 2025 2026 2022 2023 19
  • 20. 20 PIA por toda fuente de financiamiento (miles de millones de soles) 21% 21% 20% 22% 25% 22% PIA/PBI 21% 138.5 142.5 157.2 168.1 177.4 183.0 197.0 214.8 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 7.6% 3.2% 5.5% 6.9% 10.3% 2.9% 22% 9.0% El Presupuesto Inicial de Apertura (PIA) 2023 se incrementa en 9.0% (+S/ 17,788 millones) respecto al PIA 2022, el mayor incremento en los últimos cuatro años impulsado por la recuperación económica.
  • 21. 21 PIA 2023 S/ MM Recursos ordinarios Recursos Ordinarios: Mayores ingresos provenientes de la recaudación tributaria, como consecuencia de la recuperación de la actividad económica PIA 2022 S/ MM Recursos directamente Recaudados Donaciones y transferencias Recursos determinados 141 498 5 631 297 39 087 Total 214 790 Recomposición de ingresos 1 3 Recursos Determinados: Mayor proyección de canon, FONCOR y FONCOMUN como consecuencia de la actividad económica y la recuperación de la producción minera durante el 2022 Recursos por operaciones oficiales de crédito 28 277 +22 699 -6 506 +66 +11 306 -9 777 Var. S/ MM +17 788 118 799 12 138 230 27 781 197 002 38 054 Recursos por operaciones oficiales de crédito: Una reducción del endeudamiento en el marco de la consolidación fiscal 4 Los recursos públicos que provienen de la recaudación tributaria se vienen recuperando, lo que conlleva a una reducción del endeudamiento respecto al PIA del 2022. Recursos Directamente Recaudados: La disminución se explica porque dichos recursos se constituyen en Recursos del Tesoro Público (Recursos Ordinarios), por aplicación del DS N° 043-2022-EF 2
  • 22. 22 CONTENIDO Parte I: Proyecto de Ley de Equilibrio Financiero 2023 Parte II: Proyecto de Ley de Presupuesto 2023 Parte III: Proyecto de Ley de Endeudamiento 2023 Principales estimaciones Prioridades en la asignación presupuestaria 1 2 3 Descentralización del presupuesto 4 Parte I: Marco Macroeconómico Multianual Disposiciones generales y específicas para lograr mayor eficiencia y eficacia.
  • 23. 23 Conceptos que no son descentralizables (S/ 79 968 millones) % PIA Entidades cuyo ámbito de acción tiene influencia en todo el territorio, pero el presupuesto se asigna a nivel nacional: ▪ Organismos Constitucionalmente Autónomos (Defensoría del Pueblo, Tribunal Constitucional, JNE, entre otros.) ▪ Varios ministerios (Defensa, Relaciones Exteriores, Justicia) ▪ Universidades públicas 17% 18% 2% 37% Gastos de naturaleza “centralizada” (Servicio de deuda, Pensiones y Reserva de Contingencia): Gastos cuya descentralización se determina durante la ejecución (Parte de la Reconstrucción con Cambios, Fondos Concursables y otras transferencias): S/ 35,768 millones S/ 39,343 millones S/ 4,854 millones Descentralización del presupuesto 2023 (i) ¿Cuáles son los límites de la descentralización en el PIA 2023 de los Gobiernos Subnacionales?
  • 24. 24 Evolución del PIA por nivel de gobierno (S/ miles de millones) 168.1 mil millones 29.8% 30.4% 29.4% 29.7% 177.4 mil millones 183.0 mil millones 197.0 mil millones 214.8 mil millones 34.2% Presupuesto más descentralizado: un mayor porcentaje de los recursos están desde la apertura en los GR y GL GN (70.3%) GN (70.2%) GN (69.6%) GN (70.6%) GN (65.8%) GR (17.8%) GR (18.0%) GR (18.6%) GR (18.4%) GR (19.9%) GL (11.9%) GL (11.8%) GL (11.8%) GL (11.0%) GL (14.3%) 0 25,000 50,000 75,000 100,000 125,000 150,000 175,000 200,000 2019 2020 2021 2022 2023 Nivel de gobierno 2019 2020 2021 2022 2023 Variación % 2023/2022 Gobierno Nacional 118,228 124,582 127,421 139,099 142,715 2.6% Gobiernos Regionales 29,916 31,907 33,960 36,330 42,278 16.4% Gobiernos Locales 19,931 20,879 21,649 21,573 29,797 38.1% Total 168,074 177,368 183,030 197,002 214,790 9.0%
  • 25. 25 CONTENIDO Parte I: Proyecto de Ley de Equilibrio Financiero 2023 Parte II: Proyecto de Ley de Presupuesto 2023 Parte III: Proyecto de Ley de Endeudamiento 2023 Principales estimaciones Prioridades en la asignación presupuestaria 1 2 3 Descentralización del presupuesto 4 Parte I: Marco Macroeconómico Multianual Disposiciones generales y específicas para lograr mayor eficiencia y eficacia.
  • 26. 26 3,838 5,492 5,856 6,856 7,505 7,806 14,342 20,480 24,769 41,966 Ambiente Defensa y seguridad nacional Saneamiento Agropecuaria Justicia Protección social Orden público y seguridad Transporte Salud Educación El Presupuesto Público 2023 se concentra principalmente en las funciones de Educación y Salud Distribución del Presupuesto Público 2023, según principales funciones (Millones de soles) Var. S/ 2023/2022 Var. % 2023/2022 6,071 1,824 902 1,021 663 615 1,578 16.9% 7.9% 4.6% 7.7% 9.3% 9.3% 9.8% 36.9% PIA 2023 PIA 2022 Leyenda 641 345 525 6.7% 15.8%
  • 27. 27 Principales intervenciones financiadas Fortalecimiento del Patrullaje policial: Reforzamiento de 900 vehículos y 100 nuevos vehículos para el patrullaje policial Ley del Cáncer: S/ 504 millones para la implementación de la Ley del Cáncer Salud Mental S/ 304 millones para fortalecer 40 Centros y 12 Unidades de Hospitalización de Salud Mental y 31 hogares protegidos. Capacidad Resolutiva de EESS S/ 2 159 millones para financiar el fortalecimiento de la capacidad resolutiva en EESS (Ex CAS COVID) Incremento de Pensión65: Aumento excepcional durante el 2023 de la subvención en S/ 50 para todos los beneficiarios. Bono Familiar Habitacional: S/ 985.3 millones para el otorgamiento de créditos para acceder a viviendas Bono del Buen Pagador S/ 75 millones para el adquisición de viviendas nuevas Atención de Friajes y Heladas S/ 297.2 millones para construcción de 8,000 viviendas rurales Medidas remunerativas para docentes: S/ 1 400 millones para financiar el incremento de S/500 en el 2023 (2 tramos) Línea 2: S/ 481 millones para financiar la ejecución de la Línea 2 del Metro de Lima. Continuidad de inversiones en GR y GL S/ 6 770 millones.
  • 28. 28 CONTENIDO Parte I: Proyecto de Ley de Equilibrio Financiero 2023 Parte II: Proyecto de Ley de Presupuesto 2023 Parte III: Proyecto de Ley de Endeudamiento 2023 Estimaciones 2023 Prioridades en la asignación presupuestaria 1 2 3 Descentralización del presupuesto 2023 4 Disposiciones generales y específicas para lograr mayor eficiencia y eficacia Pasa a ser sección 4. Parte I: Marco Macroeconómico Multianual
  • 29. 29 Proyecto de Ley de Presupuesto 2023 ▪ Contiene los montos aprobados como créditos presupuestarios del presupuesto para el año 2023 para los pliegos presupuestarios del GN, GR y GL. Asimismo, se señalan los recursos que financian el Presupuesto del año 2023, por fuentes de financiamiento. ▪ Se incluyen las normas para la gestión presupuestaria de las entidades: ✓ Disposiciones Generales, donde se establecen las acciones administrativas en la ejecución del gasto público, la responsabilidad en el control del gasto, entre otras. ✓ Gasto en ingresos del personal, donde se regulan las medidas en materia de remuneraciones, percepción del aguinaldo por fiestas patrias y navidad, así como la bonificación por escolaridad. ✓ Medidas de austeridad, disciplina y calidad en el gasto público, donde se regula la incorporación de personal, medidas en materia de modificaciones presupuestarias, disposiciones en bienes y servicios, así como medidas en materia de gastos de inversiones. ✓ Medidas especiales en materia de educación, salud, atención de desastres y reconstrucción, ciencia, tecnología e innovación, así como agricultura, entre otras.
  • 30. Medidas para lograr mayor eficiencia y eficacia en la gestión del Presupuesto 2023 Reducción de emisión de Decretos Supremos ▪ Se generan eficiencias para el gasto de los pliegos del nivel subnacional, dado que los recursos que anteriormente se transferían en el transcurso del año, en el 2023 se asigna desde el PIA. Reducción de opiniones a cargo de la DGPP ▪ Se virtualiza el proceso de emisión de opiniones a cargo de la DGPP durante la ejecución presupuestaria, para los casos de modificaciones presupuestarias, entre otros. Modificaciones presupuestarias para garantizar disponibilidad de créditos presupuestarios ▪ Autorización para que se efectúen modificaciones presupuestarias en el nivel institucional y transferencias financieras entre los pliegos de un sector, de modo que facilite las intervenciones que requieran recursos adicionales con cargo al presupuesto de los pliegos del sector.
  • 31. Se considerarán medidas excepcionales para aplicación del DS N°043-2022-EF ▪ Autorización de manera excepcional durante el año fiscal 2023, para el caso de las entidades bajo el ámbito del Decreto Supremo 043-2022-EF, para la aplicación de criterios que permitan considerar la asignación de recursos adicionales, en el marco de la normatividad vigente. Inclusión de medidas sobre CAS y Negociación Colectiva ▪ Para mantener la capacidad operativa de las entidades y continuar brindando los servicios indispensables a la población, se autoriza a prorrogar la vigencia de los contratos CAS suscritos en el marco de los DU N° 034-2021 y N° 083-2021. Asimismo, se suspende la vigencia durante el año fiscal 2023 de los dispuesto en la Ley N° 31298 (que prohíbe la contratación de locadores). ▪ Para la implementación de la Negociación Colectiva en materia económica y no económica, que permiten mejorar los ingresos de los servidores y sus futuras pensiones, se incluye un capítulo para implementar los acuerdos del Convenio Colectivo Centralizado y lo requerido para el año 2023: Incremento del Monto Único Consolidado, incremento mensual de los servidores públicos (DL 276, DL 728, DL 1057, entre otros), el otorgamiento del bono excepcional, entre otros. Medidas para lograr mayor eficiencia y eficacia en la gestión del Presupuesto 2023
  • 32. 32 CONTENIDO Parte I: Proyecto de Ley de Equilibrio Financiero 2023 Parte II: Proyecto de Ley de Presupuesto 2023 Parte III: Proyecto de Ley de Endeudamiento 2023 Parte I: Marco Macroeconómico Multianual
  • 33. 33 • Establecer los montos máximos para acordar nuevas operaciones de endeudamiento externo e interno, incluido el monto de las garantías otorgadas/contratadas por el Gobierno Nacional para atender requerimientos derivados de los Procesos de Promoción de la Inversión Privada mediante APPs. • Otros aspectos relacionados con la gestión del Sistema Nacional de Endeudamiento Público y del Sistema Nacional de Tesorería. Objeto del Proyecto de Ley Anual de Endeudamiento AF 2023
  • 34. 34 Montos máximos de concertaciones externas e internas - AF 2023 Rubro Concertaciones Externas (US$) Concertaciones Internas (S/) Sectores Económicos y Sociales 1 460 000 000,00 3 857 000 000,00 Apoyo a la Balanza de Pagos 1 048 400 000,00 18 490 000 000,00 Defensa Nacional 400 000 000,00 Bonos ONP 35 148 226,00 TOTAL 2 508 400 000,00 22 782 148 226,00
  • 35. 35 Principales Disposiciones contempladas en la Ley Anual de Endeudamiento AF 2023 • Aprueba la emisión de bonos para financiar el servicio de deuda y proyectos de inversión (S/ 20 669 MM). • Aprueba operaciones de administración de deuda - Estrategia de Gestión Integral de Activos y Pasivos (US$ 6 000 MM). • Autoriza implementar Fondos Bursátiles con recursos del Fondo de Deuda Soberana y otros recursos. Nuevo instrumento financiero trabajado con el Banco Mundial para fortalecer el mercado de capitales (permite a un inversionista retail invertir un abanico de bonos soberanos). • Autoriza contratar financiamiento contingente (transferencia de riesgo de desastres) bajo la modalidad de bonos u otras vigentes en el mercado internacional (en el marco de la Alianza del Pacífico). • Aprueba aporte de capital a la CAF (plazo a ser acordado). • Dispone ampliación de plazo del DU N° 010-2022 (art. 3) hasta el 31.12.24 (PETROPERU). Amplia reembolso de Apoyo Financiero que Tesoro otorgó a PetroPerú (US$ 750MM 24 meses) y Documentos cancelatorios (S/ 500 MM 12 meses).
  • 36. Principales Disposiciones contempladas en la Ley Anual de Endeudamiento AF 2023 • Modifica disposiciones del D.Leg N° 1441, para establecer: ✓ El destino de la utilización de los recursos de la Reserva Secundaria de Liquidez – RSL- (para operaciones de administración de deuda, restituir al final del año los fondos utilizados distintos a la RSL, e invertir en instrumentos financieros del TP). ✓ El devengado formalizado y registrado al 31.12 de cada año, puede ser pagado hasta el 31.03 del año fiscal siguiente (por toda fuente de financiamiento). ✓ El Ministro MEF es el Gobernador Titular y el VMH es el Gobernador Alterno (Banco Asiático de Inversión de Infraestructura). • Modifica el D.Leg N° 1276 para establecer que el representante de la PCM ante el Directorio del FEF es el Secretario General de la PCM.
  • 37. Proyectos de Ley de Presupuesto, Equilibrio y Endeudamiento Año Fiscal 2023 Kurt Burneo Farfán Ministro de Economía y Finanzas Setiembre 2022