SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO DE PAZ
                      Sensibilizar la Educación



                                                                Daniel Troya

Visita mi blog: http://proyectodepazdanieltroya.blogspot.com/
   Nuestro sistema actual de educación nos empuja
    hacia la competencia y a tratar de alcanzar una
    superioridad moral. La educación es una de las
    cosas que se ha quedado igual por siglos, es hora
    de cambiarla y aprovechar este cambio para llegar
    a algo mucho más allá, una sociedad libre de
    violencia, prejuicios y rivalidades en la que las
    guerras desaparezcan y la gente pueda
    preocuparse del prójimo.
DATOS IMPORTANTES
   El cerebro femenino es más maduro que el
    masculino durante los primeros años de vida. Se
    calcula que, incluso en la época de la pubertad, se
    puede llegar en destrezas verbales, por ejemplo, a
    dos años de diferencia. Es decir, que una niña de
    catorce años puede tener en lenguaje, escritura y
    en lectura la facilidad de un niño de diecisiete años.
    En estas materias las niñas van por delante en la
    escuela.
   Los niños funcionan muy bien cuando existe cierta
    competitividad, necesitan que haya competencia en
    el ambiente escolar. Les gusta que haya un
    ganador y un perdedor. Por eso, por ejemplo,
    formar equipos en la clase es muy bueno para los
    varones. Un sistema que no funciona para las
    niñas, que tienden a cooperar, pues son más
    solidarias, más empáticas.
   Los niños necesitan que exista quot;tensiónquot; con el
    profesor, exigen cierta conflictividad latente. Las
    niñas, en cambio, quot;adoranquot; a la profesora, serían
    capaces de hacer cualquier cosa con tal de que la
    profesora sintiera cariño por ellas.
   Los niños sobrestiman sus capacidades y sus
    posibilidades muchas veces: aun cuan lo están
    haciendo mal, se creen que lo están haciendo bien.
    Es necesario que alguien les ponga los pies en la
    tierra y les explique cómo está el panorama. A las
    niñas les sucede al contrario: tienden a subestimar
    sus posibilidades o capacidades y hay que
    ayudarles para que aumenten su autoestima.
¿QUÉ HACER?
 Cualquier cambio a nivel social y aún más
  educativo implica un gran compromiso por parte de
  estudiantes, maestros, padres y colegios.
 Eliminar las calificaciones desde el inicio evitando
  así que los niños se acostumbren a sentirse
  superiores y buscar serlo, mediante la eliminación
  de las calificaciones también se conseguiría que
  las niñas de mal rendimiento no se sientan mal y
  los maestros tengan la oportunidad de apoyarlas
  en el proceso.
   Recibir ciertas materias (asignaturas) por
    separado, materias que estimulen el avance
    intelectual en los varones y permitan expresarse
    libremente a las niñas sin mantenerlos alejados
    completamente para que no se pierda la idea de
    respeto por el más débil.
   El sistema educativo no debería concentrarse en
    llenar a las personas de conocimientos variados y a
    la larga poco útiles más bien lo que se debería
    hacer es explotar el potencial de cada persona en
    sus talentos particulares. Para esto en la educación
    primaria no se debería tener más de diez alumnos
    por maestro, y el mismo maestro para los siete
    años rotatoriamente; en un total de 7 maestros y
    alrededor de 210 estudiantes por institución. Con
    esto cada profesor puede dedicar más tiempo a
    cada alumno además de monitorear su avance por
    los 7 años de educación básica.
POR UN MUNDO MEJOR….
Colegio San Gabriel Quito-Ecuador




Visita mi blog: http://proyectodepazdanieltroya.blogspot.com/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

educacion en el colegio
educacion en el colegioeducacion en el colegio
educacion en el colegio
carlomart
 
LA EDUCACIÓN DEL AYER DE HOY Y DEL FUTURO
LA EDUCACIÓN DEL AYER DE HOY Y DEL FUTUROLA EDUCACIÓN DEL AYER DE HOY Y DEL FUTURO
LA EDUCACIÓN DEL AYER DE HOY Y DEL FUTURO
Rene Argueta Figueroa
 
Diapositivas escuela
Diapositivas escuelaDiapositivas escuela
Diapositivas escuela
Ricardo S Steffens G
 
La responsabilidad de los padres en la educación
La responsabilidad de los padres en la educaciónLa responsabilidad de los padres en la educación
La responsabilidad de los padres en la educación
Wister Martinez
 
Casa abierta educando en familia
Casa abierta educando en familiaCasa abierta educando en familia
Casa abierta educando en familia
Yolanda Luna
 
Aprendemos juntos presentacion_(2)
Aprendemos juntos presentacion_(2)Aprendemos juntos presentacion_(2)
Aprendemos juntos presentacion_(2)
damarysesther
 
COMO EDUCAR A LOS HIJOS EN ESTA CRISIS SOCIAL QUE CONVIVIMOS
COMO EDUCAR A LOS HIJOS EN ESTA CRISIS SOCIAL QUE CONVIVIMOSCOMO EDUCAR A LOS HIJOS EN ESTA CRISIS SOCIAL QUE CONVIVIMOS
COMO EDUCAR A LOS HIJOS EN ESTA CRISIS SOCIAL QUE CONVIVIMOS
Instituto de Educación y formación "Educa Más"
 
PADRES I.E. GILBERTO ECHEVERRI MEJÍA
PADRES I.E. GILBERTO ECHEVERRI MEJÍAPADRES I.E. GILBERTO ECHEVERRI MEJÍA
PADRES I.E. GILBERTO ECHEVERRI MEJÍA
semrionegro
 
propuesta de escuela de padres
propuesta de escuela de padrespropuesta de escuela de padres
propuesta de escuela de padres
cadcondorcanquino
 
Superdotacion
SuperdotacionSuperdotacion
Superdotacion
081189karina
 
Valores gaby
Valores gabyValores gaby
Valores gaby
Roxi_Grisel
 
Yo voy a música 1
Yo voy a música 1Yo voy a música 1
Yo voy a música 1
rozaos
 
El papel de los padres en el éxito escolar de los hijos
El papel de los padres en el éxito escolar de los hijosEl papel de los padres en el éxito escolar de los hijos
El papel de los padres en el éxito escolar de los hijos
Fernando López
 
ROL DE LA FAMILIA EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO
ROL DE LA FAMILIA EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICOROL DE LA FAMILIA EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO
ROL DE LA FAMILIA EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO
jessiyupangui85
 
Educación integral Casa - Escuela
Educación integral Casa - EscuelaEducación integral Casa - Escuela
Educación integral Casa - Escuela
pauhdzz
 
Andolina-Homeschooling
Andolina-HomeschoolingAndolina-Homeschooling
Andolina-Homeschooling
Universidad de Oviedo
 
Reunión de principio comrpimido
Reunión de principio comrpimidoReunión de principio comrpimido
Reunión de principio comrpimido
Myriam Díaz Morales
 
Factores de riesgos
Factores de riesgosFactores de riesgos
Factores de riesgos
Andrea Xitlali Tobias
 
Responsabilidad rol madre rol padre - 3er ciclo y Bachillerato julio 2014
Responsabilidad rol madre rol padre - 3er ciclo  y Bachillerato julio 2014Responsabilidad rol madre rol padre - 3er ciclo  y Bachillerato julio 2014
Responsabilidad rol madre rol padre - 3er ciclo y Bachillerato julio 2014
Colegio Garcia Flamenco
 

La actualidad más candente (19)

educacion en el colegio
educacion en el colegioeducacion en el colegio
educacion en el colegio
 
LA EDUCACIÓN DEL AYER DE HOY Y DEL FUTURO
LA EDUCACIÓN DEL AYER DE HOY Y DEL FUTUROLA EDUCACIÓN DEL AYER DE HOY Y DEL FUTURO
LA EDUCACIÓN DEL AYER DE HOY Y DEL FUTURO
 
Diapositivas escuela
Diapositivas escuelaDiapositivas escuela
Diapositivas escuela
 
La responsabilidad de los padres en la educación
La responsabilidad de los padres en la educaciónLa responsabilidad de los padres en la educación
La responsabilidad de los padres en la educación
 
Casa abierta educando en familia
Casa abierta educando en familiaCasa abierta educando en familia
Casa abierta educando en familia
 
Aprendemos juntos presentacion_(2)
Aprendemos juntos presentacion_(2)Aprendemos juntos presentacion_(2)
Aprendemos juntos presentacion_(2)
 
COMO EDUCAR A LOS HIJOS EN ESTA CRISIS SOCIAL QUE CONVIVIMOS
COMO EDUCAR A LOS HIJOS EN ESTA CRISIS SOCIAL QUE CONVIVIMOSCOMO EDUCAR A LOS HIJOS EN ESTA CRISIS SOCIAL QUE CONVIVIMOS
COMO EDUCAR A LOS HIJOS EN ESTA CRISIS SOCIAL QUE CONVIVIMOS
 
PADRES I.E. GILBERTO ECHEVERRI MEJÍA
PADRES I.E. GILBERTO ECHEVERRI MEJÍAPADRES I.E. GILBERTO ECHEVERRI MEJÍA
PADRES I.E. GILBERTO ECHEVERRI MEJÍA
 
propuesta de escuela de padres
propuesta de escuela de padrespropuesta de escuela de padres
propuesta de escuela de padres
 
Superdotacion
SuperdotacionSuperdotacion
Superdotacion
 
Valores gaby
Valores gabyValores gaby
Valores gaby
 
Yo voy a música 1
Yo voy a música 1Yo voy a música 1
Yo voy a música 1
 
El papel de los padres en el éxito escolar de los hijos
El papel de los padres en el éxito escolar de los hijosEl papel de los padres en el éxito escolar de los hijos
El papel de los padres en el éxito escolar de los hijos
 
ROL DE LA FAMILIA EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO
ROL DE LA FAMILIA EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICOROL DE LA FAMILIA EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO
ROL DE LA FAMILIA EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO
 
Educación integral Casa - Escuela
Educación integral Casa - EscuelaEducación integral Casa - Escuela
Educación integral Casa - Escuela
 
Andolina-Homeschooling
Andolina-HomeschoolingAndolina-Homeschooling
Andolina-Homeschooling
 
Reunión de principio comrpimido
Reunión de principio comrpimidoReunión de principio comrpimido
Reunión de principio comrpimido
 
Factores de riesgos
Factores de riesgosFactores de riesgos
Factores de riesgos
 
Responsabilidad rol madre rol padre - 3er ciclo y Bachillerato julio 2014
Responsabilidad rol madre rol padre - 3er ciclo  y Bachillerato julio 2014Responsabilidad rol madre rol padre - 3er ciclo  y Bachillerato julio 2014
Responsabilidad rol madre rol padre - 3er ciclo y Bachillerato julio 2014
 

Similar a Proyecto De Paz

Problemática EN LA EDUCACIÓN
Problemática EN LA EDUCACIÓNProblemática EN LA EDUCACIÓN
Problemática EN LA EDUCACIÓN
Jordy Josue Linares Verjel
 
Inclusión de niños con capacidades diferentes
Inclusión de niños con capacidades diferentesInclusión de niños con capacidades diferentes
Inclusión de niños con capacidades diferentes
Gaby Carnevale
 
Reflexion
ReflexionReflexion
Copia de trabajo final monográfico tercer año primaria 2012
Copia de trabajo final monográfico tercer año primaria 2012Copia de trabajo final monográfico tercer año primaria 2012
Copia de trabajo final monográfico tercer año primaria 2012
lucianarojaz
 
Huellas o cicatrices...
Huellas o cicatrices...Huellas o cicatrices...
Huellas o cicatrices...
chiguita1959
 
La pérdida de valores para la convivencia
La pérdida de valores para la convivenciaLa pérdida de valores para la convivencia
La pérdida de valores para la convivencia
Silvia Sánchez
 
La pérdida de valores para convivencia
La pérdida de valores para convivenciaLa pérdida de valores para convivencia
La pérdida de valores para convivencia
Silvia Sánchez
 
Conferencia orizaba 08
Conferencia orizaba 08Conferencia orizaba 08
Conferencia orizaba 08
Carlos Orizaba
 
Trabajo de teoria de sistemas y.
Trabajo de teoria de sistemas y.Trabajo de teoria de sistemas y.
Trabajo de teoria de sistemas y.
yolymartinez
 
Mi confrontacion con la docencia.
Mi confrontacion con la docencia.Mi confrontacion con la docencia.
Mi confrontacion con la docencia.
Instituto Juan Pablo Segundo
 
Proyecto de centro 2013
Proyecto de centro 2013Proyecto de centro 2013
Proyecto de centro 2013
Rosana Taveira
 
Proyecto de centro 2013
Proyecto de centro 2013Proyecto de centro 2013
Proyecto de centro 2013
Rosana Taveira
 
Trabajo final unidad 1
Trabajo final unidad 1Trabajo final unidad 1
Trabajo final unidad 1
k4rol1n4
 
Nuevos Valores
Nuevos ValoresNuevos Valores
Sujeto problemas
Sujeto problemasSujeto problemas
Sujeto problemas
Lili Sol
 
Power point monografia.
Power point monografia.Power point monografia.
Power point monografia.
Cintia Castillo
 
Power point monografia.
Power point monografia.Power point monografia.
Power point monografia.
Cintia Castillo
 
LA ADOLESCENCIA Y LA ESCUELA - GRUPO 6.pptx
LA ADOLESCENCIA Y LA ESCUELA - GRUPO 6.pptxLA ADOLESCENCIA Y LA ESCUELA - GRUPO 6.pptx
LA ADOLESCENCIA Y LA ESCUELA - GRUPO 6.pptx
CESARAUGUSTOTORRESDI
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
loligallo
 
ABNDONO ESCOLAR
ABNDONO ESCOLARABNDONO ESCOLAR
ABNDONO ESCOLAR
anyile barrera
 

Similar a Proyecto De Paz (20)

Problemática EN LA EDUCACIÓN
Problemática EN LA EDUCACIÓNProblemática EN LA EDUCACIÓN
Problemática EN LA EDUCACIÓN
 
Inclusión de niños con capacidades diferentes
Inclusión de niños con capacidades diferentesInclusión de niños con capacidades diferentes
Inclusión de niños con capacidades diferentes
 
Reflexion
ReflexionReflexion
Reflexion
 
Copia de trabajo final monográfico tercer año primaria 2012
Copia de trabajo final monográfico tercer año primaria 2012Copia de trabajo final monográfico tercer año primaria 2012
Copia de trabajo final monográfico tercer año primaria 2012
 
Huellas o cicatrices...
Huellas o cicatrices...Huellas o cicatrices...
Huellas o cicatrices...
 
La pérdida de valores para la convivencia
La pérdida de valores para la convivenciaLa pérdida de valores para la convivencia
La pérdida de valores para la convivencia
 
La pérdida de valores para convivencia
La pérdida de valores para convivenciaLa pérdida de valores para convivencia
La pérdida de valores para convivencia
 
Conferencia orizaba 08
Conferencia orizaba 08Conferencia orizaba 08
Conferencia orizaba 08
 
Trabajo de teoria de sistemas y.
Trabajo de teoria de sistemas y.Trabajo de teoria de sistemas y.
Trabajo de teoria de sistemas y.
 
Mi confrontacion con la docencia.
Mi confrontacion con la docencia.Mi confrontacion con la docencia.
Mi confrontacion con la docencia.
 
Proyecto de centro 2013
Proyecto de centro 2013Proyecto de centro 2013
Proyecto de centro 2013
 
Proyecto de centro 2013
Proyecto de centro 2013Proyecto de centro 2013
Proyecto de centro 2013
 
Trabajo final unidad 1
Trabajo final unidad 1Trabajo final unidad 1
Trabajo final unidad 1
 
Nuevos Valores
Nuevos ValoresNuevos Valores
Nuevos Valores
 
Sujeto problemas
Sujeto problemasSujeto problemas
Sujeto problemas
 
Power point monografia.
Power point monografia.Power point monografia.
Power point monografia.
 
Power point monografia.
Power point monografia.Power point monografia.
Power point monografia.
 
LA ADOLESCENCIA Y LA ESCUELA - GRUPO 6.pptx
LA ADOLESCENCIA Y LA ESCUELA - GRUPO 6.pptxLA ADOLESCENCIA Y LA ESCUELA - GRUPO 6.pptx
LA ADOLESCENCIA Y LA ESCUELA - GRUPO 6.pptx
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
 
ABNDONO ESCOLAR
ABNDONO ESCOLARABNDONO ESCOLAR
ABNDONO ESCOLAR
 

Último

Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Proyecto De Paz

  • 1. PROYECTO DE PAZ Sensibilizar la Educación Daniel Troya Visita mi blog: http://proyectodepazdanieltroya.blogspot.com/
  • 2. Nuestro sistema actual de educación nos empuja hacia la competencia y a tratar de alcanzar una superioridad moral. La educación es una de las cosas que se ha quedado igual por siglos, es hora de cambiarla y aprovechar este cambio para llegar a algo mucho más allá, una sociedad libre de violencia, prejuicios y rivalidades en la que las guerras desaparezcan y la gente pueda preocuparse del prójimo.
  • 3. DATOS IMPORTANTES  El cerebro femenino es más maduro que el masculino durante los primeros años de vida. Se calcula que, incluso en la época de la pubertad, se puede llegar en destrezas verbales, por ejemplo, a dos años de diferencia. Es decir, que una niña de catorce años puede tener en lenguaje, escritura y en lectura la facilidad de un niño de diecisiete años. En estas materias las niñas van por delante en la escuela.
  • 4. Los niños funcionan muy bien cuando existe cierta competitividad, necesitan que haya competencia en el ambiente escolar. Les gusta que haya un ganador y un perdedor. Por eso, por ejemplo, formar equipos en la clase es muy bueno para los varones. Un sistema que no funciona para las niñas, que tienden a cooperar, pues son más solidarias, más empáticas.
  • 5. Los niños necesitan que exista quot;tensiónquot; con el profesor, exigen cierta conflictividad latente. Las niñas, en cambio, quot;adoranquot; a la profesora, serían capaces de hacer cualquier cosa con tal de que la profesora sintiera cariño por ellas.
  • 6. Los niños sobrestiman sus capacidades y sus posibilidades muchas veces: aun cuan lo están haciendo mal, se creen que lo están haciendo bien. Es necesario que alguien les ponga los pies en la tierra y les explique cómo está el panorama. A las niñas les sucede al contrario: tienden a subestimar sus posibilidades o capacidades y hay que ayudarles para que aumenten su autoestima.
  • 7. ¿QUÉ HACER?  Cualquier cambio a nivel social y aún más educativo implica un gran compromiso por parte de estudiantes, maestros, padres y colegios.  Eliminar las calificaciones desde el inicio evitando así que los niños se acostumbren a sentirse superiores y buscar serlo, mediante la eliminación de las calificaciones también se conseguiría que las niñas de mal rendimiento no se sientan mal y los maestros tengan la oportunidad de apoyarlas en el proceso.
  • 8. Recibir ciertas materias (asignaturas) por separado, materias que estimulen el avance intelectual en los varones y permitan expresarse libremente a las niñas sin mantenerlos alejados completamente para que no se pierda la idea de respeto por el más débil.
  • 9. El sistema educativo no debería concentrarse en llenar a las personas de conocimientos variados y a la larga poco útiles más bien lo que se debería hacer es explotar el potencial de cada persona en sus talentos particulares. Para esto en la educación primaria no se debería tener más de diez alumnos por maestro, y el mismo maestro para los siete años rotatoriamente; en un total de 7 maestros y alrededor de 210 estudiantes por institución. Con esto cada profesor puede dedicar más tiempo a cada alumno además de monitorear su avance por los 7 años de educación básica.
  • 10. POR UN MUNDO MEJOR….
  • 11. Colegio San Gabriel Quito-Ecuador Visita mi blog: http://proyectodepazdanieltroya.blogspot.com/