SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción Objetivos
Ejercitación
Un poco de teoría
Guía
practica
 En la naturaleza:
Muchos organismos, en su lenta
evolución, han descubierto las
formas poligonales como
estructuras ideales para su
propia arquitectura corporal. La
coraza poligonal de la tortuga le
permite a ésta crecer añadiendo,
desde abajo, polígonos
concéntricos de mayor tamaño
cada vez, ofreciendo protección
y soporte.
Avispas, abejas y algunos
arácnidos construyen sus nidos,
almacenes y trampas, con
mínimo gasto, usando
polígonos.
 Utilizados por el hombre
Así mismo, el hombre ha utilizado
estas formas para algunas de sus
construcciones o para representar
el comportamiento de ciertos
fenómenos.
 . Reconocimiento de la utilidad de la geometría para resolver situaciones de la vida diaria.
 Conocer las propiedades de los ángulos internos y externos de un polígono regular.
 Desarrollar la intuición geométrica.
 Sacar conclusiones a partir de la observación.
 Resolver problemas geométricos reduciéndolos a otros más sencillos.
 Consolidar los conceptos y el vocabulario geométrico introducidos en los temas anteriores.
 Actitud positiva hacia la belleza de las formas geométricas
 ¿QUÉ ES UN POLÍGONO?
Un polígono es una figura plana
delimitada por segmentos llamados
lados.
 En todo polígono hay por lo menos tres
ángulos. Esto justifica el nombre de
polígono, pues etimológicamente la
palabra “polígono” está formada por
dos voces de origen griego: polys
(muchos) y gonia (ángulo)
 Si observas la figura anterior te darás
cuenta que los dos últimos tienen una
característica que los diferencia de los
restantes. Por esta razón, los polígonos
se clasifican en dos clases: convexos y
cóncavos.
 POLÍGONOS REGULARES
Un polígono es regular cuando todos sus
ángulos y lados son iguales.
 ELEMENTOS DE UN POLÍGONO
Vértices: Intersección de dos lados
consecutivos.
Lados: Segmentos determinados por cada par
de vértices consecutivos.
Centro: Punto que equidista de los vértices.
Radio: Segmento que une el centro con
cualquier vértice. Es el radio de la
circunferencia circunscrita.
Apotema: Segmento perpendicular desde el
centro a un lado. Es el radio de la
circunferencia inscrita.
Diagonal: Segmento que une dos vértices no
consecutivos
Ángulo central: Todo ángulo cuyo vértice es el
centro de la circunferencia circunscrita y sus
lados pasan por dos vértices consecutivos del
polígono.
POLÍGONOS REGULARES- EJERCITACIÓN
 Se han encontrado una gran cantidad de pares de varillas, de igual longitud,
unidas por un extremo.
 Algunos pares de varillas forman un ángulo de 120°, otros de 160° y otros de
130°.
 ¿Se podrán utilizar para la construcción de algún esqueleto de barrilete
con forma de polígono regular?
 ¿Cuántos lados tendrá cada polígono? ¿Cuántos pares de varillas
necesitas para cada uno?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase nº 2 (razones trigonometricas)
Clase nº 2 (razones trigonometricas)Clase nº 2 (razones trigonometricas)
Clase nº 2 (razones trigonometricas)lunistilla4
 
La geometría plana
La geometría planaLa geometría plana
La geometría planaJUAN URIBE
 
Clasificacion de angulos
Clasificacion de angulosClasificacion de angulos
Clasificacion de angulosDavito Huaylla
 
Propiedades de las figuras geométricas planas
Propiedades de las figuras geométricas planasPropiedades de las figuras geométricas planas
Propiedades de las figuras geométricas planas
Alan Lopèz Bautista
 
Poliedros
PoliedrosPoliedros
PoliedrosCarmen
 
Ángulos diedros, triedros y poliedros
Ángulos diedros, triedros y poliedrosÁngulos diedros, triedros y poliedros
Ángulos diedros, triedros y poliedros
deoliveiraromina
 
Examen de triangulos
Examen de triangulosExamen de triangulos
Examen de triangulos
Ludi Alvarez
 
Guía No 3 puntos y líneas notables de un triángulo
Guía No 3 puntos  y líneas  notables de un triánguloGuía No 3 puntos  y líneas  notables de un triángulo
Guía No 3 puntos y líneas notables de un triángulo
Sandra Enith Angulo Rey
 
Triángulos y su clasificaciòn en ppt interactivo
 Triángulos y su clasificaciòn en ppt interactivo Triángulos y su clasificaciòn en ppt interactivo
Triángulos y su clasificaciòn en ppt interactivo
Valentìn Ochoa Avilès
 
ÁNGULOS COMPLEMENTARIOS Y SUPLEMENTARIOS
ÁNGULOS COMPLEMENTARIOS Y SUPLEMENTARIOSÁNGULOS COMPLEMENTARIOS Y SUPLEMENTARIOS
ÁNGULOS COMPLEMENTARIOS Y SUPLEMENTARIOS
JOSE LUIS VALDIVIESO LAITON
 
Poligonos blog
Poligonos blogPoligonos blog
Poligonos blog
Rodo Sánchez
 
Conceptos basicos de geometria
Conceptos basicos de geometria Conceptos basicos de geometria
Conceptos basicos de geometria
Juan Serrano
 
PLANEACION.TEOREMA DE PITAGORAS. MINERVA N.
PLANEACION.TEOREMA DE PITAGORAS. MINERVA N.PLANEACION.TEOREMA DE PITAGORAS. MINERVA N.
PLANEACION.TEOREMA DE PITAGORAS. MINERVA N.
MinervaCN
 
Elementos fundamentales-de-la-geometria
Elementos fundamentales-de-la-geometriaElementos fundamentales-de-la-geometria
Elementos fundamentales-de-la-geometria
Diego Parra
 
Simetría, traslación y semejanza
Simetría, traslación y semejanzaSimetría, traslación y semejanza
Simetría, traslación y semejanza
mayka18
 
Demostraciones geometricas
Demostraciones geometricasDemostraciones geometricas
Demostraciones geometricas
Juan Serrano
 
Presentación Cuerpos Geométricos
Presentación Cuerpos GeométricosPresentación Cuerpos Geométricos
Presentación Cuerpos Geométricosjaviermates
 
Paralelogramos
ParalelogramosParalelogramos
Paralelogramosmaestramar
 
Unidad Didáctica: funciones y gráficas ( 4º ESO)
Unidad  Didáctica: funciones y gráficas ( 4º ESO)Unidad  Didáctica: funciones y gráficas ( 4º ESO)
Unidad Didáctica: funciones y gráficas ( 4º ESO)
Santiago Fernández Fernández
 
Razones trigonométricas Secuencia
Razones trigonométricas SecuenciaRazones trigonométricas Secuencia
Razones trigonométricas Secuencia
Alcides Rebolino
 

La actualidad más candente (20)

Clase nº 2 (razones trigonometricas)
Clase nº 2 (razones trigonometricas)Clase nº 2 (razones trigonometricas)
Clase nº 2 (razones trigonometricas)
 
La geometría plana
La geometría planaLa geometría plana
La geometría plana
 
Clasificacion de angulos
Clasificacion de angulosClasificacion de angulos
Clasificacion de angulos
 
Propiedades de las figuras geométricas planas
Propiedades de las figuras geométricas planasPropiedades de las figuras geométricas planas
Propiedades de las figuras geométricas planas
 
Poliedros
PoliedrosPoliedros
Poliedros
 
Ángulos diedros, triedros y poliedros
Ángulos diedros, triedros y poliedrosÁngulos diedros, triedros y poliedros
Ángulos diedros, triedros y poliedros
 
Examen de triangulos
Examen de triangulosExamen de triangulos
Examen de triangulos
 
Guía No 3 puntos y líneas notables de un triángulo
Guía No 3 puntos  y líneas  notables de un triánguloGuía No 3 puntos  y líneas  notables de un triángulo
Guía No 3 puntos y líneas notables de un triángulo
 
Triángulos y su clasificaciòn en ppt interactivo
 Triángulos y su clasificaciòn en ppt interactivo Triángulos y su clasificaciòn en ppt interactivo
Triángulos y su clasificaciòn en ppt interactivo
 
ÁNGULOS COMPLEMENTARIOS Y SUPLEMENTARIOS
ÁNGULOS COMPLEMENTARIOS Y SUPLEMENTARIOSÁNGULOS COMPLEMENTARIOS Y SUPLEMENTARIOS
ÁNGULOS COMPLEMENTARIOS Y SUPLEMENTARIOS
 
Poligonos blog
Poligonos blogPoligonos blog
Poligonos blog
 
Conceptos basicos de geometria
Conceptos basicos de geometria Conceptos basicos de geometria
Conceptos basicos de geometria
 
PLANEACION.TEOREMA DE PITAGORAS. MINERVA N.
PLANEACION.TEOREMA DE PITAGORAS. MINERVA N.PLANEACION.TEOREMA DE PITAGORAS. MINERVA N.
PLANEACION.TEOREMA DE PITAGORAS. MINERVA N.
 
Elementos fundamentales-de-la-geometria
Elementos fundamentales-de-la-geometriaElementos fundamentales-de-la-geometria
Elementos fundamentales-de-la-geometria
 
Simetría, traslación y semejanza
Simetría, traslación y semejanzaSimetría, traslación y semejanza
Simetría, traslación y semejanza
 
Demostraciones geometricas
Demostraciones geometricasDemostraciones geometricas
Demostraciones geometricas
 
Presentación Cuerpos Geométricos
Presentación Cuerpos GeométricosPresentación Cuerpos Geométricos
Presentación Cuerpos Geométricos
 
Paralelogramos
ParalelogramosParalelogramos
Paralelogramos
 
Unidad Didáctica: funciones y gráficas ( 4º ESO)
Unidad  Didáctica: funciones y gráficas ( 4º ESO)Unidad  Didáctica: funciones y gráficas ( 4º ESO)
Unidad Didáctica: funciones y gráficas ( 4º ESO)
 
Razones trigonométricas Secuencia
Razones trigonométricas SecuenciaRazones trigonométricas Secuencia
Razones trigonométricas Secuencia
 

Similar a Proyecto de polígonos

Dibujo tecnico 3
Dibujo tecnico 3Dibujo tecnico 3
Dibujo tecnico 3
zamaral25
 
cursos del colegio
cursos del colegiocursos del colegio
cursos del colegio
Lucerito Asmad del Castillo
 
2.a.polígonos; triángulos.
2.a.polígonos; triángulos.2.a.polígonos; triángulos.
2.a.polígonos; triángulos.3Raquel
 
PARABOLA EN LA VIDA.pptx
PARABOLA EN LA VIDA.pptxPARABOLA EN LA VIDA.pptx
PARABOLA EN LA VIDA.pptx
RicardoMiguelBarragn1
 
Qué es un polígono
Qué es un polígonoQué es un polígono
Qué es un polígonoAurora3
 
Taller de diseño ii
Taller de diseño iiTaller de diseño ii
Taller de diseño ii
Jaime Urrutia Lerma
 
Clasificacion de figuras y cuerpos geometricos
Clasificacion de figuras y cuerpos geometricosClasificacion de figuras y cuerpos geometricos
Clasificacion de figuras y cuerpos geometricosAlejandro Lopez
 
Trabajo geometria rafael naztar h clic 3.0
Trabajo geometria rafael naztar h clic 3.0Trabajo geometria rafael naztar h clic 3.0
Trabajo geometria rafael naztar h clic 3.0
Rafael Hernandez
 
Trabajo 5
Trabajo 5Trabajo 5
Trabajo 5
HilenRamseyer
 
Power Point Jugando Con Solidos Geometricos
Power Point Jugando Con Solidos GeometricosPower Point Jugando Con Solidos Geometricos
Power Point Jugando Con Solidos Geometricosguesteb9494d
 
Presentación Matemágicos
Presentación MatemágicosPresentación Matemágicos
Presentación Matemágicos
PabloCB
 
Tipos de Polígonos
Tipos de PolígonosTipos de Polígonos
Tipos de Polígonos
natahurgri3
 
Poligonos sesiön
Poligonos  sesiönPoligonos  sesiön
Poligonos sesiön
I.E "Sebastián Barranca"
 
Bloque 03 02_1_eso
Bloque 03 02_1_esoBloque 03 02_1_eso
Bloque 03 02_1_eso
Almer Villajos Tendero
 
6.a. curvas técnicas.
6.a. curvas técnicas.6.a. curvas técnicas.
6.a. curvas técnicas.3Raquel
 
Geometría analítica la elipse
Geometría analítica la elipseGeometría analítica la elipse
Geometría analítica la elipse
Maria Isabel
 
Cuerpos geometricos
Cuerpos geometricosCuerpos geometricos
Cuerpos geometricosSusana
 

Similar a Proyecto de polígonos (20)

Clase final.
Clase final.Clase final.
Clase final.
 
Clase final.
Clase final.Clase final.
Clase final.
 
Dibujo tecnico 3
Dibujo tecnico 3Dibujo tecnico 3
Dibujo tecnico 3
 
Modulo2 clase 2
Modulo2 clase 2Modulo2 clase 2
Modulo2 clase 2
 
cursos del colegio
cursos del colegiocursos del colegio
cursos del colegio
 
2.a.polígonos; triángulos.
2.a.polígonos; triángulos.2.a.polígonos; triángulos.
2.a.polígonos; triángulos.
 
PARABOLA EN LA VIDA.pptx
PARABOLA EN LA VIDA.pptxPARABOLA EN LA VIDA.pptx
PARABOLA EN LA VIDA.pptx
 
Qué es un polígono
Qué es un polígonoQué es un polígono
Qué es un polígono
 
Taller de diseño ii
Taller de diseño iiTaller de diseño ii
Taller de diseño ii
 
Clasificacion de figuras y cuerpos geometricos
Clasificacion de figuras y cuerpos geometricosClasificacion de figuras y cuerpos geometricos
Clasificacion de figuras y cuerpos geometricos
 
Trabajo geometria rafael naztar h clic 3.0
Trabajo geometria rafael naztar h clic 3.0Trabajo geometria rafael naztar h clic 3.0
Trabajo geometria rafael naztar h clic 3.0
 
Trabajo 5
Trabajo 5Trabajo 5
Trabajo 5
 
Power Point Jugando Con Solidos Geometricos
Power Point Jugando Con Solidos GeometricosPower Point Jugando Con Solidos Geometricos
Power Point Jugando Con Solidos Geometricos
 
Presentación Matemágicos
Presentación MatemágicosPresentación Matemágicos
Presentación Matemágicos
 
Tipos de Polígonos
Tipos de PolígonosTipos de Polígonos
Tipos de Polígonos
 
Poligonos sesiön
Poligonos  sesiönPoligonos  sesiön
Poligonos sesiön
 
Bloque 03 02_1_eso
Bloque 03 02_1_esoBloque 03 02_1_eso
Bloque 03 02_1_eso
 
6.a. curvas técnicas.
6.a. curvas técnicas.6.a. curvas técnicas.
6.a. curvas técnicas.
 
Geometría analítica la elipse
Geometría analítica la elipseGeometría analítica la elipse
Geometría analítica la elipse
 
Cuerpos geometricos
Cuerpos geometricosCuerpos geometricos
Cuerpos geometricos
 

Más de gabicen

Proyecto recorriendo la matematica
Proyecto recorriendo la matematicaProyecto recorriendo la matematica
Proyecto recorriendo la matematicagabicen
 
Travesia matematica
Travesia matematicaTravesia matematica
Travesia matematicagabicen
 
Travesia matematica
Travesia matematicaTravesia matematica
Travesia matematicagabicen
 
Ecuaciones trigonometricas
Ecuaciones trigonometricasEcuaciones trigonometricas
Ecuaciones trigonometricasgabicen
 
Identidades trigonometricas
Identidades  trigonometricasIdentidades  trigonometricas
Identidades trigonometricasgabicen
 
Identidades trigonometricas
Identidades  trigonometricasIdentidades  trigonometricas
Identidades trigonometricasgabicen
 
Tutorial de ecuaciones
Tutorial de ecuacionesTutorial de ecuaciones
Tutorial de ecuacionesgabicen
 
Tutorial de ecuaciones
Tutorial de ecuacionesTutorial de ecuaciones
Tutorial de ecuacionesgabicen
 
Web quest cuerpos geometricos centurion lovato
Web quest cuerpos geometricos centurion lovatoWeb quest cuerpos geometricos centurion lovato
Web quest cuerpos geometricos centurion lovatogabicen
 

Más de gabicen (12)

Proyecto recorriendo la matematica
Proyecto recorriendo la matematicaProyecto recorriendo la matematica
Proyecto recorriendo la matematica
 
Travesia matematica
Travesia matematicaTravesia matematica
Travesia matematica
 
Travesia matematica
Travesia matematicaTravesia matematica
Travesia matematica
 
Ecuaciones trigonometricas
Ecuaciones trigonometricasEcuaciones trigonometricas
Ecuaciones trigonometricas
 
Gabyyy
GabyyyGabyyy
Gabyyy
 
Identidades trigonometricas
Identidades  trigonometricasIdentidades  trigonometricas
Identidades trigonometricas
 
Identidades trigonometricas
Identidades  trigonometricasIdentidades  trigonometricas
Identidades trigonometricas
 
Cancha
CanchaCancha
Cancha
 
Tutorial de ecuaciones
Tutorial de ecuacionesTutorial de ecuaciones
Tutorial de ecuaciones
 
Tutorial de ecuaciones
Tutorial de ecuacionesTutorial de ecuaciones
Tutorial de ecuaciones
 
Cancha
CanchaCancha
Cancha
 
Web quest cuerpos geometricos centurion lovato
Web quest cuerpos geometricos centurion lovatoWeb quest cuerpos geometricos centurion lovato
Web quest cuerpos geometricos centurion lovato
 

Proyecto de polígonos

  • 2.  En la naturaleza: Muchos organismos, en su lenta evolución, han descubierto las formas poligonales como estructuras ideales para su propia arquitectura corporal. La coraza poligonal de la tortuga le permite a ésta crecer añadiendo, desde abajo, polígonos concéntricos de mayor tamaño cada vez, ofreciendo protección y soporte. Avispas, abejas y algunos arácnidos construyen sus nidos, almacenes y trampas, con mínimo gasto, usando polígonos.  Utilizados por el hombre Así mismo, el hombre ha utilizado estas formas para algunas de sus construcciones o para representar el comportamiento de ciertos fenómenos.
  • 3.  . Reconocimiento de la utilidad de la geometría para resolver situaciones de la vida diaria.  Conocer las propiedades de los ángulos internos y externos de un polígono regular.  Desarrollar la intuición geométrica.  Sacar conclusiones a partir de la observación.  Resolver problemas geométricos reduciéndolos a otros más sencillos.  Consolidar los conceptos y el vocabulario geométrico introducidos en los temas anteriores.  Actitud positiva hacia la belleza de las formas geométricas
  • 4.  ¿QUÉ ES UN POLÍGONO? Un polígono es una figura plana delimitada por segmentos llamados lados.  En todo polígono hay por lo menos tres ángulos. Esto justifica el nombre de polígono, pues etimológicamente la palabra “polígono” está formada por dos voces de origen griego: polys (muchos) y gonia (ángulo)  Si observas la figura anterior te darás cuenta que los dos últimos tienen una característica que los diferencia de los restantes. Por esta razón, los polígonos se clasifican en dos clases: convexos y cóncavos.  POLÍGONOS REGULARES Un polígono es regular cuando todos sus ángulos y lados son iguales.  ELEMENTOS DE UN POLÍGONO Vértices: Intersección de dos lados consecutivos. Lados: Segmentos determinados por cada par de vértices consecutivos. Centro: Punto que equidista de los vértices. Radio: Segmento que une el centro con cualquier vértice. Es el radio de la circunferencia circunscrita. Apotema: Segmento perpendicular desde el centro a un lado. Es el radio de la circunferencia inscrita. Diagonal: Segmento que une dos vértices no consecutivos Ángulo central: Todo ángulo cuyo vértice es el centro de la circunferencia circunscrita y sus lados pasan por dos vértices consecutivos del polígono.
  • 5. POLÍGONOS REGULARES- EJERCITACIÓN  Se han encontrado una gran cantidad de pares de varillas, de igual longitud, unidas por un extremo.  Algunos pares de varillas forman un ángulo de 120°, otros de 160° y otros de 130°.  ¿Se podrán utilizar para la construcción de algún esqueleto de barrilete con forma de polígono regular?  ¿Cuántos lados tendrá cada polígono? ¿Cuántos pares de varillas necesitas para cada uno?