SlideShare una empresa de Scribd logo
AUTOR: PROF. MARIA ISABEL ESPINDOLA
ASIGNATURA: MATEMATICA
TEMA Nº 1 LA CIRCUNFERENCIA
NIVEL: 6to. DE SECUNDARIA
GEOMETRÍA ANALÍTICA
LA CIRCUNFERENCIA
1. DEFINICION
La circunferencia es una línea cerrada, curva y plana cuyos puntos tienen la misma distancia a
otro punto llamado centro.
2. CIRCUNFERENCIA A NUESTRO ALREDEDOR
3. ELEMENTOS
Centro: Es el punto en el que equidistan los puntos de la circunferencia.
Radio: Es el segmento que une cualquier punto de la circunferencia con el centro.
¿Qué figuras tienen
la forma de círculo y
circunferencia?
Cuerda: Es un segmento que un dos puntos de esta cuerda, el radio es perpendicular a la
cuerda en su punto medio.
Diámetro: Es una cuerda que pasa por el centro. Es la cuerda que mayor tamaño tiene.
Arco: Es cada una de las partes en que una cuerda divide a la circunferencia.
4. POSICIONES RELATIVAS DE UNA RECTA Y UNA CIRCUNFERENCIA
Exterior: Una recta es exterior a una circunferencia si no tienen ningún punto en común.
Tangente: Una recta es tangente a una circunferencia si tienen un punto en común.
Secante: Una recta es secante a una circunferencia si tienen dos puntos en común.
5. POSICIONES RELATIVAS DE DOS CIRCUNFERENCIAS
Circunferencias concéntricas tienen un mismo centro
Circunferencias Secantes, tienen dos puntos comunes que son las intersecciones.
Tangentes interiores, la distancia entre los centros es igual a la diferencia de los
radios.
Tangentes exteriores, la distancia entre los centros es igual a la suma de los radios.
6. ECUACION DE LA CIRCUNFERENCIA
Ecuación general de la circunferencia
Ecuación reducida de la circunferencia: Si el centro de la circunferencia coincide con el
origen de coordenadas la ecuación queda reducida a:
7. EJERCICIOS RESUELTOS
a) Escribir la ecuación de la circunferencia de centro (3, 4) y radio 2.
b) Dada la circunferencia de ecuación x2
+ y2
- 2x + 4y - 4 = 0, hallar el centro y el
radio.
8. EJERCICIOS PROPUESTOS
a) Determina las coordenadas del centro y del radio de las circunferencias:
b) Calcula la ecuación de la circunferencia que tiene su centro en (2,-3) y es
tangente al eje de abscisas.
c) Calcula la ecuación de la circunferencia que tiene su centro en (-1, 4) y es
tangente al eje de ordenadas.
d) Hallar la ecuación de la circunferencia circunscrita al triángulo de vértices:
A (0, 0), B (3, 1), C (5, 7).
TEMA Nº 2 LA ELIPSE
NIVEL: 6to. DE SECUNDARIA
LA ELIPSE
1. DEFINICIÓN
La elipse es el lugar geométrico de todos los puntos P del plano cuya suma de distancias a dos
puntos fijos, F1 y F2, llamados focos es una constante positiva. Es decir:
Cuando un cono circular recto es seccionado por un plano oblicuo al eje y forma con este eje un
ángulo mayor que el ángulo formado por la generatriz con el eje, los puntos pertenecientes
igualmente al plano y al cono forman una elipse.
2. ELIPSES A NUESTRO ALREDEDOR
3. PROPIEDADES DE LA ELIPSE
Veamos la propiedad fundamental de una elipse.
Para ello, marca dos puntos en un plano, separados por ejemplo 4 centímetros. Los llamaremos los
focos de la elipse. Escoge ahora un número mayor que 4, pongamos 10. La figura que resulta de
marcar todos los puntos cuyas distancias a los focos suman 10 es una Elipse.
4. ELEMENTOS DE LA ELIPSE
Focos. Son los puntos fijos F1 y F2.
Eje focal. Es la recta que pasa por los focos.
Eje secundario. Es la mediatriz del segmento F1F2.
Centro. Es el punto de intersección de los ejes.
Radios vectores. Son los segmentos que van desde un punto de la elipse a los focos: PF1 y PF2.
Distancia focal. Es el segmento F1F2 de longitud 2c, c es el valor de la semi distancia focal.
Vértices. Son los puntos de intersección de la elipse con los ejes: V1, V2, B1, B2.
Eje mayor. Es el segmento V1V2 de longitud 2a, a es el valor del semieje mayor.
Eje menor. Es el segmento B1B2 de longitud 2b, b es el valor del semieje menor.
Ejes de simetría. Son las rectas que contienen al eje mayor o al eje menor.
Centro de simetría. Coincide con el centro de la elipse, que es el punto de intersección de los ejes
de simetría.
5. ECUACIONES DE LA ELIPSE
a) CANÓNICA
b) ORDINARIA
c) GENERAL.
ECUACIÓN CANÓNICA DE LA ELIPSE
Si en la ecuación de la elipse el denominador de x2
es mayor que el denominador de y2
, entonces el
eje focal coincide con el eje X. En caso contrario, el eje focal coincide con el eje Y.
ECUACIÓN ORDINARIA DE LA ELIPSE
ECUACIÓN GENERAL DE LA ELIPSE
Partiendo de la ecuación anterior y realizando un proceso similar al realizado para obtener la
ecuación general de la circunferencia, se llega a la ecuación general de la elipse, donde los
coeficientes A y B deben tener el mismo signo.
6. EJERCICIOS PROPUESTOS
a) Halla el centro y los focos de la elipse de ecuación:
b) Reduce la ecuación x2
+ 4y2
– 6x + 16y + 21= 0 a la forma ordinaria de una elipse y determina
las coordenadas del centro, vértices, focos, las longitudes de los ejes mayor y menor, la
cuerda focal y la excentricidad.
c) Determina la ecuación de la elipse con centro en el origen, focos en los puntos (0; -3) y (0; 3) y
eje mayor igual a 10 u.
d) Halla la ecuación de la elipse de excentricidad 2/3 y cuyos focos son los puntos (-2; 6) y (8; 6).
e) Determina la ecuación de la elipse cuyo centro de gravedad está en el origen e coordenadas,
el eje mayor a lo largo del eje X, el lado recto es igual a 6 y el valor de la excentricidad es 1/2.
f) Halla la ecuación de la elipse cuya longitud de la cuerda normal (lado recto) es 5 y sus
vértices los puntos (-10;0) y (10; 0).
g) Las distancias de un punto P de una elipse a sus focos F1 y F2 son 6 y 8 cm. Calcula e, si m <
F1 P F2 = 90º
h) En la elipse 4x2
+ 9y2
= 36. El área del triángulo formado por un lado recto y los segmentos
que unen los extremos con el centro de la elipse es:
i) Halla la ecuación de la elipse que tiene por centro el punto (2; 4), la distancia del centro a los
focos es 3, su excentricidad 1/3 y la elipse es de eje vertical.
TEMA Nº 3 TRIGONOMETRIA
NIVEL: 5to. DE SECUNDARIA
Trigonometría
Resolución de Triángulos Rectángulos
1. Importancia de la Trigonometría
La trigonometría es una rama de las matemáticas que se ocupa del estudio de las relaciones entre los
lados y los ángulos de un triángulo.
Este estudio da pie a considerar una serie de funciones (seno, coseno, tangente...) que dan lugar a
un campo mucho más amplio que el considerado inicialmente y que se aplica sobre todo a
fenómenos de tipo periódico, como son las ondas electromagnéticas.
En la antigüedad, se usó para los estudios astronómicos. Hoy en día, además, la trigonometría juega
un papel clave en los sistemas de posicionamiento global (GPS).
2. Triángulos rectángulos
Se llama triángulo rectángulo a todo triángulo que posee un ángulo recto, es decir, un ángulo de 90-
grados.
3. Elementos de un Triángulos rectángulos
4. Triángulos rectángulos en nuestro alrededor
5. Razones Trigonométricas
Seno de un ángulo: Es la razón entre el cateto opuesto al ángulo y la hipotenusa.
𝑠𝑒𝑛 ∝=
𝐶𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑂𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜
𝐻𝑖𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑢𝑠𝑎
Coseno de un ángulo: Es la razón entre el cateto adyacente al ángulo y la hipotenusa.
𝑐𝑜𝑠 ∝=
𝐶𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝐴𝑑𝑦𝑎𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒
𝐻𝑖𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑢𝑠𝑎
Tangente de un ángulo: Es la razón entre el cateto opuesto al ángulo y el cateto contiguo al ángulo.
𝑡𝑎𝑛 ∝=
𝐶𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑂𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜
𝐶𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝐴𝑑𝑦𝑎𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒
6. Signo de las Razones Trigonométricas
En los cuatro cuadrantes
7. Razones Trigonométricas de Ángulos Notables
8. Resolución de Triángulos Rectángulos
Resolver un triángulo consiste en hallar los lados, ángulos y área.
Para resolver un triángulo rectángulo se necesita conocer dos lados del triángulo, o bien un lado y un
ángulo distinto del recto.
Dependiendo de los elementos que conozcamos, nos encontramos con cuatro tipos de resolución de
triángulos rectángulos:
Se conocen la hipotenusa y un cateto
Se conocen los dos catetos
Se conocen la hipotenusa y un ángulo
agudo
Se conocen un cateto y un ángulo agudo
Ejercicio
De un triángulo rectángulo ABC, se conocen b = 5.2 m y B = 37º. Resolver el triángulo
C = 90° - 37° = 53º
a = b/sen B a = 5.2/0.6018 = 8.64 m
c = b · cotg B c = 5.2 · 1.3270 = 6. 9 m
Problemas
Calcula la altura de un árbol, sabiendo que desde un punto del terreno se observa su copa bajo un
ángulo de 30° y si nos acercamos 10 m, bajo un ángulo de 60˚
Tres pueblos A, B y C están unidos por carreteras. La distancia de A a C es 6 km y la de B a C 9 km.
El ángulo que forman estas carreteras es 120°. ¿Cuánto distan A y B?
Geometría analítica la elipse

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Funcion lineal prueba
Funcion lineal pruebaFuncion lineal prueba
Funcion lineal prueba
marcege
 
La elipse
La elipseLa elipse
La elipse
alejandrafalconi
 
Cónicas, ecuaciones paramétricas y coordenadas polares.math
Cónicas, ecuaciones paramétricas y coordenadas polares.mathCónicas, ecuaciones paramétricas y coordenadas polares.math
Cónicas, ecuaciones paramétricas y coordenadas polares.math
santiagoantonio24
 
La parabola
La parabolaLa parabola
La parabola
silvana zavarce
 
TEMA 1: MATRICES. OPERACIONES CON MATRICES
TEMA 1: MATRICES. OPERACIONES CON MATRICESTEMA 1: MATRICES. OPERACIONES CON MATRICES
TEMA 1: MATRICES. OPERACIONES CON MATRICESelisancar
 
Ppt transformaciones-isometricas-geometría-8°-básico-a-y-b
Ppt transformaciones-isometricas-geometría-8°-básico-a-y-bPpt transformaciones-isometricas-geometría-8°-básico-a-y-b
Ppt transformaciones-isometricas-geometría-8°-básico-a-y-b
Pamela Arellano
 
Plano cartesiano 1era.parte jr_mat131
Plano cartesiano 1era.parte jr_mat131Plano cartesiano 1era.parte jr_mat131
Plano cartesiano 1era.parte jr_mat131
UNAPEC
 
Geometria analitica
Geometria analiticaGeometria analitica
Geometria analitica
Eder Alipio Quiroz Castillo
 
29 Pp Ejercicios Resueltos De Integrales(1)
29 Pp   Ejercicios Resueltos De Integrales(1)29 Pp   Ejercicios Resueltos De Integrales(1)
29 Pp Ejercicios Resueltos De Integrales(1)jctotre
 
Distancia entre puntos y ecuaciones de la recta
Distancia entre puntos y ecuaciones de la rectaDistancia entre puntos y ecuaciones de la recta
Distancia entre puntos y ecuaciones de la recta
Ramón Marcelo Bustos Méndez
 
Trabajo cónicas
Trabajo cónicasTrabajo cónicas
Trabajo cónicas
alumnosporzuna
 
Introducción a la geometría
Introducción a la geometríaIntroducción a la geometría
Introducción a la geometríaElolvidado
 
secciones conicas
secciones conicassecciones conicas
secciones conicasAlex Coyago
 
Calculo vectorial
Calculo vectorialCalculo vectorial
Calculo vectorial
Arnol Chayña Sandoval
 
Concepto de homotecia
Concepto de homoteciaConcepto de homotecia
Concepto de homotecia
Caritomendezs
 
Curvas cónicas
Curvas cónicasCurvas cónicas
Curvas cónicas
epvmanantiales
 
Evaluación Diagnóstica Ecuaciones Diferenciales 2014
Evaluación Diagnóstica Ecuaciones Diferenciales 2014Evaluación Diagnóstica Ecuaciones Diferenciales 2014
Evaluación Diagnóstica Ecuaciones Diferenciales 2014
Saul Olaf Loaiza Meléndez
 

La actualidad más candente (20)

Funcion lineal prueba
Funcion lineal pruebaFuncion lineal prueba
Funcion lineal prueba
 
La elipse
La elipseLa elipse
La elipse
 
Cónicas, ecuaciones paramétricas y coordenadas polares.math
Cónicas, ecuaciones paramétricas y coordenadas polares.mathCónicas, ecuaciones paramétricas y coordenadas polares.math
Cónicas, ecuaciones paramétricas y coordenadas polares.math
 
La parabola
La parabolaLa parabola
La parabola
 
TEMA 1: MATRICES. OPERACIONES CON MATRICES
TEMA 1: MATRICES. OPERACIONES CON MATRICESTEMA 1: MATRICES. OPERACIONES CON MATRICES
TEMA 1: MATRICES. OPERACIONES CON MATRICES
 
Ppt transformaciones-isometricas-geometría-8°-básico-a-y-b
Ppt transformaciones-isometricas-geometría-8°-básico-a-y-bPpt transformaciones-isometricas-geometría-8°-básico-a-y-b
Ppt transformaciones-isometricas-geometría-8°-básico-a-y-b
 
Plano cartesiano 1era.parte jr_mat131
Plano cartesiano 1era.parte jr_mat131Plano cartesiano 1era.parte jr_mat131
Plano cartesiano 1era.parte jr_mat131
 
Geometria analitica
Geometria analiticaGeometria analitica
Geometria analitica
 
29 Pp Ejercicios Resueltos De Integrales(1)
29 Pp   Ejercicios Resueltos De Integrales(1)29 Pp   Ejercicios Resueltos De Integrales(1)
29 Pp Ejercicios Resueltos De Integrales(1)
 
Distancia entre puntos y ecuaciones de la recta
Distancia entre puntos y ecuaciones de la rectaDistancia entre puntos y ecuaciones de la recta
Distancia entre puntos y ecuaciones de la recta
 
Trabajo cónicas
Trabajo cónicasTrabajo cónicas
Trabajo cónicas
 
Longitud de arco
Longitud de arcoLongitud de arco
Longitud de arco
 
Introducción a la geometría
Introducción a la geometríaIntroducción a la geometría
Introducción a la geometría
 
secciones conicas
secciones conicassecciones conicas
secciones conicas
 
Calculo vectorial
Calculo vectorialCalculo vectorial
Calculo vectorial
 
Concepto de homotecia
Concepto de homoteciaConcepto de homotecia
Concepto de homotecia
 
Curvas cónicas
Curvas cónicasCurvas cónicas
Curvas cónicas
 
Evaluación Diagnóstica Ecuaciones Diferenciales 2014
Evaluación Diagnóstica Ecuaciones Diferenciales 2014Evaluación Diagnóstica Ecuaciones Diferenciales 2014
Evaluación Diagnóstica Ecuaciones Diferenciales 2014
 
Teoremas de la circunferencia
Teoremas de la circunferenciaTeoremas de la circunferencia
Teoremas de la circunferencia
 
La elipse (2)
La elipse (2)La elipse (2)
La elipse (2)
 

Similar a Geometría analítica la elipse

República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
kevindavilabanco
 
Candelas
CandelasCandelas
Candelas
Israel Anguiano
 
plano numerico.pptx
plano numerico.pptxplano numerico.pptx
plano numerico.pptx
Naihyvismujicafonsec
 
Plano Numérico o Plano Cartesiano
Plano Numérico o Plano CartesianoPlano Numérico o Plano Cartesiano
Plano Numérico o Plano Cartesiano
GenessisArteaga1
 
Las secciones cónicas(depurado nolasco)
Las secciones cónicas(depurado nolasco)Las secciones cónicas(depurado nolasco)
Las secciones cónicas(depurado nolasco)
Carlos Torres Matos
 
Matematica iii presentacion p.p
Matematica iii presentacion p.pMatematica iii presentacion p.p
Matematica iii presentacion p.p
BJ R
 
La circunferencia es una línea curva
La circunferencia es una línea curvaLa circunferencia es una línea curva
La circunferencia es una línea curvaDario Kabas
 
Ud 6 curvas técnicas y conicas
Ud 6 curvas técnicas y conicasUd 6 curvas técnicas y conicas
Ud 6 curvas técnicas y conicaskipirinai
 
Matematica circunferencia ejercicios de la ecuación de la circunferencia
Matematica circunferencia ejercicios de la ecuación de la circunferenciaMatematica circunferencia ejercicios de la ecuación de la circunferencia
Matematica circunferencia ejercicios de la ecuación de la circunferencia
Self-Employed
 
10 clase 10_circulo_2
10 clase 10_circulo_210 clase 10_circulo_2
10 clase 10_circulo_2
Sebastian Valdez
 
Plano Numérico Heliscar Romero Turismo S0102
Plano Numérico Heliscar Romero Turismo S0102Plano Numérico Heliscar Romero Turismo S0102
Plano Numérico Heliscar Romero Turismo S0102
zuhairromero14
 
Plano numerico
Plano numericoPlano numerico
Plano numerico
Marianny Flores
 
plano numérico.PPTX
plano numérico.PPTXplano numérico.PPTX
plano numérico.PPTX
eliezer232210
 
Trabajo de conicas.
Trabajo de conicas. Trabajo de conicas.
Trabajo de conicas.
alumnosporzuna
 

Similar a Geometría analítica la elipse (20)

Presentacion matemàticas
Presentacion matemàticasPresentacion matemàticas
Presentacion matemàticas
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
 
Secciones cónicas
Secciones cónicasSecciones cónicas
Secciones cónicas
 
Candelas
CandelasCandelas
Candelas
 
Candelas
CandelasCandelas
Candelas
 
plano numerico.pptx
plano numerico.pptxplano numerico.pptx
plano numerico.pptx
 
Presentación1 elipse
Presentación1 elipsePresentación1 elipse
Presentación1 elipse
 
Plano Numérico o Plano Cartesiano
Plano Numérico o Plano CartesianoPlano Numérico o Plano Cartesiano
Plano Numérico o Plano Cartesiano
 
Bloque
BloqueBloque
Bloque
 
Las secciones cónicas(depurado nolasco)
Las secciones cónicas(depurado nolasco)Las secciones cónicas(depurado nolasco)
Las secciones cónicas(depurado nolasco)
 
Matematica iii presentacion p.p
Matematica iii presentacion p.pMatematica iii presentacion p.p
Matematica iii presentacion p.p
 
La circunferencia es una línea curva
La circunferencia es una línea curvaLa circunferencia es una línea curva
La circunferencia es una línea curva
 
Ud 6 curvas técnicas y conicas
Ud 6 curvas técnicas y conicasUd 6 curvas técnicas y conicas
Ud 6 curvas técnicas y conicas
 
Matematica circunferencia ejercicios de la ecuación de la circunferencia
Matematica circunferencia ejercicios de la ecuación de la circunferenciaMatematica circunferencia ejercicios de la ecuación de la circunferencia
Matematica circunferencia ejercicios de la ecuación de la circunferencia
 
10 clase 10_circulo_2
10 clase 10_circulo_210 clase 10_circulo_2
10 clase 10_circulo_2
 
Plano Numérico Heliscar Romero Turismo S0102
Plano Numérico Heliscar Romero Turismo S0102Plano Numérico Heliscar Romero Turismo S0102
Plano Numérico Heliscar Romero Turismo S0102
 
1quincena10
1quincena101quincena10
1quincena10
 
Plano numerico
Plano numericoPlano numerico
Plano numerico
 
plano numérico.PPTX
plano numérico.PPTXplano numérico.PPTX
plano numérico.PPTX
 
Trabajo de conicas.
Trabajo de conicas. Trabajo de conicas.
Trabajo de conicas.
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Geometría analítica la elipse

  • 1. AUTOR: PROF. MARIA ISABEL ESPINDOLA ASIGNATURA: MATEMATICA TEMA Nº 1 LA CIRCUNFERENCIA NIVEL: 6to. DE SECUNDARIA GEOMETRÍA ANALÍTICA LA CIRCUNFERENCIA 1. DEFINICION La circunferencia es una línea cerrada, curva y plana cuyos puntos tienen la misma distancia a otro punto llamado centro. 2. CIRCUNFERENCIA A NUESTRO ALREDEDOR 3. ELEMENTOS Centro: Es el punto en el que equidistan los puntos de la circunferencia. Radio: Es el segmento que une cualquier punto de la circunferencia con el centro. ¿Qué figuras tienen la forma de círculo y circunferencia?
  • 2. Cuerda: Es un segmento que un dos puntos de esta cuerda, el radio es perpendicular a la cuerda en su punto medio. Diámetro: Es una cuerda que pasa por el centro. Es la cuerda que mayor tamaño tiene. Arco: Es cada una de las partes en que una cuerda divide a la circunferencia. 4. POSICIONES RELATIVAS DE UNA RECTA Y UNA CIRCUNFERENCIA Exterior: Una recta es exterior a una circunferencia si no tienen ningún punto en común. Tangente: Una recta es tangente a una circunferencia si tienen un punto en común.
  • 3. Secante: Una recta es secante a una circunferencia si tienen dos puntos en común. 5. POSICIONES RELATIVAS DE DOS CIRCUNFERENCIAS Circunferencias concéntricas tienen un mismo centro Circunferencias Secantes, tienen dos puntos comunes que son las intersecciones. Tangentes interiores, la distancia entre los centros es igual a la diferencia de los radios.
  • 4. Tangentes exteriores, la distancia entre los centros es igual a la suma de los radios. 6. ECUACION DE LA CIRCUNFERENCIA Ecuación general de la circunferencia Ecuación reducida de la circunferencia: Si el centro de la circunferencia coincide con el origen de coordenadas la ecuación queda reducida a: 7. EJERCICIOS RESUELTOS a) Escribir la ecuación de la circunferencia de centro (3, 4) y radio 2. b) Dada la circunferencia de ecuación x2 + y2 - 2x + 4y - 4 = 0, hallar el centro y el radio. 8. EJERCICIOS PROPUESTOS a) Determina las coordenadas del centro y del radio de las circunferencias:
  • 5. b) Calcula la ecuación de la circunferencia que tiene su centro en (2,-3) y es tangente al eje de abscisas. c) Calcula la ecuación de la circunferencia que tiene su centro en (-1, 4) y es tangente al eje de ordenadas. d) Hallar la ecuación de la circunferencia circunscrita al triángulo de vértices: A (0, 0), B (3, 1), C (5, 7).
  • 6. TEMA Nº 2 LA ELIPSE NIVEL: 6to. DE SECUNDARIA LA ELIPSE 1. DEFINICIÓN La elipse es el lugar geométrico de todos los puntos P del plano cuya suma de distancias a dos puntos fijos, F1 y F2, llamados focos es una constante positiva. Es decir: Cuando un cono circular recto es seccionado por un plano oblicuo al eje y forma con este eje un ángulo mayor que el ángulo formado por la generatriz con el eje, los puntos pertenecientes igualmente al plano y al cono forman una elipse. 2. ELIPSES A NUESTRO ALREDEDOR
  • 7. 3. PROPIEDADES DE LA ELIPSE Veamos la propiedad fundamental de una elipse. Para ello, marca dos puntos en un plano, separados por ejemplo 4 centímetros. Los llamaremos los focos de la elipse. Escoge ahora un número mayor que 4, pongamos 10. La figura que resulta de marcar todos los puntos cuyas distancias a los focos suman 10 es una Elipse. 4. ELEMENTOS DE LA ELIPSE Focos. Son los puntos fijos F1 y F2. Eje focal. Es la recta que pasa por los focos. Eje secundario. Es la mediatriz del segmento F1F2. Centro. Es el punto de intersección de los ejes. Radios vectores. Son los segmentos que van desde un punto de la elipse a los focos: PF1 y PF2. Distancia focal. Es el segmento F1F2 de longitud 2c, c es el valor de la semi distancia focal.
  • 8. Vértices. Son los puntos de intersección de la elipse con los ejes: V1, V2, B1, B2. Eje mayor. Es el segmento V1V2 de longitud 2a, a es el valor del semieje mayor. Eje menor. Es el segmento B1B2 de longitud 2b, b es el valor del semieje menor. Ejes de simetría. Son las rectas que contienen al eje mayor o al eje menor. Centro de simetría. Coincide con el centro de la elipse, que es el punto de intersección de los ejes de simetría. 5. ECUACIONES DE LA ELIPSE a) CANÓNICA b) ORDINARIA c) GENERAL. ECUACIÓN CANÓNICA DE LA ELIPSE Si en la ecuación de la elipse el denominador de x2 es mayor que el denominador de y2 , entonces el eje focal coincide con el eje X. En caso contrario, el eje focal coincide con el eje Y. ECUACIÓN ORDINARIA DE LA ELIPSE
  • 9. ECUACIÓN GENERAL DE LA ELIPSE Partiendo de la ecuación anterior y realizando un proceso similar al realizado para obtener la ecuación general de la circunferencia, se llega a la ecuación general de la elipse, donde los coeficientes A y B deben tener el mismo signo. 6. EJERCICIOS PROPUESTOS a) Halla el centro y los focos de la elipse de ecuación: b) Reduce la ecuación x2 + 4y2 – 6x + 16y + 21= 0 a la forma ordinaria de una elipse y determina las coordenadas del centro, vértices, focos, las longitudes de los ejes mayor y menor, la cuerda focal y la excentricidad. c) Determina la ecuación de la elipse con centro en el origen, focos en los puntos (0; -3) y (0; 3) y eje mayor igual a 10 u. d) Halla la ecuación de la elipse de excentricidad 2/3 y cuyos focos son los puntos (-2; 6) y (8; 6). e) Determina la ecuación de la elipse cuyo centro de gravedad está en el origen e coordenadas, el eje mayor a lo largo del eje X, el lado recto es igual a 6 y el valor de la excentricidad es 1/2. f) Halla la ecuación de la elipse cuya longitud de la cuerda normal (lado recto) es 5 y sus vértices los puntos (-10;0) y (10; 0). g) Las distancias de un punto P de una elipse a sus focos F1 y F2 son 6 y 8 cm. Calcula e, si m < F1 P F2 = 90º h) En la elipse 4x2 + 9y2 = 36. El área del triángulo formado por un lado recto y los segmentos que unen los extremos con el centro de la elipse es: i) Halla la ecuación de la elipse que tiene por centro el punto (2; 4), la distancia del centro a los focos es 3, su excentricidad 1/3 y la elipse es de eje vertical.
  • 10. TEMA Nº 3 TRIGONOMETRIA NIVEL: 5to. DE SECUNDARIA Trigonometría Resolución de Triángulos Rectángulos 1. Importancia de la Trigonometría La trigonometría es una rama de las matemáticas que se ocupa del estudio de las relaciones entre los lados y los ángulos de un triángulo. Este estudio da pie a considerar una serie de funciones (seno, coseno, tangente...) que dan lugar a un campo mucho más amplio que el considerado inicialmente y que se aplica sobre todo a fenómenos de tipo periódico, como son las ondas electromagnéticas. En la antigüedad, se usó para los estudios astronómicos. Hoy en día, además, la trigonometría juega un papel clave en los sistemas de posicionamiento global (GPS). 2. Triángulos rectángulos Se llama triángulo rectángulo a todo triángulo que posee un ángulo recto, es decir, un ángulo de 90- grados. 3. Elementos de un Triángulos rectángulos 4. Triángulos rectángulos en nuestro alrededor
  • 11. 5. Razones Trigonométricas Seno de un ángulo: Es la razón entre el cateto opuesto al ángulo y la hipotenusa. 𝑠𝑒𝑛 ∝= 𝐶𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑂𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜 𝐻𝑖𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑢𝑠𝑎 Coseno de un ángulo: Es la razón entre el cateto adyacente al ángulo y la hipotenusa. 𝑐𝑜𝑠 ∝= 𝐶𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝐴𝑑𝑦𝑎𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒 𝐻𝑖𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑢𝑠𝑎 Tangente de un ángulo: Es la razón entre el cateto opuesto al ángulo y el cateto contiguo al ángulo. 𝑡𝑎𝑛 ∝= 𝐶𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑂𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜 𝐶𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝐴𝑑𝑦𝑎𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒 6. Signo de las Razones Trigonométricas En los cuatro cuadrantes 7. Razones Trigonométricas de Ángulos Notables 8. Resolución de Triángulos Rectángulos Resolver un triángulo consiste en hallar los lados, ángulos y área. Para resolver un triángulo rectángulo se necesita conocer dos lados del triángulo, o bien un lado y un ángulo distinto del recto.
  • 12. Dependiendo de los elementos que conozcamos, nos encontramos con cuatro tipos de resolución de triángulos rectángulos: Se conocen la hipotenusa y un cateto Se conocen los dos catetos Se conocen la hipotenusa y un ángulo agudo Se conocen un cateto y un ángulo agudo Ejercicio De un triángulo rectángulo ABC, se conocen b = 5.2 m y B = 37º. Resolver el triángulo C = 90° - 37° = 53º a = b/sen B a = 5.2/0.6018 = 8.64 m c = b · cotg B c = 5.2 · 1.3270 = 6. 9 m Problemas Calcula la altura de un árbol, sabiendo que desde un punto del terreno se observa su copa bajo un ángulo de 30° y si nos acercamos 10 m, bajo un ángulo de 60˚
  • 13. Tres pueblos A, B y C están unidos por carreteras. La distancia de A a C es 6 km y la de B a C 9 km. El ángulo que forman estas carreteras es 120°. ¿Cuánto distan A y B?