SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto de ciencias
Elaboración de jabones
Guzmán Galarza Laura A.
3°E
N.L 14.
Alma Maite Barajas Cardenas
Escuela Secundaria Técnica 107 Dr. Atl
Fase I
EL JABÓN DE TOCADOR
Antes de que el jabón se elaborara industrialmente, las personas utilizaban jabones
naturales llamados saponinas. Las saponinas eran conocidas como amole y se obtenían de
muchas raíces y follajes de plantas.
El proceso de obtención del jabón se basa en la reacción química de saponificación. Esta
consiste en hervir grasa y añadir lentamente sosa caustica. Agitando la mezcla
continuamente hasta que adquiera la consistencia de una pasta .
Los aceites están formados por moléculas alargadas de ácidos grasos. Éstas no se mezclan
con el agua y se les llama hidrofóbicas. Al mezclar la sosa caustica con aceite y agua, la
primera libera cationes de sodio que se unen al extremo de los ácidos grasos. Así se crea
una mólecula de jabón asimetrica que repele el agua pero la atrae.
En contacto con el agua las móleculas de jabón se acomodan y forman diminutas esferas
llamadas micelas, en las que la parte hidrofílica quedan en la superficie y la parte
hidrofóbica se esconde hacia adentro.
A pesar de que no es posible saber el origen exacto del
jabón lo que si que esta claro es el hecho de que
anteriormente se obtenía de manera natural a base de
raíces de plantas, se obtenía por el proceso conocido
como saponificación que se produce por reacciones
químicas producidas por la mezcla de los aceites, el
agua y la sosa caustica, para crear una molécula de
jabón que repele el agua pero al mismo tiempo la atrae.
FASE II
Preguntas Pag. 193
*¿Por qué los jabones fueron adquiriendo importancia a lo largo del
tiempo?
R=Por que eran un producto necesario para la higiene personal
*¿Cada jabón se prepara de manera distinta según sus ingredientes?
R=La mayoría de los jabones tienden a fabricarse de la misma manera,
pero algunos son más complicados de hacer.
*¿cómo influye la sociedad en el precio de los jabones? ¿Qué papel
desempeña en esto la publicidad?
R=De distintas maneras ya que si se consume en exceso un producto los
comerciantes subirán el precio un poco más para que haya una mayor
ganancia.
*¿Contamina el ambiente usar jabones?¿como?
R=Los jabones presentan la desventaja de que tienden a formar sales, el
exceso de jabón precipita en forma de sales cálcicas que arrastran consigo
parte de la suciedad no soluble creando emulsiones.
*¿Las empresas productoras de jabón hacen pruebas
dermatológicas antes de lanzar sus productos al
mercado?,¿Cómo los hacen?,¿Están de acuerdo con estas
prácticas?
R=si ya que si no lo probaran podría ser un riesgo para la sociedad y
la misma empresa, uno de los métodos mas comunes es colocar una
pequeña parte de la sustancia en la piel, punzar la piel para que el
alérgeno se introduzca en la superficie cutánea para que el medico
observe la piel en busca de anomalías, estoy de a cuerdo mientras
que estas pruebas se realicen con la precaución debida.
*¿Qué diferencia hay entre los jabones y los detergentes?
R=Los jabones son sales sódicas solubles en agua, se fabrican a
partir de grasas o aceites. Los detergentes son productos limpiadores
más eficaces que los jabones por que contienen mezclas de
sucfrantantes que les permiten trabajar en distintas condiciones.
*¿Cómo se prepara el jabón artesanal?
R=Poniendo agua tibia en un recipiente de plástico duro en donde poco a
poco se debe revolver hasta que la sosa este completamente diluida en el
agua para después dejar reposar hasta que la mezcla este a temperatura
ambiente, se agrega aceite y se revuelve hasta que la mezcla se vuelva más
densa y después si se le quiere agregar algo se le pone.
*¿Qué acciones es posible llevar a cabo para lograr un consumo
sustentable de jabones y detergentes?
R=El tener en cuenta que los detergentes y los químicos que estos poseen,
materiales dañinos tanto para el hombre como, evitar desperdiciarlos para no
contaminar el agua y prevenir enfermedades causadas por los materiales
tóxicos que estos contienen.
HISTORIA DEL JABÓN
No se sabe exactamente ni cuando ni donde se hizo el primer jabón. Fue
descubierto por el agua de lluvia con la que se lavaba debajo de los lados del
monte Sapo. La grasa de los numerosos sacrificios animals se mezcló con las
cenizas de madera de los fuegos ceremoniales. Existen documentos que
permiten estudiar el origen del jabón. Sea cual sea su procedencia, los
romanos contribuyeron enormemente a su amplia epansión. La industria del
jabón prosperó en las ciudades costeras, favorecidas por la abundante prsencia
del aceite de oliva. A finales de la edad media, ante la gran epansión de la
peste negra el baño paso a considerarse una actividad peligrosa por la creencia
de que en las humedades era altamente contagiosa. Esto ocasionó que la gente
apenas de diera baños ni lavara sus prendas ni hogares. La fabricación de
jabón fue un arte primitive hasta el siglo XVIII. Diversos químicos franceses
aportaron importantes avances a la industria jabonera. Los primeros
detergents aparecieron en 1916 en Alemania, pero no despegaron hasta la
segunda Guerra mundial. En la actualidad la mayoría de los jabones se
producen de manera industrial y son de uso diario en la vida de las personas.
Presupuesto
MATERIAL COSTO
Jabón 1= $17
3(los que use)= $51
Moldes $20
Colorante $5
Esencia $20
TOTAL: $96 o $62 aprox.
.
FASE III
Materiales
 Jabón neutro en hojuelas (3 jabones)
 Colorante vegetal (Un sobrecito en este caso de color rojo)
 Esencia de olor (Un bote ya sea de lavanda, rosas, citricos,
etc. pero solo se usan unas gotitas)
 Moldes ( con la forma que sean, yo use de corazón)
 Una cuchara de metal
 2 ollas (Una mas grande que otra)
 Alcohol en lata o fuego enlatado.
Procedimiento
1.- Rayar el jabón para que quede en hojuelas.
2.- En la olla más grande se pone agua de tal forma que si se
pone la otra encima, el agua logre tocar esta.
3.- Encender el alcohol solido enlatado y colocar la olla con agua
sobre el (sobre el hornillo que tiene)
4.- Colocar el jabón en la olla pequeña e introducirla dentro de la
otra olla con el agua (agregar el jabón en pequeñas cantidades)
5.-Revolver con la cuchara el jabón hasta que se derrita por
completo y después añadir más. (en pequeñas cantidades)
6.-Cuando se tiene la cantidad deseada agregar el colorante ( a
gusto) y la esencia.
7.- Ponerlo en moldes de manera uniforme y esperar a que se
seque.
FASE IV
DATOS U OBSERVACIONES (GRAFICA DE
PRESUPUESTO)
Jabón
27%
Moldes
32%
Colorante
9%
Esencia
32%
Grafico del presupuesto, 1
jabón
Jabón Moldes Colorante Esencia
Jabón
53%
Moldes
20%
Colorante
7%
Esencia
20%
Grafico del presupuesto 2, 3 jabones
Jabón Moldes Colorante Esencia
Conclusión
A pesar de que el jabón artesanal puede ser un
poco complicado de hacer es una actividad que
ayuda a apreciar las reacciones químicas que
se producen al calendar y/o derretir el jabón,
se puede apreciar como cambia el estado físico
en el que se encuentra al comienzo al igual que
otras reacciones químicas. Hay otros metodos
para crear jabones caseros a base de agua,
aceite y sosa caustica, más este procedimiento
a mi parecer es más sencillo.
Producto
Aquí debes poner la foto de tu producto terminado.
Obras citadas
http://www.jabonesbeltran.com/historia-del-jabon.html
http://proyectojaboneseer.blogspot.mx/p/1.html
Libro de química III

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elaboración de jabon
Elaboración de jabonElaboración de jabon
Elaboración de jabon
VioletaSolis2
 
Judith aguirre
Judith aguirreJudith aguirre
Judith aguirre
9753114
 
Plantilladeproyectociencias 170203014029
Plantilladeproyectociencias 170203014029Plantilladeproyectociencias 170203014029
Plantilladeproyectociencias 170203014029
CesarRR15
 
Proyecto Jabón líquido
Proyecto  Jabón líquidoProyecto  Jabón líquido
Proyecto Jabón líquido
Gonzalo Ramos
 
Elaboracion de jabon de tocador
Elaboracion de jabon de tocadorElaboracion de jabon de tocador
Elaboracion de jabon de tocador
elizabeth98-14
 
Proyecto de quimica sofia 3°c
Proyecto de quimica sofia 3°cProyecto de quimica sofia 3°c
Proyecto de quimica sofia 3°c
daniela0209
 
Plantilladeproyectociencias 170203014029
Plantilladeproyectociencias 170203014029Plantilladeproyectociencias 170203014029
Plantilladeproyectociencias 170203014029
Gabriela Sánchez
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
kenyaalejandra
 
Ayyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyy...
Ayyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyy...Ayyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyy...
Ayyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyy...
jaimediamond
 
CóMo Hacer Jabón y no morir en el intento
CóMo Hacer Jabón y no morir en el intentoCóMo Hacer Jabón y no morir en el intento
CóMo Hacer Jabón y no morir en el intentoRevistadeciencias
 
Proyecto ciencias 3 bloque
Proyecto ciencias 3 bloqueProyecto ciencias 3 bloque
Proyecto ciencias 3 bloque
alejandra0806
 
Proyecto ciencias 3 bloque
Proyecto ciencias 3 bloqueProyecto ciencias 3 bloque
Proyecto ciencias 3 bloque
alejandra0806
 
Elaboracion del jabon n.l. 17
Elaboracion del jabon n.l. 17Elaboracion del jabon n.l. 17
Elaboracion del jabon n.l. 17
claudioguzman01
 
Plantilladeproyectociencias 170203014029
Plantilladeproyectociencias 170203014029Plantilladeproyectociencias 170203014029
Plantilladeproyectociencias 170203014029
Gael234
 
Jabón liquido - Elaboración
Jabón liquido - ElaboraciónJabón liquido - Elaboración
Jabón liquido - Elaboración
Juan Pardo
 
Jalima
JalimaJalima
jabon en barra
jabon en barrajabon en barra
jabon en barra
Juan Pardo
 
27906b6b
27906b6b27906b6b
27906b6b
zuricato2311
 
Elaboracion de jabón casero
Elaboracion de jabón caseroElaboracion de jabón casero
Elaboracion de jabón casero
ariadna_danae_meza
 

La actualidad más candente (20)

Elaboración de jabon
Elaboración de jabonElaboración de jabon
Elaboración de jabon
 
Judith aguirre
Judith aguirreJudith aguirre
Judith aguirre
 
Plantilladeproyectociencias 170203014029
Plantilladeproyectociencias 170203014029Plantilladeproyectociencias 170203014029
Plantilladeproyectociencias 170203014029
 
Proyecto Jabón líquido
Proyecto  Jabón líquidoProyecto  Jabón líquido
Proyecto Jabón líquido
 
Elaboracion de jabon de tocador
Elaboracion de jabon de tocadorElaboracion de jabon de tocador
Elaboracion de jabon de tocador
 
Jabon Natural
Jabon NaturalJabon Natural
Jabon Natural
 
Proyecto de quimica sofia 3°c
Proyecto de quimica sofia 3°cProyecto de quimica sofia 3°c
Proyecto de quimica sofia 3°c
 
Plantilladeproyectociencias 170203014029
Plantilladeproyectociencias 170203014029Plantilladeproyectociencias 170203014029
Plantilladeproyectociencias 170203014029
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Ayyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyy...
Ayyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyy...Ayyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyy...
Ayyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyy...
 
CóMo Hacer Jabón y no morir en el intento
CóMo Hacer Jabón y no morir en el intentoCóMo Hacer Jabón y no morir en el intento
CóMo Hacer Jabón y no morir en el intento
 
Proyecto ciencias 3 bloque
Proyecto ciencias 3 bloqueProyecto ciencias 3 bloque
Proyecto ciencias 3 bloque
 
Proyecto ciencias 3 bloque
Proyecto ciencias 3 bloqueProyecto ciencias 3 bloque
Proyecto ciencias 3 bloque
 
Elaboracion del jabon n.l. 17
Elaboracion del jabon n.l. 17Elaboracion del jabon n.l. 17
Elaboracion del jabon n.l. 17
 
Plantilladeproyectociencias 170203014029
Plantilladeproyectociencias 170203014029Plantilladeproyectociencias 170203014029
Plantilladeproyectociencias 170203014029
 
Jabón liquido - Elaboración
Jabón liquido - ElaboraciónJabón liquido - Elaboración
Jabón liquido - Elaboración
 
Jalima
JalimaJalima
Jalima
 
jabon en barra
jabon en barrajabon en barra
jabon en barra
 
27906b6b
27906b6b27906b6b
27906b6b
 
Elaboracion de jabón casero
Elaboracion de jabón caseroElaboracion de jabón casero
Elaboracion de jabón casero
 

Destacado

Empty (2)
Empty (2)Empty (2)
Empty (2)
jocelyn veloz
 
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Ariana Brambila
 
Quimica2 (2)
Quimica2 (2)Quimica2 (2)
Quimica2 (2)
ivanjessi
 
Proyecto ciencias bloque iv terminado ¿como evitar la corrosión en los metales?
Proyecto ciencias bloque iv terminado ¿como evitar la corrosión en los metales?Proyecto ciencias bloque iv terminado ¿como evitar la corrosión en los metales?
Proyecto ciencias bloque iv terminado ¿como evitar la corrosión en los metales?
Liliana Ramos Navarrete
 
Tutorial como entregar tu proyecto de ciencias
Tutorial como entregar tu proyecto de cienciasTutorial como entregar tu proyecto de ciencias
Tutorial como entregar tu proyecto de ciencias
almabarajas057
 
Proyecto b4 quimica
Proyecto b4 quimicaProyecto b4 quimica
Proyecto b4 quimica
lauragalarza21
 
SlideShare 101
SlideShare 101SlideShare 101
SlideShare 101
Amit Ranjan
 

Destacado (14)

Rubrica de período.
Rubrica de período.Rubrica de período.
Rubrica de período.
 
proyecto la corrosion de 4bloque
proyecto la corrosion de 4bloqueproyecto la corrosion de 4bloque
proyecto la corrosion de 4bloque
 
Formato de clase
Formato de claseFormato de clase
Formato de clase
 
Empty (2)
Empty (2)Empty (2)
Empty (2)
 
6. eje estratégico sindicalismo de servicios
6. eje estratégico sindicalismo de servicios 6. eje estratégico sindicalismo de servicios
6. eje estratégico sindicalismo de servicios
 
Formato de bitacora
Formato de bitacoraFormato de bitacora
Formato de bitacora
 
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
 
Quimica2 (2)
Quimica2 (2)Quimica2 (2)
Quimica2 (2)
 
Proyecto ciencias bloque iv terminado ¿como evitar la corrosión en los metales?
Proyecto ciencias bloque iv terminado ¿como evitar la corrosión en los metales?Proyecto ciencias bloque iv terminado ¿como evitar la corrosión en los metales?
Proyecto ciencias bloque iv terminado ¿como evitar la corrosión en los metales?
 
Acidosy bases parte01
Acidosy bases parte01Acidosy bases parte01
Acidosy bases parte01
 
Tutorial como entregar tu proyecto de ciencias
Tutorial como entregar tu proyecto de cienciasTutorial como entregar tu proyecto de ciencias
Tutorial como entregar tu proyecto de ciencias
 
Plantilla del proyecto bloque iv
Plantilla del proyecto bloque ivPlantilla del proyecto bloque iv
Plantilla del proyecto bloque iv
 
Proyecto b4 quimica
Proyecto b4 quimicaProyecto b4 quimica
Proyecto b4 quimica
 
SlideShare 101
SlideShare 101SlideShare 101
SlideShare 101
 

Similar a Proyecto de quimica iii

Proyecto de ciencias elaboracion de jabones
Proyecto de ciencias elaboracion de jabonesProyecto de ciencias elaboracion de jabones
Proyecto de ciencias elaboracion de jabones
MontserratSandoval123
 
Elaboración del jabón (2)
Elaboración del jabón (2)Elaboración del jabón (2)
Elaboración del jabón (2)
diana V T
 
Plantilladeproyectociencias 170203014029
Plantilladeproyectociencias 170203014029Plantilladeproyectociencias 170203014029
Plantilladeproyectociencias 170203014029
MARIANA NOEMI
 
Plantilladeproyectociencias 170203014029
Plantilladeproyectociencias 170203014029Plantilladeproyectociencias 170203014029
Plantilladeproyectociencias 170203014029
Tamara187
 
Proyecto jabones.
Proyecto jabones.Proyecto jabones.
Proyecto jabones.
Ulises_vazquez
 
Proyecto ciencias 3 bloque
Proyecto ciencias 3 bloqueProyecto ciencias 3 bloque
Proyecto ciencias 3 bloque
alejandra0806
 
Proyecto/ Elaborar jabón/ BLOOP
Proyecto/ Elaborar jabón/ BLOOPProyecto/ Elaborar jabón/ BLOOP
Proyecto/ Elaborar jabón/ BLOOP
Saul270302
 
Elaboración de jabón / Bloop
Elaboración de jabón / BloopElaboración de jabón / Bloop
Elaboración de jabón / Bloop
Saul270302
 
Proyecto del-jabon (1)
Proyecto del-jabon (1)Proyecto del-jabon (1)
Proyecto del-jabon (1)
diana V T
 
Proyecto del jabon
Proyecto del jabonProyecto del jabon
Proyecto del jabon
Marlpe292
 
Proyecto del jabon
Proyecto del jabonProyecto del jabon
Proyecto del jabon
Pau_Velazquez
 
Elaboracion de jabones
Elaboracion de jabonesElaboracion de jabones
Elaboracion de jabones
Dalia3d
 
Elaboracion de jabones
Elaboracion de jabonesElaboracion de jabones
Elaboracion de jabones
Dalia3d
 
Proyecto de ciencias ximena 3 c no.34
Proyecto de ciencias ximena 3 c no.34Proyecto de ciencias ximena 3 c no.34
Proyecto de ciencias ximena 3 c no.34
XimenaSalas04
 
Elaboración de jabones
Elaboración de jabonesElaboración de jabones
Elaboración de jabones
Iris377
 
Elaboración de jabones
Elaboración de jabonesElaboración de jabones
Elaboración de jabones
Iris377
 
ELABORACIÓN DE JABON
ELABORACIÓN DE JABONELABORACIÓN DE JABON
ELABORACIÓN DE JABON
RenataPraMed
 
Proyecto elaboracion de jabones oyuky
Proyecto elaboracion de jabones oyukyProyecto elaboracion de jabones oyuky
Proyecto elaboracion de jabones oyuky
OyukyMizuki
 
Proyecto bloque 3
Proyecto bloque 3Proyecto bloque 3
Proyecto bloque 3
hector javier
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
MFO2002
 

Similar a Proyecto de quimica iii (20)

Proyecto de ciencias elaboracion de jabones
Proyecto de ciencias elaboracion de jabonesProyecto de ciencias elaboracion de jabones
Proyecto de ciencias elaboracion de jabones
 
Elaboración del jabón (2)
Elaboración del jabón (2)Elaboración del jabón (2)
Elaboración del jabón (2)
 
Plantilladeproyectociencias 170203014029
Plantilladeproyectociencias 170203014029Plantilladeproyectociencias 170203014029
Plantilladeproyectociencias 170203014029
 
Plantilladeproyectociencias 170203014029
Plantilladeproyectociencias 170203014029Plantilladeproyectociencias 170203014029
Plantilladeproyectociencias 170203014029
 
Proyecto jabones.
Proyecto jabones.Proyecto jabones.
Proyecto jabones.
 
Proyecto ciencias 3 bloque
Proyecto ciencias 3 bloqueProyecto ciencias 3 bloque
Proyecto ciencias 3 bloque
 
Proyecto/ Elaborar jabón/ BLOOP
Proyecto/ Elaborar jabón/ BLOOPProyecto/ Elaborar jabón/ BLOOP
Proyecto/ Elaborar jabón/ BLOOP
 
Elaboración de jabón / Bloop
Elaboración de jabón / BloopElaboración de jabón / Bloop
Elaboración de jabón / Bloop
 
Proyecto del-jabon (1)
Proyecto del-jabon (1)Proyecto del-jabon (1)
Proyecto del-jabon (1)
 
Proyecto del jabon
Proyecto del jabonProyecto del jabon
Proyecto del jabon
 
Proyecto del jabon
Proyecto del jabonProyecto del jabon
Proyecto del jabon
 
Elaboracion de jabones
Elaboracion de jabonesElaboracion de jabones
Elaboracion de jabones
 
Elaboracion de jabones
Elaboracion de jabonesElaboracion de jabones
Elaboracion de jabones
 
Proyecto de ciencias ximena 3 c no.34
Proyecto de ciencias ximena 3 c no.34Proyecto de ciencias ximena 3 c no.34
Proyecto de ciencias ximena 3 c no.34
 
Elaboración de jabones
Elaboración de jabonesElaboración de jabones
Elaboración de jabones
 
Elaboración de jabones
Elaboración de jabonesElaboración de jabones
Elaboración de jabones
 
ELABORACIÓN DE JABON
ELABORACIÓN DE JABONELABORACIÓN DE JABON
ELABORACIÓN DE JABON
 
Proyecto elaboracion de jabones oyuky
Proyecto elaboracion de jabones oyukyProyecto elaboracion de jabones oyuky
Proyecto elaboracion de jabones oyuky
 
Proyecto bloque 3
Proyecto bloque 3Proyecto bloque 3
Proyecto bloque 3
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Último

5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 

Último (20)

5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 

Proyecto de quimica iii

  • 1. Proyecto de ciencias Elaboración de jabones Guzmán Galarza Laura A. 3°E N.L 14. Alma Maite Barajas Cardenas Escuela Secundaria Técnica 107 Dr. Atl
  • 2. Fase I EL JABÓN DE TOCADOR Antes de que el jabón se elaborara industrialmente, las personas utilizaban jabones naturales llamados saponinas. Las saponinas eran conocidas como amole y se obtenían de muchas raíces y follajes de plantas. El proceso de obtención del jabón se basa en la reacción química de saponificación. Esta consiste en hervir grasa y añadir lentamente sosa caustica. Agitando la mezcla continuamente hasta que adquiera la consistencia de una pasta . Los aceites están formados por moléculas alargadas de ácidos grasos. Éstas no se mezclan con el agua y se les llama hidrofóbicas. Al mezclar la sosa caustica con aceite y agua, la primera libera cationes de sodio que se unen al extremo de los ácidos grasos. Así se crea una mólecula de jabón asimetrica que repele el agua pero la atrae. En contacto con el agua las móleculas de jabón se acomodan y forman diminutas esferas llamadas micelas, en las que la parte hidrofílica quedan en la superficie y la parte hidrofóbica se esconde hacia adentro.
  • 3. A pesar de que no es posible saber el origen exacto del jabón lo que si que esta claro es el hecho de que anteriormente se obtenía de manera natural a base de raíces de plantas, se obtenía por el proceso conocido como saponificación que se produce por reacciones químicas producidas por la mezcla de los aceites, el agua y la sosa caustica, para crear una molécula de jabón que repele el agua pero al mismo tiempo la atrae. FASE II
  • 4. Preguntas Pag. 193 *¿Por qué los jabones fueron adquiriendo importancia a lo largo del tiempo? R=Por que eran un producto necesario para la higiene personal *¿Cada jabón se prepara de manera distinta según sus ingredientes? R=La mayoría de los jabones tienden a fabricarse de la misma manera, pero algunos son más complicados de hacer. *¿cómo influye la sociedad en el precio de los jabones? ¿Qué papel desempeña en esto la publicidad? R=De distintas maneras ya que si se consume en exceso un producto los comerciantes subirán el precio un poco más para que haya una mayor ganancia. *¿Contamina el ambiente usar jabones?¿como? R=Los jabones presentan la desventaja de que tienden a formar sales, el exceso de jabón precipita en forma de sales cálcicas que arrastran consigo parte de la suciedad no soluble creando emulsiones.
  • 5. *¿Las empresas productoras de jabón hacen pruebas dermatológicas antes de lanzar sus productos al mercado?,¿Cómo los hacen?,¿Están de acuerdo con estas prácticas? R=si ya que si no lo probaran podría ser un riesgo para la sociedad y la misma empresa, uno de los métodos mas comunes es colocar una pequeña parte de la sustancia en la piel, punzar la piel para que el alérgeno se introduzca en la superficie cutánea para que el medico observe la piel en busca de anomalías, estoy de a cuerdo mientras que estas pruebas se realicen con la precaución debida. *¿Qué diferencia hay entre los jabones y los detergentes? R=Los jabones son sales sódicas solubles en agua, se fabrican a partir de grasas o aceites. Los detergentes son productos limpiadores más eficaces que los jabones por que contienen mezclas de sucfrantantes que les permiten trabajar en distintas condiciones.
  • 6. *¿Cómo se prepara el jabón artesanal? R=Poniendo agua tibia en un recipiente de plástico duro en donde poco a poco se debe revolver hasta que la sosa este completamente diluida en el agua para después dejar reposar hasta que la mezcla este a temperatura ambiente, se agrega aceite y se revuelve hasta que la mezcla se vuelva más densa y después si se le quiere agregar algo se le pone. *¿Qué acciones es posible llevar a cabo para lograr un consumo sustentable de jabones y detergentes? R=El tener en cuenta que los detergentes y los químicos que estos poseen, materiales dañinos tanto para el hombre como, evitar desperdiciarlos para no contaminar el agua y prevenir enfermedades causadas por los materiales tóxicos que estos contienen.
  • 7. HISTORIA DEL JABÓN No se sabe exactamente ni cuando ni donde se hizo el primer jabón. Fue descubierto por el agua de lluvia con la que se lavaba debajo de los lados del monte Sapo. La grasa de los numerosos sacrificios animals se mezcló con las cenizas de madera de los fuegos ceremoniales. Existen documentos que permiten estudiar el origen del jabón. Sea cual sea su procedencia, los romanos contribuyeron enormemente a su amplia epansión. La industria del jabón prosperó en las ciudades costeras, favorecidas por la abundante prsencia del aceite de oliva. A finales de la edad media, ante la gran epansión de la peste negra el baño paso a considerarse una actividad peligrosa por la creencia de que en las humedades era altamente contagiosa. Esto ocasionó que la gente apenas de diera baños ni lavara sus prendas ni hogares. La fabricación de jabón fue un arte primitive hasta el siglo XVIII. Diversos químicos franceses aportaron importantes avances a la industria jabonera. Los primeros detergents aparecieron en 1916 en Alemania, pero no despegaron hasta la segunda Guerra mundial. En la actualidad la mayoría de los jabones se producen de manera industrial y son de uso diario en la vida de las personas.
  • 8.
  • 9. Presupuesto MATERIAL COSTO Jabón 1= $17 3(los que use)= $51 Moldes $20 Colorante $5 Esencia $20 TOTAL: $96 o $62 aprox.
  • 11. Materiales  Jabón neutro en hojuelas (3 jabones)  Colorante vegetal (Un sobrecito en este caso de color rojo)  Esencia de olor (Un bote ya sea de lavanda, rosas, citricos, etc. pero solo se usan unas gotitas)  Moldes ( con la forma que sean, yo use de corazón)  Una cuchara de metal  2 ollas (Una mas grande que otra)  Alcohol en lata o fuego enlatado.
  • 12.
  • 13. Procedimiento 1.- Rayar el jabón para que quede en hojuelas.
  • 14. 2.- En la olla más grande se pone agua de tal forma que si se pone la otra encima, el agua logre tocar esta.
  • 15. 3.- Encender el alcohol solido enlatado y colocar la olla con agua sobre el (sobre el hornillo que tiene)
  • 16. 4.- Colocar el jabón en la olla pequeña e introducirla dentro de la otra olla con el agua (agregar el jabón en pequeñas cantidades) 5.-Revolver con la cuchara el jabón hasta que se derrita por completo y después añadir más. (en pequeñas cantidades)
  • 17. 6.-Cuando se tiene la cantidad deseada agregar el colorante ( a gusto) y la esencia.
  • 18. 7.- Ponerlo en moldes de manera uniforme y esperar a que se seque.
  • 20. DATOS U OBSERVACIONES (GRAFICA DE PRESUPUESTO) Jabón 27% Moldes 32% Colorante 9% Esencia 32% Grafico del presupuesto, 1 jabón Jabón Moldes Colorante Esencia Jabón 53% Moldes 20% Colorante 7% Esencia 20% Grafico del presupuesto 2, 3 jabones Jabón Moldes Colorante Esencia
  • 21. Conclusión A pesar de que el jabón artesanal puede ser un poco complicado de hacer es una actividad que ayuda a apreciar las reacciones químicas que se producen al calendar y/o derretir el jabón, se puede apreciar como cambia el estado físico en el que se encuentra al comienzo al igual que otras reacciones químicas. Hay otros metodos para crear jabones caseros a base de agua, aceite y sosa caustica, más este procedimiento a mi parecer es más sencillo.
  • 22. Producto Aquí debes poner la foto de tu producto terminado.