SlideShare una empresa de Scribd logo
Título Vertebrados en Europa
Tema Clasificación de animales
vertebrados en nuestro
entorno
Natural Science
Edad 9 – 10 años Asignaturas Social Science
Duración 6 semanas Inglés
Competencias básicas
Lengua materna X Aprender a aprender
X Idiomas Sociales y cívicas
X Matemáticas,científicas,tecnológicas X Iniciativay emprendimiento
X Digitales Expresión cultural
Objetivos y productos finales esperados
Objetivos:
 a) Identificar los vertebrados de nuestro entorno.
 b) Comprender la relación existente entre los vertebrados y su hábitat.
 c) Comprender informaciones y adquirir vocabulario sobre los diferentes tipos
de vertebrados para expresar conocimientos de forma oral y escrita.
 d) Reconocer a un animal por sus características generales y poder clasificarlo
 e) Compartir los propios descubrimientos con los compañeros de los centros
colaboradores.
 f) Utilizar la lengua inglesa como vehículo de comunicación.
 g) Apreciar la diversidad ambiental de Europa.
 h) Aplicar las TIC como recursos comunicativos y de aprendizaje.
Productos:
Crear una galería de imágenes de diferentes tipos de ave en varios entornos de los
centros de los países colaboradores. Además, completar dichas fotografías con
información acerca de dichas especies.
Proceso de trabajo y actividades
Para comenzar, se establecerán los grupos mixtos. Los maestros encargados del
proyecto elaborarán los equipos, trabajando a través del correo electrónico y de
Twinspace. Se les hará entrega de una rúbrica para que sepan qué es lo que tienen
que trabajar, rúbrica que también será útil para la posterior evaluación.
Una vez los equipos están formados, se presentan los temas a trabajar.
Durante todo el proyecto, los trabajos son revisados por los profesores. En cuanto a
la búsqueda de información, se hace de manera conjunta. Los alumnos pueden ir
añadiendo información acerca de las fotografías de mamíferos y clasificarlas en
diferentes grupos.
ACTIVIDADES
1. “Identificando el entorno. Rasgos y características del paisaje”.
Tipo : grupo nacional
 Objetivos;
 a) Identificar las diferentes características de nuestro entorno.
 b) Comprender la relación existente entre los animales y su hábitat. (fauna-
flora)
 c) Comprender informaciones y adquirir vocabulario sobre los diferentes tipos
de paisajes para expresar conocimientos de forma oral y escrita.
 d) Reconocer a un paisaje por sus características generales y poder clasificarlo.
 e) Compartir los propios descubrimientos con los compañeros de los centros
colaboradores.
 f) Utilizar la lengua inglesa como vehículo de comunicación.
 g) Apreciar la diversidad ambiental de Europa.
 h) Aplicar las TIC como recursos comunicativos y de aprendizaje.
Herramientas;
 Instagram: con esta red social, los alumnos compartirán las fotografías a
través de carpetas creadas en las cuentas de los centros.
 Skype: se realizarán videollamadas entre los centros colaboradores como
medio de comunicación.
 Twinspace: se utilizará para favorecer la comunicación entre los grupos
mixtos.
 Presentaciones de Google: se utilizará para realizar la presentación final del
proyecto.
Descripción breve.
Los alumnos tienen que fotografiar e identificar las características ambientales de su
entorno y predecir qué tipos de animales se pueden encontrar en él. Para esta
actividad, los alumnos trabajarán con su grupo – clase, ya que el entorno coincidirá.
Será el punto de partida del proyecto.
2. “Identificando mamíferos”
Tipo : grupo mixto internacional
 Objetivos;
 A )Identificar los mamíferos de nuestro entorno.
 b) Comprender la relación existente entre los mamíferos y su hábitat.
 c) Comprender informaciones y adquirir vocabulario sobre los diferentes tipos
de aves para expresar conocimientos de forma oral y escrita.
 d) Reconocer a un animal por sus características generales y poder clasificarlo.
 e) Comparar los mamíferos de los distintos lugares
 f) Compartir los propios descubrimientos con los compañeros de los centros
colaboradores.
 g) Utilizar la lengua inglesa como vehículo de comunicación.
 h) Apreciar la diversidad ambiental de Europa.
 i) Aplicar las TIC como recursos comunicativos y de aprendizaje.
Herramientas;
 Instagram: con esta red social, los alumnos compartirán las fotografías a
través de carpetas creadas en las cuentas de los centros.
 Skype: se realizarán videollamadas entre los centros colaboradores como
medio de comunicación.
 Twinspace: se utilizará para favorecer la comunicación entre los grupos
mixtos.
 Presentaciones de Google: se utilizará para realizar la presentación final del
proyecto.
Descripción breve.
Los alumnos tienen que fotografiar e identificar mamíferos en su entorno. Se
clasificarán en diferentes grupos y se completará con información que expliquen las
características de esta categoría de vertebrados. Realizarán una presentación que los
compañeros evaluarán.
Evaluación
Se realizará un cuestionario a los alumnos para ver qué han aprendido. A la hora de
evaluar el proyecto, los estudiantes participantes realizarán una autoevaluación de su
trabajo, así como el profesor también calificará utilizando la rúbrica anteriormente
citada.
Dicha rúbrica constará de los siguientes criterios: Trabajo en equipo, Buen uso de las
herramientas, Número de especies citadas, Resultados, Comunicación.
Seguimiento y difusión
A través de Twinspace y de ambas páginas web de los centros participantes. Además,
a través de los blogs de los docentes que lo lleven a cabo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SHARING SPECIAL DAYS
SHARING SPECIAL DAYSSHARING SPECIAL DAYS
SHARING SPECIAL DAYS
evagom8
 
Liy instrumento-de-observacion-de-la-integracion-de-la-tecnologia
Liy instrumento-de-observacion-de-la-integracion-de-la-tecnologiaLiy instrumento-de-observacion-de-la-integracion-de-la-tecnologia
Liy instrumento-de-observacion-de-la-integracion-de-la-tecnologialilita5953
 
Fp fm reporte aplicacion aamtic_g89_act.3-angelap.muñoz
Fp fm reporte aplicacion aamtic_g89_act.3-angelap.muñozFp fm reporte aplicacion aamtic_g89_act.3-angelap.muñoz
Fp fm reporte aplicacion aamtic_g89_act.3-angelap.muñoz
AngelaPatyMunoz
 
12. Contenidos Socioculturales 04
12. Contenidos Socioculturales 0412. Contenidos Socioculturales 04
12. Contenidos Socioculturales 04anacea
 
Secuencias didácticas leyenda
Secuencias didácticas leyendaSecuencias didácticas leyenda
Secuencias didácticas leyenda
Institución Educativa CASD Simón Bolívar
 
Plantilla proyecto 2
Plantilla proyecto 2Plantilla proyecto 2
Plantilla proyecto 2
Cristina Herrero
 
Unidad ddiáctica lengua_española
Unidad ddiáctica  lengua_españolaUnidad ddiáctica  lengua_española
Unidad ddiáctica lengua_española
Vanderlei Machado
 
Secuencia corregida enero31
Secuencia corregida enero31Secuencia corregida enero31
Secuencia corregida enero31adry_12
 
Plan de-clase (3)
Plan de-clase (3)Plan de-clase (3)
Plan de-clase (3)
Ely Morales
 
Muro de facebook interactivo
Muro de facebook interactivoMuro de facebook interactivo
Muro de facebook interactivo
Mercè Ballabriga
 
Secuenciarecursosnaturales
SecuenciarecursosnaturalesSecuenciarecursosnaturales
Secuenciarecursosnaturales
Ely Morales
 
Taller práctico 10 claves tendencias pedagogicas
Taller práctico 10 claves tendencias pedagogicasTaller práctico 10 claves tendencias pedagogicas
Taller práctico 10 claves tendencias pedagogicas
María Yolanda Sabogal Romero
 
Creación proyecto etwinning
Creación proyecto etwinningCreación proyecto etwinning
Creación proyecto etwinning
Carolina Díaz García-Muñoz
 
Unidad didactica 6 (1) (1)
Unidad didactica 6 (1) (1)Unidad didactica 6 (1) (1)
Unidad didactica 6 (1) (1)
LUCIATRIVI
 
Plan de aula 2016 bibian
Plan de aula 2016 bibianPlan de aula 2016 bibian
Plan de aula 2016 bibian
Diplomado Unicatolica
 
Tarea flipped classroom
Tarea flipped classroomTarea flipped classroom
Tarea flipped classroom
victoriacalatalifa
 
Analisis de un proyecto de primer grado
Analisis de un proyecto de primer gradoAnalisis de un proyecto de primer grado
Analisis de un proyecto de primer grado
Laura Ortega
 
EL APRENDIZAJE FLEXIBLE
EL APRENDIZAJE FLEXIBLEEL APRENDIZAJE FLEXIBLE
EL APRENDIZAJE FLEXIBLE
I. E. Carlos Camargo Mendez
 

La actualidad más candente (20)

Quilicura
QuilicuraQuilicura
Quilicura
 
SHARING SPECIAL DAYS
SHARING SPECIAL DAYSSHARING SPECIAL DAYS
SHARING SPECIAL DAYS
 
Liy instrumento-de-observacion-de-la-integracion-de-la-tecnologia
Liy instrumento-de-observacion-de-la-integracion-de-la-tecnologiaLiy instrumento-de-observacion-de-la-integracion-de-la-tecnologia
Liy instrumento-de-observacion-de-la-integracion-de-la-tecnologia
 
Fp fm reporte aplicacion aamtic_g89_act.3-angelap.muñoz
Fp fm reporte aplicacion aamtic_g89_act.3-angelap.muñozFp fm reporte aplicacion aamtic_g89_act.3-angelap.muñoz
Fp fm reporte aplicacion aamtic_g89_act.3-angelap.muñoz
 
12. Contenidos Socioculturales 04
12. Contenidos Socioculturales 0412. Contenidos Socioculturales 04
12. Contenidos Socioculturales 04
 
Secuencias didácticas leyenda
Secuencias didácticas leyendaSecuencias didácticas leyenda
Secuencias didácticas leyenda
 
Plantilla proyecto 2
Plantilla proyecto 2Plantilla proyecto 2
Plantilla proyecto 2
 
Unidad ddiáctica lengua_española
Unidad ddiáctica  lengua_españolaUnidad ddiáctica  lengua_española
Unidad ddiáctica lengua_española
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
Secuencia corregida enero31
Secuencia corregida enero31Secuencia corregida enero31
Secuencia corregida enero31
 
Plan de-clase (3)
Plan de-clase (3)Plan de-clase (3)
Plan de-clase (3)
 
Muro de facebook interactivo
Muro de facebook interactivoMuro de facebook interactivo
Muro de facebook interactivo
 
Secuenciarecursosnaturales
SecuenciarecursosnaturalesSecuenciarecursosnaturales
Secuenciarecursosnaturales
 
Taller práctico 10 claves tendencias pedagogicas
Taller práctico 10 claves tendencias pedagogicasTaller práctico 10 claves tendencias pedagogicas
Taller práctico 10 claves tendencias pedagogicas
 
Creación proyecto etwinning
Creación proyecto etwinningCreación proyecto etwinning
Creación proyecto etwinning
 
Unidad didactica 6 (1) (1)
Unidad didactica 6 (1) (1)Unidad didactica 6 (1) (1)
Unidad didactica 6 (1) (1)
 
Plan de aula 2016 bibian
Plan de aula 2016 bibianPlan de aula 2016 bibian
Plan de aula 2016 bibian
 
Tarea flipped classroom
Tarea flipped classroomTarea flipped classroom
Tarea flipped classroom
 
Analisis de un proyecto de primer grado
Analisis de un proyecto de primer gradoAnalisis de un proyecto de primer grado
Analisis de un proyecto de primer grado
 
EL APRENDIZAJE FLEXIBLE
EL APRENDIZAJE FLEXIBLEEL APRENDIZAJE FLEXIBLE
EL APRENDIZAJE FLEXIBLE
 

Destacado

Proyecto e-twinning final
Proyecto e-twinning finalProyecto e-twinning final
Proyecto e-twinning final
Irene Gallardo Escribano
 
Perfecto
PerfectoPerfecto
Perfecto
Teresa Rojas
 
Acknowledge what you are learning! (entérate de lo que estás aprendiendo)
Acknowledge what you are learning! (entérate de lo que estás aprendiendo)Acknowledge what you are learning! (entérate de lo que estás aprendiendo)
Acknowledge what you are learning! (entérate de lo que estás aprendiendo)
Jorge Galeano Prieto
 
Biologia: Teorías de la evolución celular
Biologia: Teorías de la evolución celularBiologia: Teorías de la evolución celular
Biologia: Teorías de la evolución celular
Gabriela Martínez Escoto
 
Special senses
Special sensesSpecial senses
Special senses
Mleonard6
 
Is it time for a retirement plan advisor change?
Is it time for a retirement plan advisor change?Is it time for a retirement plan advisor change?
Is it time for a retirement plan advisor change?
Jamie Kertis
 
Emprendimiento Innovador
Emprendimiento InnovadorEmprendimiento Innovador
Emprendimiento Innovador
Silvana Arroyo
 
Estudio de caso Colciencias y gestión de recursos de inversión
Estudio de caso  Colciencias y  gestión de recursos de inversiónEstudio de caso  Colciencias y  gestión de recursos de inversión
Estudio de caso Colciencias y gestión de recursos de inversión
Ricardo Acosta
 
Video pad editor
Video pad editorVideo pad editor
Video pad editor
abel lopez
 
Client Presentation (1)
Client Presentation (1)Client Presentation (1)
Client Presentation (1)Taylor Romine
 
USAJOBS - Resume Builder - 4192016
USAJOBS - Resume Builder - 4192016USAJOBS - Resume Builder - 4192016
USAJOBS - Resume Builder - 4192016Ronald Akins
 
2016 may
2016 may2016 may
2016 may
Alistair Wilson
 
The Public Education Top 10
The Public Education Top 10The Public Education Top 10
The Public Education Top 10
Center for Public Education
 
2016 may
2016 may2016 may
2016 may
Alistair Wilson
 
1. introducción a las redes de computadoras 2016 (1)
1. introducción a las redes de computadoras 2016 (1)1. introducción a las redes de computadoras 2016 (1)
1. introducción a las redes de computadoras 2016 (1)
camila abi
 
Act apt sobresalientes_parte1
Act apt sobresalientes_parte1Act apt sobresalientes_parte1
Act apt sobresalientes_parte1
Alejandra Ortiz Villanueva
 
Ендрю Гроув
Ендрю ГроувЕндрю Гроув
Visita de estudo praga final
Visita de estudo praga finalVisita de estudo praga final
Visita de estudo praga final
Natercia
 

Destacado (20)

Proyecto e-twinning final
Proyecto e-twinning finalProyecto e-twinning final
Proyecto e-twinning final
 
Doc
DocDoc
Doc
 
Perfecto
PerfectoPerfecto
Perfecto
 
Acknowledge what you are learning! (entérate de lo que estás aprendiendo)
Acknowledge what you are learning! (entérate de lo que estás aprendiendo)Acknowledge what you are learning! (entérate de lo que estás aprendiendo)
Acknowledge what you are learning! (entérate de lo que estás aprendiendo)
 
Biologia: Teorías de la evolución celular
Biologia: Teorías de la evolución celularBiologia: Teorías de la evolución celular
Biologia: Teorías de la evolución celular
 
Special senses
Special sensesSpecial senses
Special senses
 
Is it time for a retirement plan advisor change?
Is it time for a retirement plan advisor change?Is it time for a retirement plan advisor change?
Is it time for a retirement plan advisor change?
 
Emprendimiento Innovador
Emprendimiento InnovadorEmprendimiento Innovador
Emprendimiento Innovador
 
Estudio de caso Colciencias y gestión de recursos de inversión
Estudio de caso  Colciencias y  gestión de recursos de inversiónEstudio de caso  Colciencias y  gestión de recursos de inversión
Estudio de caso Colciencias y gestión de recursos de inversión
 
193768
193768193768
193768
 
Video pad editor
Video pad editorVideo pad editor
Video pad editor
 
Client Presentation (1)
Client Presentation (1)Client Presentation (1)
Client Presentation (1)
 
USAJOBS - Resume Builder - 4192016
USAJOBS - Resume Builder - 4192016USAJOBS - Resume Builder - 4192016
USAJOBS - Resume Builder - 4192016
 
2016 may
2016 may2016 may
2016 may
 
The Public Education Top 10
The Public Education Top 10The Public Education Top 10
The Public Education Top 10
 
2016 may
2016 may2016 may
2016 may
 
1. introducción a las redes de computadoras 2016 (1)
1. introducción a las redes de computadoras 2016 (1)1. introducción a las redes de computadoras 2016 (1)
1. introducción a las redes de computadoras 2016 (1)
 
Act apt sobresalientes_parte1
Act apt sobresalientes_parte1Act apt sobresalientes_parte1
Act apt sobresalientes_parte1
 
Ендрю Гроув
Ендрю ГроувЕндрю Гроув
Ендрю Гроув
 
Visita de estudo praga final
Visita de estudo praga finalVisita de estudo praga final
Visita de estudo praga final
 

Similar a Proyecto eduardo barrio

Proyecto final english speaking countries
Proyecto final english speaking countriesProyecto final english speaking countries
Proyecto final english speaking countriesJavier Ramos Sancha
 
Proyecto final english speaking countries
Proyecto final english speaking countriesProyecto final english speaking countries
Proyecto final english speaking countriesJavier Ramos Sancha
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Getting to know each other
Getting to know each otherGetting to know each other
Getting to know each other
Cristina Miguelez
 
Plantilla creación proyecto_etwinning (1)
Plantilla creación proyecto_etwinning (1)Plantilla creación proyecto_etwinning (1)
Plantilla creación proyecto_etwinning (1)
Paloma Jusdado
 
Plantilla creación proyecto_etwinning (3)
Plantilla creación proyecto_etwinning (3)Plantilla creación proyecto_etwinning (3)
Plantilla creación proyecto_etwinning (3)
MARIA ASCENSION JIMENEZ LIZAN
 
PROYECTO ETWINNING: UN MAR DE CUENTOS
PROYECTO ETWINNING: UN MAR DE CUENTOSPROYECTO ETWINNING: UN MAR DE CUENTOS
PROYECTO ETWINNING: UN MAR DE CUENTOS
MARIA ASCENSION JIMENEZ LIZAN
 
Mi proyecto etwinning
Mi proyecto etwinningMi proyecto etwinning
Mi proyecto etwinning
Raqueldelcas
 
Descubriendo al inventor
Descubriendo al inventorDescubriendo al inventor
Descubriendo al inventor
tecnoingles
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
purispuris
 
Plan de estudios 3er periodo
Plan de estudios 3er periodoPlan de estudios 3er periodo
Plan de estudios 3er periodoDyor Jim
 
Plan de estudios 2011 .preguntas tipo examen de carrera
Plan de estudios 2011 .preguntas tipo examen de carreraPlan de estudios 2011 .preguntas tipo examen de carrera
Plan de estudios 2011 .preguntas tipo examen de carrera
Isela Castellanos Barragan
 
Plantilla proyecto de las abejas
Plantilla proyecto de las abejasPlantilla proyecto de las abejas
Plantilla proyecto de las abejas
cuchicp
 
Proyecto flipped classroom. Nuestro Paraíso Vertebrado
Proyecto flipped classroom. Nuestro Paraíso VertebradoProyecto flipped classroom. Nuestro Paraíso Vertebrado
Proyecto flipped classroom. Nuestro Paraíso Vertebrado
Mayte Garrido
 
Plantilla creación proyecto_etwinning-5
Plantilla creación proyecto_etwinning-5Plantilla creación proyecto_etwinning-5
Plantilla creación proyecto_etwinning-5
ladylady80
 
Plantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinningPlantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinning
Maitane Pérez
 
Proyecto final natalia hernando
Proyecto final natalia hernandoProyecto final natalia hernando
Proyecto final natalia hernando
Natalia Hernando
 
Plantilla creación proyecto_etwinning 1
Plantilla creación proyecto_etwinning 1Plantilla creación proyecto_etwinning 1
Plantilla creación proyecto_etwinning 1
David Rojo del Rio
 
Plantilla creación proyecto_etwinning 2
Plantilla creación proyecto_etwinning 2Plantilla creación proyecto_etwinning 2
Plantilla creación proyecto_etwinning 2
David Rojo del Rio
 

Similar a Proyecto eduardo barrio (20)

Proyecto final english speaking countries
Proyecto final english speaking countriesProyecto final english speaking countries
Proyecto final english speaking countries
 
Proyecto final english speaking countries
Proyecto final english speaking countriesProyecto final english speaking countries
Proyecto final english speaking countries
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Getting to know each other
Getting to know each otherGetting to know each other
Getting to know each other
 
Plantilla creación proyecto_etwinning (1)
Plantilla creación proyecto_etwinning (1)Plantilla creación proyecto_etwinning (1)
Plantilla creación proyecto_etwinning (1)
 
Plantilla creación proyecto_etwinning (3)
Plantilla creación proyecto_etwinning (3)Plantilla creación proyecto_etwinning (3)
Plantilla creación proyecto_etwinning (3)
 
PROYECTO ETWINNING: UN MAR DE CUENTOS
PROYECTO ETWINNING: UN MAR DE CUENTOSPROYECTO ETWINNING: UN MAR DE CUENTOS
PROYECTO ETWINNING: UN MAR DE CUENTOS
 
Mi proyecto etwinning
Mi proyecto etwinningMi proyecto etwinning
Mi proyecto etwinning
 
Descubriendo al inventor
Descubriendo al inventorDescubriendo al inventor
Descubriendo al inventor
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
Plan de estudios 3er periodo
Plan de estudios 3er periodoPlan de estudios 3er periodo
Plan de estudios 3er periodo
 
Plan de estudios 2011 .preguntas tipo examen de carrera
Plan de estudios 2011 .preguntas tipo examen de carreraPlan de estudios 2011 .preguntas tipo examen de carrera
Plan de estudios 2011 .preguntas tipo examen de carrera
 
Plantilla proyecto de las abejas
Plantilla proyecto de las abejasPlantilla proyecto de las abejas
Plantilla proyecto de las abejas
 
Proyecto flipped classroom. Nuestro Paraíso Vertebrado
Proyecto flipped classroom. Nuestro Paraíso VertebradoProyecto flipped classroom. Nuestro Paraíso Vertebrado
Proyecto flipped classroom. Nuestro Paraíso Vertebrado
 
Plantilla creación proyecto_etwinning-5
Plantilla creación proyecto_etwinning-5Plantilla creación proyecto_etwinning-5
Plantilla creación proyecto_etwinning-5
 
Plantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinningPlantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinning
 
Proyecto final natalia hernando
Proyecto final natalia hernandoProyecto final natalia hernando
Proyecto final natalia hernando
 
Plantilla creación proyecto_etwinning 1
Plantilla creación proyecto_etwinning 1Plantilla creación proyecto_etwinning 1
Plantilla creación proyecto_etwinning 1
 
Plantilla creación proyecto_etwinning 2
Plantilla creación proyecto_etwinning 2Plantilla creación proyecto_etwinning 2
Plantilla creación proyecto_etwinning 2
 

Último

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Proyecto eduardo barrio

  • 1. Título Vertebrados en Europa Tema Clasificación de animales vertebrados en nuestro entorno Natural Science Edad 9 – 10 años Asignaturas Social Science Duración 6 semanas Inglés Competencias básicas Lengua materna X Aprender a aprender X Idiomas Sociales y cívicas X Matemáticas,científicas,tecnológicas X Iniciativay emprendimiento X Digitales Expresión cultural Objetivos y productos finales esperados Objetivos:  a) Identificar los vertebrados de nuestro entorno.  b) Comprender la relación existente entre los vertebrados y su hábitat.  c) Comprender informaciones y adquirir vocabulario sobre los diferentes tipos de vertebrados para expresar conocimientos de forma oral y escrita.  d) Reconocer a un animal por sus características generales y poder clasificarlo  e) Compartir los propios descubrimientos con los compañeros de los centros colaboradores.  f) Utilizar la lengua inglesa como vehículo de comunicación.  g) Apreciar la diversidad ambiental de Europa.  h) Aplicar las TIC como recursos comunicativos y de aprendizaje. Productos: Crear una galería de imágenes de diferentes tipos de ave en varios entornos de los centros de los países colaboradores. Además, completar dichas fotografías con información acerca de dichas especies. Proceso de trabajo y actividades Para comenzar, se establecerán los grupos mixtos. Los maestros encargados del proyecto elaborarán los equipos, trabajando a través del correo electrónico y de Twinspace. Se les hará entrega de una rúbrica para que sepan qué es lo que tienen que trabajar, rúbrica que también será útil para la posterior evaluación. Una vez los equipos están formados, se presentan los temas a trabajar. Durante todo el proyecto, los trabajos son revisados por los profesores. En cuanto a la búsqueda de información, se hace de manera conjunta. Los alumnos pueden ir añadiendo información acerca de las fotografías de mamíferos y clasificarlas en diferentes grupos.
  • 2. ACTIVIDADES 1. “Identificando el entorno. Rasgos y características del paisaje”. Tipo : grupo nacional  Objetivos;  a) Identificar las diferentes características de nuestro entorno.  b) Comprender la relación existente entre los animales y su hábitat. (fauna- flora)  c) Comprender informaciones y adquirir vocabulario sobre los diferentes tipos de paisajes para expresar conocimientos de forma oral y escrita.  d) Reconocer a un paisaje por sus características generales y poder clasificarlo.  e) Compartir los propios descubrimientos con los compañeros de los centros colaboradores.  f) Utilizar la lengua inglesa como vehículo de comunicación.  g) Apreciar la diversidad ambiental de Europa.  h) Aplicar las TIC como recursos comunicativos y de aprendizaje. Herramientas;  Instagram: con esta red social, los alumnos compartirán las fotografías a través de carpetas creadas en las cuentas de los centros.  Skype: se realizarán videollamadas entre los centros colaboradores como medio de comunicación.  Twinspace: se utilizará para favorecer la comunicación entre los grupos mixtos.  Presentaciones de Google: se utilizará para realizar la presentación final del proyecto. Descripción breve. Los alumnos tienen que fotografiar e identificar las características ambientales de su entorno y predecir qué tipos de animales se pueden encontrar en él. Para esta actividad, los alumnos trabajarán con su grupo – clase, ya que el entorno coincidirá. Será el punto de partida del proyecto. 2. “Identificando mamíferos” Tipo : grupo mixto internacional  Objetivos;  A )Identificar los mamíferos de nuestro entorno.  b) Comprender la relación existente entre los mamíferos y su hábitat.  c) Comprender informaciones y adquirir vocabulario sobre los diferentes tipos de aves para expresar conocimientos de forma oral y escrita.  d) Reconocer a un animal por sus características generales y poder clasificarlo.  e) Comparar los mamíferos de los distintos lugares  f) Compartir los propios descubrimientos con los compañeros de los centros colaboradores.  g) Utilizar la lengua inglesa como vehículo de comunicación.  h) Apreciar la diversidad ambiental de Europa.  i) Aplicar las TIC como recursos comunicativos y de aprendizaje.
  • 3. Herramientas;  Instagram: con esta red social, los alumnos compartirán las fotografías a través de carpetas creadas en las cuentas de los centros.  Skype: se realizarán videollamadas entre los centros colaboradores como medio de comunicación.  Twinspace: se utilizará para favorecer la comunicación entre los grupos mixtos.  Presentaciones de Google: se utilizará para realizar la presentación final del proyecto. Descripción breve. Los alumnos tienen que fotografiar e identificar mamíferos en su entorno. Se clasificarán en diferentes grupos y se completará con información que expliquen las características de esta categoría de vertebrados. Realizarán una presentación que los compañeros evaluarán. Evaluación Se realizará un cuestionario a los alumnos para ver qué han aprendido. A la hora de evaluar el proyecto, los estudiantes participantes realizarán una autoevaluación de su trabajo, así como el profesor también calificará utilizando la rúbrica anteriormente citada. Dicha rúbrica constará de los siguientes criterios: Trabajo en equipo, Buen uso de las herramientas, Número de especies citadas, Resultados, Comunicación. Seguimiento y difusión A través de Twinspace y de ambas páginas web de los centros participantes. Además, a través de los blogs de los docentes que lo lleven a cabo.