SlideShare una empresa de Scribd logo
SHARING
SPECIAL DAYS
PROYECTO ETWINNING
ESCOLA LA FLORIDA
EVA GÓMEZ Y BEATRIZ ESCUDERO
Título SHARING SPECIAL DAYS
Tema Celebración de fiestas
culturales
Inglés
Educación para la
ciudadanía y
derechos humanos
Edad 11-12 años Asignaturas Plástica
Duración Todo el curso escolar
(sesiones quincenales)
Conocimiento del
medio natural y
cultural
Competencias básicas
Lengua materna x Aprender a aprender
x Idiomas x Sociales y cívicas
Matemáticas, científicas, tecnológicas x Iniciativa y emprendimiento
x Digitales x Expresión cultural
Justificación
Con este proyecto queremos desarrollar y potenciar el uso de la expresión escrita y
oral en inglés de los alumnos que lo lleven a cabo. Así como, el uso de las TIC para
compartir todos los productos con los socios colaboradores y dentro de la
comunidad educativa. Se compartirán algunas fiestas tradicionales de nuestra
comunidad con otros centros europeos.
Objetivos y productos finales esperados
Objetivos:
Área de lengua extranjera
1. Escuchar y comprender mensajes en interacciones verbales variadas,
utilizando las
informaciones transmitidas para la realización de tareas concretas diversas
relacionadas con su experiencia.
2. Expresarse e interactuar oralmente en situaciones sencillas y habituales
que tengan
un contenido y desarrollo conocidos, utilizando procedimientos verbales y no
verbales
y adoptando una actitud respetuosa y de cooperación.
3. Escribir textos diversos con finalidades variadas sobre temas previamente
tratados en el aula y con la ayuda de modelos.
4. Leer de forma comprensiva textos diversos, relacionados con sus
experiencias e
intereses, extrayendo información general y específica de acuerdo con una
finalidad
previa.
5. Aprender a utilizar con progresiva autonomía todos los medios a su
alcance, incluidas las nuevas tecnologías, para obtener información y para
comunicarse en la lengua extranjera.
6. Valorar la lengua extranjera, y las lenguas en general como medio de
comunicación y entendimiento entre personas de procedencias y culturas
diversas y como herramienta de aprendizaje de distintos contenidos.
7. Manifestar una actitud receptiva, interesada y de confianza en la propia
capacidad de aprendizaje y de uso de la lengua extranjera.
Área del Conocimiento del medio natural, social y cultural
1. Identificar los principales elementos del entorno natural, social y cultural,
analizando su organización, sus características e interacciones y progresando
en el dominio de ámbitos espaciales cada vez más complejos.
3. Participar en actividades de grupo adoptando un comportamiento
responsable,
constructivo y solidario, respetando los principios básicos del funcionamiento
democrático.
4. Reconocer y apreciar la pertenencia a grupos sociales y culturales con
características
propias, valorando las diferencias con otros grupos y la necesidad del respeto
a los
Derechos Humanos.
10. Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación para obtener
información y como instrumento para aprender y compartir conocimientos,
valorando su contribución a la mejora de las condiciones de vida de todas las
personas.
Área de Educación artística
5. Conocer algunas de las posibilidades de los medios audiovisuales y las
tecnologías de la información y la comunicación en los que intervienen la
imagen y el sonido, y utilizarlos como recursos para la observación, la
búsqueda de información y la elaboración de producciones propias, ya sea de
forma autónoma o en combinación con otros medios y materiales.
6. Conocer y valorar diferentes manifestaciones artísticas del patrimonio
cultural propio y de otros pueblos, colaborando en la conservación y
renovación de las formas de expresión locales y estimando el
enriquecimiento que supone el intercambio con
personas de diferentes culturas que comparten un mismo entorno.
8. Realizar producciones artísticas de forma cooperativa, asumiendo
distintas funciones y colaborando en la resolución de los problemas que se
presenten para conseguir un producto final satisfactorio.
Área de educación para la ciudadanía y los derechos humanos
1. Desarrollar la autoestima, la afectividad y la autonomía personal en sus
relaciones con los demás, así como una actitud contraria a la violencia, los
estereotipos y prejuicios.
4. Reconocer la diversidad como enriquecedora de la convivencia, mostrar
respeto por las costumbres y modos de vida de personas y poblaciones
distintas a la propia.
Productos:
- blog del proyecto
- participación en el espacio twinspace
- presentación personal (texto descriptivo)
- recetario (texto instructivo) en formato Calameo
- 3 presentaciones (Powtoon, Genially, Bouncee, Prezi, Power Point…), (texto
expositivo)
- 3 vídeos subtitulados (y narrados) (Youtube, Movie Maker, Movie…)
- obra de teatro, escribirla y representarla (leyenda de Sant Jordi)
- escribir postales de navidad
Proceso de trabajo y actividades
Se realizará una presentación del grupo-clase más tres festividades (Castañada,
Navidad y Sant Jordi).
 Presentación grupo-clase: creación conjunta de una presentación con
Genially de cada alumno, del centro escolar y de la población. Cada alumno
realizará su diapositiva con:
- una fotografía
- una breve descripción física y algún dato sobre la familia
- comentar sus hobbies
Las diapositivas de presentación del centro y el pueblo, se harán en grupo-
clase con la ayuda del profesor.
 La Castañada
- Recetario (Elaboración de un texto instructivo). Cada grupo crea un
documento de texto, una receta de un plato típico de los días de la
castañada: huesos de santo, buñuelos de viento, panallets, panallets de
café, puré de castañas, panellets de boniato...
- Escribir un documento en formato pdf y se publica el recetario en
Calameo. Cada receta debe tener:
1. Nombre del plato y región de donde es típico
2. Dificultad de elaboración (baja, media, alta)
3. Tiempo de preparación
4. Ingredientes
5. Instrucciones de preparación
- Presentación sobre la historia y tradiciones de la castañada. Cada grupo
realizara una presentación (Buncee, Powtoon, Genial.ly, Prezi, )
explicando de donde proviene la tradición, cómo ha evolucionado hasta
llegar a nuestros días, un mínimo de tres refranes o dichos en castellano
referentes a esta época del año y personajes o figuras relevantes en la
castañada.
- Presentación vídeo o recopilatorio fotográfico de la celebración de la
castañada en nuestro centro. Cada grupo realizará un vídeo con
imágenes grabadas o fotografías (Youtube, moviemaker, powtoon...)
sobre cómo celebramos la castañada en nuestro colegio. El vídeo debe
estar subtitulado en inglés También pueden utilizar música o narrar los
subtítulos mejorando la accesibilidad
 Navidad: en grupos de 4 alumnos, se hace:
- Presentación explicando tradiciones de nuestra comunidad (Comer las
uvas el día 31, Pesebres Vivientes, Cagar el Tió, l’Home dels Nassos,
gastronomía típica…)
- Escribir postales de Navidad a los alumnos de los centros colaboradores.
Utilizando el servicio postal tradicional.
- Vídeo de la celebración en el centro escolar. Como en el vídeo de la
actividad anterior, deberá como mínimo estar subtitulado, pudiendo
además, estar narrado.
 Sant Jordi: en grupos de 6 alumnos, se hace:
- Utilizando el procesador de textos, han de escribir una corta obra de
teatro (en inglés) explicando la leyenda de Sant Jordi.
- Representación de la obra de teatro, grabándola para posteriormente
editarla y colgar el vídeo en el blog y Twinspace.
- Vídeo de la celebración de la fiesta en el centro escolar. Como en los
vídeos de las actividades anteriores, deberá como mínimo estar
subtitulado, pudiendo además, estar narrado.
Evaluación
Rúbrica para la elaboración de textos, presentaciones y vídeos. Anexo 1
Los alumnos tendrán las rúbricas de evaluación así como algún ejemplo del producto
que se les pide.
Co – evaluación. Los grupos evaluarán el trabajo de sus compañeros- socios
colaborativos. Usando la misma rúbrica que se ha usado para explicar los
indicadores, y teniendo opción de añadir comentarios adicionales. Anexo 1
Seguimiento y difusión
Se creará una página en Twinspace y un blog compartido con los socios
colaboradores cuya función será de Portfolio de las actividades realizadas
de los centros adheridos al proyecto.
Si es posible, se hará un artículo en la revista/página web del
centro/diarios de ámbito local, etc. para dar a conocer el trabajo
realizado.
ANEXO 1
Rúbrica de evaluación de las tareas.
0 1 2 3
Texto No contiene
3 o más de
las partes que
se solicitan.
Están
todas las
partes pero
no siguen
un orden o
lógica.
Están todas las
partes, el
vocabulario es
correcto pero
las
instrucciones/d
escripciones
no son claras.
Están todas las partes,
el vocabulario es
correcto, y las
instrucciones/descripc
iones siguen un orden
y son comprensibles.
Está acompañada de
fotografías.
Presentación La
presentación
aporta muy
poca
información
La
informació
n y la
presentaci
ón son
correctas,
pero el
vocabulari
o no es
propio.
(copy&pas
te)
La
información y
la presentación
son correctas y
el redactado es
propio.
La información y la
presentación responde
a todo lo solicitado y
está acompañada de
imágenes y
originalidad.
Vídeo
(subtitulado)
Las imágenes
no son claras
y no
muestran la
realidad de la
celebración.
Los
subtítulos no
guardan
relación con
las imágenes.
No existe una
cronología en
el tiempo.
Las
imágenes
son claras,
pero los
subtítulos
no aportan
suficiente
informació
n. La
cronología
no es del
todo
correcta.
Las imágenes
son claras, los
subtítulos son
correctos y la
cronología
también pero
no hay
narración.
Las imágenes son
claras, los subtítulos
son correctos y hay
narración de éstos.
Muestra claramente
todos los detalles de la
celebración.
Rúbrica co-evaluación (textos)
Comentarios adicionales:
TEXTO GRUPO 1 GRUPO 2 GRUPO 3 GRUPO 4 GRUPO 5
No contiene 3 o más de las
partes que se solicitan
0 PUNTOS
Están todas las partes pero no
siguen un orden o
lógica.
1 PUNTO
Están todas las partes, el
vocabulario es correcto pero
las Instrucciones/
descripciones no son
claras.
2 PUNTOS
Están todas las partes, el
vocabulario es correcto, y las
instrucciones/descripciones
siguen un orden y son
comprensibles. Está
acompañada de fotografías.
3 PUNTOS
Rúbrica co-evaluación (presentaciones)
Comentarios adicionales:
PRESENTACIÓN GRUPO 1 GRUPO 2 GRUPO 3 GRUPO 4 GRUPO 5
La presentación aporta muy poca
información
0 PUNTOS
La información y la presentación son
correctas, pero el vocabulario no es
propio. (copy&paste)
1 PUNTO
La información y la presentación son
correctas y el redactado es propio.
2 PUNTOS
La información y la presentación
responde a todo lo solicitado y está
acompañada de imágenes y
originalidad
3 PUNTOS
Rúbrica co-evaluación (vídeos)
Comentarios adicionales:
VÍDEO GRUPO 1 GRUPO 2 GRUPO 3 GRUPO 4 GRUPO 5
Las imágenes no son claras y no
muestran la realidad de la
celebración. Los subtítulos no
guardan relación con las imágenes.
No existe una cronología en
el tiempo.
0 PUNTOS
Las imágenes son claras, pero los
subtítulos no aportan suficiente
información. La cronología no es del
todo correcta.
1 PUNTO
Las imágenes son claras, los
subtítulos son correctos y la
cronología también pero no
hay narración.
2 PUNTOS
Las imágenes son claras, los
subtítulos son correctos y hay
narración de éstos. Muestra
claramente todos los detalles de la
celebración.
3 PUNTOS
Escola La Florida
Santa Perpètua de Mogoda
Curso eTwinning Abril 2016
Beatriz Escudero
Eva Gómez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3.3 proyecto final e twinning
3.3 proyecto final e twinning3.3 proyecto final e twinning
3.3 proyecto final e twinning
Reme Crespo Falcó
 
Planificación 13 al 17medios de comunicación
Planificación 13 al 17medios de comunicaciónPlanificación 13 al 17medios de comunicación
Planificación 13 al 17medios de comunicación
selita2014
 
Plantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinningPlantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinning
Ana González
 
Actividades con herramientas digitales
Actividades con herramientas digitalesActividades con herramientas digitales
Actividades con herramientas digitales
josedealora
 
Plantilla
PlantillaPlantilla
Plantilla creación proyecto_etwinning (1)
Plantilla creación proyecto_etwinning (1)Plantilla creación proyecto_etwinning (1)
Plantilla creación proyecto_etwinning (1)
alecanvigo
 
Proyecto comunicativo 2013.pub1.pdf1
Proyecto comunicativo 2013.pub1.pdf1Proyecto comunicativo 2013.pub1.pdf1
Proyecto comunicativo 2013.pub1.pdf1
Luk Mosquera
 
Proyecto e twinning
Proyecto e twinningProyecto e twinning
Proyecto e twinning
karmelegonzaga
 
434207 214 trabajo colaborativo 3
434207 214 trabajo colaborativo 3434207 214 trabajo colaborativo 3
434207 214 trabajo colaborativo 3
Jorge Ivan Manrique Arias
 
Developing communicative skills and cultural awareness
Developing communicative skills and cultural awarenessDeveloping communicative skills and cultural awareness
Developing communicative skills and cultural awareness
ElenaAugusto
 
Proyecto eTwinning: Let's eTravel! (Miriam Martínez Martínez)
Proyecto eTwinning: Let's eTravel! (Miriam Martínez Martínez)Proyecto eTwinning: Let's eTravel! (Miriam Martínez Martínez)
Proyecto eTwinning: Let's eTravel! (Miriam Martínez Martínez)
Miriam Martinez
 
Leyendo juntos para forjar semillas y frutos
Leyendo juntos para forjar semillas y frutos Leyendo juntos para forjar semillas y frutos
Leyendo juntos para forjar semillas y frutos
Patty Val
 
Creacion final del proyecto
Creacion final del proyectoCreacion final del proyecto
Creacion final del proyecto
Teresa Ortega
 
LET'S E-TRAVEL!- Proyecto Final eTwinning de Miriam Martínez
LET'S E-TRAVEL!- Proyecto Final eTwinning de Miriam MartínezLET'S E-TRAVEL!- Proyecto Final eTwinning de Miriam Martínez
LET'S E-TRAVEL!- Proyecto Final eTwinning de Miriam Martínez
Miriam Martinez
 
Proyecto eTwinning final
Proyecto eTwinning  finalProyecto eTwinning  final
Proyecto eTwinning final
francisabelle
 
Prototipo proyecto: Regreso al futuro
Prototipo proyecto: Regreso al futuroPrototipo proyecto: Regreso al futuro
Prototipo proyecto: Regreso al futuro
eTwinning España
 
Plantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinningPlantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinning
Maitane Pérez
 
Alfonso Lleyda_Plantilla creación proyecto_etwinning
Alfonso Lleyda_Plantilla creación proyecto_etwinningAlfonso Lleyda_Plantilla creación proyecto_etwinning
Alfonso Lleyda_Plantilla creación proyecto_etwinning
Alfonso Lleyda Borges
 

La actualidad más candente (18)

3.3 proyecto final e twinning
3.3 proyecto final e twinning3.3 proyecto final e twinning
3.3 proyecto final e twinning
 
Planificación 13 al 17medios de comunicación
Planificación 13 al 17medios de comunicaciónPlanificación 13 al 17medios de comunicación
Planificación 13 al 17medios de comunicación
 
Plantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinningPlantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinning
 
Actividades con herramientas digitales
Actividades con herramientas digitalesActividades con herramientas digitales
Actividades con herramientas digitales
 
Plantilla
PlantillaPlantilla
Plantilla
 
Plantilla creación proyecto_etwinning (1)
Plantilla creación proyecto_etwinning (1)Plantilla creación proyecto_etwinning (1)
Plantilla creación proyecto_etwinning (1)
 
Proyecto comunicativo 2013.pub1.pdf1
Proyecto comunicativo 2013.pub1.pdf1Proyecto comunicativo 2013.pub1.pdf1
Proyecto comunicativo 2013.pub1.pdf1
 
Proyecto e twinning
Proyecto e twinningProyecto e twinning
Proyecto e twinning
 
434207 214 trabajo colaborativo 3
434207 214 trabajo colaborativo 3434207 214 trabajo colaborativo 3
434207 214 trabajo colaborativo 3
 
Developing communicative skills and cultural awareness
Developing communicative skills and cultural awarenessDeveloping communicative skills and cultural awareness
Developing communicative skills and cultural awareness
 
Proyecto eTwinning: Let's eTravel! (Miriam Martínez Martínez)
Proyecto eTwinning: Let's eTravel! (Miriam Martínez Martínez)Proyecto eTwinning: Let's eTravel! (Miriam Martínez Martínez)
Proyecto eTwinning: Let's eTravel! (Miriam Martínez Martínez)
 
Leyendo juntos para forjar semillas y frutos
Leyendo juntos para forjar semillas y frutos Leyendo juntos para forjar semillas y frutos
Leyendo juntos para forjar semillas y frutos
 
Creacion final del proyecto
Creacion final del proyectoCreacion final del proyecto
Creacion final del proyecto
 
LET'S E-TRAVEL!- Proyecto Final eTwinning de Miriam Martínez
LET'S E-TRAVEL!- Proyecto Final eTwinning de Miriam MartínezLET'S E-TRAVEL!- Proyecto Final eTwinning de Miriam Martínez
LET'S E-TRAVEL!- Proyecto Final eTwinning de Miriam Martínez
 
Proyecto eTwinning final
Proyecto eTwinning  finalProyecto eTwinning  final
Proyecto eTwinning final
 
Prototipo proyecto: Regreso al futuro
Prototipo proyecto: Regreso al futuroPrototipo proyecto: Regreso al futuro
Prototipo proyecto: Regreso al futuro
 
Plantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinningPlantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinning
 
Alfonso Lleyda_Plantilla creación proyecto_etwinning
Alfonso Lleyda_Plantilla creación proyecto_etwinningAlfonso Lleyda_Plantilla creación proyecto_etwinning
Alfonso Lleyda_Plantilla creación proyecto_etwinning
 

Destacado

Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
Marian Seco
 
OPL
OPLOPL
Present prefect (2)
Present prefect (2)Present prefect (2)
Present prefect (2)
ElviraF
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
Gisela Piñero
 
Sri Ericsson2
Sri Ericsson2Sri Ericsson2
Sri Ericsson2
srinivas s r Rajole
 
32装有直流优化器的太阳能光伏组件
32装有直流优化器的太阳能光伏组件32装有直流优化器的太阳能光伏组件
32装有直流优化器的太阳能光伏组件Kay Lue
 
NATKINS CV 2014
NATKINS CV 2014NATKINS CV 2014
NATKINS CV 2014
Nicole Atkins
 
BEC2016_AAvanian_3_9_16
BEC2016_AAvanian_3_9_16BEC2016_AAvanian_3_9_16
BEC2016_AAvanian_3_9_16
Alice Avanian, CFA
 
How I learned to appreciate our tame social scientist: experiences in integra...
How I learned to appreciate our tame social scientist: experiences in integra...How I learned to appreciate our tame social scientist: experiences in integra...
How I learned to appreciate our tame social scientist: experiences in integra...
Sander Hermsen
 
resume
resumeresume
Don't Skirt Using Humor at Work: Gender Differences in Workplace Humor and Ho...
Don't Skirt Using Humor at Work: Gender Differences in Workplace Humor and Ho...Don't Skirt Using Humor at Work: Gender Differences in Workplace Humor and Ho...
Don't Skirt Using Humor at Work: Gender Differences in Workplace Humor and Ho...
Society of Women Engineers
 
Turismo de negocios
Turismo de negociosTurismo de negocios
Turismo de negocios
januario.noemi
 
Clase 03 Direccion Estrategica En El Sector Publico
Clase 03 Direccion Estrategica En El Sector PublicoClase 03 Direccion Estrategica En El Sector Publico
Clase 03 Direccion Estrategica En El Sector Publico
Maximo Cervantes
 
Clase 02 Direccion Estrategica En El Sector Publico
Clase 02 Direccion Estrategica En El Sector PublicoClase 02 Direccion Estrategica En El Sector Publico
Clase 02 Direccion Estrategica En El Sector Publico
Maximo Cervantes
 
แบบปกรายงานสวยๆ โดย MS WORD
แบบปกรายงานสวยๆ โดย MS WORDแบบปกรายงานสวยๆ โดย MS WORD
แบบปกรายงานสวยๆ โดย MS WORD
KruKaiNui
 

Destacado (15)

Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
OPL
OPLOPL
OPL
 
Present prefect (2)
Present prefect (2)Present prefect (2)
Present prefect (2)
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
 
Sri Ericsson2
Sri Ericsson2Sri Ericsson2
Sri Ericsson2
 
32装有直流优化器的太阳能光伏组件
32装有直流优化器的太阳能光伏组件32装有直流优化器的太阳能光伏组件
32装有直流优化器的太阳能光伏组件
 
NATKINS CV 2014
NATKINS CV 2014NATKINS CV 2014
NATKINS CV 2014
 
BEC2016_AAvanian_3_9_16
BEC2016_AAvanian_3_9_16BEC2016_AAvanian_3_9_16
BEC2016_AAvanian_3_9_16
 
How I learned to appreciate our tame social scientist: experiences in integra...
How I learned to appreciate our tame social scientist: experiences in integra...How I learned to appreciate our tame social scientist: experiences in integra...
How I learned to appreciate our tame social scientist: experiences in integra...
 
resume
resumeresume
resume
 
Don't Skirt Using Humor at Work: Gender Differences in Workplace Humor and Ho...
Don't Skirt Using Humor at Work: Gender Differences in Workplace Humor and Ho...Don't Skirt Using Humor at Work: Gender Differences in Workplace Humor and Ho...
Don't Skirt Using Humor at Work: Gender Differences in Workplace Humor and Ho...
 
Turismo de negocios
Turismo de negociosTurismo de negocios
Turismo de negocios
 
Clase 03 Direccion Estrategica En El Sector Publico
Clase 03 Direccion Estrategica En El Sector PublicoClase 03 Direccion Estrategica En El Sector Publico
Clase 03 Direccion Estrategica En El Sector Publico
 
Clase 02 Direccion Estrategica En El Sector Publico
Clase 02 Direccion Estrategica En El Sector PublicoClase 02 Direccion Estrategica En El Sector Publico
Clase 02 Direccion Estrategica En El Sector Publico
 
แบบปกรายงานสวยๆ โดย MS WORD
แบบปกรายงานสวยๆ โดย MS WORDแบบปกรายงานสวยๆ โดย MS WORD
แบบปกรายงานสวยๆ โดย MS WORD
 

Similar a SHARING SPECIAL DAYS

Proyecto final english speaking countries
Proyecto final english speaking countriesProyecto final english speaking countries
Proyecto final english speaking countries
Javier Ramos Sancha
 
MULTICULTURAL PRIMQUIZ
MULTICULTURAL PRIMQUIZMULTICULTURAL PRIMQUIZ
MULTICULTURAL PRIMQUIZ
YOLANDA GARCÍA ANDRÉS
 
Proyecto multidisciplinar los abuelos
Proyecto multidisciplinar    los abuelosProyecto multidisciplinar    los abuelos
Proyecto multidisciplinar los abuelos
Alejandro López
 
Plantilla creación proyecto_etwinning (3)
Plantilla creación proyecto_etwinning (3)Plantilla creación proyecto_etwinning (3)
Plantilla creación proyecto_etwinning (3)
MARIA ASCENSION JIMENEZ LIZAN
 
Glenny perez planificaciones - instrumentos de evaluacion
Glenny perez   planificaciones - instrumentos de evaluacionGlenny perez   planificaciones - instrumentos de evaluacion
Glenny perez planificaciones - instrumentos de evaluacion
Glenny Perez Flores
 
Proyecto contra el discurso del odio
Proyecto contra el discurso del odioProyecto contra el discurso del odio
Proyecto contra el discurso del odio
lidia jalo
 
Proyecto eTwinning Let's celebrate!!!
Proyecto eTwinning Let's celebrate!!!Proyecto eTwinning Let's celebrate!!!
Proyecto eTwinning Let's celebrate!!!
pilar López Martínez
 
Jose calvario proyecto e twinning-1
Jose calvario proyecto e twinning-1Jose calvario proyecto e twinning-1
Jose calvario proyecto e twinning-1
JJCalvario
 
Proyecto Etwinning
Proyecto EtwinningProyecto Etwinning
Proyecto Etwinning
Guillertxo1975
 
Plantilla proyectoetwinning marta y karl
Plantilla proyectoetwinning   marta y karlPlantilla proyectoetwinning   marta y karl
Plantilla proyectoetwinning marta y karl
lexie2012
 
Plantilla proyectoetwinning marta y karl
Plantilla proyectoetwinning   marta y karlPlantilla proyectoetwinning   marta y karl
Plantilla proyectoetwinning marta y karl
Marta Martínez
 
Mi proyecto
Mi proyectoMi proyecto
“Conocernos, respetarnos y trabajar juntos”
“Conocernos, respetarnos y trabajar juntos”“Conocernos, respetarnos y trabajar juntos”
“Conocernos, respetarnos y trabajar juntos”
clasemaryjo
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion15Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion15
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Proyecto Final Irina Solana
Proyecto Final Irina SolanaProyecto Final Irina Solana
Proyecto Final Irina Solana
irinasolana
 
Proyecto eTwinning - Sonia Gómez
Proyecto eTwinning - Sonia GómezProyecto eTwinning - Sonia Gómez
Proyecto eTwinning - Sonia Gómez
Soniaagus
 
Plantilla creación proyecto_etwinning-5
Plantilla creación proyecto_etwinning-5Plantilla creación proyecto_etwinning-5
Plantilla creación proyecto_etwinning-5
ladylady80
 
Viajando hacia tu Cultura y a mi Cultura.
Viajando hacia tu Cultura y a mi Cultura.Viajando hacia tu Cultura y a mi Cultura.
Viajando hacia tu Cultura y a mi Cultura.
aacarte
 
Proyecto e-twinning Animales 1ºESO
Proyecto e-twinning Animales 1ºESOProyecto e-twinning Animales 1ºESO
Proyecto e-twinning Animales 1ºESO
LuciaPevida
 
Producto final
Producto finalProducto final
Producto final
Antonio R P
 

Similar a SHARING SPECIAL DAYS (20)

Proyecto final english speaking countries
Proyecto final english speaking countriesProyecto final english speaking countries
Proyecto final english speaking countries
 
MULTICULTURAL PRIMQUIZ
MULTICULTURAL PRIMQUIZMULTICULTURAL PRIMQUIZ
MULTICULTURAL PRIMQUIZ
 
Proyecto multidisciplinar los abuelos
Proyecto multidisciplinar    los abuelosProyecto multidisciplinar    los abuelos
Proyecto multidisciplinar los abuelos
 
Plantilla creación proyecto_etwinning (3)
Plantilla creación proyecto_etwinning (3)Plantilla creación proyecto_etwinning (3)
Plantilla creación proyecto_etwinning (3)
 
Glenny perez planificaciones - instrumentos de evaluacion
Glenny perez   planificaciones - instrumentos de evaluacionGlenny perez   planificaciones - instrumentos de evaluacion
Glenny perez planificaciones - instrumentos de evaluacion
 
Proyecto contra el discurso del odio
Proyecto contra el discurso del odioProyecto contra el discurso del odio
Proyecto contra el discurso del odio
 
Proyecto eTwinning Let's celebrate!!!
Proyecto eTwinning Let's celebrate!!!Proyecto eTwinning Let's celebrate!!!
Proyecto eTwinning Let's celebrate!!!
 
Jose calvario proyecto e twinning-1
Jose calvario proyecto e twinning-1Jose calvario proyecto e twinning-1
Jose calvario proyecto e twinning-1
 
Proyecto Etwinning
Proyecto EtwinningProyecto Etwinning
Proyecto Etwinning
 
Plantilla proyectoetwinning marta y karl
Plantilla proyectoetwinning   marta y karlPlantilla proyectoetwinning   marta y karl
Plantilla proyectoetwinning marta y karl
 
Plantilla proyectoetwinning marta y karl
Plantilla proyectoetwinning   marta y karlPlantilla proyectoetwinning   marta y karl
Plantilla proyectoetwinning marta y karl
 
Mi proyecto
Mi proyectoMi proyecto
Mi proyecto
 
“Conocernos, respetarnos y trabajar juntos”
“Conocernos, respetarnos y trabajar juntos”“Conocernos, respetarnos y trabajar juntos”
“Conocernos, respetarnos y trabajar juntos”
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion15Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion15
 
Proyecto Final Irina Solana
Proyecto Final Irina SolanaProyecto Final Irina Solana
Proyecto Final Irina Solana
 
Proyecto eTwinning - Sonia Gómez
Proyecto eTwinning - Sonia GómezProyecto eTwinning - Sonia Gómez
Proyecto eTwinning - Sonia Gómez
 
Plantilla creación proyecto_etwinning-5
Plantilla creación proyecto_etwinning-5Plantilla creación proyecto_etwinning-5
Plantilla creación proyecto_etwinning-5
 
Viajando hacia tu Cultura y a mi Cultura.
Viajando hacia tu Cultura y a mi Cultura.Viajando hacia tu Cultura y a mi Cultura.
Viajando hacia tu Cultura y a mi Cultura.
 
Proyecto e-twinning Animales 1ºESO
Proyecto e-twinning Animales 1ºESOProyecto e-twinning Animales 1ºESO
Proyecto e-twinning Animales 1ºESO
 
Producto final
Producto finalProducto final
Producto final
 

Último

La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 

Último (20)

La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 

SHARING SPECIAL DAYS

  • 1. SHARING SPECIAL DAYS PROYECTO ETWINNING ESCOLA LA FLORIDA EVA GÓMEZ Y BEATRIZ ESCUDERO
  • 2. Título SHARING SPECIAL DAYS Tema Celebración de fiestas culturales Inglés Educación para la ciudadanía y derechos humanos Edad 11-12 años Asignaturas Plástica Duración Todo el curso escolar (sesiones quincenales) Conocimiento del medio natural y cultural Competencias básicas Lengua materna x Aprender a aprender x Idiomas x Sociales y cívicas Matemáticas, científicas, tecnológicas x Iniciativa y emprendimiento x Digitales x Expresión cultural Justificación Con este proyecto queremos desarrollar y potenciar el uso de la expresión escrita y oral en inglés de los alumnos que lo lleven a cabo. Así como, el uso de las TIC para compartir todos los productos con los socios colaboradores y dentro de la comunidad educativa. Se compartirán algunas fiestas tradicionales de nuestra comunidad con otros centros europeos. Objetivos y productos finales esperados Objetivos: Área de lengua extranjera 1. Escuchar y comprender mensajes en interacciones verbales variadas, utilizando las informaciones transmitidas para la realización de tareas concretas diversas relacionadas con su experiencia. 2. Expresarse e interactuar oralmente en situaciones sencillas y habituales que tengan un contenido y desarrollo conocidos, utilizando procedimientos verbales y no verbales y adoptando una actitud respetuosa y de cooperación. 3. Escribir textos diversos con finalidades variadas sobre temas previamente tratados en el aula y con la ayuda de modelos. 4. Leer de forma comprensiva textos diversos, relacionados con sus experiencias e intereses, extrayendo información general y específica de acuerdo con una finalidad previa. 5. Aprender a utilizar con progresiva autonomía todos los medios a su alcance, incluidas las nuevas tecnologías, para obtener información y para comunicarse en la lengua extranjera. 6. Valorar la lengua extranjera, y las lenguas en general como medio de comunicación y entendimiento entre personas de procedencias y culturas
  • 3. diversas y como herramienta de aprendizaje de distintos contenidos. 7. Manifestar una actitud receptiva, interesada y de confianza en la propia capacidad de aprendizaje y de uso de la lengua extranjera. Área del Conocimiento del medio natural, social y cultural 1. Identificar los principales elementos del entorno natural, social y cultural, analizando su organización, sus características e interacciones y progresando en el dominio de ámbitos espaciales cada vez más complejos. 3. Participar en actividades de grupo adoptando un comportamiento responsable, constructivo y solidario, respetando los principios básicos del funcionamiento democrático. 4. Reconocer y apreciar la pertenencia a grupos sociales y culturales con características propias, valorando las diferencias con otros grupos y la necesidad del respeto a los Derechos Humanos. 10. Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y como instrumento para aprender y compartir conocimientos, valorando su contribución a la mejora de las condiciones de vida de todas las personas. Área de Educación artística 5. Conocer algunas de las posibilidades de los medios audiovisuales y las tecnologías de la información y la comunicación en los que intervienen la imagen y el sonido, y utilizarlos como recursos para la observación, la búsqueda de información y la elaboración de producciones propias, ya sea de forma autónoma o en combinación con otros medios y materiales. 6. Conocer y valorar diferentes manifestaciones artísticas del patrimonio cultural propio y de otros pueblos, colaborando en la conservación y renovación de las formas de expresión locales y estimando el enriquecimiento que supone el intercambio con personas de diferentes culturas que comparten un mismo entorno. 8. Realizar producciones artísticas de forma cooperativa, asumiendo distintas funciones y colaborando en la resolución de los problemas que se presenten para conseguir un producto final satisfactorio. Área de educación para la ciudadanía y los derechos humanos 1. Desarrollar la autoestima, la afectividad y la autonomía personal en sus relaciones con los demás, así como una actitud contraria a la violencia, los estereotipos y prejuicios. 4. Reconocer la diversidad como enriquecedora de la convivencia, mostrar respeto por las costumbres y modos de vida de personas y poblaciones distintas a la propia.
  • 4. Productos: - blog del proyecto - participación en el espacio twinspace - presentación personal (texto descriptivo) - recetario (texto instructivo) en formato Calameo - 3 presentaciones (Powtoon, Genially, Bouncee, Prezi, Power Point…), (texto expositivo) - 3 vídeos subtitulados (y narrados) (Youtube, Movie Maker, Movie…) - obra de teatro, escribirla y representarla (leyenda de Sant Jordi) - escribir postales de navidad Proceso de trabajo y actividades Se realizará una presentación del grupo-clase más tres festividades (Castañada, Navidad y Sant Jordi).  Presentación grupo-clase: creación conjunta de una presentación con Genially de cada alumno, del centro escolar y de la población. Cada alumno realizará su diapositiva con: - una fotografía - una breve descripción física y algún dato sobre la familia - comentar sus hobbies Las diapositivas de presentación del centro y el pueblo, se harán en grupo- clase con la ayuda del profesor.  La Castañada - Recetario (Elaboración de un texto instructivo). Cada grupo crea un documento de texto, una receta de un plato típico de los días de la castañada: huesos de santo, buñuelos de viento, panallets, panallets de café, puré de castañas, panellets de boniato... - Escribir un documento en formato pdf y se publica el recetario en Calameo. Cada receta debe tener: 1. Nombre del plato y región de donde es típico 2. Dificultad de elaboración (baja, media, alta) 3. Tiempo de preparación 4. Ingredientes 5. Instrucciones de preparación - Presentación sobre la historia y tradiciones de la castañada. Cada grupo realizara una presentación (Buncee, Powtoon, Genial.ly, Prezi, ) explicando de donde proviene la tradición, cómo ha evolucionado hasta llegar a nuestros días, un mínimo de tres refranes o dichos en castellano referentes a esta época del año y personajes o figuras relevantes en la castañada.
  • 5. - Presentación vídeo o recopilatorio fotográfico de la celebración de la castañada en nuestro centro. Cada grupo realizará un vídeo con imágenes grabadas o fotografías (Youtube, moviemaker, powtoon...) sobre cómo celebramos la castañada en nuestro colegio. El vídeo debe estar subtitulado en inglés También pueden utilizar música o narrar los subtítulos mejorando la accesibilidad  Navidad: en grupos de 4 alumnos, se hace: - Presentación explicando tradiciones de nuestra comunidad (Comer las uvas el día 31, Pesebres Vivientes, Cagar el Tió, l’Home dels Nassos, gastronomía típica…) - Escribir postales de Navidad a los alumnos de los centros colaboradores. Utilizando el servicio postal tradicional. - Vídeo de la celebración en el centro escolar. Como en el vídeo de la actividad anterior, deberá como mínimo estar subtitulado, pudiendo además, estar narrado.  Sant Jordi: en grupos de 6 alumnos, se hace: - Utilizando el procesador de textos, han de escribir una corta obra de teatro (en inglés) explicando la leyenda de Sant Jordi. - Representación de la obra de teatro, grabándola para posteriormente editarla y colgar el vídeo en el blog y Twinspace. - Vídeo de la celebración de la fiesta en el centro escolar. Como en los vídeos de las actividades anteriores, deberá como mínimo estar subtitulado, pudiendo además, estar narrado. Evaluación Rúbrica para la elaboración de textos, presentaciones y vídeos. Anexo 1 Los alumnos tendrán las rúbricas de evaluación así como algún ejemplo del producto que se les pide. Co – evaluación. Los grupos evaluarán el trabajo de sus compañeros- socios colaborativos. Usando la misma rúbrica que se ha usado para explicar los indicadores, y teniendo opción de añadir comentarios adicionales. Anexo 1 Seguimiento y difusión Se creará una página en Twinspace y un blog compartido con los socios colaboradores cuya función será de Portfolio de las actividades realizadas de los centros adheridos al proyecto. Si es posible, se hará un artículo en la revista/página web del centro/diarios de ámbito local, etc. para dar a conocer el trabajo realizado.
  • 7. Rúbrica de evaluación de las tareas. 0 1 2 3 Texto No contiene 3 o más de las partes que se solicitan. Están todas las partes pero no siguen un orden o lógica. Están todas las partes, el vocabulario es correcto pero las instrucciones/d escripciones no son claras. Están todas las partes, el vocabulario es correcto, y las instrucciones/descripc iones siguen un orden y son comprensibles. Está acompañada de fotografías. Presentación La presentación aporta muy poca información La informació n y la presentaci ón son correctas, pero el vocabulari o no es propio. (copy&pas te) La información y la presentación son correctas y el redactado es propio. La información y la presentación responde a todo lo solicitado y está acompañada de imágenes y originalidad. Vídeo (subtitulado) Las imágenes no son claras y no muestran la realidad de la celebración. Los subtítulos no guardan relación con las imágenes. No existe una cronología en el tiempo. Las imágenes son claras, pero los subtítulos no aportan suficiente informació n. La cronología no es del todo correcta. Las imágenes son claras, los subtítulos son correctos y la cronología también pero no hay narración. Las imágenes son claras, los subtítulos son correctos y hay narración de éstos. Muestra claramente todos los detalles de la celebración.
  • 8. Rúbrica co-evaluación (textos) Comentarios adicionales: TEXTO GRUPO 1 GRUPO 2 GRUPO 3 GRUPO 4 GRUPO 5 No contiene 3 o más de las partes que se solicitan 0 PUNTOS Están todas las partes pero no siguen un orden o lógica. 1 PUNTO Están todas las partes, el vocabulario es correcto pero las Instrucciones/ descripciones no son claras. 2 PUNTOS Están todas las partes, el vocabulario es correcto, y las instrucciones/descripciones siguen un orden y son comprensibles. Está acompañada de fotografías. 3 PUNTOS
  • 9. Rúbrica co-evaluación (presentaciones) Comentarios adicionales: PRESENTACIÓN GRUPO 1 GRUPO 2 GRUPO 3 GRUPO 4 GRUPO 5 La presentación aporta muy poca información 0 PUNTOS La información y la presentación son correctas, pero el vocabulario no es propio. (copy&paste) 1 PUNTO La información y la presentación son correctas y el redactado es propio. 2 PUNTOS La información y la presentación responde a todo lo solicitado y está acompañada de imágenes y originalidad 3 PUNTOS
  • 10. Rúbrica co-evaluación (vídeos) Comentarios adicionales: VÍDEO GRUPO 1 GRUPO 2 GRUPO 3 GRUPO 4 GRUPO 5 Las imágenes no son claras y no muestran la realidad de la celebración. Los subtítulos no guardan relación con las imágenes. No existe una cronología en el tiempo. 0 PUNTOS Las imágenes son claras, pero los subtítulos no aportan suficiente información. La cronología no es del todo correcta. 1 PUNTO Las imágenes son claras, los subtítulos son correctos y la cronología también pero no hay narración. 2 PUNTOS Las imágenes son claras, los subtítulos son correctos y hay narración de éstos. Muestra claramente todos los detalles de la celebración. 3 PUNTOS
  • 11. Escola La Florida Santa Perpètua de Mogoda Curso eTwinning Abril 2016 Beatriz Escudero Eva Gómez