SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto: El sitio donde vivo junto a mi familia
Propósitos:
Valoren la importancia de la convivencia familiar y el lugar donde viven a través de las
actividades significativas que les permitan desarrollar habilidades cognitivas, psicomotoras y
afectivas para la vida.
Qué los alumnos se apropien de una lectura fluida y comprensión lectora a través de sus
vivencias con su familia y el lugar donde viven que les permitan construir su propio conocimiento
Manejen situaciones de su entorno susceptibles al pensamiento lógico.
Actividades:
 Investiguen los lazos familiares para una buena convivencia.
 Identifique la familia como eje fundamental de la sociedad.
 Reconozca los miembros de la familia cercana y lejana.
 Reconozcan su cuerpo y comparen sus características con las de sus padres y familiares.
 Dibujen los miembros de la familia
 Dibujen las características del ambiente que los rodea en el lugar que viven junto a su
familia.
 Represente el lugar donde vive junto a su familia a través del moldeado, dibujo y
pintura.
 identifique el lugar donde habitan .
 Utiliza criterios simples de ubicación en el espacio geográfico: plano de la zona donde
vive.
 Reconoce las conveniencias de ubicación de comercios, viviendas y demás entidades en
función de la zona y las necesidades de la población.
 Identifica diferentes medios de transporte y características de estos en la zona donde
vive.
 Reconoce las características básicas de construcción de una vivienda: plano, personas
que intervienen en la construcción.
 Se siente participe de la localidad donde habita
 Redactan cuentos , historias relacionados a la convivencias familiar
 Investiga acerca del lugar donde vive junto a su familia.
 Reconozca datos de su ubicación en las direcciones de vivienda: nombre, numero de
calle, teléfonos entre otros,
 Memorice sus datos personales y domiciliarios.
 Resuelve problemas matemáticos de su vida cotidiana.
 Valore la información de los textos leídos.
 Lea con fluidez de acuerdo a su nivel de aprendizaje.
 Construya y disfrute de los textos literarios relacionados a su familia y vivienda.
 Lean y comprendan textos informativos, literarios y narrativos.
 Resuelvan las operaciones básicas y sus propiedades.
 Compartir ideas acerca del lugar donde viven junto a su familia.
 Recorran la distancia que hay entre su casa y la escuela.
 Redacción de cuentos, experiencias, vivencias relacionadas a su familia y el lugar donde
viven .
 Actividades al aire libre con la participación de los padres y representantes
conjuntamente con el profesor de física.
 Construcción del lugar donde viven, calle o avenida.
 Dramatizaciones de situaciones que se puedan presentar en la familia.
Recursos:
 Libros.
 Revistas.
 Plastilina, creyones, lápices, marcadores, hojas blancas entre otros.
 Cuadernos.
Evaluación:
 Evaluación descriptiva.
 Listas de contejo.
 Cuadernos de los niños.
 Registro anecdótico.
Contenidos :Área Lengua
Conceptuales Procedimentales Atitudinales
El intercambio oral en
la vida cotidiana
Participación activa como hablante y como
oyente sobre temas vinculados a la familia y el
lugar que habitan.utilización en las formulas de
cortesia y el intercambio oral
Respeto por los turnos
de conversación.
El código de la lengua
escrita
Participación de actos de lectura y escritura
vinculados a la familia.Anticipación de la lectura
a través del dibujo , titulos e imagenes.
Valoración de la lectura
y ecritura.
Diversas estructuras
textuales narrativas,
descriptivas.
Diferenciación de diferentes tipos de textos
cuentos, recetas, descripciones.Redacción
colectiva e individual de textos sencillos a partir
de experiencias vividas de acuerdo a su nivel.
Respeto por los turnos
de hablante y oyente.
Contenidos del Área de Matemática:
Conceptuales Procedimentales Atitudinales
Noción de Números
naturales
Observación de objetos del entorno
considerando que tienen 1, 2. 3
propiedades.Agrupar elementos del entorno que
se relacionen al proyecto.
Aceptación por los
turnos de trabajo
Cardinalidad Establecer las relaciones mayo que, menor que,
igual que,Escritura de números en letras y
lectura en voz alta.
Valoración del juego
como una actividad
lúdica y de relación
social.
Ordinalidad Ordenación de eventos usando la ordinalidad,
primero, segundo ,,,
Noción de adición y
sustracción de
números naturales.
Asociación de dibujos con la expresión
simbólica de la adicción y sustracción.
Valoración de la
creatividad y
organización.
a
Contenidos de Ciencias y Naturaleza
Conceptuales Procedimentales Actitudinales
Orientación espacial
Relaciones espaciales
Puntos cardinales en
relación con la
ubicación del lugar
donde viven,
Aplicación de relaciones espaciales grande,
pequeño, arriba, delante, delante, detrás.en relación
al lugar donde viven
Orientación en el espacio bidemencional.
Ubicación de las personas según la posición del sol
con respecto a los puntos cardinales.
Ubicar el lugar donde vive con respecto a los
Reconocer la posición
del sol para la
orientación espacial.
puntos cardinales y la ubicación de la escuela.
El cuerpo humano
Características de los
seres humanos
Noción de la higiene
del cuerpo humano
Reconocimiento de las partes del cuerpo humano
Observación de las características de los seres
humanos rasgos,color de piel, de ojos,de acuerdo a
los que se heredan de sus padres.
Identificar el cuerpo humano en figuras recortadas
Identificación de las partes del cuerpo y comparar
con la de sus padres .
Diferenciación entre las características de las niñas
y niños.
Elaboración de normas de higiene para el aseo
personal que aprendieron en su casa por sus padres.
Manifestación de
solidaridad y
cooperación por la
actividad realizada
Características del
ambiente donde viven
natural y social
Observación del ambiente que los rodea en el lugar
donde viven y la escuela.
Describir en forma oral y grafica el ambiente del
lugar donde viven y la escuela.
Comparación de los objetos,plantas, animales, y
seres humanos del ambiente seleccionado.
Clasificación de los diferentes objetos, plantas,
animales y seres humanos del ambiente
seleccionado.
Valoración del
ambiente que observan
en el lugar
seleccionado.
s

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rubì Landeta, Mi familia y yo...
Rubì Landeta, Mi familia y yo...Rubì Landeta, Mi familia y yo...
Rubì Landeta, Mi familia y yo...
rubi81
 
Plan clase 2013
Plan clase 2013Plan clase 2013
Plan clase 2013
Mary Jota Cortina Soto
 
Las rutinas de la asamblea nati
Las rutinas de la asamblea natiLas rutinas de la asamblea nati
Las rutinas de la asamblea nati
Natividad Molina
 
Solucion actividad 1 sandra
Solucion actividad 1 sandraSolucion actividad 1 sandra
Solucion actividad 1 sandra
smilena1974
 
Evaluacion inicial inmigrantes
Evaluacion inicial inmigrantesEvaluacion inicial inmigrantes
Evaluacion inicial inmigrantes
TrianaRodriguez22
 
Cahier école mathias
Cahier école mathiasCahier école mathias
Cahier école mathias
adrispepsia
 
Las rutinas de la asamblea nati medina elvra
Las rutinas de la asamblea nati medina elvraLas rutinas de la asamblea nati medina elvra
Las rutinas de la asamblea nati medina elvra
Natividad Molina
 
Para que mis alumnos sean competentes tengo que
Para que mis alumnos sean competentes tengo quePara que mis alumnos sean competentes tengo que
Para que mis alumnos sean competentes tengo que
cachibella55
 
Las rutinas de la asamblea 16.17 4 años
Las rutinas de la asamblea 16.17 4 añosLas rutinas de la asamblea 16.17 4 años
Las rutinas de la asamblea 16.17 4 años
Natividad Molina
 
El niño-de-1-a-2-años
El niño-de-1-a-2-añosEl niño-de-1-a-2-años
El niño-de-1-a-2-años
Elsa2468
 
Actividades del video
Actividades del videoActividades del video
Actividades del video
Luz Neida Leal Acevedo
 
Nivel jardín1
Nivel jardín1Nivel jardín1
Nivel jardín1
mibambam
 
Las rutinas de la asamblea nati medina elvra 13.14
Las rutinas de la asamblea nati medina elvra 13.14Las rutinas de la asamblea nati medina elvra 13.14
Las rutinas de la asamblea nati medina elvra 13.14
Natividad Molina
 
Diseño de una clase
Diseño de una claseDiseño de una clase
Diseño de una clase
murillogaleano
 
Aprender matemáticas es construir matemáticas
Aprender matemáticas es construir matemáticasAprender matemáticas es construir matemáticas
Aprender matemáticas es construir matemáticas
Natividad Molina
 
Maestria secuencia didactica la familia
Maestria secuencia didactica la familiaMaestria secuencia didactica la familia
Maestria secuencia didactica la familia
Aguilas Powell
 
Grupo 12 pc
Grupo 12 pcGrupo 12 pc
Grupo 12 pc
ANITAZAMORA
 
Desarrollo de funciones básicas
Desarrollo de funciones básicasDesarrollo de funciones básicas
Desarrollo de funciones básicas
DANNYRUO1
 
Planificacion por unidad de estudios Sociales (EJEMPLO)
Planificacion por unidad de estudios Sociales  (EJEMPLO)Planificacion por unidad de estudios Sociales  (EJEMPLO)
Planificacion por unidad de estudios Sociales (EJEMPLO)
Ana Godoy
 
Funciones básicas
Funciones básicasFunciones básicas
Funciones básicas
Moises Logroño
 

La actualidad más candente (20)

Rubì Landeta, Mi familia y yo...
Rubì Landeta, Mi familia y yo...Rubì Landeta, Mi familia y yo...
Rubì Landeta, Mi familia y yo...
 
Plan clase 2013
Plan clase 2013Plan clase 2013
Plan clase 2013
 
Las rutinas de la asamblea nati
Las rutinas de la asamblea natiLas rutinas de la asamblea nati
Las rutinas de la asamblea nati
 
Solucion actividad 1 sandra
Solucion actividad 1 sandraSolucion actividad 1 sandra
Solucion actividad 1 sandra
 
Evaluacion inicial inmigrantes
Evaluacion inicial inmigrantesEvaluacion inicial inmigrantes
Evaluacion inicial inmigrantes
 
Cahier école mathias
Cahier école mathiasCahier école mathias
Cahier école mathias
 
Las rutinas de la asamblea nati medina elvra
Las rutinas de la asamblea nati medina elvraLas rutinas de la asamblea nati medina elvra
Las rutinas de la asamblea nati medina elvra
 
Para que mis alumnos sean competentes tengo que
Para que mis alumnos sean competentes tengo quePara que mis alumnos sean competentes tengo que
Para que mis alumnos sean competentes tengo que
 
Las rutinas de la asamblea 16.17 4 años
Las rutinas de la asamblea 16.17 4 añosLas rutinas de la asamblea 16.17 4 años
Las rutinas de la asamblea 16.17 4 años
 
El niño-de-1-a-2-años
El niño-de-1-a-2-añosEl niño-de-1-a-2-años
El niño-de-1-a-2-años
 
Actividades del video
Actividades del videoActividades del video
Actividades del video
 
Nivel jardín1
Nivel jardín1Nivel jardín1
Nivel jardín1
 
Las rutinas de la asamblea nati medina elvra 13.14
Las rutinas de la asamblea nati medina elvra 13.14Las rutinas de la asamblea nati medina elvra 13.14
Las rutinas de la asamblea nati medina elvra 13.14
 
Diseño de una clase
Diseño de una claseDiseño de una clase
Diseño de una clase
 
Aprender matemáticas es construir matemáticas
Aprender matemáticas es construir matemáticasAprender matemáticas es construir matemáticas
Aprender matemáticas es construir matemáticas
 
Maestria secuencia didactica la familia
Maestria secuencia didactica la familiaMaestria secuencia didactica la familia
Maestria secuencia didactica la familia
 
Grupo 12 pc
Grupo 12 pcGrupo 12 pc
Grupo 12 pc
 
Desarrollo de funciones básicas
Desarrollo de funciones básicasDesarrollo de funciones básicas
Desarrollo de funciones básicas
 
Planificacion por unidad de estudios Sociales (EJEMPLO)
Planificacion por unidad de estudios Sociales  (EJEMPLO)Planificacion por unidad de estudios Sociales  (EJEMPLO)
Planificacion por unidad de estudios Sociales (EJEMPLO)
 
Funciones básicas
Funciones básicasFunciones básicas
Funciones básicas
 

Similar a Proyecto familia

Plan Diagnóstico Integrado 2022.NUEVO.docx
Plan  Diagnóstico Integrado 2022.NUEVO.docxPlan  Diagnóstico Integrado 2022.NUEVO.docx
Plan Diagnóstico Integrado 2022.NUEVO.docx
lilyriosar
 
Reunión de padres
Reunión de padresReunión de padres
PROYECTO DEL MEDIO AMBIENTE DEL 07 AL 11 DE AGOSTO DEL NIVEL INCIAL
PROYECTO DEL MEDIO AMBIENTE DEL  07 AL 11 DE AGOSTO DEL NIVEL INCIALPROYECTO DEL MEDIO AMBIENTE DEL  07 AL 11 DE AGOSTO DEL NIVEL INCIAL
PROYECTO DEL MEDIO AMBIENTE DEL 07 AL 11 DE AGOSTO DEL NIVEL INCIAL
JoseAntonioPanduroCa2
 
2° DOSIFICACIÓN APRENDIZAJES PERIODO 1.pdf
2° DOSIFICACIÓN APRENDIZAJES PERIODO 1.pdf2° DOSIFICACIÓN APRENDIZAJES PERIODO 1.pdf
2° DOSIFICACIÓN APRENDIZAJES PERIODO 1.pdf
GilbertoBerrelleza1
 
Perfiles por grados_a_color.docx;filename_= utf-8''perfiles por grados a color
Perfiles por grados_a_color.docx;filename_= utf-8''perfiles por grados a colorPerfiles por grados_a_color.docx;filename_= utf-8''perfiles por grados a color
Perfiles por grados_a_color.docx;filename_= utf-8''perfiles por grados a color
Adriana Ramos
 
CUADERNO NUEVA ESCUELA MEXICANA PREESCOLAR_compressed.pdf
CUADERNO NUEVA ESCUELA MEXICANA PREESCOLAR_compressed.pdfCUADERNO NUEVA ESCUELA MEXICANA PREESCOLAR_compressed.pdf
CUADERNO NUEVA ESCUELA MEXICANA PREESCOLAR_compressed.pdf
SolBB1
 
2 grado
2 grado2 grado
2 grado
karinapastora
 
Planificación anual según Núcleos de Aprendizajes Prioritarios 2do grado(1).docx
Planificación anual según Núcleos de Aprendizajes Prioritarios 2do grado(1).docxPlanificación anual según Núcleos de Aprendizajes Prioritarios 2do grado(1).docx
Planificación anual según Núcleos de Aprendizajes Prioritarios 2do grado(1).docx
Noelia Guerrero
 
AGOSTO DEL 2024 PROYECTO DE APRENDIZAJE
AGOSTO  DEL 2024 PROYECTO DE APRENDIZAJEAGOSTO  DEL 2024 PROYECTO DE APRENDIZAJE
AGOSTO DEL 2024 PROYECTO DE APRENDIZAJE
EvelynNena1
 
Planificacion bloque 1 inicial 2
Planificacion   bloque 1  inicial 2Planificacion   bloque 1  inicial 2
Planificacion bloque 1 inicial 2
Xavier Pérez
 
Adriana proyecto
Adriana proyectoAdriana proyecto
Adriana proyecto
Maria Elena Puertas Suarez
 
Agenda escolar preescolar 2021 2022
Agenda escolar preescolar 2021 2022Agenda escolar preescolar 2021 2022
Agenda escolar preescolar 2021 2022
Karina Hernandez Villalon
 
GIOVANNA PROYECTO 5 JUGAMOS CON LA IMAGINACION.pdf
GIOVANNA PROYECTO 5 JUGAMOS CON LA IMAGINACION.pdfGIOVANNA PROYECTO 5 JUGAMOS CON LA IMAGINACION.pdf
GIOVANNA PROYECTO 5 JUGAMOS CON LA IMAGINACION.pdf
GiovannaChancafe
 
T21 EXP 10 - 4 AÑOS Planificacion.pdf
T21 EXP 10 - 4 AÑOS Planificacion.pdfT21 EXP 10 - 4 AÑOS Planificacion.pdf
T21 EXP 10 - 4 AÑOS Planificacion.pdf
Cecitaespinal
 
UNIDAD MAYO INICIAL.docx
UNIDAD MAYO INICIAL.docxUNIDAD MAYO INICIAL.docx
UNIDAD MAYO INICIAL.docx
MaxVillySalasHuete2
 
PROYECTO N° 4 KARINA Mi mama y yo un amor especial LISTO.docx
PROYECTO N° 4  KARINA Mi mama y yo un amor especial LISTO.docxPROYECTO N° 4  KARINA Mi mama y yo un amor especial LISTO.docx
PROYECTO N° 4 KARINA Mi mama y yo un amor especial LISTO.docx
Omar Duvan Salazar Granda
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE DEL 30 AL 10 DE NOVIEMBRE.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE DEL 30 AL 10 DE NOVIEMBRE.docxPROYECTO DE APRENDIZAJE DEL 30 AL 10 DE NOVIEMBRE.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE DEL 30 AL 10 DE NOVIEMBRE.docx
karinalopezrios
 
Planificaciòn bloque 1
Planificaciòn bloque 1Planificaciòn bloque 1
Planificaciòn bloque 1
DANNYRUO1
 
PROYEC de Biblioteca 4 años .doc
PROYEC de Biblioteca 4 años .docPROYEC de Biblioteca 4 años .doc
PROYEC de Biblioteca 4 años .doc
SergioMiguelPujalla
 
38193308 planeacion
38193308 planeacion 38193308 planeacion
38193308 planeacion
VanesaGuevaraReyes
 

Similar a Proyecto familia (20)

Plan Diagnóstico Integrado 2022.NUEVO.docx
Plan  Diagnóstico Integrado 2022.NUEVO.docxPlan  Diagnóstico Integrado 2022.NUEVO.docx
Plan Diagnóstico Integrado 2022.NUEVO.docx
 
Reunión de padres
Reunión de padresReunión de padres
Reunión de padres
 
PROYECTO DEL MEDIO AMBIENTE DEL 07 AL 11 DE AGOSTO DEL NIVEL INCIAL
PROYECTO DEL MEDIO AMBIENTE DEL  07 AL 11 DE AGOSTO DEL NIVEL INCIALPROYECTO DEL MEDIO AMBIENTE DEL  07 AL 11 DE AGOSTO DEL NIVEL INCIAL
PROYECTO DEL MEDIO AMBIENTE DEL 07 AL 11 DE AGOSTO DEL NIVEL INCIAL
 
2° DOSIFICACIÓN APRENDIZAJES PERIODO 1.pdf
2° DOSIFICACIÓN APRENDIZAJES PERIODO 1.pdf2° DOSIFICACIÓN APRENDIZAJES PERIODO 1.pdf
2° DOSIFICACIÓN APRENDIZAJES PERIODO 1.pdf
 
Perfiles por grados_a_color.docx;filename_= utf-8''perfiles por grados a color
Perfiles por grados_a_color.docx;filename_= utf-8''perfiles por grados a colorPerfiles por grados_a_color.docx;filename_= utf-8''perfiles por grados a color
Perfiles por grados_a_color.docx;filename_= utf-8''perfiles por grados a color
 
CUADERNO NUEVA ESCUELA MEXICANA PREESCOLAR_compressed.pdf
CUADERNO NUEVA ESCUELA MEXICANA PREESCOLAR_compressed.pdfCUADERNO NUEVA ESCUELA MEXICANA PREESCOLAR_compressed.pdf
CUADERNO NUEVA ESCUELA MEXICANA PREESCOLAR_compressed.pdf
 
2 grado
2 grado2 grado
2 grado
 
Planificación anual según Núcleos de Aprendizajes Prioritarios 2do grado(1).docx
Planificación anual según Núcleos de Aprendizajes Prioritarios 2do grado(1).docxPlanificación anual según Núcleos de Aprendizajes Prioritarios 2do grado(1).docx
Planificación anual según Núcleos de Aprendizajes Prioritarios 2do grado(1).docx
 
AGOSTO DEL 2024 PROYECTO DE APRENDIZAJE
AGOSTO  DEL 2024 PROYECTO DE APRENDIZAJEAGOSTO  DEL 2024 PROYECTO DE APRENDIZAJE
AGOSTO DEL 2024 PROYECTO DE APRENDIZAJE
 
Planificacion bloque 1 inicial 2
Planificacion   bloque 1  inicial 2Planificacion   bloque 1  inicial 2
Planificacion bloque 1 inicial 2
 
Adriana proyecto
Adriana proyectoAdriana proyecto
Adriana proyecto
 
Agenda escolar preescolar 2021 2022
Agenda escolar preescolar 2021 2022Agenda escolar preescolar 2021 2022
Agenda escolar preescolar 2021 2022
 
GIOVANNA PROYECTO 5 JUGAMOS CON LA IMAGINACION.pdf
GIOVANNA PROYECTO 5 JUGAMOS CON LA IMAGINACION.pdfGIOVANNA PROYECTO 5 JUGAMOS CON LA IMAGINACION.pdf
GIOVANNA PROYECTO 5 JUGAMOS CON LA IMAGINACION.pdf
 
T21 EXP 10 - 4 AÑOS Planificacion.pdf
T21 EXP 10 - 4 AÑOS Planificacion.pdfT21 EXP 10 - 4 AÑOS Planificacion.pdf
T21 EXP 10 - 4 AÑOS Planificacion.pdf
 
UNIDAD MAYO INICIAL.docx
UNIDAD MAYO INICIAL.docxUNIDAD MAYO INICIAL.docx
UNIDAD MAYO INICIAL.docx
 
PROYECTO N° 4 KARINA Mi mama y yo un amor especial LISTO.docx
PROYECTO N° 4  KARINA Mi mama y yo un amor especial LISTO.docxPROYECTO N° 4  KARINA Mi mama y yo un amor especial LISTO.docx
PROYECTO N° 4 KARINA Mi mama y yo un amor especial LISTO.docx
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE DEL 30 AL 10 DE NOVIEMBRE.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE DEL 30 AL 10 DE NOVIEMBRE.docxPROYECTO DE APRENDIZAJE DEL 30 AL 10 DE NOVIEMBRE.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE DEL 30 AL 10 DE NOVIEMBRE.docx
 
Planificaciòn bloque 1
Planificaciòn bloque 1Planificaciòn bloque 1
Planificaciòn bloque 1
 
PROYEC de Biblioteca 4 años .doc
PROYEC de Biblioteca 4 años .docPROYEC de Biblioteca 4 años .doc
PROYEC de Biblioteca 4 años .doc
 
38193308 planeacion
38193308 planeacion 38193308 planeacion
38193308 planeacion
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Proyecto familia

  • 1. Proyecto: El sitio donde vivo junto a mi familia Propósitos: Valoren la importancia de la convivencia familiar y el lugar donde viven a través de las actividades significativas que les permitan desarrollar habilidades cognitivas, psicomotoras y afectivas para la vida. Qué los alumnos se apropien de una lectura fluida y comprensión lectora a través de sus vivencias con su familia y el lugar donde viven que les permitan construir su propio conocimiento Manejen situaciones de su entorno susceptibles al pensamiento lógico. Actividades:  Investiguen los lazos familiares para una buena convivencia.  Identifique la familia como eje fundamental de la sociedad.  Reconozca los miembros de la familia cercana y lejana.  Reconozcan su cuerpo y comparen sus características con las de sus padres y familiares.  Dibujen los miembros de la familia  Dibujen las características del ambiente que los rodea en el lugar que viven junto a su familia.  Represente el lugar donde vive junto a su familia a través del moldeado, dibujo y pintura.  identifique el lugar donde habitan .  Utiliza criterios simples de ubicación en el espacio geográfico: plano de la zona donde vive.  Reconoce las conveniencias de ubicación de comercios, viviendas y demás entidades en función de la zona y las necesidades de la población.  Identifica diferentes medios de transporte y características de estos en la zona donde vive.  Reconoce las características básicas de construcción de una vivienda: plano, personas que intervienen en la construcción.  Se siente participe de la localidad donde habita  Redactan cuentos , historias relacionados a la convivencias familiar  Investiga acerca del lugar donde vive junto a su familia.  Reconozca datos de su ubicación en las direcciones de vivienda: nombre, numero de calle, teléfonos entre otros,  Memorice sus datos personales y domiciliarios.  Resuelve problemas matemáticos de su vida cotidiana.  Valore la información de los textos leídos.  Lea con fluidez de acuerdo a su nivel de aprendizaje.  Construya y disfrute de los textos literarios relacionados a su familia y vivienda.  Lean y comprendan textos informativos, literarios y narrativos.  Resuelvan las operaciones básicas y sus propiedades.  Compartir ideas acerca del lugar donde viven junto a su familia.  Recorran la distancia que hay entre su casa y la escuela.  Redacción de cuentos, experiencias, vivencias relacionadas a su familia y el lugar donde viven .  Actividades al aire libre con la participación de los padres y representantes conjuntamente con el profesor de física.  Construcción del lugar donde viven, calle o avenida.  Dramatizaciones de situaciones que se puedan presentar en la familia. Recursos:  Libros.
  • 2.  Revistas.  Plastilina, creyones, lápices, marcadores, hojas blancas entre otros.  Cuadernos. Evaluación:  Evaluación descriptiva.  Listas de contejo.  Cuadernos de los niños.  Registro anecdótico. Contenidos :Área Lengua Conceptuales Procedimentales Atitudinales El intercambio oral en la vida cotidiana Participación activa como hablante y como oyente sobre temas vinculados a la familia y el lugar que habitan.utilización en las formulas de cortesia y el intercambio oral Respeto por los turnos de conversación. El código de la lengua escrita Participación de actos de lectura y escritura vinculados a la familia.Anticipación de la lectura a través del dibujo , titulos e imagenes. Valoración de la lectura y ecritura. Diversas estructuras textuales narrativas, descriptivas. Diferenciación de diferentes tipos de textos cuentos, recetas, descripciones.Redacción colectiva e individual de textos sencillos a partir de experiencias vividas de acuerdo a su nivel. Respeto por los turnos de hablante y oyente. Contenidos del Área de Matemática: Conceptuales Procedimentales Atitudinales Noción de Números naturales Observación de objetos del entorno considerando que tienen 1, 2. 3 propiedades.Agrupar elementos del entorno que se relacionen al proyecto. Aceptación por los turnos de trabajo Cardinalidad Establecer las relaciones mayo que, menor que, igual que,Escritura de números en letras y lectura en voz alta. Valoración del juego como una actividad lúdica y de relación social. Ordinalidad Ordenación de eventos usando la ordinalidad, primero, segundo ,,, Noción de adición y sustracción de números naturales. Asociación de dibujos con la expresión simbólica de la adicción y sustracción. Valoración de la creatividad y organización. a Contenidos de Ciencias y Naturaleza Conceptuales Procedimentales Actitudinales Orientación espacial Relaciones espaciales Puntos cardinales en relación con la ubicación del lugar donde viven, Aplicación de relaciones espaciales grande, pequeño, arriba, delante, delante, detrás.en relación al lugar donde viven Orientación en el espacio bidemencional. Ubicación de las personas según la posición del sol con respecto a los puntos cardinales. Ubicar el lugar donde vive con respecto a los Reconocer la posición del sol para la orientación espacial.
  • 3. puntos cardinales y la ubicación de la escuela. El cuerpo humano Características de los seres humanos Noción de la higiene del cuerpo humano Reconocimiento de las partes del cuerpo humano Observación de las características de los seres humanos rasgos,color de piel, de ojos,de acuerdo a los que se heredan de sus padres. Identificar el cuerpo humano en figuras recortadas Identificación de las partes del cuerpo y comparar con la de sus padres . Diferenciación entre las características de las niñas y niños. Elaboración de normas de higiene para el aseo personal que aprendieron en su casa por sus padres. Manifestación de solidaridad y cooperación por la actividad realizada Características del ambiente donde viven natural y social Observación del ambiente que los rodea en el lugar donde viven y la escuela. Describir en forma oral y grafica el ambiente del lugar donde viven y la escuela. Comparación de los objetos,plantas, animales, y seres humanos del ambiente seleccionado. Clasificación de los diferentes objetos, plantas, animales y seres humanos del ambiente seleccionado. Valoración del ambiente que observan en el lugar seleccionado. s