SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCESIONARIO REPARACION Y
MANTENIMIENTO DE MOTOCICLETAS Y
MOTOCARROS

SANDRA J. DUSSAN PERDOMO COD: 55.190. 130
DIANA EMILIA SUAZA SANHEZ COD: 55.201. 012
LUZ MIREYA GRIJALBA MUÑOZ COD: 55.182.456

BELSY PERDOMO COD:
GRUPO: 102058_219
Debido a la gran variedad de motos que existen en la actualidad, se
identifico que en el municipio de San Agustín aumento el transporte
por el centro turístico y otros atractivos lugares de interés, uno de
los medios de transporte ha sido el moto-taxi, este a su vez ha
generado una creciente problemática en el deterioro de las partes
de la moto. Identificamos la necesidad de crear un buen servicio de
mantenimiento con calidad y atención al cliente.

¿Cómo diseñar una microempresa con actividad de mantenimiento
y venta de repuestos para motos en el municipio de San Agustín,
generando un servicio eficaz y oportuno con calidad ?
La importancia de este estudio o proyecto se fundamenta
directamente en contribuir en mejorar la calidad del servicio
suministrado y a la venta de repuestos que genere confianza
en el cliente y de la comunidad del Municipio de San Agustín.
Dada la situación actual de los talleres de mantenimiento es
necesario buscar herramientas de gestión local, administrativa
y con talento humano competente, permitiendo participar de
manera activa en el mercado municipal y a nivel
departamental.
En los últimos tiempos las motos han pasado a ser un medio
de transporte eficiente y económico, permitiendo un método
rápido y de facilidad de aprendizaje actualmente está
clasificado como uno de los medios de transporte más
utilizados en los municipios.
Diseñar y determinar la viabilidad comercial y financiera
para la creación de un concesionario para la reparación y
mantenimiento de motocicletas en el municipio de San
Agustín.

 Creación de un taller con un concepto diferente de
higiene y comodidad para los clientes, contando con
una sala de espera, servicio a domicilio, convirtiendo
estos elementos en factores innovadores en el
municipio
 Suministrar una gamma de accesorios y partes de
calidad y fácil acceso a cualquier cliente que lo necesite
para el mantenimiento o reparación de su moto


Ofrecer un servicio en donde el cliente encuentre todo
lo que necesita para el mantenimiento de su moto, y
no deba desplazarse hasta otro municipio, para
conseguir x repuesto.



Establecer estrategias de comercialización que
permitan dar a conocer en el municipio de San Agustín
zona urbana y rural, todos los productos y servicios.



Determinar las necesidades de infraestructura,
localización y distribución de planta física para el
funcionamiento del taller de mantenimiento y
reparación de motocicletas y motocarros.
MARCO DE REFERENCIA
Contextual

En el municipio de San Agustín se va a realizar la prestación de
servicios de mantenimiento con las condiciones técnicas exigidas:
Mantenimiento Preventivo: Es la revisión e inspección periódica
de la motocicleta, conforme a los parámetros que establece el
fabricante, con el objetivo de prevenir fallas mecánicas, logrando
que las maquinas funcionen en optimas condiciones.
Mantenimiento Correctivo: Es la intervención no planificada que
consiste en la corrección de las averías o fallas que presenta la
motocicleta, por causas de desgaste natural o imprevistos.
Adicionalmente al mantenimiento preventivo y correctivo, debe
contar:
AREA: Debe contar con un área o locación que le permita atención
al cliente, un taller dentro del concesionario con cada área:
Administrativa, Operativa y estacionamiento.
MARCO DE REFERENCIA
Contextual
UBICACIÓN: El concesionario, en que se pretara los servicios de
mantenimiento deberá estar ubicado dentro del perímetro urbano
del municipio de San Agustín.
PERSONAL OPERATIVO: La Entidad conforme al registro debe
contar con personal calificado y entrenado, garantizando la calidad
del servicio prestado como mínimo: 1 Mecánico, 1 Electricista y 1
Auxiliar de mecánica.
Esta investigación fue realizada en el período comprendido entre
Octubre y diciembre del 2013 y se contempló la implementación
de programas como:
Implementar servicios de mantenimiento preventivo con equipos
de alta tecnología, , estrategias de expandir e implementar en
otros municipios el servicio de mantenimiento tecnificado para
motos con calidad en el servicio y atención al cliente.
MARCO DE REFERENCIA
Conceptual
Antecedentes de mantenimientos y reparación
motos.

de

Documental y fuentes de suministro de información y
conocimientos actualizados.
Capacitaciones y entrenamientos
Visitas a centros diagnósticos y a los proveedores.
Información suministrada por los estudiantes del
centro de formación SENA mecánica para motos.
Entrevistas a la CAM para el manejo de residuos
generados en las actividades.
IDENTIFICACION DEL PRODUCTO
O SERVICIO
Ofrecer un servicio de taller en reparación y
mantenimiento de motocicletas de todas las
marcas. El cual consistirá en diagnosticar,
reparar y verificar averías o anomalías de
funcionamiento de
las motos, así como
realizar el mantenimiento apropiado, en cada
caso, en condiciones idóneas en cuanto a
calidad y a seguridad.
Mantenimiento periódico, ventas de repuestos
y accesorios para motocicletas y/ motocarros.
DESCRIPCION DE LOS CONSUMIDORES O
BENEFICIARIOS DEL PRODUCTO
Población de San Agustín Huila área
rural y urbana que necesite el
servicio
de
reparación
y
mantenimiento de motos y turistas
que visitan a la capital Arqueológica
de Colombia y Patrimonio Mundial
de la Humanidad que lo hagan en
motocicleta y presente anomalía en
sus vehículos.
RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADEO
(Análisis de la Demanda)
La empresa estará ubicada en la dirección calle 1 # 1132_del municipio de San Agustín Huila.
El número de unidades que comprarían al proyecto
(estimación de la Demanda 2013).
CANTIDAD MOTOS PRESENTES
1200
1000
1000
800
600
400
200

250

200
50
0
URBANOS

RURALES

TURISTAS

OTROS
RESULTADOS DEL ESTUDIO
DE MERCADEO (Análisis de la Oferta)
El taller está a la disposición de sus clientes para la reparación y
mantenimiento de motocicletas en las siguientes áreas:


Sincronización y balanceo



Cambio de Aceite, Lavado, Polichado



Reparada General, Bajada de Motor



Cambio de aceite, frenos y Disco de Clocks



Suspensión delantera y trasera



Cambio de Balineras, rueda delantera y trasera



Ventas de repuestos ya accesorios para motocicletas



Reparación sistematizada entre otras.



Venta de cascos chalecos reflectivos



Mantenimiento en general.
RESULTADOS DEL ESTUDIO DE
MERCADEO
ANALISIS DEL PRECIO 2013
250,000

200,000
200,000
150,000

120,000

100,000

100,00080,000

80,000

45,000 80,000
30,000
40,000
25,000

15,000
12,000 8,000 12,000

50,000

100,000

100,000

Reparación
sistematizada

Cambio deDisco de
Clocks
s

Cambio de frenos

Bajada de Motor

Reparada General

Lavado, Polichado

Cambio de Aceite

Sincronización y
balanceo

0

El estudio, nos arroja un importante valor, comparativo entre los precios de
la competencia y los que puede ofrecer nuestro proyecto, sin ir en la
desmejora de la calidad del servicio o productos a suministrar. El costo de
parte administrativa va el precio de cada servicio de igual forma la utilidad.
RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADEO
(Como se va a llevar a cabo la producción del
bien o servicio)
Inicio

Ingreso de la
moto
Valoración e
identificación
de la solución
Manteniendo
Reparación
Servicio
varios
Asignación
de operador y
tiempo del
servicio

Determinar la
posible
solución

Ejecutar
servicio
no

Revisar por
un
especialista

El servicio
quedo
cerrado

Realizar
diagnostico
especializado

si
no

si
Quedo
solucionado

Ejecución del
servicio

Realizar
informe y
facturación

Entrega y
salida de la
moto

FIN
RESULTADOS DEL ESTUDIO TECNICO
(LOCALIZACIÓN DEL ESTUDIO TÉCNICO)
La empresa está ubicada en el municipio de San Agustín perteneciente al
departamento del Huila, en el casco urbano del municipio.

La empresa estará ubicada en la dirección calle 1 # 11-32 del municipio
de San Agustín Huila.
RESULTADOS DEL ESTUDIO TECNICO
(NECESIDADES DE RECURSO HUMANO)
En este caso es necesario el siguiente personal:
•

Administrador de la empresa o local taller.

•

Técnico en mantenimiento y reparación de motocicletas.

•

Persona encargada del aseo de las instalaciones.
RESULTADOS DEL ESTUDIO TECNICO
(NECESIDADES DE MAQUINARIA Y EQUIPO)
Lavadoras de piezas, Ruedas alineador de dirección, Ruedas
desmontadoras, Llaves de tubo, llaves planas, llaves Allen, calibre, regla
metálica, destornilladores, martillo de plástico, bloqueador de pistones
de moto, comprimidor de muelles de suspensión y desmontador tapón
de botella, desmontador de válvulas universal, útil para cerrar cárter en
los motores, herramienta para mantener el régimen de
revoluciones, arrancador de motores, cargador de baterías 100
Ah, compresor de aire, comprobador de baterías digital, compresor para
el aire de las ruedas, enrollador de cable eléctrico, soldadora de
electrodos, sangrador de frenos eléctrico.
RESULTADOS DEL ESTUDIO TECNICO
(NECESIDADES DE ADECUACIONES Y OBRAS FÍSICAS)
El local donde se encuentre ubicado el taller deberá estar
dotado de todos los implementos necesarios para su
correcto funcionamiento, con el fin de dar seguridad al
cliente y su motocicleta, motivo por el cual por ser un lugar
en donde hay bastante material comburente, e inflamable
debe utilizar sistemas y equipos en caso de cualquier
accidente ocurrido por dichas sustancias.
En cuanto arreglos locativos es necesario ajustar algunas
condiciones del entorno
del taller como: Orden y
limpieza, Temperatura, humedad y ventilación, Iluminación y
Ruido
CONCLUSIONES
Es un proyecto de base tecnológica con capital intelectual de

estudiantes de la UNAD Universidad Nacional Abierta y Distancia que
emerge por la dedicación, esfuerzo y aprendizaje en el mercado de la
ciudad arqueológica de Colombia el municipio de San Agustín Huila
mediante el servicio de calidad para la reparación y mantenimientos de
motocicletas y motocarros. Involucra muchos aspectos fundamentales y
de su estudio, para determinar su viabilidad y pronosticar sus impactos
de tipo económico principalmente.
Todo proyecto a desarrollar debe dentro de su planificación y estudio
comprometer el medio ambiente y prever los impactos que este
generará para que en

su puesta en marcha este aspecto este

controlado y no cause ningún daño al mismo.
BIBLIOGRAFIA


CAÑÓN S., HENRY, Módulo del curso académico diseño de proyectos, Bogotá, 2011, 121 páginas.
MENDEZ LOZANO, Rafael Armando. Formulación y Evaluación de Proyectos. Fundausco. Segunda
Edición. Neiva.



http://www.sprl.upv.es/pdf/manualmecanica.pdf.Recuperado-17-Octubre-2013.1:40.p.m.



https://www.google.com/search?q=motocicletas+mantenimiento+y+reparacion&tbm=isch&tbo=u&s
ource=univ&sa=X&ei=k-9hUpu-MYW29QT3n4GoAQ&ved=0CEgQsAQ&biw=1366&bih=659



https://www.google.com/search?q=herramientas+electricas+para+arreglar+motocicletas&source=ln
ms&tbm=isch&sa=X&ei=--phUtDYLIW09QSI64AQ&ved=



http://es.scribd.com/doc/130413234/Normas-Apa-2013



http://www.procuraduria.gov.co/portal/media/file/contratacion/768/CMC0102013_estudiospreviosinvitacionpublica.pdf



*Taller de motos : El gordo., chiqui.



*Alcaldía San Agustín Huila.



*AKT motos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

calibracion de valvulas del motor de combustion interna
calibracion de valvulas del motor de combustion internacalibracion de valvulas del motor de combustion interna
calibracion de valvulas del motor de combustion interna
 
Camber y caster
Camber y casterCamber y caster
Camber y caster
 
Tesis taller mecanico
Tesis taller mecanicoTesis taller mecanico
Tesis taller mecanico
 
Sistema de frenos
Sistema de frenosSistema de frenos
Sistema de frenos
 
Sistema de monitoreo.ppt (simbologia)
Sistema de monitoreo.ppt (simbologia)Sistema de monitoreo.ppt (simbologia)
Sistema de monitoreo.ppt (simbologia)
 
Analisis y evaluacion del sistema de combustible
Analisis y evaluacion del sistema de combustibleAnalisis y evaluacion del sistema de combustible
Analisis y evaluacion del sistema de combustible
 
PROYECTO FINAL
PROYECTO FINAL PROYECTO FINAL
PROYECTO FINAL
 
R E C T I F I C A D O R A D E C I G U EÑ A L E S
R E C T I F I C A D O R A  D E  C I G U EÑ A L E SR E C T I F I C A D O R A  D E  C I G U EÑ A L E S
R E C T I F I C A D O R A D E C I G U EÑ A L E S
 
PRESENTACIÓN 2.pdf
PRESENTACIÓN 2.pdfPRESENTACIÓN 2.pdf
PRESENTACIÓN 2.pdf
 
Moto repuestos harley davidson2
Moto repuestos harley davidson2Moto repuestos harley davidson2
Moto repuestos harley davidson2
 
Manual transmisiones-hidraulicas-maquinaria-pesada-diagnostico-mantenimiento-...
Manual transmisiones-hidraulicas-maquinaria-pesada-diagnostico-mantenimiento-...Manual transmisiones-hidraulicas-maquinaria-pesada-diagnostico-mantenimiento-...
Manual transmisiones-hidraulicas-maquinaria-pesada-diagnostico-mantenimiento-...
 
Calibración de valvulas
Calibración de valvulasCalibración de valvulas
Calibración de valvulas
 
Proyecto de Taller Moto Ratón
Proyecto de Taller Moto RatónProyecto de Taller Moto Ratón
Proyecto de Taller Moto Ratón
 
Tren de rodaje
Tren de rodajeTren de rodaje
Tren de rodaje
 
Sistema de transmisión
Sistema de transmisiónSistema de transmisión
Sistema de transmisión
 
7199765 desmontaje-montaje-palieres
7199765 desmontaje-montaje-palieres7199765 desmontaje-montaje-palieres
7199765 desmontaje-montaje-palieres
 
Cambios automáticos y variadores CVT
Cambios automáticos y variadores CVTCambios automáticos y variadores CVT
Cambios automáticos y variadores CVT
 
Anillos del piston
Anillos del pistonAnillos del piston
Anillos del piston
 
Resumen de-los-sistemas-fuera-de-borda
Resumen de-los-sistemas-fuera-de-bordaResumen de-los-sistemas-fuera-de-borda
Resumen de-los-sistemas-fuera-de-borda
 
Sistema bosch-ke-jetronic
Sistema bosch-ke-jetronicSistema bosch-ke-jetronic
Sistema bosch-ke-jetronic
 

Similar a Proyecto final 102058_219_ (3)

Requisitos y objetivos de una empresa
Requisitos y objetivos de una empresaRequisitos y objetivos de una empresa
Requisitos y objetivos de una empresa
frenautor09
 
Alvaro chavarria fase1.doc
Alvaro chavarria fase1.docAlvaro chavarria fase1.doc
Alvaro chavarria fase1.doc
alvaro881013
 
Requisitos y objetivos de una empresa
Requisitos y objetivos de una empresaRequisitos y objetivos de una empresa
Requisitos y objetivos de una empresa
frenautor09
 

Similar a Proyecto final 102058_219_ (3) (20)

Trabajo final diseno proyectos 102058 203
Trabajo final diseno proyectos 102058   203Trabajo final diseno proyectos 102058   203
Trabajo final diseno proyectos 102058 203
 
Enrique
EnriqueEnrique
Enrique
 
Requisitos y objetivos de una empresa
Requisitos y objetivos de una empresaRequisitos y objetivos de una empresa
Requisitos y objetivos de una empresa
 
Alvaro chavarria fase1.doc
Alvaro chavarria fase1.docAlvaro chavarria fase1.doc
Alvaro chavarria fase1.doc
 
Plan de Negocion (cerete).doc
Plan de Negocion (cerete).docPlan de Negocion (cerete).doc
Plan de Negocion (cerete).doc
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Portafolio de Servicios taller Automotriz
Portafolio de Servicios taller AutomotrizPortafolio de Servicios taller Automotriz
Portafolio de Servicios taller Automotriz
 
Mecatronica
MecatronicaMecatronica
Mecatronica
 
Requisitos y objetivos de una empresa
Requisitos y objetivos de una empresaRequisitos y objetivos de una empresa
Requisitos y objetivos de una empresa
 
Leonardo javier rodriguez
Leonardo javier rodriguezLeonardo javier rodriguez
Leonardo javier rodriguez
 
Presentacion defensa-odis
Presentacion defensa-odisPresentacion defensa-odis
Presentacion defensa-odis
 
Presentación INVESTIGACION DE MERCADOS.pptx
Presentación INVESTIGACION DE MERCADOS.pptxPresentación INVESTIGACION DE MERCADOS.pptx
Presentación INVESTIGACION DE MERCADOS.pptx
 
Garage_Innovación Iconn
Garage_Innovación IconnGarage_Innovación Iconn
Garage_Innovación Iconn
 
Garage_InnovaciónIconn
Garage_InnovaciónIconnGarage_InnovaciónIconn
Garage_InnovaciónIconn
 
Llanta remate cv_empresarial_2016
Llanta remate cv_empresarial_2016Llanta remate cv_empresarial_2016
Llanta remate cv_empresarial_2016
 
Taller automotriz multimarca
Taller automotriz multimarcaTaller automotriz multimarca
Taller automotriz multimarca
 
Informe de experiencia profesional peter - tc
Informe de experiencia profesional   peter - tcInforme de experiencia profesional   peter - tc
Informe de experiencia profesional peter - tc
 
Evidencia 1.1 micro empresa
Evidencia 1.1 micro empresaEvidencia 1.1 micro empresa
Evidencia 1.1 micro empresa
 
Presentación diseño de_proyectos
Presentación diseño de_proyectosPresentación diseño de_proyectos
Presentación diseño de_proyectos
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Proyecto final 102058_219_ (3)

  • 1. CONCESIONARIO REPARACION Y MANTENIMIENTO DE MOTOCICLETAS Y MOTOCARROS SANDRA J. DUSSAN PERDOMO COD: 55.190. 130 DIANA EMILIA SUAZA SANHEZ COD: 55.201. 012 LUZ MIREYA GRIJALBA MUÑOZ COD: 55.182.456 BELSY PERDOMO COD: GRUPO: 102058_219
  • 2. Debido a la gran variedad de motos que existen en la actualidad, se identifico que en el municipio de San Agustín aumento el transporte por el centro turístico y otros atractivos lugares de interés, uno de los medios de transporte ha sido el moto-taxi, este a su vez ha generado una creciente problemática en el deterioro de las partes de la moto. Identificamos la necesidad de crear un buen servicio de mantenimiento con calidad y atención al cliente. ¿Cómo diseñar una microempresa con actividad de mantenimiento y venta de repuestos para motos en el municipio de San Agustín, generando un servicio eficaz y oportuno con calidad ?
  • 3. La importancia de este estudio o proyecto se fundamenta directamente en contribuir en mejorar la calidad del servicio suministrado y a la venta de repuestos que genere confianza en el cliente y de la comunidad del Municipio de San Agustín. Dada la situación actual de los talleres de mantenimiento es necesario buscar herramientas de gestión local, administrativa y con talento humano competente, permitiendo participar de manera activa en el mercado municipal y a nivel departamental. En los últimos tiempos las motos han pasado a ser un medio de transporte eficiente y económico, permitiendo un método rápido y de facilidad de aprendizaje actualmente está clasificado como uno de los medios de transporte más utilizados en los municipios.
  • 4. Diseñar y determinar la viabilidad comercial y financiera para la creación de un concesionario para la reparación y mantenimiento de motocicletas en el municipio de San Agustín.  Creación de un taller con un concepto diferente de higiene y comodidad para los clientes, contando con una sala de espera, servicio a domicilio, convirtiendo estos elementos en factores innovadores en el municipio  Suministrar una gamma de accesorios y partes de calidad y fácil acceso a cualquier cliente que lo necesite para el mantenimiento o reparación de su moto
  • 5.  Ofrecer un servicio en donde el cliente encuentre todo lo que necesita para el mantenimiento de su moto, y no deba desplazarse hasta otro municipio, para conseguir x repuesto.  Establecer estrategias de comercialización que permitan dar a conocer en el municipio de San Agustín zona urbana y rural, todos los productos y servicios.  Determinar las necesidades de infraestructura, localización y distribución de planta física para el funcionamiento del taller de mantenimiento y reparación de motocicletas y motocarros.
  • 6. MARCO DE REFERENCIA Contextual En el municipio de San Agustín se va a realizar la prestación de servicios de mantenimiento con las condiciones técnicas exigidas: Mantenimiento Preventivo: Es la revisión e inspección periódica de la motocicleta, conforme a los parámetros que establece el fabricante, con el objetivo de prevenir fallas mecánicas, logrando que las maquinas funcionen en optimas condiciones. Mantenimiento Correctivo: Es la intervención no planificada que consiste en la corrección de las averías o fallas que presenta la motocicleta, por causas de desgaste natural o imprevistos. Adicionalmente al mantenimiento preventivo y correctivo, debe contar: AREA: Debe contar con un área o locación que le permita atención al cliente, un taller dentro del concesionario con cada área: Administrativa, Operativa y estacionamiento.
  • 7. MARCO DE REFERENCIA Contextual UBICACIÓN: El concesionario, en que se pretara los servicios de mantenimiento deberá estar ubicado dentro del perímetro urbano del municipio de San Agustín. PERSONAL OPERATIVO: La Entidad conforme al registro debe contar con personal calificado y entrenado, garantizando la calidad del servicio prestado como mínimo: 1 Mecánico, 1 Electricista y 1 Auxiliar de mecánica. Esta investigación fue realizada en el período comprendido entre Octubre y diciembre del 2013 y se contempló la implementación de programas como: Implementar servicios de mantenimiento preventivo con equipos de alta tecnología, , estrategias de expandir e implementar en otros municipios el servicio de mantenimiento tecnificado para motos con calidad en el servicio y atención al cliente.
  • 8. MARCO DE REFERENCIA Conceptual Antecedentes de mantenimientos y reparación motos. de Documental y fuentes de suministro de información y conocimientos actualizados. Capacitaciones y entrenamientos Visitas a centros diagnósticos y a los proveedores. Información suministrada por los estudiantes del centro de formación SENA mecánica para motos. Entrevistas a la CAM para el manejo de residuos generados en las actividades.
  • 9. IDENTIFICACION DEL PRODUCTO O SERVICIO Ofrecer un servicio de taller en reparación y mantenimiento de motocicletas de todas las marcas. El cual consistirá en diagnosticar, reparar y verificar averías o anomalías de funcionamiento de las motos, así como realizar el mantenimiento apropiado, en cada caso, en condiciones idóneas en cuanto a calidad y a seguridad. Mantenimiento periódico, ventas de repuestos y accesorios para motocicletas y/ motocarros.
  • 10. DESCRIPCION DE LOS CONSUMIDORES O BENEFICIARIOS DEL PRODUCTO Población de San Agustín Huila área rural y urbana que necesite el servicio de reparación y mantenimiento de motos y turistas que visitan a la capital Arqueológica de Colombia y Patrimonio Mundial de la Humanidad que lo hagan en motocicleta y presente anomalía en sus vehículos.
  • 11. RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADEO (Análisis de la Demanda) La empresa estará ubicada en la dirección calle 1 # 1132_del municipio de San Agustín Huila. El número de unidades que comprarían al proyecto (estimación de la Demanda 2013). CANTIDAD MOTOS PRESENTES 1200 1000 1000 800 600 400 200 250 200 50 0 URBANOS RURALES TURISTAS OTROS
  • 12. RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADEO (Análisis de la Oferta) El taller está a la disposición de sus clientes para la reparación y mantenimiento de motocicletas en las siguientes áreas:  Sincronización y balanceo  Cambio de Aceite, Lavado, Polichado  Reparada General, Bajada de Motor  Cambio de aceite, frenos y Disco de Clocks  Suspensión delantera y trasera  Cambio de Balineras, rueda delantera y trasera  Ventas de repuestos ya accesorios para motocicletas  Reparación sistematizada entre otras.  Venta de cascos chalecos reflectivos  Mantenimiento en general.
  • 13. RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADEO ANALISIS DEL PRECIO 2013 250,000 200,000 200,000 150,000 120,000 100,000 100,00080,000 80,000 45,000 80,000 30,000 40,000 25,000 15,000 12,000 8,000 12,000 50,000 100,000 100,000 Reparación sistematizada Cambio deDisco de Clocks s Cambio de frenos Bajada de Motor Reparada General Lavado, Polichado Cambio de Aceite Sincronización y balanceo 0 El estudio, nos arroja un importante valor, comparativo entre los precios de la competencia y los que puede ofrecer nuestro proyecto, sin ir en la desmejora de la calidad del servicio o productos a suministrar. El costo de parte administrativa va el precio de cada servicio de igual forma la utilidad.
  • 14. RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADEO (Como se va a llevar a cabo la producción del bien o servicio) Inicio Ingreso de la moto Valoración e identificación de la solución Manteniendo Reparación Servicio varios Asignación de operador y tiempo del servicio Determinar la posible solución Ejecutar servicio no Revisar por un especialista El servicio quedo cerrado Realizar diagnostico especializado si no si Quedo solucionado Ejecución del servicio Realizar informe y facturación Entrega y salida de la moto FIN
  • 15. RESULTADOS DEL ESTUDIO TECNICO (LOCALIZACIÓN DEL ESTUDIO TÉCNICO) La empresa está ubicada en el municipio de San Agustín perteneciente al departamento del Huila, en el casco urbano del municipio. La empresa estará ubicada en la dirección calle 1 # 11-32 del municipio de San Agustín Huila.
  • 16. RESULTADOS DEL ESTUDIO TECNICO (NECESIDADES DE RECURSO HUMANO) En este caso es necesario el siguiente personal: • Administrador de la empresa o local taller. • Técnico en mantenimiento y reparación de motocicletas. • Persona encargada del aseo de las instalaciones.
  • 17. RESULTADOS DEL ESTUDIO TECNICO (NECESIDADES DE MAQUINARIA Y EQUIPO) Lavadoras de piezas, Ruedas alineador de dirección, Ruedas desmontadoras, Llaves de tubo, llaves planas, llaves Allen, calibre, regla metálica, destornilladores, martillo de plástico, bloqueador de pistones de moto, comprimidor de muelles de suspensión y desmontador tapón de botella, desmontador de válvulas universal, útil para cerrar cárter en los motores, herramienta para mantener el régimen de revoluciones, arrancador de motores, cargador de baterías 100 Ah, compresor de aire, comprobador de baterías digital, compresor para el aire de las ruedas, enrollador de cable eléctrico, soldadora de electrodos, sangrador de frenos eléctrico.
  • 18. RESULTADOS DEL ESTUDIO TECNICO (NECESIDADES DE ADECUACIONES Y OBRAS FÍSICAS) El local donde se encuentre ubicado el taller deberá estar dotado de todos los implementos necesarios para su correcto funcionamiento, con el fin de dar seguridad al cliente y su motocicleta, motivo por el cual por ser un lugar en donde hay bastante material comburente, e inflamable debe utilizar sistemas y equipos en caso de cualquier accidente ocurrido por dichas sustancias. En cuanto arreglos locativos es necesario ajustar algunas condiciones del entorno del taller como: Orden y limpieza, Temperatura, humedad y ventilación, Iluminación y Ruido
  • 19. CONCLUSIONES Es un proyecto de base tecnológica con capital intelectual de estudiantes de la UNAD Universidad Nacional Abierta y Distancia que emerge por la dedicación, esfuerzo y aprendizaje en el mercado de la ciudad arqueológica de Colombia el municipio de San Agustín Huila mediante el servicio de calidad para la reparación y mantenimientos de motocicletas y motocarros. Involucra muchos aspectos fundamentales y de su estudio, para determinar su viabilidad y pronosticar sus impactos de tipo económico principalmente. Todo proyecto a desarrollar debe dentro de su planificación y estudio comprometer el medio ambiente y prever los impactos que este generará para que en su puesta en marcha este aspecto este controlado y no cause ningún daño al mismo.
  • 20. BIBLIOGRAFIA  CAÑÓN S., HENRY, Módulo del curso académico diseño de proyectos, Bogotá, 2011, 121 páginas. MENDEZ LOZANO, Rafael Armando. Formulación y Evaluación de Proyectos. Fundausco. Segunda Edición. Neiva.  http://www.sprl.upv.es/pdf/manualmecanica.pdf.Recuperado-17-Octubre-2013.1:40.p.m.  https://www.google.com/search?q=motocicletas+mantenimiento+y+reparacion&tbm=isch&tbo=u&s ource=univ&sa=X&ei=k-9hUpu-MYW29QT3n4GoAQ&ved=0CEgQsAQ&biw=1366&bih=659  https://www.google.com/search?q=herramientas+electricas+para+arreglar+motocicletas&source=ln ms&tbm=isch&sa=X&ei=--phUtDYLIW09QSI64AQ&ved=  http://es.scribd.com/doc/130413234/Normas-Apa-2013  http://www.procuraduria.gov.co/portal/media/file/contratacion/768/CMC0102013_estudiospreviosinvitacionpublica.pdf  *Taller de motos : El gordo., chiqui.  *Alcaldía San Agustín Huila.  *AKT motos.