SlideShare una empresa de Scribd logo
DISEÑO Y EVALUACIÓN DE UNA PROPUESTA DIDÁCTICA
TECNOLÓGICA PARA ESTIMULAR EL DESARROLLO
FONOLÓGICO EN LOS ESTUDIANTES DE PREKÍNDER Y
KÍNDER DEL COLEGIO SAN LUIS DE ZIPAQUIRÁ
OXANA CERRA GUERRA
FRANCY YAMILE SIERRA GÓMEZ
YENI GARCÍA BELTRÁN
MARY LUZ OCAMPO PRIETO
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
LPID
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
VII SEMESTRE
ZIPAQUIRÁ - 2015
Planteamiento del
problema
 ¿Qué tipo de estrategia
didáctica tecnólogica se
debe implementar para
estimular el desarrollo
fonológico en los
estudiantes de prekínder y
kínder del Colegio San Luis
de Zipaquirá?
Justificación
 Preescolar etapa importante
de cambios y reajustes.
 Estudios que proponen
estrategias didácticas.
 Uso de medios tecnológicos.
https://utopiainfantil.files.wordpress.com/2011/11/dislalia.jpg
Objetivos Marco teórico
 Vigotsky: Teorías del desarrollo
del lenguaje social.
 Luria: Teoría e investigación.
 Soloveiva: Investigación.
 Kuhl: Desarrollo del lenguaje y
aprendizaje.
 Olmedo, Monfort y Juárez:
Retraso lenguaje.
Enfoque empírico-
idealista
METODOLOGÍA
Tipo de
investigación
Mixta
Población
participante
Instrumentos de
recolección de
datos
Pk y K
12 sujetos – Muestra
Los demás – Grupo de control
Diario de campo,
lista de cotejo,
entrevista,
tests estandarizados y
observación participante.
CRONOGRAMA PRESUPUESTO
Resultados
En este proyecto se espera crear un aplicativo de software para
tabletas electrónicas que permita mejorar la pronunciación de
palabras en los niños y niñas con retraso simple en el lenguaje y en
general a todos los niños en edad preescolar, por medio de juegos y
canciones.
Si se comprueba que hay relación entre un mayor desarrollo
comunicativo y el uso de dicho software, se pueden desarrollar
nuevas investigaciones que posibiliten la adecuación del mismo a
problemas más específicos como el rotacismo, sigmatismo, etc.
Bibliografía
Alonso, L. (2000). El papel del lenguaje interior en la regulación del comportamiento. Educere, 3(009), 61-68.
Campo Ternera, L. (2009). Características del desarrollo cognitivo y del lenguaje en niños de edad preescolar. Psicogente, 12(22), 341-351.
Campo Ternera, Lilia Angélica. (2010). Importancia del desarrollo motor en relación con los procesos evolutivos del lenguaje y la cognición en niños de 3 a 7 años de la
ciudad de Barranquilla (Colombia). Revista Salud Uninorte, 26(1), 65-76. Recuperado Septiembre 06, 2015, de:
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-55522010000100008&lng=en&tlng=es
De Berríos, O., & Briceño, M. (2009). Enfoques epistemológicos que orientan la investigación de 4to. Nivel. Visión gerencial, 47-54.
Galicia Moneda, I., Sánchez Velasco, A. y Pavón Figueroa, S. (2009). Habilidades psicolingüísticas al ingreso y egreso del jardín de niños. Revista Intercontinental de
Psicología y Educación, 11(2), 13-36.
García, E. L., Solovieva, Y., & Rojas, L. Q. (2015). Evaluación y corrección neuropsicológica del lenguaje en la infancia Pensamiento Psicológico.
Grupo de atención temprana. (2000). Libro blanco de la atención temprana. Madrid: Real Patronato de Prevención y de Atención a Personas con Minusvalía.
Hohm, E., Jennen Steinmetz, C., Schmidt, M. & Laucht, M. (2007). Language development at ten months: Predictive of language outcome and school achievement ten
years later. European Child & Adolescent Psychiatry, 16(3), 149-156.
Juárez, A., y Monfort, M. (2001). Estimulación del lenguaje oral: un modelo interactivo para niños con necesidades educativas especiales. Madrid: Entha.
Kuhl, P. (2000). A new view of language acquisition. Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America – PNAS, 97(22), 11850-11857.
Manzanares, M, C., Carbonero-Martín, M. & Valle, L. (2009). Análisis del procesamiento en tareas tradicionalmente cognitivas y de teoría de la mente en niños de 4 y 5
años. Psicothema, 22(4), 772-777.
McCabe, P. & Marshall, D. (2006). Measuring the social competence of preschool children with specific language impairment. Topics in Early Childhood Special
Education, 26(4), 234-246.
Melgarejo, C., Molina, C. & López, F. (2008).Interacción madre-hijo: una comparación de niños con y sin problemas de lenguaje. Enseñanza e Investigación en
Psicología, 10(01), 21-38.
Olmedo, L. S. (2012). Programa de estimulación en alumnado con retraso simple del lenguaje. España: Universidad de Valladolid.
Oscar D. Páez-Pineda, D. V.-V. (2013). Evaluación del lenguaje mediante la escala de Early Language Milestone y el método de Múnich. Rev. salud pública. , 16 (3):
453-461.
Peña-Casanova, J. (2014). Manual de logopedia (4a ed.). Barcelona: Masson.
Pérez, M. (2004). Influencia de factores ambientales en el desarrollo del lenguaje. Umbral Científico, 005, 43-49.
Ramírez, B. F. (2011). DESARROLLO DE LENGUAJE EN EL NIÑO DE 5 A 8 AÑOS EN EL PROBLEMA: DISLALIA FUNCIONAL. México: Universidad Veracruzana.
Salas, D. M., & Caballero, N. d. (2014). Acciones intersectoriales en la estimulación temprana del desarrollo del lenguaje. Humanidades médicas, 14(3):659-675.
SIRAJ-BLATCHFORD, J.; SIRAJ-BLATCHFORD, I. (2004): IBM Kidsmart Early Learning Programme European Evaluation. France, Germany, Italy, Portugal, Spain
and UK. (Final Report ). www.kidsmartearlylearning.org, IBM United Kingdom Limited.
Topba, S., Mavi. I., Erba. D. (2003). Intentional communicative behaviours of Turkishspeaking children with normal and delayed language development. Child: Care,
Health & Development, 29(5), 345-355.
Van Daal, J., Verhoeven, L. & Van Balkom, H.(2007). Behaviour problems in children with language impairment. Journal of Child Psychology and Psychiatry,
48(11),1139-1147.
Vargas, L. H., & Zeas, J. f. (2013). Evaluación e intervención logopédica del retraso simple en el desarrollo del lenguaje. Cuenca, Ecuador: Universidad de Cuenca.
Zapata, J. V., & Castaño, L. C. (2012). Aportes teóricos derivados de las investigaciones sobre el lenguaje entre el 2000 y el 2010: una revisión. Divers.: Perspect.
Psicol, Vol. 8 / No 2 / pp. 331-343.

Más contenido relacionado

Destacado

Proyecto Solidario Prekinder Cus 2009
Proyecto Solidario Prekinder Cus 2009Proyecto Solidario Prekinder Cus 2009
Proyecto Solidario Prekinder Cus 2009guest06af497
 
Cronograma de organizacion y ejecucion de campeonato
Cronograma de organizacion y ejecucion  de campeonatoCronograma de organizacion y ejecucion  de campeonato
Cronograma de organizacion y ejecucion de campeonatoSanta Ana de Aucará
 
Proyectos Familiares
Proyectos FamiliaresProyectos Familiares
Proyectos FamiliaresLorenaM
 
Prekinder en acción
Prekinder en acciónPrekinder en acción
Prekinder en acciónramoncortes
 
51084013 planificacion-mensual-prekinder-y-primero
51084013 planificacion-mensual-prekinder-y-primero51084013 planificacion-mensual-prekinder-y-primero
51084013 planificacion-mensual-prekinder-y-primeroAlejandra Yevenes
 
Periodo de adaptacion al preescolar
Periodo de adaptacion al preescolarPeriodo de adaptacion al preescolar
Periodo de adaptacion al preescolarmeryrodriguez86
 
Período de inicio/adaptación- Planificación Sala de un año
Período de inicio/adaptación- Planificación Sala de un añoPeríodo de inicio/adaptación- Planificación Sala de un año
Período de inicio/adaptación- Planificación Sala de un añoRincones del Jardin
 
Planificación clase a clase
Planificación clase a clasePlanificación clase a clase
Planificación clase a claseDidactica Ludica
 

Destacado (9)

Proyecto Solidario Prekinder Cus 2009
Proyecto Solidario Prekinder Cus 2009Proyecto Solidario Prekinder Cus 2009
Proyecto Solidario Prekinder Cus 2009
 
Cronograma de organizacion y ejecucion de campeonato
Cronograma de organizacion y ejecucion  de campeonatoCronograma de organizacion y ejecucion  de campeonato
Cronograma de organizacion y ejecucion de campeonato
 
Proyectos Familiares
Proyectos FamiliaresProyectos Familiares
Proyectos Familiares
 
Prekinder en acción
Prekinder en acciónPrekinder en acción
Prekinder en acción
 
51084013 planificacion-mensual-prekinder-y-primero
51084013 planificacion-mensual-prekinder-y-primero51084013 planificacion-mensual-prekinder-y-primero
51084013 planificacion-mensual-prekinder-y-primero
 
Planificación lenguaje nt2
Planificación lenguaje nt2Planificación lenguaje nt2
Planificación lenguaje nt2
 
Periodo de adaptacion al preescolar
Periodo de adaptacion al preescolarPeriodo de adaptacion al preescolar
Periodo de adaptacion al preescolar
 
Período de inicio/adaptación- Planificación Sala de un año
Período de inicio/adaptación- Planificación Sala de un añoPeríodo de inicio/adaptación- Planificación Sala de un año
Período de inicio/adaptación- Planificación Sala de un año
 
Planificación clase a clase
Planificación clase a clasePlanificación clase a clase
Planificación clase a clase
 

Similar a Proyecto final

Rendimiento escolar psic da ed, sao paulo
Rendimiento escolar psic da ed, sao pauloRendimiento escolar psic da ed, sao paulo
Rendimiento escolar psic da ed, sao pauloyoquieroyopuedo
 
Tesis calidad edicativa eib y ren academico
Tesis calidad edicativa eib y ren academicoTesis calidad edicativa eib y ren academico
Tesis calidad edicativa eib y ren academicoJorge Mejia Valcarcel
 
cuadro y rubrica de las corrientes teoricas sobre los procesos de alfabetización
cuadro y rubrica de las corrientes teoricas sobre los procesos de alfabetizacióncuadro y rubrica de las corrientes teoricas sobre los procesos de alfabetización
cuadro y rubrica de las corrientes teoricas sobre los procesos de alfabetizaciónPaola Sauceda
 
Paso 4 curso Calidad, equidad e inclusión.
Paso 4 curso Calidad, equidad e inclusión.Paso 4 curso Calidad, equidad e inclusión.
Paso 4 curso Calidad, equidad e inclusión.FelipeMelo168
 
proyecto de investigacion
 proyecto de investigacion proyecto de investigacion
proyecto de investigacionrodercito
 
Paso 4 COMPLETO SOLUCIÓN.pptx
Paso 4 COMPLETO SOLUCIÓN.pptxPaso 4 COMPLETO SOLUCIÓN.pptx
Paso 4 COMPLETO SOLUCIÓN.pptxsonia837024
 
Paso 4 Propuesta de Solución Integral.pptx
Paso 4 Propuesta de Solución Integral.pptxPaso 4 Propuesta de Solución Integral.pptx
Paso 4 Propuesta de Solución Integral.pptxPeterParker585137
 
Calidad, equidad e inclusión con alta pertinencia
Calidad, equidad e inclusión con alta pertinenciaCalidad, equidad e inclusión con alta pertinencia
Calidad, equidad e inclusión con alta pertinenciajohnwey
 
Unidad 1: Paso 2 -Presentación análisis de contexto alternativa de solución d...
Unidad 1: Paso 2 -Presentación análisis de contexto alternativa de solución d...Unidad 1: Paso 2 -Presentación análisis de contexto alternativa de solución d...
Unidad 1: Paso 2 -Presentación análisis de contexto alternativa de solución d...Ana Milena Vargas Arenas
 
Presentación institucional IBERO (9).pptx
Presentación institucional IBERO (9).pptxPresentación institucional IBERO (9).pptx
Presentación institucional IBERO (9).pptxavancemosdocenteduva
 
PPT_Inclusión de niños, niñas, adolescentes y jóvenes con discapacidades cogn...
PPT_Inclusión de niños, niñas, adolescentes y jóvenes con discapacidades cogn...PPT_Inclusión de niños, niñas, adolescentes y jóvenes con discapacidades cogn...
PPT_Inclusión de niños, niñas, adolescentes y jóvenes con discapacidades cogn...AdrianHerrera58
 
El juego para desarrollar la expresion oral de los niños.
El juego para desarrollar la expresion oral de los niños.El juego para desarrollar la expresion oral de los niños.
El juego para desarrollar la expresion oral de los niños.yhoselinneramoshuanca
 
Paso 5 planteamiento del problema 502005-7
Paso 5 planteamiento del problema 502005-7Paso 5 planteamiento del problema 502005-7
Paso 5 planteamiento del problema 502005-7YAIRPEREZ12
 
Educacion unesco
Educacion unescoEducacion unesco
Educacion unescomauricalvo
 
Seminario de Investigacion Trabajo Final Unidad 1
Seminario de Investigacion Trabajo Final Unidad 1Seminario de Investigacion Trabajo Final Unidad 1
Seminario de Investigacion Trabajo Final Unidad 1DeybiAlexanderCuesta
 
Bajo rendimiento
Bajo rendimientoBajo rendimiento
Bajo rendimientoluis1603
 

Similar a Proyecto final (20)

Rendimiento escolar psic da ed, sao paulo
Rendimiento escolar psic da ed, sao pauloRendimiento escolar psic da ed, sao paulo
Rendimiento escolar psic da ed, sao paulo
 
Tesis calidad edicativa eib y ren academico
Tesis calidad edicativa eib y ren academicoTesis calidad edicativa eib y ren academico
Tesis calidad edicativa eib y ren academico
 
cuadro y rubrica de las corrientes teoricas sobre los procesos de alfabetización
cuadro y rubrica de las corrientes teoricas sobre los procesos de alfabetizacióncuadro y rubrica de las corrientes teoricas sobre los procesos de alfabetización
cuadro y rubrica de las corrientes teoricas sobre los procesos de alfabetización
 
Cuadro y rubrica
Cuadro y rubricaCuadro y rubrica
Cuadro y rubrica
 
Paso 4 curso Calidad, equidad e inclusión.
Paso 4 curso Calidad, equidad e inclusión.Paso 4 curso Calidad, equidad e inclusión.
Paso 4 curso Calidad, equidad e inclusión.
 
proyecto de investigacion
 proyecto de investigacion proyecto de investigacion
proyecto de investigacion
 
Paso 4 COMPLETO SOLUCIÓN.pptx
Paso 4 COMPLETO SOLUCIÓN.pptxPaso 4 COMPLETO SOLUCIÓN.pptx
Paso 4 COMPLETO SOLUCIÓN.pptx
 
Paso 4 Propuesta de Solución Integral.pptx
Paso 4 Propuesta de Solución Integral.pptxPaso 4 Propuesta de Solución Integral.pptx
Paso 4 Propuesta de Solución Integral.pptx
 
Aportes educacion
Aportes educacionAportes educacion
Aportes educacion
 
Calidad, equidad e inclusión con alta pertinencia
Calidad, equidad e inclusión con alta pertinenciaCalidad, equidad e inclusión con alta pertinencia
Calidad, equidad e inclusión con alta pertinencia
 
Unidad 1: Paso 2 -Presentación análisis de contexto alternativa de solución d...
Unidad 1: Paso 2 -Presentación análisis de contexto alternativa de solución d...Unidad 1: Paso 2 -Presentación análisis de contexto alternativa de solución d...
Unidad 1: Paso 2 -Presentación análisis de contexto alternativa de solución d...
 
Presentación institucional IBERO (9).pptx
Presentación institucional IBERO (9).pptxPresentación institucional IBERO (9).pptx
Presentación institucional IBERO (9).pptx
 
PPT_Inclusión de niños, niñas, adolescentes y jóvenes con discapacidades cogn...
PPT_Inclusión de niños, niñas, adolescentes y jóvenes con discapacidades cogn...PPT_Inclusión de niños, niñas, adolescentes y jóvenes con discapacidades cogn...
PPT_Inclusión de niños, niñas, adolescentes y jóvenes con discapacidades cogn...
 
Maestra maru1
Maestra maru1Maestra maru1
Maestra maru1
 
Revisión de artículos
Revisión de artículosRevisión de artículos
Revisión de artículos
 
El juego para desarrollar la expresion oral de los niños.
El juego para desarrollar la expresion oral de los niños.El juego para desarrollar la expresion oral de los niños.
El juego para desarrollar la expresion oral de los niños.
 
Paso 5 planteamiento del problema 502005-7
Paso 5 planteamiento del problema 502005-7Paso 5 planteamiento del problema 502005-7
Paso 5 planteamiento del problema 502005-7
 
Educacion unesco
Educacion unescoEducacion unesco
Educacion unesco
 
Seminario de Investigacion Trabajo Final Unidad 1
Seminario de Investigacion Trabajo Final Unidad 1Seminario de Investigacion Trabajo Final Unidad 1
Seminario de Investigacion Trabajo Final Unidad 1
 
Bajo rendimiento
Bajo rendimientoBajo rendimiento
Bajo rendimiento
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 

Último (20)

Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 

Proyecto final

  • 1. DISEÑO Y EVALUACIÓN DE UNA PROPUESTA DIDÁCTICA TECNOLÓGICA PARA ESTIMULAR EL DESARROLLO FONOLÓGICO EN LOS ESTUDIANTES DE PREKÍNDER Y KÍNDER DEL COLEGIO SAN LUIS DE ZIPAQUIRÁ OXANA CERRA GUERRA FRANCY YAMILE SIERRA GÓMEZ YENI GARCÍA BELTRÁN MARY LUZ OCAMPO PRIETO CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS LPID INVESTIGACIÓN EDUCATIVA VII SEMESTRE ZIPAQUIRÁ - 2015
  • 2. Planteamiento del problema  ¿Qué tipo de estrategia didáctica tecnólogica se debe implementar para estimular el desarrollo fonológico en los estudiantes de prekínder y kínder del Colegio San Luis de Zipaquirá? Justificación  Preescolar etapa importante de cambios y reajustes.  Estudios que proponen estrategias didácticas.  Uso de medios tecnológicos. https://utopiainfantil.files.wordpress.com/2011/11/dislalia.jpg
  • 3. Objetivos Marco teórico  Vigotsky: Teorías del desarrollo del lenguaje social.  Luria: Teoría e investigación.  Soloveiva: Investigación.  Kuhl: Desarrollo del lenguaje y aprendizaje.  Olmedo, Monfort y Juárez: Retraso lenguaje.
  • 4. Enfoque empírico- idealista METODOLOGÍA Tipo de investigación Mixta Población participante Instrumentos de recolección de datos Pk y K 12 sujetos – Muestra Los demás – Grupo de control Diario de campo, lista de cotejo, entrevista, tests estandarizados y observación participante.
  • 6. Resultados En este proyecto se espera crear un aplicativo de software para tabletas electrónicas que permita mejorar la pronunciación de palabras en los niños y niñas con retraso simple en el lenguaje y en general a todos los niños en edad preescolar, por medio de juegos y canciones. Si se comprueba que hay relación entre un mayor desarrollo comunicativo y el uso de dicho software, se pueden desarrollar nuevas investigaciones que posibiliten la adecuación del mismo a problemas más específicos como el rotacismo, sigmatismo, etc.
  • 7. Bibliografía Alonso, L. (2000). El papel del lenguaje interior en la regulación del comportamiento. Educere, 3(009), 61-68. Campo Ternera, L. (2009). Características del desarrollo cognitivo y del lenguaje en niños de edad preescolar. Psicogente, 12(22), 341-351. Campo Ternera, Lilia Angélica. (2010). Importancia del desarrollo motor en relación con los procesos evolutivos del lenguaje y la cognición en niños de 3 a 7 años de la ciudad de Barranquilla (Colombia). Revista Salud Uninorte, 26(1), 65-76. Recuperado Septiembre 06, 2015, de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-55522010000100008&lng=en&tlng=es De Berríos, O., & Briceño, M. (2009). Enfoques epistemológicos que orientan la investigación de 4to. Nivel. Visión gerencial, 47-54. Galicia Moneda, I., Sánchez Velasco, A. y Pavón Figueroa, S. (2009). Habilidades psicolingüísticas al ingreso y egreso del jardín de niños. Revista Intercontinental de Psicología y Educación, 11(2), 13-36. García, E. L., Solovieva, Y., & Rojas, L. Q. (2015). Evaluación y corrección neuropsicológica del lenguaje en la infancia Pensamiento Psicológico. Grupo de atención temprana. (2000). Libro blanco de la atención temprana. Madrid: Real Patronato de Prevención y de Atención a Personas con Minusvalía. Hohm, E., Jennen Steinmetz, C., Schmidt, M. & Laucht, M. (2007). Language development at ten months: Predictive of language outcome and school achievement ten years later. European Child & Adolescent Psychiatry, 16(3), 149-156. Juárez, A., y Monfort, M. (2001). Estimulación del lenguaje oral: un modelo interactivo para niños con necesidades educativas especiales. Madrid: Entha. Kuhl, P. (2000). A new view of language acquisition. Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America – PNAS, 97(22), 11850-11857. Manzanares, M, C., Carbonero-Martín, M. & Valle, L. (2009). Análisis del procesamiento en tareas tradicionalmente cognitivas y de teoría de la mente en niños de 4 y 5 años. Psicothema, 22(4), 772-777. McCabe, P. & Marshall, D. (2006). Measuring the social competence of preschool children with specific language impairment. Topics in Early Childhood Special Education, 26(4), 234-246. Melgarejo, C., Molina, C. & López, F. (2008).Interacción madre-hijo: una comparación de niños con y sin problemas de lenguaje. Enseñanza e Investigación en Psicología, 10(01), 21-38. Olmedo, L. S. (2012). Programa de estimulación en alumnado con retraso simple del lenguaje. España: Universidad de Valladolid. Oscar D. Páez-Pineda, D. V.-V. (2013). Evaluación del lenguaje mediante la escala de Early Language Milestone y el método de Múnich. Rev. salud pública. , 16 (3): 453-461. Peña-Casanova, J. (2014). Manual de logopedia (4a ed.). Barcelona: Masson. Pérez, M. (2004). Influencia de factores ambientales en el desarrollo del lenguaje. Umbral Científico, 005, 43-49. Ramírez, B. F. (2011). DESARROLLO DE LENGUAJE EN EL NIÑO DE 5 A 8 AÑOS EN EL PROBLEMA: DISLALIA FUNCIONAL. México: Universidad Veracruzana. Salas, D. M., & Caballero, N. d. (2014). Acciones intersectoriales en la estimulación temprana del desarrollo del lenguaje. Humanidades médicas, 14(3):659-675. SIRAJ-BLATCHFORD, J.; SIRAJ-BLATCHFORD, I. (2004): IBM Kidsmart Early Learning Programme European Evaluation. France, Germany, Italy, Portugal, Spain and UK. (Final Report ). www.kidsmartearlylearning.org, IBM United Kingdom Limited. Topba, S., Mavi. I., Erba. D. (2003). Intentional communicative behaviours of Turkishspeaking children with normal and delayed language development. Child: Care, Health & Development, 29(5), 345-355. Van Daal, J., Verhoeven, L. & Van Balkom, H.(2007). Behaviour problems in children with language impairment. Journal of Child Psychology and Psychiatry, 48(11),1139-1147. Vargas, L. H., & Zeas, J. f. (2013). Evaluación e intervención logopédica del retraso simple en el desarrollo del lenguaje. Cuenca, Ecuador: Universidad de Cuenca. Zapata, J. V., & Castaño, L. C. (2012). Aportes teóricos derivados de las investigaciones sobre el lenguaje entre el 2000 y el 2010: una revisión. Divers.: Perspect. Psicol, Vol. 8 / No 2 / pp. 331-343.