SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema: 
Brecha tecnológica entre los estudiantes del campo y los estudiantes de la 
ciudad del Centro de Formación Integral. Cigar Family 2014 
Nombres: 
Eridania Plasencia Rosario: 14-7833 
María Aurora Acevedo: 05-0252 
Asignatura: 
Tecnologías de la Información y la comunicación aplicadas a la Educación. 
Facilitadora: 
Hilda Estrella 
Fecha: 
Octubre 2014
Ubicada en Caribe - Jengibre ,Bonao 
República Dominicana
Introducción 
 El centro educativo que hemos seleccionado para 
la implementación de nuestro proyecto 
tecnológico, tiene características especiales, ya 
que convergen estudiantes de comunidades 
rurales, sub rurales y de la ciudad. 
 Esto ha generado como problemática : una 
distancia abismal en el conocimiento tecnológico, 
que los expertos califican como brecha digital .
Propósito General 
 Lograr una equidad educativa en el área 
tecnológica entre todos los estudiantes, tanto de 
las zonas rurales como los de la ciudad, en el 
Centro de Formación Integral Cigar Family.
Propósitos Específicos 
 Presentar el proyecto a la dirección del centro 
educativo y a todas las instituciones que hacen vida 
dentro de este. 
 Establecer contactos con las diferentes instituciones 
estatales y de la sociedad civil, que puedan ayudar al 
fortalecimiento de las Aulas Tecnológicas, con la 
finalidad de hacer viable nuestro proyecto.
Propuesta de solución 
 Creación de las Aulas Digitales. 
 Tomando en cuenta la importancia de las TIC como 
herramienta pedagógica, la trascendencia y la 
efectividad de interactuar y compartir los 
conocimientos, ha sido el móvil que nos ha impulsado a 
desarrollar este proyecto educativo plural y democrático, 
con la finalidad de empoderar a nuestros estudiantes de 
esta magnifica herramienta educativa.
Descripción de la situación actual 
 En la actualidad este centro educativo cuenta con una 
matricula de mas de cuatrocientos estudiantes, de los 
cuales el 85 % corresponde a la zona rural y el 15 % a la 
zona urbana. 
 En tal sentido, la minoría es la que tiene acceso 
permanente a los diferentes procesos tecnológicos que 
ofrece la provincia. 
 La mayoría tiene que conformarse con las dos 
horas/clases que se le imparte en el laboratorio de 
informática del centro.
Líneas de acciones propuestas para 
resolver la situación actual. 
 Establecer como prioridad el establecimientos de 3 
aulas digitales. 
 Dar a conocer el proyecto a toda la comunidad 
educativa, con la finalidad de sensibilizar a todos sobre 
la necesidad de obtener las 3 computadoras y las 3 
pantallas digitales, que crearan una estrategia en el 
marco de este proceso de renovación tecnológica.
ACCIONES PARA PONER 
A FUNCIONAR EL PROYECTO 
Propósito a Acciones Actividades Responsables Evaluación Cronograma 
Presentar el 
proyecto a la 
dirección del 
centro 
educativo y a 
todas las 
instituciones 
que hacen vida 
dentro de este. 
Establecer 
como 
prioridad el 
establecimient 
os de 3 aulas 
digitales. 
Realizar 
reuniones con la 
sociedad de 
padres, amigos y 
tutores del 
centro educativo. 
Licda. Eridania 
Plasencia 
Y Licda. María 
Aurora Acevedo 
Tomando 
como 
referencia la 
participación y 
el entusiasmo 
que generó el 
proyecto. 
Octubre a 
diciembre del 
año 2014.
ACCIONES PARA PONER 
A FUNCIONAR EL PROYECTO 
Propósito b Acciones Actividades Responsables Evaluación Cronograma 
Establecer 
contactos con 
las diferentes 
instituciones 
estatales y de 
la sociedad 
civil, que 
puedan 
ayudar al 
fortalecimient 
o de las Aulas 
Tecnológicas 
, con la 
finalidad de 
hacer viable 
nuestro 
proyecto. 
Dar a conocer 
el proyecto a 
toda la 
comunidad 
educativa, 
con la 
finalidad de 
sensibilizar a 
todos sobre la 
necesidad de 
obtener las 3 
computadoras 
y las 3 
pantallas 
digitales, que 
crearan una 
estrategia en 
el marco de 
este proceso 
de renovación 
tecnológica. 
Enviar 
comunicaciones a 
las diferentes 
instituciones 
gubernamentales 
ligadas al sector 
educativo., y de 
manera especifica 
a los 
representantes 
del área 
tecnológica. 
Licda. Eridania 
Plasencia 
Y Licda. María 
Aurora 
Acevedo 
Partiendo de 
la importancia 
y la 
aceptación 
que ha 
generado el 
proyecto. 
Octubre a 
diciembre del 
año 2014.
Conclusión 
 Al arribar al colofón de este proyecto, que ha sido 
desarrollado preocupados por nuestros niños y niñas, con 
el objeto de resolver una problemática, y a la vez insertar 
nuestra población estudiantil en los nuevos esquemas y 
programas, que facilitan el acceso al conocimiento de las 
tics en el aula. 
 Sentimos el valor de la solidaridad y el apoyo de todos los 
actores del proceso educativo que sustentan este Centro de 
Formación Integral, Cigar Family, con la seguridad de que 
su aporte constituye un paso de avance y una significativa 
oportunidad para un desarrollo integral.
Recomendaciones 
 Se deben enviar comunicaciones a varias instituciones 
para obtener tres computadoras más para instalarlas 
en las comunidades. 
 Mantener el contacto con la comunidad y los directivos 
del centro para que no se caiga el proyecto. 
 Continuar trabajos de concientización sobre el uso de 
la tecnología.
Proyecto Final (Eridania-Aurora)
Proyecto Final (Eridania-Aurora)
Proyecto Final (Eridania-Aurora)
Proyecto Final (Eridania-Aurora)
Proyecto Final (Eridania-Aurora)
Proyecto Final (Eridania-Aurora)
Proyecto Final (Eridania-Aurora)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (7)

Mina
MinaMina
Mina
 
Curso en linea 4 semana
Curso en linea 4 semanaCurso en linea 4 semana
Curso en linea 4 semana
 
Tecnología Educativa y Discapacidad
Tecnología Educativa y DiscapacidadTecnología Educativa y Discapacidad
Tecnología Educativa y Discapacidad
 
Teleeducacion
TeleeducacionTeleeducacion
Teleeducacion
 
Ensayo Sobre Tic
Ensayo Sobre TicEnsayo Sobre Tic
Ensayo Sobre Tic
 
Docentes tic
Docentes ticDocentes tic
Docentes tic
 
Las tic en la enseñanza
Las tic en la enseñanzaLas tic en la enseñanza
Las tic en la enseñanza
 

Destacado (6)

PRODUCTO MULTIMEDIA DE COMUNICACIÓN EDUCATIVA UNID POR MTRA. AURORA INÉS LÓP...
PRODUCTO MULTIMEDIA  DE COMUNICACIÓN EDUCATIVA UNID POR MTRA. AURORA INÉS LÓP...PRODUCTO MULTIMEDIA  DE COMUNICACIÓN EDUCATIVA UNID POR MTRA. AURORA INÉS LÓP...
PRODUCTO MULTIMEDIA DE COMUNICACIÓN EDUCATIVA UNID POR MTRA. AURORA INÉS LÓP...
 
Proyecto comunicación-educativa
Proyecto comunicación-educativaProyecto comunicación-educativa
Proyecto comunicación-educativa
 
Diseño de materiales educativos multimedia. 2da. parte (gitzel ayala aguila #12)
Diseño de materiales educativos multimedia. 2da. parte (gitzel ayala aguila #12)Diseño de materiales educativos multimedia. 2da. parte (gitzel ayala aguila #12)
Diseño de materiales educativos multimedia. 2da. parte (gitzel ayala aguila #12)
 
Tarea 12 comunicación
Tarea 12 comunicaciónTarea 12 comunicación
Tarea 12 comunicación
 
Primera parte proyecto de Comunicación Educativa
Primera parte proyecto de Comunicación EducativaPrimera parte proyecto de Comunicación Educativa
Primera parte proyecto de Comunicación Educativa
 
Proyecto integrador 2da parte
Proyecto integrador 2da parteProyecto integrador 2da parte
Proyecto integrador 2da parte
 

Similar a Proyecto Final (Eridania-Aurora)

Presentacion trabajo final 102058 133
Presentacion trabajo final 102058 133Presentacion trabajo final 102058 133
Presentacion trabajo final 102058 133
alberto2308
 
Plan De Gestion 2009
Plan De Gestion 2009Plan De Gestion 2009
Plan De Gestion 2009
henrynestor
 
Proyecto en informatica e.r.m merendu
Proyecto en informatica e.r.m merenduProyecto en informatica e.r.m merendu
Proyecto en informatica e.r.m merendu
Carolina Dominguez
 

Similar a Proyecto Final (Eridania-Aurora) (20)

Presentacion trabajo final 102058 133
Presentacion trabajo final 102058 133Presentacion trabajo final 102058 133
Presentacion trabajo final 102058 133
 
Presentacion trabajo final 102058 133
Presentacion trabajo final 102058 133Presentacion trabajo final 102058 133
Presentacion trabajo final 102058 133
 
Proyecto final diseño de proyectos
Proyecto final diseño de proyectosProyecto final diseño de proyectos
Proyecto final diseño de proyectos
 
Implementación de las ticpowrpoint
Implementación de las ticpowrpointImplementación de las ticpowrpoint
Implementación de las ticpowrpoint
 
444 g
444 g444 g
444 g
 
T.i.c
T.i.cT.i.c
T.i.c
 
U. CAUCA.. DOCENTES M.Q.P.
U. CAUCA.. DOCENTES  M.Q.P.U. CAUCA.. DOCENTES  M.Q.P.
U. CAUCA.. DOCENTES M.Q.P.
 
Plan conectar igualdad tai
Plan conectar igualdad taiPlan conectar igualdad tai
Plan conectar igualdad tai
 
T
TT
T
 
Proyecto de enlaces
Proyecto de enlacesProyecto de enlaces
Proyecto de enlaces
 
L las tics enlas aulas
L las tics enlas aulasL las tics enlas aulas
L las tics enlas aulas
 
Proyecto de enlaces
Proyecto de enlacesProyecto de enlaces
Proyecto de enlaces
 
Experiencia Del Proyecto El Lirio Pinta De Flores La TecnologíA, Presentado E...
Experiencia Del Proyecto El Lirio Pinta De Flores La TecnologíA, Presentado E...Experiencia Del Proyecto El Lirio Pinta De Flores La TecnologíA, Presentado E...
Experiencia Del Proyecto El Lirio Pinta De Flores La TecnologíA, Presentado E...
 
Plan De Gestion 2009
Plan De Gestion 2009Plan De Gestion 2009
Plan De Gestion 2009
 
Proyecto de enlaces
Proyecto de enlacesProyecto de enlaces
Proyecto de enlaces
 
Proyecto de Enlaces
Proyecto de EnlacesProyecto de Enlaces
Proyecto de Enlaces
 
Proyecto en informatica e.r.m merendu
Proyecto en informatica e.r.m merenduProyecto en informatica e.r.m merendu
Proyecto en informatica e.r.m merendu
 
Universidad independiente de costa rica corregida
Universidad independiente de costa rica corregidaUniversidad independiente de costa rica corregida
Universidad independiente de costa rica corregida
 
Las tics en las aulas
Las tics en las aulasLas tics en las aulas
Las tics en las aulas
 
Las tics en las aulas
Las tics en las aulasLas tics en las aulas
Las tics en las aulas
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Proyecto Final (Eridania-Aurora)

  • 1. Tema: Brecha tecnológica entre los estudiantes del campo y los estudiantes de la ciudad del Centro de Formación Integral. Cigar Family 2014 Nombres: Eridania Plasencia Rosario: 14-7833 María Aurora Acevedo: 05-0252 Asignatura: Tecnologías de la Información y la comunicación aplicadas a la Educación. Facilitadora: Hilda Estrella Fecha: Octubre 2014
  • 2. Ubicada en Caribe - Jengibre ,Bonao República Dominicana
  • 3. Introducción  El centro educativo que hemos seleccionado para la implementación de nuestro proyecto tecnológico, tiene características especiales, ya que convergen estudiantes de comunidades rurales, sub rurales y de la ciudad.  Esto ha generado como problemática : una distancia abismal en el conocimiento tecnológico, que los expertos califican como brecha digital .
  • 4. Propósito General  Lograr una equidad educativa en el área tecnológica entre todos los estudiantes, tanto de las zonas rurales como los de la ciudad, en el Centro de Formación Integral Cigar Family.
  • 5. Propósitos Específicos  Presentar el proyecto a la dirección del centro educativo y a todas las instituciones que hacen vida dentro de este.  Establecer contactos con las diferentes instituciones estatales y de la sociedad civil, que puedan ayudar al fortalecimiento de las Aulas Tecnológicas, con la finalidad de hacer viable nuestro proyecto.
  • 6. Propuesta de solución  Creación de las Aulas Digitales.  Tomando en cuenta la importancia de las TIC como herramienta pedagógica, la trascendencia y la efectividad de interactuar y compartir los conocimientos, ha sido el móvil que nos ha impulsado a desarrollar este proyecto educativo plural y democrático, con la finalidad de empoderar a nuestros estudiantes de esta magnifica herramienta educativa.
  • 7. Descripción de la situación actual  En la actualidad este centro educativo cuenta con una matricula de mas de cuatrocientos estudiantes, de los cuales el 85 % corresponde a la zona rural y el 15 % a la zona urbana.  En tal sentido, la minoría es la que tiene acceso permanente a los diferentes procesos tecnológicos que ofrece la provincia.  La mayoría tiene que conformarse con las dos horas/clases que se le imparte en el laboratorio de informática del centro.
  • 8. Líneas de acciones propuestas para resolver la situación actual.  Establecer como prioridad el establecimientos de 3 aulas digitales.  Dar a conocer el proyecto a toda la comunidad educativa, con la finalidad de sensibilizar a todos sobre la necesidad de obtener las 3 computadoras y las 3 pantallas digitales, que crearan una estrategia en el marco de este proceso de renovación tecnológica.
  • 9. ACCIONES PARA PONER A FUNCIONAR EL PROYECTO Propósito a Acciones Actividades Responsables Evaluación Cronograma Presentar el proyecto a la dirección del centro educativo y a todas las instituciones que hacen vida dentro de este. Establecer como prioridad el establecimient os de 3 aulas digitales. Realizar reuniones con la sociedad de padres, amigos y tutores del centro educativo. Licda. Eridania Plasencia Y Licda. María Aurora Acevedo Tomando como referencia la participación y el entusiasmo que generó el proyecto. Octubre a diciembre del año 2014.
  • 10. ACCIONES PARA PONER A FUNCIONAR EL PROYECTO Propósito b Acciones Actividades Responsables Evaluación Cronograma Establecer contactos con las diferentes instituciones estatales y de la sociedad civil, que puedan ayudar al fortalecimient o de las Aulas Tecnológicas , con la finalidad de hacer viable nuestro proyecto. Dar a conocer el proyecto a toda la comunidad educativa, con la finalidad de sensibilizar a todos sobre la necesidad de obtener las 3 computadoras y las 3 pantallas digitales, que crearan una estrategia en el marco de este proceso de renovación tecnológica. Enviar comunicaciones a las diferentes instituciones gubernamentales ligadas al sector educativo., y de manera especifica a los representantes del área tecnológica. Licda. Eridania Plasencia Y Licda. María Aurora Acevedo Partiendo de la importancia y la aceptación que ha generado el proyecto. Octubre a diciembre del año 2014.
  • 11. Conclusión  Al arribar al colofón de este proyecto, que ha sido desarrollado preocupados por nuestros niños y niñas, con el objeto de resolver una problemática, y a la vez insertar nuestra población estudiantil en los nuevos esquemas y programas, que facilitan el acceso al conocimiento de las tics en el aula.  Sentimos el valor de la solidaridad y el apoyo de todos los actores del proceso educativo que sustentan este Centro de Formación Integral, Cigar Family, con la seguridad de que su aporte constituye un paso de avance y una significativa oportunidad para un desarrollo integral.
  • 12. Recomendaciones  Se deben enviar comunicaciones a varias instituciones para obtener tres computadoras más para instalarlas en las comunidades.  Mantener el contacto con la comunidad y los directivos del centro para que no se caiga el proyecto.  Continuar trabajos de concientización sobre el uso de la tecnología.