SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO FINAL
“ TECNOLOGÍAS PARA LA
ENSEÑANZA VIRTUAL”
PROFESOR: SEBASTIÁN TAGLE
ESTUDIANTE: ANGELA VIDAL VIDAL
RECURSOS PARA CLASES SINCRÓNICAS
• Cuando utilizamos las plataformas Teams , Zoom , Meet : idealmente se debe llegar
antes ordenar mesa, sillas, lugar limpio todo lo anterior será la impresión que suma a
nuestra capacitación ( ambiente de aprendizaje, contexto y motivados por aprender)
• Tips 1 : buena iluminación que se ilumine tu rostro ( luz natural o aro de luz)
• Tips II: el fondo ( ideal con un tubo de PVC, cinta de enmascarar que ayuda a sujetar
un manto verde y soporte) esto sirve para que las aplicaciones detecten más
fácilmente y así se vea mucho mejor.
• Tips III: conseguir un buen micrófono como el de solapa marca Voya ( en el caso de
grabar un podcast se debe comprar un micrófono)
HERRAMIENTA 2DA CÁMARA
• Beneficios: tomar notas en vivo, te permite captar impresiones y puntos
significativos de la clase, se plasman las ideas conversadas, es novedoso, se logra
confianza con las personas ya que logras mostrar muchos recursos, suma un
componente visual que estás enseñando, logras llegar de más formas con el
msje, es fotografiable puedes enviar por WhatsApp y mail, sale más natural
escribir en pequeño en hoja tamaño carta.
APLICACIONES INTERACTIVAS
• Para llamar la atención de los participantes y evitar que los participantes dejen la
pantalla, podemos generar interacción y llamar la atención de ellos a través de las
aplicaciones interactivas tales cómo: Menti ( se crean slides con preguntas en vivo
responden en vivo desde su celular tales cómo; selección múltiple, nubes de palabras,
preguntas abiertas, escala , ranking, pregunta respuesta, semáforo, verdad o mentira,
rueda de la fortuna. Lo ideal es generar curiosidad y participación de los asistentes.
• Kahoot: se puede aprender jugando para considerarlo a la hora de trabajar con
grupos pequeños 10 o menos personas.
• Zoom: también puedes hacer preguntas y el participante puede responder desde
celular en la misma aplicación de zoom, sin cambiar entre aplicaciones.
QUE TIPO DE PREGUNTAS PUEDES HACER EN UNA
CAPACITACIÓN SINCRÓNICA:
• Rompehielos: Se utilizan al principio para crear comunidad, romper el hielo y
entrar en confianza, se abordan temas personales, académicos o divertidos para
invitar a la conversación. Ej: ¿ Cuál es la principal meta que te gustaría lograr con
tu microempresa este año? ¿Con cuál de estas imágenes te identificas más?
• Existen preguntas iniciales: vinculado con el contenido por ejemplo.¿ Qué
experiencia tienes en la gestión de finanzas para microempresas? Estas preguntas
sirven para enganchar y evaluar conocimientos previos.
• Preguntas predictivas: promueve el pensamiento crítico y la atención a los
detalles, Ej: ¿Cuál crees que será el principal desafío para tu microempresa el
próximo trimestre?
QUE TIPO DE PREGUNTAS PUEDES HACER EN UNA
CAPACITACIÓN SINCRÓNICA:
• Preguntas de reflexión: ayudan a reflexionar sobre lo aprendido ejemplo de ello:
¿Qué estrategia presentada hoy crees que podría adaptarse mejor a tu negocio y
por qué?
• Preguntas de compromiso: evalúan el nivel de conexión de los estudiantes con
el tema actual y su actitud hacia el aprendizaje. Ej: ¿Qué tanta motivación sientes
para aplicar las nuevas estrategias en tu negocio?
• Encuesta: recopilan información sobre comportamientos, experiencias y
necesidades de aprendizaje de los estudiantes. Ej: ¿Con qué frecuencia utilizas
herramientas de gestión financiera para tu microempresa?( diaria, semanal,
mensual, ocasional, nunca)
QUE TIPO DE PREGUNTAS PUEDES HACER EN UNA
CAPACITACIÓN SINCRÓNICA:
• Galería: permiten la evaluación y ranking de materiales generados por los
estudiantes o instructor, estimulando la interacción.
• Preguntas de comprensión ( evaluación): evalúan la comprensión ce conceptos
esenciales con preguntas de opción múltiple.
• Preguntas de práctica: se usan para practicar habilidades cruciales fomentando la
discusión y resolución de problemas en equipos. Ej: ¿Qué acciones
implementarías para fortalecer la fidelización de tus clientes habituales en tu
microempresa?
• Son preguntas que te llevan a aplicar lo aprendido.
QUE TIPO DE PREGUNTAS PUEDES HACER EN UNA
CAPACITACIÓN SINCRÓNICA:
• Preguntas de cierre: ofrecen a los estudiantes una reflexión final sobre la sesión o
dar retroalimentación.
• Estas 10 preguntas antes descrita debes aplicar en tus capacitaciones, puedes
elegir las que consideres mejor en el momento de dar tu clase.
ROMPEHIELOS ONLINE
• Sirven para : soltarse un poco, para que los participantes y el relator se vayan
conociendo, crean un ambiente propicio para la capacitación, se deben explorar
diferentes opciones y tipos de rompehielos.
• EJEMPLO:
Presentación con imágenes: Busca de 3 a 9 imágenes que reflejan estados de
ánimo diferentes, enuméralas y pídele a cada participante que escriba en el chat su
nombre, algún dato que te interese y que escriba el número que más le representa
en el momento.
PRINCIPLES PLATAFORMAS PARA DICTAR CLASES
ASINCRÓNICAS
Coursera: ofrece cursos de casi cualquier tema ( cursos en línea)
Udemy: publican personas naturales que llega a mucha gente ( máximo de 2 horas)
en la que podrías publicar cursos, es intuitiva, fácil de publicar y permite hacer
cursos gratuitos y de pago.
Teach:able: vende la plataforma en la que uno puede inscribirse, crear una cuenta y
personalizar la plataforma con tu dominio, logo, tus colores, vista etc. tiene versión
gratis y pagada con más atributos.
Instagram: perfil en privado y conectan con las personas que compran el curso.
¿CÓMO FOMENTAR LA INTERACCIÓN EN ESPACIOS
ASINCRÓNICOS?
• Foro: debe haber una pregunta e invitación a responder en el foro, comenzar
para que la gente se presente, preguntas fáciles sin respuesta correcta o
incorrecta, preguntas test, (sin demasiado esfuerzo) plantear un desafío, incluir
preguntas cómo: ¿Cual es tu estilo de aprendizaje? o ¿Desde donde está
conectada/o?, (son datos entretenidos)
• Genially permite hacer juegos interactivos enriquecen mucho los cursos.
Finalmente incluir tareas o proyectos finales, con esto se logra más atención en
los videos y dejas de ser estudiante pasivo.
GUIÓN DETALLADO PARA USAR CON
TELEPROMPTER
• Beneficios teleprompter: escribir un guión detallado palabra por palabra y tener un
teleprompter leyendo frente a la cámara lo vas a grabar bien a la primera o segunda
,el tiempo para editar es mucho mas fácil si quedó bien a la primera y será más corto
,inconvenientes: redactar es mucho trabajo.
• Armar guión con los puntos que va a tratar: lo positivo no necesitas tanto tiempo
de preparación simplemente el punteo, sale más natural sin guión, inconvenientes:
más tiempo de grabación, cada video puedas grabarlo más de una vez, hay más
errores sin guión detallado.
• Recomendable si es tu primera ves en clase asincrónica: comienza con guiones
escritos y después transicionas hacia guión con punteo.
RECURSOS PARA EDITAR VIDEOS
• Software de video:
• i-Movie: gratis con computadores Mac es la mejor ya que es simple e intuitiva en
donde puedes editar tus videos cambiando el fondo y personalizar agregando
imágenes, colores.
• Canva:
• Permite editar videos cortos de 90 segundos, insertar imágenes y utilizar todos
los recursos que ofrece la plataforma.
CREAR SUBTÍTULOS
• Incluir subtítulos en tus presentaciones servirá para personas que tiene dificultad
auditiva, personas extranjeras o para ir complementando el mensaje. Si usas
plataformas tales como; Udemy o Teachable ambas plataformas crean subtítulos
de forma automática.
• YouTube: también puedes crear tu cuenta y en tu canal subes un archivo y luego
configuras Ej: no es video para niños, etc. Colocas en privado, esperas minutos
para subir y para que se procese el video, hacer clik izquierda en subtítulos de
forma automática y haces clik en editar en los que están como texto, se le puede
dar clik a editar los tiempos. Se deben revisar en editar texto y revisar palabras o
conceptos mal escritos y los puedes editar, puedes descargar archivo y cargar en
software de edición.
TIPS PARA CREAR UN PPT HERMOSA
• 1. Siempre fíjate en el fondo y las letras deben tener contraste, es decir, si el fondo es
oscuro las letras deben ser blancas o claras y viceversa.
• 2. Deben contener imágenes y conceptos de ideas fuerzas.
• 3. No tanto texto y más imágenes, videos, gráficos, encuestas, etc. Para hacer más
divertida e interactiva la clase, incorpora juegos y actividades lúdicas para llamar la
atención y combinar estos recursos.
• 4. Incorpora actividad de rompehielos preguntas iniciales, de comprensión, de
práctica, de reflexión, de cierre, etc. Pero hazlo en relación al contenido y pertinencia
del tema u objetivo de la clase.
TIPS PARA GRABACIÓN DE VIDEO
• En estos casos puedes usar teleprompter ya que podrás poner una pantalla
entre medio de la cámara y quien expone de manera tal de que se pueda leer el
texto y da la sensación de que se le habla a la cámara.
• Video con PPT: donde sale un rostro hablando, útil cuando se requiere mostrar
imágenes o tablas, gráficos, lo positivo que la grabación es más rápida y sencilla.
• 2da cámara: en donde podrás demostrar a los estudiantes a través de un dibujo
con colores en vivo, escribir ideas fuerzas o conceptos claves, de esta forma
captarás mayormente la atención y será un recurso visual que tus estudiantes les
encantará ya que podrán sacar fotos y guardar esa imagen.
CORTINAS
• Para mejorar la imagen de clases asincrónicas ( videos o imágenes ) que se dejan por
tres o cuatro segundos antes de cada video, esto le dará un contexto a tu curso,
imagen, utilizas la marca.
• Ej: pequeño video que le dará un toque especial con título del curso.
• VIDEOS CRONOMETRADOS PARA BREAKS:
• Es ideal para que los participantes tengan la imagen del tiempo que les falta para
unirse a su clase y de esta manera sea más ordenado y lleguen todos a unirse a la
hora para continuar, un video con contador en reversa con música lo puedes obtener
de YouTube, lo descargas y luego pegas en tu presentación.
CHAT GPT
• Recurso tecnológico de inteligencia artificial que genera contenido nuevo y que
servirá para que tú como relator/ facilitador puedas obtener por ejemplo una lista
de pendientes que podría tener una microemprendedora femenina chilena con
un negocio textil, de esta forma chat GPT te enviará respuesta con 10 categorías y
cuatro actividades por categoría y con este listado uno se ahorra tiempo de
trabajo, de esta manera se nos hace más fácil crear contenido para las actividades
y maximizamos el tiempo eficientemente.
MODELO APRENDIZAJE EXPERIENCIAL
• Los 4 momentos de aprendizaje son:
• EXPERIENCIA CONCRETA: puedes acceder al juego para experimentar experiencia concreta,
debes hacer click aquí:
• https://demos.gamelab.cl/startupjourney
• Pon tu nombre, email, y podrás entrar a jugar.
• OBSERVACIÓN REFLEXIVA: hacer preguntas en un foro
• CONCEPTUALIZACIÓN ABSTRACTA: pasar contenidos
• EXPERIMENTACIÓN ACTIVA: enviar tarea o proyecto final, poner en práctica lo aprendido.
• Estos 4 momentos se pueden utilizar en clases virtuales sincrónicas o asincrónicas
COMO DISEÑAR UNA SIMULACIÓN EXITOSA
• Son herramientas que nos acercan a la realidad de forma virtual, Ej: Design
Thinking en donde los emprendedores reales tienen problemas reales y los
estudiantes deben trabajar con cada emprendedor y buscar alternativas de
solución a su problema y esta simulación consiste en crear un prototipo y mostrar
al emprendedor real la solución creada por el estudiante.
• MÉTODO DEL CASO DE HARVARD:
• Es una metodología educativa desarrollada por la Harvard Business School que
se centra en el estudio de casos reales de negocios para fomentar el análisis, la
toma de decisiones y el debate en el aula.
CONCLUSIÓN
• En este curso aprendí diversos modelos experienciales que quiero aplicar en mis
futuros talleres tales cómo: experiencia concreta, observación reflexiva,
conceptualización y experimentación activa, los cuáles puedo combinar no
necesariamente seguir el orden, otro aspecto a incorporar serán las preguntas en mis
clases ya sea sincrónica o asincrónicas en este caso el orden si es factor importante
solo que no necesariamente se pueden incorporar todas las preguntas antes
mencionadas en la presentación pero sí me parece relevante siempre incorporar la
actividad de rompehielo, pregunta inicial, de comprensión, práctica y de cierre.
• Además me pareció muy interesante el chat GPT con su inteligencia artificial,
realmente maximiza el tiempo herramienta muy eficaz, comentar que ya utilicé en mi
presentación de taller hace poco cortina y reloj cuenta atrás, me resultó excelente!

Más contenido relacionado

Similar a PROYECTO FINAL Tecnologías para la Enseñanza Virtual Angela Vidal.pptx

Quintana salazar a 1
Quintana salazar a 1Quintana salazar a 1
Quintana salazar a 1
MadellineQuintana
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Requerimientos para-lograr-una-exposición-de-calidad 2013
Requerimientos para-lograr-una-exposición-de-calidad 2013Requerimientos para-lograr-una-exposición-de-calidad 2013
Requerimientos para-lograr-una-exposición-de-calidad 2013
Victor Valenzuela
 
Introduccion al area de negocios
Introduccion al area de negociosIntroduccion al area de negocios
Introduccion al area de negocios
Maestros Online
 
5 tips para iniciar un curso online
5 tips para iniciar un curso online5 tips para iniciar un curso online
5 tips para iniciar un curso online
Thinkerbett B
 
Bitacora_EA3_1.pptx
Bitacora_EA3_1.pptxBitacora_EA3_1.pptx
Bitacora_EA3_1.pptx
CataCifu
 
Diapositivas informatica karelyn gutierrez
Diapositivas informatica   karelyn gutierrezDiapositivas informatica   karelyn gutierrez
Diapositivas informatica karelyn gutierrez
KarelynGutierrez
 
Introduccion al area de negocios
Introduccion al area de negociosIntroduccion al area de negocios
Introduccion al area de negocios
Maestros Online Mexico
 
Da la vuelta a tu clase ¿qué es y cómo se hace la clase al revés?
Da la vuelta a tu clase ¿qué es y cómo se hace la clase al revés?Da la vuelta a tu clase ¿qué es y cómo se hace la clase al revés?
Da la vuelta a tu clase ¿qué es y cómo se hace la clase al revés?
Alfredo Prieto Martín
 
Diapositivas informatica karelyn gutierrez
Diapositivas informatica   karelyn gutierrezDiapositivas informatica   karelyn gutierrez
Diapositivas informatica karelyn gutierrez
KarelynGutierrez
 
Recomendaciones para el diseño de diapositivas
Recomendaciones para el diseño de diapositivasRecomendaciones para el diseño de diapositivas
Recomendaciones para el diseño de diapositivas
gabrielmirena
 
Proceso para elaborar un videotutorial
Proceso para elaborar un videotutorialProceso para elaborar un videotutorial
Proceso para elaborar un videotutorial
Ciro Eder Hernández Pereyra
 
Cinco ideas y recursos tic para empezar el curso con buen pie
Cinco ideas y recursos tic para empezar el curso con buen pieCinco ideas y recursos tic para empezar el curso con buen pie
Cinco ideas y recursos tic para empezar el curso con buen pie
nairobis santana
 
power point resumen.pptx
power point resumen.pptxpower point resumen.pptx
power point resumen.pptx
yanettburgosg
 
Tic bo
Tic boTic bo
Tic bo
LoKoDice
 
Tic bo
Tic boTic bo
Tic bo
LoKoDice
 
Presentacion herramientas digitales 2 pawer
Presentacion herramientas digitales  2 pawerPresentacion herramientas digitales  2 pawer
Presentacion herramientas digitales 2 pawer
Laura Hernandez Piñon
 
Habilidades de comunicacion efectiva
Habilidades de comunicacion efectivaHabilidades de comunicacion efectiva
Habilidades de comunicacion efectiva
Maestros Online Mexico
 
Informe6 bmpbina21
Informe6 bmpbina21Informe6 bmpbina21
Informe6 bmpbina21
michelle delgado
 
Paso a paso para crear un videotutorial
Paso a paso para crear un videotutorialPaso a paso para crear un videotutorial
Paso a paso para crear un videotutorial
Ivonne MT
 

Similar a PROYECTO FINAL Tecnologías para la Enseñanza Virtual Angela Vidal.pptx (20)

Quintana salazar a 1
Quintana salazar a 1Quintana salazar a 1
Quintana salazar a 1
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
 
Requerimientos para-lograr-una-exposición-de-calidad 2013
Requerimientos para-lograr-una-exposición-de-calidad 2013Requerimientos para-lograr-una-exposición-de-calidad 2013
Requerimientos para-lograr-una-exposición-de-calidad 2013
 
Introduccion al area de negocios
Introduccion al area de negociosIntroduccion al area de negocios
Introduccion al area de negocios
 
5 tips para iniciar un curso online
5 tips para iniciar un curso online5 tips para iniciar un curso online
5 tips para iniciar un curso online
 
Bitacora_EA3_1.pptx
Bitacora_EA3_1.pptxBitacora_EA3_1.pptx
Bitacora_EA3_1.pptx
 
Diapositivas informatica karelyn gutierrez
Diapositivas informatica   karelyn gutierrezDiapositivas informatica   karelyn gutierrez
Diapositivas informatica karelyn gutierrez
 
Introduccion al area de negocios
Introduccion al area de negociosIntroduccion al area de negocios
Introduccion al area de negocios
 
Da la vuelta a tu clase ¿qué es y cómo se hace la clase al revés?
Da la vuelta a tu clase ¿qué es y cómo se hace la clase al revés?Da la vuelta a tu clase ¿qué es y cómo se hace la clase al revés?
Da la vuelta a tu clase ¿qué es y cómo se hace la clase al revés?
 
Diapositivas informatica karelyn gutierrez
Diapositivas informatica   karelyn gutierrezDiapositivas informatica   karelyn gutierrez
Diapositivas informatica karelyn gutierrez
 
Recomendaciones para el diseño de diapositivas
Recomendaciones para el diseño de diapositivasRecomendaciones para el diseño de diapositivas
Recomendaciones para el diseño de diapositivas
 
Proceso para elaborar un videotutorial
Proceso para elaborar un videotutorialProceso para elaborar un videotutorial
Proceso para elaborar un videotutorial
 
Cinco ideas y recursos tic para empezar el curso con buen pie
Cinco ideas y recursos tic para empezar el curso con buen pieCinco ideas y recursos tic para empezar el curso con buen pie
Cinco ideas y recursos tic para empezar el curso con buen pie
 
power point resumen.pptx
power point resumen.pptxpower point resumen.pptx
power point resumen.pptx
 
Tic bo
Tic boTic bo
Tic bo
 
Tic bo
Tic boTic bo
Tic bo
 
Presentacion herramientas digitales 2 pawer
Presentacion herramientas digitales  2 pawerPresentacion herramientas digitales  2 pawer
Presentacion herramientas digitales 2 pawer
 
Habilidades de comunicacion efectiva
Habilidades de comunicacion efectivaHabilidades de comunicacion efectiva
Habilidades de comunicacion efectiva
 
Informe6 bmpbina21
Informe6 bmpbina21Informe6 bmpbina21
Informe6 bmpbina21
 
Paso a paso para crear un videotutorial
Paso a paso para crear un videotutorialPaso a paso para crear un videotutorial
Paso a paso para crear un videotutorial
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

PROYECTO FINAL Tecnologías para la Enseñanza Virtual Angela Vidal.pptx

  • 1. PROYECTO FINAL “ TECNOLOGÍAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL” PROFESOR: SEBASTIÁN TAGLE ESTUDIANTE: ANGELA VIDAL VIDAL
  • 2. RECURSOS PARA CLASES SINCRÓNICAS • Cuando utilizamos las plataformas Teams , Zoom , Meet : idealmente se debe llegar antes ordenar mesa, sillas, lugar limpio todo lo anterior será la impresión que suma a nuestra capacitación ( ambiente de aprendizaje, contexto y motivados por aprender) • Tips 1 : buena iluminación que se ilumine tu rostro ( luz natural o aro de luz) • Tips II: el fondo ( ideal con un tubo de PVC, cinta de enmascarar que ayuda a sujetar un manto verde y soporte) esto sirve para que las aplicaciones detecten más fácilmente y así se vea mucho mejor. • Tips III: conseguir un buen micrófono como el de solapa marca Voya ( en el caso de grabar un podcast se debe comprar un micrófono)
  • 3. HERRAMIENTA 2DA CÁMARA • Beneficios: tomar notas en vivo, te permite captar impresiones y puntos significativos de la clase, se plasman las ideas conversadas, es novedoso, se logra confianza con las personas ya que logras mostrar muchos recursos, suma un componente visual que estás enseñando, logras llegar de más formas con el msje, es fotografiable puedes enviar por WhatsApp y mail, sale más natural escribir en pequeño en hoja tamaño carta.
  • 4. APLICACIONES INTERACTIVAS • Para llamar la atención de los participantes y evitar que los participantes dejen la pantalla, podemos generar interacción y llamar la atención de ellos a través de las aplicaciones interactivas tales cómo: Menti ( se crean slides con preguntas en vivo responden en vivo desde su celular tales cómo; selección múltiple, nubes de palabras, preguntas abiertas, escala , ranking, pregunta respuesta, semáforo, verdad o mentira, rueda de la fortuna. Lo ideal es generar curiosidad y participación de los asistentes. • Kahoot: se puede aprender jugando para considerarlo a la hora de trabajar con grupos pequeños 10 o menos personas. • Zoom: también puedes hacer preguntas y el participante puede responder desde celular en la misma aplicación de zoom, sin cambiar entre aplicaciones.
  • 5. QUE TIPO DE PREGUNTAS PUEDES HACER EN UNA CAPACITACIÓN SINCRÓNICA: • Rompehielos: Se utilizan al principio para crear comunidad, romper el hielo y entrar en confianza, se abordan temas personales, académicos o divertidos para invitar a la conversación. Ej: ¿ Cuál es la principal meta que te gustaría lograr con tu microempresa este año? ¿Con cuál de estas imágenes te identificas más? • Existen preguntas iniciales: vinculado con el contenido por ejemplo.¿ Qué experiencia tienes en la gestión de finanzas para microempresas? Estas preguntas sirven para enganchar y evaluar conocimientos previos. • Preguntas predictivas: promueve el pensamiento crítico y la atención a los detalles, Ej: ¿Cuál crees que será el principal desafío para tu microempresa el próximo trimestre?
  • 6. QUE TIPO DE PREGUNTAS PUEDES HACER EN UNA CAPACITACIÓN SINCRÓNICA: • Preguntas de reflexión: ayudan a reflexionar sobre lo aprendido ejemplo de ello: ¿Qué estrategia presentada hoy crees que podría adaptarse mejor a tu negocio y por qué? • Preguntas de compromiso: evalúan el nivel de conexión de los estudiantes con el tema actual y su actitud hacia el aprendizaje. Ej: ¿Qué tanta motivación sientes para aplicar las nuevas estrategias en tu negocio? • Encuesta: recopilan información sobre comportamientos, experiencias y necesidades de aprendizaje de los estudiantes. Ej: ¿Con qué frecuencia utilizas herramientas de gestión financiera para tu microempresa?( diaria, semanal, mensual, ocasional, nunca)
  • 7. QUE TIPO DE PREGUNTAS PUEDES HACER EN UNA CAPACITACIÓN SINCRÓNICA: • Galería: permiten la evaluación y ranking de materiales generados por los estudiantes o instructor, estimulando la interacción. • Preguntas de comprensión ( evaluación): evalúan la comprensión ce conceptos esenciales con preguntas de opción múltiple. • Preguntas de práctica: se usan para practicar habilidades cruciales fomentando la discusión y resolución de problemas en equipos. Ej: ¿Qué acciones implementarías para fortalecer la fidelización de tus clientes habituales en tu microempresa? • Son preguntas que te llevan a aplicar lo aprendido.
  • 8. QUE TIPO DE PREGUNTAS PUEDES HACER EN UNA CAPACITACIÓN SINCRÓNICA: • Preguntas de cierre: ofrecen a los estudiantes una reflexión final sobre la sesión o dar retroalimentación. • Estas 10 preguntas antes descrita debes aplicar en tus capacitaciones, puedes elegir las que consideres mejor en el momento de dar tu clase.
  • 9. ROMPEHIELOS ONLINE • Sirven para : soltarse un poco, para que los participantes y el relator se vayan conociendo, crean un ambiente propicio para la capacitación, se deben explorar diferentes opciones y tipos de rompehielos. • EJEMPLO: Presentación con imágenes: Busca de 3 a 9 imágenes que reflejan estados de ánimo diferentes, enuméralas y pídele a cada participante que escriba en el chat su nombre, algún dato que te interese y que escriba el número que más le representa en el momento.
  • 10. PRINCIPLES PLATAFORMAS PARA DICTAR CLASES ASINCRÓNICAS Coursera: ofrece cursos de casi cualquier tema ( cursos en línea) Udemy: publican personas naturales que llega a mucha gente ( máximo de 2 horas) en la que podrías publicar cursos, es intuitiva, fácil de publicar y permite hacer cursos gratuitos y de pago. Teach:able: vende la plataforma en la que uno puede inscribirse, crear una cuenta y personalizar la plataforma con tu dominio, logo, tus colores, vista etc. tiene versión gratis y pagada con más atributos. Instagram: perfil en privado y conectan con las personas que compran el curso.
  • 11. ¿CÓMO FOMENTAR LA INTERACCIÓN EN ESPACIOS ASINCRÓNICOS? • Foro: debe haber una pregunta e invitación a responder en el foro, comenzar para que la gente se presente, preguntas fáciles sin respuesta correcta o incorrecta, preguntas test, (sin demasiado esfuerzo) plantear un desafío, incluir preguntas cómo: ¿Cual es tu estilo de aprendizaje? o ¿Desde donde está conectada/o?, (son datos entretenidos) • Genially permite hacer juegos interactivos enriquecen mucho los cursos. Finalmente incluir tareas o proyectos finales, con esto se logra más atención en los videos y dejas de ser estudiante pasivo.
  • 12. GUIÓN DETALLADO PARA USAR CON TELEPROMPTER • Beneficios teleprompter: escribir un guión detallado palabra por palabra y tener un teleprompter leyendo frente a la cámara lo vas a grabar bien a la primera o segunda ,el tiempo para editar es mucho mas fácil si quedó bien a la primera y será más corto ,inconvenientes: redactar es mucho trabajo. • Armar guión con los puntos que va a tratar: lo positivo no necesitas tanto tiempo de preparación simplemente el punteo, sale más natural sin guión, inconvenientes: más tiempo de grabación, cada video puedas grabarlo más de una vez, hay más errores sin guión detallado. • Recomendable si es tu primera ves en clase asincrónica: comienza con guiones escritos y después transicionas hacia guión con punteo.
  • 13. RECURSOS PARA EDITAR VIDEOS • Software de video: • i-Movie: gratis con computadores Mac es la mejor ya que es simple e intuitiva en donde puedes editar tus videos cambiando el fondo y personalizar agregando imágenes, colores. • Canva: • Permite editar videos cortos de 90 segundos, insertar imágenes y utilizar todos los recursos que ofrece la plataforma.
  • 14. CREAR SUBTÍTULOS • Incluir subtítulos en tus presentaciones servirá para personas que tiene dificultad auditiva, personas extranjeras o para ir complementando el mensaje. Si usas plataformas tales como; Udemy o Teachable ambas plataformas crean subtítulos de forma automática. • YouTube: también puedes crear tu cuenta y en tu canal subes un archivo y luego configuras Ej: no es video para niños, etc. Colocas en privado, esperas minutos para subir y para que se procese el video, hacer clik izquierda en subtítulos de forma automática y haces clik en editar en los que están como texto, se le puede dar clik a editar los tiempos. Se deben revisar en editar texto y revisar palabras o conceptos mal escritos y los puedes editar, puedes descargar archivo y cargar en software de edición.
  • 15. TIPS PARA CREAR UN PPT HERMOSA • 1. Siempre fíjate en el fondo y las letras deben tener contraste, es decir, si el fondo es oscuro las letras deben ser blancas o claras y viceversa. • 2. Deben contener imágenes y conceptos de ideas fuerzas. • 3. No tanto texto y más imágenes, videos, gráficos, encuestas, etc. Para hacer más divertida e interactiva la clase, incorpora juegos y actividades lúdicas para llamar la atención y combinar estos recursos. • 4. Incorpora actividad de rompehielos preguntas iniciales, de comprensión, de práctica, de reflexión, de cierre, etc. Pero hazlo en relación al contenido y pertinencia del tema u objetivo de la clase.
  • 16. TIPS PARA GRABACIÓN DE VIDEO • En estos casos puedes usar teleprompter ya que podrás poner una pantalla entre medio de la cámara y quien expone de manera tal de que se pueda leer el texto y da la sensación de que se le habla a la cámara. • Video con PPT: donde sale un rostro hablando, útil cuando se requiere mostrar imágenes o tablas, gráficos, lo positivo que la grabación es más rápida y sencilla. • 2da cámara: en donde podrás demostrar a los estudiantes a través de un dibujo con colores en vivo, escribir ideas fuerzas o conceptos claves, de esta forma captarás mayormente la atención y será un recurso visual que tus estudiantes les encantará ya que podrán sacar fotos y guardar esa imagen.
  • 17. CORTINAS • Para mejorar la imagen de clases asincrónicas ( videos o imágenes ) que se dejan por tres o cuatro segundos antes de cada video, esto le dará un contexto a tu curso, imagen, utilizas la marca. • Ej: pequeño video que le dará un toque especial con título del curso. • VIDEOS CRONOMETRADOS PARA BREAKS: • Es ideal para que los participantes tengan la imagen del tiempo que les falta para unirse a su clase y de esta manera sea más ordenado y lleguen todos a unirse a la hora para continuar, un video con contador en reversa con música lo puedes obtener de YouTube, lo descargas y luego pegas en tu presentación.
  • 18. CHAT GPT • Recurso tecnológico de inteligencia artificial que genera contenido nuevo y que servirá para que tú como relator/ facilitador puedas obtener por ejemplo una lista de pendientes que podría tener una microemprendedora femenina chilena con un negocio textil, de esta forma chat GPT te enviará respuesta con 10 categorías y cuatro actividades por categoría y con este listado uno se ahorra tiempo de trabajo, de esta manera se nos hace más fácil crear contenido para las actividades y maximizamos el tiempo eficientemente.
  • 19. MODELO APRENDIZAJE EXPERIENCIAL • Los 4 momentos de aprendizaje son: • EXPERIENCIA CONCRETA: puedes acceder al juego para experimentar experiencia concreta, debes hacer click aquí: • https://demos.gamelab.cl/startupjourney • Pon tu nombre, email, y podrás entrar a jugar. • OBSERVACIÓN REFLEXIVA: hacer preguntas en un foro • CONCEPTUALIZACIÓN ABSTRACTA: pasar contenidos • EXPERIMENTACIÓN ACTIVA: enviar tarea o proyecto final, poner en práctica lo aprendido. • Estos 4 momentos se pueden utilizar en clases virtuales sincrónicas o asincrónicas
  • 20. COMO DISEÑAR UNA SIMULACIÓN EXITOSA • Son herramientas que nos acercan a la realidad de forma virtual, Ej: Design Thinking en donde los emprendedores reales tienen problemas reales y los estudiantes deben trabajar con cada emprendedor y buscar alternativas de solución a su problema y esta simulación consiste en crear un prototipo y mostrar al emprendedor real la solución creada por el estudiante. • MÉTODO DEL CASO DE HARVARD: • Es una metodología educativa desarrollada por la Harvard Business School que se centra en el estudio de casos reales de negocios para fomentar el análisis, la toma de decisiones y el debate en el aula.
  • 21. CONCLUSIÓN • En este curso aprendí diversos modelos experienciales que quiero aplicar en mis futuros talleres tales cómo: experiencia concreta, observación reflexiva, conceptualización y experimentación activa, los cuáles puedo combinar no necesariamente seguir el orden, otro aspecto a incorporar serán las preguntas en mis clases ya sea sincrónica o asincrónicas en este caso el orden si es factor importante solo que no necesariamente se pueden incorporar todas las preguntas antes mencionadas en la presentación pero sí me parece relevante siempre incorporar la actividad de rompehielo, pregunta inicial, de comprensión, práctica y de cierre. • Además me pareció muy interesante el chat GPT con su inteligencia artificial, realmente maximiza el tiempo herramienta muy eficaz, comentar que ya utilicé en mi presentación de taller hace poco cortina y reloj cuenta atrás, me resultó excelente!