SlideShare una empresa de Scribd logo
• . Desarrolla innovaciones y propone
soluciones a problemas de trabajos
establecidos.
• Propone interés y relevancia general,
considerando otros puntos de vista de manera
crítica y reflexiva
Competencias genéricas
• Aprende por iniciativa e interés propio
Identifica las actividades que le resultan de
menor y mayor interés y dificultad,
reconociendo y controlando sus reacciones
frente a retos y obstáculos.
• 1. interpreta modelos matemáticos mediante
la aplicación de procedimientos aritméticos,
geométricos y variaciones, para la
comprensión y análisis de situaciones reales,
hipotéticas o formales.
• 2. Formula y resuelve problemas matemáticos
aplicados de distinta forma.
• Que el estudiante interprete ,argumente
,comunique y resuelva diversas situaciones
problemáticas de su contexto utilizando
medios gráficos y analíticos que incluyan la
representación de figuras en el plano
cartesiano y participando de manera
responsable en la contribución de soluciones a
dificultades de su entorno.
• Identificar las coordenadas de un punto en el plano y
conocer su interpretación geométrica.
• Reconocer y representar gráficamente lugares
geométricos de puntos a distancia constante de los
ejes.
• Expresar en una tabla de valores y representar
gráficamente las soluciones de una ecuación de primer
grado con dos incógnitas.
• Estudiar analíticamente la incidencia entre puntos y
rectas.
• Determinar la posición relativa entre dos rectas y,
como aplicación, discutir y resolver un sistema 2x2.
MATERIALES A UTILIZAR
• 1.-LIBRETA DE CUADRO GRANDE FORRADA DE
CUALQUIER COLOR.
• 2.-1 JUEGO GEOMETRICO CON COMPAS DE
PRECISION.
• 3.-CALCULADORA CIENTIFICA (CASIO)
• 4.-LAPIZ,LAPICEROS,COLORES,GOMA,
SACAPUNTAS.
• Las coordenadas cartesianas o coordenadas
rectangulares son un tipo de coordenadas
ortogonales usadas en espacios euclídeos,
para la representación gráfica de una función,
en geometría analítica, o del movimiento o
posición en física, caracterizadas porque usa
como referencia ejes ortogonales .
*RENE
DESCARTES*
• invento la geometría por medio de las
correspondencias anteriores.
• Además, Descartes y Fermat observaron, y
esto es crucial, que las ecuaciones algebraicas
corresponden con figuras geométricas. Eso
significa que las líneas y ciertas figuras
geométricas se pueden expresar como
ecuaciones y, a su vez, las ecuaciones pueden
graficarse como líneas o figuras geométricas.
• SE REPRESENTA EN LA SIGUIOENTE FORMA:SEAN P1 (X1,Y1) Y
P2 (X2,Y2) DOS PUNTOS QUE NO SE HALLAN SOBRE LA MISMA
RECA HORIZONTAL O VERTICAL SE TRAZA UNA RECTA QUE
PASA POR P1 PARALELA AL EJE DE L X Y OTRA RECTA QUE PASA
POR P2 PARALELA AL EJE Y DE LAS X ESTAS RECTAS SE
INTERSECTAN EN OTRO PUNTO P FORMANDO ASI UN
TRIANGULO RECTANGULO IDENTIFICANDO LO SIGUIENTE.
DIVISION DE UN SEGMENTO EN UNA
RAZON DADA
• Consideramos como el proceso de “Divirdir un
segmento en una razón dada” aquel el cual consiste
en determinar una posición (P) del elemento en cual
se encuentra el suso dicho (Segmento) dado entre
dos puntos (A)y (B), de tal manera que el segmento
(AP) dividido entre el segmento (PB) da como
resultado la razón. r= AP
• PB
DIVISION DE UN SEGMENTO EN UNA
RAZON DADA
• https://youtu.be/9aya733KzWI
•
• VER VIDEO
AREA DE UN POLIGONO EN FUNCION
A SUS VERTICES
• Teniendo las coordenadas cartesianas de un
polígono con N vértices, podemos encontrar
su área mediante la fórmula: A(X1,Y1) B(X2,Y2)
C(X3,Y3)
• https://sites.google.com/site/geometriaanaliti
casmec3/division-de-un
• https://www.youtube.com/watch?v=31jJiFZVg
ek
• https://www.google.com.mx/search?q=GEOM
ETRIA+ANALITICA&espv=2&biw=1024&bih=63
7&site=webhp&source=lnms&tbm=isch&sa=X
&ved=0CAYQ_AUoAWoVChMIwfKB-
LKEyQIVTBw-Ch2njgbD
• CBTIS 194
• MATERIA:GEOMETRIA ANALITICA
• GRUPO 3° E
• PROFESOR:LUIS MIGUEL AMARO VILLEGAS
• 1.-CIRCUNFERENCIA 2.-PARABOLA 3.-ELIPSE 4.-
HIPERBOLA
• PENDIENYE Y ANGULO DE INCLINACION FORMAS DE
LA ECUACION DE UNA RECTA Y SUS
TRANSFORMACIONES,SU INTERSECCION DE
RECTAS,RELACION ENTRE RECTAS
• RECTAS NOTABLES DE TRIANGULO.
• Asume una actitud constructiva,
congruente con los conocimientos y
habilidades con los que cuenta
dentro de distintos trabajos que nos
pone el maestro.
• Explica e interpreta los resultados que le dio
mediante procesos matemáticos.
• Da la solución obtenida mediante métodos
numéricos, graficas analíticos.
• Analiza las relaciones entre 2 o mas variables
Competencias disciplinares
• Cuantifica representa matemáticamente las propiedades
físicas.
• Elige un enfoque determinado para el estudio de un proceso,
Interpreta tablas ,mapas ,gráficos diagramas y textos con
símbolos matemáticos.
• HACER QUE EL ALUMNO SE
DESEMPEÑE EN SUS ACTIVIDADES MATEMATICAMENTE CON ECUACIONES CORRECTAS.
USADAS EN LA VIDA DIARIA.
• 1.-LIBRETA DE CUADRO GRANDE FORRADA DE
CUALQUIER COLOR.
• 2.-1 JUEGO GEOMETRICO CON COMPAS DE
PRECISION.
• 3.-CALCULADORA CIENTIFICA (CASIO)
• 4.-LAPIZ,LAPICEROS,COLORES,GOMA,
SACAPUNTAS.
CONTENIDOS
SISTEMA
POLAR
UBICACIÓN
ENTRE DOS
PUNTOS
GEOMETRIA
ANALITICA
TRANSFORMA
CION DE
COORDENADA
S CRTECIANAS
A POLARES
CALCULO DE LA
PENDIENTECON
OCIDOS DOS
PUNTOS
LUGAR
GEOMETRICO
LA RECTA
EJERCICIOS
A
REALIZAR
SISTEMA POLAR UBICACIÓN DE
PUNTOS
• ELSISTEMA POLAR ES UN METODO DE COORDENADAS
VIDIMENCIONAL,EN ESTE REGIMEN CADA PUNTO DEL PLANO
SE DETERMINA POR UN ANGULO Y UNA DISTANCIA,SE
LOCALIXA ESPECIFICANDO SU POSICION RELATIVA A UNA
RECTA FIJA Y A UN PUNTO FIJO DE L MISMA RECTA L RECTA
FIJA SE LLAMA EJE POLAR;Y EL P FIJO SE LLAMA POLO.
• CUANDO EL POLO Y EL EJE POLAR SE HACEN
COINCIDIR RESPECTIVAMENTE CON EL
ORIGEN Y LA PARTE POSITIVA DEL EJE X DEL
SISTEMA RECTANGULAR SE OBTIENEN LAS
SIGUIENTES RELACIONES
X=R COS
Y=R SEN
= = ARC TAN (3)
4
COORDENADAS CARTECIANAS A
POLARES
• VEAN EL VIDEO PARA SABER MAS
• https://youtu.be/cJHQ42deM1w
LUGAR GEOMETRICO LA RECTA
• PENDIENTE Y NGULO DE INCLINACION LA
PENDIENTE,QUE SE REPRESENTA CON LA
LETRA M DE UNA RECTA SE PUEDE CALCULAR
CON LA TANGENTE DEL ANGULO DE
INCLINACION.
LUGAR GEOMETRICO LA RECTA
• https://youtu.be/uFTKxbKquvY
CALCULO DE LA PENDIENTE
CONOCIDOS DOS PUNTOS.
• LA PENDIENTE M DE UN RECTA SE PUEDE
CALCULAR CUANDO SE CONOCEN LAS
COORDENADAS DE LOS DOS PUNTOS DE LA
FORMA.PARA EL CASO QUE SE CONOZCA EL
PUNTO P
• P (X1,Y1) M=Y2-Y1
• Q (X2,Y2) X2-X1
CALCULO DE LA PENDIENTE
CONOCIDOS DOS PUNTOS
• https://youtu.be/jreKHQHlxHU
• VER VIDEO
• 50 %
• ASISTENCIA
TRABAJOS EN
CLASE,TAREAS 50 % Examen
TRABAJOS DE
INVESTIGACION
BIBLIOGRAFIA
• Https://www.youtube.com/watch?v=_W7LvUfXX0g
• https://www.youtube.com/watch?v=jlKv4Vugy8c
• https://www.youtube.com/watch?v=VjjD9w5ln_s
• https://www.youtube.com/watch?v=Jnpqg3NPG0g
• https://www.youtube.com/watch?v=C8ktu08l3TM
• http://www.search.smartshopping.com/websearch1.
php?keywords=cosdac+geometria+analitica
. E
G
ECUACION DE LA RECTA
• SE DEFINE COMO LA DISTANCIA MAS CORTA
ENTRE DOS PUNTOS ANALITICAMENTE ES
UNA ECUACION DE PRIMER GRADO CON DOS
VARIABLES AX+BY+C=0 ECUACION DE LA
RECTA FORMA GENERAL.GRAFICAMENTE SE
DEFINE COMO EL LUGAR GEOMETRICO DE LA
SUCESION DE PUNTOS,TOMANDO DOS
PUNTOS.P1(X1,Y1)Y P2 (X2,Y2).
ECUACION PUNTO PENDIENTE
• Se determina cuando se conocen las
coordenadas de uno de los puntos y su ángulo
de inclinación o su pendiente.
EC. de la recta en su forma pendiente.
Y-y,=m (x-x,)
Ecuación punto pendiente
VER EL VIDEO
• https://youtu.be/8h8KwAdCf2Y
Ecuación de la recta que pasa por dos
puntos
• Se sabe que dos puntos definen una recta por
consiguiente, si tenemos los puntos p1
(x1,y1)y p2 (x2,y2) podemos calcular la
ecuación de una recta usando la formula .
• Y-y1=y2-y1 (x-x1)
X2-x1
Ecuación de la recta pendiente
ordenada en el origen
• La recta cuyo pendiente es n y cuya ordenada
en el origen es b tiene por la ecuación la
siguiente. Y= m x + b
ECUACION DE LA RECTA PENDIENTE
ORDENADA EN EL ORIGEN
• VER VIDEO
• https://youtu.be/jreKHQHlxHU
Bibliografía
• https://youtu.be/jreKHQHlxHU
• https://www.youtube.com/watch?v=d02Oqvl
0P6o
• https://www.youtube.com/watch?v=tjrc1K_T1
gQ

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dominio y recorrido
Dominio y recorridoDominio y recorrido
Dominio y recorrido
Duoc UC
 
Circunferencia trigonometrica
Circunferencia trigonometricaCircunferencia trigonometrica
Circunferencia trigonometricapierjavier
 
Geometria analitica
Geometria analiticaGeometria analitica
Geometria analitica
vmmoya
 
Pendiente de una Recta
Pendiente de una RectaPendiente de una Recta
Pendiente de una Recta
Isabel Maria Morales Bornacelly
 
Ecuaciones trigonométricas ejemplos resueltos
Ecuaciones trigonométricas   ejemplos resueltosEcuaciones trigonométricas   ejemplos resueltos
Ecuaciones trigonométricas ejemplos resueltosNora Gladys Miró
 
Funciones trigonometricas y Valor Absoluto
Funciones trigonometricas y Valor AbsolutoFunciones trigonometricas y Valor Absoluto
Funciones trigonometricas y Valor Absoluto
Mayra Madrid Castillo
 
Función exponencial y su importancia en nuestra vida cotidiana.
Función exponencial y su importancia en nuestra vida cotidiana.Función exponencial y su importancia en nuestra vida cotidiana.
Función exponencial y su importancia en nuestra vida cotidiana.
Karina Paez
 
Calculo diferencial e_integral_en_la_vida_cotidiana (2)
Calculo diferencial e_integral_en_la_vida_cotidiana (2)Calculo diferencial e_integral_en_la_vida_cotidiana (2)
Calculo diferencial e_integral_en_la_vida_cotidiana (2)
Hugo Rosales Vera
 
Clase 1 rotacion geometrica
Clase 1 rotacion geometricaClase 1 rotacion geometrica
Clase 1 rotacion geometrica
samuelpereiramartinez
 
Power point funciones trigonométricas
Power point funciones trigonométricasPower point funciones trigonométricas
Power point funciones trigonométricas
pedro1940
 
Función Exponencial y Logarítmica
Función Exponencial y LogarítmicaFunción Exponencial y Logarítmica
Función Exponencial y Logarítmica
Mugen Shinigami
 
Triptico teorema de pitagoras
Triptico teorema de pitagorasTriptico teorema de pitagoras
Triptico teorema de pitagoras
carpiorojasjordy
 
La historia de la circunferencia
La historia de la circunferenciaLa historia de la circunferencia
La historia de la circunferencia
Luis Avila
 
Números irracionales
Números irracionalesNúmeros irracionales
Números irracionales
Santos Máximo Figueroa
 
Funciones Trigonométricas
 Funciones Trigonométricas Funciones Trigonométricas
Funciones Trigonométricas
Aldana Gomez
 
Cono circular recto
Cono circular rectoCono circular recto
Cono circular recto
Aracelii Garciia
 
Ejercicios resueltos derivadas trigonométricas
Ejercicios resueltos derivadas trigonométricasEjercicios resueltos derivadas trigonométricas
Ejercicios resueltos derivadas trigonométricasJosé
 
dominio y rango de funciones algebraicas
dominio y rango de  funciones algebraicasdominio y rango de  funciones algebraicas
dominio y rango de funciones algebraicas
Hernan Carrillo Aristizabal
 
LA HIPERBOLA
LA HIPERBOLALA HIPERBOLA
LA HIPERBOLA
JC15DDA
 

La actualidad más candente (20)

Dominio y recorrido
Dominio y recorridoDominio y recorrido
Dominio y recorrido
 
Circunferencia trigonometrica
Circunferencia trigonometricaCircunferencia trigonometrica
Circunferencia trigonometrica
 
Geometria analitica
Geometria analiticaGeometria analitica
Geometria analitica
 
Pendiente de una Recta
Pendiente de una RectaPendiente de una Recta
Pendiente de una Recta
 
Geometria analitica
Geometria analiticaGeometria analitica
Geometria analitica
 
Ecuaciones trigonométricas ejemplos resueltos
Ecuaciones trigonométricas   ejemplos resueltosEcuaciones trigonométricas   ejemplos resueltos
Ecuaciones trigonométricas ejemplos resueltos
 
Funciones trigonometricas y Valor Absoluto
Funciones trigonometricas y Valor AbsolutoFunciones trigonometricas y Valor Absoluto
Funciones trigonometricas y Valor Absoluto
 
Función exponencial y su importancia en nuestra vida cotidiana.
Función exponencial y su importancia en nuestra vida cotidiana.Función exponencial y su importancia en nuestra vida cotidiana.
Función exponencial y su importancia en nuestra vida cotidiana.
 
Calculo diferencial e_integral_en_la_vida_cotidiana (2)
Calculo diferencial e_integral_en_la_vida_cotidiana (2)Calculo diferencial e_integral_en_la_vida_cotidiana (2)
Calculo diferencial e_integral_en_la_vida_cotidiana (2)
 
Clase 1 rotacion geometrica
Clase 1 rotacion geometricaClase 1 rotacion geometrica
Clase 1 rotacion geometrica
 
Power point funciones trigonométricas
Power point funciones trigonométricasPower point funciones trigonométricas
Power point funciones trigonométricas
 
Función Exponencial y Logarítmica
Función Exponencial y LogarítmicaFunción Exponencial y Logarítmica
Función Exponencial y Logarítmica
 
Triptico teorema de pitagoras
Triptico teorema de pitagorasTriptico teorema de pitagoras
Triptico teorema de pitagoras
 
La historia de la circunferencia
La historia de la circunferenciaLa historia de la circunferencia
La historia de la circunferencia
 
Números irracionales
Números irracionalesNúmeros irracionales
Números irracionales
 
Funciones Trigonométricas
 Funciones Trigonométricas Funciones Trigonométricas
Funciones Trigonométricas
 
Cono circular recto
Cono circular rectoCono circular recto
Cono circular recto
 
Ejercicios resueltos derivadas trigonométricas
Ejercicios resueltos derivadas trigonométricasEjercicios resueltos derivadas trigonométricas
Ejercicios resueltos derivadas trigonométricas
 
dominio y rango de funciones algebraicas
dominio y rango de  funciones algebraicasdominio y rango de  funciones algebraicas
dominio y rango de funciones algebraicas
 
LA HIPERBOLA
LA HIPERBOLALA HIPERBOLA
LA HIPERBOLA
 

Similar a Proyecto geometria analitica

Guia de aprendizaje n°3 tercer peeriodo
Guia de aprendizaje n°3   tercer peeriodoGuia de aprendizaje n°3   tercer peeriodo
Guia de aprendizaje n°3 tercer peeriodoSergio Patiño Palacio
 
Malla curricular de matematicas para entregar
Malla  curricular de matematicas  para entregarMalla  curricular de matematicas  para entregar
Malla curricular de matematicas para entregar
Jhon Pedraza
 
Plan de unidad 8 2p
Plan de unidad 8 2pPlan de unidad 8 2p
Plan de unidad 8 2ppilosofando
 
INEE - UAH Evaluación de las matemáticas (03)
INEE - UAH Evaluación de las matemáticas (03)INEE - UAH Evaluación de las matemáticas (03)
INEE - UAH Evaluación de las matemáticas (03)
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
1.1 plan curricular anual matematicas tercero
1.1  plan curricular anual matematicas tercero1.1  plan curricular anual matematicas tercero
1.1 plan curricular anual matematicas tercero
San bernabe de larraul
 
INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO 2022.pdf
INFORME  TÉCNICO PEDAGÓGICO 2022.pdfINFORME  TÉCNICO PEDAGÓGICO 2022.pdf
INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO 2022.pdf
Vhicaser Ad Network
 
MATEMATICA 1er GRADO DE SECUNDARIA.pdf
MATEMATICA 1er GRADO DE SECUNDARIA.pdfMATEMATICA 1er GRADO DE SECUNDARIA.pdf
MATEMATICA 1er GRADO DE SECUNDARIA.pdf
NormithaGuti
 
Presentacion de la asignatura
Presentacion de la asignaturaPresentacion de la asignatura
Presentacion de la asignatura
YOLVI ADRIANA CORDOBA BUITRAGO
 
prueba de quinto año basico
prueba de quinto año basicoprueba de quinto año basico
prueba de quinto año basicoAvraham Ben-Zeev
 
Guía de clase Bloque 1 segundo grado
Guía de clase Bloque 1 segundo gradoGuía de clase Bloque 1 segundo grado
Guía de clase Bloque 1 segundo grado
JEDANNIE Apellidos
 
1mer trimestre 3° (10)
1mer trimestre 3° (10)1mer trimestre 3° (10)
1mer trimestre 3° (10)amador Alejos
 
unidad de aprendizaje ingles
unidad de aprendizaje inglesunidad de aprendizaje ingles
unidad de aprendizaje ingles
Gary Sierra Huaraca
 
Estandares del area de matematicas (1)
Estandares del area de matematicas (1)Estandares del area de matematicas (1)
Estandares del area de matematicas (1)
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
 

Similar a Proyecto geometria analitica (20)

Secuencia didáctica 5 Geometría analítica
Secuencia didáctica 5 Geometría analíticaSecuencia didáctica 5 Geometría analítica
Secuencia didáctica 5 Geometría analítica
 
Guia de aprendizaje n°3 tercer peeriodo
Guia de aprendizaje n°3   tercer peeriodoGuia de aprendizaje n°3   tercer peeriodo
Guia de aprendizaje n°3 tercer peeriodo
 
Guia de aprendizaje n°3
Guia de aprendizaje n°3Guia de aprendizaje n°3
Guia de aprendizaje n°3
 
Malla curricular de matematicas para entregar
Malla  curricular de matematicas  para entregarMalla  curricular de matematicas  para entregar
Malla curricular de matematicas para entregar
 
Plan de unidad 8 2p
Plan de unidad 8 2pPlan de unidad 8 2p
Plan de unidad 8 2p
 
Documentos de 3° sec
Documentos de 3° secDocumentos de 3° sec
Documentos de 3° sec
 
INEE - UAH Evaluación de las matemáticas (03)
INEE - UAH Evaluación de las matemáticas (03)INEE - UAH Evaluación de las matemáticas (03)
INEE - UAH Evaluación de las matemáticas (03)
 
P.c.a sexto año
P.c.a sexto añoP.c.a sexto año
P.c.a sexto año
 
Plan anual
Plan anualPlan anual
Plan anual
 
1.1 plan curricular anual matematicas tercero
1.1  plan curricular anual matematicas tercero1.1  plan curricular anual matematicas tercero
1.1 plan curricular anual matematicas tercero
 
Material de-apoyo-matematicas-2015
Material de-apoyo-matematicas-2015Material de-apoyo-matematicas-2015
Material de-apoyo-matematicas-2015
 
Material de-apoyo-matematicas-2015
Material de-apoyo-matematicas-2015Material de-apoyo-matematicas-2015
Material de-apoyo-matematicas-2015
 
INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO 2022.pdf
INFORME  TÉCNICO PEDAGÓGICO 2022.pdfINFORME  TÉCNICO PEDAGÓGICO 2022.pdf
INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO 2022.pdf
 
MATEMATICA 1er GRADO DE SECUNDARIA.pdf
MATEMATICA 1er GRADO DE SECUNDARIA.pdfMATEMATICA 1er GRADO DE SECUNDARIA.pdf
MATEMATICA 1er GRADO DE SECUNDARIA.pdf
 
Presentacion de la asignatura
Presentacion de la asignaturaPresentacion de la asignatura
Presentacion de la asignatura
 
prueba de quinto año basico
prueba de quinto año basicoprueba de quinto año basico
prueba de quinto año basico
 
Guía de clase Bloque 1 segundo grado
Guía de clase Bloque 1 segundo gradoGuía de clase Bloque 1 segundo grado
Guía de clase Bloque 1 segundo grado
 
1mer trimestre 3° (10)
1mer trimestre 3° (10)1mer trimestre 3° (10)
1mer trimestre 3° (10)
 
unidad de aprendizaje ingles
unidad de aprendizaje inglesunidad de aprendizaje ingles
unidad de aprendizaje ingles
 
Estandares del area de matematicas (1)
Estandares del area de matematicas (1)Estandares del area de matematicas (1)
Estandares del area de matematicas (1)
 

Último

Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 

Último (20)

Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 

Proyecto geometria analitica

  • 1.
  • 2.
  • 3. • . Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas de trabajos establecidos. • Propone interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva
  • 4. Competencias genéricas • Aprende por iniciativa e interés propio Identifica las actividades que le resultan de menor y mayor interés y dificultad, reconociendo y controlando sus reacciones frente a retos y obstáculos.
  • 5. • 1. interpreta modelos matemáticos mediante la aplicación de procedimientos aritméticos, geométricos y variaciones, para la comprensión y análisis de situaciones reales, hipotéticas o formales. • 2. Formula y resuelve problemas matemáticos aplicados de distinta forma.
  • 6. • Que el estudiante interprete ,argumente ,comunique y resuelva diversas situaciones problemáticas de su contexto utilizando medios gráficos y analíticos que incluyan la representación de figuras en el plano cartesiano y participando de manera responsable en la contribución de soluciones a dificultades de su entorno.
  • 7. • Identificar las coordenadas de un punto en el plano y conocer su interpretación geométrica. • Reconocer y representar gráficamente lugares geométricos de puntos a distancia constante de los ejes. • Expresar en una tabla de valores y representar gráficamente las soluciones de una ecuación de primer grado con dos incógnitas. • Estudiar analíticamente la incidencia entre puntos y rectas. • Determinar la posición relativa entre dos rectas y, como aplicación, discutir y resolver un sistema 2x2.
  • 8. MATERIALES A UTILIZAR • 1.-LIBRETA DE CUADRO GRANDE FORRADA DE CUALQUIER COLOR. • 2.-1 JUEGO GEOMETRICO CON COMPAS DE PRECISION. • 3.-CALCULADORA CIENTIFICA (CASIO) • 4.-LAPIZ,LAPICEROS,COLORES,GOMA, SACAPUNTAS.
  • 9.
  • 10. • Las coordenadas cartesianas o coordenadas rectangulares son un tipo de coordenadas ortogonales usadas en espacios euclídeos, para la representación gráfica de una función, en geometría analítica, o del movimiento o posición en física, caracterizadas porque usa como referencia ejes ortogonales .
  • 11.
  • 12. *RENE DESCARTES* • invento la geometría por medio de las correspondencias anteriores. • Además, Descartes y Fermat observaron, y esto es crucial, que las ecuaciones algebraicas corresponden con figuras geométricas. Eso significa que las líneas y ciertas figuras geométricas se pueden expresar como ecuaciones y, a su vez, las ecuaciones pueden graficarse como líneas o figuras geométricas.
  • 13. • SE REPRESENTA EN LA SIGUIOENTE FORMA:SEAN P1 (X1,Y1) Y P2 (X2,Y2) DOS PUNTOS QUE NO SE HALLAN SOBRE LA MISMA RECA HORIZONTAL O VERTICAL SE TRAZA UNA RECTA QUE PASA POR P1 PARALELA AL EJE DE L X Y OTRA RECTA QUE PASA POR P2 PARALELA AL EJE Y DE LAS X ESTAS RECTAS SE INTERSECTAN EN OTRO PUNTO P FORMANDO ASI UN TRIANGULO RECTANGULO IDENTIFICANDO LO SIGUIENTE.
  • 14. DIVISION DE UN SEGMENTO EN UNA RAZON DADA • Consideramos como el proceso de “Divirdir un segmento en una razón dada” aquel el cual consiste en determinar una posición (P) del elemento en cual se encuentra el suso dicho (Segmento) dado entre dos puntos (A)y (B), de tal manera que el segmento (AP) dividido entre el segmento (PB) da como resultado la razón. r= AP • PB
  • 15. DIVISION DE UN SEGMENTO EN UNA RAZON DADA • https://youtu.be/9aya733KzWI • • VER VIDEO
  • 16. AREA DE UN POLIGONO EN FUNCION A SUS VERTICES • Teniendo las coordenadas cartesianas de un polígono con N vértices, podemos encontrar su área mediante la fórmula: A(X1,Y1) B(X2,Y2) C(X3,Y3)
  • 17. • https://sites.google.com/site/geometriaanaliti casmec3/division-de-un • https://www.youtube.com/watch?v=31jJiFZVg ek • https://www.google.com.mx/search?q=GEOM ETRIA+ANALITICA&espv=2&biw=1024&bih=63 7&site=webhp&source=lnms&tbm=isch&sa=X &ved=0CAYQ_AUoAWoVChMIwfKB- LKEyQIVTBw-Ch2njgbD
  • 18. • CBTIS 194 • MATERIA:GEOMETRIA ANALITICA • GRUPO 3° E • PROFESOR:LUIS MIGUEL AMARO VILLEGAS
  • 19. • 1.-CIRCUNFERENCIA 2.-PARABOLA 3.-ELIPSE 4.- HIPERBOLA • PENDIENYE Y ANGULO DE INCLINACION FORMAS DE LA ECUACION DE UNA RECTA Y SUS TRANSFORMACIONES,SU INTERSECCION DE RECTAS,RELACION ENTRE RECTAS • RECTAS NOTABLES DE TRIANGULO.
  • 20. • Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos trabajos que nos pone el maestro.
  • 21. • Explica e interpreta los resultados que le dio mediante procesos matemáticos. • Da la solución obtenida mediante métodos numéricos, graficas analíticos. • Analiza las relaciones entre 2 o mas variables
  • 22. Competencias disciplinares • Cuantifica representa matemáticamente las propiedades físicas. • Elige un enfoque determinado para el estudio de un proceso, Interpreta tablas ,mapas ,gráficos diagramas y textos con símbolos matemáticos.
  • 23. • HACER QUE EL ALUMNO SE DESEMPEÑE EN SUS ACTIVIDADES MATEMATICAMENTE CON ECUACIONES CORRECTAS. USADAS EN LA VIDA DIARIA.
  • 24. • 1.-LIBRETA DE CUADRO GRANDE FORRADA DE CUALQUIER COLOR. • 2.-1 JUEGO GEOMETRICO CON COMPAS DE PRECISION. • 3.-CALCULADORA CIENTIFICA (CASIO) • 4.-LAPIZ,LAPICEROS,COLORES,GOMA, SACAPUNTAS.
  • 25. CONTENIDOS SISTEMA POLAR UBICACIÓN ENTRE DOS PUNTOS GEOMETRIA ANALITICA TRANSFORMA CION DE COORDENADA S CRTECIANAS A POLARES CALCULO DE LA PENDIENTECON OCIDOS DOS PUNTOS LUGAR GEOMETRICO LA RECTA EJERCICIOS A REALIZAR
  • 26. SISTEMA POLAR UBICACIÓN DE PUNTOS • ELSISTEMA POLAR ES UN METODO DE COORDENADAS VIDIMENCIONAL,EN ESTE REGIMEN CADA PUNTO DEL PLANO SE DETERMINA POR UN ANGULO Y UNA DISTANCIA,SE LOCALIXA ESPECIFICANDO SU POSICION RELATIVA A UNA RECTA FIJA Y A UN PUNTO FIJO DE L MISMA RECTA L RECTA FIJA SE LLAMA EJE POLAR;Y EL P FIJO SE LLAMA POLO.
  • 27. • CUANDO EL POLO Y EL EJE POLAR SE HACEN COINCIDIR RESPECTIVAMENTE CON EL ORIGEN Y LA PARTE POSITIVA DEL EJE X DEL SISTEMA RECTANGULAR SE OBTIENEN LAS SIGUIENTES RELACIONES X=R COS Y=R SEN = = ARC TAN (3) 4
  • 28. COORDENADAS CARTECIANAS A POLARES • VEAN EL VIDEO PARA SABER MAS • https://youtu.be/cJHQ42deM1w
  • 29. LUGAR GEOMETRICO LA RECTA • PENDIENTE Y NGULO DE INCLINACION LA PENDIENTE,QUE SE REPRESENTA CON LA LETRA M DE UNA RECTA SE PUEDE CALCULAR CON LA TANGENTE DEL ANGULO DE INCLINACION.
  • 30. LUGAR GEOMETRICO LA RECTA • https://youtu.be/uFTKxbKquvY
  • 31. CALCULO DE LA PENDIENTE CONOCIDOS DOS PUNTOS. • LA PENDIENTE M DE UN RECTA SE PUEDE CALCULAR CUANDO SE CONOCEN LAS COORDENADAS DE LOS DOS PUNTOS DE LA FORMA.PARA EL CASO QUE SE CONOZCA EL PUNTO P • P (X1,Y1) M=Y2-Y1 • Q (X2,Y2) X2-X1
  • 32. CALCULO DE LA PENDIENTE CONOCIDOS DOS PUNTOS • https://youtu.be/jreKHQHlxHU • VER VIDEO
  • 33. • 50 % • ASISTENCIA TRABAJOS EN CLASE,TAREAS 50 % Examen TRABAJOS DE INVESTIGACION
  • 34. BIBLIOGRAFIA • Https://www.youtube.com/watch?v=_W7LvUfXX0g • https://www.youtube.com/watch?v=jlKv4Vugy8c • https://www.youtube.com/watch?v=VjjD9w5ln_s • https://www.youtube.com/watch?v=Jnpqg3NPG0g • https://www.youtube.com/watch?v=C8ktu08l3TM • http://www.search.smartshopping.com/websearch1. php?keywords=cosdac+geometria+analitica
  • 35.
  • 36. . E G
  • 37. ECUACION DE LA RECTA • SE DEFINE COMO LA DISTANCIA MAS CORTA ENTRE DOS PUNTOS ANALITICAMENTE ES UNA ECUACION DE PRIMER GRADO CON DOS VARIABLES AX+BY+C=0 ECUACION DE LA RECTA FORMA GENERAL.GRAFICAMENTE SE DEFINE COMO EL LUGAR GEOMETRICO DE LA SUCESION DE PUNTOS,TOMANDO DOS PUNTOS.P1(X1,Y1)Y P2 (X2,Y2).
  • 38. ECUACION PUNTO PENDIENTE • Se determina cuando se conocen las coordenadas de uno de los puntos y su ángulo de inclinación o su pendiente. EC. de la recta en su forma pendiente. Y-y,=m (x-x,)
  • 39. Ecuación punto pendiente VER EL VIDEO • https://youtu.be/8h8KwAdCf2Y
  • 40. Ecuación de la recta que pasa por dos puntos • Se sabe que dos puntos definen una recta por consiguiente, si tenemos los puntos p1 (x1,y1)y p2 (x2,y2) podemos calcular la ecuación de una recta usando la formula . • Y-y1=y2-y1 (x-x1) X2-x1
  • 41. Ecuación de la recta pendiente ordenada en el origen • La recta cuyo pendiente es n y cuya ordenada en el origen es b tiene por la ecuación la siguiente. Y= m x + b
  • 42. ECUACION DE LA RECTA PENDIENTE ORDENADA EN EL ORIGEN • VER VIDEO • https://youtu.be/jreKHQHlxHU