SlideShare una empresa de Scribd logo
Grupo de trabajo
IES EL SUR - 21700411-
Lepe (Huelva) 2013/2014
Coordinación: Gloria Herrero
11 de octubre de 2013
!
!
!
#SurPLEsa!, con los móviles también se aprende!
!
!
! Este grupo de trabajo pretende aprovechar la motivación y disponibilidad
del alumnado respecto al uso de sus dispositivos móviles para mejorar su
entorno personal de aprendizaje (PLE), su competencia digital y su
competencia de aprender a aprender y así darle valor pedagógico a esta
herramienta que utilizan a diario. !
! Se trabajará con aplicaciones gratuitas y universales (válidas para todos
los dispositivos) desde las diferentes áreas participantes en el grupo de trabajo,
seleccionadas en función del curriculum y orientadas a facilitar y mejorar el
aprendizaje del alumnado. !
1
Relevancia, originalidad e innovación del proyecto: !
! El trabajo sobre los entornos personales de aprendizaje en la educación
está demostrando ser muy efectivo. Los dispositivos personales, que nos
acompañan durante todo el día, constituyen una potente herramienta para
descubrir y fortalecer las maneras de aprender desde diferentes recursos y
personas. Los centros educativos públicos pueden beneficiarse del “mobile
learning” y apostar por el aprendizaje durante toda la vida en cualquier sitio y
momento. !
! Elaboración de materiales educativos: !
! Las prácticas de los profesores con las diferentes aplicaciones así como
sus reflexiones serán expuestas en un blog abierto a la comunidad educativa.
Además, se compartirán los materiales elaborados por los alumnos utilizando
dichas aplicaciones. !
Lecturas con aportación de comentarios: !
! Nos basaremos sobre todo en buenas prácticas educativas de otros
profesores que han utilizado aplicaciones en dispositivos móviles con los
alumnos (1:1, BYOD) y recursos compilatorios de apps educativas.!
!
Incidencia del trabajo en la práctica:!
! Avalada por el consejo escolar. Pretendemos erradicar el temor al uso
del móvil en los centros educativos, apostando por enseñar al alumnado las
variadas y numerosas posibilidades educativas que tiene al alcance de su
mano. La falta de recursos como proyectores, cámaras, ordenadores y muchos
más, inexistentes en los centros educativos públicos, pueden adquirirse de
manera gratuita y acercar al alumno a las competencias del siglo XXI.!
!
Situación de partida: !
! El IES El Sur se encuentra en una zona geográfica con altos índices de
fracaso escolar. Se trata de un centro TIC y de Educación en Red que ve
reducido el número de alumnos que finalizan la Educación Secundaria
Obligatoria.!
! La práctica totalidad del alumnado dispone de un smartphone.
Entendemos que este dispositivo ofrece algunas ventajas importantes sobre
otras herramientas, como los ordenadores portátiles (menor necesidad de
mantenimiento, movilidad, índices altos de uso y manejo avanzado entre los
alumnos, rápido funcionamiento...). La actual situación económica de nuestra
2
comunidad autónoma y los efectos de los recortes en los presupuestos de
educación pueden minimizarse utilizando las herramientas que tenemos a
nuestro alcance para que dicha situación afecte lo menos posible a nuestros
alumnos y puedan adquirir las competencias del siglo XXI. !
! Nos basaremos en el conectivismo, las metodologías 1:1 (bring your
own device) y en el modelo SAMR de Puentedura para transformar la manera
en que nuestros alumnos aprenden tanto dentro como fuera del aula gracias a
las herramientas, recursos y personas de las que podrán aprender.!
! El proyecto bilingüe resultará muy beneficiado gracias a las
innovaciones metodológicas mencionadas anteriormente, ya que se propiciará
la comunicación y el intercambio de experiencias con personas de otras
nacionalidades y la creación de una red de aprendizaje. !
!
Resultados que se pretenden alcanzar: !
! Este grupo de trabajo pretende aprovechar la motivación y disponibilidad
del alumnado respecto al uso de sus dispositivos móviles para mejorar su
entorno personal de aprendizaje (PLE), su competencia digital y su
competencia de aprender a aprender y así darle valor pedagógico a esta
herramienta que utilizan a diario. !
! Se trabajará con aplicaciones gratuitas y universales (válidas para todos
los dispositivos) desde las diferentes áreas participantes en el grupo de trabajo,
seleccionadas en función del curriculum y orientadas a facilitar y mejorar el
aprendizaje del alumnado. !
!
Objetivos principales: !
- Motivar al alumnado para aprender en cualquier momento y lugar, durante
toda su vida.!
- Mejorar la competencia digital del alumnado.!
- Mejorar los resultados académicos en el centro.!
!
!
!
3
Actuaciones: !
!
!
!
Evaluación y reconocimiento del trabajo colectivo e individual: !
! Estrategias, metodología e indicadores para la valoración del trabajo
colectivo e individual de los participantes:!
!
! - El grupo de trabajo irá incorporando a la plataforma Colabora los
documentos que se vayan elaborando. El CEP realizará un seguimiento del
grupo a través del material incorporado a la plataforma, así como a través de
reuniones cuando sea necesario.!
!
! - La persona coordinadora del grupo incorporará en el diario las actas de
las reuniones, así como la evaluación de progreso del trabajo del grupo y la
valoración paulatina de la consecución de los objetivos previstos (al menos 5
actas).!
!
! - Los miembros del grupo participarán activamente en los foros creados
para el debate sobre aspectos relacionados con el desarrollo del proyecto, así
como en cada acta del diario. Así mismo, colgarán en la plataforma los
documentos que produzcan.
TEMP ACTUACIÓN
INDICADORES
PARA LA
EVALUACIÓN
(CEP)
1er TRIM
- Introducción al mobile learning: conectivismo, PLE y modelo
SAMR —> DISEÑAR PLE
- Participación en la plataforma Colabora subiendo los
documentos oportunos, así como incorporando
comentarios en los foros o diario
2º TRIM
- Detección de necesidades para llevar a cabo el proyecto
- Selección de apps gratuitas y universales
- Diseño de cuestionario pre-post para evaluar la utilidad del
proyecto
- Aplicación del cuestionario pre-test
- Presentación de las apps seleccionadas a los alumnos:
tutoriales
- Intervención en el aula
- Participación en la plataforma Colabora subiendo los
documentos oportunos, así como incorporando
comentarios en los foros o diario
3er TRIM
- Aplicación del cuestionario post-test
- Evaluación del proyecto
- Participación en la plataforma Colabora subiendo los
documentos oportunos, así como incorporando
comentarios en los foros o diario
4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

M1.2 aplicaciones de estudio
M1.2 aplicaciones de estudioM1.2 aplicaciones de estudio
M1.2 aplicaciones de estudio
DanielBarreraIribe
 
Experiencia de la iee abelardo quiñonez
Experiencia de la iee abelardo quiñonezExperiencia de la iee abelardo quiñonez
Experiencia de la iee abelardo quiñonez
UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES - MINEDU - UNESCO
 
Eq. eureka. modelo nom. el software explora
Eq. eureka. modelo nom. el software exploraEq. eureka. modelo nom. el software explora
Eq. eureka. modelo nom. el software explora
Citlali O. Sánchez
 
PRESENTACION EN DIAPOSITIVAS DE PROYECTO DE AULA
PRESENTACION EN DIAPOSITIVAS DE PROYECTO DE AULAPRESENTACION EN DIAPOSITIVAS DE PROYECTO DE AULA
PRESENTACION EN DIAPOSITIVAS DE PROYECTO DE AULA
javieramaga
 
Plantilla de presentación del proyecto de aula
Plantilla de presentación del proyecto de aulaPlantilla de presentación del proyecto de aula
Plantilla de presentación del proyecto de aula
Dianasimonl
 
La digestión aumentada
La digestión aumentadaLa digestión aumentada
La digestión aumentada
Frank Diaz
 
CENTROS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA
CENTROS DE INNOVACIÓN EDUCATIVACENTROS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA
CENTROS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA
Mayerly Melo
 
LAS NUEVAS HABILIDADES Y COMPETENCIAS REQUERIDAS POR LOS CIUDADANOS DEL...
LAS NUEVAS HABILIDADES Y COMPETENCIAS REQUERIDAS POR LOS CIUDADANOS DEL...LAS NUEVAS HABILIDADES Y COMPETENCIAS REQUERIDAS POR LOS CIUDADANOS DEL...
LAS NUEVAS HABILIDADES Y COMPETENCIAS REQUERIDAS POR LOS CIUDADANOS DEL...
Gloria Ines Rojas Correa
 
El efecto del uso de herramientas tecnológicas en los estudiantes.
El efecto del uso de herramientas tecnológicas en los estudiantes.El efecto del uso de herramientas tecnológicas en los estudiantes.
El efecto del uso de herramientas tecnológicas en los estudiantes.
Nancy Hyuga
 
El efecto de las herramientas tecnologicas en los estudiantes
El efecto de las herramientas tecnologicas en los estudiantesEl efecto de las herramientas tecnologicas en los estudiantes
El efecto de las herramientas tecnologicas en los estudiantes
Nancy Hyuga
 
NOM
NOMNOM
Ensayo (1)
Ensayo (1)Ensayo (1)
Ensayo (1)
Katy1811
 
Herramientas ofimaticas en la eduacion
Herramientas ofimaticas en la eduacionHerramientas ofimaticas en la eduacion
Herramientas ofimaticas en la eduacion
ween28724
 
Ventajas y desventajas de la tecnologia
Ventajas y desventajas de la tecnologiaVentajas y desventajas de la tecnologia
Ventajas y desventajas de la tecnologia
Altagracia Pinales santana
 
Software educativo para la educacion especial
Software educativo para la educacion especialSoftware educativo para la educacion especial
Software educativo para la educacion especial
karlamita1
 
Desarrollo de Software/Herramientas-Metodologías
Desarrollo de Software/Herramientas-MetodologíasDesarrollo de Software/Herramientas-Metodologías
Desarrollo de Software/Herramientas-Metodologías
anadonanci
 

La actualidad más candente (16)

M1.2 aplicaciones de estudio
M1.2 aplicaciones de estudioM1.2 aplicaciones de estudio
M1.2 aplicaciones de estudio
 
Experiencia de la iee abelardo quiñonez
Experiencia de la iee abelardo quiñonezExperiencia de la iee abelardo quiñonez
Experiencia de la iee abelardo quiñonez
 
Eq. eureka. modelo nom. el software explora
Eq. eureka. modelo nom. el software exploraEq. eureka. modelo nom. el software explora
Eq. eureka. modelo nom. el software explora
 
PRESENTACION EN DIAPOSITIVAS DE PROYECTO DE AULA
PRESENTACION EN DIAPOSITIVAS DE PROYECTO DE AULAPRESENTACION EN DIAPOSITIVAS DE PROYECTO DE AULA
PRESENTACION EN DIAPOSITIVAS DE PROYECTO DE AULA
 
Plantilla de presentación del proyecto de aula
Plantilla de presentación del proyecto de aulaPlantilla de presentación del proyecto de aula
Plantilla de presentación del proyecto de aula
 
La digestión aumentada
La digestión aumentadaLa digestión aumentada
La digestión aumentada
 
CENTROS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA
CENTROS DE INNOVACIÓN EDUCATIVACENTROS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA
CENTROS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA
 
LAS NUEVAS HABILIDADES Y COMPETENCIAS REQUERIDAS POR LOS CIUDADANOS DEL...
LAS NUEVAS HABILIDADES Y COMPETENCIAS REQUERIDAS POR LOS CIUDADANOS DEL...LAS NUEVAS HABILIDADES Y COMPETENCIAS REQUERIDAS POR LOS CIUDADANOS DEL...
LAS NUEVAS HABILIDADES Y COMPETENCIAS REQUERIDAS POR LOS CIUDADANOS DEL...
 
El efecto del uso de herramientas tecnológicas en los estudiantes.
El efecto del uso de herramientas tecnológicas en los estudiantes.El efecto del uso de herramientas tecnológicas en los estudiantes.
El efecto del uso de herramientas tecnológicas en los estudiantes.
 
El efecto de las herramientas tecnologicas en los estudiantes
El efecto de las herramientas tecnologicas en los estudiantesEl efecto de las herramientas tecnologicas en los estudiantes
El efecto de las herramientas tecnologicas en los estudiantes
 
NOM
NOMNOM
NOM
 
Ensayo (1)
Ensayo (1)Ensayo (1)
Ensayo (1)
 
Herramientas ofimaticas en la eduacion
Herramientas ofimaticas en la eduacionHerramientas ofimaticas en la eduacion
Herramientas ofimaticas en la eduacion
 
Ventajas y desventajas de la tecnologia
Ventajas y desventajas de la tecnologiaVentajas y desventajas de la tecnologia
Ventajas y desventajas de la tecnologia
 
Software educativo para la educacion especial
Software educativo para la educacion especialSoftware educativo para la educacion especial
Software educativo para la educacion especial
 
Desarrollo de Software/Herramientas-Metodologías
Desarrollo de Software/Herramientas-MetodologíasDesarrollo de Software/Herramientas-Metodologías
Desarrollo de Software/Herramientas-Metodologías
 

Similar a Proyecto inicial #sur pl esa

Trabajo practico n1-1tic 23
Trabajo practico n1-1tic 23Trabajo practico n1-1tic 23
Trabajo practico n1-1tic 23
Sebastian Lamberto
 
Modelos de equipamiento
Modelos de equipamientoModelos de equipamiento
Modelos de equipamiento
Ameyali Silva Reynoso
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Actividadennuestrotelecentro
ActividadennuestrotelecentroActividadennuestrotelecentro
Actividadennuestrotelecentro
Elvira Mora
 
Preguntas tics
Preguntas ticsPreguntas tics
Preguntas tics
VANNE BENAVIDES
 
M learning completo con audio
M learning completo con audioM learning completo con audio
M learning completo con audio
lgarcia152
 
borji
borjiborji
borji
Luciferni
 
8 aprende por ti mismo
8   aprende por ti mismo8   aprende por ti mismo
8 aprende por ti mismo
Maria Tobon
 
Guía Mobile Learning
Guía Mobile LearningGuía Mobile Learning
Guía Mobile Learning
María Janeth Ríos C.
 
Tarea iii uapa
Tarea iii uapaTarea iii uapa
Conceptos básicos del software educativo. c1.i2.p1
Conceptos básicos del software educativo. c1.i2.p1Conceptos básicos del software educativo. c1.i2.p1
Conceptos básicos del software educativo. c1.i2.p1
DENIRAMIREZANDRADE
 
Conceptos básicos del software educativo. c1.i2.p1
Conceptos básicos del software educativo. c1.i2.p1Conceptos básicos del software educativo. c1.i2.p1
Conceptos básicos del software educativo. c1.i2.p1
DENIRAMIREZANDRADE
 
Ensayo de como usar los dispositivos móviles para el aprendizaje
Ensayo de como usar los dispositivos móviles para el aprendizajeEnsayo de como usar los dispositivos móviles para el aprendizaje
Ensayo de como usar los dispositivos móviles para el aprendizaje
Jessica Treyes
 
Conceptos básicos del software educativo. c1.i2.p1
Conceptos básicos del software educativo. c1.i2.p1Conceptos básicos del software educativo. c1.i2.p1
Conceptos básicos del software educativo. c1.i2.p1
DENIRAMIREZANDRADE
 
978 959-16-0637-2
978 959-16-0637-2978 959-16-0637-2
978 959-16-0637-2
andres insuasty
 
Equipo 3 act. 2.6
Equipo 3  act. 2.6Equipo 3  act. 2.6
Equipo 3 act. 2.6
Laurita1234555
 
Tarea 3 de tecnologia aplicada ala educacion
Tarea 3 de tecnologia aplicada ala educacionTarea 3 de tecnologia aplicada ala educacion
Tarea 3 de tecnologia aplicada ala educacion
Liliana Altagracia Figueroa
 
Tarea III de tecnología aplicada a la educación
Tarea III de tecnología aplicada a la educaciónTarea III de tecnología aplicada a la educación
Tarea III de tecnología aplicada a la educación
Nathalieromero15
 
Presentación 1° Jornada ADI
Presentación 1° Jornada ADIPresentación 1° Jornada ADI
Presentación 1° Jornada ADI
GOLA CARRIZO ***
 
1 jornada diagnostico 2011
1 jornada diagnostico 20111 jornada diagnostico 2011
1 jornada diagnostico 2011
GOLA CARRIZO ***
 

Similar a Proyecto inicial #sur pl esa (20)

Trabajo practico n1-1tic 23
Trabajo practico n1-1tic 23Trabajo practico n1-1tic 23
Trabajo practico n1-1tic 23
 
Modelos de equipamiento
Modelos de equipamientoModelos de equipamiento
Modelos de equipamiento
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Tarea2
 
Actividadennuestrotelecentro
ActividadennuestrotelecentroActividadennuestrotelecentro
Actividadennuestrotelecentro
 
Preguntas tics
Preguntas ticsPreguntas tics
Preguntas tics
 
M learning completo con audio
M learning completo con audioM learning completo con audio
M learning completo con audio
 
borji
borjiborji
borji
 
8 aprende por ti mismo
8   aprende por ti mismo8   aprende por ti mismo
8 aprende por ti mismo
 
Guía Mobile Learning
Guía Mobile LearningGuía Mobile Learning
Guía Mobile Learning
 
Tarea iii uapa
Tarea iii uapaTarea iii uapa
Tarea iii uapa
 
Conceptos básicos del software educativo. c1.i2.p1
Conceptos básicos del software educativo. c1.i2.p1Conceptos básicos del software educativo. c1.i2.p1
Conceptos básicos del software educativo. c1.i2.p1
 
Conceptos básicos del software educativo. c1.i2.p1
Conceptos básicos del software educativo. c1.i2.p1Conceptos básicos del software educativo. c1.i2.p1
Conceptos básicos del software educativo. c1.i2.p1
 
Ensayo de como usar los dispositivos móviles para el aprendizaje
Ensayo de como usar los dispositivos móviles para el aprendizajeEnsayo de como usar los dispositivos móviles para el aprendizaje
Ensayo de como usar los dispositivos móviles para el aprendizaje
 
Conceptos básicos del software educativo. c1.i2.p1
Conceptos básicos del software educativo. c1.i2.p1Conceptos básicos del software educativo. c1.i2.p1
Conceptos básicos del software educativo. c1.i2.p1
 
978 959-16-0637-2
978 959-16-0637-2978 959-16-0637-2
978 959-16-0637-2
 
Equipo 3 act. 2.6
Equipo 3  act. 2.6Equipo 3  act. 2.6
Equipo 3 act. 2.6
 
Tarea 3 de tecnologia aplicada ala educacion
Tarea 3 de tecnologia aplicada ala educacionTarea 3 de tecnologia aplicada ala educacion
Tarea 3 de tecnologia aplicada ala educacion
 
Tarea III de tecnología aplicada a la educación
Tarea III de tecnología aplicada a la educaciónTarea III de tecnología aplicada a la educación
Tarea III de tecnología aplicada a la educación
 
Presentación 1° Jornada ADI
Presentación 1° Jornada ADIPresentación 1° Jornada ADI
Presentación 1° Jornada ADI
 
1 jornada diagnostico 2011
1 jornada diagnostico 20111 jornada diagnostico 2011
1 jornada diagnostico 2011
 

Más de Glo He

Cartel provisional quesepegue ies el sur pdf
Cartel provisional quesepegue ies el sur pdfCartel provisional quesepegue ies el sur pdf
Cartel provisional quesepegue ies el sur pdf
Glo He
 
Workshops evaluations #quesepegue
Workshops evaluations #quesepegueWorkshops evaluations #quesepegue
Workshops evaluations #quesepegue
Glo He
 
Autorización y aceptación de condiciones miniempresa educativa
Autorización y aceptación de condiciones miniempresa educativaAutorización y aceptación de condiciones miniempresa educativa
Autorización y aceptación de condiciones miniempresa educativa
Glo He
 
#Quesepegue emprendedor
#Quesepegue emprendedor#Quesepegue emprendedor
#Quesepegue emprendedor
Glo He
 
Playout worksheet
Playout worksheetPlayout worksheet
Playout worksheet
Glo He
 
Specific warm up exercises worksheet
Specific warm up exercises worksheetSpecific warm up exercises worksheet
Specific warm up exercises worksheet
Glo He
 
Worksheet warm up games 1º ESO
Worksheet warm up games 1º ESOWorksheet warm up games 1º ESO
Worksheet warm up games 1º ESO
Glo He
 
Tabla necesidades y objetivos #GYMLESS
Tabla necesidades y objetivos #GYMLESSTabla necesidades y objetivos #GYMLESS
Tabla necesidades y objetivos #GYMLESS
Glo He
 

Más de Glo He (8)

Cartel provisional quesepegue ies el sur pdf
Cartel provisional quesepegue ies el sur pdfCartel provisional quesepegue ies el sur pdf
Cartel provisional quesepegue ies el sur pdf
 
Workshops evaluations #quesepegue
Workshops evaluations #quesepegueWorkshops evaluations #quesepegue
Workshops evaluations #quesepegue
 
Autorización y aceptación de condiciones miniempresa educativa
Autorización y aceptación de condiciones miniempresa educativaAutorización y aceptación de condiciones miniempresa educativa
Autorización y aceptación de condiciones miniempresa educativa
 
#Quesepegue emprendedor
#Quesepegue emprendedor#Quesepegue emprendedor
#Quesepegue emprendedor
 
Playout worksheet
Playout worksheetPlayout worksheet
Playout worksheet
 
Specific warm up exercises worksheet
Specific warm up exercises worksheetSpecific warm up exercises worksheet
Specific warm up exercises worksheet
 
Worksheet warm up games 1º ESO
Worksheet warm up games 1º ESOWorksheet warm up games 1º ESO
Worksheet warm up games 1º ESO
 
Tabla necesidades y objetivos #GYMLESS
Tabla necesidades y objetivos #GYMLESSTabla necesidades y objetivos #GYMLESS
Tabla necesidades y objetivos #GYMLESS
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Proyecto inicial #sur pl esa

  • 1. Grupo de trabajo IES EL SUR - 21700411- Lepe (Huelva) 2013/2014 Coordinación: Gloria Herrero 11 de octubre de 2013 ! ! ! #SurPLEsa!, con los móviles también se aprende! ! ! ! Este grupo de trabajo pretende aprovechar la motivación y disponibilidad del alumnado respecto al uso de sus dispositivos móviles para mejorar su entorno personal de aprendizaje (PLE), su competencia digital y su competencia de aprender a aprender y así darle valor pedagógico a esta herramienta que utilizan a diario. ! ! Se trabajará con aplicaciones gratuitas y universales (válidas para todos los dispositivos) desde las diferentes áreas participantes en el grupo de trabajo, seleccionadas en función del curriculum y orientadas a facilitar y mejorar el aprendizaje del alumnado. ! 1
  • 2. Relevancia, originalidad e innovación del proyecto: ! ! El trabajo sobre los entornos personales de aprendizaje en la educación está demostrando ser muy efectivo. Los dispositivos personales, que nos acompañan durante todo el día, constituyen una potente herramienta para descubrir y fortalecer las maneras de aprender desde diferentes recursos y personas. Los centros educativos públicos pueden beneficiarse del “mobile learning” y apostar por el aprendizaje durante toda la vida en cualquier sitio y momento. ! ! Elaboración de materiales educativos: ! ! Las prácticas de los profesores con las diferentes aplicaciones así como sus reflexiones serán expuestas en un blog abierto a la comunidad educativa. Además, se compartirán los materiales elaborados por los alumnos utilizando dichas aplicaciones. ! Lecturas con aportación de comentarios: ! ! Nos basaremos sobre todo en buenas prácticas educativas de otros profesores que han utilizado aplicaciones en dispositivos móviles con los alumnos (1:1, BYOD) y recursos compilatorios de apps educativas.! ! Incidencia del trabajo en la práctica:! ! Avalada por el consejo escolar. Pretendemos erradicar el temor al uso del móvil en los centros educativos, apostando por enseñar al alumnado las variadas y numerosas posibilidades educativas que tiene al alcance de su mano. La falta de recursos como proyectores, cámaras, ordenadores y muchos más, inexistentes en los centros educativos públicos, pueden adquirirse de manera gratuita y acercar al alumno a las competencias del siglo XXI.! ! Situación de partida: ! ! El IES El Sur se encuentra en una zona geográfica con altos índices de fracaso escolar. Se trata de un centro TIC y de Educación en Red que ve reducido el número de alumnos que finalizan la Educación Secundaria Obligatoria.! ! La práctica totalidad del alumnado dispone de un smartphone. Entendemos que este dispositivo ofrece algunas ventajas importantes sobre otras herramientas, como los ordenadores portátiles (menor necesidad de mantenimiento, movilidad, índices altos de uso y manejo avanzado entre los alumnos, rápido funcionamiento...). La actual situación económica de nuestra 2
  • 3. comunidad autónoma y los efectos de los recortes en los presupuestos de educación pueden minimizarse utilizando las herramientas que tenemos a nuestro alcance para que dicha situación afecte lo menos posible a nuestros alumnos y puedan adquirir las competencias del siglo XXI. ! ! Nos basaremos en el conectivismo, las metodologías 1:1 (bring your own device) y en el modelo SAMR de Puentedura para transformar la manera en que nuestros alumnos aprenden tanto dentro como fuera del aula gracias a las herramientas, recursos y personas de las que podrán aprender.! ! El proyecto bilingüe resultará muy beneficiado gracias a las innovaciones metodológicas mencionadas anteriormente, ya que se propiciará la comunicación y el intercambio de experiencias con personas de otras nacionalidades y la creación de una red de aprendizaje. ! ! Resultados que se pretenden alcanzar: ! ! Este grupo de trabajo pretende aprovechar la motivación y disponibilidad del alumnado respecto al uso de sus dispositivos móviles para mejorar su entorno personal de aprendizaje (PLE), su competencia digital y su competencia de aprender a aprender y así darle valor pedagógico a esta herramienta que utilizan a diario. ! ! Se trabajará con aplicaciones gratuitas y universales (válidas para todos los dispositivos) desde las diferentes áreas participantes en el grupo de trabajo, seleccionadas en función del curriculum y orientadas a facilitar y mejorar el aprendizaje del alumnado. ! ! Objetivos principales: ! - Motivar al alumnado para aprender en cualquier momento y lugar, durante toda su vida.! - Mejorar la competencia digital del alumnado.! - Mejorar los resultados académicos en el centro.! ! ! ! 3
  • 4. Actuaciones: ! ! ! ! Evaluación y reconocimiento del trabajo colectivo e individual: ! ! Estrategias, metodología e indicadores para la valoración del trabajo colectivo e individual de los participantes:! ! ! - El grupo de trabajo irá incorporando a la plataforma Colabora los documentos que se vayan elaborando. El CEP realizará un seguimiento del grupo a través del material incorporado a la plataforma, así como a través de reuniones cuando sea necesario.! ! ! - La persona coordinadora del grupo incorporará en el diario las actas de las reuniones, así como la evaluación de progreso del trabajo del grupo y la valoración paulatina de la consecución de los objetivos previstos (al menos 5 actas).! ! ! - Los miembros del grupo participarán activamente en los foros creados para el debate sobre aspectos relacionados con el desarrollo del proyecto, así como en cada acta del diario. Así mismo, colgarán en la plataforma los documentos que produzcan. TEMP ACTUACIÓN INDICADORES PARA LA EVALUACIÓN (CEP) 1er TRIM - Introducción al mobile learning: conectivismo, PLE y modelo SAMR —> DISEÑAR PLE - Participación en la plataforma Colabora subiendo los documentos oportunos, así como incorporando comentarios en los foros o diario 2º TRIM - Detección de necesidades para llevar a cabo el proyecto - Selección de apps gratuitas y universales - Diseño de cuestionario pre-post para evaluar la utilidad del proyecto - Aplicación del cuestionario pre-test - Presentación de las apps seleccionadas a los alumnos: tutoriales - Intervención en el aula - Participación en la plataforma Colabora subiendo los documentos oportunos, así como incorporando comentarios en los foros o diario 3er TRIM - Aplicación del cuestionario post-test - Evaluación del proyecto - Participación en la plataforma Colabora subiendo los documentos oportunos, así como incorporando comentarios en los foros o diario 4