SlideShare una empresa de Scribd logo
Monitoreo participativo de la calidad de las fuentes de agua en la Comunidad Campesina Cordillera Blanca, Perú
Resumen del proyecto Promoviendo la seguridad hidrológica del sistema agrario Andino a través de la conservación de ecosistemas de Puna Húmeda del norte peruano. Este proyecto establece las bases para desarrollar un programa de largo plazo dedicado a valorar el rendimiento hídrico de los ecosistemas de Puna Húmeda, vital para la producción agrícola, bajo modalidades de uso sostenible de pastizales.  Con ese fin, integra investigación científica, investigación participativa y sistemas de monitoreo participativo de la “producción” de agua de dichos ecosistemas, además de la sensibilización de la población y autoridades sobre el rol clave de estos ecosistemas para la sostenibilidad de la agricultura en los Andes.
Ámbito del proyecto País: Perú Departamento: Ancash Comunidades: Comunidad Campesina Cordillera Blanca y Huasta.
Problemas  	En el contexto del cambio climático y los riesgos asociados a los sistemas agrícolas Andinos, el proyecto propuesto responde específicamente a tres problemas interrelacionados:  Carencia de sistemas sostenibles de manejo de pastizales nativos (ecosistemas de Puna Húmeda) que mantengan su capacidad de retener y regular el agua. Falta de información para tomadores de decisión sobre la interrelación entre el manejo sostenible de pastizales, el ciclo hídrico, la agricultura sostenible y la necesidad de generar incentivos económicos que faciliten que familias y comunidades conserven este ecosistema. Insuficiente conciencia pública a niveles local, regional y nacional sobre el valor estratégico de este ecosistemas para la sostenibilidad de la agricultura en los Andes.
Mejorar las prácticas y el conocimiento sobre (i) manejo sostenible de pastizales y ganadería y (ii) sus relaciones con la agricultura, a través de investigaciones exploratorias con organizaciones de las comunidades participantes (IAP)  Fortalecer a los actores locales a través de la implementación de un sistema de monitoreo participativo que les permita conocer los cambios en la cantidad y calidad del agua proveniente de los ecosistemas de Puna Húmeda. Incrementar el conocimiento de los pobladores/autoridades locales y universidades sobre la importancia del ecosistema puna para la sostenibilidad de la agricultura en el contexto del cambio climático. Objetivos
Manejo de pastizales: IEP en alianza con el LUP-UNALM Calidad del agua: IAP con la participación de la comunidad y el IM Monitoreo hídrico: estudio del balance hídrico bajo la enfoque de cuencas pareadas. Investigaciones
Preguntas de investigación Manejo de pastizales: ¿Cuál es el efecto del sistema de pastoreo (descanso rotativo y diferido) en el estatus hídrico de los pajonales? ¿Cuál es la influencia de la especie animal (ovino, llamas, vacuno) sobre la condición ecológica del suelo y la vegetación? ¿Cómo inciden las prácticas de manejo de suelos (surcos de contorno y hoyos) en la mejora de la retención hídrica del pajonal? ¿Cuál es la influencia de la incorporación de material orgánico sobre la función hídrica (peso del mantillo e infiltración) y estabilidad de los pastizales de condición pobre? ¿La condición del pastizal afecta de qué manera la capacidad de infiltración y retención hídrica del suelo?
Calidad de agua: El agua que se usa para regar pastos y cultivos no es de buena calidad, ¿existen otras fuentes de agua que no estén contaminadas?  En aquellos casos en que el agua ya se encuentre contaminada, ¿qué tipo de contaminación es? ¿Podemos mejorar la calidad del agua para riego a través de acciones de remediación? ¿Cuáles serían estas acciones? Monitoreo hídrico:  La condición del pastizal , ¿de qué manera afecta la capacidad de infiltración y retención hídrica del suelo? Preguntas de investigación
Investigación en calidad de agua
Trabajos del IM con la CC Cordillera Blanca entre 1998 y 2002.   Se forma el Comité de Investigación Agropecuaria Local (CIAL) para implementar una investigación participativa  en manejo de pastos. Proyecto Punas-Agua: el IM retorna a la CC Cordillera Blanca en 2009 en respuesta a un pedido de la comunidad.  Se inician las investigaciones. Consulta a la comunidad sobre sus prioridades: Manejo de pastizal a mas de 4,000 msnm. Calidad de agua. Elaboración de abonos orgánicos. Elaboración de Yogurt. Antecedentes
Investigación Acción Participativa Pilares:  Investigación Participación Acción Co-investigadores locales + Co-investigadores externos Democratización de la producción  de conocimiento 	Es un espacio de construcción colectiva de conocimientos para actuar y transformar aspectos de la realidad. Es una estrategia para el cambio. Metodología : Investigación Acción Participativa  (IAP)
(López, 2007)
Acción Acción Reflexión 1-Evaluación 2-Planificación Acción Reflexión 1-Evaluación 2-Planificación Acción Reflexión 1-Análisis 2-Planificación Problema/ Realidad Funcionamiento de la Investigación Acción (López, 2007)
[object Object]
Talleres de planificación local: mapeos y cronogramas de trabajo
Cooperación: UNASAM, Urpichallay
Convenio con la  UNASAM
Fortalecimiento de capacidades en el manejo de equipo de campo (7 talleres) Avances  en la IAP en  calidad de agua
[object Object]
Adquisición de  equipos de campo para monitoreo campesino.
Caracterización de la cuenca.
Preparación de manual para uso de equipos de campo. Avances  en la IAP en  calidad de agua

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Magnolia Calderón, ACP Panamá
Magnolia Calderón, ACP PanamáMagnolia Calderón, ACP Panamá
Magnolia Calderón, ACP Panamá
GWP Centroamérica
 
Gestión social del agua con participación de comunidades indígenas y campesin...
Gestión social del agua con participación de comunidades indígenas y campesin...Gestión social del agua con participación de comunidades indígenas y campesin...
Gestión social del agua con participación de comunidades indígenas y campesin...
InfoAndina CONDESAN
 
Tratamiento de agua colaborativo wiki 1
Tratamiento de agua colaborativo wiki 1Tratamiento de agua colaborativo wiki 1
Tratamiento de agua colaborativo wiki 1
Diana Carolina Guzmán Ortiz
 
Reúso de agua
Reúso de aguaReúso de agua
Reúso de agua
Natalia Diaz Osorio
 
Dialogo 5 1 historia cvc
Dialogo 5 1 historia cvcDialogo 5 1 historia cvc
Dialogo 5 1 historia cvc
ktehelen
 
Gestion social del agua f.guevara
Gestion social del agua f.guevaraGestion social del agua f.guevara
Gestion social del agua f.guevara
InfoAndina CONDESAN
 
Eris - Caso Atitlán - Reciclaje
Eris - Caso Atitlán - ReciclajeEris - Caso Atitlán - Reciclaje
Eris - Caso Atitlán - Reciclaje
José Vargas
 
Iniciativa regional monitoreo hidrologico de ecosistemas andinos
Iniciativa regional monitoreo hidrologico de ecosistemas andinosIniciativa regional monitoreo hidrologico de ecosistemas andinos
Iniciativa regional monitoreo hidrologico de ecosistemas andinos
InfoAndina CONDESAN
 
EVALUACIÓN DE UN SISTEMA DE DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES DOMESTICAS EN EL M...
EVALUACIÓN DE UN SISTEMA DE DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES DOMESTICAS EN EL M...EVALUACIÓN DE UN SISTEMA DE DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES DOMESTICAS EN EL M...
EVALUACIÓN DE UN SISTEMA DE DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES DOMESTICAS EN EL M...
Semillero Ecologia Y Conservación
 
Foro Agua y Seguridad Alimentaria (2012): Z. Martínez
Foro Agua y Seguridad Alimentaria (2012): Z. MartínezForo Agua y Seguridad Alimentaria (2012): Z. Martínez
Foro Agua y Seguridad Alimentaria (2012): Z. Martínez
Asociación Venezolana para el Agua - GWP Venezuela
 
AGUA POTABLE
AGUA POTABLEAGUA POTABLE
Wiki14 presentacion abastecimiento_agua
Wiki14 presentacion abastecimiento_aguaWiki14 presentacion abastecimiento_agua
Wiki14 presentacion abastecimiento_agua
Leyn Castro-Vásquez
 
Agua para abastecimiento en Barranquilla, Girardot, Leticia y Quibdo
Agua para abastecimiento en Barranquilla, Girardot, Leticia y QuibdoAgua para abastecimiento en Barranquilla, Girardot, Leticia y Quibdo
Agua para abastecimiento en Barranquilla, Girardot, Leticia y Quibdo
Leyn Castro-Vásquez
 
Valores corporativos FONAPA.docx
Valores corporativos FONAPA.docxValores corporativos FONAPA.docx
Valores corporativos FONAPA.docx
KevinFernandoSalazar
 
Valores corporativos FONAPA.pptx
Valores corporativos FONAPA.pptxValores corporativos FONAPA.pptx
Valores corporativos FONAPA.pptx
KevinFernandoSalazar
 
Esquema Tipo PSA Acuerdos Recíprocos por el Agua - Claudia Céspedes
Esquema Tipo PSA Acuerdos Recíprocos por el Agua  - Claudia CéspedesEsquema Tipo PSA Acuerdos Recíprocos por el Agua  - Claudia Céspedes
Esquema Tipo PSA Acuerdos Recíprocos por el Agua - Claudia Céspedes
Fundación Col
 
Act.2 reconocimiento del curso cuencas hidrograficas
Act.2 reconocimiento del curso cuencas hidrograficasAct.2 reconocimiento del curso cuencas hidrograficas
Act.2 reconocimiento del curso cuencas hidrograficas
pinedahector
 
Reuso de aguas residuales wiki 8. mdsma xvi virtual
Reuso de aguas residuales wiki 8. mdsma xvi virtualReuso de aguas residuales wiki 8. mdsma xvi virtual
Reuso de aguas residuales wiki 8. mdsma xvi virtual
Jorge Antonio Serna Mosquera
 
Articulo rec. hidricos
Articulo rec. hidricosArticulo rec. hidricos
Articulo rec. hidricos
cristianpj_07
 
Experiencia del Proyecto Mi Cuenca
Experiencia del Proyecto Mi CuencaExperiencia del Proyecto Mi Cuenca
Experiencia del Proyecto Mi Cuenca
GWP Centroamérica
 

La actualidad más candente (20)

Magnolia Calderón, ACP Panamá
Magnolia Calderón, ACP PanamáMagnolia Calderón, ACP Panamá
Magnolia Calderón, ACP Panamá
 
Gestión social del agua con participación de comunidades indígenas y campesin...
Gestión social del agua con participación de comunidades indígenas y campesin...Gestión social del agua con participación de comunidades indígenas y campesin...
Gestión social del agua con participación de comunidades indígenas y campesin...
 
Tratamiento de agua colaborativo wiki 1
Tratamiento de agua colaborativo wiki 1Tratamiento de agua colaborativo wiki 1
Tratamiento de agua colaborativo wiki 1
 
Reúso de agua
Reúso de aguaReúso de agua
Reúso de agua
 
Dialogo 5 1 historia cvc
Dialogo 5 1 historia cvcDialogo 5 1 historia cvc
Dialogo 5 1 historia cvc
 
Gestion social del agua f.guevara
Gestion social del agua f.guevaraGestion social del agua f.guevara
Gestion social del agua f.guevara
 
Eris - Caso Atitlán - Reciclaje
Eris - Caso Atitlán - ReciclajeEris - Caso Atitlán - Reciclaje
Eris - Caso Atitlán - Reciclaje
 
Iniciativa regional monitoreo hidrologico de ecosistemas andinos
Iniciativa regional monitoreo hidrologico de ecosistemas andinosIniciativa regional monitoreo hidrologico de ecosistemas andinos
Iniciativa regional monitoreo hidrologico de ecosistemas andinos
 
EVALUACIÓN DE UN SISTEMA DE DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES DOMESTICAS EN EL M...
EVALUACIÓN DE UN SISTEMA DE DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES DOMESTICAS EN EL M...EVALUACIÓN DE UN SISTEMA DE DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES DOMESTICAS EN EL M...
EVALUACIÓN DE UN SISTEMA DE DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES DOMESTICAS EN EL M...
 
Foro Agua y Seguridad Alimentaria (2012): Z. Martínez
Foro Agua y Seguridad Alimentaria (2012): Z. MartínezForo Agua y Seguridad Alimentaria (2012): Z. Martínez
Foro Agua y Seguridad Alimentaria (2012): Z. Martínez
 
AGUA POTABLE
AGUA POTABLEAGUA POTABLE
AGUA POTABLE
 
Wiki14 presentacion abastecimiento_agua
Wiki14 presentacion abastecimiento_aguaWiki14 presentacion abastecimiento_agua
Wiki14 presentacion abastecimiento_agua
 
Agua para abastecimiento en Barranquilla, Girardot, Leticia y Quibdo
Agua para abastecimiento en Barranquilla, Girardot, Leticia y QuibdoAgua para abastecimiento en Barranquilla, Girardot, Leticia y Quibdo
Agua para abastecimiento en Barranquilla, Girardot, Leticia y Quibdo
 
Valores corporativos FONAPA.docx
Valores corporativos FONAPA.docxValores corporativos FONAPA.docx
Valores corporativos FONAPA.docx
 
Valores corporativos FONAPA.pptx
Valores corporativos FONAPA.pptxValores corporativos FONAPA.pptx
Valores corporativos FONAPA.pptx
 
Esquema Tipo PSA Acuerdos Recíprocos por el Agua - Claudia Céspedes
Esquema Tipo PSA Acuerdos Recíprocos por el Agua  - Claudia CéspedesEsquema Tipo PSA Acuerdos Recíprocos por el Agua  - Claudia Céspedes
Esquema Tipo PSA Acuerdos Recíprocos por el Agua - Claudia Céspedes
 
Act.2 reconocimiento del curso cuencas hidrograficas
Act.2 reconocimiento del curso cuencas hidrograficasAct.2 reconocimiento del curso cuencas hidrograficas
Act.2 reconocimiento del curso cuencas hidrograficas
 
Reuso de aguas residuales wiki 8. mdsma xvi virtual
Reuso de aguas residuales wiki 8. mdsma xvi virtualReuso de aguas residuales wiki 8. mdsma xvi virtual
Reuso de aguas residuales wiki 8. mdsma xvi virtual
 
Articulo rec. hidricos
Articulo rec. hidricosArticulo rec. hidricos
Articulo rec. hidricos
 
Experiencia del Proyecto Mi Cuenca
Experiencia del Proyecto Mi CuencaExperiencia del Proyecto Mi Cuenca
Experiencia del Proyecto Mi Cuenca
 

Similar a Proyecto Instituto de Montaña

análisis de involucrados.docx
análisis de involucrados.docxanálisis de involucrados.docx
análisis de involucrados.docx
KevinGuadalupe8
 
4 enciso
4 enciso4 enciso
Cooperation between agriculture and cities. Safe water reuse
Cooperation between agriculture and cities. Safe water reuseCooperation between agriculture and cities. Safe water reuse
Cooperation between agriculture and cities. Safe water reuse
Pilar Roman
 
1749.pdf
1749.pdf1749.pdf
1749.pdf
JhonOblitas1
 
Estudio del potencial del uso de aguas residuales en agricultura en Argentina
Estudio del potencial del uso de aguas residuales en agricultura en ArgentinaEstudio del potencial del uso de aguas residuales en agricultura en Argentina
Estudio del potencial del uso de aguas residuales en agricultura en Argentina
FAO
 
Estudio del potencial del Uso de Aguas Residuales en Agricultura en Argentina
Estudio del potencial del Uso de Aguas Residuales en Agricultura en ArgentinaEstudio del potencial del Uso de Aguas Residuales en Agricultura en Argentina
Estudio del potencial del Uso de Aguas Residuales en Agricultura en Argentina
Pilar Roman
 
Calidad del agua en las principales ciudades de los andes1.pdf
Calidad del agua en las principales ciudades de los andes1.pdfCalidad del agua en las principales ciudades de los andes1.pdf
Calidad del agua en las principales ciudades de los andes1.pdf
JACKSANTOS25
 
Articulo Mundo Agrario
Articulo Mundo AgrarioArticulo Mundo Agrario
Articulo Mundo Agrario
Alejandra Moreyra
 
7.pdf
7.pdf7.pdf
7.pdf
LaanCano
 
Asamblea AveAgua 2012: Logros
Asamblea AveAgua 2012: Logros Asamblea AveAgua 2012: Logros
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA.pptx
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA.pptxMEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA.pptx
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA.pptx
CARRIONHUARIYANETCON
 
233005246.pdf
233005246.pdf233005246.pdf
233005246.pdf
RicardoIspilco
 
COSECHA DE AGUA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO.docx
COSECHA DE AGUA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO.docxCOSECHA DE AGUA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO.docx
COSECHA DE AGUA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO.docx
edwin984960
 
Propuestas para la implementación de tecnologías viables, para el tratamiento...
Propuestas para la implementación de tecnologías viables, para el tratamiento...Propuestas para la implementación de tecnologías viables, para el tratamiento...
Propuestas para la implementación de tecnologías viables, para el tratamiento...
Kathia L. Lindo Samar
 
El+impacto+de+las+actividades+antrópicas+que+se+desarrollan+en+las+cuencas+ab...
El+impacto+de+las+actividades+antrópicas+que+se+desarrollan+en+las+cuencas+ab...El+impacto+de+las+actividades+antrópicas+que+se+desarrollan+en+las+cuencas+ab...
El+impacto+de+las+actividades+antrópicas+que+se+desarrollan+en+las+cuencas+ab...
mirelaquinde
 
El+impacto+de+las+actividades+antrópicas+que+se+desarrollan+en+las+cuencas+ab...
El+impacto+de+las+actividades+antrópicas+que+se+desarrollan+en+las+cuencas+ab...El+impacto+de+las+actividades+antrópicas+que+se+desarrollan+en+las+cuencas+ab...
El+impacto+de+las+actividades+antrópicas+que+se+desarrollan+en+las+cuencas+ab...
QuindeDanniel
 
Gestionagua
GestionaguaGestionagua
Gestionagua
Waldoncho Rios
 
Guia mh praa 2013-10-31
Guia mh praa 2013-10-31Guia mh praa 2013-10-31
Guia mh praa 2013-10-31
Jaime Morocho
 
Gestión Integrada de la Cuenca, el Agua y la Mineria - Luis Campos (Newmont -...
Gestión Integrada de la Cuenca, el Agua y la Mineria - Luis Campos (Newmont -...Gestión Integrada de la Cuenca, el Agua y la Mineria - Luis Campos (Newmont -...
Gestión Integrada de la Cuenca, el Agua y la Mineria - Luis Campos (Newmont -...
Gruopo de Dialogo Minería y Desarrollo Sostenible
 
El cuidado del agua
El cuidado del aguaEl cuidado del agua
El cuidado del agua
DianaKaren12
 

Similar a Proyecto Instituto de Montaña (20)

análisis de involucrados.docx
análisis de involucrados.docxanálisis de involucrados.docx
análisis de involucrados.docx
 
4 enciso
4 enciso4 enciso
4 enciso
 
Cooperation between agriculture and cities. Safe water reuse
Cooperation between agriculture and cities. Safe water reuseCooperation between agriculture and cities. Safe water reuse
Cooperation between agriculture and cities. Safe water reuse
 
1749.pdf
1749.pdf1749.pdf
1749.pdf
 
Estudio del potencial del uso de aguas residuales en agricultura en Argentina
Estudio del potencial del uso de aguas residuales en agricultura en ArgentinaEstudio del potencial del uso de aguas residuales en agricultura en Argentina
Estudio del potencial del uso de aguas residuales en agricultura en Argentina
 
Estudio del potencial del Uso de Aguas Residuales en Agricultura en Argentina
Estudio del potencial del Uso de Aguas Residuales en Agricultura en ArgentinaEstudio del potencial del Uso de Aguas Residuales en Agricultura en Argentina
Estudio del potencial del Uso de Aguas Residuales en Agricultura en Argentina
 
Calidad del agua en las principales ciudades de los andes1.pdf
Calidad del agua en las principales ciudades de los andes1.pdfCalidad del agua en las principales ciudades de los andes1.pdf
Calidad del agua en las principales ciudades de los andes1.pdf
 
Articulo Mundo Agrario
Articulo Mundo AgrarioArticulo Mundo Agrario
Articulo Mundo Agrario
 
7.pdf
7.pdf7.pdf
7.pdf
 
Asamblea AveAgua 2012: Logros
Asamblea AveAgua 2012: Logros Asamblea AveAgua 2012: Logros
Asamblea AveAgua 2012: Logros
 
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA.pptx
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA.pptxMEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA.pptx
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA.pptx
 
233005246.pdf
233005246.pdf233005246.pdf
233005246.pdf
 
COSECHA DE AGUA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO.docx
COSECHA DE AGUA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO.docxCOSECHA DE AGUA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO.docx
COSECHA DE AGUA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO.docx
 
Propuestas para la implementación de tecnologías viables, para el tratamiento...
Propuestas para la implementación de tecnologías viables, para el tratamiento...Propuestas para la implementación de tecnologías viables, para el tratamiento...
Propuestas para la implementación de tecnologías viables, para el tratamiento...
 
El+impacto+de+las+actividades+antrópicas+que+se+desarrollan+en+las+cuencas+ab...
El+impacto+de+las+actividades+antrópicas+que+se+desarrollan+en+las+cuencas+ab...El+impacto+de+las+actividades+antrópicas+que+se+desarrollan+en+las+cuencas+ab...
El+impacto+de+las+actividades+antrópicas+que+se+desarrollan+en+las+cuencas+ab...
 
El+impacto+de+las+actividades+antrópicas+que+se+desarrollan+en+las+cuencas+ab...
El+impacto+de+las+actividades+antrópicas+que+se+desarrollan+en+las+cuencas+ab...El+impacto+de+las+actividades+antrópicas+que+se+desarrollan+en+las+cuencas+ab...
El+impacto+de+las+actividades+antrópicas+que+se+desarrollan+en+las+cuencas+ab...
 
Gestionagua
GestionaguaGestionagua
Gestionagua
 
Guia mh praa 2013-10-31
Guia mh praa 2013-10-31Guia mh praa 2013-10-31
Guia mh praa 2013-10-31
 
Gestión Integrada de la Cuenca, el Agua y la Mineria - Luis Campos (Newmont -...
Gestión Integrada de la Cuenca, el Agua y la Mineria - Luis Campos (Newmont -...Gestión Integrada de la Cuenca, el Agua y la Mineria - Luis Campos (Newmont -...
Gestión Integrada de la Cuenca, el Agua y la Mineria - Luis Campos (Newmont -...
 
El cuidado del agua
El cuidado del aguaEl cuidado del agua
El cuidado del agua
 

Más de CCRP - Andes

Proyecto vecinosmundiales 2
Proyecto vecinosmundiales 2Proyecto vecinosmundiales 2
Proyecto vecinosmundiales 2
CCRP - Andes
 
Proyecto umsa 2
Proyecto umsa 2Proyecto umsa 2
Proyecto umsa 2
CCRP - Andes
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
CCRP - Andes
 
Proyecto proinpa
Proyecto proinpaProyecto proinpa
Proyecto proinpa
CCRP - Andes
 
Proyecto cip
Proyecto cipProyecto cip
Proyecto cip
CCRP - Andes
 
PerspectivasGlobales
PerspectivasGlobalesPerspectivasGlobales
PerspectivasGlobales
CCRP - Andes
 
Presentación prosuco mcknight
Presentación prosuco mcknightPresentación prosuco mcknight
Presentación prosuco mcknight
CCRP - Andes
 
Presentacion diana cordoba_cochabamba
Presentacion diana cordoba_cochabambaPresentacion diana cordoba_cochabamba
Presentacion diana cordoba_cochabamba
CCRP - Andes
 
Proyecto ekorural 2
Proyecto ekorural 2Proyecto ekorural 2
Proyecto ekorural 2
CCRP - Andes
 
Proyecto iniap bio
Proyecto iniap bioProyecto iniap bio
Proyecto iniap bio
CCRP - Andes
 
Visita de camp opeq
Visita de camp opeqVisita de camp opeq
Visita de camp opeq
CCRP - Andes
 
Proyecto bioversity
Proyecto bioversityProyecto bioversity
Proyecto bioversity
CCRP - Andes
 
Proyecto cirnma
Proyecto cirnmaProyecto cirnma
Proyecto cirnma
CCRP - Andes
 
Proyecto yanapai
Proyecto yanapaiProyecto yanapai
Proyecto yanapai
CCRP - Andes
 
Proyecto fundacion valles
Proyecto fundacion vallesProyecto fundacion valles
Proyecto fundacion valles
CCRP - Andes
 
Proyecto iniap
Proyecto iniapProyecto iniap
Proyecto iniap
CCRP - Andes
 
Proyecto innomip
Proyecto innomipProyecto innomip
Proyecto innomip
CCRP - Andes
 
Proyecto GRAC AGRECOL
Proyecto GRAC AGRECOLProyecto GRAC AGRECOL
Proyecto GRAC AGRECOL
CCRP - Andes
 
Presentación Evidencia y Calidad de la Evidencia - Carlos Barahona
Presentación Evidencia y Calidad de la Evidencia - Carlos BarahonaPresentación Evidencia y Calidad de la Evidencia - Carlos Barahona
Presentación Evidencia y Calidad de la Evidencia - Carlos Barahona
CCRP - Andes
 
Proforma CD
Proforma CDProforma CD
Proforma CD
CCRP - Andes
 

Más de CCRP - Andes (20)

Proyecto vecinosmundiales 2
Proyecto vecinosmundiales 2Proyecto vecinosmundiales 2
Proyecto vecinosmundiales 2
 
Proyecto umsa 2
Proyecto umsa 2Proyecto umsa 2
Proyecto umsa 2
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
 
Proyecto proinpa
Proyecto proinpaProyecto proinpa
Proyecto proinpa
 
Proyecto cip
Proyecto cipProyecto cip
Proyecto cip
 
PerspectivasGlobales
PerspectivasGlobalesPerspectivasGlobales
PerspectivasGlobales
 
Presentación prosuco mcknight
Presentación prosuco mcknightPresentación prosuco mcknight
Presentación prosuco mcknight
 
Presentacion diana cordoba_cochabamba
Presentacion diana cordoba_cochabambaPresentacion diana cordoba_cochabamba
Presentacion diana cordoba_cochabamba
 
Proyecto ekorural 2
Proyecto ekorural 2Proyecto ekorural 2
Proyecto ekorural 2
 
Proyecto iniap bio
Proyecto iniap bioProyecto iniap bio
Proyecto iniap bio
 
Visita de camp opeq
Visita de camp opeqVisita de camp opeq
Visita de camp opeq
 
Proyecto bioversity
Proyecto bioversityProyecto bioversity
Proyecto bioversity
 
Proyecto cirnma
Proyecto cirnmaProyecto cirnma
Proyecto cirnma
 
Proyecto yanapai
Proyecto yanapaiProyecto yanapai
Proyecto yanapai
 
Proyecto fundacion valles
Proyecto fundacion vallesProyecto fundacion valles
Proyecto fundacion valles
 
Proyecto iniap
Proyecto iniapProyecto iniap
Proyecto iniap
 
Proyecto innomip
Proyecto innomipProyecto innomip
Proyecto innomip
 
Proyecto GRAC AGRECOL
Proyecto GRAC AGRECOLProyecto GRAC AGRECOL
Proyecto GRAC AGRECOL
 
Presentación Evidencia y Calidad de la Evidencia - Carlos Barahona
Presentación Evidencia y Calidad de la Evidencia - Carlos BarahonaPresentación Evidencia y Calidad de la Evidencia - Carlos Barahona
Presentación Evidencia y Calidad de la Evidencia - Carlos Barahona
 
Proforma CD
Proforma CDProforma CD
Proforma CD
 

Último

Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
Miguel Rebollo
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
JuanaNT7
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 

Último (20)

Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 

Proyecto Instituto de Montaña

  • 1. Monitoreo participativo de la calidad de las fuentes de agua en la Comunidad Campesina Cordillera Blanca, Perú
  • 2. Resumen del proyecto Promoviendo la seguridad hidrológica del sistema agrario Andino a través de la conservación de ecosistemas de Puna Húmeda del norte peruano. Este proyecto establece las bases para desarrollar un programa de largo plazo dedicado a valorar el rendimiento hídrico de los ecosistemas de Puna Húmeda, vital para la producción agrícola, bajo modalidades de uso sostenible de pastizales. Con ese fin, integra investigación científica, investigación participativa y sistemas de monitoreo participativo de la “producción” de agua de dichos ecosistemas, además de la sensibilización de la población y autoridades sobre el rol clave de estos ecosistemas para la sostenibilidad de la agricultura en los Andes.
  • 3. Ámbito del proyecto País: Perú Departamento: Ancash Comunidades: Comunidad Campesina Cordillera Blanca y Huasta.
  • 4. Problemas En el contexto del cambio climático y los riesgos asociados a los sistemas agrícolas Andinos, el proyecto propuesto responde específicamente a tres problemas interrelacionados: Carencia de sistemas sostenibles de manejo de pastizales nativos (ecosistemas de Puna Húmeda) que mantengan su capacidad de retener y regular el agua. Falta de información para tomadores de decisión sobre la interrelación entre el manejo sostenible de pastizales, el ciclo hídrico, la agricultura sostenible y la necesidad de generar incentivos económicos que faciliten que familias y comunidades conserven este ecosistema. Insuficiente conciencia pública a niveles local, regional y nacional sobre el valor estratégico de este ecosistemas para la sostenibilidad de la agricultura en los Andes.
  • 5. Mejorar las prácticas y el conocimiento sobre (i) manejo sostenible de pastizales y ganadería y (ii) sus relaciones con la agricultura, a través de investigaciones exploratorias con organizaciones de las comunidades participantes (IAP) Fortalecer a los actores locales a través de la implementación de un sistema de monitoreo participativo que les permita conocer los cambios en la cantidad y calidad del agua proveniente de los ecosistemas de Puna Húmeda. Incrementar el conocimiento de los pobladores/autoridades locales y universidades sobre la importancia del ecosistema puna para la sostenibilidad de la agricultura en el contexto del cambio climático. Objetivos
  • 6. Manejo de pastizales: IEP en alianza con el LUP-UNALM Calidad del agua: IAP con la participación de la comunidad y el IM Monitoreo hídrico: estudio del balance hídrico bajo la enfoque de cuencas pareadas. Investigaciones
  • 7. Preguntas de investigación Manejo de pastizales: ¿Cuál es el efecto del sistema de pastoreo (descanso rotativo y diferido) en el estatus hídrico de los pajonales? ¿Cuál es la influencia de la especie animal (ovino, llamas, vacuno) sobre la condición ecológica del suelo y la vegetación? ¿Cómo inciden las prácticas de manejo de suelos (surcos de contorno y hoyos) en la mejora de la retención hídrica del pajonal? ¿Cuál es la influencia de la incorporación de material orgánico sobre la función hídrica (peso del mantillo e infiltración) y estabilidad de los pastizales de condición pobre? ¿La condición del pastizal afecta de qué manera la capacidad de infiltración y retención hídrica del suelo?
  • 8. Calidad de agua: El agua que se usa para regar pastos y cultivos no es de buena calidad, ¿existen otras fuentes de agua que no estén contaminadas? En aquellos casos en que el agua ya se encuentre contaminada, ¿qué tipo de contaminación es? ¿Podemos mejorar la calidad del agua para riego a través de acciones de remediación? ¿Cuáles serían estas acciones? Monitoreo hídrico: La condición del pastizal , ¿de qué manera afecta la capacidad de infiltración y retención hídrica del suelo? Preguntas de investigación
  • 10. Trabajos del IM con la CC Cordillera Blanca entre 1998 y 2002. Se forma el Comité de Investigación Agropecuaria Local (CIAL) para implementar una investigación participativa en manejo de pastos. Proyecto Punas-Agua: el IM retorna a la CC Cordillera Blanca en 2009 en respuesta a un pedido de la comunidad. Se inician las investigaciones. Consulta a la comunidad sobre sus prioridades: Manejo de pastizal a mas de 4,000 msnm. Calidad de agua. Elaboración de abonos orgánicos. Elaboración de Yogurt. Antecedentes
  • 11. Investigación Acción Participativa Pilares: Investigación Participación Acción Co-investigadores locales + Co-investigadores externos Democratización de la producción de conocimiento Es un espacio de construcción colectiva de conocimientos para actuar y transformar aspectos de la realidad. Es una estrategia para el cambio. Metodología : Investigación Acción Participativa (IAP)
  • 13. Acción Acción Reflexión 1-Evaluación 2-Planificación Acción Reflexión 1-Evaluación 2-Planificación Acción Reflexión 1-Análisis 2-Planificación Problema/ Realidad Funcionamiento de la Investigación Acción (López, 2007)
  • 14.
  • 15. Talleres de planificación local: mapeos y cronogramas de trabajo
  • 18. Fortalecimiento de capacidades en el manejo de equipo de campo (7 talleres) Avances en la IAP en calidad de agua
  • 19.
  • 20. Adquisición de equipos de campo para monitoreo campesino.
  • 22. Preparación de manual para uso de equipos de campo. Avances en la IAP en calidad de agua
  • 23.
  • 24. Avances en la medición de PH- calidad de agua
  • 25.
  • 26. Grupo de investigadores locales capacitado en el uso de equipos de monitoreo de calidad de agua y en la interpretación de los parámetros.
  • 27.
  • 28. Se cuenta con resultados validados de la calidad de los afluentes del Río Negro:
  • 29. No cumplen los estándares nacionales de calidad ambiental para el agua Categoría 3 y 1 (riego vegetales y bebida de animales, poblacional y recreacional) pero algunos son suceptibles de tratamiento
  • 30. Se caracterizó la parte alta de la cuenca del Río Negro (afluentes, suelos, etc.). Resultados a la fecha
  • 31.
  • 32. Caracterizar la parte media y baja de los afluentes del Río Negro.
  • 33. Identificar la oportunidades de remediación y su viabilidad a corto, mediano o largo plazo. Por ejemplo:
  • 40. Represamiento de lagunas.Pendiente: Completar estudios de caudal, análisis de suelo, análisis en los animales, etc. Próximos pasos
  • 41.
  • 42. La IAP es un proceso delicado, que requiere permanencia de la organización externa y cumplimiento detallado de los compromisos (construir confianza).
  • 43. Trabajo con otras instituciones de investigación: cómo generar respeto a los saberes locales y a las diferentes maneras de generar conocimiento.
  • 44. El arte de la facilitación :
  • 45. Clave para hacer dialogar los saberes locales y científicos.
  • 46. El trabajo de intermediario: facilitadores de la relación con los socios externos.Lecciones aprendidas
  • 47.
  • 48. Mantener la rigurosidad de la investigación científica en la IAP.
  • 49. Dar continuidad al monitoreo con liderazgo local.
  • 50. Impulsar y replicar las IAP en el ámbito rural.
  • 51. Involucrar a más mujeres y jóvenes en las IAP campesinas. Retos y desafíos
  • 52. G R A C I A S