SlideShare una empresa de Scribd logo
JUSTIFICACIÓN.
Durante el pasado curso, los alumnos pudieron acercarse a su entorno más inmediato tratando algunos temas
tales como el universo, los animales, las plantas, el agua…
Ahora toca profundizar un poco más en el medio donde viven y se desarrollan estos elementos de la naturaleza,
de modo que proponemos realizar un proyecto en el que os niños aprendan a diferenciar tipos de paisajes diferentes,
relieves que se pueden observar en esos paisajes, integración de pueblos y ciudades en los paisajes naturales…
Hemos agrupado en este primer trimestre, todos aquellos contenidos que tienen una relación más directa con la
naturaleza y el medio en el que vivimos, intentando así asegurar la progresión correcta en los conocimientos y las
competencias relacionados con los mismos.
Como eje transversal en todo momento, se tratará el cuidado y el respeto hacia el medio ambiente. S bien el curso
pasado ya despertamos su pequeñas consciencias a este respecto, ahora queremos profundizar más en la necesidad de
ello y en la responsabilidad que cada cual tiene al respecto. Para lograrlo promoveremos el diálogo, el debate, la crítica,
la reflexión personal y grupal…
El conocimiento del entorno no solo contribuye a la construcción de la propia identidad, también facilita la
integración del individuo en su sociedad, haciéndoles sentirse pertenecientes a un grupo y valorándose dentro del
mismo.
El mundo está formado por todos nosotros y muchos otros seres y es importante que los niños también aprendan
que a parte de ellos mismos hay otras especies, otros elementos que también cumplen su misión importante en la vida y,
que para que vivir sea una experiencia maravillosa, es necesario que reconozcamos la importancia del valor de cada
elemento del mundo, lo respetemos y lo cuidemos.

1
LA NATURALEZA EN EL ARTE

EL RELIEVE

Descripción.

Formas:
montaña, v
alle y
llanura.

Relieve de la
costa o litoral:
costa alta
(acantilado) y
baja (playa).

LOS PAISAJES

Paisajes de llanura:
Descripción
(mesetas, depresiones, cerr
os o colinas). Elementos
naturales y artificiales.
Vida en ellos.
Paisajes de montaña:
Descripción. Partes de la
montaña (cima, falda y
pie). Valles, sierras y
cordilleras. Vida en ellos.
Paisajes de de costa:
Descripción. Formas
(cabo, bahía golfo, penísnula istmo, isla - archipiélago).
Vida en ellos.

EL AGUA

LAS ROCAS Y
LOS MINERALES

Estados:
sólido, líquido y
gaseoso.
Cambios de estado:
fusión, solidificación, e
vaporación y
condensación.

Ciclo del agua.
Lugares donde
podemos encontrar
agua en la Tierra:
mares, océanos, ríos, la
gos, arroyos y
acuíferos.

Descripción.

Propiedades de
los minerales:
dureza, color, f
orma y brillo.
Extracción:
yacimientos
(canteras y
minas)
Usos de las rocas
(construcción, combus
tible e industria) y de
los minerales
(condimiento, metales
y joyas).

LOS PUEBLOS Y
LAS CIUDADES
Descripción de
localidad, puebl
o y ciudad.
Cómo son los
pueblos y las
ciudades.
Partes de una
ciudad.

Gobierno de la
localidad:
Ayuntamiento
y servicios.

2
CRITERIOS DE EVALUACIÓN.
♣ Expresa con claridad experiencias, ideas, opiniones, pensamientos, sentimientos, utilizando diferentes medios y
respetando las normas básicas de comunicación y adecuándose al receptor de sus mensajes.
♣ Escribe distintos tipos de textos según la intención comunicativa concreta que se tenga en cada momento,
atendiendo a un estructura organizada (cuentos, cartas y descripciones) y comprensible, así como a un formato
adecuado, con orden y claridad, utilizando el vocabulario referido a este proyecto y las normas gramaticales y
ortográficas propias del nivel en el que se encuentran.
♣ Busca, recopila y procesa información en diferentes medios y soportes técnicos.
♣ Amplia el conocimiento sobre formas y cuerpos geométricos y aspectos espaciales de la realidad y extrae e
interpreta información de gráficas de barras, croquis y mapas.
♣ Conoce el entorno físico más inmediato, lo respeta y cuida, siendo consciente de su influencia sobre el mismo.
Comprende el concepto de relieve y diferencia las formas del mismo.
Conoce las características de los principales tipos de paisajes, diferenciando unos de otros.
Conoce los estados del agua, comprendiendo los procesos de cambio en ellos y el ciclo del agua. Sabe dónde
podemos encontrar agua en la Tierra y los usos que podemos hacer de ella.
Distingue entre rocas y minerales, conociendo las propiedades de estos últimos y el uso de ambos y de
dónde se extraen.
Comprende las principales similitudes y diferencias entre pueblos y ciudades y conoce la forma de
gobiernos de los mismos.
♣ Aplica técnicas de estudio basadas en la utilización de mapas conceptuales, esquemas y resúmenes.
♣ Conoce algunos autores y obras artísticas sobre la naturaleza y sus diferentes elementos.
♣ Colabora activamente en la resolución y reducción de los principales conflictos existentes en su entorno escolar.
♣ Actúa conforme a las normas básicas de comportamiento, cooperación y convivencia en el centro,
responsabilizándose de sus propias conductas.

3
♣ Conocer, comprender, apreciar y valorar críticamente diferentes manifestaciones culturales y artísticas.
♣ Trabaja con motivación, confianza, atención, concentración, perseverancia, curiosidad, creatividad, autonomía
y responsabilidad ante los aprendizajes, ofreciendo una actitud cada vez más abierta a las diferentes
posibilidades de resolverlos y a las críticas constructivas.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.
Llevaremos a cabo una evaluación continua, tanto cualitativa como cuantitativa a través de los siguientes
instrumentos:
 Observación diaria en el aula: motivación, interés, participación...
 Fichas de control de tareas.
 Ficha de control de comportamiento.
 Revisión de tareas.
 Entrega de murales y otras producciones personales o grupales.
 Una prueba escrita al final de la unidad.
 Autoevaluación.

4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Espacio Geográfico y Territorio
Espacio Geográfico y TerritorioEspacio Geográfico y Territorio
Espacio Geográfico y Territorio
DennisPL
 
02 categorias-de analisis
02 categorias-de analisis02 categorias-de analisis
02 categorias-de analisis
Paola Ramirez
 
Land art
Land artLand art
Land art
Liliana Medina
 
Land Art Arte en la naturaleza Arte pobre (shared using VisualBee)
Land ArtArte en la naturalezaArte pobre  
(shared using VisualBee)Land ArtArte en la naturalezaArte pobre  
(shared using VisualBee)
Land Art Arte en la naturaleza Arte pobre (shared using VisualBee)
bermeslalin
 
Espacio geografico
Espacio  geograficoEspacio  geografico
Espacio geografico
Gines García
 
Componentes del espacio geográfico 1° Secundaria
Componentes del espacio geográfico 1° SecundariaComponentes del espacio geográfico 1° Secundaria
Componentes del espacio geográfico 1° Secundaria
Ilean72
 
Landart 090520214633-phpapp01
Landart 090520214633-phpapp01Landart 090520214633-phpapp01
Landart 090520214633-phpapp01
Dolors Balaguer
 
Fatima Vega
Fatima VegaFatima Vega
Fatima Vega
guest8b26dab
 
Categorías de análisis espacial
Categorías de análisis espacialCategorías de análisis espacial
Categorías de análisis espacial
José Roberto Parra González
 
Bloque i GEOGRAFIA tema 1 diapositivas maria elena hernández arévalo
Bloque i GEOGRAFIA tema 1 diapositivas maria elena hernández arévaloBloque i GEOGRAFIA tema 1 diapositivas maria elena hernández arévalo
Bloque i GEOGRAFIA tema 1 diapositivas maria elena hernández arévalo
Maria Elena Hernández Arévalo
 
Artistica
ArtisticaArtistica
Artistica
Annie Cortazar
 
El suelo
El sueloEl suelo
Categorías del espacio geográfico 1° Secundaria
Categorías del espacio geográfico 1° SecundariaCategorías del espacio geográfico 1° Secundaria
Categorías del espacio geográfico 1° Secundaria
Ilean72
 
Land art
Land artLand art
Land art
bermeslalin
 
Paisaje geografico
Paisaje geograficoPaisaje geografico
Paisaje geografico
Colegio Bellas Artes
 
Que Es El Land Art
Que Es El Land ArtQue Es El Land Art
Que Es El Land Art
Milena Cortes
 
LAND ART - arte en la naturaleza
LAND ART - arte en la naturalezaLAND ART - arte en la naturaleza
LAND ART - arte en la naturaleza
Manuel Villargordo
 
Productos finales de geografia
Productos finales de geografiaProductos finales de geografia
Productos finales de geografia
Rolando Torres
 
Tema 2 paisajes naturales de Chile
Tema 2 paisajes naturales de ChileTema 2 paisajes naturales de Chile
Tema 2 paisajes naturales de Chile
Escuela Santa Catalina de Siena
 
Elementos del paisaje clase 1
Elementos del paisaje clase 1Elementos del paisaje clase 1
Elementos del paisaje clase 1
Bárbara Andrea Baüerle Rojas
 

La actualidad más candente (20)

Espacio Geográfico y Territorio
Espacio Geográfico y TerritorioEspacio Geográfico y Territorio
Espacio Geográfico y Territorio
 
02 categorias-de analisis
02 categorias-de analisis02 categorias-de analisis
02 categorias-de analisis
 
Land art
Land artLand art
Land art
 
Land Art Arte en la naturaleza Arte pobre (shared using VisualBee)
Land ArtArte en la naturalezaArte pobre  
(shared using VisualBee)Land ArtArte en la naturalezaArte pobre  
(shared using VisualBee)
Land Art Arte en la naturaleza Arte pobre (shared using VisualBee)
 
Espacio geografico
Espacio  geograficoEspacio  geografico
Espacio geografico
 
Componentes del espacio geográfico 1° Secundaria
Componentes del espacio geográfico 1° SecundariaComponentes del espacio geográfico 1° Secundaria
Componentes del espacio geográfico 1° Secundaria
 
Landart 090520214633-phpapp01
Landart 090520214633-phpapp01Landart 090520214633-phpapp01
Landart 090520214633-phpapp01
 
Fatima Vega
Fatima VegaFatima Vega
Fatima Vega
 
Categorías de análisis espacial
Categorías de análisis espacialCategorías de análisis espacial
Categorías de análisis espacial
 
Bloque i GEOGRAFIA tema 1 diapositivas maria elena hernández arévalo
Bloque i GEOGRAFIA tema 1 diapositivas maria elena hernández arévaloBloque i GEOGRAFIA tema 1 diapositivas maria elena hernández arévalo
Bloque i GEOGRAFIA tema 1 diapositivas maria elena hernández arévalo
 
Artistica
ArtisticaArtistica
Artistica
 
El suelo
El sueloEl suelo
El suelo
 
Categorías del espacio geográfico 1° Secundaria
Categorías del espacio geográfico 1° SecundariaCategorías del espacio geográfico 1° Secundaria
Categorías del espacio geográfico 1° Secundaria
 
Land art
Land artLand art
Land art
 
Paisaje geografico
Paisaje geograficoPaisaje geografico
Paisaje geografico
 
Que Es El Land Art
Que Es El Land ArtQue Es El Land Art
Que Es El Land Art
 
LAND ART - arte en la naturaleza
LAND ART - arte en la naturalezaLAND ART - arte en la naturaleza
LAND ART - arte en la naturaleza
 
Productos finales de geografia
Productos finales de geografiaProductos finales de geografia
Productos finales de geografia
 
Tema 2 paisajes naturales de Chile
Tema 2 paisajes naturales de ChileTema 2 paisajes naturales de Chile
Tema 2 paisajes naturales de Chile
 
Elementos del paisaje clase 1
Elementos del paisaje clase 1Elementos del paisaje clase 1
Elementos del paisaje clase 1
 

Destacado

Cap1 nat del_neg_
Cap1 nat del_neg_Cap1 nat del_neg_
Cap1 nat del_neg_
adalidramos
 
Exposicion de-mercado-guadalupe
Exposicion de-mercado-guadalupeExposicion de-mercado-guadalupe
Exposicion de-mercado-guadalupe
Yesi Garcia
 
Naturaleza del proyecto
Naturaleza del proyectoNaturaleza del proyecto
Naturaleza del proyecto
didiercervantescrisanty
 
Denominación del proyecto
Denominación del proyectoDenominación del proyecto
Denominación del proyecto
niiko_l94
 
La naturaleza proyecto
La naturaleza proyectoLa naturaleza proyecto
La naturaleza proyecto
MFP1998
 
Planes de negocios 01, Naturaleza proyecto
Planes de negocios 01, Naturaleza proyectoPlanes de negocios 01, Naturaleza proyecto
Planes de negocios 01, Naturaleza proyecto
Jacqueline Luna
 
Naturaleza de la investigación educativa
Naturaleza de la investigación educativaNaturaleza de la investigación educativa
Naturaleza de la investigación educativa
Rosy Cortes
 
Pasos a seguir para crear un Proyecto
Pasos a seguir para crear un ProyectoPasos a seguir para crear un Proyecto
Pasos a seguir para crear un Proyecto
onedirectionsm
 
UTE pasos para elaborar un proyecto y la descripción de los elementos de un p...
UTE pasos para elaborar un proyecto y la descripción de los elementos de un p...UTE pasos para elaborar un proyecto y la descripción de los elementos de un p...
UTE pasos para elaborar un proyecto y la descripción de los elementos de un p...
Mayra Paneluisa
 
Proyecto de aula pequeños guardianes de la naturaleza
Proyecto de aula pequeños guardianes  de la naturalezaProyecto de aula pequeños guardianes  de la naturaleza
Proyecto de aula pequeños guardianes de la naturaleza
DignaPC01
 
Tipos de investigación para una tesis de grado
Tipos de investigación para una tesis de gradoTipos de investigación para una tesis de grado
Tipos de investigación para una tesis de grado
Mauricio Gutierrez
 
Tipos y diseños de investigacion
Tipos y diseños de investigacionTipos y diseños de investigacion
Tipos y diseños de investigacion
Joselyn Castañeda
 
Investigación y tipos de investigación
Investigación y tipos de investigaciónInvestigación y tipos de investigación

Destacado (13)

Cap1 nat del_neg_
Cap1 nat del_neg_Cap1 nat del_neg_
Cap1 nat del_neg_
 
Exposicion de-mercado-guadalupe
Exposicion de-mercado-guadalupeExposicion de-mercado-guadalupe
Exposicion de-mercado-guadalupe
 
Naturaleza del proyecto
Naturaleza del proyectoNaturaleza del proyecto
Naturaleza del proyecto
 
Denominación del proyecto
Denominación del proyectoDenominación del proyecto
Denominación del proyecto
 
La naturaleza proyecto
La naturaleza proyectoLa naturaleza proyecto
La naturaleza proyecto
 
Planes de negocios 01, Naturaleza proyecto
Planes de negocios 01, Naturaleza proyectoPlanes de negocios 01, Naturaleza proyecto
Planes de negocios 01, Naturaleza proyecto
 
Naturaleza de la investigación educativa
Naturaleza de la investigación educativaNaturaleza de la investigación educativa
Naturaleza de la investigación educativa
 
Pasos a seguir para crear un Proyecto
Pasos a seguir para crear un ProyectoPasos a seguir para crear un Proyecto
Pasos a seguir para crear un Proyecto
 
UTE pasos para elaborar un proyecto y la descripción de los elementos de un p...
UTE pasos para elaborar un proyecto y la descripción de los elementos de un p...UTE pasos para elaborar un proyecto y la descripción de los elementos de un p...
UTE pasos para elaborar un proyecto y la descripción de los elementos de un p...
 
Proyecto de aula pequeños guardianes de la naturaleza
Proyecto de aula pequeños guardianes  de la naturalezaProyecto de aula pequeños guardianes  de la naturaleza
Proyecto de aula pequeños guardianes de la naturaleza
 
Tipos de investigación para una tesis de grado
Tipos de investigación para una tesis de gradoTipos de investigación para una tesis de grado
Tipos de investigación para una tesis de grado
 
Tipos y diseños de investigacion
Tipos y diseños de investigacionTipos y diseños de investigacion
Tipos y diseños de investigacion
 
Investigación y tipos de investigación
Investigación y tipos de investigaciónInvestigación y tipos de investigación
Investigación y tipos de investigación
 

Similar a Proyecto la naturaleza en el arte b

Unidad didáctica: El verano
Unidad didáctica: El veranoUnidad didáctica: El verano
Unidad didáctica: El verano
Sara Alonso Diez
 
Proyecto del agua Andalucía sabe-amar
Proyecto del agua Andalucía sabe-amarProyecto del agua Andalucía sabe-amar
Proyecto del agua Andalucía sabe-amar
rociohdez1
 
Plani 5to basico destinado para estudiantes de pre basica
Plani 5to basico destinado para estudiantes de pre basicaPlani 5to basico destinado para estudiantes de pre basica
Plani 5to basico destinado para estudiantes de pre basica
NicolsFelipeRodrguez
 
Proyecto agua final
Proyecto agua finalProyecto agua final
Proyecto agua final
beatic_
 
Informe de práctica de campo
Informe de práctica de campoInforme de práctica de campo
Informe de práctica de campo
Arleth Avila
 
Planificación-Ciencias-Naturales (1).docx
Planificación-Ciencias-Naturales (1).docxPlanificación-Ciencias-Naturales (1).docx
Planificación-Ciencias-Naturales (1).docx
esterodriguez941
 
Planificación anual de ciencias naturales
Planificación anual de ciencias naturalesPlanificación anual de ciencias naturales
Planificación anual de ciencias naturales
instituto de formación docente las garcitas
 
Planeacion 2 bloque
Planeacion 2 bloquePlaneacion 2 bloque
Planeacion 2 bloque
lupitalyu
 
Plan y programa hernan
Plan y programa   hernanPlan y programa   hernan
Plan y programa hernan
gabriel armas
 
Conocimiento del entorno
Conocimiento del entornoConocimiento del entorno
Conocimiento del entorno
Pilar Martinez
 
Conocimiento del entorno
Conocimiento del entornoConocimiento del entorno
Conocimiento del entorno
Pilar Martinez
 
Proyecto Educación Infantil sobre el agua
Proyecto Educación Infantil sobre el aguaProyecto Educación Infantil sobre el agua
Proyecto Educación Infantil sobre el agua
beatic_
 
Ud vamos argentina
Ud  vamos argentinaUd  vamos argentina
Ud vamos argentina
danielaimpini14
 
Glosario_MariaNaranjo_CI30786942.pdf
Glosario_MariaNaranjo_CI30786942.pdfGlosario_MariaNaranjo_CI30786942.pdf
Glosario_MariaNaranjo_CI30786942.pdf
mariavirginianaranjo
 
Competencias y desempeños a trabajar con los niños
Competencias y desempeños a trabajar con los niñosCompetencias y desempeños a trabajar con los niños
Competencias y desempeños a trabajar con los niños
Yecenia Correa Urrego
 
Geografía-Aprendiendo del entorno
Geografía-Aprendiendo del entornoGeografía-Aprendiendo del entorno
Geografía-Aprendiendo del entorno
Anabelle Moreno Sanchez
 
SEMBRANDO_ESCUELA_Proyecto_anual_de_Grado..pdf
SEMBRANDO_ESCUELA_Proyecto_anual_de_Grado..pdfSEMBRANDO_ESCUELA_Proyecto_anual_de_Grado..pdf
SEMBRANDO_ESCUELA_Proyecto_anual_de_Grado..pdf
Andrea Colombana
 
Programación Conocimiento del Medio 2ºEd.Primaria
Programación Conocimiento del Medio 2ºEd.PrimariaProgramación Conocimiento del Medio 2ºEd.Primaria
Programación Conocimiento del Medio 2ºEd.Primaria
DianaSedano
 
trabajo de Ecologia seccion 1 d
trabajo de Ecologia seccion 1 dtrabajo de Ecologia seccion 1 d
trabajo de Ecologia seccion 1 d
luis costales
 
7 organización de los aprendizajes
7 organización de los aprendizajes7 organización de los aprendizajes
7 organización de los aprendizajes
Clarita Castrejon
 

Similar a Proyecto la naturaleza en el arte b (20)

Unidad didáctica: El verano
Unidad didáctica: El veranoUnidad didáctica: El verano
Unidad didáctica: El verano
 
Proyecto del agua Andalucía sabe-amar
Proyecto del agua Andalucía sabe-amarProyecto del agua Andalucía sabe-amar
Proyecto del agua Andalucía sabe-amar
 
Plani 5to basico destinado para estudiantes de pre basica
Plani 5to basico destinado para estudiantes de pre basicaPlani 5to basico destinado para estudiantes de pre basica
Plani 5to basico destinado para estudiantes de pre basica
 
Proyecto agua final
Proyecto agua finalProyecto agua final
Proyecto agua final
 
Informe de práctica de campo
Informe de práctica de campoInforme de práctica de campo
Informe de práctica de campo
 
Planificación-Ciencias-Naturales (1).docx
Planificación-Ciencias-Naturales (1).docxPlanificación-Ciencias-Naturales (1).docx
Planificación-Ciencias-Naturales (1).docx
 
Planificación anual de ciencias naturales
Planificación anual de ciencias naturalesPlanificación anual de ciencias naturales
Planificación anual de ciencias naturales
 
Planeacion 2 bloque
Planeacion 2 bloquePlaneacion 2 bloque
Planeacion 2 bloque
 
Plan y programa hernan
Plan y programa   hernanPlan y programa   hernan
Plan y programa hernan
 
Conocimiento del entorno
Conocimiento del entornoConocimiento del entorno
Conocimiento del entorno
 
Conocimiento del entorno
Conocimiento del entornoConocimiento del entorno
Conocimiento del entorno
 
Proyecto Educación Infantil sobre el agua
Proyecto Educación Infantil sobre el aguaProyecto Educación Infantil sobre el agua
Proyecto Educación Infantil sobre el agua
 
Ud vamos argentina
Ud  vamos argentinaUd  vamos argentina
Ud vamos argentina
 
Glosario_MariaNaranjo_CI30786942.pdf
Glosario_MariaNaranjo_CI30786942.pdfGlosario_MariaNaranjo_CI30786942.pdf
Glosario_MariaNaranjo_CI30786942.pdf
 
Competencias y desempeños a trabajar con los niños
Competencias y desempeños a trabajar con los niñosCompetencias y desempeños a trabajar con los niños
Competencias y desempeños a trabajar con los niños
 
Geografía-Aprendiendo del entorno
Geografía-Aprendiendo del entornoGeografía-Aprendiendo del entorno
Geografía-Aprendiendo del entorno
 
SEMBRANDO_ESCUELA_Proyecto_anual_de_Grado..pdf
SEMBRANDO_ESCUELA_Proyecto_anual_de_Grado..pdfSEMBRANDO_ESCUELA_Proyecto_anual_de_Grado..pdf
SEMBRANDO_ESCUELA_Proyecto_anual_de_Grado..pdf
 
Programación Conocimiento del Medio 2ºEd.Primaria
Programación Conocimiento del Medio 2ºEd.PrimariaProgramación Conocimiento del Medio 2ºEd.Primaria
Programación Conocimiento del Medio 2ºEd.Primaria
 
trabajo de Ecologia seccion 1 d
trabajo de Ecologia seccion 1 dtrabajo de Ecologia seccion 1 d
trabajo de Ecologia seccion 1 d
 
7 organización de los aprendizajes
7 organización de los aprendizajes7 organización de los aprendizajes
7 organización de los aprendizajes
 

Más de Soniaexro

Fotos del primer trimestre
Fotos del primer trimestreFotos del primer trimestre
Fotos del primer trimestre
Soniaexro
 
Excursión tú=yo
Excursión tú=yoExcursión tú=yo
Excursión tú=yo
Soniaexro
 
Maquetas de los distintos tipos de paisajes
Maquetas de los distintos tipos de paisajesMaquetas de los distintos tipos de paisajes
Maquetas de los distintos tipos de paisajes
Soniaexro
 
Fotos de nuestra clase
Fotos de nuestra claseFotos de nuestra clase
Fotos de nuestra clase
Soniaexro
 
Recital de villancicos
Recital de villancicosRecital de villancicos
Recital de villancicos
Soniaexro
 
Tercer encuentro del apadrinamiento lector
Tercer encuentro del apadrinamiento lectorTercer encuentro del apadrinamiento lector
Tercer encuentro del apadrinamiento lector
Soniaexro
 
Tercer encuentro del apadrinamiento lector
Tercer encuentro del apadrinamiento lectorTercer encuentro del apadrinamiento lector
Tercer encuentro del apadrinamiento lector
Soniaexro
 
Ficha sobre las maquetas
Ficha sobre las maquetasFicha sobre las maquetas
Ficha sobre las maquetas
Soniaexro
 
Primer encuentro apadrinamiento lector
Primer encuentro apadrinamiento lectorPrimer encuentro apadrinamiento lector
Primer encuentro apadrinamiento lector
Soniaexro
 
Actividades plantas
Actividades plantasActividades plantas
Actividades plantas
Soniaexro
 
Exposiciones
ExposicionesExposiciones
Exposiciones
Soniaexro
 
Rúbrica del proyecto
Rúbrica del proyectoRúbrica del proyecto
Rúbrica del proyecto
Soniaexro
 
Desarrollo de las tareas
Desarrollo de las tareasDesarrollo de las tareas
Desarrollo de las tareas
Soniaexro
 
Cuaderno de actividades
Cuaderno de actividadesCuaderno de actividades
Cuaderno de actividades
Soniaexro
 
Programación proyecto un romano perdido en alcalá
Programación proyecto un romano perdido en alcaláProgramación proyecto un romano perdido en alcalá
Programación proyecto un romano perdido en alcalá
Soniaexro
 

Más de Soniaexro (15)

Fotos del primer trimestre
Fotos del primer trimestreFotos del primer trimestre
Fotos del primer trimestre
 
Excursión tú=yo
Excursión tú=yoExcursión tú=yo
Excursión tú=yo
 
Maquetas de los distintos tipos de paisajes
Maquetas de los distintos tipos de paisajesMaquetas de los distintos tipos de paisajes
Maquetas de los distintos tipos de paisajes
 
Fotos de nuestra clase
Fotos de nuestra claseFotos de nuestra clase
Fotos de nuestra clase
 
Recital de villancicos
Recital de villancicosRecital de villancicos
Recital de villancicos
 
Tercer encuentro del apadrinamiento lector
Tercer encuentro del apadrinamiento lectorTercer encuentro del apadrinamiento lector
Tercer encuentro del apadrinamiento lector
 
Tercer encuentro del apadrinamiento lector
Tercer encuentro del apadrinamiento lectorTercer encuentro del apadrinamiento lector
Tercer encuentro del apadrinamiento lector
 
Ficha sobre las maquetas
Ficha sobre las maquetasFicha sobre las maquetas
Ficha sobre las maquetas
 
Primer encuentro apadrinamiento lector
Primer encuentro apadrinamiento lectorPrimer encuentro apadrinamiento lector
Primer encuentro apadrinamiento lector
 
Actividades plantas
Actividades plantasActividades plantas
Actividades plantas
 
Exposiciones
ExposicionesExposiciones
Exposiciones
 
Rúbrica del proyecto
Rúbrica del proyectoRúbrica del proyecto
Rúbrica del proyecto
 
Desarrollo de las tareas
Desarrollo de las tareasDesarrollo de las tareas
Desarrollo de las tareas
 
Cuaderno de actividades
Cuaderno de actividadesCuaderno de actividades
Cuaderno de actividades
 
Programación proyecto un romano perdido en alcalá
Programación proyecto un romano perdido en alcaláProgramación proyecto un romano perdido en alcalá
Programación proyecto un romano perdido en alcalá
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

Proyecto la naturaleza en el arte b

  • 1. JUSTIFICACIÓN. Durante el pasado curso, los alumnos pudieron acercarse a su entorno más inmediato tratando algunos temas tales como el universo, los animales, las plantas, el agua… Ahora toca profundizar un poco más en el medio donde viven y se desarrollan estos elementos de la naturaleza, de modo que proponemos realizar un proyecto en el que os niños aprendan a diferenciar tipos de paisajes diferentes, relieves que se pueden observar en esos paisajes, integración de pueblos y ciudades en los paisajes naturales… Hemos agrupado en este primer trimestre, todos aquellos contenidos que tienen una relación más directa con la naturaleza y el medio en el que vivimos, intentando así asegurar la progresión correcta en los conocimientos y las competencias relacionados con los mismos. Como eje transversal en todo momento, se tratará el cuidado y el respeto hacia el medio ambiente. S bien el curso pasado ya despertamos su pequeñas consciencias a este respecto, ahora queremos profundizar más en la necesidad de ello y en la responsabilidad que cada cual tiene al respecto. Para lograrlo promoveremos el diálogo, el debate, la crítica, la reflexión personal y grupal… El conocimiento del entorno no solo contribuye a la construcción de la propia identidad, también facilita la integración del individuo en su sociedad, haciéndoles sentirse pertenecientes a un grupo y valorándose dentro del mismo. El mundo está formado por todos nosotros y muchos otros seres y es importante que los niños también aprendan que a parte de ellos mismos hay otras especies, otros elementos que también cumplen su misión importante en la vida y, que para que vivir sea una experiencia maravillosa, es necesario que reconozcamos la importancia del valor de cada elemento del mundo, lo respetemos y lo cuidemos. 1
  • 2. LA NATURALEZA EN EL ARTE EL RELIEVE Descripción. Formas: montaña, v alle y llanura. Relieve de la costa o litoral: costa alta (acantilado) y baja (playa). LOS PAISAJES Paisajes de llanura: Descripción (mesetas, depresiones, cerr os o colinas). Elementos naturales y artificiales. Vida en ellos. Paisajes de montaña: Descripción. Partes de la montaña (cima, falda y pie). Valles, sierras y cordilleras. Vida en ellos. Paisajes de de costa: Descripción. Formas (cabo, bahía golfo, penísnula istmo, isla - archipiélago). Vida en ellos. EL AGUA LAS ROCAS Y LOS MINERALES Estados: sólido, líquido y gaseoso. Cambios de estado: fusión, solidificación, e vaporación y condensación. Ciclo del agua. Lugares donde podemos encontrar agua en la Tierra: mares, océanos, ríos, la gos, arroyos y acuíferos. Descripción. Propiedades de los minerales: dureza, color, f orma y brillo. Extracción: yacimientos (canteras y minas) Usos de las rocas (construcción, combus tible e industria) y de los minerales (condimiento, metales y joyas). LOS PUEBLOS Y LAS CIUDADES Descripción de localidad, puebl o y ciudad. Cómo son los pueblos y las ciudades. Partes de una ciudad. Gobierno de la localidad: Ayuntamiento y servicios. 2
  • 3. CRITERIOS DE EVALUACIÓN. ♣ Expresa con claridad experiencias, ideas, opiniones, pensamientos, sentimientos, utilizando diferentes medios y respetando las normas básicas de comunicación y adecuándose al receptor de sus mensajes. ♣ Escribe distintos tipos de textos según la intención comunicativa concreta que se tenga en cada momento, atendiendo a un estructura organizada (cuentos, cartas y descripciones) y comprensible, así como a un formato adecuado, con orden y claridad, utilizando el vocabulario referido a este proyecto y las normas gramaticales y ortográficas propias del nivel en el que se encuentran. ♣ Busca, recopila y procesa información en diferentes medios y soportes técnicos. ♣ Amplia el conocimiento sobre formas y cuerpos geométricos y aspectos espaciales de la realidad y extrae e interpreta información de gráficas de barras, croquis y mapas. ♣ Conoce el entorno físico más inmediato, lo respeta y cuida, siendo consciente de su influencia sobre el mismo. Comprende el concepto de relieve y diferencia las formas del mismo. Conoce las características de los principales tipos de paisajes, diferenciando unos de otros. Conoce los estados del agua, comprendiendo los procesos de cambio en ellos y el ciclo del agua. Sabe dónde podemos encontrar agua en la Tierra y los usos que podemos hacer de ella. Distingue entre rocas y minerales, conociendo las propiedades de estos últimos y el uso de ambos y de dónde se extraen. Comprende las principales similitudes y diferencias entre pueblos y ciudades y conoce la forma de gobiernos de los mismos. ♣ Aplica técnicas de estudio basadas en la utilización de mapas conceptuales, esquemas y resúmenes. ♣ Conoce algunos autores y obras artísticas sobre la naturaleza y sus diferentes elementos. ♣ Colabora activamente en la resolución y reducción de los principales conflictos existentes en su entorno escolar. ♣ Actúa conforme a las normas básicas de comportamiento, cooperación y convivencia en el centro, responsabilizándose de sus propias conductas. 3
  • 4. ♣ Conocer, comprender, apreciar y valorar críticamente diferentes manifestaciones culturales y artísticas. ♣ Trabaja con motivación, confianza, atención, concentración, perseverancia, curiosidad, creatividad, autonomía y responsabilidad ante los aprendizajes, ofreciendo una actitud cada vez más abierta a las diferentes posibilidades de resolverlos y a las críticas constructivas. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN. Llevaremos a cabo una evaluación continua, tanto cualitativa como cuantitativa a través de los siguientes instrumentos:  Observación diaria en el aula: motivación, interés, participación...  Fichas de control de tareas.  Ficha de control de comportamiento.  Revisión de tareas.  Entrega de murales y otras producciones personales o grupales.  Una prueba escrita al final de la unidad.  Autoevaluación. 4