SlideShare una empresa de Scribd logo
ABPmooc_intef 1 Julio 2015 Educación Secundaria 1
PROYECTO MPROYECTO MPROYECTO MPROYECTO MÍNIMO VIABLE FINALNIMO VIABLE FINALNIMO VIABLE FINALNIMO VIABLE FINAL
Título del proyecto
Perfil de los alumnos
Producto Final
Relación con Currículo
Fases
Estrategias de Socialización Rica
Artefactos Digitales y Herramientas
Cronograma, Rúbrica y Línea del tiempo
Recursos Materiales y Humanos
Antonio PalaciAntonio PalaciAntonio PalaciAntonio Palaciánnnn ---- apalacian@gmail.com
ABPmooc_intef 1 Julio 2015 Educación Secundaria 2
Un proyecto EDUCATIVO para Educación Secundaria
Vídeo del prototipo inicial
Érase una vezrase una vezrase una vezrase una vez… Nuestra EmpresaNuestra EmpresaNuestra EmpresaNuestra Empresa
Europa ya noEuropa ya noEuropa ya noEuropa ya no
es el centroes el centroes el centroes el centro
ABPmooc_intef 1 Julio 2015 Educación Secundaria 3
Nueva VISION INTERNACIONAL– Europa pierde la Centralidad
No se puede emprender sin tener visión internacional. Es una oportunidad
Piensa Global y Actúa Local (imagen de la derecha representa la nueva visión internacional)
Exploración y Búsqueda de Información en el entorno internacional
Utilidad de los idiomas
La internacionalización es un objetivo estratégico del mundo empresarial
ABPmooc_intef 1 Julio 2015 Educación Secundaria 4
PERFIL DE LOS ALUMNOS
Educación Secundaria, Formación
Profesional Grado Medio
Edades entre 12 y 17 años
ABPmooc_intef 1 Julio 2015 Educación Secundaria 5
PRODUCTO FINAL
1 Crear un contexto de
aprendizaje…
----
2 Desarrollo del proyecto educativo
con apoyo externo para aprender a
emprender con visión internacional
Idea del Negocio e identificación de oportunidades
Análisis del Modelo de Negocio
Plan de Acción Internacional
Plan Social Media
Manual de Coevaluación y Trabajo en equipo
Plan de Difusión y Socialización
Aprender a aprender…a trabajar en equipo
Competencias básicas: Autonomía y espíritu empresarial
Competencias transversales de comunicación,
participación y personales de interacción
Feedback de mejora de los compañeros como
herramienta de mejora y trabajo en equipo
…
TangiblesTangiblesTangiblesTangibles RESULTADOSRESULTADOSRESULTADOSRESULTADOS IntangiblesIntangiblesIntangiblesIntangibles
ABPmooc_intef 1 Julio 2015 Educación Secundaria 6
7. Alianzas clave
8. Actividades clave
1. Propuesta de valor 4. Relacion con los clientes
5. Fuentes de ingresos
3. Canales de
comunicacion y
distribucion
9. Estructura de costes
6. Recursos clave
2. Clientes
METODOLOGÍA DEL ANÁLISIS DEL MODELO DE NEGOCIO
La Base para cualquier proyecto emprendedor
(más información http://www.webindorex.com/2012/04/ante-la-complejidad-la-simplicidad-de.html)
ABPmooc_intef 1 Julio 2015 Educación Secundaria 7
COMPETENCIASCOMPETENCIASCOMPETENCIASCOMPETENCIAS
AutonomAutonomAutonomAutonomía e iniciativaa e iniciativaa e iniciativaa e iniciativa
personalpersonalpersonalpersonal
ComunicaciComunicaciComunicaciComunicación lingn lingn lingn lingüísticasticasticastica
Aprender aAprender aAprender aAprender a
AprenderAprenderAprenderAprender
Matemática
Cultural y Artística
Tratamiento de laTratamiento de laTratamiento de laTratamiento de la
informaciinformaciinformaciinformación yn yn yn y
competencia digitalcompetencia digitalcompetencia digitalcompetencia digital
Social y Ciudadana
El conocimiento e
interacción con el medio
físico
Competencias Básicas Educación Secundaria
ABPmooc_intef 1 Julio 2015 Educación Secundaria 8
RELACIÓN CON CURRICULO
Emprender
Visión
Internacional
Redes
Sociales
Iniciativa/Espíritu
Empresarial
(Europa)
Habilidad para
transformar las ideas en acciones
-Creatividad
-Innovación
-Asunción de riesgos/motivación
-Capacidades (planificación,
organización, liderazgo, análisis,
comunicación, ….)
- Actitud Empresarial,
(muy necesaria para
emprender)
- Iniciativa
- Proactividad
- Independencia
- Sentido crítico
Aprender a Aprender Idiomas Autonomía e iniciativa personal
Tratamiento de la información y Competencia Digital
ABPmooc_intef 1 Julio 2015 Educación Secundaria 9
COMPETENCIAS
TRANSVERSALES
Conocimientos y capacidades NO ligadas a
disciplinas o campos concretos de conocimiento.
Autoconocimiento y
autoconfianza
Razonamiento General
Pensar creativamente
Capacidad de crear alianzas
Razonamiento numérico
Pensamiento Sistémico
Lenguas
Autonomía
Capacidad de Adaptación y
Cambio
Buscar y evaluar información
Tratamiento de problemas
Autoaprendizaje y Saber
Aprender
Capacidad
Relación con otros
Responsabilidad
Capacidad de Análisis y
Síntesis
Priorizar y gestionar recursos
Proactividad
Trabajo en Equipo y
colaboración
Compromiso con el Equipo
Gestión de Conflictos
Compartir Información
Empatía
Dominio de TIC
Conocimiento
Organizacional
Liderazgo Innovador
Comunicación escrita
Gestionar Valores
Iniciativa
Polivalencia
Comunicación Oral
Capacidad de
Cooperación
Toma de Decisiones
no excluyentes
La Sociedad de los
Conocimientos
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
ABPmooc_intef 1 Julio 2015 Educación Secundaria 10
¿Qué hacemos?
Oportunidades que se
nos presentan
¿Qué podemos hacer?
Puntos fuertes que
poseemos
¿Qué queremos
hacer? ¿A quién
cubro
necesidades?
FASES - Diseño
Exploración,
investigación y
aprendizaje
Se acumulan e
incrementan
nuestras
capacidades
Intento
desarrollar la
empresa
Fase I: idea de negocio
ABPmooc_intef 1 Julio 2015 Educación Secundaria 11
• Reflexión individual sobre la idea de negocio, apoyado en experiencia
personal en entorno inmediato o en el entorno sectorial.
– Trabajo individual, empiezan 28 y primera selección. Descartar 50%
– Trabajo en parejas 14 y 2ª selección. Descartar 50%
– 4 grupo de trabajo de 7. Descartar 1 o 2
– 2/3 Negocios trabajados en grupos de 14 o 3 Negocios trabajados en grupos de 9
Metodología de Trabajo en Aula
ABPmooc_intef 1 Julio 2015 Educación Secundaria 12
SOCIALIZACIÓN RICA
Trabajo en Grupo para explorar
Actitudes, Habilidades y Capacidades
vinculadas al desarrollo de las
Competencias Básicas del proyecto
Trabajo por Grupos (2,4, 8) para
reflexionar sobre idea de Negocio y
seleccionar los 2 o 3 más interesantes
Trabajo por Grupos aplicando
técnica de Equipos Complementarios
Paisaje de Cooperación interno y
seleccionar las relaciones más
importantes
Trabajo por Grupos para trabajar en
equipo Competencias Básicas
Exploración/Investigación
Experiencias externas
Trabajo individual para identificar
negocio en el entorno y descartar la
mitad
Análisis del Modelo de Negocio por
CANVAS
Paisaje de Cooperación externo y
selección de las más importantes
FASE I – Diseño –
ESTRATEGIAS DE SOCIALIZACIÓN RICA
COMPETENCIAS BÁSICAS a
potenciar
Apoyo Externo especializado en
internacionalización y desarrollo de
organizaciones
Acceso de experiencias empresariales
exitosas
Incorporación Socios Externos
ABPmooc_intef 1 Julio 2015 Educación Secundaria 13
FASE I – Diseño – ARTEFACTOS DIGITALES y
HERRAMIENTAS
Análisis e identificación de competencias,
habilidades y capacidades para trabajar
el triángulo máqico
Idea de Negocio, Análisis del Modelo de
Negocio: exploración, investigación y
aprendizaje
¿Qué? ¿A quién? ¿Cómo? Por que?
HERRAMIENTASHERRAMIENTASHERRAMIENTASHERRAMIENTASARTEFACTOSARTEFACTOSARTEFACTOSARTEFACTOS
Business Model Canvas
Actividades y Recursos Clave
ABPmooc_intef 1 Julio 2015 Educación Secundaria 14
FASES - Desarrollo
Fase II
ABPmooc_intef 1 Julio 2015 Educación Secundaria 15
SOCIALIZACIÓN RICA
2/3 Equipos de Trabajo, búsqueda de
información internacional para
elaborar Plan de Acción Internacional
Trabajo individual para realizar
Coevaluación y evaluar a
compañeros para impulsar el trabajo
en equipo
Análisis de las 3 relaciones de
cooperación derivadas del Paisaje e
invitación a participar en la clase
Test de equipos complementarios para
explicar cuando se considera un buen
equipo de trabajo
Terminar Manual de Coevaluación
de Competencias
2/3 Equipos para elaborar Manual de
Coevaluación de competencias
2/3 Equipos de Trabajo para
elaborar Plan Social Media
Plan de Comunicación y Difusión,
centrado en los canales social media
para llegar a los
usuarios/destinatarios
FASE II – Desarrollo –
ESTRATEGIAS DE SOCIALIZACIÓN RICA
Análisis de las 3 relaciones de
cooperación externas derivadas del
Paisaje e invitación a participar en la
clase
Acceso a socios externos del proyecto
2/3 Equipos para elaborar Plan de
Comunicación y Difusión
ABPmooc_intef 1 Julio 2015 Educación Secundaria 16
• Investigación de Mercado (para conocerlo) en el entorno globalizado, es
imprescindible para el desarrollo de Estrategias Empresariales como el
Plan de Acción Internacional
• Ayuda a identificar oportunidades, minimiza los riesgos, identifica futuros
problemas,
– Fuentes internas
– Fuentes externas: primarias y secundarias
– Métodos de investigación
• Plan de Acción Internacional: análisis del modelo de negocio con
exploración de información internacional
FASE II – Desarrollo –
PLAN DE ACCIÓN INTERNACIONAL
ExploraciExploraciExploraciExploración, investigacin, investigacin, investigacin, investigación y tratamiento de la Informacin y tratamiento de la Informacin y tratamiento de la Informacin y tratamiento de la Informaciónnnn
Plan de AcciPlan de AcciPlan de AcciPlan de Acción Internacionaln Internacionaln Internacionaln Internacional
• Internacionalización y elección de estrategias
genéricas
• Elección de objetivos internacionales
• Análisis del mercado de destino
• Análisis del Sector
• Formas de Acceso al Mercado
• Acciones
ABPmooc_intef 1 Julio 2015 Educación Secundaria 17
• Trabajo por grupos para aprender a utilizar los
artefactos y herramientas digitales con un objetivo
empresarial:
– OBJETIVOS
– ESTRATEGIAS
– TARGET
– CANALES
– MEDIR
FASE II – Desarrollo –
PLAN SOCIAL MEDIA
ABPmooc_intef 1 Julio 2015 Educación Secundaria 18
• Se parte de las competencias básicas del proyecto
• A continuación se seleccionan y definen las habilidades,
destrezas y actitudes que contribuyen a adquirir las
competencias señaladas
• Este trabajo por grupos desemboca en la identificación y
definición de factores/criterios/capacidades que servirán y
utilizarán para evaluar y conocer a los compañeros y dar
Feedback
• Conocer al compañero es un paso previo absolutamente
necesario para trabajar en equipo, comprender la
importancia de trabajar en equipo y crear buenos equipos
de trabajo
FASE II – Desarrollo –
MANUAL DE COEVALUACIÓN y TRABAJO EN EQUIPO
Aprender a Aprender Idiomas/Comunicación Autonomía e iniciativa personal
Tratamiento de la información y Competencia Digital
ABPmooc_intef 1 Julio 2015 Educación Secundaria 19
• Dos espacios: hacía el interior y hacia el exterior, ambos
partiendo del Paisaje de cooperación
• Hacia el Interior: acciones a través de los espacios y
medios internos (publicaciones internas existentes o
hacer una nueva, web del proyecto y del cole, newsletter,
etc.) y también actos presenciales y virtuales del colegio
(foros, acciones de formación, acciones de información,
órganos de Dirección, charlas de sensibilización, jornadas
y seminarios, etc.) para dar a conocer el proyecto y sus
resultados
• Hacia el Exterior: medios de comunicación, espacios y
socios externos al colegio, acceso a experiencias
innovadoras, actores de cooperación externos, etc.
FASE II – Desarrollo –
PLAN DE DIFUSIÓN
Aprender a Aprender Idiomas/Comunicación Autonomía e iniciativa personal
Tratamiento de la información y Competencia Digital
ABPmooc_intef 1 Julio 2015 Educación Secundaria 20
Elaboración del Manual de Coevaluación y
Trabajo en equipo
Exploración e investigación de información
internacional y mercados objetivo. Plan de
Acción Internacional. Plan Social Media,
Paisaje de Cooperación y Acceso a
experiencias empresariales externas
HERRAMIENTASHERRAMIENTASHERRAMIENTASHERRAMIENTASARTEFACTOSARTEFACTOSARTEFACTOSARTEFACTOS
FASE II – Desarrollo – ARTEFACTOS DIGITALES y
HERRAMIENTAS
ABPmooc_intef 1 Julio 2015 Educación Secundaria 21
FASES – Difusión y Evaluación
Fase III
ABPmooc_intef 1 Julio 2015 Educación Secundaria 22
SOCIALIZACIÓN RICA
FASE III – Difusión y Evaluación –
ESTRATEGIAS DE SOCIALIZACIÓN RICA
Trabajo por Grupos para aplicar el
Plan de Comunicación y Difusión:
Web, Plan Social Media y
cuantificación de resultados
Aplicación del Plan de comunicación y
Difusión a nivel interno del colegio
Evaluación del proceso de
comunicación y difusión a nivel
interno
Trabajo por Grupos para compartir
evaluación con socios internos del
colegio
Evaluación del Plan de comunicación y
Difusión a nivel externo
Ejecución del Plan de Comunicación y
Difusión con actores externos
seleccionados en el Paisaje
Trabajo por Grupos para coevaluar
competencias. De grupos a grupos y de
grupo a alumno
Trabajo por Grupos para compartir
evaluación con socios externos del
proyecto
Feedback de Coevaluación en
competencias dado por el docente
ABPmooc_intef 1 Julio 2015 Educación Secundaria 23
FASE III – Difusión y Evaluación – ARTEFACTOS
DIGITALES y HERRAMIENTAS
Difusión y Evaluación como procesos de
aprendizaje.
Espacios e instrumentos internos de
participación, Evento presencial y Redes
Sociales
Plan de Coevaluación: del proceso y
evaluación participativa de alumnos
HERRAMIENTASHERRAMIENTASHERRAMIENTASHERRAMIENTASARTEFACTOSARTEFACTOSARTEFACTOSARTEFACTOS
ABPmooc_intef 1 Julio 2015 Educación Secundaria 24
Alianzas claveAlianzas claveAlianzas claveAlianzas clave
La organización puede
ser pequeña y afrontar
los grandes problemas
mediante una gestión
basada en alianzas y
relaciones
Cada vez es más importante en la “era de la colaboración” donde hay que sumar
para multiplicar ¿Con quién vamos a desarrollar la actividad?, ¿Quiénes son nuestros
socios - proveedores clave?...
SOCIAS DEL PROYECTO
ABPmooc_intef 1 Julio 2015 Educación Secundaria 25
SOCIAS DEL PROYECTO
• Araceli Cámara, docente de Ciclo Formativo de Grado
Medio en la familia de Imagen Personal. Imparte los
módulos de Cosmetología y Marketing en Peluquería.
Más Información
• Lola Aldegunde, profesora de Formación y Orientación
Laboral en un instituto de secundaria de Sevilla. 2º curso
de sistema microinformáticos. Más Información
• Antonio Palacián, profesor ocasional de formación no
reglada, trabaja en INternacionalización y Desarrollo de
ORganizaciones SAL (INDOR) una consultora de comercio
internacional y gestión organizacional y esta preparando
un proyecto educativo para Educación Secundaria. Más
Información
• Mercedes Herranz, profesora ocasional de formación
profesional no reglada y consultora homologada por ICEX
para el programa ICEXnext y de IVACE Internacional para
el programa “Tutoría de Internacionalización” y
responsable del Departamento de Internacionalización
en la consultora citada. Más Información
ABPmooc_intef 1 Julio 2015 Educación Secundaria 26
CRONOGRAMA
Plan de Evaluación: del proceso y Coevaluación
participativa de alumnos
Elaboración del manual de competencias,
habilidades y capacidades
Análisis e identificación de competencias,
habilidades y capacidades esenciales para
trabajar en el triangulo mágico
Plan de Difusión: interno y externo con apoyo en
instrumentos y Evento presencial
Fase III: difusión y evaluación como procesos de aprendizaje
Plan de Negocio, Plan de Acción Internacional,
Plan Social Media y Paisaje de cooperación y
experiencias en acción
Fase II: desarrollo de “nuestra empresa”
Idea de negocio, análisis del modelo e
identificación de oportunidades
Fase I: exploración, investigación para aprender haciendo
Trimestre 3ºTrimestre 2ºTrimestre 1º“Érase una vez… Nuestra Empresa”
ABPmooc_intef 1 Julio 2015 Educación Secundaria 27
RUBRICA DEL PROYECTO
ABPmooc_intef 1 Julio 2015 Educación Secundaria 28
LINEA DEL TIEMPO de “Érase una vez…Nuestra
Empresa”
Proyecto Educativo para Educación Secundaria
(Desde Octubre 2015 – Junio 2016)
ABPmooc_intef 1 Julio 2015 Educación Secundaria 29
RECURSOS MATERIALES
Conexión al exterior a través de Internet
Apoyo exterior para acceso a experiencias empresariales
Locales para trabajar en grupo y preparar evento
ABPmooc_intef 1 Julio 2015 Educación Secundaria 30
Recursos ClaveRecursos ClaveRecursos ClaveRecursos Clave
Las PERSONAS ocupan un lugar destacado
• Gary Hamel: Empleados, Clientes, Accionistas y resto stakeholders
• Mercadona: Clientes, Empleados, Proveedores, Accionistas y resto
RECURSOS HUMANOS – Recursos Clave
ABPmooc_intef 1 Julio 2015 Educación Secundaria 31
RECURSOS HUMANOS
Docente con un
papel de facilitador
Expertos Externos
de apoyo
Alumnos activos

Más contenido relacionado

Similar a Proyecto Minimo Viable ( Final)

SUB - Diseño Multidisciplinario
SUB - Diseño MultidisciplinarioSUB - Diseño Multidisciplinario
SUB - Diseño Multidisciplinario
SUB
 
Presentacion protocolo 20
Presentacion  protocolo 20Presentacion  protocolo 20
Presentacion protocolo 20
miguel angel aparcana yallico
 
Actividad1complementos
Actividad1complementosActividad1complementos
Actividad1complementos
RocioMillnGmez
 
Syllabus marketing corporativo udabol - 2013
Syllabus marketing corporativo   udabol - 2013Syllabus marketing corporativo   udabol - 2013
Syllabus marketing corporativo udabol - 2013Avel Paco
 
La formación a lo largo de la vida
La formación a lo largo de la vidaLa formación a lo largo de la vida
Planif. PyGMe tec1
Planif. PyGMe tec1Planif. PyGMe tec1
Planif. PyGMe tec1
Marcos Javier Garcia Nuñez
 
Boris Mir y Sergi del Moral - Trabajo por proyectos en el Institut-Escola Les...
Boris Mir y Sergi del Moral - Trabajo por proyectos en el Institut-Escola Les...Boris Mir y Sergi del Moral - Trabajo por proyectos en el Institut-Escola Les...
Boris Mir y Sergi del Moral - Trabajo por proyectos en el Institut-Escola Les...
Sergi del Moral
 
Diplomado-en-Administ.-Análisis-y-Evaluación-de-Proyectos.pdf
Diplomado-en-Administ.-Análisis-y-Evaluación-de-Proyectos.pdfDiplomado-en-Administ.-Análisis-y-Evaluación-de-Proyectos.pdf
Diplomado-en-Administ.-Análisis-y-Evaluación-de-Proyectos.pdf
JonathanCandelier1
 
GUIA_DE_MERCADOTECNIA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
GUIA_DE_MERCADOTECNIA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAGUIA_DE_MERCADOTECNIA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
GUIA_DE_MERCADOTECNIA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
LestherAgustin1
 
CÓMO ENSEÑAR GEOGRAFÍA EN SECUNDARIA
CÓMO ENSEÑAR GEOGRAFÍA EN SECUNDARIACÓMO ENSEÑAR GEOGRAFÍA EN SECUNDARIA
CÓMO ENSEÑAR GEOGRAFÍA EN SECUNDARIA
Diego Sobrino López
 
íBer 80 competencia digital en ciencias sociales experiencias en 3.º de eso
íBer 80 competencia digital en ciencias sociales experiencias en 3.º de esoíBer 80 competencia digital en ciencias sociales experiencias en 3.º de eso
íBer 80 competencia digital en ciencias sociales experiencias en 3.º de eso
Diego Sobrino López
 
Silabo imagen corporativa
Silabo imagen corporativaSilabo imagen corporativa
Silabo imagen corporativa
Rosalba Martinez
 
Proyecto 5elementos para greenpeace
Proyecto 5elementos para greenpeaceProyecto 5elementos para greenpeace
Proyecto 5elementos para greenpeace
melanoe
 
Inducción Senati para capacitadores y formadores.
Inducción Senati para capacitadores y formadores.Inducción Senati para capacitadores y formadores.
Inducción Senati para capacitadores y formadores.
LuisEduardoAyalaPrez1
 
Presentacion plan tic-temati_cas_v2
Presentacion plan tic-temati_cas_v2Presentacion plan tic-temati_cas_v2
Presentacion plan tic-temati_cas_v2Jorge Castro
 
Presentacion PlanTIC TemaTICas 2013
Presentacion PlanTIC TemaTICas 2013Presentacion PlanTIC TemaTICas 2013
Presentacion PlanTIC TemaTICas 2013
Red de Investigación Educativa - ieRed
 
Presentacion plan tic-temati_cas_v2 (1)
Presentacion plan tic-temati_cas_v2 (1)Presentacion plan tic-temati_cas_v2 (1)
Presentacion plan tic-temati_cas_v2 (1)edosilda
 
Evaluación de un proyecto de innovación educativa
Evaluación de un proyecto de innovación educativaEvaluación de un proyecto de innovación educativa
Evaluación de un proyecto de innovación educativa
ibonsanjuan
 

Similar a Proyecto Minimo Viable ( Final) (20)

SUB - Diseño Multidisciplinario
SUB - Diseño MultidisciplinarioSUB - Diseño Multidisciplinario
SUB - Diseño Multidisciplinario
 
Presentacion protocolo 20
Presentacion  protocolo 20Presentacion  protocolo 20
Presentacion protocolo 20
 
Actividad1complementos
Actividad1complementosActividad1complementos
Actividad1complementos
 
Syllabus marketing corporativo udabol - 2013
Syllabus marketing corporativo   udabol - 2013Syllabus marketing corporativo   udabol - 2013
Syllabus marketing corporativo udabol - 2013
 
La formación a lo largo de la vida
La formación a lo largo de la vidaLa formación a lo largo de la vida
La formación a lo largo de la vida
 
Planif. PyGMe tec1
Planif. PyGMe tec1Planif. PyGMe tec1
Planif. PyGMe tec1
 
Boris Mir y Sergi del Moral - Trabajo por proyectos en el Institut-Escola Les...
Boris Mir y Sergi del Moral - Trabajo por proyectos en el Institut-Escola Les...Boris Mir y Sergi del Moral - Trabajo por proyectos en el Institut-Escola Les...
Boris Mir y Sergi del Moral - Trabajo por proyectos en el Institut-Escola Les...
 
Diplomado-en-Administ.-Análisis-y-Evaluación-de-Proyectos.pdf
Diplomado-en-Administ.-Análisis-y-Evaluación-de-Proyectos.pdfDiplomado-en-Administ.-Análisis-y-Evaluación-de-Proyectos.pdf
Diplomado-en-Administ.-Análisis-y-Evaluación-de-Proyectos.pdf
 
GUIA_DE_MERCADOTECNIA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
GUIA_DE_MERCADOTECNIA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAGUIA_DE_MERCADOTECNIA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
GUIA_DE_MERCADOTECNIA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
 
CÓMO ENSEÑAR GEOGRAFÍA EN SECUNDARIA
CÓMO ENSEÑAR GEOGRAFÍA EN SECUNDARIACÓMO ENSEÑAR GEOGRAFÍA EN SECUNDARIA
CÓMO ENSEÑAR GEOGRAFÍA EN SECUNDARIA
 
íBer 80 competencia digital en ciencias sociales experiencias en 3.º de eso
íBer 80 competencia digital en ciencias sociales experiencias en 3.º de esoíBer 80 competencia digital en ciencias sociales experiencias en 3.º de eso
íBer 80 competencia digital en ciencias sociales experiencias en 3.º de eso
 
fffrrrttttttyhuhu
fffrrrttttttyhuhufffrrrttttttyhuhu
fffrrrttttttyhuhu
 
Dimenna cv
Dimenna cvDimenna cv
Dimenna cv
 
Silabo imagen corporativa
Silabo imagen corporativaSilabo imagen corporativa
Silabo imagen corporativa
 
Proyecto 5elementos para greenpeace
Proyecto 5elementos para greenpeaceProyecto 5elementos para greenpeace
Proyecto 5elementos para greenpeace
 
Inducción Senati para capacitadores y formadores.
Inducción Senati para capacitadores y formadores.Inducción Senati para capacitadores y formadores.
Inducción Senati para capacitadores y formadores.
 
Presentacion plan tic-temati_cas_v2
Presentacion plan tic-temati_cas_v2Presentacion plan tic-temati_cas_v2
Presentacion plan tic-temati_cas_v2
 
Presentacion PlanTIC TemaTICas 2013
Presentacion PlanTIC TemaTICas 2013Presentacion PlanTIC TemaTICas 2013
Presentacion PlanTIC TemaTICas 2013
 
Presentacion plan tic-temati_cas_v2 (1)
Presentacion plan tic-temati_cas_v2 (1)Presentacion plan tic-temati_cas_v2 (1)
Presentacion plan tic-temati_cas_v2 (1)
 
Evaluación de un proyecto de innovación educativa
Evaluación de un proyecto de innovación educativaEvaluación de un proyecto de innovación educativa
Evaluación de un proyecto de innovación educativa
 

Más de INternacionalización y Desarrollo de ORganizaciones SAL

Pyme, proceso de selección migrantes comercio internacional
Pyme, proceso de selección migrantes comercio internacionalPyme, proceso de selección migrantes comercio internacional
Pyme, proceso de selección migrantes comercio internacional
INternacionalización y Desarrollo de ORganizaciones SAL
 
Seminario: Innovacion Social y Crisis Urbana
Seminario: Innovacion Social y Crisis UrbanaSeminario: Innovacion Social y Crisis Urbana
Seminario: Innovacion Social y Crisis Urbana
INternacionalización y Desarrollo de ORganizaciones SAL
 
Perfil candidato - inmigrante
Perfil candidato - inmigrantePerfil candidato - inmigrante
Estado de la situación de la industria valenciana epi 2020 (15-12-15)
Estado de la situación de la industria valenciana epi 2020 (15-12-15)Estado de la situación de la industria valenciana epi 2020 (15-12-15)
Estado de la situación de la industria valenciana epi 2020 (15-12-15)
INternacionalización y Desarrollo de ORganizaciones SAL
 
Caminos mejorar competitividad_empresas_valencianas_2015
Caminos mejorar competitividad_empresas_valencianas_2015Caminos mejorar competitividad_empresas_valencianas_2015
Caminos mejorar competitividad_empresas_valencianas_2015
INternacionalización y Desarrollo de ORganizaciones SAL
 
Innocoop: nuevas formas de aprender a cooperar en una sociedad cada vez más g...
Innocoop: nuevas formas de aprender a cooperar en una sociedad cada vez más g...Innocoop: nuevas formas de aprender a cooperar en una sociedad cada vez más g...
Innocoop: nuevas formas de aprender a cooperar en una sociedad cada vez más g...
INternacionalización y Desarrollo de ORganizaciones SAL
 
Inlearnet: innovando en el aprendizaje en red
Inlearnet: innovando en el aprendizaje en redInlearnet: innovando en el aprendizaje en red
Inlearnet: innovando en el aprendizaje en red
INternacionalización y Desarrollo de ORganizaciones SAL
 
Herramientas para la Internacionalización de Pymes valencianas
Herramientas para la Internacionalización de Pymes valencianasHerramientas para la Internacionalización de Pymes valencianas
Herramientas para la Internacionalización de Pymes valencianas
INternacionalización y Desarrollo de ORganizaciones SAL
 
Spanish Contract Solutions
Spanish Contract SolutionsSpanish Contract Solutions
Gescoop 2020
Gescoop 2020Gescoop 2020
Presentación indor
Presentación indorPresentación indor
Una organización para el siglo XXI
Una organización para el siglo XXIUna organización para el siglo XXI
Proyecto 3·IN
Proyecto 3·INProyecto 3·IN
La Fuerza Empresarial de la Diversidad
La Fuerza Empresarial de la DiversidadLa Fuerza Empresarial de la Diversidad
La Fuerza Empresarial de la Diversidad
INternacionalización y Desarrollo de ORganizaciones SAL
 

Más de INternacionalización y Desarrollo de ORganizaciones SAL (18)

Pyme, proceso de selección migrantes comercio internacional
Pyme, proceso de selección migrantes comercio internacionalPyme, proceso de selección migrantes comercio internacional
Pyme, proceso de selección migrantes comercio internacional
 
Seminario: Innovacion Social y Crisis Urbana
Seminario: Innovacion Social y Crisis UrbanaSeminario: Innovacion Social y Crisis Urbana
Seminario: Innovacion Social y Crisis Urbana
 
Perfil candidato - inmigrante
Perfil candidato - inmigrantePerfil candidato - inmigrante
Perfil candidato - inmigrante
 
Estado de la situación de la industria valenciana epi 2020 (15-12-15)
Estado de la situación de la industria valenciana epi 2020 (15-12-15)Estado de la situación de la industria valenciana epi 2020 (15-12-15)
Estado de la situación de la industria valenciana epi 2020 (15-12-15)
 
Caminos mejorar competitividad_empresas_valencianas_2015
Caminos mejorar competitividad_empresas_valencianas_2015Caminos mejorar competitividad_empresas_valencianas_2015
Caminos mejorar competitividad_empresas_valencianas_2015
 
Innocoop: nuevas formas de aprender a cooperar en una sociedad cada vez más g...
Innocoop: nuevas formas de aprender a cooperar en una sociedad cada vez más g...Innocoop: nuevas formas de aprender a cooperar en una sociedad cada vez más g...
Innocoop: nuevas formas de aprender a cooperar en una sociedad cada vez más g...
 
Inlearnet: innovando en el aprendizaje en red
Inlearnet: innovando en el aprendizaje en redInlearnet: innovando en el aprendizaje en red
Inlearnet: innovando en el aprendizaje en red
 
Herramientas para la Internacionalización de Pymes valencianas
Herramientas para la Internacionalización de Pymes valencianasHerramientas para la Internacionalización de Pymes valencianas
Herramientas para la Internacionalización de Pymes valencianas
 
Spanish Contract Solutions_es
Spanish Contract Solutions_esSpanish Contract Solutions_es
Spanish Contract Solutions_es
 
Spanish Contract Solutions
Spanish Contract SolutionsSpanish Contract Solutions
Spanish Contract Solutions
 
Gescoop 2020
Gescoop 2020Gescoop 2020
Gescoop 2020
 
Presentación indor
Presentación indorPresentación indor
Presentación indor
 
Canvas sot de chera
Canvas sot de cheraCanvas sot de chera
Canvas sot de chera
 
Una organización para el siglo XXI
Una organización para el siglo XXIUna organización para el siglo XXI
Una organización para el siglo XXI
 
Gestión del Talento Multicultural
Gestión del Talento MulticulturalGestión del Talento Multicultural
Gestión del Talento Multicultural
 
Proyecto 3·IN
Proyecto 3·INProyecto 3·IN
Proyecto 3·IN
 
La Fuerza Empresarial de la Diversidad
La Fuerza Empresarial de la DiversidadLa Fuerza Empresarial de la Diversidad
La Fuerza Empresarial de la Diversidad
 
H.directivas (28 5)
H.directivas (28 5)H.directivas (28 5)
H.directivas (28 5)
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Proyecto Minimo Viable ( Final)

  • 1. ABPmooc_intef 1 Julio 2015 Educación Secundaria 1 PROYECTO MPROYECTO MPROYECTO MPROYECTO MÍNIMO VIABLE FINALNIMO VIABLE FINALNIMO VIABLE FINALNIMO VIABLE FINAL Título del proyecto Perfil de los alumnos Producto Final Relación con Currículo Fases Estrategias de Socialización Rica Artefactos Digitales y Herramientas Cronograma, Rúbrica y Línea del tiempo Recursos Materiales y Humanos Antonio PalaciAntonio PalaciAntonio PalaciAntonio Palaciánnnn ---- apalacian@gmail.com
  • 2. ABPmooc_intef 1 Julio 2015 Educación Secundaria 2 Un proyecto EDUCATIVO para Educación Secundaria Vídeo del prototipo inicial Érase una vezrase una vezrase una vezrase una vez… Nuestra EmpresaNuestra EmpresaNuestra EmpresaNuestra Empresa Europa ya noEuropa ya noEuropa ya noEuropa ya no es el centroes el centroes el centroes el centro
  • 3. ABPmooc_intef 1 Julio 2015 Educación Secundaria 3 Nueva VISION INTERNACIONAL– Europa pierde la Centralidad No se puede emprender sin tener visión internacional. Es una oportunidad Piensa Global y Actúa Local (imagen de la derecha representa la nueva visión internacional) Exploración y Búsqueda de Información en el entorno internacional Utilidad de los idiomas La internacionalización es un objetivo estratégico del mundo empresarial
  • 4. ABPmooc_intef 1 Julio 2015 Educación Secundaria 4 PERFIL DE LOS ALUMNOS Educación Secundaria, Formación Profesional Grado Medio Edades entre 12 y 17 años
  • 5. ABPmooc_intef 1 Julio 2015 Educación Secundaria 5 PRODUCTO FINAL 1 Crear un contexto de aprendizaje… ---- 2 Desarrollo del proyecto educativo con apoyo externo para aprender a emprender con visión internacional Idea del Negocio e identificación de oportunidades Análisis del Modelo de Negocio Plan de Acción Internacional Plan Social Media Manual de Coevaluación y Trabajo en equipo Plan de Difusión y Socialización Aprender a aprender…a trabajar en equipo Competencias básicas: Autonomía y espíritu empresarial Competencias transversales de comunicación, participación y personales de interacción Feedback de mejora de los compañeros como herramienta de mejora y trabajo en equipo … TangiblesTangiblesTangiblesTangibles RESULTADOSRESULTADOSRESULTADOSRESULTADOS IntangiblesIntangiblesIntangiblesIntangibles
  • 6. ABPmooc_intef 1 Julio 2015 Educación Secundaria 6 7. Alianzas clave 8. Actividades clave 1. Propuesta de valor 4. Relacion con los clientes 5. Fuentes de ingresos 3. Canales de comunicacion y distribucion 9. Estructura de costes 6. Recursos clave 2. Clientes METODOLOGÍA DEL ANÁLISIS DEL MODELO DE NEGOCIO La Base para cualquier proyecto emprendedor (más información http://www.webindorex.com/2012/04/ante-la-complejidad-la-simplicidad-de.html)
  • 7. ABPmooc_intef 1 Julio 2015 Educación Secundaria 7 COMPETENCIASCOMPETENCIASCOMPETENCIASCOMPETENCIAS AutonomAutonomAutonomAutonomía e iniciativaa e iniciativaa e iniciativaa e iniciativa personalpersonalpersonalpersonal ComunicaciComunicaciComunicaciComunicación lingn lingn lingn lingüísticasticasticastica Aprender aAprender aAprender aAprender a AprenderAprenderAprenderAprender Matemática Cultural y Artística Tratamiento de laTratamiento de laTratamiento de laTratamiento de la informaciinformaciinformaciinformación yn yn yn y competencia digitalcompetencia digitalcompetencia digitalcompetencia digital Social y Ciudadana El conocimiento e interacción con el medio físico Competencias Básicas Educación Secundaria
  • 8. ABPmooc_intef 1 Julio 2015 Educación Secundaria 8 RELACIÓN CON CURRICULO Emprender Visión Internacional Redes Sociales Iniciativa/Espíritu Empresarial (Europa) Habilidad para transformar las ideas en acciones -Creatividad -Innovación -Asunción de riesgos/motivación -Capacidades (planificación, organización, liderazgo, análisis, comunicación, ….) - Actitud Empresarial, (muy necesaria para emprender) - Iniciativa - Proactividad - Independencia - Sentido crítico Aprender a Aprender Idiomas Autonomía e iniciativa personal Tratamiento de la información y Competencia Digital
  • 9. ABPmooc_intef 1 Julio 2015 Educación Secundaria 9 COMPETENCIAS TRANSVERSALES Conocimientos y capacidades NO ligadas a disciplinas o campos concretos de conocimiento. Autoconocimiento y autoconfianza Razonamiento General Pensar creativamente Capacidad de crear alianzas Razonamiento numérico Pensamiento Sistémico Lenguas Autonomía Capacidad de Adaptación y Cambio Buscar y evaluar información Tratamiento de problemas Autoaprendizaje y Saber Aprender Capacidad Relación con otros Responsabilidad Capacidad de Análisis y Síntesis Priorizar y gestionar recursos Proactividad Trabajo en Equipo y colaboración Compromiso con el Equipo Gestión de Conflictos Compartir Información Empatía Dominio de TIC Conocimiento Organizacional Liderazgo Innovador Comunicación escrita Gestionar Valores Iniciativa Polivalencia Comunicación Oral Capacidad de Cooperación Toma de Decisiones no excluyentes La Sociedad de los Conocimientos COMPETENCIAS TRANSVERSALES
  • 10. ABPmooc_intef 1 Julio 2015 Educación Secundaria 10 ¿Qué hacemos? Oportunidades que se nos presentan ¿Qué podemos hacer? Puntos fuertes que poseemos ¿Qué queremos hacer? ¿A quién cubro necesidades? FASES - Diseño Exploración, investigación y aprendizaje Se acumulan e incrementan nuestras capacidades Intento desarrollar la empresa Fase I: idea de negocio
  • 11. ABPmooc_intef 1 Julio 2015 Educación Secundaria 11 • Reflexión individual sobre la idea de negocio, apoyado en experiencia personal en entorno inmediato o en el entorno sectorial. – Trabajo individual, empiezan 28 y primera selección. Descartar 50% – Trabajo en parejas 14 y 2ª selección. Descartar 50% – 4 grupo de trabajo de 7. Descartar 1 o 2 – 2/3 Negocios trabajados en grupos de 14 o 3 Negocios trabajados en grupos de 9 Metodología de Trabajo en Aula
  • 12. ABPmooc_intef 1 Julio 2015 Educación Secundaria 12 SOCIALIZACIÓN RICA Trabajo en Grupo para explorar Actitudes, Habilidades y Capacidades vinculadas al desarrollo de las Competencias Básicas del proyecto Trabajo por Grupos (2,4, 8) para reflexionar sobre idea de Negocio y seleccionar los 2 o 3 más interesantes Trabajo por Grupos aplicando técnica de Equipos Complementarios Paisaje de Cooperación interno y seleccionar las relaciones más importantes Trabajo por Grupos para trabajar en equipo Competencias Básicas Exploración/Investigación Experiencias externas Trabajo individual para identificar negocio en el entorno y descartar la mitad Análisis del Modelo de Negocio por CANVAS Paisaje de Cooperación externo y selección de las más importantes FASE I – Diseño – ESTRATEGIAS DE SOCIALIZACIÓN RICA COMPETENCIAS BÁSICAS a potenciar Apoyo Externo especializado en internacionalización y desarrollo de organizaciones Acceso de experiencias empresariales exitosas Incorporación Socios Externos
  • 13. ABPmooc_intef 1 Julio 2015 Educación Secundaria 13 FASE I – Diseño – ARTEFACTOS DIGITALES y HERRAMIENTAS Análisis e identificación de competencias, habilidades y capacidades para trabajar el triángulo máqico Idea de Negocio, Análisis del Modelo de Negocio: exploración, investigación y aprendizaje ¿Qué? ¿A quién? ¿Cómo? Por que? HERRAMIENTASHERRAMIENTASHERRAMIENTASHERRAMIENTASARTEFACTOSARTEFACTOSARTEFACTOSARTEFACTOS Business Model Canvas Actividades y Recursos Clave
  • 14. ABPmooc_intef 1 Julio 2015 Educación Secundaria 14 FASES - Desarrollo Fase II
  • 15. ABPmooc_intef 1 Julio 2015 Educación Secundaria 15 SOCIALIZACIÓN RICA 2/3 Equipos de Trabajo, búsqueda de información internacional para elaborar Plan de Acción Internacional Trabajo individual para realizar Coevaluación y evaluar a compañeros para impulsar el trabajo en equipo Análisis de las 3 relaciones de cooperación derivadas del Paisaje e invitación a participar en la clase Test de equipos complementarios para explicar cuando se considera un buen equipo de trabajo Terminar Manual de Coevaluación de Competencias 2/3 Equipos para elaborar Manual de Coevaluación de competencias 2/3 Equipos de Trabajo para elaborar Plan Social Media Plan de Comunicación y Difusión, centrado en los canales social media para llegar a los usuarios/destinatarios FASE II – Desarrollo – ESTRATEGIAS DE SOCIALIZACIÓN RICA Análisis de las 3 relaciones de cooperación externas derivadas del Paisaje e invitación a participar en la clase Acceso a socios externos del proyecto 2/3 Equipos para elaborar Plan de Comunicación y Difusión
  • 16. ABPmooc_intef 1 Julio 2015 Educación Secundaria 16 • Investigación de Mercado (para conocerlo) en el entorno globalizado, es imprescindible para el desarrollo de Estrategias Empresariales como el Plan de Acción Internacional • Ayuda a identificar oportunidades, minimiza los riesgos, identifica futuros problemas, – Fuentes internas – Fuentes externas: primarias y secundarias – Métodos de investigación • Plan de Acción Internacional: análisis del modelo de negocio con exploración de información internacional FASE II – Desarrollo – PLAN DE ACCIÓN INTERNACIONAL ExploraciExploraciExploraciExploración, investigacin, investigacin, investigacin, investigación y tratamiento de la Informacin y tratamiento de la Informacin y tratamiento de la Informacin y tratamiento de la Informaciónnnn Plan de AcciPlan de AcciPlan de AcciPlan de Acción Internacionaln Internacionaln Internacionaln Internacional • Internacionalización y elección de estrategias genéricas • Elección de objetivos internacionales • Análisis del mercado de destino • Análisis del Sector • Formas de Acceso al Mercado • Acciones
  • 17. ABPmooc_intef 1 Julio 2015 Educación Secundaria 17 • Trabajo por grupos para aprender a utilizar los artefactos y herramientas digitales con un objetivo empresarial: – OBJETIVOS – ESTRATEGIAS – TARGET – CANALES – MEDIR FASE II – Desarrollo – PLAN SOCIAL MEDIA
  • 18. ABPmooc_intef 1 Julio 2015 Educación Secundaria 18 • Se parte de las competencias básicas del proyecto • A continuación se seleccionan y definen las habilidades, destrezas y actitudes que contribuyen a adquirir las competencias señaladas • Este trabajo por grupos desemboca en la identificación y definición de factores/criterios/capacidades que servirán y utilizarán para evaluar y conocer a los compañeros y dar Feedback • Conocer al compañero es un paso previo absolutamente necesario para trabajar en equipo, comprender la importancia de trabajar en equipo y crear buenos equipos de trabajo FASE II – Desarrollo – MANUAL DE COEVALUACIÓN y TRABAJO EN EQUIPO Aprender a Aprender Idiomas/Comunicación Autonomía e iniciativa personal Tratamiento de la información y Competencia Digital
  • 19. ABPmooc_intef 1 Julio 2015 Educación Secundaria 19 • Dos espacios: hacía el interior y hacia el exterior, ambos partiendo del Paisaje de cooperación • Hacia el Interior: acciones a través de los espacios y medios internos (publicaciones internas existentes o hacer una nueva, web del proyecto y del cole, newsletter, etc.) y también actos presenciales y virtuales del colegio (foros, acciones de formación, acciones de información, órganos de Dirección, charlas de sensibilización, jornadas y seminarios, etc.) para dar a conocer el proyecto y sus resultados • Hacia el Exterior: medios de comunicación, espacios y socios externos al colegio, acceso a experiencias innovadoras, actores de cooperación externos, etc. FASE II – Desarrollo – PLAN DE DIFUSIÓN Aprender a Aprender Idiomas/Comunicación Autonomía e iniciativa personal Tratamiento de la información y Competencia Digital
  • 20. ABPmooc_intef 1 Julio 2015 Educación Secundaria 20 Elaboración del Manual de Coevaluación y Trabajo en equipo Exploración e investigación de información internacional y mercados objetivo. Plan de Acción Internacional. Plan Social Media, Paisaje de Cooperación y Acceso a experiencias empresariales externas HERRAMIENTASHERRAMIENTASHERRAMIENTASHERRAMIENTASARTEFACTOSARTEFACTOSARTEFACTOSARTEFACTOS FASE II – Desarrollo – ARTEFACTOS DIGITALES y HERRAMIENTAS
  • 21. ABPmooc_intef 1 Julio 2015 Educación Secundaria 21 FASES – Difusión y Evaluación Fase III
  • 22. ABPmooc_intef 1 Julio 2015 Educación Secundaria 22 SOCIALIZACIÓN RICA FASE III – Difusión y Evaluación – ESTRATEGIAS DE SOCIALIZACIÓN RICA Trabajo por Grupos para aplicar el Plan de Comunicación y Difusión: Web, Plan Social Media y cuantificación de resultados Aplicación del Plan de comunicación y Difusión a nivel interno del colegio Evaluación del proceso de comunicación y difusión a nivel interno Trabajo por Grupos para compartir evaluación con socios internos del colegio Evaluación del Plan de comunicación y Difusión a nivel externo Ejecución del Plan de Comunicación y Difusión con actores externos seleccionados en el Paisaje Trabajo por Grupos para coevaluar competencias. De grupos a grupos y de grupo a alumno Trabajo por Grupos para compartir evaluación con socios externos del proyecto Feedback de Coevaluación en competencias dado por el docente
  • 23. ABPmooc_intef 1 Julio 2015 Educación Secundaria 23 FASE III – Difusión y Evaluación – ARTEFACTOS DIGITALES y HERRAMIENTAS Difusión y Evaluación como procesos de aprendizaje. Espacios e instrumentos internos de participación, Evento presencial y Redes Sociales Plan de Coevaluación: del proceso y evaluación participativa de alumnos HERRAMIENTASHERRAMIENTASHERRAMIENTASHERRAMIENTASARTEFACTOSARTEFACTOSARTEFACTOSARTEFACTOS
  • 24. ABPmooc_intef 1 Julio 2015 Educación Secundaria 24 Alianzas claveAlianzas claveAlianzas claveAlianzas clave La organización puede ser pequeña y afrontar los grandes problemas mediante una gestión basada en alianzas y relaciones Cada vez es más importante en la “era de la colaboración” donde hay que sumar para multiplicar ¿Con quién vamos a desarrollar la actividad?, ¿Quiénes son nuestros socios - proveedores clave?... SOCIAS DEL PROYECTO
  • 25. ABPmooc_intef 1 Julio 2015 Educación Secundaria 25 SOCIAS DEL PROYECTO • Araceli Cámara, docente de Ciclo Formativo de Grado Medio en la familia de Imagen Personal. Imparte los módulos de Cosmetología y Marketing en Peluquería. Más Información • Lola Aldegunde, profesora de Formación y Orientación Laboral en un instituto de secundaria de Sevilla. 2º curso de sistema microinformáticos. Más Información • Antonio Palacián, profesor ocasional de formación no reglada, trabaja en INternacionalización y Desarrollo de ORganizaciones SAL (INDOR) una consultora de comercio internacional y gestión organizacional y esta preparando un proyecto educativo para Educación Secundaria. Más Información • Mercedes Herranz, profesora ocasional de formación profesional no reglada y consultora homologada por ICEX para el programa ICEXnext y de IVACE Internacional para el programa “Tutoría de Internacionalización” y responsable del Departamento de Internacionalización en la consultora citada. Más Información
  • 26. ABPmooc_intef 1 Julio 2015 Educación Secundaria 26 CRONOGRAMA Plan de Evaluación: del proceso y Coevaluación participativa de alumnos Elaboración del manual de competencias, habilidades y capacidades Análisis e identificación de competencias, habilidades y capacidades esenciales para trabajar en el triangulo mágico Plan de Difusión: interno y externo con apoyo en instrumentos y Evento presencial Fase III: difusión y evaluación como procesos de aprendizaje Plan de Negocio, Plan de Acción Internacional, Plan Social Media y Paisaje de cooperación y experiencias en acción Fase II: desarrollo de “nuestra empresa” Idea de negocio, análisis del modelo e identificación de oportunidades Fase I: exploración, investigación para aprender haciendo Trimestre 3ºTrimestre 2ºTrimestre 1º“Érase una vez… Nuestra Empresa”
  • 27. ABPmooc_intef 1 Julio 2015 Educación Secundaria 27 RUBRICA DEL PROYECTO
  • 28. ABPmooc_intef 1 Julio 2015 Educación Secundaria 28 LINEA DEL TIEMPO de “Érase una vez…Nuestra Empresa” Proyecto Educativo para Educación Secundaria (Desde Octubre 2015 – Junio 2016)
  • 29. ABPmooc_intef 1 Julio 2015 Educación Secundaria 29 RECURSOS MATERIALES Conexión al exterior a través de Internet Apoyo exterior para acceso a experiencias empresariales Locales para trabajar en grupo y preparar evento
  • 30. ABPmooc_intef 1 Julio 2015 Educación Secundaria 30 Recursos ClaveRecursos ClaveRecursos ClaveRecursos Clave Las PERSONAS ocupan un lugar destacado • Gary Hamel: Empleados, Clientes, Accionistas y resto stakeholders • Mercadona: Clientes, Empleados, Proveedores, Accionistas y resto RECURSOS HUMANOS – Recursos Clave
  • 31. ABPmooc_intef 1 Julio 2015 Educación Secundaria 31 RECURSOS HUMANOS Docente con un papel de facilitador Expertos Externos de apoyo Alumnos activos