SlideShare una empresa de Scribd logo
Una organización para el siglo
           XXI: del control al desarrollo




INDOR              ESCUELA DE VERANO 2008   1
Objetivos


          Ayudar a Reflexionar sobre la necesidad
           de asumir el CAMBIO organizativo

          Dar algunas CLAVES para                 Ayudar   a
           Decidir a hacer el Cambio

          Apuntar algunas IDEAS para empezar




   INDOR                  ESCUELA DE VERANO 2008                2
Apostar por el Cambio:               factores de aceleración


      Aparición de las TIC: Web 2.0 y Redes Sociales

      Creciente aportación       del        conocimiento   a   las
       organizaciones

      Deseo de no quedarse atrás para ser competente

      No podemos dirigir y ser dirigidos en clave de
       modelos anclados en la revolución industrial

      Modelo de Gestión tradicional muestra síntomas de
       agotamiento
           • Incapaz de aportar soluciones a los problemas
             de gestión


   INDOR                   ESCUELA DE VERANO 2008                     3
Algunos problemas…

     ¿Cómo implicamos a los trabajadores para que aporten
      conocimientos, iniciativa y sean creativos?

     ¿Cómo aumentamos la productividad?

     ¿Cómo conseguimos conectar con nuestros “clientes”?

     ¿Cómo hacemos una organización de aprendizaje?

     ¿Cómo generamos una cultura de colaboración e
      intercambios?




   INDOR                  ESCUELA DE VERANO 2008             4
Hacia un nuevo modelo de gestión

   A.   Racionalista
           Fragmentación de las tareas y especialización.
            Aquellos a quienes se asignan las tareas son los
            únicos que deben realizarlas
             1    2   3   4      5       6       7     8   9   10



       Dinámica
           Flexibilidad, autonomía y la estandarización como
            una guía.




   INDOR                      ESCUELA DE VERANO 2008                5
Hacia un nuevo modelo de gestión

   A.   Gestión Estandarizada
           El trabajo debe realizarse siempre del mismo modo,
            según definición de puesto y procedimiento

             1    2   3   4      5       6       7     8   9   10



       Gestión Orientada a la persona
           Exige comunicación, polivalencia, visión global,
            creatividad, innovación, autonomía, coherencia
            personal y en definitiva aprendizaje organizacional




   INDOR                      ESCUELA DE VERANO 2008                6
Hacia un nuevo modelo de gestión

   A.   Centralización
           La toma de decisiones es exclusiva de quienes
            detentan la autoridad, siguiendo la estructura
            jerárquica.

              1   2   3   4       5       6       7    8   9   10



       Descentralización
           Decide quien está ante el problema; requiere
            compromiso, implicación e identificación con la
            misión / visión de la organización




   INDOR                      ESCUELA DE VERANO 2008                7
Hacia un nuevo modelo de gestión

   A.   Uniformidad
           La diferenciación, ambivalencia e integración de los
            opuestos (complejidad – simplicidad; global – local;
            calidad – creatividad) no se entiende.
             1    2   3   4      5       6       7     8   9   10



       Capacidad de Aprendizaje
           de nuevas respuestas a nuevas realidades,
            aceptación del movimiento y actitud de apertura




   INDOR                      ESCUELA DE VERANO 2008                8
Hacia un nuevo modelo de gestión

   A.   Asignación de tareas                           no       exigiendo
        vinculación al proyecto
           Asignación de tareas (incluso personas) que son las
            únicas que deben realizarlas. Además están
            plenamente utilizados sin tiempo para pensar.

             1    2   3   4      5       6       7     8    9   10




       Vinculación al proyecto
           Existe tiempo no productivo para pensar y poder
            hacerlo.



   INDOR                      ESCUELA DE VERANO 2008                    9
Hacia un nuevo modelo de gestión
 Modelo Mecanicista                       Modelo Emergente


  Racionalista                    Flexibilidad y responsabilidad


  Estandarización                 La persona es el centro


  Centralización                  Descentralización


  Uniformidad                     Capacidad de Aprendizaje


  Asignación de tareas a          Vinculación al proyecto
 personas




    INDOR                   ESCUELA DE VERANO 2008                   10
Hacia un nuevo modelo de gestión

               FORMAS DE DIRIGIR O GESTIONAR




   Modelo Mecanicista                    Modelo Emergente


           1   2   3   4   5         6       7          8   9   10




   INDOR                       ESCUELA DE VERANO 2008                11
Hacia un nuevo modelo de gestión

  RASGOS COMUNES A LAS NUEVAS FORMAS DE DIRIGIR

           El trabajador y conocimientos
               Factores que dependen de la actitud y la voluntad y
                no se pueden gestionar como algo tangible
               Crear condiciones para implicar y automotivar


           Se alejan del modelo mecanicista – taylorista –
            fordista

           Tratan de dar        respuesta          a     la   complejidad
            organizativa




    INDOR                        ESCUELA DE VERANO 2008                      12
Hacia un nuevo modelo de gestión

      Sin embargo, descansan               en      el   supuesto   de
       estabilidad y orden…..

                 COMPLEJIDAD




                                        DINAMISMO




          Ya no nos sirve


   INDOR                       ESCUELA DE VERANO 2008                    13
Del Control al Desarrollo
 ¿Hasta que punto nuestra organización responde a la
                   Complejidad?
                                                EVOLUCIÓN DE JEFES A FACILITADORES ( 3 )




                                                                                           DpV
                                    COMPLEJIDAD ORGANIZATIVA                               S. XXI

                   CALIDAD                                                                          EQUIPOS
                      Y                                                                              REDES
                   ORIENTA                                                                             Y
                   CIÓN AL                                                                          ESTRUC.
                   CLIENTE
                                                                          DpO                       APLANA
                     (1)                                                  1960                        DAS
                                                                                                      (4)




                                             DpI            DESARROLLO ORGANIZATIVO
                                              1920


                                                  AUTONOMÍA Y RESPONSABILIDAD ( 2 )


Fuente: Dirección por Valores. Salvador Garcia y Shimon Dolan



           INDOR                                                ESCUELA DE VERANO 2008                        14
Del Control al Desarrollo
     Comunicación

                     “Cliente”




       Información                       Valor   (mejores servicios)




                       EMPRESA



      INDOR             ESCUELA DE VERANO 2008                         15
Del Control al Desarrollo
Desarrollar AUTONOMIA para evitar Burocratización

     Autonomía Individual
         La responsabilidad no crece si no existe autonomía
          individual

     Autoreferencia
         La referencia deben ser las actividades y no las
          personas.
         Lo importante no es organizar a la gente sino
          organizar los procesos de cooperación: ¿qué
          interdependencias? ¿entre qué grupos necesitan
          manejarse?

     Autoorganización
         Las personas se crean sus propios objetivos


      INDOR                     ESCUELA DE VERANO 2008         16
Del Control al Desarrollo
Nueva Dirección: De Jefes a FACILITADORES…
  Es un ejercicio activo de servicio dirigido a:
         Crear un entorno favorable de trabajo

         Desarrollar alternativas estratégicas clave

         Establecer las relaciones importantes (estratégicas) con
          el exterior

         Realizar una gestión de largo y corto plazo

     Es considerar la Dirección de abajo hacia arriba
         Arriba está el “cliente” (externo e interno - trabajador)



      INDOR                       ESCUELA DE VERANO 2008              17
Del Control al Desarrollo
                                                                          Usuarios, Administración y otras instituciones
      Atraer         Vender
      Satisfacer     Retener                     CLIENTES
                                                                          Trabajadores (Sindicalistas, Asalariados, Técnicos)



  UNIDAD                        UNIDAD                    UNIDAD                      UNIDAD                        UNIDAD
   DE                             DE                        DE                          DE                            DE
SERVICIO                       SERVICIO                  SERVICIO                    SERVICIO                      SERVICIO

 AREA DE GESTIÓN: facilitar el desarrollo de formas autoorganizadas y el trabajo en los centros de producción para atraer,
satisfacer, vender y retener a clientes y trabajadores. Dinámicas Organizacionales


                    MEJORA DE SISTEMAS DE APOYO                                       INNOVACIÓN Y CREATIVIDAD
        Administración y Finanzas Jurídico y                                       Estrategia de creación de nuevos servicios
                                              Prevención
        Sistemas Informáticos     Laboral                                          mediante el desarrollo del Departamento de
                                              Comercial
        Calidad                   Selección                                                         Innovación




          ORGANOS DE DIRECCIÓN                                              DIRECCIÓN




             INDOR                                          ESCUELA DE VERANO 2008                                              18
Hacia donde orientamos la Dirección

           PLANIFICACIÓN
               Tendencia a mayor participación

           EJECUCIÓN
               Tendencia a más CAPI y menos autoritarismo

           CONTROL
               Tendencia a “Auto……..” ( La responsabilidad no crece
                sino existe AUTONOMIA individual)




         ……………. COMUNICACIÓN


    INDOR                          ESCUELA DE VERANO 2008              19
Participación




     Convertir la Misión y Diseño de la razón
      de ser de la organización en un Foro
      Abierto a todos los integrantes de la
      organización y con permanencia en el
      tiempo.


      INDOR             ESCUELA DE VERANO 2008   20
Participación

Elementos de DIRECCIÓN ESTRATÉGICA


                          Valores

        Entorno                                     Capacidades


                     ANÁLISIS
                   ESTRATÉGICO

             ELECCIÓN               IMPLANTACIÓN
            ESTRATÉGICA              ESTRATÉGICA

       Objetivos                                     Planes de
                                                      Acción




    INDOR                  ESCUELA DE VERANO 2008                 21
Ejecución de las Decisiones
FUENTES DE ENERGIA
    DIRECTIVA

                              AUTORIDAD




             PODER                                         INFLUENCIA




                EFICIENCIA   DIRECTIVA: Cuando tiene autoridad y puede ser
                respaldada con poder e influencia (CAPI)
                ¿Cómo SE CONSIGUE?: crear entorno ganar – ganar para aunar los
                diversos grupos de interés


     INDOR                        ESCUELA DE VERANO 2008                          22
Control - Autocontrol

  La Dirección por Valores

     Plantea la evolución estratégica del control
      al desarrollo
         “los valores forman parte del poder del conocimiento, lo cual
          permite tolerar la complejidad de forma creativa mucho
          mejor que los manuales de procedimiento” (Salvador Garcia)


     Está orientada a rediseñar culturas y
      facilitar cambios estratégicos en relación
      con la gestión de las personas




      INDOR                        ESCUELA DE VERANO 2008                 23
Control - Autocontrol

                                                                                           ¿Hacia donde vamos?
                                                             RELACIONES                    ¿Para que?
                                                             CON EL
                                                             EXTERIOR




                                      VALORES                                                    CAPACIDADES
                                                                          Proceso
                                                                          s


                                                   Proyectos operativos


  SENDA                              Proceso
  ESTRATEGICA                        s                                    PROYECTOS
                                                                          ESTRATEGICOS

                                                                             SENDA
                                                PRINCIPIOS                   ESTRATEGICA
              Donde
              Estamos




Fuente: Dirección por Valores. Salvador Garcia y Shimon Dolan



           INDOR                                                ESCUELA DE VERANO 2008                           24
Hacia un nuevo modelo de gestión

  Del CONTROL al DESARROLLO

           Rasgos de las Organizaciones de Control
               Es unilateral
               Se ejerce a muy corto plazo
               El objetivo es satisfacer a los controladores
               El trabajo esta enajenado
               La manipulación de la información esta
                asegurada
               Pensadores y hacedores
               Se anula la motivación que no sea económica
                o de status para reproducir el sistema



    INDOR                      ESCUELA DE VERANO 2008           25
Hacia un nuevo modelo de gestión

  Del CONTROL al DESARROLLO

           Rasgos    de      las        Organizaciones   de
            Desarrollo
               Los trabajadores, sus conocimientos y su
                capacidad de aprender son muy importantes
               La comunicación pasa a ser el corazón del
                desarrollo de la organización
               Autonomía
               Diversidad
               Convierten la Estrategia en un Foro Abierto a
                todos y con permanencia en el tiempo
               Aprenden a aprender….



    INDOR                      ESCUELA DE VERANO 2008           26
Algunas Claves para iniciar el proceso


    INFUNDIR SENTIDO DE URGENCIA

        Resulta crucial para lograr la
         cooperación necesaria

        Cuando existe complacencia las
         iniciativas de Cambio mueren al
         plantearse




     INDOR                     ESCUELA DE VERANO 2008   27
Algunas Claves para iniciar el proceso

    CREAR EQUIPO CONDUCTOR

        Poder de Puesto

        Experiencia

        Credibilidad

        Liderazgo




     INDOR                 ESCUELA DE VERANO 2008   28
Algunas Claves para iniciar el proceso
    Promover la innovación y el cambio                       LIDERAZGO
         El líder ha de institucionalizar el Cambio
                                                              INNOVADOR

    Inspirar una visión de futuro de la
     organización
         No se puede modelar la organización hacia un
          futuro mejor sin visualizar la meta

    Motivar a los trabajadores para la iniciativa, el
     esfuerzo y el éxito
         Generar participación
         Comprometerlos con la Misión
         Desarrollar capacidades (clima de aprendizaje)

    Trascender el interés propio en bien del grupo




      INDOR                          ESCUELA DE VERANO 2008               29
Algunas Claves para iniciar el proceso

    INSATISFACCIÓN

    DISMINUIR RIESGOS
        A mayor edad menor cambio, más resistencias. A más
         conservadurismo, se asume menor riesgo

        CLAVE: ¿Cómo vencer el riesgo?
          • Utilizar instrumentos – mecanismos para Reducir el
            Riesgo: Escuchar, hablar, convencer, participar
            …………comunicar
          • Hay otros que lo aumentan: Desconfianza,
            resistencias al cambio, miedo a lo desconocido,
            recompensa a lo actual, etc.




     INDOR                     ESCUELA DE VERANO 2008            30
Algunas Claves para iniciar el proceso


     Problemas del Cambio

             Implantación

             Comunicación

             Identificación de procesos




      INDOR                   ESCUELA DE VERANO 2008   31
Algunas Claves para iniciar el proceso
   Los siete hábitos de la gente altamente efectiva (Stephen Covey)

           Proactividad

           Tener un “norte”

           Priorizar: primero lo primero

           Pensar en “ganar ganar” (Confianza)

           Primero comprender y luego ser comprendido (lectura,
            escritura, palabra hablada y escuchar)

           Conseguir Sinergia

           Afile la sierra (Física – Espiritual – Mental – Social/Emocional)


    INDOR                           ESCUELA DE VERANO 2008                      32
ANTONIO PALACIÁN CAMPOS

        INTERNACIONALIZACIÓN Y
        DESARROLLO DE
        ORGANIZACIONES SAL ( INDOR )


        TEL.: 963 68 90 50
        apalacian@indor.net

            www.indor.net




INDOR                ESCUELA DE VERANO 2008   33

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Gerencia del Siglo XXI
La Gerencia del Siglo XXILa Gerencia del Siglo XXI
La Gerencia del Siglo XXI
Juan Carlos Fernandez
 
Modelos Alternativos
Modelos AlternativosModelos Alternativos
Modelos AlternativosJenifer Gil
 
Gestion Por Procesos Desafios Organizacionales
Gestion Por Procesos  Desafios OrganizacionalesGestion Por Procesos  Desafios Organizacionales
Gestion Por Procesos Desafios Organizacionales
WILFREDO ELIAS PIMENTEL SERRANO
 
Análisis crítico de los desafíos de la gerencia para el siglo XXI capitulo I:...
Análisis crítico de los desafíos de la gerencia para el siglo XXI capitulo I:...Análisis crítico de los desafíos de la gerencia para el siglo XXI capitulo I:...
Análisis crítico de los desafíos de la gerencia para el siglo XXI capitulo I:...
elimarmedinaa
 
La gerencia en un mercado globalizado
La gerencia en un mercado globalizadoLa gerencia en un mercado globalizado
La gerencia en un mercado globalizado
yendris
 
Tendencias gerenciales del siglo xxi
Tendencias gerenciales del siglo xxiTendencias gerenciales del siglo xxi
Tendencias gerenciales del siglo xxi
Marlene Delgado
 
Los desafíos de la administración en el siglo xxi
Los desafíos de la administración en el siglo xxiLos desafíos de la administración en el siglo xxi
Los desafíos de la administración en el siglo xxi
Vane27jas20
 
Desafíos de las Organizaciones Inteligentes
Desafíos de las Organizaciones InteligentesDesafíos de las Organizaciones Inteligentes
Desafíos de las Organizaciones Inteligentes
Fer Alzate
 
Nuevos desafios de las organizaciones y mentalidad empresarial
Nuevos desafios de las organizaciones y mentalidad empresarialNuevos desafios de las organizaciones y mentalidad empresarial
Nuevos desafios de las organizaciones y mentalidad empresarialjroberti
 
Retos de la gerencia del siglo 21
 Retos de la gerencia del siglo 21 Retos de la gerencia del siglo 21
Retos de la gerencia del siglo 21
Lewis Charles Quintero Beltran
 
Nuevos desafios que ha de enfrentar las organizaciones
Nuevos desafios que ha de enfrentar las organizacionesNuevos desafios que ha de enfrentar las organizaciones
Nuevos desafios que ha de enfrentar las organizaciones
Laura Hernandez
 
Como Evitar la miopía en la gestión del conocimiento
Como Evitar la  miopía en la gestión del conocimientoComo Evitar la  miopía en la gestión del conocimiento
Como Evitar la miopía en la gestión del conocimiento
Juan Carlos Fernández
 
Modelos administrativos
Modelos administrativosModelos administrativos
Modelos administrativos
japhet mendoza
 
Los desafíos de las organizaciones
Los desafíos de las organizacionesLos desafíos de las organizaciones
Los desafíos de las organizaciones
melissa jaya
 
El Administrador del Siglo XXI
El Administrador del Siglo XXIEl Administrador del Siglo XXI
El Administrador del Siglo XXI
profgloria
 
NUEVOS DESAFIOS QUE HA DE ENFRENTAR LAS ORGANIZACIONES Y LA NUEVA MENTALIDAD ...
NUEVOS DESAFIOS QUE HA DE ENFRENTAR LAS ORGANIZACIONES Y LA NUEVA MENTALIDAD ...NUEVOS DESAFIOS QUE HA DE ENFRENTAR LAS ORGANIZACIONES Y LA NUEVA MENTALIDAD ...
NUEVOS DESAFIOS QUE HA DE ENFRENTAR LAS ORGANIZACIONES Y LA NUEVA MENTALIDAD ...VANESSACCENTENO
 
Desafios y retos alta gerencia
Desafios y retos alta gerenciaDesafios y retos alta gerencia
Desafios y retos alta gerencia
Gina Paola
 
Desafíos para la administración en el siglo xxi
Desafíos para la administración en el siglo xxiDesafíos para la administración en el siglo xxi
Desafíos para la administración en el siglo xxiIlka Gonzalez
 

La actualidad más candente (19)

La Gerencia del Siglo XXI
La Gerencia del Siglo XXILa Gerencia del Siglo XXI
La Gerencia del Siglo XXI
 
Modelos Alternativos
Modelos AlternativosModelos Alternativos
Modelos Alternativos
 
Gestion Por Procesos Desafios Organizacionales
Gestion Por Procesos  Desafios OrganizacionalesGestion Por Procesos  Desafios Organizacionales
Gestion Por Procesos Desafios Organizacionales
 
El gerente del siglo XXI
El gerente del siglo XXIEl gerente del siglo XXI
El gerente del siglo XXI
 
Análisis crítico de los desafíos de la gerencia para el siglo XXI capitulo I:...
Análisis crítico de los desafíos de la gerencia para el siglo XXI capitulo I:...Análisis crítico de los desafíos de la gerencia para el siglo XXI capitulo I:...
Análisis crítico de los desafíos de la gerencia para el siglo XXI capitulo I:...
 
La gerencia en un mercado globalizado
La gerencia en un mercado globalizadoLa gerencia en un mercado globalizado
La gerencia en un mercado globalizado
 
Tendencias gerenciales del siglo xxi
Tendencias gerenciales del siglo xxiTendencias gerenciales del siglo xxi
Tendencias gerenciales del siglo xxi
 
Los desafíos de la administración en el siglo xxi
Los desafíos de la administración en el siglo xxiLos desafíos de la administración en el siglo xxi
Los desafíos de la administración en el siglo xxi
 
Desafíos de las Organizaciones Inteligentes
Desafíos de las Organizaciones InteligentesDesafíos de las Organizaciones Inteligentes
Desafíos de las Organizaciones Inteligentes
 
Nuevos desafios de las organizaciones y mentalidad empresarial
Nuevos desafios de las organizaciones y mentalidad empresarialNuevos desafios de las organizaciones y mentalidad empresarial
Nuevos desafios de las organizaciones y mentalidad empresarial
 
Retos de la gerencia del siglo 21
 Retos de la gerencia del siglo 21 Retos de la gerencia del siglo 21
Retos de la gerencia del siglo 21
 
Nuevos desafios que ha de enfrentar las organizaciones
Nuevos desafios que ha de enfrentar las organizacionesNuevos desafios que ha de enfrentar las organizaciones
Nuevos desafios que ha de enfrentar las organizaciones
 
Como Evitar la miopía en la gestión del conocimiento
Como Evitar la  miopía en la gestión del conocimientoComo Evitar la  miopía en la gestión del conocimiento
Como Evitar la miopía en la gestión del conocimiento
 
Modelos administrativos
Modelos administrativosModelos administrativos
Modelos administrativos
 
Los desafíos de las organizaciones
Los desafíos de las organizacionesLos desafíos de las organizaciones
Los desafíos de las organizaciones
 
El Administrador del Siglo XXI
El Administrador del Siglo XXIEl Administrador del Siglo XXI
El Administrador del Siglo XXI
 
NUEVOS DESAFIOS QUE HA DE ENFRENTAR LAS ORGANIZACIONES Y LA NUEVA MENTALIDAD ...
NUEVOS DESAFIOS QUE HA DE ENFRENTAR LAS ORGANIZACIONES Y LA NUEVA MENTALIDAD ...NUEVOS DESAFIOS QUE HA DE ENFRENTAR LAS ORGANIZACIONES Y LA NUEVA MENTALIDAD ...
NUEVOS DESAFIOS QUE HA DE ENFRENTAR LAS ORGANIZACIONES Y LA NUEVA MENTALIDAD ...
 
Desafios y retos alta gerencia
Desafios y retos alta gerenciaDesafios y retos alta gerencia
Desafios y retos alta gerencia
 
Desafíos para la administración en el siglo xxi
Desafíos para la administración en el siglo xxiDesafíos para la administración en el siglo xxi
Desafíos para la administración en el siglo xxi
 

Destacado

Organización Empresarial Siglo XXI
Organización Empresarial Siglo XXIOrganización Empresarial Siglo XXI
Organización Empresarial Siglo XXI
Percy Guija
 
Empresas del Siglo 21
Empresas del Siglo 21Empresas del Siglo 21
Empresas del Siglo 21
Elmer Espinoza
 
Diapositivas: La Nueva Organización del Siglo XXI - Español
Diapositivas: La Nueva Organización del Siglo XXI - Español  Diapositivas: La Nueva Organización del Siglo XXI - Español
Diapositivas: La Nueva Organización del Siglo XXI - Español
Banks International, LLC
 
Bases del diseño
Bases del diseñoBases del diseño
Bases del diseñonatuchotica
 
Google. La empresa del Siglo XXI
Google. La empresa del Siglo XXIGoogle. La empresa del Siglo XXI
Google. La empresa del Siglo XXI
Gonzalo Plaza
 
Cultura organizacional de Google
Cultura organizacional de GoogleCultura organizacional de Google
Cultura organizacional de Google
Loreley Ramírez
 
Claves para Gerenciar Seguridad y Minimizar Los Riesgos (2005)
Claves para Gerenciar Seguridad y Minimizar Los Riesgos (2005)Claves para Gerenciar Seguridad y Minimizar Los Riesgos (2005)
Claves para Gerenciar Seguridad y Minimizar Los Riesgos (2005)Gabriel Marcos
 
Dvision del trabajo valentina
Dvision del trabajo valentinaDvision del trabajo valentina
Dvision del trabajo valentina
Valentina Briceño
 
Developing a Geotargeted & Place Based Communications Strategy
Developing a Geotargeted & Place Based Communications StrategyDeveloping a Geotargeted & Place Based Communications Strategy
Developing a Geotargeted & Place Based Communications StrategyJP Casino
 
La organización y la administración humana
La organización y la administración humanaLa organización y la administración humana
La organización y la administración humanaCAPINT
 
Ejemplos
EjemplosEjemplos
Ejemplosluzmdaf
 
2 la empresa en el siglo 21 retos y desafíos
2 la empresa en el siglo 21 retos y desafíos2 la empresa en el siglo 21 retos y desafíos
2 la empresa en el siglo 21 retos y desafíosStartcoaching
 
Portafolio digital 1
Portafolio digital 1Portafolio digital 1
Portafolio digital 1alexamorla
 
Evolucion EVOLUCION DE LA RSE como Paradigma del Siglo XXI
Evolucion EVOLUCION DE LA RSE como Paradigma del Siglo XXIEvolucion EVOLUCION DE LA RSE como Paradigma del Siglo XXI
Evolucion EVOLUCION DE LA RSE como Paradigma del Siglo XXI
marcelablanco
 
Bases del diseño grafico
Bases del diseño graficoBases del diseño grafico
Bases del diseño grafico
Victoria Endless Pain
 
Liderazgo y cultural organizacional
Liderazgo y cultural organizacionalLiderazgo y cultural organizacional
Liderazgo y cultural organizacional
sebastiano jose maugeri rojas
 
Teoria de la Division de Trabajo
Teoria de la Division de TrabajoTeoria de la Division de Trabajo
Teoria de la Division de Trabajo
Zuheyperalta
 
Trabajo de la divisiòn de la edad media
Trabajo de la divisiòn de la edad mediaTrabajo de la divisiòn de la edad media
Trabajo de la divisiòn de la edad mediaJenthy P
 
Comportamiento del consumidor - Caso practico: Empresa Castro e Hijos
Comportamiento del consumidor - Caso practico: Empresa Castro e HijosComportamiento del consumidor - Caso practico: Empresa Castro e Hijos
Comportamiento del consumidor - Caso practico: Empresa Castro e Hijos
jackomb
 

Destacado (20)

Organización Empresarial Siglo XXI
Organización Empresarial Siglo XXIOrganización Empresarial Siglo XXI
Organización Empresarial Siglo XXI
 
Empresas del Siglo 21
Empresas del Siglo 21Empresas del Siglo 21
Empresas del Siglo 21
 
H.directivas (28 5)
H.directivas (28 5)H.directivas (28 5)
H.directivas (28 5)
 
Diapositivas: La Nueva Organización del Siglo XXI - Español
Diapositivas: La Nueva Organización del Siglo XXI - Español  Diapositivas: La Nueva Organización del Siglo XXI - Español
Diapositivas: La Nueva Organización del Siglo XXI - Español
 
Bases del diseño
Bases del diseñoBases del diseño
Bases del diseño
 
Google. La empresa del Siglo XXI
Google. La empresa del Siglo XXIGoogle. La empresa del Siglo XXI
Google. La empresa del Siglo XXI
 
Cultura organizacional de Google
Cultura organizacional de GoogleCultura organizacional de Google
Cultura organizacional de Google
 
Claves para Gerenciar Seguridad y Minimizar Los Riesgos (2005)
Claves para Gerenciar Seguridad y Minimizar Los Riesgos (2005)Claves para Gerenciar Seguridad y Minimizar Los Riesgos (2005)
Claves para Gerenciar Seguridad y Minimizar Los Riesgos (2005)
 
Dvision del trabajo valentina
Dvision del trabajo valentinaDvision del trabajo valentina
Dvision del trabajo valentina
 
Developing a Geotargeted & Place Based Communications Strategy
Developing a Geotargeted & Place Based Communications StrategyDeveloping a Geotargeted & Place Based Communications Strategy
Developing a Geotargeted & Place Based Communications Strategy
 
La organización y la administración humana
La organización y la administración humanaLa organización y la administración humana
La organización y la administración humana
 
Ejemplos
EjemplosEjemplos
Ejemplos
 
2 la empresa en el siglo 21 retos y desafíos
2 la empresa en el siglo 21 retos y desafíos2 la empresa en el siglo 21 retos y desafíos
2 la empresa en el siglo 21 retos y desafíos
 
Portafolio digital 1
Portafolio digital 1Portafolio digital 1
Portafolio digital 1
 
Evolucion EVOLUCION DE LA RSE como Paradigma del Siglo XXI
Evolucion EVOLUCION DE LA RSE como Paradigma del Siglo XXIEvolucion EVOLUCION DE LA RSE como Paradigma del Siglo XXI
Evolucion EVOLUCION DE LA RSE como Paradigma del Siglo XXI
 
Bases del diseño grafico
Bases del diseño graficoBases del diseño grafico
Bases del diseño grafico
 
Liderazgo y cultural organizacional
Liderazgo y cultural organizacionalLiderazgo y cultural organizacional
Liderazgo y cultural organizacional
 
Teoria de la Division de Trabajo
Teoria de la Division de TrabajoTeoria de la Division de Trabajo
Teoria de la Division de Trabajo
 
Trabajo de la divisiòn de la edad media
Trabajo de la divisiòn de la edad mediaTrabajo de la divisiòn de la edad media
Trabajo de la divisiòn de la edad media
 
Comportamiento del consumidor - Caso practico: Empresa Castro e Hijos
Comportamiento del consumidor - Caso practico: Empresa Castro e HijosComportamiento del consumidor - Caso practico: Empresa Castro e Hijos
Comportamiento del consumidor - Caso practico: Empresa Castro e Hijos
 

Similar a Una organización para el siglo XXI

Monografia gc
Monografia gcMonografia gc
Monografia gcsilvisugo
 
ORGANIZACION DE EMPRESAS
ORGANIZACION DE EMPRESASORGANIZACION DE EMPRESAS
ORGANIZACION DE EMPRESASIRISANALI2012
 
01 diapositivas ad-y-org-de-empresas[2]
01 diapositivas ad-y-org-de-empresas[2]01 diapositivas ad-y-org-de-empresas[2]
01 diapositivas ad-y-org-de-empresas[2]IRISANALI2012
 
Innovaciones de la administración. tendencias y estrategias. los nuevos parad...
Innovaciones de la administración. tendencias y estrategias. los nuevos parad...Innovaciones de la administración. tendencias y estrategias. los nuevos parad...
Innovaciones de la administración. tendencias y estrategias. los nuevos parad...david_aah
 
Aprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacionalAprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacionallaurarosa2710
 
Presentacion n1
Presentacion n1Presentacion n1
Presentacion n1YlseM
 
Universidad fermin toro
Universidad fermin toroUniversidad fermin toro
Universidad fermin toroYlseM
 
Modelos Administrativos en el Contexto de la Sociedad Postmoderna
Modelos Administrativos en el Contexto de la Sociedad PostmodernaModelos Administrativos en el Contexto de la Sociedad Postmoderna
Modelos Administrativos en el Contexto de la Sociedad Postmoderna
Serv Ramonp
 
Gestion administrativa
Gestion administrativaGestion administrativa
Gestion administrativa
dk_tk
 
Diapo editdas
Diapo editdasDiapo editdas
Diapo editdas
Angela Rojas
 
Universidad fermin toro
Universidad fermin toroUniversidad fermin toro
Universidad fermin toroYlseM
 
Manual de Administracion de Negocios.pdf
Manual de Administracion de Negocios.pdfManual de Administracion de Negocios.pdf
Manual de Administracion de Negocios.pdf
RUBEN649736
 
Videocnferencia dirección y liderazgo mayo 27
Videocnferencia dirección y liderazgo mayo 27 Videocnferencia dirección y liderazgo mayo 27
Videocnferencia dirección y liderazgo mayo 27 Videoconferencias UTPL
 
RSC-Una aproximacion a la evaluacion sintetica de la sostenibilidad empresarial
RSC-Una aproximacion a la evaluacion sintetica de la sostenibilidad empresarialRSC-Una aproximacion a la evaluacion sintetica de la sostenibilidad empresarial
RSC-Una aproximacion a la evaluacion sintetica de la sostenibilidad empresarialLuis D
 
Consorcio Inteligencia Emocional 2012
Consorcio Inteligencia Emocional 2012 Consorcio Inteligencia Emocional 2012
Consorcio Inteligencia Emocional 2012
Consorciocie
 
Dirección y liderazgo en salud(Mayo 2012 Octubre 2012)
Dirección y liderazgo en salud(Mayo 2012 Octubre 2012)Dirección y liderazgo en salud(Mayo 2012 Octubre 2012)
Dirección y liderazgo en salud(Mayo 2012 Octubre 2012)Videoconferencias UTPL
 
Empleo Dospuntocero
Empleo DospuntoceroEmpleo Dospuntocero
Empleo Dospuntocero
Autoritas Consulting
 
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmodernaLos modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Alexis Brito
 

Similar a Una organización para el siglo XXI (20)

Monografia gc
Monografia gcMonografia gc
Monografia gc
 
ORGANIZACION DE EMPRESAS
ORGANIZACION DE EMPRESASORGANIZACION DE EMPRESAS
ORGANIZACION DE EMPRESAS
 
01 diapositivas ad-y-org-de-empresas[2]
01 diapositivas ad-y-org-de-empresas[2]01 diapositivas ad-y-org-de-empresas[2]
01 diapositivas ad-y-org-de-empresas[2]
 
Innovaciones de la administración. tendencias y estrategias. los nuevos parad...
Innovaciones de la administración. tendencias y estrategias. los nuevos parad...Innovaciones de la administración. tendencias y estrategias. los nuevos parad...
Innovaciones de la administración. tendencias y estrategias. los nuevos parad...
 
Aprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacionalAprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacional
 
Presentacion n1
Presentacion n1Presentacion n1
Presentacion n1
 
Universidad fermin toro
Universidad fermin toroUniversidad fermin toro
Universidad fermin toro
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Modelos Administrativos en el Contexto de la Sociedad Postmoderna
Modelos Administrativos en el Contexto de la Sociedad PostmodernaModelos Administrativos en el Contexto de la Sociedad Postmoderna
Modelos Administrativos en el Contexto de la Sociedad Postmoderna
 
Gestion administrativa
Gestion administrativaGestion administrativa
Gestion administrativa
 
Gestión del talento humano
Gestión del talento humanoGestión del talento humano
Gestión del talento humano
 
Diapo editdas
Diapo editdasDiapo editdas
Diapo editdas
 
Universidad fermin toro
Universidad fermin toroUniversidad fermin toro
Universidad fermin toro
 
Manual de Administracion de Negocios.pdf
Manual de Administracion de Negocios.pdfManual de Administracion de Negocios.pdf
Manual de Administracion de Negocios.pdf
 
Videocnferencia dirección y liderazgo mayo 27
Videocnferencia dirección y liderazgo mayo 27 Videocnferencia dirección y liderazgo mayo 27
Videocnferencia dirección y liderazgo mayo 27
 
RSC-Una aproximacion a la evaluacion sintetica de la sostenibilidad empresarial
RSC-Una aproximacion a la evaluacion sintetica de la sostenibilidad empresarialRSC-Una aproximacion a la evaluacion sintetica de la sostenibilidad empresarial
RSC-Una aproximacion a la evaluacion sintetica de la sostenibilidad empresarial
 
Consorcio Inteligencia Emocional 2012
Consorcio Inteligencia Emocional 2012 Consorcio Inteligencia Emocional 2012
Consorcio Inteligencia Emocional 2012
 
Dirección y liderazgo en salud(Mayo 2012 Octubre 2012)
Dirección y liderazgo en salud(Mayo 2012 Octubre 2012)Dirección y liderazgo en salud(Mayo 2012 Octubre 2012)
Dirección y liderazgo en salud(Mayo 2012 Octubre 2012)
 
Empleo Dospuntocero
Empleo DospuntoceroEmpleo Dospuntocero
Empleo Dospuntocero
 
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmodernaLos modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
 

Más de INternacionalización y Desarrollo de ORganizaciones SAL

Pyme, proceso de selección migrantes comercio internacional
Pyme, proceso de selección migrantes comercio internacionalPyme, proceso de selección migrantes comercio internacional
Pyme, proceso de selección migrantes comercio internacional
INternacionalización y Desarrollo de ORganizaciones SAL
 
Seminario: Innovacion Social y Crisis Urbana
Seminario: Innovacion Social y Crisis UrbanaSeminario: Innovacion Social y Crisis Urbana
Seminario: Innovacion Social y Crisis Urbana
INternacionalización y Desarrollo de ORganizaciones SAL
 
Perfil candidato - inmigrante
Perfil candidato - inmigrantePerfil candidato - inmigrante
Estado de la situación de la industria valenciana epi 2020 (15-12-15)
Estado de la situación de la industria valenciana epi 2020 (15-12-15)Estado de la situación de la industria valenciana epi 2020 (15-12-15)
Estado de la situación de la industria valenciana epi 2020 (15-12-15)
INternacionalización y Desarrollo de ORganizaciones SAL
 
Caminos mejorar competitividad_empresas_valencianas_2015
Caminos mejorar competitividad_empresas_valencianas_2015Caminos mejorar competitividad_empresas_valencianas_2015
Caminos mejorar competitividad_empresas_valencianas_2015
INternacionalización y Desarrollo de ORganizaciones SAL
 
Érase una vez... Nuestra Empresa
Érase una vez... Nuestra EmpresaÉrase una vez... Nuestra Empresa
Proyecto Minimo Viable ( Final)
Proyecto Minimo Viable ( Final)Proyecto Minimo Viable ( Final)
Innocoop: nuevas formas de aprender a cooperar en una sociedad cada vez más g...
Innocoop: nuevas formas de aprender a cooperar en una sociedad cada vez más g...Innocoop: nuevas formas de aprender a cooperar en una sociedad cada vez más g...
Innocoop: nuevas formas de aprender a cooperar en una sociedad cada vez más g...
INternacionalización y Desarrollo de ORganizaciones SAL
 
Inlearnet: innovando en el aprendizaje en red
Inlearnet: innovando en el aprendizaje en redInlearnet: innovando en el aprendizaje en red
Inlearnet: innovando en el aprendizaje en red
INternacionalización y Desarrollo de ORganizaciones SAL
 
Herramientas para la Internacionalización de Pymes valencianas
Herramientas para la Internacionalización de Pymes valencianasHerramientas para la Internacionalización de Pymes valencianas
Herramientas para la Internacionalización de Pymes valencianas
INternacionalización y Desarrollo de ORganizaciones SAL
 
Spanish Contract Solutions
Spanish Contract SolutionsSpanish Contract Solutions
Gescoop 2020
Gescoop 2020Gescoop 2020
Presentación indor
Presentación indorPresentación indor
Proyecto 3·IN
Proyecto 3·INProyecto 3·IN
La Fuerza Empresarial de la Diversidad
La Fuerza Empresarial de la DiversidadLa Fuerza Empresarial de la Diversidad
La Fuerza Empresarial de la Diversidad
INternacionalización y Desarrollo de ORganizaciones SAL
 

Más de INternacionalización y Desarrollo de ORganizaciones SAL (18)

Pyme, proceso de selección migrantes comercio internacional
Pyme, proceso de selección migrantes comercio internacionalPyme, proceso de selección migrantes comercio internacional
Pyme, proceso de selección migrantes comercio internacional
 
Seminario: Innovacion Social y Crisis Urbana
Seminario: Innovacion Social y Crisis UrbanaSeminario: Innovacion Social y Crisis Urbana
Seminario: Innovacion Social y Crisis Urbana
 
Perfil candidato - inmigrante
Perfil candidato - inmigrantePerfil candidato - inmigrante
Perfil candidato - inmigrante
 
Estado de la situación de la industria valenciana epi 2020 (15-12-15)
Estado de la situación de la industria valenciana epi 2020 (15-12-15)Estado de la situación de la industria valenciana epi 2020 (15-12-15)
Estado de la situación de la industria valenciana epi 2020 (15-12-15)
 
Caminos mejorar competitividad_empresas_valencianas_2015
Caminos mejorar competitividad_empresas_valencianas_2015Caminos mejorar competitividad_empresas_valencianas_2015
Caminos mejorar competitividad_empresas_valencianas_2015
 
Érase una vez... Nuestra Empresa
Érase una vez... Nuestra EmpresaÉrase una vez... Nuestra Empresa
Érase una vez... Nuestra Empresa
 
Proyecto Minimo Viable ( Final)
Proyecto Minimo Viable ( Final)Proyecto Minimo Viable ( Final)
Proyecto Minimo Viable ( Final)
 
Innocoop: nuevas formas de aprender a cooperar en una sociedad cada vez más g...
Innocoop: nuevas formas de aprender a cooperar en una sociedad cada vez más g...Innocoop: nuevas formas de aprender a cooperar en una sociedad cada vez más g...
Innocoop: nuevas formas de aprender a cooperar en una sociedad cada vez más g...
 
Inlearnet: innovando en el aprendizaje en red
Inlearnet: innovando en el aprendizaje en redInlearnet: innovando en el aprendizaje en red
Inlearnet: innovando en el aprendizaje en red
 
Herramientas para la Internacionalización de Pymes valencianas
Herramientas para la Internacionalización de Pymes valencianasHerramientas para la Internacionalización de Pymes valencianas
Herramientas para la Internacionalización de Pymes valencianas
 
Spanish Contract Solutions_es
Spanish Contract Solutions_esSpanish Contract Solutions_es
Spanish Contract Solutions_es
 
Spanish Contract Solutions
Spanish Contract SolutionsSpanish Contract Solutions
Spanish Contract Solutions
 
Gescoop 2020
Gescoop 2020Gescoop 2020
Gescoop 2020
 
Presentación indor
Presentación indorPresentación indor
Presentación indor
 
Canvas sot de chera
Canvas sot de cheraCanvas sot de chera
Canvas sot de chera
 
Gestión del Talento Multicultural
Gestión del Talento MulticulturalGestión del Talento Multicultural
Gestión del Talento Multicultural
 
Proyecto 3·IN
Proyecto 3·INProyecto 3·IN
Proyecto 3·IN
 
La Fuerza Empresarial de la Diversidad
La Fuerza Empresarial de la DiversidadLa Fuerza Empresarial de la Diversidad
La Fuerza Empresarial de la Diversidad
 

Último

PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 

Último (20)

PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 

Una organización para el siglo XXI

  • 1. Una organización para el siglo XXI: del control al desarrollo INDOR ESCUELA DE VERANO 2008 1
  • 2. Objetivos  Ayudar a Reflexionar sobre la necesidad de asumir el CAMBIO organizativo  Dar algunas CLAVES para Ayudar a Decidir a hacer el Cambio  Apuntar algunas IDEAS para empezar INDOR ESCUELA DE VERANO 2008 2
  • 3. Apostar por el Cambio: factores de aceleración  Aparición de las TIC: Web 2.0 y Redes Sociales  Creciente aportación del conocimiento a las organizaciones  Deseo de no quedarse atrás para ser competente  No podemos dirigir y ser dirigidos en clave de modelos anclados en la revolución industrial  Modelo de Gestión tradicional muestra síntomas de agotamiento • Incapaz de aportar soluciones a los problemas de gestión INDOR ESCUELA DE VERANO 2008 3
  • 4. Algunos problemas…  ¿Cómo implicamos a los trabajadores para que aporten conocimientos, iniciativa y sean creativos?  ¿Cómo aumentamos la productividad?  ¿Cómo conseguimos conectar con nuestros “clientes”?  ¿Cómo hacemos una organización de aprendizaje?  ¿Cómo generamos una cultura de colaboración e intercambios? INDOR ESCUELA DE VERANO 2008 4
  • 5. Hacia un nuevo modelo de gestión A. Racionalista  Fragmentación de las tareas y especialización. Aquellos a quienes se asignan las tareas son los únicos que deben realizarlas 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10  Dinámica  Flexibilidad, autonomía y la estandarización como una guía. INDOR ESCUELA DE VERANO 2008 5
  • 6. Hacia un nuevo modelo de gestión A. Gestión Estandarizada  El trabajo debe realizarse siempre del mismo modo, según definición de puesto y procedimiento 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10  Gestión Orientada a la persona  Exige comunicación, polivalencia, visión global, creatividad, innovación, autonomía, coherencia personal y en definitiva aprendizaje organizacional INDOR ESCUELA DE VERANO 2008 6
  • 7. Hacia un nuevo modelo de gestión A. Centralización  La toma de decisiones es exclusiva de quienes detentan la autoridad, siguiendo la estructura jerárquica. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10  Descentralización  Decide quien está ante el problema; requiere compromiso, implicación e identificación con la misión / visión de la organización INDOR ESCUELA DE VERANO 2008 7
  • 8. Hacia un nuevo modelo de gestión A. Uniformidad  La diferenciación, ambivalencia e integración de los opuestos (complejidad – simplicidad; global – local; calidad – creatividad) no se entiende. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10  Capacidad de Aprendizaje  de nuevas respuestas a nuevas realidades, aceptación del movimiento y actitud de apertura INDOR ESCUELA DE VERANO 2008 8
  • 9. Hacia un nuevo modelo de gestión A. Asignación de tareas no exigiendo vinculación al proyecto  Asignación de tareas (incluso personas) que son las únicas que deben realizarlas. Además están plenamente utilizados sin tiempo para pensar. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10  Vinculación al proyecto  Existe tiempo no productivo para pensar y poder hacerlo. INDOR ESCUELA DE VERANO 2008 9
  • 10. Hacia un nuevo modelo de gestión Modelo Mecanicista Modelo Emergente  Racionalista  Flexibilidad y responsabilidad  Estandarización  La persona es el centro  Centralización  Descentralización  Uniformidad  Capacidad de Aprendizaje  Asignación de tareas a  Vinculación al proyecto personas INDOR ESCUELA DE VERANO 2008 10
  • 11. Hacia un nuevo modelo de gestión FORMAS DE DIRIGIR O GESTIONAR Modelo Mecanicista Modelo Emergente 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 INDOR ESCUELA DE VERANO 2008 11
  • 12. Hacia un nuevo modelo de gestión RASGOS COMUNES A LAS NUEVAS FORMAS DE DIRIGIR  El trabajador y conocimientos  Factores que dependen de la actitud y la voluntad y no se pueden gestionar como algo tangible  Crear condiciones para implicar y automotivar  Se alejan del modelo mecanicista – taylorista – fordista  Tratan de dar respuesta a la complejidad organizativa INDOR ESCUELA DE VERANO 2008 12
  • 13. Hacia un nuevo modelo de gestión  Sin embargo, descansan en el supuesto de estabilidad y orden….. COMPLEJIDAD DINAMISMO  Ya no nos sirve INDOR ESCUELA DE VERANO 2008 13
  • 14. Del Control al Desarrollo ¿Hasta que punto nuestra organización responde a la Complejidad? EVOLUCIÓN DE JEFES A FACILITADORES ( 3 ) DpV COMPLEJIDAD ORGANIZATIVA S. XXI CALIDAD EQUIPOS Y REDES ORIENTA Y CIÓN AL ESTRUC. CLIENTE DpO APLANA (1) 1960 DAS (4) DpI DESARROLLO ORGANIZATIVO 1920 AUTONOMÍA Y RESPONSABILIDAD ( 2 ) Fuente: Dirección por Valores. Salvador Garcia y Shimon Dolan INDOR ESCUELA DE VERANO 2008 14
  • 15. Del Control al Desarrollo  Comunicación “Cliente” Información Valor (mejores servicios) EMPRESA INDOR ESCUELA DE VERANO 2008 15
  • 16. Del Control al Desarrollo Desarrollar AUTONOMIA para evitar Burocratización  Autonomía Individual  La responsabilidad no crece si no existe autonomía individual  Autoreferencia  La referencia deben ser las actividades y no las personas.  Lo importante no es organizar a la gente sino organizar los procesos de cooperación: ¿qué interdependencias? ¿entre qué grupos necesitan manejarse?  Autoorganización  Las personas se crean sus propios objetivos INDOR ESCUELA DE VERANO 2008 16
  • 17. Del Control al Desarrollo Nueva Dirección: De Jefes a FACILITADORES… Es un ejercicio activo de servicio dirigido a:  Crear un entorno favorable de trabajo  Desarrollar alternativas estratégicas clave  Establecer las relaciones importantes (estratégicas) con el exterior  Realizar una gestión de largo y corto plazo  Es considerar la Dirección de abajo hacia arriba  Arriba está el “cliente” (externo e interno - trabajador) INDOR ESCUELA DE VERANO 2008 17
  • 18. Del Control al Desarrollo Usuarios, Administración y otras instituciones Atraer Vender Satisfacer Retener CLIENTES Trabajadores (Sindicalistas, Asalariados, Técnicos) UNIDAD UNIDAD UNIDAD UNIDAD UNIDAD DE DE DE DE DE SERVICIO SERVICIO SERVICIO SERVICIO SERVICIO AREA DE GESTIÓN: facilitar el desarrollo de formas autoorganizadas y el trabajo en los centros de producción para atraer, satisfacer, vender y retener a clientes y trabajadores. Dinámicas Organizacionales MEJORA DE SISTEMAS DE APOYO INNOVACIÓN Y CREATIVIDAD Administración y Finanzas Jurídico y Estrategia de creación de nuevos servicios Prevención Sistemas Informáticos Laboral mediante el desarrollo del Departamento de Comercial Calidad Selección Innovación ORGANOS DE DIRECCIÓN DIRECCIÓN INDOR ESCUELA DE VERANO 2008 18
  • 19. Hacia donde orientamos la Dirección  PLANIFICACIÓN  Tendencia a mayor participación  EJECUCIÓN  Tendencia a más CAPI y menos autoritarismo  CONTROL  Tendencia a “Auto……..” ( La responsabilidad no crece sino existe AUTONOMIA individual) ……………. COMUNICACIÓN INDOR ESCUELA DE VERANO 2008 19
  • 20. Participación  Convertir la Misión y Diseño de la razón de ser de la organización en un Foro Abierto a todos los integrantes de la organización y con permanencia en el tiempo. INDOR ESCUELA DE VERANO 2008 20
  • 21. Participación Elementos de DIRECCIÓN ESTRATÉGICA Valores Entorno Capacidades ANÁLISIS ESTRATÉGICO ELECCIÓN IMPLANTACIÓN ESTRATÉGICA ESTRATÉGICA Objetivos Planes de Acción INDOR ESCUELA DE VERANO 2008 21
  • 22. Ejecución de las Decisiones FUENTES DE ENERGIA DIRECTIVA AUTORIDAD PODER INFLUENCIA EFICIENCIA DIRECTIVA: Cuando tiene autoridad y puede ser respaldada con poder e influencia (CAPI) ¿Cómo SE CONSIGUE?: crear entorno ganar – ganar para aunar los diversos grupos de interés INDOR ESCUELA DE VERANO 2008 22
  • 23. Control - Autocontrol La Dirección por Valores  Plantea la evolución estratégica del control al desarrollo  “los valores forman parte del poder del conocimiento, lo cual permite tolerar la complejidad de forma creativa mucho mejor que los manuales de procedimiento” (Salvador Garcia)  Está orientada a rediseñar culturas y facilitar cambios estratégicos en relación con la gestión de las personas INDOR ESCUELA DE VERANO 2008 23
  • 24. Control - Autocontrol ¿Hacia donde vamos? RELACIONES ¿Para que? CON EL EXTERIOR VALORES CAPACIDADES Proceso s Proyectos operativos SENDA Proceso ESTRATEGICA s PROYECTOS ESTRATEGICOS SENDA PRINCIPIOS ESTRATEGICA Donde Estamos Fuente: Dirección por Valores. Salvador Garcia y Shimon Dolan INDOR ESCUELA DE VERANO 2008 24
  • 25. Hacia un nuevo modelo de gestión Del CONTROL al DESARROLLO  Rasgos de las Organizaciones de Control  Es unilateral  Se ejerce a muy corto plazo  El objetivo es satisfacer a los controladores  El trabajo esta enajenado  La manipulación de la información esta asegurada  Pensadores y hacedores  Se anula la motivación que no sea económica o de status para reproducir el sistema INDOR ESCUELA DE VERANO 2008 25
  • 26. Hacia un nuevo modelo de gestión Del CONTROL al DESARROLLO  Rasgos de las Organizaciones de Desarrollo  Los trabajadores, sus conocimientos y su capacidad de aprender son muy importantes  La comunicación pasa a ser el corazón del desarrollo de la organización  Autonomía  Diversidad  Convierten la Estrategia en un Foro Abierto a todos y con permanencia en el tiempo  Aprenden a aprender…. INDOR ESCUELA DE VERANO 2008 26
  • 27. Algunas Claves para iniciar el proceso  INFUNDIR SENTIDO DE URGENCIA  Resulta crucial para lograr la cooperación necesaria  Cuando existe complacencia las iniciativas de Cambio mueren al plantearse INDOR ESCUELA DE VERANO 2008 27
  • 28. Algunas Claves para iniciar el proceso  CREAR EQUIPO CONDUCTOR  Poder de Puesto  Experiencia  Credibilidad  Liderazgo INDOR ESCUELA DE VERANO 2008 28
  • 29. Algunas Claves para iniciar el proceso  Promover la innovación y el cambio LIDERAZGO  El líder ha de institucionalizar el Cambio INNOVADOR  Inspirar una visión de futuro de la organización  No se puede modelar la organización hacia un futuro mejor sin visualizar la meta  Motivar a los trabajadores para la iniciativa, el esfuerzo y el éxito  Generar participación  Comprometerlos con la Misión  Desarrollar capacidades (clima de aprendizaje)  Trascender el interés propio en bien del grupo INDOR ESCUELA DE VERANO 2008 29
  • 30. Algunas Claves para iniciar el proceso  INSATISFACCIÓN  DISMINUIR RIESGOS  A mayor edad menor cambio, más resistencias. A más conservadurismo, se asume menor riesgo  CLAVE: ¿Cómo vencer el riesgo? • Utilizar instrumentos – mecanismos para Reducir el Riesgo: Escuchar, hablar, convencer, participar …………comunicar • Hay otros que lo aumentan: Desconfianza, resistencias al cambio, miedo a lo desconocido, recompensa a lo actual, etc. INDOR ESCUELA DE VERANO 2008 30
  • 31. Algunas Claves para iniciar el proceso  Problemas del Cambio  Implantación  Comunicación  Identificación de procesos INDOR ESCUELA DE VERANO 2008 31
  • 32. Algunas Claves para iniciar el proceso Los siete hábitos de la gente altamente efectiva (Stephen Covey)  Proactividad  Tener un “norte”  Priorizar: primero lo primero  Pensar en “ganar ganar” (Confianza)  Primero comprender y luego ser comprendido (lectura, escritura, palabra hablada y escuchar)  Conseguir Sinergia  Afile la sierra (Física – Espiritual – Mental – Social/Emocional) INDOR ESCUELA DE VERANO 2008 32
  • 33. ANTONIO PALACIÁN CAMPOS INTERNACIONALIZACIÓN Y DESARROLLO DE ORGANIZACIONES SAL ( INDOR ) TEL.: 963 68 90 50 apalacian@indor.net www.indor.net INDOR ESCUELA DE VERANO 2008 33

Notas del editor

  1. Alfonso Vazquez “la única fuente de ventaja competitiva es la dinámica de as organizaciones y de sus interrelaciones e interacciones con el entorno y la capacidad de aprendizaje de la organización”. Cancelo “La gestión de la formación en la empresa, consiste en aprovechar las interrelaciones entre la gente, el saber hacer y compartir ese saber”.