SlideShare una empresa de Scribd logo
NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL
Docente:
DYANA CATALINA PEREIRA ESGUERRA
Integrantes:
JOHN CARDONA RODRIGUEZ Cod: 1511022448
FERDINAD GOMEZ MURILLO Cod: 1221860011
YESID SAYAGO RESTREPO Cod: 1020010519
RAÚL VARGAS DORIA Cod: 1311920039
NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL
SEGUNDA ENTREGA
POLITÉCNICO GRAN COLOMBIANO
BOGOTÁ D.C
2017-19-06
2
Tabla de Contenido
INTRODUCCIÓN.........................................................................................................................3
OBJETIVOS.................................................................................................................................4
CONTEXTO DE LA NEGOCIACIÓN...........................................................................................5
Antecedentes del Negocio ..............................................................................................................6
Desarrollo de la Negociación........................................................................................................10
¿Fue Sensato el Acuerdo?.............................................................................................................14
¿Se Llegó al Acuerdo de Forma Eficiente? ....................................................................................14
¿Cómo resultó la Relación entre las Partes?...................................................................................15
Bibliografía .................................................................................................................................18
3
INTRODUCCIÓN
Vivimos en un mundo globalizado donde las distancias prácticamente no existen, los avances
tecnológicos e innovaciones son más constantes, las economías son cada vez más dinámicas, las
empresas para ser más competitivas tienen que ser más productivas y generar estrategias que les
permita mantenerse posicionadas en el mercado, una de las alternativas comerciales que con
frecuencia se utilizan es la negociación internacional.
La negociación internacional es aquella negociación en la cual intervienen partes de diferentes
países, es decir, que se mueven en mercados exteriores. La negociación internacional de tipo
comercial, se enfoca en empresas que proviene de países diferentes y buscan acuerdos de
comercialización de bienes y servicios en países distintos al del proveedor del bien o servicio. Entre
estos acuerdos se pueden nombrar: compraventa internacional, acuerdo con un intermediario o
alianza estratégica.
En el presente trabajo se analizara la negociación realizada entre la empresa mexicana Telmex
y Comcel las cuales son empresas prestadoras de servicios de telecomunicaciones. El trabajo se
dividirá en tres partes, en la primera se definirán aspectos básicos para realizar el estudio como el
contexto de la negociación, antecedentes de la negociación, desarrollo de la negoción.
En la segunda parte del trabajo se realizara análisis de la negociación, actores, intereses,
tiempos, lugares, evaluación de la negociación a partir de los criterios establecidos en el módulo.
Para finalizar se realizaran créticas de la negociación, alternativas encontradas,
recomendaciones a las partes y elaboración del informe final.
4
OBJETIVOS
Objetivo General
Realizar un análisis y evaluación de una negociación entre una empresa colombiana y una
internacional.
Objetivos Específicos
 Analizar, evaluar y proponer alternativas a una Negociación de una empresa
Colombiana con una empresa del exterior.
 Presentar las partes involucradas, sus intereses en la Negociación, sus ofertas y
contraofertas, el estilo, la duración, el cierre y el desenlace de la Negociación.
 Establecer qué tipo de Negociación fue realizada
5
CONTEXTO DE LA NEGOCIACIÓN
Claro Colombia nació de la unión de Telmex y Comcel, La cual es una empresa
especialista de televisión por suscripción y telefonía móvil en Colombia. Ahora es propiedad
del grupo mexicano América Móvil, la cual está presente en el mercado bajo una nueva marca
llamada "Claro Colombia", subsidiaria también de América Móvil. Además el 26 de junio de
2012, Comcel se integra a Telmex Colombia S.A para dar paso a la marca de América Móvil
Claro. Ofreciendo servicios de telefonía móvil y telefonía fija, televisión e internet móvil y fijo.
“De esa manera, Comcel S.A. continúa como operador prestador del servicio de telefonía e
internet móvil en el país bajo la marca Claro.” (portafolio) Así mismo, Telmex Colombia presta
sus servicios de telefonía fija, internet y televisión por cable de manera independiente a Comcel
S.A., y bajo la misma marca Claro.
Intereses y objetivos.
Los intereses y objetivos para la realización de la negociación entre las dos empresas son:
 Recortar los costos administrativos y de gestión de redes.
 Desarrollar un mejor esfuerzo comercial y aprovechando de manera más eficiente sus
redes, sistemas y procesos de información.
 Buscar una mayor rentabilidad a través de la integración de las plataformas y unificar
muchos de los grupos de trabajo interno.
 Ganar fortaleza frente a los proveedores, al realizar negociaciones regionales que
abarquen varios negocios y mercados.
 Gran impacto en el área de mercadeo y publicidad.
6
 Reducir sustancialmente sus costos publicitarios, mediante campañas y anuncios
regionales.
 Disminuir la oferta aparentemente, para evitar la saturación de mercados por medio de
la articulación de servicios.
Antecedentes del Negocio
“El grupo Empresarial América Móvil en Colombia informó el 14 de junio de 2012 a
través de un comunicado que inició oficialmente un proceso de cambio y unificación de marca.”
(http://casoclaro-union.blogspot.com.co/) Las reconocidas marcas de las
telecomunicaciones Comcel y Telmex desaparecieron para darle paso a la marca Claro. El 26
de Junio del 2012 entro Claro al país reemplazando así a las marcas Comcel y Telmex.
Claro Colombia (Telmex Colombia) & (Comunicación Celular) es una empresa operadora
de telefonía móvil celular en Colombia anteriormente llamada Comcel S.A. A diciembre de
2011 tenía más de 30 millones de líneas activas (de un total de 40,7 millones en el país). Es
propiedad del grupo mexicano América Móvil.
A partir del 26 de Junio de 2012 Comcel cambió su razón social a Claro
Colombia, luego de su alianza con Telmex Colombia, también subsidiaria de AmericaMovil.
Los servicios celulares de Claro se venían ofreciendo bajo la marca COMCEL,
compañía colombiana con más de dieciocho años de experiencia en el mercado móvil. Comcel
contó en su momento con un alto prestigio y reconocimiento entre la población, con más de
treinta y cinco millones de líneas abonadas, debido a la amplia cobertura de su señal y a la oferta
de equipos de última generación.
7
Tras la unificación de marca, Claro antes Comcel cuenta con la más amplia red de telefonía
celular de Latinoamérica.
 Móviles Opera en las tecnologías:
 GSM: Tecnología GSM y GPRS en la banda 800Mhz, a nivel nacional, presta el servicio
de voz móvil convencional y Push-to-talk.
 EDGE: Tecnología disponible en todo el territorio nacional, presta el servicio de
navegación en internet a velocidades cercanas a los 200kbps.
 UMTS y HSDPA: Tecnología presente en más de 800 poblaciones, presta el servicio de
navegación en internet, con velocidades de hasta 2mbps en teléfonos 3G (UMTS) y
3.5G (HSDPA) y módem inalámbrico USB.
Comcel
Empresa operadora de telefonía móvil celular en Colombia.
Características: tenía más de 30 millones de líneas activas.
 es una empresa mixta con capital inicial de 100 millones de pesos en la que ETB participo
con el 57,85% y Telecom con un 21,36%.
 Mayor cubrimiento en Bogotá, la región oriental, Medellín, Cali, Zona del Occidente y
la Costa Atlántica
 Lanza su tarjeta amigo, primera tarjeta de comunicación prepagada en Colombia..
 Se convierte en el primer operador del país en utilizar la red satelital para conectar a los
habitantes de los antiguos territorios nacionales.
8
 Más de 18 años de historia en el mercado de Colombia, la marca de mayor valor del
país.
 Tenía un 99% de cobertura en las poblaciones del país.
 Tenía un 33.7 millones de clientes de voz, y 560.000 de internet móvil.
Telmex
Empresa de telefonía fija, y televisión por cable.
 compro en Colombia cinco empresas las cuales eran las
mas importantes en telecomunicaciones en el país, como lo fue:
1. Tv Cable
2. Superview
3. Cablecentro
4. Satelcaribe
5. Clable pacifico.
 Brindaba el servicio de Triple Play de Telmex, paquete económico, en donde les ofrecía a
las familia, telefonía fija, internet y televisión por cable a precios cómodos.
 Tenía 670.000 usuarios de telefonía fija, 850.000 usuarios a internet y 1,8 millones de
usuarios de televisión por suscripción.
9
Claro
Es una empresa encargada de todo el medio de telecomunicaciones y entretenimiento que
tiene como fin satisfacer las necesidades de sus usuarios, opera en 18 países en el continente
americano.
 Más de 225 millones de clientes celular
 Más de 28 millones de línea fija
 13 millones de acceso a banda ancha
 Más de 10 millones de suscriptores de televisión para una población de más de 823
millones de personas
 Productos de punta y servicios de calidad
 Compromiso con los usuarios
 Navegación de alta velocidad
 Mejores equipos
 Cubrimiento a nivel nacional e internacional
 Paquetes más completos para un mayor servicio
10
Desarrollo de la Negociación
La intención de la organización es llegar rápidamente a superar la barrera de los 40
millones de clientes en el país.
Con Claro, se hace visible el respaldo de América Móvil para sus clientes en el territorio
nacional.
“Personas cercanas a la compañía señalan que lo primero que sentirán los usuarios son
servicios más robustos, por ejemplo en el área financiera, que la gente pueda hacer
transacciones financieras más rápidas, simples y seguras.” (Ardila, 2013).
Otro de los cambios, del futuro inmediato, con Claro será tener acceso a Internet, que lo
acompañe en, forma móvil y que este en punto fijo con una sola factura.
Entre las novedades que implica la unificación de la marca está la entrada de paquetes
familiares que facilitan la vida, conocidos en el mercado como multiplay, en los cuales están
todos los servicios con una sola factura, lo que genera economía beneficios de administración
en los hogares y de tarifas más favorables. Las combinaciones que podrá ofrecer van en voz
fija, voz móvil, televisión por suscripción, telefonía virtual, Internet fijo e Internet móvil.
Telmex, de hecho, registra una importante penetración en televisión por suscripción en los
estratos dos y tres debido a la oferta que tiene y a las tarifas que maneja.
Uno de los beneficios que sentirán los usuarios en el mediano plazo, es que en la
actualidad América Móvil invierte en una red de cable submarino que va desde Brasil hasta
México e incluye paso por Colombia, con lo cual se van a eliminar algunos costos en las
comunicaciones internacionales y seguramente ello se reflejará en las tarifas (en el mediano
plazo). Lo que si va a suceder rápidamente es un servicio más robusto en roamig internacional.
11
Una de las grandes ventajas que trae la unificación del servicio bajo la marca Claro será
que la compañía no sacará del mercado ninguno de productos que actualmente tienen, los
usuarios sumarán más opciones y tendrán cada vez más alternativas. Hoy, por ejemplo, Comcel
es la firma que ofrece la mayor gama de teléfonos para la selección de sus clientes y esto se
verá multiplicado una vez arriben los nuevos servicios.
Hoy, en el mercado internacional de las telecomunicaciones, hay una revolución en el mercado
y así pueden ofrecer más de lo que el usuario espera.
Lenguaje Común
Desde hace un par de años, las inversiones de la multinacional en Colombia se han
dedicado a hacer que las redes de las dos compañías se hablen y entiendan, la de fibra óptica de
Telmex con la inalámbrica de Comcel y unificar el sistema Con ello, la multinacional busca dar
más y mejores servicios.
Según lo explica un experto en el tema, “hoy, las comunicaciones convergen en cuatro
pantallas (un computador, un televisor, una tableta o un smarthphone). Al final, los usuarios
quieren tener el mundo a su alcance en uno de esos dispositivos en forma inmediata y eficiente”.
Tras esos beneficios es que va la nueva marca Claro, ofrece a sus clientes todo un mundo de
posibilidades desde una pantalla.
Por ello, el reto ahora es que los valores de marca de Comcel (con 18 años de experienc ia
y reconocimiento en el mercado) y Telmex (con casi ocho años de presencia en Colombia) se
transfieran de manera rápida a la nueva marca.
Una Apuesta Fuerte
12
“Lo único seguro, por el momento, es que la apuesta de América Móvil es de las más fuertes
del mercado, pues va cambiar Comcel, a Comcel, calificada por el Grupo WPP como la firma
más valiosa del mercado colombiano” (R, 2010) por Claro, lo que deja ver que vendrá con más
fuerza para ganar recordación y lograr llevar a ese mismo podio a su nueva marca.
¿Cuáles son los tipos de negociación que encontramos en la empresa, en
que esquemas de negociación se encuentra?
El tipo de negociación que se llevó acabo fue fusión de marcas la cual consistió unir las
marcas de Telmex y Concel para dar paso a la marca Claro.
El esquema de negociación en el que se encuentra la empresa es:
 Distributiva Gana – Pierde
La marca Telmex y Comcel están posicionadas a nivel nacional, llegaron al concilio de
tener una unificación con la marca claro ya que esta tiene recordación a nivel latinoamericano,
teniendo un amplio mercado en redes de telecomunicaciones, considerando que ganan o pierden
la misma proporción
Sucesos: Claro empieza a ganar espacio en los usuarios y comcel y telmex empiezan a
desaparecer poco a poco.
PILARES:
Personas: Telmex, comcel y claro.
Problema: facilitar el posicionamiento de la marca claro.
Proceso: Proporcionarle a la marca todos los recursos necesarios para su buen
funcionamiento.
13
 Interés Gana – Gana
Las empresas se centraron en un bien común satisfacer las necesidades de los usuarios por
esta razón se llega a un acuerdo donde ambas partes buscan ampliar su número de usuarios,
brindar nuevas tendencias de mercado, para generar beneficios en los hogares y economía en
sus costos.
PILARES:
Personas: Claro Telmex, Comcel y usuarios.
Problema: Abarcar la red de usuarios de Latino América.
Proceso: Entrar al mercado en cada uno de los países de Latino américa.
Negociación Distributiva Gana – Pierde
Esta negociación inicio en diciembre del 2010, cuando Comcel obtuvo el 93.26 % de
Telmex Colombia. La integración de estas empresas se realizó para mejorar el rendimiento,
uniendo sus esfuerzos humanos y tecnológicos, para ofrecer a sus usuarios un óptimo servicio.
Debido a la superioridad y posicionamiento en Colombia de la empresa Comcel y la
tendencia en el mercado con relación a la expansión a través de estrategias como Joint Venture
y alianzas estratégicas se genera una serie de beneficios que empezaban a ser demandados por
los mismos clientes de las compañías que hoy conforman Claro Colombia, dentro del panorama
de la globalización.
Al sumar las operaciones de Comcel y Telmex bajo una misma compañía, América
Móvil pasa a controlar formalmente el 46% del total de los ingresos del mercado de
Telecomunicaciones en el país, dejando muy rezagado a los otros players: Telefónica concentra
el 20%, ETB el 7%, Une el 9%, Tigo el 6%, y el resto de los operadores, el 12%.
14
¿Fue Sensato elAcuerdo?
En principio, según el abogado y catedrático experto Javier Cortázar, "la Ley 1340 de
competencia no obliga a la notificación ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC)
en casos de integración empresarial de dos compañías pertenecientes a un mismo grupo
económico", como ocurre en este caso.
Del mismo modo opina el ex superintendente de Industria y Comercio Jairo Rubio:
"Todo parece indicar que ambas compañías corresponden a un mismo direccionamiento como
parte de un grupo empresarial, lo que se constituye como una reorganización interna que no
debería tener revisión de la SIC" (Rubio, 2012).
En tal sentido no hubo riesgo de monopolio, "ya que, por efecto de una fusión de
servicios, no se generaría un aumento en la participación del mercado que ambas empresas
poseen", señala Cortázar.
"Entramos a revisar los impactos que tiene la nueva oferta en la estructura del mercado
colombiano. Esos análisis nos permitirán definir si hay lugar a la formulación de nuevas
medidas de tipo regulatorio", señaló Daniel Medina, viceministro de Tecnologías de la
Información y las Comunicaciones.
Entre tanto, según el ex superintendente Rubio, "el Gobierno debe analizar si la posición
dominante, impuesta por la CRC a Comcel, se ha cumplido y cómo se garantizará que se acate
ante una eventual unión con otra empresa, que además también domina el mercado de TV por
suscripción en el país".
¿Se Llegó al Acuerdo de Forma Eficiente?
El desarrollo de la marca Claro se ha visto afectado por dos factores básicamente:
Deficiencias en los servicios de conectividad (Mal servicio operativo) y falta de oportunidad en
15
la atención de las Peticiones quejas y/o reclamos de sus clientes. El enfoque de la compañía ha
sido ofrecer productos o paquetes de forma masiva sin tener en cuenta si tiene la infraestructura
que soporte tal incremento de usuarios. Esta falencia hace que a pesar de tener más del 80% de
sus clientes fidelizados, estén pensando en desertar y migrar sus líneas a otros operadores que
aunque no compiten con señal si pueden hacerlo con precios o tarifas más bajas.
Adicionalmente, esta fusión se dio de una forma en la que los usuarios no tenían clara la razón
por la cual, de un día para otro, el logo en sus equipos móviles cambió por uno nuevo; además
de la publicidad exterior en cada uno de los centros de servicio. Este cambio fue abrupto y
produjo una sensación de confusión entro sus usuarios.
¿Cómo resultó la Relaciónentre las Partes?
“Con la combinación de las empresas, América Móvil podrá generar sinergias
importantes, desarrollando un mejor esfuerzo comercial y aprovechando de manera más
eficiente sus redes, sistemas y procesos de información”, dice un comunicado. En otras
palabras, la nueva organización integrara las plataformas y unificara muchos de los grupos de
trabajo interno para buscar una mayor rentabilidad.
Esta empresa también ganaría fortaleza frente a sus proveedores, al realizar
negociaciones regionales que abarquen varios negocios y mercados. “En ese sentido, la fusión
representa una reducción en las posibilidades de ingresos para las compañías que ofrecen
servicios y herramientas, que verían cómo sus clientes potenciales se reducen
considerablemente”, dice un experto.
Ahora, la compañía empezó a trabajar en esta fusión en la cual, seguramente, sus
trabajadores tendrán que adaptarse a nuevos procesos y culturas empresariales. Carlos García
Moreno, director financiero de América Móvil, comentó durante el anuncio de la fusión que
inicialmente esta movida busca recortar los costos administrativos y de gestión de redes de las
16
dos empresas y esto traerá mejoras adicionales a los empleados puesto que al reducir costos, se
pueden ofrecer mejores rendimientos a la empresa y se generaría cierto tipo de mejoras a los
empleados por servicios ofrecidos y mejoras de calidad en los mismos.
Críticas De La Negociación
Respecto a la fusión de Telmex con Comcel que dio paso a la nueva marca Claro se generaron
varias críticas entre las cuales se destacan que como primera medida se iba a producir una
reducción del personal de las dos empresas y por otro lado la creación de nuevas ofertas de
servicios cuatro play que sería la única en su tipo en Colombia.
Otras de las críticas que se le hicieron a la negociación fue la generación en una
discusión que esbozaba que dicha negociación empresarial, se podría considerar un un
monopolio en varios segmentos de la industria de las telecomunicaciones, ya que según el
periódico el Instituto Nacional de Contadores Públicos INCP “teniendo en cuenta que Telmex
es líder en el segmento de televisión por suscripción, con 1,71 millones de abonados a octubre
de este año, según la Cntv; y Comcel es el primer operador de telefonía celular con 28,5
millones de usuarios a septiembre de 2010, según la Superintendencia de Industria y Comercio.
Los analistas jurídicos coinciden en que al tratarse de dos empresas que pertenecen a
un mismo grupo directivo, no es necesario contar con el aval de la SIC para llevar adelante la
fusión, lo cual podría acelerar definitivamente ese proceso.
En la entidad de control tampoco se dan a conocer detalles sobre en qué va el proceso o
cuánto tiempo más podría tardar en fijar una posición” (Instituto Nacional de Contadores
Públicos, 2010). Es decir se criticó que con la mencionada fusión Claro iba a monopolizar el
mercado ya que un gran porcentaje del mercado le pertenecería y no habría libertad de
competencia.
17
Otras de las críticas realizadas a Claro fueron sobre la atención al cliente, la fusión
género confusiones entre los usuarios y entre a los mismos trabajadores de las empresas, lo cual
causo varias molestias que con el pasar del tiempo se fueron solucionando ya que son totalmente
normales en las fusiones de marca.
Alternativas Encontradas
Recomendaciones A Las Partes
1. Buscar solucionar la convergencia de las marcas dentro de relaciones acordes para el
desarrollo de lo presupuestado manejando una negociación basada en posiciones.
2. Se busca completar el proceso de cobertura aunque desaparezca una compañía con bastante
reconocimiento en el mercado colombiano donde no solamente se unifiquen las marcas sino
principalmente sus servicios, manejando relaciones de forma satisfactorias, basándose en el
mejoramiento de los procesos realizados por la empresa.
3. Tratar de buscar mayores beneficios mutuos (Empresa - Empleados) que respalden actitudes
positivas fomentando importantes valores agregados como lo son la confianza y el respeto.
En donde se buscan hacer más cercana la relación no solamente de servicios, sino un trabajo
conjunto de sus áreas administrativas, que se manejan relaciones acordes para mantener su
independencia corporativa, basados en una dependencia de áreas formal.
4. Respetar protocolos organizacionales para llegar a una paulatina totalidad en la unificación
de las firmas.
Buscando el mejoramiento de sus servicios como resultado de esta unificación, las relaciones
se fundamentan en traer los beneficios y mejorar en los aspectos sujetos al servicio, encontrando
lo mejor de cada sector e implementándolo en cada área de servicios.
18
5. Buscar las mejoras a niveles infraestructurales que optimicen la implementación de nuevas
tecnologías en el país.
Para reafirmar a sus clientes reales y traer a este grupo bastante de su mercado potencial, el
punto estratégico de esto motiva el uso de buenas relaciones, que hará que la mala publicidad
que tiene se mejore con el proceso de atender su mercado prioritario.
7. Basarse en el pilar de las personas, Claro como nuevo responsable puede percibir de mala
forma el afrontar responsabilidades por quejas y reclamos pasados.
Se debe buscar un enfoque que permita solucionar falencias previas a la unificación de
servicios, lo que desencadena una serie de compromisos por parte de los ponentes buscando
una solución pronta y satisfactoria manejando un proceso de negociación distributiva, en donde
los procesos que están Bien se puedan mejorar y las falencias encontradas en los anteriores
servicios se deban poner prioridad de mejoramiento Continuo para que las malas prácticas sean
desterradas desde todas las áreas competitivas.
BIBLIOGRAFÍA
Ardila,A.(29 de 8 de 2013). http://trabajoventas.blogspot.com.co/2013/08/caso-telmex-comcel-y-
claro.html.
InstitutoNacional de ContadoresPúblicos.(02de 12 de 2010).
P, A.(29 de agostode 2014). http://casoclaro-union.blogspot.com.co/.
portafolio.(24de juniode 2012). http://www.portafolio.co/negocios/empresas/futuro-comcel-
telmex-claro-96116. Obtenidode www.portafolio.com.
R, Á.E. (31 de 12 de 2010). http://www.portafolio.co/economia/finanzas/union-comcel-telmex-llega-
oferta-conjunta-integraran-redes-telecomunicaciones-131732.
Rubio,J.(16 de 9 de 2012). http://gerytalom.blogspot.com.co/2012/08/.
19

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking976633953
 
analisis de empresa cine colombia
analisis de empresa cine colombiaanalisis de empresa cine colombia
analisis de empresa cine colombia
monica_martinez
 
Red Lobster
Red LobsterRed Lobster
Red Lobster
Nayeli Núñez
 
modelo de informe de practicas
modelo de informe de practicas modelo de informe de practicas
modelo de informe de practicas
Sindygd22
 
Marco legal Senegal
Marco legal SenegalMarco legal Senegal
Marco legal Senegal
ProColombia
 
Ryanair: Su estrategia de comunicación
Ryanair: Su estrategia de comunicaciónRyanair: Su estrategia de comunicación
Ryanair: Su estrategia de comunicación
Iñaki Ruiz Vazquez
 
Historia postobon
Historia postobonHistoria postobon
Historia postobon
Jose Armirola
 
Sociedades Colectivas
Sociedades ColectivasSociedades Colectivas
Sociedades Colectivas
smejiamarco
 
Contrato de consorcio
Contrato de consorcioContrato de consorcio
Contrato de consorcio
lenin elvis vilca vilca
 
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN ORGANIZACIONES INTELIGENTES
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN ORGANIZACIONES INTELIGENTESPLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN ORGANIZACIONES INTELIGENTES
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN ORGANIZACIONES INTELIGENTES
Henry Fernando Quispe Amezquita
 
Cultura Organizacional de Corporación Favorita
Cultura Organizacional de Corporación FavoritaCultura Organizacional de Corporación Favorita
Cultura Organizacional de Corporación Favorita
MayumyCastro
 
Cadena de suministro de coca cola
Cadena de suministro de coca colaCadena de suministro de coca cola
Cadena de suministro de coca cola
juankmilo04
 
Cadena de suministros pasta dental colgate
Cadena de suministros pasta dental colgateCadena de suministros pasta dental colgate
Cadena de suministros pasta dental colgate
katherinContreras
 
INCA KOLA Y UNIÓN CON COCA COLA COMPANY
INCA KOLA Y UNIÓN CON COCA COLA COMPANYINCA KOLA Y UNIÓN CON COCA COLA COMPANY
INCA KOLA Y UNIÓN CON COCA COLA COMPANY
Nico Sitja
 
SEMANA 2 TAREA KFC.pdf
SEMANA 2 TAREA KFC.pdfSEMANA 2 TAREA KFC.pdf
SEMANA 2 TAREA KFC.pdf
YasminSalazarrojas
 
Sa y srl en paraguay (material pro paraguay)
Sa y srl en paraguay (material pro paraguay)Sa y srl en paraguay (material pro paraguay)
Sa y srl en paraguay (material pro paraguay)PTF
 
Sociedad anonima
Sociedad anonimaSociedad anonima
Sociedad anonima
vani1988
 
Historia de la radio en el mundo
Historia de la radio en el mundoHistoria de la radio en el mundo
Historia de la radio en el mundo
Angel G Ab
 

La actualidad más candente (19)

Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
analisis de empresa cine colombia
analisis de empresa cine colombiaanalisis de empresa cine colombia
analisis de empresa cine colombia
 
Red Lobster
Red LobsterRed Lobster
Red Lobster
 
modelo de informe de practicas
modelo de informe de practicas modelo de informe de practicas
modelo de informe de practicas
 
Marco legal Senegal
Marco legal SenegalMarco legal Senegal
Marco legal Senegal
 
Starbucks
StarbucksStarbucks
Starbucks
 
Ryanair: Su estrategia de comunicación
Ryanair: Su estrategia de comunicaciónRyanair: Su estrategia de comunicación
Ryanair: Su estrategia de comunicación
 
Historia postobon
Historia postobonHistoria postobon
Historia postobon
 
Sociedades Colectivas
Sociedades ColectivasSociedades Colectivas
Sociedades Colectivas
 
Contrato de consorcio
Contrato de consorcioContrato de consorcio
Contrato de consorcio
 
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN ORGANIZACIONES INTELIGENTES
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN ORGANIZACIONES INTELIGENTESPLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN ORGANIZACIONES INTELIGENTES
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN ORGANIZACIONES INTELIGENTES
 
Cultura Organizacional de Corporación Favorita
Cultura Organizacional de Corporación FavoritaCultura Organizacional de Corporación Favorita
Cultura Organizacional de Corporación Favorita
 
Cadena de suministro de coca cola
Cadena de suministro de coca colaCadena de suministro de coca cola
Cadena de suministro de coca cola
 
Cadena de suministros pasta dental colgate
Cadena de suministros pasta dental colgateCadena de suministros pasta dental colgate
Cadena de suministros pasta dental colgate
 
INCA KOLA Y UNIÓN CON COCA COLA COMPANY
INCA KOLA Y UNIÓN CON COCA COLA COMPANYINCA KOLA Y UNIÓN CON COCA COLA COMPANY
INCA KOLA Y UNIÓN CON COCA COLA COMPANY
 
SEMANA 2 TAREA KFC.pdf
SEMANA 2 TAREA KFC.pdfSEMANA 2 TAREA KFC.pdf
SEMANA 2 TAREA KFC.pdf
 
Sa y srl en paraguay (material pro paraguay)
Sa y srl en paraguay (material pro paraguay)Sa y srl en paraguay (material pro paraguay)
Sa y srl en paraguay (material pro paraguay)
 
Sociedad anonima
Sociedad anonimaSociedad anonima
Sociedad anonima
 
Historia de la radio en el mundo
Historia de la radio en el mundoHistoria de la radio en el mundo
Historia de la radio en el mundo
 

Similar a Proyecto negocios internacionales 3 entrega

Télécommunications France_Proyecto final grupo-9
Télécommunications France_Proyecto final grupo-9Télécommunications France_Proyecto final grupo-9
Télécommunications France_Proyecto final grupo-9
Brayam Martinez Perdomo
 
Claro reseña historia
Claro reseña historiaClaro reseña historia
Claro reseña historia
PUCV
 
Vodafone Group PLC
Vodafone Group PLCVodafone Group PLC
Vodafone Group PLC
DireccionBellido
 
Telefonia
TelefoniaTelefonia
Telefonia
LinaPabon28
 
Trabajo_final 208020 8_legislación_en_Telecomunicaciones_UNAD
Trabajo_final 208020 8_legislación_en_Telecomunicaciones_UNADTrabajo_final 208020 8_legislación_en_Telecomunicaciones_UNAD
Trabajo_final 208020 8_legislación_en_Telecomunicaciones_UNADsonia mosquera
 
Mini-caso_ Carlos Slim. (1).pptx
Mini-caso_ Carlos Slim. (1).pptxMini-caso_ Carlos Slim. (1).pptx
Mini-caso_ Carlos Slim. (1).pptx
HUGOADRIANRODRIGUEZC
 
Trabajo final v2
Trabajo final v2Trabajo final v2
Trabajo final v2
Edissonx Bautista
 
Trabajo final v2
Trabajo final v2Trabajo final v2
Trabajo final v2
Edissonx Bautista
 
Portafolio de servicios_Telesolutions_Trabajo_Final (1)
Portafolio de servicios_Telesolutions_Trabajo_Final (1)Portafolio de servicios_Telesolutions_Trabajo_Final (1)
Portafolio de servicios_Telesolutions_Trabajo_Final (1)
Yudy Vargas
 
Empresa claro
Empresa claro Empresa claro
Empresa claro
Deyvid Pacherres
 
Portafolio telesolutions
Portafolio telesolutionsPortafolio telesolutions
Portafolio telesolutions
Angela Rojas Gonzalez
 
Portafolio Telesolutions
Portafolio TelesolutionsPortafolio Telesolutions
Portafolio Telesolutions
Yudy Vargas
 
10. ENTES REGULADORES.pptx
10. ENTES REGULADORES.pptx10. ENTES REGULADORES.pptx
10. ENTES REGULADORES.pptx
MELVIN GUSTAVO BALLADARES ROCHA
 
William acevedo Legislacion para telecomunicaciones
William acevedo Legislacion para telecomunicacionesWilliam acevedo Legislacion para telecomunicaciones
William acevedo Legislacion para telecomunicaciones
Tania Panqueva Cruz
 
Presentación Zonas Francas - ProColombia
Presentación Zonas Francas -  ProColombiaPresentación Zonas Francas -  ProColombia
Presentación Zonas Francas - ProColombia
Aura Díaz
 
Ww.Cerocalor.Com
Ww.Cerocalor.ComWw.Cerocalor.Com

Similar a Proyecto negocios internacionales 3 entrega (20)

Télécommunications France_Proyecto final grupo-9
Télécommunications France_Proyecto final grupo-9Télécommunications France_Proyecto final grupo-9
Télécommunications France_Proyecto final grupo-9
 
Claro reseña historia
Claro reseña historiaClaro reseña historia
Claro reseña historia
 
Vodafone Group PLC
Vodafone Group PLCVodafone Group PLC
Vodafone Group PLC
 
ExposicióN #1
ExposicióN #1ExposicióN #1
ExposicióN #1
 
Telefonia
TelefoniaTelefonia
Telefonia
 
Trabajo_final 208020 8_legislación_en_Telecomunicaciones_UNAD
Trabajo_final 208020 8_legislación_en_Telecomunicaciones_UNADTrabajo_final 208020 8_legislación_en_Telecomunicaciones_UNAD
Trabajo_final 208020 8_legislación_en_Telecomunicaciones_UNAD
 
Noticias TEL marzo 2012
Noticias TEL marzo 2012Noticias TEL marzo 2012
Noticias TEL marzo 2012
 
Mini-caso_ Carlos Slim. (1).pptx
Mini-caso_ Carlos Slim. (1).pptxMini-caso_ Carlos Slim. (1).pptx
Mini-caso_ Carlos Slim. (1).pptx
 
C11CM11-EQ7-TELMEX
C11CM11-EQ7-TELMEXC11CM11-EQ7-TELMEX
C11CM11-EQ7-TELMEX
 
Trabajo final v2
Trabajo final v2Trabajo final v2
Trabajo final v2
 
Trabajo final v2
Trabajo final v2Trabajo final v2
Trabajo final v2
 
Portafolio de servicios_Telesolutions_Trabajo_Final (1)
Portafolio de servicios_Telesolutions_Trabajo_Final (1)Portafolio de servicios_Telesolutions_Trabajo_Final (1)
Portafolio de servicios_Telesolutions_Trabajo_Final (1)
 
Empresa claro
Empresa claro Empresa claro
Empresa claro
 
Capitulo4
Capitulo4Capitulo4
Capitulo4
 
Portafolio telesolutions
Portafolio telesolutionsPortafolio telesolutions
Portafolio telesolutions
 
Portafolio Telesolutions
Portafolio TelesolutionsPortafolio Telesolutions
Portafolio Telesolutions
 
10. ENTES REGULADORES.pptx
10. ENTES REGULADORES.pptx10. ENTES REGULADORES.pptx
10. ENTES REGULADORES.pptx
 
William acevedo Legislacion para telecomunicaciones
William acevedo Legislacion para telecomunicacionesWilliam acevedo Legislacion para telecomunicaciones
William acevedo Legislacion para telecomunicaciones
 
Presentación Zonas Francas - ProColombia
Presentación Zonas Francas -  ProColombiaPresentación Zonas Francas -  ProColombia
Presentación Zonas Francas - ProColombia
 
Ww.Cerocalor.Com
Ww.Cerocalor.ComWw.Cerocalor.Com
Ww.Cerocalor.Com
 

Más de Yesid Sayago

Presentacion Yesid Talento Humano.pptx yesid
Presentacion Yesid Talento Humano.pptx yesidPresentacion Yesid Talento Humano.pptx yesid
Presentacion Yesid Talento Humano.pptx yesid
Yesid Sayago
 
3. guia para la organizacion de los archivos de gestion
3. guia para la organizacion de los archivos de gestion3. guia para la organizacion de los archivos de gestion
3. guia para la organizacion de los archivos de gestion
Yesid Sayago
 
Criterios del proyecto grupal
Criterios del proyecto grupalCriterios del proyecto grupal
Criterios del proyecto grupal
Yesid Sayago
 
Tercera entrega gerencia de produccion corregida
Tercera entrega gerencia de produccion corregidaTercera entrega gerencia de produccion corregida
Tercera entrega gerencia de produccion corregida
Yesid Sayago
 
Examenes negociacion internacional 2
Examenes negociacion internacional 2Examenes negociacion internacional 2
Examenes negociacion internacional 2
Yesid Sayago
 
Examenes responsabilidad social empresarial
Examenes responsabilidad social empresarialExamenes responsabilidad social empresarial
Examenes responsabilidad social empresarial
Yesid Sayago
 
Examen gerencia produccion corregido 2
Examen gerencia produccion corregido 2Examen gerencia produccion corregido 2
Examen gerencia produccion corregido 2
Yesid Sayago
 
Modelo alianza expertos seg dth 160615
Modelo alianza expertos seg   dth 160615Modelo alianza expertos seg   dth 160615
Modelo alianza expertos seg dth 160615
Yesid Sayago
 
Microseguros fomin
Microseguros fominMicroseguros fomin
Microseguros fomin
Yesid Sayago
 
Manual legalizacion continuada_exterior
Manual legalizacion continuada_exteriorManual legalizacion continuada_exterior
Manual legalizacion continuada_exterior
Yesid Sayago
 
Hotel dann carlton bogota
Hotel dann carlton bogotaHotel dann carlton bogota
Hotel dann carlton bogota
Yesid Sayago
 
Guia datos ext
Guia datos extGuia datos ext
Guia datos ext
Yesid Sayago
 
Gerencia petroleos
Gerencia petroleosGerencia petroleos
Gerencia petroleos
Yesid Sayago
 
Negocios en-internet-y-algo-mas
Negocios en-internet-y-algo-masNegocios en-internet-y-algo-mas
Negocios en-internet-y-algo-mas
Yesid Sayago
 

Más de Yesid Sayago (14)

Presentacion Yesid Talento Humano.pptx yesid
Presentacion Yesid Talento Humano.pptx yesidPresentacion Yesid Talento Humano.pptx yesid
Presentacion Yesid Talento Humano.pptx yesid
 
3. guia para la organizacion de los archivos de gestion
3. guia para la organizacion de los archivos de gestion3. guia para la organizacion de los archivos de gestion
3. guia para la organizacion de los archivos de gestion
 
Criterios del proyecto grupal
Criterios del proyecto grupalCriterios del proyecto grupal
Criterios del proyecto grupal
 
Tercera entrega gerencia de produccion corregida
Tercera entrega gerencia de produccion corregidaTercera entrega gerencia de produccion corregida
Tercera entrega gerencia de produccion corregida
 
Examenes negociacion internacional 2
Examenes negociacion internacional 2Examenes negociacion internacional 2
Examenes negociacion internacional 2
 
Examenes responsabilidad social empresarial
Examenes responsabilidad social empresarialExamenes responsabilidad social empresarial
Examenes responsabilidad social empresarial
 
Examen gerencia produccion corregido 2
Examen gerencia produccion corregido 2Examen gerencia produccion corregido 2
Examen gerencia produccion corregido 2
 
Modelo alianza expertos seg dth 160615
Modelo alianza expertos seg   dth 160615Modelo alianza expertos seg   dth 160615
Modelo alianza expertos seg dth 160615
 
Microseguros fomin
Microseguros fominMicroseguros fomin
Microseguros fomin
 
Manual legalizacion continuada_exterior
Manual legalizacion continuada_exteriorManual legalizacion continuada_exterior
Manual legalizacion continuada_exterior
 
Hotel dann carlton bogota
Hotel dann carlton bogotaHotel dann carlton bogota
Hotel dann carlton bogota
 
Guia datos ext
Guia datos extGuia datos ext
Guia datos ext
 
Gerencia petroleos
Gerencia petroleosGerencia petroleos
Gerencia petroleos
 
Negocios en-internet-y-algo-mas
Negocios en-internet-y-algo-masNegocios en-internet-y-algo-mas
Negocios en-internet-y-algo-mas
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Proyecto negocios internacionales 3 entrega

  • 1. NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL Docente: DYANA CATALINA PEREIRA ESGUERRA Integrantes: JOHN CARDONA RODRIGUEZ Cod: 1511022448 FERDINAD GOMEZ MURILLO Cod: 1221860011 YESID SAYAGO RESTREPO Cod: 1020010519 RAÚL VARGAS DORIA Cod: 1311920039 NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL SEGUNDA ENTREGA POLITÉCNICO GRAN COLOMBIANO BOGOTÁ D.C 2017-19-06
  • 2. 2 Tabla de Contenido INTRODUCCIÓN.........................................................................................................................3 OBJETIVOS.................................................................................................................................4 CONTEXTO DE LA NEGOCIACIÓN...........................................................................................5 Antecedentes del Negocio ..............................................................................................................6 Desarrollo de la Negociación........................................................................................................10 ¿Fue Sensato el Acuerdo?.............................................................................................................14 ¿Se Llegó al Acuerdo de Forma Eficiente? ....................................................................................14 ¿Cómo resultó la Relación entre las Partes?...................................................................................15 Bibliografía .................................................................................................................................18
  • 3. 3 INTRODUCCIÓN Vivimos en un mundo globalizado donde las distancias prácticamente no existen, los avances tecnológicos e innovaciones son más constantes, las economías son cada vez más dinámicas, las empresas para ser más competitivas tienen que ser más productivas y generar estrategias que les permita mantenerse posicionadas en el mercado, una de las alternativas comerciales que con frecuencia se utilizan es la negociación internacional. La negociación internacional es aquella negociación en la cual intervienen partes de diferentes países, es decir, que se mueven en mercados exteriores. La negociación internacional de tipo comercial, se enfoca en empresas que proviene de países diferentes y buscan acuerdos de comercialización de bienes y servicios en países distintos al del proveedor del bien o servicio. Entre estos acuerdos se pueden nombrar: compraventa internacional, acuerdo con un intermediario o alianza estratégica. En el presente trabajo se analizara la negociación realizada entre la empresa mexicana Telmex y Comcel las cuales son empresas prestadoras de servicios de telecomunicaciones. El trabajo se dividirá en tres partes, en la primera se definirán aspectos básicos para realizar el estudio como el contexto de la negociación, antecedentes de la negociación, desarrollo de la negoción. En la segunda parte del trabajo se realizara análisis de la negociación, actores, intereses, tiempos, lugares, evaluación de la negociación a partir de los criterios establecidos en el módulo. Para finalizar se realizaran créticas de la negociación, alternativas encontradas, recomendaciones a las partes y elaboración del informe final.
  • 4. 4 OBJETIVOS Objetivo General Realizar un análisis y evaluación de una negociación entre una empresa colombiana y una internacional. Objetivos Específicos  Analizar, evaluar y proponer alternativas a una Negociación de una empresa Colombiana con una empresa del exterior.  Presentar las partes involucradas, sus intereses en la Negociación, sus ofertas y contraofertas, el estilo, la duración, el cierre y el desenlace de la Negociación.  Establecer qué tipo de Negociación fue realizada
  • 5. 5 CONTEXTO DE LA NEGOCIACIÓN Claro Colombia nació de la unión de Telmex y Comcel, La cual es una empresa especialista de televisión por suscripción y telefonía móvil en Colombia. Ahora es propiedad del grupo mexicano América Móvil, la cual está presente en el mercado bajo una nueva marca llamada "Claro Colombia", subsidiaria también de América Móvil. Además el 26 de junio de 2012, Comcel se integra a Telmex Colombia S.A para dar paso a la marca de América Móvil Claro. Ofreciendo servicios de telefonía móvil y telefonía fija, televisión e internet móvil y fijo. “De esa manera, Comcel S.A. continúa como operador prestador del servicio de telefonía e internet móvil en el país bajo la marca Claro.” (portafolio) Así mismo, Telmex Colombia presta sus servicios de telefonía fija, internet y televisión por cable de manera independiente a Comcel S.A., y bajo la misma marca Claro. Intereses y objetivos. Los intereses y objetivos para la realización de la negociación entre las dos empresas son:  Recortar los costos administrativos y de gestión de redes.  Desarrollar un mejor esfuerzo comercial y aprovechando de manera más eficiente sus redes, sistemas y procesos de información.  Buscar una mayor rentabilidad a través de la integración de las plataformas y unificar muchos de los grupos de trabajo interno.  Ganar fortaleza frente a los proveedores, al realizar negociaciones regionales que abarquen varios negocios y mercados.  Gran impacto en el área de mercadeo y publicidad.
  • 6. 6  Reducir sustancialmente sus costos publicitarios, mediante campañas y anuncios regionales.  Disminuir la oferta aparentemente, para evitar la saturación de mercados por medio de la articulación de servicios. Antecedentes del Negocio “El grupo Empresarial América Móvil en Colombia informó el 14 de junio de 2012 a través de un comunicado que inició oficialmente un proceso de cambio y unificación de marca.” (http://casoclaro-union.blogspot.com.co/) Las reconocidas marcas de las telecomunicaciones Comcel y Telmex desaparecieron para darle paso a la marca Claro. El 26 de Junio del 2012 entro Claro al país reemplazando así a las marcas Comcel y Telmex. Claro Colombia (Telmex Colombia) & (Comunicación Celular) es una empresa operadora de telefonía móvil celular en Colombia anteriormente llamada Comcel S.A. A diciembre de 2011 tenía más de 30 millones de líneas activas (de un total de 40,7 millones en el país). Es propiedad del grupo mexicano América Móvil. A partir del 26 de Junio de 2012 Comcel cambió su razón social a Claro Colombia, luego de su alianza con Telmex Colombia, también subsidiaria de AmericaMovil. Los servicios celulares de Claro se venían ofreciendo bajo la marca COMCEL, compañía colombiana con más de dieciocho años de experiencia en el mercado móvil. Comcel contó en su momento con un alto prestigio y reconocimiento entre la población, con más de treinta y cinco millones de líneas abonadas, debido a la amplia cobertura de su señal y a la oferta de equipos de última generación.
  • 7. 7 Tras la unificación de marca, Claro antes Comcel cuenta con la más amplia red de telefonía celular de Latinoamérica.  Móviles Opera en las tecnologías:  GSM: Tecnología GSM y GPRS en la banda 800Mhz, a nivel nacional, presta el servicio de voz móvil convencional y Push-to-talk.  EDGE: Tecnología disponible en todo el territorio nacional, presta el servicio de navegación en internet a velocidades cercanas a los 200kbps.  UMTS y HSDPA: Tecnología presente en más de 800 poblaciones, presta el servicio de navegación en internet, con velocidades de hasta 2mbps en teléfonos 3G (UMTS) y 3.5G (HSDPA) y módem inalámbrico USB. Comcel Empresa operadora de telefonía móvil celular en Colombia. Características: tenía más de 30 millones de líneas activas.  es una empresa mixta con capital inicial de 100 millones de pesos en la que ETB participo con el 57,85% y Telecom con un 21,36%.  Mayor cubrimiento en Bogotá, la región oriental, Medellín, Cali, Zona del Occidente y la Costa Atlántica  Lanza su tarjeta amigo, primera tarjeta de comunicación prepagada en Colombia..  Se convierte en el primer operador del país en utilizar la red satelital para conectar a los habitantes de los antiguos territorios nacionales.
  • 8. 8  Más de 18 años de historia en el mercado de Colombia, la marca de mayor valor del país.  Tenía un 99% de cobertura en las poblaciones del país.  Tenía un 33.7 millones de clientes de voz, y 560.000 de internet móvil. Telmex Empresa de telefonía fija, y televisión por cable.  compro en Colombia cinco empresas las cuales eran las mas importantes en telecomunicaciones en el país, como lo fue: 1. Tv Cable 2. Superview 3. Cablecentro 4. Satelcaribe 5. Clable pacifico.  Brindaba el servicio de Triple Play de Telmex, paquete económico, en donde les ofrecía a las familia, telefonía fija, internet y televisión por cable a precios cómodos.  Tenía 670.000 usuarios de telefonía fija, 850.000 usuarios a internet y 1,8 millones de usuarios de televisión por suscripción.
  • 9. 9 Claro Es una empresa encargada de todo el medio de telecomunicaciones y entretenimiento que tiene como fin satisfacer las necesidades de sus usuarios, opera en 18 países en el continente americano.  Más de 225 millones de clientes celular  Más de 28 millones de línea fija  13 millones de acceso a banda ancha  Más de 10 millones de suscriptores de televisión para una población de más de 823 millones de personas  Productos de punta y servicios de calidad  Compromiso con los usuarios  Navegación de alta velocidad  Mejores equipos  Cubrimiento a nivel nacional e internacional  Paquetes más completos para un mayor servicio
  • 10. 10 Desarrollo de la Negociación La intención de la organización es llegar rápidamente a superar la barrera de los 40 millones de clientes en el país. Con Claro, se hace visible el respaldo de América Móvil para sus clientes en el territorio nacional. “Personas cercanas a la compañía señalan que lo primero que sentirán los usuarios son servicios más robustos, por ejemplo en el área financiera, que la gente pueda hacer transacciones financieras más rápidas, simples y seguras.” (Ardila, 2013). Otro de los cambios, del futuro inmediato, con Claro será tener acceso a Internet, que lo acompañe en, forma móvil y que este en punto fijo con una sola factura. Entre las novedades que implica la unificación de la marca está la entrada de paquetes familiares que facilitan la vida, conocidos en el mercado como multiplay, en los cuales están todos los servicios con una sola factura, lo que genera economía beneficios de administración en los hogares y de tarifas más favorables. Las combinaciones que podrá ofrecer van en voz fija, voz móvil, televisión por suscripción, telefonía virtual, Internet fijo e Internet móvil. Telmex, de hecho, registra una importante penetración en televisión por suscripción en los estratos dos y tres debido a la oferta que tiene y a las tarifas que maneja. Uno de los beneficios que sentirán los usuarios en el mediano plazo, es que en la actualidad América Móvil invierte en una red de cable submarino que va desde Brasil hasta México e incluye paso por Colombia, con lo cual se van a eliminar algunos costos en las comunicaciones internacionales y seguramente ello se reflejará en las tarifas (en el mediano plazo). Lo que si va a suceder rápidamente es un servicio más robusto en roamig internacional.
  • 11. 11 Una de las grandes ventajas que trae la unificación del servicio bajo la marca Claro será que la compañía no sacará del mercado ninguno de productos que actualmente tienen, los usuarios sumarán más opciones y tendrán cada vez más alternativas. Hoy, por ejemplo, Comcel es la firma que ofrece la mayor gama de teléfonos para la selección de sus clientes y esto se verá multiplicado una vez arriben los nuevos servicios. Hoy, en el mercado internacional de las telecomunicaciones, hay una revolución en el mercado y así pueden ofrecer más de lo que el usuario espera. Lenguaje Común Desde hace un par de años, las inversiones de la multinacional en Colombia se han dedicado a hacer que las redes de las dos compañías se hablen y entiendan, la de fibra óptica de Telmex con la inalámbrica de Comcel y unificar el sistema Con ello, la multinacional busca dar más y mejores servicios. Según lo explica un experto en el tema, “hoy, las comunicaciones convergen en cuatro pantallas (un computador, un televisor, una tableta o un smarthphone). Al final, los usuarios quieren tener el mundo a su alcance en uno de esos dispositivos en forma inmediata y eficiente”. Tras esos beneficios es que va la nueva marca Claro, ofrece a sus clientes todo un mundo de posibilidades desde una pantalla. Por ello, el reto ahora es que los valores de marca de Comcel (con 18 años de experienc ia y reconocimiento en el mercado) y Telmex (con casi ocho años de presencia en Colombia) se transfieran de manera rápida a la nueva marca. Una Apuesta Fuerte
  • 12. 12 “Lo único seguro, por el momento, es que la apuesta de América Móvil es de las más fuertes del mercado, pues va cambiar Comcel, a Comcel, calificada por el Grupo WPP como la firma más valiosa del mercado colombiano” (R, 2010) por Claro, lo que deja ver que vendrá con más fuerza para ganar recordación y lograr llevar a ese mismo podio a su nueva marca. ¿Cuáles son los tipos de negociación que encontramos en la empresa, en que esquemas de negociación se encuentra? El tipo de negociación que se llevó acabo fue fusión de marcas la cual consistió unir las marcas de Telmex y Concel para dar paso a la marca Claro. El esquema de negociación en el que se encuentra la empresa es:  Distributiva Gana – Pierde La marca Telmex y Comcel están posicionadas a nivel nacional, llegaron al concilio de tener una unificación con la marca claro ya que esta tiene recordación a nivel latinoamericano, teniendo un amplio mercado en redes de telecomunicaciones, considerando que ganan o pierden la misma proporción Sucesos: Claro empieza a ganar espacio en los usuarios y comcel y telmex empiezan a desaparecer poco a poco. PILARES: Personas: Telmex, comcel y claro. Problema: facilitar el posicionamiento de la marca claro. Proceso: Proporcionarle a la marca todos los recursos necesarios para su buen funcionamiento.
  • 13. 13  Interés Gana – Gana Las empresas se centraron en un bien común satisfacer las necesidades de los usuarios por esta razón se llega a un acuerdo donde ambas partes buscan ampliar su número de usuarios, brindar nuevas tendencias de mercado, para generar beneficios en los hogares y economía en sus costos. PILARES: Personas: Claro Telmex, Comcel y usuarios. Problema: Abarcar la red de usuarios de Latino América. Proceso: Entrar al mercado en cada uno de los países de Latino américa. Negociación Distributiva Gana – Pierde Esta negociación inicio en diciembre del 2010, cuando Comcel obtuvo el 93.26 % de Telmex Colombia. La integración de estas empresas se realizó para mejorar el rendimiento, uniendo sus esfuerzos humanos y tecnológicos, para ofrecer a sus usuarios un óptimo servicio. Debido a la superioridad y posicionamiento en Colombia de la empresa Comcel y la tendencia en el mercado con relación a la expansión a través de estrategias como Joint Venture y alianzas estratégicas se genera una serie de beneficios que empezaban a ser demandados por los mismos clientes de las compañías que hoy conforman Claro Colombia, dentro del panorama de la globalización. Al sumar las operaciones de Comcel y Telmex bajo una misma compañía, América Móvil pasa a controlar formalmente el 46% del total de los ingresos del mercado de Telecomunicaciones en el país, dejando muy rezagado a los otros players: Telefónica concentra el 20%, ETB el 7%, Une el 9%, Tigo el 6%, y el resto de los operadores, el 12%.
  • 14. 14 ¿Fue Sensato elAcuerdo? En principio, según el abogado y catedrático experto Javier Cortázar, "la Ley 1340 de competencia no obliga a la notificación ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) en casos de integración empresarial de dos compañías pertenecientes a un mismo grupo económico", como ocurre en este caso. Del mismo modo opina el ex superintendente de Industria y Comercio Jairo Rubio: "Todo parece indicar que ambas compañías corresponden a un mismo direccionamiento como parte de un grupo empresarial, lo que se constituye como una reorganización interna que no debería tener revisión de la SIC" (Rubio, 2012). En tal sentido no hubo riesgo de monopolio, "ya que, por efecto de una fusión de servicios, no se generaría un aumento en la participación del mercado que ambas empresas poseen", señala Cortázar. "Entramos a revisar los impactos que tiene la nueva oferta en la estructura del mercado colombiano. Esos análisis nos permitirán definir si hay lugar a la formulación de nuevas medidas de tipo regulatorio", señaló Daniel Medina, viceministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Entre tanto, según el ex superintendente Rubio, "el Gobierno debe analizar si la posición dominante, impuesta por la CRC a Comcel, se ha cumplido y cómo se garantizará que se acate ante una eventual unión con otra empresa, que además también domina el mercado de TV por suscripción en el país". ¿Se Llegó al Acuerdo de Forma Eficiente? El desarrollo de la marca Claro se ha visto afectado por dos factores básicamente: Deficiencias en los servicios de conectividad (Mal servicio operativo) y falta de oportunidad en
  • 15. 15 la atención de las Peticiones quejas y/o reclamos de sus clientes. El enfoque de la compañía ha sido ofrecer productos o paquetes de forma masiva sin tener en cuenta si tiene la infraestructura que soporte tal incremento de usuarios. Esta falencia hace que a pesar de tener más del 80% de sus clientes fidelizados, estén pensando en desertar y migrar sus líneas a otros operadores que aunque no compiten con señal si pueden hacerlo con precios o tarifas más bajas. Adicionalmente, esta fusión se dio de una forma en la que los usuarios no tenían clara la razón por la cual, de un día para otro, el logo en sus equipos móviles cambió por uno nuevo; además de la publicidad exterior en cada uno de los centros de servicio. Este cambio fue abrupto y produjo una sensación de confusión entro sus usuarios. ¿Cómo resultó la Relaciónentre las Partes? “Con la combinación de las empresas, América Móvil podrá generar sinergias importantes, desarrollando un mejor esfuerzo comercial y aprovechando de manera más eficiente sus redes, sistemas y procesos de información”, dice un comunicado. En otras palabras, la nueva organización integrara las plataformas y unificara muchos de los grupos de trabajo interno para buscar una mayor rentabilidad. Esta empresa también ganaría fortaleza frente a sus proveedores, al realizar negociaciones regionales que abarquen varios negocios y mercados. “En ese sentido, la fusión representa una reducción en las posibilidades de ingresos para las compañías que ofrecen servicios y herramientas, que verían cómo sus clientes potenciales se reducen considerablemente”, dice un experto. Ahora, la compañía empezó a trabajar en esta fusión en la cual, seguramente, sus trabajadores tendrán que adaptarse a nuevos procesos y culturas empresariales. Carlos García Moreno, director financiero de América Móvil, comentó durante el anuncio de la fusión que inicialmente esta movida busca recortar los costos administrativos y de gestión de redes de las
  • 16. 16 dos empresas y esto traerá mejoras adicionales a los empleados puesto que al reducir costos, se pueden ofrecer mejores rendimientos a la empresa y se generaría cierto tipo de mejoras a los empleados por servicios ofrecidos y mejoras de calidad en los mismos. Críticas De La Negociación Respecto a la fusión de Telmex con Comcel que dio paso a la nueva marca Claro se generaron varias críticas entre las cuales se destacan que como primera medida se iba a producir una reducción del personal de las dos empresas y por otro lado la creación de nuevas ofertas de servicios cuatro play que sería la única en su tipo en Colombia. Otras de las críticas que se le hicieron a la negociación fue la generación en una discusión que esbozaba que dicha negociación empresarial, se podría considerar un un monopolio en varios segmentos de la industria de las telecomunicaciones, ya que según el periódico el Instituto Nacional de Contadores Públicos INCP “teniendo en cuenta que Telmex es líder en el segmento de televisión por suscripción, con 1,71 millones de abonados a octubre de este año, según la Cntv; y Comcel es el primer operador de telefonía celular con 28,5 millones de usuarios a septiembre de 2010, según la Superintendencia de Industria y Comercio. Los analistas jurídicos coinciden en que al tratarse de dos empresas que pertenecen a un mismo grupo directivo, no es necesario contar con el aval de la SIC para llevar adelante la fusión, lo cual podría acelerar definitivamente ese proceso. En la entidad de control tampoco se dan a conocer detalles sobre en qué va el proceso o cuánto tiempo más podría tardar en fijar una posición” (Instituto Nacional de Contadores Públicos, 2010). Es decir se criticó que con la mencionada fusión Claro iba a monopolizar el mercado ya que un gran porcentaje del mercado le pertenecería y no habría libertad de competencia.
  • 17. 17 Otras de las críticas realizadas a Claro fueron sobre la atención al cliente, la fusión género confusiones entre los usuarios y entre a los mismos trabajadores de las empresas, lo cual causo varias molestias que con el pasar del tiempo se fueron solucionando ya que son totalmente normales en las fusiones de marca. Alternativas Encontradas Recomendaciones A Las Partes 1. Buscar solucionar la convergencia de las marcas dentro de relaciones acordes para el desarrollo de lo presupuestado manejando una negociación basada en posiciones. 2. Se busca completar el proceso de cobertura aunque desaparezca una compañía con bastante reconocimiento en el mercado colombiano donde no solamente se unifiquen las marcas sino principalmente sus servicios, manejando relaciones de forma satisfactorias, basándose en el mejoramiento de los procesos realizados por la empresa. 3. Tratar de buscar mayores beneficios mutuos (Empresa - Empleados) que respalden actitudes positivas fomentando importantes valores agregados como lo son la confianza y el respeto. En donde se buscan hacer más cercana la relación no solamente de servicios, sino un trabajo conjunto de sus áreas administrativas, que se manejan relaciones acordes para mantener su independencia corporativa, basados en una dependencia de áreas formal. 4. Respetar protocolos organizacionales para llegar a una paulatina totalidad en la unificación de las firmas. Buscando el mejoramiento de sus servicios como resultado de esta unificación, las relaciones se fundamentan en traer los beneficios y mejorar en los aspectos sujetos al servicio, encontrando lo mejor de cada sector e implementándolo en cada área de servicios.
  • 18. 18 5. Buscar las mejoras a niveles infraestructurales que optimicen la implementación de nuevas tecnologías en el país. Para reafirmar a sus clientes reales y traer a este grupo bastante de su mercado potencial, el punto estratégico de esto motiva el uso de buenas relaciones, que hará que la mala publicidad que tiene se mejore con el proceso de atender su mercado prioritario. 7. Basarse en el pilar de las personas, Claro como nuevo responsable puede percibir de mala forma el afrontar responsabilidades por quejas y reclamos pasados. Se debe buscar un enfoque que permita solucionar falencias previas a la unificación de servicios, lo que desencadena una serie de compromisos por parte de los ponentes buscando una solución pronta y satisfactoria manejando un proceso de negociación distributiva, en donde los procesos que están Bien se puedan mejorar y las falencias encontradas en los anteriores servicios se deban poner prioridad de mejoramiento Continuo para que las malas prácticas sean desterradas desde todas las áreas competitivas. BIBLIOGRAFÍA Ardila,A.(29 de 8 de 2013). http://trabajoventas.blogspot.com.co/2013/08/caso-telmex-comcel-y- claro.html. InstitutoNacional de ContadoresPúblicos.(02de 12 de 2010). P, A.(29 de agostode 2014). http://casoclaro-union.blogspot.com.co/. portafolio.(24de juniode 2012). http://www.portafolio.co/negocios/empresas/futuro-comcel- telmex-claro-96116. Obtenidode www.portafolio.com. R, Á.E. (31 de 12 de 2010). http://www.portafolio.co/economia/finanzas/union-comcel-telmex-llega- oferta-conjunta-integraran-redes-telecomunicaciones-131732. Rubio,J.(16 de 9 de 2012). http://gerytalom.blogspot.com.co/2012/08/.
  • 19. 19