SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio Vocacional Monseñor Sanabria 
Sub área: Control de Maquinas Eléctricas 
Ante proyecto: Regulador de Velocidad de Motores 
Profesor: Luis Fernando Corrales 
Estudiante: Loreana Gómez 
Sección: 5-9 
Valor: 15% 
Año: 20014
Introducción 
Control de motores de CC 
Este tipo de convertidores se ha visto fuertemente impulsado en su desarrollo gracias 
a una de sus aplicaciones: el control de velocidad, par etc. de los motores de 
inducción. De hecho, los inversores han venido a sustituir los tradicionales reductores 
mecánicos en el campo del control de motores, con indudables ventajas con respecto 
a estos: mejor rendimiento, ausencia de elementos mecánicos de desgaste, 
vibraciones, mayor versatilidad en el control, etc., 
Este tipo de convertidores se utilizan interruptores electrónicos de potencia que 
trabajan exclusivamente en modo conmutación, es decir que funcionan en modo corte 
y en modo saturación. El estado on se caracteriza porque la caída de tensión en el 
interruptor de potencia es muy baja aunque la corriente a su través sea alta.
Marco Teórico 
 Controlador de velocidad motores de corriente continúa 
Es un sistema que controla de forma automática el factor de movimiento de un 
vehículo de motor. El conductor configura la velocidad y el sistema controlará la 
válvula de aceleración del vehículo para mantener la velocidad de forma continua. 
 Principio de funcionamiento 
El conductor debe de elevar la velocidad del vehículo de forma manual y entonces 
usar el control para establecer la velocidad actual como velocidad de crucero. El 
control de velocidad calcula la velocidad a partir de un palier rotatorio, velocímetro, 
sensor de velocidad a partir de las rpm del motor. 
El vehículo mantiene la velocidad tirando del cable del acelerador con una bobina o un 
servomotor basado en vacío. 
El control de velocidad, a menudo, incluye una función de memoria para restablecer la 
velocidad configurada antes tras frenar el vehículo y una función para disminuir la 
velocidad apretando un botón. Cuando el control de velocidad esta activo, es posible 
acelerar el vehículo pisando el acelerador, pero cuando éste se libera, el vehículo 
reducirá la velocidad hasta alcanzar de nuevo la velocidad de crucero. 
En Motores 
La Regulación por Ancho de Pulso de un motor de CC está basada en que si se 
recorta la CC de alimentación en forma de una onda cuadrada, la energía que recibe 
el motor disminuirá de manera proporcional a la relación entre la parte alta (habilita 
corriente) y baja (cero corriente) del ciclo de la onda cuadrada. Controlando esta 
relación se logra variar la velocidad del motor de una manera bastante aceptable.
Diodo rectificador: Es un dispositivo semiconductor formado por dos materiales uno 
tipo “N” y uno tipo “P” que van a ser el cátodo y el ánodo respectivamente. Cuando a 
este se le aplica un voltaje en polarización directa, mayor a 0.7V, deja pasar la 
corriente con una resistencia muy pequeña, idealmente nula y en polarización inversa 
funciona como un interruptor abierto, idealmente con una corriente nula, esto siempre 
y cuando no sobrepase el voltaje de ruptura lo que dañaría el dispositivo y permitiría el 
paso de corriente 
Temporizador 555: Es un circuito integrado muy estable su función primordial es 
producir pulsos de temporización con una gran precisión y que, además, puede 
funcionar como oscilador. El 555 puede ser utilizado para proporcionar retardos de 
tiempo, como un oscilador, y como un circuito integrado flip-flop. Sus derivados 
proporcionan hasta cuatro circuitos de sincronización en un solo paquete. 
1) Tierra o masa 
2) Disparo 
4) Reset: 
5) Control de voltaje: 
6 ) Umbral: 
7) Descarga: 
8 ) V+: 
Condensador electrolítico: Es un tipo de condensador que usa un líquido 
iónico conductor como una de sus placas. Típicamente con más capacidad por unidad 
de volumen que otros tipos de condensadores, son valiosos en circuitos eléctricos con 
relativa alta corriente y baja frecuencia. Este es especialmente el caso en los filtros de 
alimentadores de corriente, donde se usan para almacenar la carga, y moderar el 
voltaje de salida y las fluctuaciones de corriente en la salida rectificada. También son 
muy usados en los circuitos que deben conducir corriente continua pero no corriente 
alterna. 
Potenciómetro: Es un resistor cuyo valor de resistencia es variable. De esta manera, 
indirectamente, se puede controlar la intensidad de corriente que fluye por un circuito 
si se conecta en paralelo, o la diferencia de potencial al conectarlo en serie. 
Normalmente, los potenciómetros se utilizan en circuitos de poca corriente. Para 
circuitos de corrientes mayores, se utilizan los reostatos, que pueden disipar más 
potencia. 
Materiales Precio 
• Diodo 1N4001 
₡ 28.32 
• Transistor 2N2222A 
₡ 150 
• Resistencias 1K, 50K, 270K ₡ 10.62
• Capacitor de 0.1μF 
₡ 120 
• Circuito Integrado 555 
₡ 540 
 2 terminales de dos pines ₡ 317.70 
 Una placa de baquelita de 
10 6 cm. 
₡ 610 
 Adicionales: 
Placa de acrílico. 
Tornillos y sus roscas (₡ 120) 
Aislantes. 
 Herramientas: 
Multimetro digital. 
Cautín de 25 W. 
Taladro. 
Alicate de puntas. 
Centro punto. 
Mazo de goma.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia para el Alumno - El Alternador
Guia para el Alumno - El AlternadorGuia para el Alumno - El Alternador
Guia para el Alumno - El Alternador
hectorsalcedopacheco
 
Metodos de arranque de motores dc
Metodos de arranque de motores dcMetodos de arranque de motores dc
Metodos de arranque de motores dc
Carlos Vielma
 
Circuitos Elctricos
Circuitos ElctricosCircuitos Elctricos
Circuitos Elctricos
mitxe
 
SISTEMA DE ARRANQUE Y CARGA
SISTEMA DE ARRANQUE Y CARGASISTEMA DE ARRANQUE Y CARGA
SISTEMA DE ARRANQUE Y CARGA
Esteban Kagelmacher
 
1189142073 sistema de_carga
1189142073 sistema de_carga1189142073 sistema de_carga
1189142073 sistema de_carga
enan55
 
Variadores de Velocidad
Variadores de VelocidadVariadores de Velocidad
Variadores de Velocidad
Francisco Nazar
 
Sistema de carga
Sistema de cargaSistema de carga
Sistema de carga
Jahir Vargas
 
Fallas en el alternador de vehículos.pptx. antonio horacio stiusso
Fallas en el alternador de vehículos.pptx. antonio horacio stiussoFallas en el alternador de vehículos.pptx. antonio horacio stiusso
Fallas en el alternador de vehículos.pptx. antonio horacio stiusso
AntonioCabrala
 
Variadores de frecuencia
Variadores de frecuenciaVariadores de frecuencia
Variadores de frecuencia
Daniel Garcia
 
Sistema de carga baterias hella
Sistema de carga baterias hellaSistema de carga baterias hella
Sistema de carga baterias hella
Ram Cerv
 
Alternador
AlternadorAlternador
Control de motor con scr
Control de motor con scrControl de motor con scr
Control de motor con scr
narait
 
Arranque a tensión reducidas
Arranque a tensión reducidasArranque a tensión reducidas
Arranque a tensión reducidas
narait
 
Variadores VENTAJAS Y DESVENTAJAS
Variadores VENTAJAS Y DESVENTAJASVariadores VENTAJAS Y DESVENTAJAS
Variadores VENTAJAS Y DESVENTAJAS
oscar javier restrepo rodriguez
 
Circuito derivado de un motor
Circuito derivado de un motorCircuito derivado de un motor
Circuito derivado de un motor
Cesar Torres
 
Arrancador estrella delta para motor trifásico de inducción
Arrancador estrella delta para motor trifásico de inducciónArrancador estrella delta para motor trifásico de inducción
Arrancador estrella delta para motor trifásico de inducción
Gabriel Estrada
 
Sistema de carga y arranque del automovil 18 pag
Sistema de carga y arranque del automovil 18 pagSistema de carga y arranque del automovil 18 pag
Sistema de carga y arranque del automovil 18 pag
joaquinin1
 
Puente De H Con Mosfet De Potencia
Puente De H Con Mosfet De PotenciaPuente De H Con Mosfet De Potencia
Puente De H Con Mosfet De Potencia
Edgar Martinez
 
Diagnostico de batería
Diagnostico de bateríaDiagnostico de batería
Diagnostico de batería
William Soras Carire
 
Variadores y arrancadores
Variadores y arrancadoresVariadores y arrancadores
Variadores y arrancadores
zacarias ramos
 

La actualidad más candente (20)

Guia para el Alumno - El Alternador
Guia para el Alumno - El AlternadorGuia para el Alumno - El Alternador
Guia para el Alumno - El Alternador
 
Metodos de arranque de motores dc
Metodos de arranque de motores dcMetodos de arranque de motores dc
Metodos de arranque de motores dc
 
Circuitos Elctricos
Circuitos ElctricosCircuitos Elctricos
Circuitos Elctricos
 
SISTEMA DE ARRANQUE Y CARGA
SISTEMA DE ARRANQUE Y CARGASISTEMA DE ARRANQUE Y CARGA
SISTEMA DE ARRANQUE Y CARGA
 
1189142073 sistema de_carga
1189142073 sistema de_carga1189142073 sistema de_carga
1189142073 sistema de_carga
 
Variadores de Velocidad
Variadores de VelocidadVariadores de Velocidad
Variadores de Velocidad
 
Sistema de carga
Sistema de cargaSistema de carga
Sistema de carga
 
Fallas en el alternador de vehículos.pptx. antonio horacio stiusso
Fallas en el alternador de vehículos.pptx. antonio horacio stiussoFallas en el alternador de vehículos.pptx. antonio horacio stiusso
Fallas en el alternador de vehículos.pptx. antonio horacio stiusso
 
Variadores de frecuencia
Variadores de frecuenciaVariadores de frecuencia
Variadores de frecuencia
 
Sistema de carga baterias hella
Sistema de carga baterias hellaSistema de carga baterias hella
Sistema de carga baterias hella
 
Alternador
AlternadorAlternador
Alternador
 
Control de motor con scr
Control de motor con scrControl de motor con scr
Control de motor con scr
 
Arranque a tensión reducidas
Arranque a tensión reducidasArranque a tensión reducidas
Arranque a tensión reducidas
 
Variadores VENTAJAS Y DESVENTAJAS
Variadores VENTAJAS Y DESVENTAJASVariadores VENTAJAS Y DESVENTAJAS
Variadores VENTAJAS Y DESVENTAJAS
 
Circuito derivado de un motor
Circuito derivado de un motorCircuito derivado de un motor
Circuito derivado de un motor
 
Arrancador estrella delta para motor trifásico de inducción
Arrancador estrella delta para motor trifásico de inducciónArrancador estrella delta para motor trifásico de inducción
Arrancador estrella delta para motor trifásico de inducción
 
Sistema de carga y arranque del automovil 18 pag
Sistema de carga y arranque del automovil 18 pagSistema de carga y arranque del automovil 18 pag
Sistema de carga y arranque del automovil 18 pag
 
Puente De H Con Mosfet De Potencia
Puente De H Con Mosfet De PotenciaPuente De H Con Mosfet De Potencia
Puente De H Con Mosfet De Potencia
 
Diagnostico de batería
Diagnostico de bateríaDiagnostico de batería
Diagnostico de batería
 
Variadores y arrancadores
Variadores y arrancadoresVariadores y arrancadores
Variadores y arrancadores
 

Similar a Ante proyecto regulador

Proyecto Regulador de velocidad
Proyecto Regulador de velocidad Proyecto Regulador de velocidad
Proyecto Regulador de velocidad
Loreana Gómez
 
Documentacion3 variador de velocidad
Documentacion3 variador de velocidadDocumentacion3 variador de velocidad
Documentacion3 variador de velocidad
JOSE GONZALEZ
 
PRINCIPIOS DE FUNCIONAMIENTO DEL ALTERNADOR.ppt
PRINCIPIOS DE FUNCIONAMIENTO DEL ALTERNADOR.pptPRINCIPIOS DE FUNCIONAMIENTO DEL ALTERNADOR.ppt
PRINCIPIOS DE FUNCIONAMIENTO DEL ALTERNADOR.ppt
BRAYANESPILLCO
 
Variadores de velocidad
Variadores de velocidadVariadores de velocidad
Variadores de velocidad
Cristian Stiven Gallego Rivera
 
Puente h
Puente hPuente h
Motor de excitación independiente
Motor de  excitación independienteMotor de  excitación independiente
Motor de excitación independiente
andyv16
 
Sistema de encendido dai.ppt 03
Sistema de encendido dai.ppt 03Sistema de encendido dai.ppt 03
Sistema de encendido dai.ppt 03
Nenita Gtz
 
Inversones de corriente
Inversones de corrienteInversones de corriente
Inversones de corriente
JesusAlfonzo18
 
El multímetro y su aplicación en el automóvil
El multímetro y su aplicación en el automóvilEl multímetro y su aplicación en el automóvil
El multímetro y su aplicación en el automóvil
Ramón López
 
10.-Sistema arranque y carga.pptx
10.-Sistema arranque y carga.pptx10.-Sistema arranque y carga.pptx
10.-Sistema arranque y carga.pptx
ByronYorschuaGalanak
 
12329660.ppt
12329660.ppt12329660.ppt
12329660.ppt
28mara
 
Variadores de Frecuencia.pptx
Variadores de Frecuencia.pptxVariadores de Frecuencia.pptx
Variadores de Frecuencia.pptx
CristhianGuido
 
Sistemas de regulacion_maquinas_electricas
Sistemas de regulacion_maquinas_electricasSistemas de regulacion_maquinas_electricas
Sistemas de regulacion_maquinas_electricas
Anthony Canaza M
 
mario examen L.docx
mario examen L.docxmario examen L.docx
mario examen L.docx
LuisRamosRamos4
 
Circuitos inversores Luis Santoyo
Circuitos inversores Luis SantoyoCircuitos inversores Luis Santoyo
Circuitos inversores Luis Santoyo
LuisSantoyo6
 
Dispositivos semiconductores en electronica de potencia
Dispositivos semiconductores en electronica de potenciaDispositivos semiconductores en electronica de potencia
Dispositivos semiconductores en electronica de potencia
joseantoniocesarcast
 
370368291 4-docx
370368291 4-docx370368291 4-docx
370368291 4-docx
fernandomedina183
 
Controladores de tension
Controladores de tensionControladores de tension
Controladores de tension
PitoVictorManuel
 
Electrónica de potencia
Electrónica de potenciaElectrónica de potencia
Electrónica de potencia
andres
 
Fuentes de poder
Fuentes de poderFuentes de poder
Fuentes de poder
Samanta Rios
 

Similar a Ante proyecto regulador (20)

Proyecto Regulador de velocidad
Proyecto Regulador de velocidad Proyecto Regulador de velocidad
Proyecto Regulador de velocidad
 
Documentacion3 variador de velocidad
Documentacion3 variador de velocidadDocumentacion3 variador de velocidad
Documentacion3 variador de velocidad
 
PRINCIPIOS DE FUNCIONAMIENTO DEL ALTERNADOR.ppt
PRINCIPIOS DE FUNCIONAMIENTO DEL ALTERNADOR.pptPRINCIPIOS DE FUNCIONAMIENTO DEL ALTERNADOR.ppt
PRINCIPIOS DE FUNCIONAMIENTO DEL ALTERNADOR.ppt
 
Variadores de velocidad
Variadores de velocidadVariadores de velocidad
Variadores de velocidad
 
Puente h
Puente hPuente h
Puente h
 
Motor de excitación independiente
Motor de  excitación independienteMotor de  excitación independiente
Motor de excitación independiente
 
Sistema de encendido dai.ppt 03
Sistema de encendido dai.ppt 03Sistema de encendido dai.ppt 03
Sistema de encendido dai.ppt 03
 
Inversones de corriente
Inversones de corrienteInversones de corriente
Inversones de corriente
 
El multímetro y su aplicación en el automóvil
El multímetro y su aplicación en el automóvilEl multímetro y su aplicación en el automóvil
El multímetro y su aplicación en el automóvil
 
10.-Sistema arranque y carga.pptx
10.-Sistema arranque y carga.pptx10.-Sistema arranque y carga.pptx
10.-Sistema arranque y carga.pptx
 
12329660.ppt
12329660.ppt12329660.ppt
12329660.ppt
 
Variadores de Frecuencia.pptx
Variadores de Frecuencia.pptxVariadores de Frecuencia.pptx
Variadores de Frecuencia.pptx
 
Sistemas de regulacion_maquinas_electricas
Sistemas de regulacion_maquinas_electricasSistemas de regulacion_maquinas_electricas
Sistemas de regulacion_maquinas_electricas
 
mario examen L.docx
mario examen L.docxmario examen L.docx
mario examen L.docx
 
Circuitos inversores Luis Santoyo
Circuitos inversores Luis SantoyoCircuitos inversores Luis Santoyo
Circuitos inversores Luis Santoyo
 
Dispositivos semiconductores en electronica de potencia
Dispositivos semiconductores en electronica de potenciaDispositivos semiconductores en electronica de potencia
Dispositivos semiconductores en electronica de potencia
 
370368291 4-docx
370368291 4-docx370368291 4-docx
370368291 4-docx
 
Controladores de tension
Controladores de tensionControladores de tension
Controladores de tension
 
Electrónica de potencia
Electrónica de potenciaElectrónica de potencia
Electrónica de potencia
 
Fuentes de poder
Fuentes de poderFuentes de poder
Fuentes de poder
 

Más de Loreana Gómez

Proyecto motor trifásico
Proyecto motor trifásicoProyecto motor trifásico
Proyecto motor trifásico
Loreana Gómez
 
Sensores fotoeléctricos
Sensores fotoeléctricosSensores fotoeléctricos
Sensores fotoeléctricos
Loreana Gómez
 
Sensores Trabajo escrito
Sensores Trabajo escritoSensores Trabajo escrito
Sensores Trabajo escrito
Loreana Gómez
 
Catalogo de motores monofásicos
Catalogo de motores monofásicosCatalogo de motores monofásicos
Catalogo de motores monofásicos
Loreana Gómez
 
Catalogo motores trifásicos
Catalogo motores trifásicosCatalogo motores trifásicos
Catalogo motores trifásicos
Loreana Gómez
 
Brochure contactor
Brochure contactorBrochure contactor
Brochure contactor
Loreana Gómez
 
Practica 1 Automatizacion
Practica 1 AutomatizacionPractica 1 Automatizacion
Practica 1 Automatizacion
Loreana Gómez
 
Automatizacion
AutomatizacionAutomatizacion
Automatizacion
Loreana Gómez
 
Proyecto motor
Proyecto motorProyecto motor
Proyecto motor
Loreana Gómez
 
Rosenberg Capitulo 3
Rosenberg Capitulo 3Rosenberg Capitulo 3
Rosenberg Capitulo 3
Loreana Gómez
 
Ante proyecto motor
Ante proyecto motorAnte proyecto motor
Ante proyecto motor
Loreana Gómez
 
Rosenberg Capitulo 4
Rosenberg Capitulo 4Rosenberg Capitulo 4
Rosenberg Capitulo 4
Loreana Gómez
 
Rosenberg Capitulo 2
Rosenberg Capitulo 2Rosenberg Capitulo 2
Rosenberg Capitulo 2
Loreana Gómez
 
Rosenberg Capitulo 1
Rosenberg Capitulo 1Rosenberg Capitulo 1
Rosenberg Capitulo 1
Loreana Gómez
 
Proyecto on delay
Proyecto on delayProyecto on delay
Proyecto on delay
Loreana Gómez
 
Proyecto off delay
Proyecto off delayProyecto off delay
Proyecto off delay
Loreana Gómez
 
Ante proyecto off delay
Ante proyecto off delayAnte proyecto off delay
Ante proyecto off delay
Loreana Gómez
 
Ante proyecto on delay
Ante proyecto on delayAnte proyecto on delay
Ante proyecto on delay
Loreana Gómez
 
Ficha de Gestión Empresaria
Ficha de Gestión Empresaria Ficha de Gestión Empresaria
Ficha de Gestión Empresaria
Loreana Gómez
 
Catalogo de dispositivos transductores y sensores
Catalogo de dispositivos transductores y sensoresCatalogo de dispositivos transductores y sensores
Catalogo de dispositivos transductores y sensores
Loreana Gómez
 

Más de Loreana Gómez (20)

Proyecto motor trifásico
Proyecto motor trifásicoProyecto motor trifásico
Proyecto motor trifásico
 
Sensores fotoeléctricos
Sensores fotoeléctricosSensores fotoeléctricos
Sensores fotoeléctricos
 
Sensores Trabajo escrito
Sensores Trabajo escritoSensores Trabajo escrito
Sensores Trabajo escrito
 
Catalogo de motores monofásicos
Catalogo de motores monofásicosCatalogo de motores monofásicos
Catalogo de motores monofásicos
 
Catalogo motores trifásicos
Catalogo motores trifásicosCatalogo motores trifásicos
Catalogo motores trifásicos
 
Brochure contactor
Brochure contactorBrochure contactor
Brochure contactor
 
Practica 1 Automatizacion
Practica 1 AutomatizacionPractica 1 Automatizacion
Practica 1 Automatizacion
 
Automatizacion
AutomatizacionAutomatizacion
Automatizacion
 
Proyecto motor
Proyecto motorProyecto motor
Proyecto motor
 
Rosenberg Capitulo 3
Rosenberg Capitulo 3Rosenberg Capitulo 3
Rosenberg Capitulo 3
 
Ante proyecto motor
Ante proyecto motorAnte proyecto motor
Ante proyecto motor
 
Rosenberg Capitulo 4
Rosenberg Capitulo 4Rosenberg Capitulo 4
Rosenberg Capitulo 4
 
Rosenberg Capitulo 2
Rosenberg Capitulo 2Rosenberg Capitulo 2
Rosenberg Capitulo 2
 
Rosenberg Capitulo 1
Rosenberg Capitulo 1Rosenberg Capitulo 1
Rosenberg Capitulo 1
 
Proyecto on delay
Proyecto on delayProyecto on delay
Proyecto on delay
 
Proyecto off delay
Proyecto off delayProyecto off delay
Proyecto off delay
 
Ante proyecto off delay
Ante proyecto off delayAnte proyecto off delay
Ante proyecto off delay
 
Ante proyecto on delay
Ante proyecto on delayAnte proyecto on delay
Ante proyecto on delay
 
Ficha de Gestión Empresaria
Ficha de Gestión Empresaria Ficha de Gestión Empresaria
Ficha de Gestión Empresaria
 
Catalogo de dispositivos transductores y sensores
Catalogo de dispositivos transductores y sensoresCatalogo de dispositivos transductores y sensores
Catalogo de dispositivos transductores y sensores
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Ante proyecto regulador

  • 1. Colegio Vocacional Monseñor Sanabria Sub área: Control de Maquinas Eléctricas Ante proyecto: Regulador de Velocidad de Motores Profesor: Luis Fernando Corrales Estudiante: Loreana Gómez Sección: 5-9 Valor: 15% Año: 20014
  • 2. Introducción Control de motores de CC Este tipo de convertidores se ha visto fuertemente impulsado en su desarrollo gracias a una de sus aplicaciones: el control de velocidad, par etc. de los motores de inducción. De hecho, los inversores han venido a sustituir los tradicionales reductores mecánicos en el campo del control de motores, con indudables ventajas con respecto a estos: mejor rendimiento, ausencia de elementos mecánicos de desgaste, vibraciones, mayor versatilidad en el control, etc., Este tipo de convertidores se utilizan interruptores electrónicos de potencia que trabajan exclusivamente en modo conmutación, es decir que funcionan en modo corte y en modo saturación. El estado on se caracteriza porque la caída de tensión en el interruptor de potencia es muy baja aunque la corriente a su través sea alta.
  • 3. Marco Teórico  Controlador de velocidad motores de corriente continúa Es un sistema que controla de forma automática el factor de movimiento de un vehículo de motor. El conductor configura la velocidad y el sistema controlará la válvula de aceleración del vehículo para mantener la velocidad de forma continua.  Principio de funcionamiento El conductor debe de elevar la velocidad del vehículo de forma manual y entonces usar el control para establecer la velocidad actual como velocidad de crucero. El control de velocidad calcula la velocidad a partir de un palier rotatorio, velocímetro, sensor de velocidad a partir de las rpm del motor. El vehículo mantiene la velocidad tirando del cable del acelerador con una bobina o un servomotor basado en vacío. El control de velocidad, a menudo, incluye una función de memoria para restablecer la velocidad configurada antes tras frenar el vehículo y una función para disminuir la velocidad apretando un botón. Cuando el control de velocidad esta activo, es posible acelerar el vehículo pisando el acelerador, pero cuando éste se libera, el vehículo reducirá la velocidad hasta alcanzar de nuevo la velocidad de crucero. En Motores La Regulación por Ancho de Pulso de un motor de CC está basada en que si se recorta la CC de alimentación en forma de una onda cuadrada, la energía que recibe el motor disminuirá de manera proporcional a la relación entre la parte alta (habilita corriente) y baja (cero corriente) del ciclo de la onda cuadrada. Controlando esta relación se logra variar la velocidad del motor de una manera bastante aceptable.
  • 4. Diodo rectificador: Es un dispositivo semiconductor formado por dos materiales uno tipo “N” y uno tipo “P” que van a ser el cátodo y el ánodo respectivamente. Cuando a este se le aplica un voltaje en polarización directa, mayor a 0.7V, deja pasar la corriente con una resistencia muy pequeña, idealmente nula y en polarización inversa funciona como un interruptor abierto, idealmente con una corriente nula, esto siempre y cuando no sobrepase el voltaje de ruptura lo que dañaría el dispositivo y permitiría el paso de corriente Temporizador 555: Es un circuito integrado muy estable su función primordial es producir pulsos de temporización con una gran precisión y que, además, puede funcionar como oscilador. El 555 puede ser utilizado para proporcionar retardos de tiempo, como un oscilador, y como un circuito integrado flip-flop. Sus derivados proporcionan hasta cuatro circuitos de sincronización en un solo paquete. 1) Tierra o masa 2) Disparo 4) Reset: 5) Control de voltaje: 6 ) Umbral: 7) Descarga: 8 ) V+: Condensador electrolítico: Es un tipo de condensador que usa un líquido iónico conductor como una de sus placas. Típicamente con más capacidad por unidad de volumen que otros tipos de condensadores, son valiosos en circuitos eléctricos con relativa alta corriente y baja frecuencia. Este es especialmente el caso en los filtros de alimentadores de corriente, donde se usan para almacenar la carga, y moderar el voltaje de salida y las fluctuaciones de corriente en la salida rectificada. También son muy usados en los circuitos que deben conducir corriente continua pero no corriente alterna. Potenciómetro: Es un resistor cuyo valor de resistencia es variable. De esta manera, indirectamente, se puede controlar la intensidad de corriente que fluye por un circuito si se conecta en paralelo, o la diferencia de potencial al conectarlo en serie. Normalmente, los potenciómetros se utilizan en circuitos de poca corriente. Para circuitos de corrientes mayores, se utilizan los reostatos, que pueden disipar más potencia. Materiales Precio • Diodo 1N4001 ₡ 28.32 • Transistor 2N2222A ₡ 150 • Resistencias 1K, 50K, 270K ₡ 10.62
  • 5. • Capacitor de 0.1μF ₡ 120 • Circuito Integrado 555 ₡ 540  2 terminales de dos pines ₡ 317.70  Una placa de baquelita de 10 6 cm. ₡ 610  Adicionales: Placa de acrílico. Tornillos y sus roscas (₡ 120) Aislantes.  Herramientas: Multimetro digital. Cautín de 25 W. Taladro. Alicate de puntas. Centro punto. Mazo de goma.