SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCEDIMIENTO DE LAS PRÁCTICAS 
A. REALICE LA SIGUIENTE EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTOS ANTES DE 
INICIAR CUALQUIER MONTAJE. 
1) Explique cuáles son las características de los circuitos de control y potencia. 
Circuito de potencia: Este circuito es el encargado de alimentar al receptor (p.e. motor, calefacción, electrofreno, 
iluminación, etc.). Está compuesto por el contactor (identificado con la letra K), elementos de protección 
(identificados con la letra F como pueden ser los fusibles F1, relé térmico F2, relés magneto-térmicos, etc.) y un 
interruptor trifásico general (Q). Dicho circuito estará dimensionado a la tensión e intensidad que necesita el motor. 
En la figura se muestra el circuito de potencia del arranque directo de un motor trifásico. 
Circuito de mando: Este circuito es el encargado de controlar el funcionamiento del contactor.Normalmente consta 
de elementos de mando (pulsadores, interruptores, etc. dentificados con la primera letra con una S), elementos de 
protección, bobinas de contactores, temporizadores y contactos auxiliares. Este circuito está separado 
eléctricamente del circuito de potencia, es decir, que ambos circuitos pueden trabajar a tensiones diferentes, por 
ejemplo, el de potencia a 380 V de c.a. y el de mando a 24 V de c.c 
2) Cuáles son las recomendaciones para dibujar un circuito de control y un circuito de potencia. 
Tener claro la simbologia que se utilizara, sea esta DIN o NEMA. 
Relizar correctamente las conexiones. 
Graficar correctamente los simbolos. 
3) Cuál es la diferencia entre un circuito de control y un circuito de potencia. 
El circuito de control es donde se colocan los componentes para asi poder controlar al motor triásico mientras que en 
el de potencia solo se encuentra las protecciones térmicas o de sobrecarga, los contactores y la alimentacion. 
4) Diferencia entre pulsador, interruptor y conmutador. 
El pulsador nos sirve para para activar el circuito por medio de pulsos, el interruptor por medio de un accionamiento 
mientras que el conmutador es un interruptor rotativo que periódicamente cambia la dirección de la corriente entre el 
rotor y el estator. 
Interruptor Conmutador: 
Pulsador: 
5) Explique la función del enclavamiento eléctrico. 
La función del enclavamiento es permitirnos que el circuito permanezca funcionando sin necesidad de nosotros estar 
accionando el pulsador. 
6) Ventajas y desventajas entre la conexión de los pilotos. Use al menos dos tipos de 
pilotos que se vendan en el mercado nacional para comparar las soluciones los 
criterios de coste y de detección de fallos en el montaje. 
Ventajas: Nos permiten encontrar fallas desde el tablero. 
Además nos nuestran estados y procesos de funcionamiento desde un punto remoto. 
Desventajas: Nos atenemos a la luz y que este dañada de esta forma estariamos dando solo malos avisos. 
Suelen ser llamativas para malas manipulaciones de personas sin conocimiento, solo para jugar. 
Loreana Gómez Cruz 5-9

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PLC: Practica 9 Diseño y simulación en CADESIMU de circuitos de control, fuer...
PLC: Practica 9 Diseño y simulación en CADESIMU de circuitos de control, fuer...PLC: Practica 9 Diseño y simulación en CADESIMU de circuitos de control, fuer...
PLC: Practica 9 Diseño y simulación en CADESIMU de circuitos de control, fuer...SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Arrancadores y ajustes de control
Arrancadores y ajustes de controlArrancadores y ajustes de control
Arrancadores y ajustes de controlCatty Rivero
 
Identificar los elementos de control eléctrico
Identificar los elementos de control eléctricoIdentificar los elementos de control eléctrico
Identificar los elementos de control eléctricoDaniel Martinez Ortiz
 
PLC y Electroneumática: Circuitos Automatismos Eléctricos
PLC y Electroneumática: Circuitos Automatismos EléctricosPLC y Electroneumática: Circuitos Automatismos Eléctricos
PLC y Electroneumática: Circuitos Automatismos EléctricosSANTIAGO PABLO ALBERTO
 
C oel elmca2014,2eq1expup1diap78
C oel elmca2014,2eq1expup1diap78C oel elmca2014,2eq1expup1diap78
C oel elmca2014,2eq1expup1diap78Eliezer Aldana
 
arranque y prueba de motores eléctricos
arranque y prueba de  motores eléctricosarranque y prueba de  motores eléctricos
arranque y prueba de motores eléctricosarnold
 
Actividad control manual apuntes hhmt
Actividad control manual apuntes hhmtActividad control manual apuntes hhmt
Actividad control manual apuntes hhmtHugo Mora
 
Aparatos de mando, regulación y control. relés
Aparatos de mando, regulación y control. relésAparatos de mando, regulación y control. relés
Aparatos de mando, regulación y control. relésArturo Iglesias Castro
 
Apuntes maquinas electricas
Apuntes maquinas electricasApuntes maquinas electricas
Apuntes maquinas electricasHugo Mora
 
PLC y Electroneumática: Automatismo industrial por juan Carlos Martin y María...
PLC y Electroneumática: Automatismo industrial por juan Carlos Martin y María...PLC y Electroneumática: Automatismo industrial por juan Carlos Martin y María...
PLC y Electroneumática: Automatismo industrial por juan Carlos Martin y María...SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Motores Trifasicos De Induccion
Motores Trifasicos De InduccionMotores Trifasicos De Induccion
Motores Trifasicos De InduccionJeffer Garcia
 
Programa de mantenimiento.
Programa de mantenimiento.Programa de mantenimiento.
Programa de mantenimiento.Leo Gonzalez
 
Proteccion por sobrecorriente de alimentadores y circuitos derivados
Proteccion por sobrecorriente de alimentadores y circuitos derivadosProteccion por sobrecorriente de alimentadores y circuitos derivados
Proteccion por sobrecorriente de alimentadores y circuitos derivadosUbaldo Flores
 
Instalación de relés en circuitos de control
Instalación de relés en circuitos de controlInstalación de relés en circuitos de control
Instalación de relés en circuitos de controlUtp arequipa
 
Diseño control semiautomático, LICEO POLITÉCNICO IRENEO BADILLA FUENTES
Diseño control semiautomático, LICEO POLITÉCNICO IRENEO BADILLA FUENTESDiseño control semiautomático, LICEO POLITÉCNICO IRENEO BADILLA FUENTES
Diseño control semiautomático, LICEO POLITÉCNICO IRENEO BADILLA FUENTESHugo Mora
 

La actualidad más candente (20)

PLC: Practica 9 Diseño y simulación en CADESIMU de circuitos de control, fuer...
PLC: Practica 9 Diseño y simulación en CADESIMU de circuitos de control, fuer...PLC: Practica 9 Diseño y simulación en CADESIMU de circuitos de control, fuer...
PLC: Practica 9 Diseño y simulación en CADESIMU de circuitos de control, fuer...
 
Automatismos
AutomatismosAutomatismos
Automatismos
 
Arrancadores y ajustes de control
Arrancadores y ajustes de controlArrancadores y ajustes de control
Arrancadores y ajustes de control
 
Identificar los elementos de control eléctrico
Identificar los elementos de control eléctricoIdentificar los elementos de control eléctrico
Identificar los elementos de control eléctrico
 
PLC y Electroneumática: Circuitos Automatismos Eléctricos
PLC y Electroneumática: Circuitos Automatismos EléctricosPLC y Electroneumática: Circuitos Automatismos Eléctricos
PLC y Electroneumática: Circuitos Automatismos Eléctricos
 
C oel elmca2014,2eq1expup1diap78
C oel elmca2014,2eq1expup1diap78C oel elmca2014,2eq1expup1diap78
C oel elmca2014,2eq1expup1diap78
 
arranque y prueba de motores eléctricos
arranque y prueba de  motores eléctricosarranque y prueba de  motores eléctricos
arranque y prueba de motores eléctricos
 
el contactor electromagnético
el contactor electromagnéticoel contactor electromagnético
el contactor electromagnético
 
Actividad control manual apuntes hhmt
Actividad control manual apuntes hhmtActividad control manual apuntes hhmt
Actividad control manual apuntes hhmt
 
Aparatos de mando, regulación y control. relés
Aparatos de mando, regulación y control. relésAparatos de mando, regulación y control. relés
Aparatos de mando, regulación y control. relés
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Clase 4
 
Apuntes maquinas electricas
Apuntes maquinas electricasApuntes maquinas electricas
Apuntes maquinas electricas
 
Electroneumática
Electroneumática Electroneumática
Electroneumática
 
PLC y Electroneumática: Automatismo industrial por juan Carlos Martin y María...
PLC y Electroneumática: Automatismo industrial por juan Carlos Martin y María...PLC y Electroneumática: Automatismo industrial por juan Carlos Martin y María...
PLC y Electroneumática: Automatismo industrial por juan Carlos Martin y María...
 
Motores Trifasicos De Induccion
Motores Trifasicos De InduccionMotores Trifasicos De Induccion
Motores Trifasicos De Induccion
 
Programa de mantenimiento.
Programa de mantenimiento.Programa de mantenimiento.
Programa de mantenimiento.
 
Proteccion por sobrecorriente de alimentadores y circuitos derivados
Proteccion por sobrecorriente de alimentadores y circuitos derivadosProteccion por sobrecorriente de alimentadores y circuitos derivados
Proteccion por sobrecorriente de alimentadores y circuitos derivados
 
Laboratorio control industrial 2010
Laboratorio control industrial 2010Laboratorio control industrial 2010
Laboratorio control industrial 2010
 
Instalación de relés en circuitos de control
Instalación de relés en circuitos de controlInstalación de relés en circuitos de control
Instalación de relés en circuitos de control
 
Diseño control semiautomático, LICEO POLITÉCNICO IRENEO BADILLA FUENTES
Diseño control semiautomático, LICEO POLITÉCNICO IRENEO BADILLA FUENTESDiseño control semiautomático, LICEO POLITÉCNICO IRENEO BADILLA FUENTES
Diseño control semiautomático, LICEO POLITÉCNICO IRENEO BADILLA FUENTES
 

Similar a Automatizacion

AUTOMATIZACIÓN POR CONTACTORES ELÉCTRICOS
AUTOMATIZACIÓN POR CONTACTORES ELÉCTRICOSAUTOMATIZACIÓN POR CONTACTORES ELÉCTRICOS
AUTOMATIZACIÓN POR CONTACTORES ELÉCTRICOSGELVERTORRESRODRIGUE1
 
081 automatismos eléctricos
081 automatismos eléctricos081 automatismos eléctricos
081 automatismos eléctricosFelix Villagómez
 
Arranqee de motores y análisis de relevadoresx
Arranqee de motores y análisis de relevadoresxArranqee de motores y análisis de relevadoresx
Arranqee de motores y análisis de relevadoresxnarait
 
Contactores y Reles.pdf
Contactores y Reles.pdfContactores y Reles.pdf
Contactores y Reles.pdfRoyceAlexisRA
 
367920243-Unidad-1-Tableros-para-el-control-de-Motores.pdf
367920243-Unidad-1-Tableros-para-el-control-de-Motores.pdf367920243-Unidad-1-Tableros-para-el-control-de-Motores.pdf
367920243-Unidad-1-Tableros-para-el-control-de-Motores.pdfJulioPinoMiranda1
 
Leonardo
LeonardoLeonardo
Leonardody vc
 
Informe prc3a1ctica-de-electrificacic3b3n-traduccic3b3n
Informe prc3a1ctica-de-electrificacic3b3n-traduccic3b3nInforme prc3a1ctica-de-electrificacic3b3n-traduccic3b3n
Informe prc3a1ctica-de-electrificacic3b3n-traduccic3b3nVictor CL
 
Clase 3 - Contactor 1.2 - Elementos de accionamiento.pdf
Clase 3 - Contactor 1.2 - Elementos de accionamiento.pdfClase 3 - Contactor 1.2 - Elementos de accionamiento.pdf
Clase 3 - Contactor 1.2 - Elementos de accionamiento.pdfFelipeMoralesGodoy
 
Sistema de encendido
Sistema de encendidoSistema de encendido
Sistema de encendidoCarlos Luna
 
00 automatismos electricos
00 automatismos electricos00 automatismos electricos
00 automatismos electricosKRNFORD
 
01 TALLER CIRCUITOS CON CONTACTORES OK.pdf
01 TALLER CIRCUITOS CON CONTACTORES OK.pdf01 TALLER CIRCUITOS CON CONTACTORES OK.pdf
01 TALLER CIRCUITOS CON CONTACTORES OK.pdfLuisYahirNeira
 
Terminología de uso de común en los sistemas de comando automático
Terminología de uso de común en los sistemas de comando automáticoTerminología de uso de común en los sistemas de comando automático
Terminología de uso de común en los sistemas de comando automático UCSC
 
U1 - CONTROLES ELECTRICOS.pdf
U1 - CONTROLES ELECTRICOS.pdfU1 - CONTROLES ELECTRICOS.pdf
U1 - CONTROLES ELECTRICOS.pdfAngelArcadioCz
 

Similar a Automatizacion (20)

AUTOMATIZACIÓN POR CONTACTORES ELÉCTRICOS
AUTOMATIZACIÓN POR CONTACTORES ELÉCTRICOSAUTOMATIZACIÓN POR CONTACTORES ELÉCTRICOS
AUTOMATIZACIÓN POR CONTACTORES ELÉCTRICOS
 
Prototipo arranque
Prototipo arranquePrototipo arranque
Prototipo arranque
 
081 automatismos eléctricos
081 automatismos eléctricos081 automatismos eléctricos
081 automatismos eléctricos
 
Arranqee de motores y análisis de relevadoresx
Arranqee de motores y análisis de relevadoresxArranqee de motores y análisis de relevadoresx
Arranqee de motores y análisis de relevadoresx
 
Conf. sistemas mecatronicos
Conf. sistemas mecatronicosConf. sistemas mecatronicos
Conf. sistemas mecatronicos
 
Sistema de encendido
Sistema de encendidoSistema de encendido
Sistema de encendido
 
Contactores y Reles.pdf
Contactores y Reles.pdfContactores y Reles.pdf
Contactores y Reles.pdf
 
02. automatismos eléctricos.
02. automatismos eléctricos.02. automatismos eléctricos.
02. automatismos eléctricos.
 
367920243-Unidad-1-Tableros-para-el-control-de-Motores.pdf
367920243-Unidad-1-Tableros-para-el-control-de-Motores.pdf367920243-Unidad-1-Tableros-para-el-control-de-Motores.pdf
367920243-Unidad-1-Tableros-para-el-control-de-Motores.pdf
 
Leonardo
LeonardoLeonardo
Leonardo
 
Ci para control de alterna
Ci para control de alternaCi para control de alterna
Ci para control de alterna
 
Equipos de las subestaciones
Equipos de las subestacionesEquipos de las subestaciones
Equipos de las subestaciones
 
Informe prc3a1ctica-de-electrificacic3b3n-traduccic3b3n
Informe prc3a1ctica-de-electrificacic3b3n-traduccic3b3nInforme prc3a1ctica-de-electrificacic3b3n-traduccic3b3n
Informe prc3a1ctica-de-electrificacic3b3n-traduccic3b3n
 
Clase 3 - Contactor 1.2 - Elementos de accionamiento.pdf
Clase 3 - Contactor 1.2 - Elementos de accionamiento.pdfClase 3 - Contactor 1.2 - Elementos de accionamiento.pdf
Clase 3 - Contactor 1.2 - Elementos de accionamiento.pdf
 
Sistema de encendido
Sistema de encendidoSistema de encendido
Sistema de encendido
 
Utt Unidad 1
Utt Unidad 1Utt Unidad 1
Utt Unidad 1
 
00 automatismos electricos
00 automatismos electricos00 automatismos electricos
00 automatismos electricos
 
01 TALLER CIRCUITOS CON CONTACTORES OK.pdf
01 TALLER CIRCUITOS CON CONTACTORES OK.pdf01 TALLER CIRCUITOS CON CONTACTORES OK.pdf
01 TALLER CIRCUITOS CON CONTACTORES OK.pdf
 
Terminología de uso de común en los sistemas de comando automático
Terminología de uso de común en los sistemas de comando automáticoTerminología de uso de común en los sistemas de comando automático
Terminología de uso de común en los sistemas de comando automático
 
U1 - CONTROLES ELECTRICOS.pdf
U1 - CONTROLES ELECTRICOS.pdfU1 - CONTROLES ELECTRICOS.pdf
U1 - CONTROLES ELECTRICOS.pdf
 

Más de Loreana Gómez

Proyecto motor trifásico
Proyecto motor trifásicoProyecto motor trifásico
Proyecto motor trifásicoLoreana Gómez
 
Proyecto Regulador de velocidad
Proyecto Regulador de velocidad Proyecto Regulador de velocidad
Proyecto Regulador de velocidad Loreana Gómez
 
Ante proyecto regulador
Ante proyecto reguladorAnte proyecto regulador
Ante proyecto reguladorLoreana Gómez
 
Sensores fotoeléctricos
Sensores fotoeléctricosSensores fotoeléctricos
Sensores fotoeléctricosLoreana Gómez
 
Sensores Trabajo escrito
Sensores Trabajo escritoSensores Trabajo escrito
Sensores Trabajo escritoLoreana Gómez
 
Catalogo de motores monofásicos
Catalogo de motores monofásicosCatalogo de motores monofásicos
Catalogo de motores monofásicosLoreana Gómez
 
Catalogo motores trifásicos
Catalogo motores trifásicosCatalogo motores trifásicos
Catalogo motores trifásicosLoreana Gómez
 
Practica 1 Automatizacion
Practica 1 AutomatizacionPractica 1 Automatizacion
Practica 1 AutomatizacionLoreana Gómez
 
Ante proyecto off delay
Ante proyecto off delayAnte proyecto off delay
Ante proyecto off delayLoreana Gómez
 
Ante proyecto on delay
Ante proyecto on delayAnte proyecto on delay
Ante proyecto on delayLoreana Gómez
 
Ficha de Gestión Empresaria
Ficha de Gestión Empresaria Ficha de Gestión Empresaria
Ficha de Gestión Empresaria Loreana Gómez
 

Más de Loreana Gómez (20)

Proyecto motor trifásico
Proyecto motor trifásicoProyecto motor trifásico
Proyecto motor trifásico
 
Proyecto Regulador de velocidad
Proyecto Regulador de velocidad Proyecto Regulador de velocidad
Proyecto Regulador de velocidad
 
Ante proyecto regulador
Ante proyecto reguladorAnte proyecto regulador
Ante proyecto regulador
 
Sensores fotoeléctricos
Sensores fotoeléctricosSensores fotoeléctricos
Sensores fotoeléctricos
 
Sensores Trabajo escrito
Sensores Trabajo escritoSensores Trabajo escrito
Sensores Trabajo escrito
 
Catalogo de motores monofásicos
Catalogo de motores monofásicosCatalogo de motores monofásicos
Catalogo de motores monofásicos
 
Catalogo motores trifásicos
Catalogo motores trifásicosCatalogo motores trifásicos
Catalogo motores trifásicos
 
Brochure contactor
Brochure contactorBrochure contactor
Brochure contactor
 
Practica 1 Automatizacion
Practica 1 AutomatizacionPractica 1 Automatizacion
Practica 1 Automatizacion
 
Proyecto motor
Proyecto motorProyecto motor
Proyecto motor
 
Rosenberg Capitulo 3
Rosenberg Capitulo 3Rosenberg Capitulo 3
Rosenberg Capitulo 3
 
Ante proyecto motor
Ante proyecto motorAnte proyecto motor
Ante proyecto motor
 
Rosenberg Capitulo 4
Rosenberg Capitulo 4Rosenberg Capitulo 4
Rosenberg Capitulo 4
 
Rosenberg Capitulo 2
Rosenberg Capitulo 2Rosenberg Capitulo 2
Rosenberg Capitulo 2
 
Rosenberg Capitulo 1
Rosenberg Capitulo 1Rosenberg Capitulo 1
Rosenberg Capitulo 1
 
Proyecto on delay
Proyecto on delayProyecto on delay
Proyecto on delay
 
Proyecto off delay
Proyecto off delayProyecto off delay
Proyecto off delay
 
Ante proyecto off delay
Ante proyecto off delayAnte proyecto off delay
Ante proyecto off delay
 
Ante proyecto on delay
Ante proyecto on delayAnte proyecto on delay
Ante proyecto on delay
 
Ficha de Gestión Empresaria
Ficha de Gestión Empresaria Ficha de Gestión Empresaria
Ficha de Gestión Empresaria
 

Último

Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 

Último (20)

Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 

Automatizacion

  • 1. PROCEDIMIENTO DE LAS PRÁCTICAS A. REALICE LA SIGUIENTE EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTOS ANTES DE INICIAR CUALQUIER MONTAJE. 1) Explique cuáles son las características de los circuitos de control y potencia. Circuito de potencia: Este circuito es el encargado de alimentar al receptor (p.e. motor, calefacción, electrofreno, iluminación, etc.). Está compuesto por el contactor (identificado con la letra K), elementos de protección (identificados con la letra F como pueden ser los fusibles F1, relé térmico F2, relés magneto-térmicos, etc.) y un interruptor trifásico general (Q). Dicho circuito estará dimensionado a la tensión e intensidad que necesita el motor. En la figura se muestra el circuito de potencia del arranque directo de un motor trifásico. Circuito de mando: Este circuito es el encargado de controlar el funcionamiento del contactor.Normalmente consta de elementos de mando (pulsadores, interruptores, etc. dentificados con la primera letra con una S), elementos de protección, bobinas de contactores, temporizadores y contactos auxiliares. Este circuito está separado eléctricamente del circuito de potencia, es decir, que ambos circuitos pueden trabajar a tensiones diferentes, por ejemplo, el de potencia a 380 V de c.a. y el de mando a 24 V de c.c 2) Cuáles son las recomendaciones para dibujar un circuito de control y un circuito de potencia. Tener claro la simbologia que se utilizara, sea esta DIN o NEMA. Relizar correctamente las conexiones. Graficar correctamente los simbolos. 3) Cuál es la diferencia entre un circuito de control y un circuito de potencia. El circuito de control es donde se colocan los componentes para asi poder controlar al motor triásico mientras que en el de potencia solo se encuentra las protecciones térmicas o de sobrecarga, los contactores y la alimentacion. 4) Diferencia entre pulsador, interruptor y conmutador. El pulsador nos sirve para para activar el circuito por medio de pulsos, el interruptor por medio de un accionamiento mientras que el conmutador es un interruptor rotativo que periódicamente cambia la dirección de la corriente entre el rotor y el estator. Interruptor Conmutador: Pulsador: 5) Explique la función del enclavamiento eléctrico. La función del enclavamiento es permitirnos que el circuito permanezca funcionando sin necesidad de nosotros estar accionando el pulsador. 6) Ventajas y desventajas entre la conexión de los pilotos. Use al menos dos tipos de pilotos que se vendan en el mercado nacional para comparar las soluciones los criterios de coste y de detección de fallos en el montaje. Ventajas: Nos permiten encontrar fallas desde el tablero. Además nos nuestran estados y procesos de funcionamiento desde un punto remoto. Desventajas: Nos atenemos a la luz y que este dañada de esta forma estariamos dando solo malos avisos. Suelen ser llamativas para malas manipulaciones de personas sin conocimiento, solo para jugar. Loreana Gómez Cruz 5-9