SlideShare una empresa de Scribd logo
TITULO DEL PROYECTO : CARNICERIA Y SALUMERIA OSSO
CURSO: INTROODUCCION AL MARKETING
PROFESOR: RAFAEL TRUCIOS MAZA
CICLO : 01
AULA Y SECCION : 302- G1DB
SEMESTRE : PRIMER SEMENTRE
COORDINADOR: KAROLAY TAIPE SIMON
INTEGRANTES:
- DIONISIO GUERRA DIANA GABRIELA
- RUIZ CANDIA FATIMA FABIOLA
- KAROLAY TAIPE SIMON
INDICE
INTRODUCCIÓN ................................................................................... 4
CAPÍTULO 1: MICROENTORNO y MACROENTORNO .............................................. 5
1.1 Antecedentes de la empresa. Misión y Visión de la Empresa ................................ 5
1.1.1 Historia de la empresa ................................................................. 5
1.1.2 Visión de la empresa ................................................................... 6
1.1.3 Misión de la empresa .................................................................. 6
1.2 Producto o servicio: Nombre, características principales .................................... 6
1.2.1 Productos que comercializa la empresa .................................................. 6
1.2.2 Producto elegido ............................................................................ 6
1.2.3 Características del producto elegido ...................................................... 6
1.2.4 Características del producto elegido ...................................................... 6
1.3 Estudio de mercado (necesidades, deseos o demandas – tipo de demanda)............... 7
1.3.1 Necesidades que satisface el producto ................................................... 7
1.3.2 Qué tipo de deseo satisface este producto ............................................... 7
1.3.3 Tipos de demandas a las que se enfrenta el producto ................................ 7
1.3.4 Descripción del perfil del cliente y/o consumidor ................................. 8
1.4 Dirección o filosofía de la empresa (identificar la filosofía o dirección del Marketing.) ...
8
1.4.1 Filosofía de dirección de marketing que aplica la empresa para este producto ...... 8
1.5 Análisis del micro-entorno y macro-entorno (en el producto o servicio .................... 9
1.5.1 Variables del micro-entorno que benefician al producto ............................... 9
1.5.2 Variables del micro-entorno que perjudica al producto ................................. 9
1.5.3 Variables del macro-entorno que beneficia al producto ................................ 9
1.5.4 Variables del macro-entorno que perjudica al producto ................................ 9
CAPÍTULO 2: ESTRATEGIAS DE MARKETING ......................................................... 10
2.1 Investigación de mercado y resultados de la misma efectuadas del producto o servicio
(aplicar una encuesta a al menos 50 personas) .................................................. 10
2.1.1 Definir el problema o el objetivo de la investigación .................................. 10
2.1.2 Elaboración del cuestionario ............................................................. 10
2.1.3 Interpretar los resultados obtenidos .................................................... 12
2.2 Comportamiento del consumidor ............................................................ 16
2.2.1 Características que afectan el comportamiento ................................. 16
2.2.2 Proceso de decisión de compra ..................................................... 17
2.3 Segmentación de mercado ............................................................... 18
2.3.1 Niveles de segmentación ............................................................ 18
2.3.2 Segmentación de mercado de consumo ........................................... 19
2.3.3 Selección mercado meta - Estrategia de segmentación ......................... 19
2.4 Marketing Mix ............................................................................. 19
2.4.1 Producto .............................................................................. 19
2.4.2 Precio .................................................................................. 21
2.4.3 Plaza ................................................................................... 23
2.4.4 Comunicaciones Integradas de Marketing ......................................... 24
2.5 Marketing Digital .......................................................................... 28
2.5.1 Análisis de la empresa en el entorno digital ....................................... 28
2.5.2 Breve plan de marketing digital .................................................... 28
Bibliografía.......................................................................................30
CAPÍTULO 1: MICROENTORNO y MACROENTORNO
1.1 ANTECEDENTES DE LAEMPRESA. MISIÓN Y VISIÓN DE LA EMPRESA
1.1.1 Historia De La Empresa
Esta historia comienza en San Francisco con una clase de cocina dictado por el carnicero Ryan
Farr al cual asistió Renzo Garibaldi, sin imaginar que su vida estaba a punto de cambiar y que a
partir de allí empezaría su amor por la carne.
Desde entonces emprendió marcha con destino “LA CARNE”, durante esta travesía se fue a vivir
con una familia carnicera que era propietaria de una granja en Francia, decidió retornar a Estados
Unidos con su esposa (Andrea Yui) donde fue entrenado por Hans Sebald de la reconocida
carnicería Fleisher's Meats, Renzo Garibaldi cuenta que tuvo que pagar US$ 10,000 por 2 meses
por suerte el dinero le fue devuelto ya que se quedó casi un año.
En el 2012 Renzo Garibaldi junto a su esposa retornaron al país decididos a abrir su propia
carnicería, aunque al principio estaba latente la duda si ésta ingeniosa idea funcionaria ya que en
nuestro país las personas no consumen mucha carne a pesar de la incertidumbre decidieron
continuar y así en el 2013 OSSO abre sus puertas a este mundo cosechando en cada persona el
amor por la carne.
1.1.2 MISIÓN DE LA EMPRESA
La meta es clara ofrecerles productos artesanales con trazabilidad, hechos con pasión y el
máximo respeto a los animales.
1.1.3 VISIÓN DE LA EMPRESA
1.2 PRODUCTO O SERVICIO:NOMBRE, CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES
1.2.1 PRODUCTOS QUECOMERCIALIZA LA EMPRESA
PIQUEOS:
 Steak Tartare
 Carpacio
 Tabla de Charcuterías
 Morcillas
 Chorizos
 Sliders
 Tacos
 Langostinos a la parrillas
 Flanken
 Alitas BBQ
 Anticuchos de Res OSSO
 Mollejas
ENSALADAS:
 Osso
 ENSALADA N# 3
 Ensalada Tonno Di Chianti
 Wedge Salad
 Ensalada Frescas
 César
ACOMPAÑAMIENTOS:
 Papas Fritas
 Mac and Cheese
 Puré de Papa Trufado
 Choclo Parrillero
 Champiñones
 Arroz Blanco
POSTRES:
 OSSO Mess
 Brownie Helado
 Fondant de Chocolate
 Cremlova
 Cinnamon Roll (rollo de canela)
 Carrot Cake
 Arroz con leche
 Cheddar Apple Pie
BEBIDAS :
 Jugo de Mandarina y Sweet citric
 Limonada de Hierbabuena
 Cerveza Artesanal
1.2.2 PRODUCTO ELEGIDO
 HAMBURGUESAS OSSO
 Hamburguesa Angus
 Hamburguesa Inglesa
 Hamburguesa de ternero con tocino
 Hamburguesa Aniversario
1.2.3 CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO ELEGIDO
- 100% carne
- 100%natural
No utiliza, preservantes, nitratos ni colorantes
Carne madurada por 21 días (este proceso hace la carne más suave) jugosita y aumenta su
aroma y sabor
Acompañadas de unas deliciosas papas amarillas fritas con cascara, esto hace que sean
crocantes por fuera y suavecitas por dentro
1.2.4 CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO ELEGIDO
 100% carne
 100%natural
 No utiliza, preservantes, nitratos ni colorantes
 Carne madurado por 21 días (este proceso hace la carne más suave) jugosita y
aumenta su aroma y sabor
 Acompañadas de unas deliciosas papas amarillas fritas con cascara, esto hace que
sean crocantes por fuera y suavecitas por dentro
1.3 ESTUDIO DE MERCADO (NECESIDADES, DESEOS O DEMANDAS –TIPO
DE DEMANDA)
1.3.1 NECESIDADES QUE SATISFACE EL PRODUCTO
La principal necesidad que satisface Osso (carnicería y salumeria) es
la necesidad de alimentación que esta dentro de
las necesidades fisiologicas, ofreciendo un producto bien elaborado ,cuidando detalladamente
que el animal haya sido criado con
el maximo respeto,para poder crear los embutidos artesanales sin nitratos,preservantes ni color
antes,brindando asi un agradable y unico gusto al paladar del consumidor.
1.3.2 QUE TIPO DE DESEO SATISFACE ESTE PRODUCTO
Osso satisface el deseo de probar una variedad de platos,
basandose en carnes ,como lomo saltado,lomo fino,hamburguesas,etc.Pero tambien cuenta co
n una carta que ofrece postres,ensaladas,tragos y hasta su propio pan artesanal .
A Todo esto se suma el excelente servicio al cliente, para así no
solo cubrir el deseo de probar algo agradable sino tambien de llevarse una buena experiencia.
1.3.3 TIPOS DE DEMANDAS ALAS QUE SE ENFRENTA EL PRODUCTO
Una de las demandas que enfrenta Osso es a la demanda Irregular ya que esta demanda no
es constante por el precio de los productos, según un artículo de
la pagina El comercio https://elcomercio.pe/gastronomia/noticias/ignacio-medina-critica-
gastronomica-osso-401692 el gasto aproximado por persona sin incluir bebidas es de S/.120
,por el costo un poco elevado hace que no sea accesible al publico en general.
1.3.4 DESCRIPCION DEL PERFIL DEL CLIENTE Y/O CONSUMIDOR
El cliente de Ossoes exigente ya que por serun restaurante distinguido por el sabor y calidad de
sus productos el cliente va con altas expectativas al restaurante.
En su mayoria son clientes amantes de la carne.
1.4 DIRECCIÓN O FILOSOFÍADE LA EMPRESA(IDENTIFICAR LA FILOSOFÍAO
DIRECCIÓN DEL MARKETING.)
1.4.1 Filosofía De Dirección De Marketing Que Aplica La Empresa Para Este Producto
FILOSOFIAS DE DIRECCION DE MARKETING
ENFOQUE DE PRODUCCION: Al principio se tenía como dirección solo producir y producir con
costos bajos y de buena calidad sin tomar conciencia de las necesidades que el mercado busca
satisfacer.
ENFOQUE DE PRODUCTO: En este enfoque nos dimos cuenta que teníamos que mejorar la
calidad e innovar por el incremento de la competencia y para que pueda haber un equilibrio
entre la demanda y la oferta.
ENFOQUE DE VENTAS: Nuestro objetivo principal son las ventas ya que, no solo basta con la
demanda, es hora de buscar buenos vendedores que de una manera empática enamore a la
gente con nuestro producto
ENFOQUE DE MARKETING: Nos enfocamos en las necesidades del mercado, creando
nuevos productos que puedan satisfacer sus necesidades
ENFOQUE DE MARKETING SOCIAL: No solo estamos para generar ganancias a la empresa o
satisfacer las necesidades del cliente si no para preservar los intereses del individuo y de la
sociedad a un largo plazo
1.5. ANÁLISIS DEL MICRO-ENTORNO Y MACRO-ENTORNO (EN EL PRODUCTO)
1.5.1 Variables Del Micro - Entorno Que Benefician Al Producto Y A La Empresa Misma:
Los colaboradores influyen positivamente a la empresa OSSO “carnicería y salumeria” dando un
buen servicio, generando mayores ventas y creando también un buen ambiente de trabajo para
un mejor entorno.
La parte administrativa cuenta con procesos bien definidos haciendo una buena gestión de los
recursos que se necesita para que la carnicería tenga un buen estatus empresarial.
a) LOS CLIENTES: La Carnicería cuenta con variedades de carnes que ofrecer, para que los
clientes se sientan conformes con lo que le ofrecen
La empresaes una carnicería que producen sus propios embutidos, por lo que tenían que ofrecer
a las personas que solicitaban comprar sus embutidos
1.5.2 VARIABLES DEL MICRO - ENTORNO QUE PERJUDICAAL PRODUCTO:
a) LA COMPETENCIA: Existen varias empresas “cadenas de comida rápida” que
comercializan por partes del Perú que vienen hacer la competencia directa para la
empresa OSSO ya que ofrecen los mismos productos a similares precios.
1.5.3 VARIABLES DEL MACRO - ENTORNO QUE BENEFICIAAL PRODUCTO:
a) ENTORNO DEMOGRÁFICOS: En base a su crecimiento de la Carnicería OSSO,
representaría una oportunidad ,el Perú es uno de los mayores consumidores de carne
roja, ya que en nuestras comidas se emplea grandes cantidades de embutidos, por
ejemplo, los jóvenes consumen este producto ya sea en hamburguesas, anticuchos,
parrillas, etc.
b) ENTORNO ECONÓMICO: Esto es una oportunidad para la empresa ya que, si la
empresa contase con alguna obligación financiera, igual algunos productos
importadores(insumos).Lainflación de los precios desestabiliza la economía y produce
un crecimiento económico lento
1.5.4 VARIABLES DEL MACRO - ENTORNO QUE PERJUDICAAL PRODUCTO:
1. Entorno Político.: Existen leyes que pueden perjudicar a la carnicería, ya que puede
aprobar la no comercialización del producto.
Por lo que tenemos que tener en cuenta que para vender tal producto tienen que tener
registros de salubridad.
2. Entorno Cultural: Actualmente el consumidor tiene constante cambio y costumbres en
el Perú. Se desarrolla en el sector gastronómico es por eso que los consumidores están
pendientes de las tendencias de productos que ofrece la carnicería OSSO, suelen pasar
los días fuera de casa con amigos y se reúnen en restaurantes, se adaptan a las culturas,
disfrutan de un buen ambiente, disfrutando de un buen ambiente.
CAPITULO 2: ESTRATEGIAS DE MARKETING
2.1 INVESTIGACIÓN DE MERCADO Y RESULTADOS DE LA MISMAEFECTUADAS
DEL PRODUCTO O SERVICIO
(APLICAR UNA ENCUESTAA AL MENOS 50 PERSONAS)
2.1.1 Definir el problema o el objetivo de la investigación
OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN
. Ayudar el desarrollo de "osso"
. Satisfacer las necesidades del cliente a través del producto y el servicio que se brinda
2.1.2 Elaboración del cuestionario
Se realiza una encuesta a 70 personas entre los 20 y 50 años en las cuales se pregunta lo
siguiente:
 Genero
 Estado Civil
 Ocupación
 ¿Usted consume hamburguesas?
 Elija entre Burger King, Mc Donalds o Bembos para comer una hamburguesa
 ¿Te atreverías a comer en un lugar no mencionado en la pregunta anterior?
 ¿Comprarías una hamburguesa en un Food Trucks?
 ¿Te gustaría probar una hamburguesa hecha de carne artesanal?
2.1.3 Interpretar los resultados obtenidos
66.67%
33.33%
GENERO
Femenino Masculino
0.00%
11.54%
5.77%
24.64%
100.00%
88.46% 94.23%
75.36%
0.00%
20.00%
40.00%
60.00%
80.00%
100.00%
120.00%
Comprarías una
hamburguesa en un
Food Trucks?
Te atreverías a
consumir en un lugar
no mencionado en la
pregunta anterior?
Te gustaría probar una
hamburguesa hecha de
carne artesanal?
Usted consume
hamburguesas
ENCUESTAS
No Si
21.15%
65.38%
13.46%
0.00%
10.00%
20.00%
30.00%
40.00%
50.00%
60.00%
70.00%
Bembos Burger King Mc Donalds
Elijaentre Burger King, Mc Donaldo Bembos para comer una
hamburguesa?
2.2 Comportamiento del consumidor
2.2.1 Características que afectan el comportamiento
2.2.2 Proceso de decisión de compra
2.3 SEGMENTACIÓN DE MERCADO
2.3.1 NIVELES DE SEGMENTACION
MARKETING DE NICHO
OSSO se concentra en un subsegmento de personas que les apasiona la carne, logrando una
combinación fascinante de benéficos: desde que ingresan (atención) comen y se retiran.
En Perú tenemos un grupo muy pequeño de gente que ame la carne pero ese pequeño grupo es
muy pudiente.
2.3.2SEGMENTACION DE MERCADO DE CONSUMO
 SEGMENTACION GEOGRAFICA
La empresa está situada en el distrito de Miraflores y San isidro Lima-Perú, donde no se
descarta la ampliación a otros distritos incluso ya esta pensado abrir en el extranjero pero
con franquicia.
 SEGMENTACIÓN DEMOGRAFICA
Nuestro público objetivo pertenece al sexo Femenino y Masculino, que se encuentra en
un rango de edad entre 25 a 60 años, dirigido a profesionales con buena solvencia
económica que residen en: La Molina, Miraflores, San Isidro, San Borja, San Miguel,
Surco.
 SEGMENTACION PSICOGRAFICA
El consumidor de este bien pertenece a la Clase Alta con rasgos .extrovertidos y abiertos
al cambio
 SEGMENTACION CONDUCTUAL
Ocasión de comprade frecuencia media, acuden al restaurante en ocaciones especiales.
Los clientes suelen ser medianamente leales ya que además de consumir en OSSO
también prefieren otros restaurantes
2.3.3 SELECCIÓN DE MERCADO META
Osso se dirige a un solo segmento que son los apasionados por la carne más conocidos como
meat lovers que buscan cubrir una necesidad y deseo.
ESTRATEGIAS SEGMENTACIÓN DE MERCADO
MARKETING CONCENTRADO
Enfocado en desarrollar un programa de mercadotecnia para los consumidores de carne,
desarrollando un plan de marketing solo para dicho segmento.
2.4 MARKETING MIX
2.4.1 PRODUCTO:
. PRODUCTO BÁSICO
Necesidad: Alimentarse de un producto apetecible, 100% confiable
. PRODUCTO REAL
2 Tipos de tamaño de las hamburguesas, bolsas adecuadas para los envíos.
. PRODUCTO AUMENTADO
Una central de sugerencias para los clientes.
2.4.2 PRECIO:
Es una empresa con un producto imitador ya que no es nuevo en el mercado. Las
hamburguesas están en el precio de s/39.00 soles debido al insumo de alta calidad
2.4.3 PLAZA:
. Distribución Directa
. Canal corto (local comercial)
2.4.4 COMUNICACIONES INTEGRADAS DE MARKETING
. PUBLICIDAD
. PROMOCIÓNDE VENTAS
. RELACIONES PUBLICAS
. VENTAS PERSONALES
. MARKETING DIRECTO
2.5 MARKETING DIGITAL
2.5.1 Análisis de la empresa en el entorno digital
2.5.2 Breve plan de marketing digital
- Marco estratégico
- Analiza el contexto
- Determina los objetivos
- Plantea la estrategia digital
- Ejecuta la estrategia
- Analiza y mide

Más contenido relacionado

Similar a Proyecto Osso - Escuela de gestión y negocios

Marketing tcm7 8096
Marketing tcm7 8096Marketing tcm7 8096
Marketing tcm7 8096
elbisaltico
 
Mermeladadequinua docxtrabajofinal-121206020020-phpapp02
Mermeladadequinua docxtrabajofinal-121206020020-phpapp02Mermeladadequinua docxtrabajofinal-121206020020-phpapp02
Mermeladadequinua docxtrabajofinal-121206020020-phpapp02
Wulmer Kenyo Castillo Ichuta
 
Proyecto soda limon advincula romero jose luis
Proyecto soda limon   advincula romero jose luisProyecto soda limon   advincula romero jose luis
Proyecto soda limon advincula romero jose luis
Jose Luis Advincula Romero
 
Proyecto de inversión purificadora
Proyecto de inversión purificadoraProyecto de inversión purificadora
Proyecto de inversión purificadora
tinoco8
 

Similar a Proyecto Osso - Escuela de gestión y negocios (20)

Revista Digital Infamous Food Truck
Revista Digital Infamous Food TruckRevista Digital Infamous Food Truck
Revista Digital Infamous Food Truck
 
Marketing atún real
Marketing atún realMarketing atún real
Marketing atún real
 
Trabajo final-de-la-galleta-chia
Trabajo final-de-la-galleta-chiaTrabajo final-de-la-galleta-chia
Trabajo final-de-la-galleta-chia
 
Trabajo final grupo_518
Trabajo final grupo_518Trabajo final grupo_518
Trabajo final grupo_518
 
Marketing tcm7 8096
Marketing tcm7 8096Marketing tcm7 8096
Marketing tcm7 8096
 
Mermeladadequinua docxtrabajofinal-121206020020-phpapp02
Mermeladadequinua docxtrabajofinal-121206020020-phpapp02Mermeladadequinua docxtrabajofinal-121206020020-phpapp02
Mermeladadequinua docxtrabajofinal-121206020020-phpapp02
 
Proyecto El Chinito
Proyecto El ChinitoProyecto El Chinito
Proyecto El Chinito
 
Heladería bits and cream (Microeconomia II)
Heladería bits and cream (Microeconomia II)Heladería bits and cream (Microeconomia II)
Heladería bits and cream (Microeconomia II)
 
Proyecto soda limon advincula romero jose luis
Proyecto soda limon   advincula romero jose luisProyecto soda limon   advincula romero jose luis
Proyecto soda limon advincula romero jose luis
 
Jugos saborizados
Jugos saborizadosJugos saborizados
Jugos saborizados
 
Presentacion1
Presentacion1Presentacion1
Presentacion1
 
AGI-2005-T034.pdf
AGI-2005-T034.pdfAGI-2005-T034.pdf
AGI-2005-T034.pdf
 
Proyecto de inversión purificadora
Proyecto de inversión purificadoraProyecto de inversión purificadora
Proyecto de inversión purificadora
 
Estudio de mercado gourmet en chile
Estudio de mercado gourmet en chileEstudio de mercado gourmet en chile
Estudio de mercado gourmet en chile
 
Anteproyecto empanadas-homero
Anteproyecto empanadas-homeroAnteproyecto empanadas-homero
Anteproyecto empanadas-homero
 
Pis crema hidratante
Pis crema hidratantePis crema hidratante
Pis crema hidratante
 
Ceres Supermercado Orgánico
Ceres Supermercado OrgánicoCeres Supermercado Orgánico
Ceres Supermercado Orgánico
 
Mkt katerin sarmiento
Mkt katerin sarmientoMkt katerin sarmiento
Mkt katerin sarmiento
 
Pis final 1
Pis final 1Pis final 1
Pis final 1
 
Proyecto integrador de saberes final
Proyecto integrador de saberes finalProyecto integrador de saberes final
Proyecto integrador de saberes final
 

Más de Rafael Trucios Maza

Presentación Transsformación Digital: Convierta el cambio en una oportunidad ...
Presentación Transsformación Digital: Convierta el cambio en una oportunidad ...Presentación Transsformación Digital: Convierta el cambio en una oportunidad ...
Presentación Transsformación Digital: Convierta el cambio en una oportunidad ...
Rafael Trucios Maza
 

Más de Rafael Trucios Maza (20)

Webinar: Acelera el crecimiento de tu negocio con growth hacking
Webinar: Acelera el crecimiento de tu negocio con growth hackingWebinar: Acelera el crecimiento de tu negocio con growth hacking
Webinar: Acelera el crecimiento de tu negocio con growth hacking
 
Caso de estudio D CHILL
Caso de estudio D CHILLCaso de estudio D CHILL
Caso de estudio D CHILL
 
Propuestas de valor La Seño Mary de SJL
Propuestas de valor La Seño Mary de SJLPropuestas de valor La Seño Mary de SJL
Propuestas de valor La Seño Mary de SJL
 
Plan de comunicaciones, promoción y ventas para salones de belleza y peluquerías
Plan de comunicaciones, promoción y ventas para salones de belleza y peluqueríasPlan de comunicaciones, promoción y ventas para salones de belleza y peluquerías
Plan de comunicaciones, promoción y ventas para salones de belleza y peluquerías
 
C3 Locales comerciales- imagen y marca, estrategias de marketing para crearlo...
C3 Locales comerciales- imagen y marca, estrategias de marketing para crearlo...C3 Locales comerciales- imagen y marca, estrategias de marketing para crearlo...
C3 Locales comerciales- imagen y marca, estrategias de marketing para crearlo...
 
C1 - Locales comerciales- imagen y marca, estrategias de marketing para crear...
C1 - Locales comerciales- imagen y marca, estrategias de marketing para crear...C1 - Locales comerciales- imagen y marca, estrategias de marketing para crear...
C1 - Locales comerciales- imagen y marca, estrategias de marketing para crear...
 
La comunicacion no verbal
La comunicacion no verbalLa comunicacion no verbal
La comunicacion no verbal
 
S01 - Lectura- La comunicación no verbal
S01  - Lectura- La comunicación no verbalS01  - Lectura- La comunicación no verbal
S01 - Lectura- La comunicación no verbal
 
Presentación Transsformación Digital: Convierta el cambio en una oportunidad ...
Presentación Transsformación Digital: Convierta el cambio en una oportunidad ...Presentación Transsformación Digital: Convierta el cambio en una oportunidad ...
Presentación Transsformación Digital: Convierta el cambio en una oportunidad ...
 
Contawebs - TD Convierta el cambio en una oportunidad (Rafael Trucíos)
Contawebs - TD Convierta el cambio en una oportunidad (Rafael Trucíos)Contawebs - TD Convierta el cambio en una oportunidad (Rafael Trucíos)
Contawebs - TD Convierta el cambio en una oportunidad (Rafael Trucíos)
 
Principios de la gestión de operaciones - Render Heizer 7ed
Principios de la gestión de operaciones - Render Heizer 7edPrincipios de la gestión de operaciones - Render Heizer 7ed
Principios de la gestión de operaciones - Render Heizer 7ed
 
Administracion estrategica - Hill y Jones 8ed - ESTRATEGIAS DEL ENTORNO GLOBAL
Administracion estrategica - Hill y Jones 8ed - ESTRATEGIAS DEL ENTORNO GLOBALAdministracion estrategica - Hill y Jones 8ed - ESTRATEGIAS DEL ENTORNO GLOBAL
Administracion estrategica - Hill y Jones 8ed - ESTRATEGIAS DEL ENTORNO GLOBAL
 
Prototipo implementacion de nuevos negocios
Prototipo implementacion de nuevos negociosPrototipo implementacion de nuevos negocios
Prototipo implementacion de nuevos negocios
 
Manya tu profe - PPT
Manya tu profe - PPTManya tu profe - PPT
Manya tu profe - PPT
 
Implementacion de nuevos negocios - PDN
Implementacion de nuevos negocios - PDNImplementacion de nuevos negocios - PDN
Implementacion de nuevos negocios - PDN
 
Eficiencia organizacional - Administracion de recursos humanos - Idalberto Ch...
Eficiencia organizacional - Administracion de recursos humanos - Idalberto Ch...Eficiencia organizacional - Administracion de recursos humanos - Idalberto Ch...
Eficiencia organizacional - Administracion de recursos humanos - Idalberto Ch...
 
El reto global en la administracion estrategica
El reto global en la administracion estrategicaEl reto global en la administracion estrategica
El reto global en la administracion estrategica
 
ANÁLSISIS Y SELECCION DE ESTRATEGIA - FRED DAVID
ANÁLSISIS Y SELECCION DE ESTRATEGIA - FRED DAVIDANÁLSISIS Y SELECCION DE ESTRATEGIA - FRED DAVID
ANÁLSISIS Y SELECCION DE ESTRATEGIA - FRED DAVID
 
Analisis FODA administracion estrategica - Fred David
Analisis FODA administracion estrategica - Fred DavidAnalisis FODA administracion estrategica - Fred David
Analisis FODA administracion estrategica - Fred David
 
ANÁLISIS INTERNO del proceso estrategico - Cómo hacer una matriz EFIFernando ...
ANÁLISIS INTERNO del proceso estrategico - Cómo hacer una matriz EFIFernando ...ANÁLISIS INTERNO del proceso estrategico - Cómo hacer una matriz EFIFernando ...
ANÁLISIS INTERNO del proceso estrategico - Cómo hacer una matriz EFIFernando ...
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 

Proyecto Osso - Escuela de gestión y negocios

  • 1. TITULO DEL PROYECTO : CARNICERIA Y SALUMERIA OSSO CURSO: INTROODUCCION AL MARKETING PROFESOR: RAFAEL TRUCIOS MAZA CICLO : 01 AULA Y SECCION : 302- G1DB SEMESTRE : PRIMER SEMENTRE COORDINADOR: KAROLAY TAIPE SIMON INTEGRANTES: - DIONISIO GUERRA DIANA GABRIELA - RUIZ CANDIA FATIMA FABIOLA - KAROLAY TAIPE SIMON
  • 2. INDICE INTRODUCCIÓN ................................................................................... 4 CAPÍTULO 1: MICROENTORNO y MACROENTORNO .............................................. 5 1.1 Antecedentes de la empresa. Misión y Visión de la Empresa ................................ 5 1.1.1 Historia de la empresa ................................................................. 5 1.1.2 Visión de la empresa ................................................................... 6 1.1.3 Misión de la empresa .................................................................. 6 1.2 Producto o servicio: Nombre, características principales .................................... 6 1.2.1 Productos que comercializa la empresa .................................................. 6 1.2.2 Producto elegido ............................................................................ 6 1.2.3 Características del producto elegido ...................................................... 6 1.2.4 Características del producto elegido ...................................................... 6 1.3 Estudio de mercado (necesidades, deseos o demandas – tipo de demanda)............... 7 1.3.1 Necesidades que satisface el producto ................................................... 7 1.3.2 Qué tipo de deseo satisface este producto ............................................... 7 1.3.3 Tipos de demandas a las que se enfrenta el producto ................................ 7 1.3.4 Descripción del perfil del cliente y/o consumidor ................................. 8 1.4 Dirección o filosofía de la empresa (identificar la filosofía o dirección del Marketing.) ... 8 1.4.1 Filosofía de dirección de marketing que aplica la empresa para este producto ...... 8 1.5 Análisis del micro-entorno y macro-entorno (en el producto o servicio .................... 9 1.5.1 Variables del micro-entorno que benefician al producto ............................... 9 1.5.2 Variables del micro-entorno que perjudica al producto ................................. 9 1.5.3 Variables del macro-entorno que beneficia al producto ................................ 9 1.5.4 Variables del macro-entorno que perjudica al producto ................................ 9 CAPÍTULO 2: ESTRATEGIAS DE MARKETING ......................................................... 10
  • 3. 2.1 Investigación de mercado y resultados de la misma efectuadas del producto o servicio (aplicar una encuesta a al menos 50 personas) .................................................. 10 2.1.1 Definir el problema o el objetivo de la investigación .................................. 10 2.1.2 Elaboración del cuestionario ............................................................. 10 2.1.3 Interpretar los resultados obtenidos .................................................... 12 2.2 Comportamiento del consumidor ............................................................ 16 2.2.1 Características que afectan el comportamiento ................................. 16 2.2.2 Proceso de decisión de compra ..................................................... 17 2.3 Segmentación de mercado ............................................................... 18 2.3.1 Niveles de segmentación ............................................................ 18 2.3.2 Segmentación de mercado de consumo ........................................... 19 2.3.3 Selección mercado meta - Estrategia de segmentación ......................... 19 2.4 Marketing Mix ............................................................................. 19 2.4.1 Producto .............................................................................. 19 2.4.2 Precio .................................................................................. 21 2.4.3 Plaza ................................................................................... 23 2.4.4 Comunicaciones Integradas de Marketing ......................................... 24 2.5 Marketing Digital .......................................................................... 28 2.5.1 Análisis de la empresa en el entorno digital ....................................... 28 2.5.2 Breve plan de marketing digital .................................................... 28 Bibliografía.......................................................................................30
  • 4. CAPÍTULO 1: MICROENTORNO y MACROENTORNO 1.1 ANTECEDENTES DE LAEMPRESA. MISIÓN Y VISIÓN DE LA EMPRESA 1.1.1 Historia De La Empresa Esta historia comienza en San Francisco con una clase de cocina dictado por el carnicero Ryan Farr al cual asistió Renzo Garibaldi, sin imaginar que su vida estaba a punto de cambiar y que a partir de allí empezaría su amor por la carne. Desde entonces emprendió marcha con destino “LA CARNE”, durante esta travesía se fue a vivir con una familia carnicera que era propietaria de una granja en Francia, decidió retornar a Estados Unidos con su esposa (Andrea Yui) donde fue entrenado por Hans Sebald de la reconocida carnicería Fleisher's Meats, Renzo Garibaldi cuenta que tuvo que pagar US$ 10,000 por 2 meses por suerte el dinero le fue devuelto ya que se quedó casi un año. En el 2012 Renzo Garibaldi junto a su esposa retornaron al país decididos a abrir su propia carnicería, aunque al principio estaba latente la duda si ésta ingeniosa idea funcionaria ya que en nuestro país las personas no consumen mucha carne a pesar de la incertidumbre decidieron continuar y así en el 2013 OSSO abre sus puertas a este mundo cosechando en cada persona el amor por la carne. 1.1.2 MISIÓN DE LA EMPRESA La meta es clara ofrecerles productos artesanales con trazabilidad, hechos con pasión y el máximo respeto a los animales. 1.1.3 VISIÓN DE LA EMPRESA
  • 5. 1.2 PRODUCTO O SERVICIO:NOMBRE, CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES 1.2.1 PRODUCTOS QUECOMERCIALIZA LA EMPRESA PIQUEOS:  Steak Tartare  Carpacio  Tabla de Charcuterías  Morcillas  Chorizos  Sliders  Tacos  Langostinos a la parrillas  Flanken  Alitas BBQ  Anticuchos de Res OSSO  Mollejas ENSALADAS:  Osso  ENSALADA N# 3  Ensalada Tonno Di Chianti  Wedge Salad  Ensalada Frescas  César ACOMPAÑAMIENTOS:  Papas Fritas  Mac and Cheese  Puré de Papa Trufado  Choclo Parrillero  Champiñones  Arroz Blanco POSTRES:  OSSO Mess  Brownie Helado  Fondant de Chocolate  Cremlova  Cinnamon Roll (rollo de canela)  Carrot Cake  Arroz con leche  Cheddar Apple Pie
  • 6. BEBIDAS :  Jugo de Mandarina y Sweet citric  Limonada de Hierbabuena  Cerveza Artesanal 1.2.2 PRODUCTO ELEGIDO  HAMBURGUESAS OSSO  Hamburguesa Angus  Hamburguesa Inglesa  Hamburguesa de ternero con tocino  Hamburguesa Aniversario 1.2.3 CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO ELEGIDO - 100% carne - 100%natural No utiliza, preservantes, nitratos ni colorantes Carne madurada por 21 días (este proceso hace la carne más suave) jugosita y aumenta su aroma y sabor Acompañadas de unas deliciosas papas amarillas fritas con cascara, esto hace que sean crocantes por fuera y suavecitas por dentro
  • 7. 1.2.4 CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO ELEGIDO  100% carne  100%natural  No utiliza, preservantes, nitratos ni colorantes  Carne madurado por 21 días (este proceso hace la carne más suave) jugosita y aumenta su aroma y sabor  Acompañadas de unas deliciosas papas amarillas fritas con cascara, esto hace que sean crocantes por fuera y suavecitas por dentro 1.3 ESTUDIO DE MERCADO (NECESIDADES, DESEOS O DEMANDAS –TIPO DE DEMANDA) 1.3.1 NECESIDADES QUE SATISFACE EL PRODUCTO La principal necesidad que satisface Osso (carnicería y salumeria) es la necesidad de alimentación que esta dentro de las necesidades fisiologicas, ofreciendo un producto bien elaborado ,cuidando detalladamente que el animal haya sido criado con el maximo respeto,para poder crear los embutidos artesanales sin nitratos,preservantes ni color antes,brindando asi un agradable y unico gusto al paladar del consumidor. 1.3.2 QUE TIPO DE DESEO SATISFACE ESTE PRODUCTO Osso satisface el deseo de probar una variedad de platos, basandose en carnes ,como lomo saltado,lomo fino,hamburguesas,etc.Pero tambien cuenta co n una carta que ofrece postres,ensaladas,tragos y hasta su propio pan artesanal . A Todo esto se suma el excelente servicio al cliente, para así no solo cubrir el deseo de probar algo agradable sino tambien de llevarse una buena experiencia. 1.3.3 TIPOS DE DEMANDAS ALAS QUE SE ENFRENTA EL PRODUCTO Una de las demandas que enfrenta Osso es a la demanda Irregular ya que esta demanda no es constante por el precio de los productos, según un artículo de la pagina El comercio https://elcomercio.pe/gastronomia/noticias/ignacio-medina-critica- gastronomica-osso-401692 el gasto aproximado por persona sin incluir bebidas es de S/.120 ,por el costo un poco elevado hace que no sea accesible al publico en general. 1.3.4 DESCRIPCION DEL PERFIL DEL CLIENTE Y/O CONSUMIDOR El cliente de Ossoes exigente ya que por serun restaurante distinguido por el sabor y calidad de sus productos el cliente va con altas expectativas al restaurante. En su mayoria son clientes amantes de la carne.
  • 8. 1.4 DIRECCIÓN O FILOSOFÍADE LA EMPRESA(IDENTIFICAR LA FILOSOFÍAO DIRECCIÓN DEL MARKETING.) 1.4.1 Filosofía De Dirección De Marketing Que Aplica La Empresa Para Este Producto FILOSOFIAS DE DIRECCION DE MARKETING ENFOQUE DE PRODUCCION: Al principio se tenía como dirección solo producir y producir con costos bajos y de buena calidad sin tomar conciencia de las necesidades que el mercado busca satisfacer. ENFOQUE DE PRODUCTO: En este enfoque nos dimos cuenta que teníamos que mejorar la calidad e innovar por el incremento de la competencia y para que pueda haber un equilibrio entre la demanda y la oferta. ENFOQUE DE VENTAS: Nuestro objetivo principal son las ventas ya que, no solo basta con la demanda, es hora de buscar buenos vendedores que de una manera empática enamore a la gente con nuestro producto ENFOQUE DE MARKETING: Nos enfocamos en las necesidades del mercado, creando nuevos productos que puedan satisfacer sus necesidades ENFOQUE DE MARKETING SOCIAL: No solo estamos para generar ganancias a la empresa o satisfacer las necesidades del cliente si no para preservar los intereses del individuo y de la sociedad a un largo plazo 1.5. ANÁLISIS DEL MICRO-ENTORNO Y MACRO-ENTORNO (EN EL PRODUCTO) 1.5.1 Variables Del Micro - Entorno Que Benefician Al Producto Y A La Empresa Misma: Los colaboradores influyen positivamente a la empresa OSSO “carnicería y salumeria” dando un buen servicio, generando mayores ventas y creando también un buen ambiente de trabajo para un mejor entorno. La parte administrativa cuenta con procesos bien definidos haciendo una buena gestión de los recursos que se necesita para que la carnicería tenga un buen estatus empresarial. a) LOS CLIENTES: La Carnicería cuenta con variedades de carnes que ofrecer, para que los clientes se sientan conformes con lo que le ofrecen La empresaes una carnicería que producen sus propios embutidos, por lo que tenían que ofrecer a las personas que solicitaban comprar sus embutidos 1.5.2 VARIABLES DEL MICRO - ENTORNO QUE PERJUDICAAL PRODUCTO: a) LA COMPETENCIA: Existen varias empresas “cadenas de comida rápida” que comercializan por partes del Perú que vienen hacer la competencia directa para la empresa OSSO ya que ofrecen los mismos productos a similares precios.
  • 9. 1.5.3 VARIABLES DEL MACRO - ENTORNO QUE BENEFICIAAL PRODUCTO: a) ENTORNO DEMOGRÁFICOS: En base a su crecimiento de la Carnicería OSSO, representaría una oportunidad ,el Perú es uno de los mayores consumidores de carne roja, ya que en nuestras comidas se emplea grandes cantidades de embutidos, por ejemplo, los jóvenes consumen este producto ya sea en hamburguesas, anticuchos, parrillas, etc. b) ENTORNO ECONÓMICO: Esto es una oportunidad para la empresa ya que, si la empresa contase con alguna obligación financiera, igual algunos productos importadores(insumos).Lainflación de los precios desestabiliza la economía y produce un crecimiento económico lento 1.5.4 VARIABLES DEL MACRO - ENTORNO QUE PERJUDICAAL PRODUCTO: 1. Entorno Político.: Existen leyes que pueden perjudicar a la carnicería, ya que puede aprobar la no comercialización del producto. Por lo que tenemos que tener en cuenta que para vender tal producto tienen que tener registros de salubridad. 2. Entorno Cultural: Actualmente el consumidor tiene constante cambio y costumbres en el Perú. Se desarrolla en el sector gastronómico es por eso que los consumidores están pendientes de las tendencias de productos que ofrece la carnicería OSSO, suelen pasar los días fuera de casa con amigos y se reúnen en restaurantes, se adaptan a las culturas, disfrutan de un buen ambiente, disfrutando de un buen ambiente. CAPITULO 2: ESTRATEGIAS DE MARKETING 2.1 INVESTIGACIÓN DE MERCADO Y RESULTADOS DE LA MISMAEFECTUADAS DEL PRODUCTO O SERVICIO (APLICAR UNA ENCUESTAA AL MENOS 50 PERSONAS) 2.1.1 Definir el problema o el objetivo de la investigación OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN . Ayudar el desarrollo de "osso" . Satisfacer las necesidades del cliente a través del producto y el servicio que se brinda 2.1.2 Elaboración del cuestionario Se realiza una encuesta a 70 personas entre los 20 y 50 años en las cuales se pregunta lo siguiente:
  • 10.  Genero  Estado Civil  Ocupación  ¿Usted consume hamburguesas?  Elija entre Burger King, Mc Donalds o Bembos para comer una hamburguesa  ¿Te atreverías a comer en un lugar no mencionado en la pregunta anterior?  ¿Comprarías una hamburguesa en un Food Trucks?  ¿Te gustaría probar una hamburguesa hecha de carne artesanal? 2.1.3 Interpretar los resultados obtenidos 66.67% 33.33% GENERO Femenino Masculino
  • 11. 0.00% 11.54% 5.77% 24.64% 100.00% 88.46% 94.23% 75.36% 0.00% 20.00% 40.00% 60.00% 80.00% 100.00% 120.00% Comprarías una hamburguesa en un Food Trucks? Te atreverías a consumir en un lugar no mencionado en la pregunta anterior? Te gustaría probar una hamburguesa hecha de carne artesanal? Usted consume hamburguesas ENCUESTAS No Si 21.15% 65.38% 13.46% 0.00% 10.00% 20.00% 30.00% 40.00% 50.00% 60.00% 70.00% Bembos Burger King Mc Donalds Elijaentre Burger King, Mc Donaldo Bembos para comer una hamburguesa?
  • 12. 2.2 Comportamiento del consumidor 2.2.1 Características que afectan el comportamiento 2.2.2 Proceso de decisión de compra 2.3 SEGMENTACIÓN DE MERCADO 2.3.1 NIVELES DE SEGMENTACION MARKETING DE NICHO OSSO se concentra en un subsegmento de personas que les apasiona la carne, logrando una combinación fascinante de benéficos: desde que ingresan (atención) comen y se retiran. En Perú tenemos un grupo muy pequeño de gente que ame la carne pero ese pequeño grupo es muy pudiente. 2.3.2SEGMENTACION DE MERCADO DE CONSUMO  SEGMENTACION GEOGRAFICA La empresa está situada en el distrito de Miraflores y San isidro Lima-Perú, donde no se descarta la ampliación a otros distritos incluso ya esta pensado abrir en el extranjero pero con franquicia.
  • 13.  SEGMENTACIÓN DEMOGRAFICA Nuestro público objetivo pertenece al sexo Femenino y Masculino, que se encuentra en un rango de edad entre 25 a 60 años, dirigido a profesionales con buena solvencia económica que residen en: La Molina, Miraflores, San Isidro, San Borja, San Miguel, Surco.  SEGMENTACION PSICOGRAFICA El consumidor de este bien pertenece a la Clase Alta con rasgos .extrovertidos y abiertos al cambio  SEGMENTACION CONDUCTUAL Ocasión de comprade frecuencia media, acuden al restaurante en ocaciones especiales. Los clientes suelen ser medianamente leales ya que además de consumir en OSSO también prefieren otros restaurantes 2.3.3 SELECCIÓN DE MERCADO META Osso se dirige a un solo segmento que son los apasionados por la carne más conocidos como meat lovers que buscan cubrir una necesidad y deseo. ESTRATEGIAS SEGMENTACIÓN DE MERCADO MARKETING CONCENTRADO Enfocado en desarrollar un programa de mercadotecnia para los consumidores de carne, desarrollando un plan de marketing solo para dicho segmento. 2.4 MARKETING MIX 2.4.1 PRODUCTO: . PRODUCTO BÁSICO Necesidad: Alimentarse de un producto apetecible, 100% confiable . PRODUCTO REAL 2 Tipos de tamaño de las hamburguesas, bolsas adecuadas para los envíos. . PRODUCTO AUMENTADO Una central de sugerencias para los clientes.
  • 14. 2.4.2 PRECIO: Es una empresa con un producto imitador ya que no es nuevo en el mercado. Las hamburguesas están en el precio de s/39.00 soles debido al insumo de alta calidad 2.4.3 PLAZA: . Distribución Directa . Canal corto (local comercial) 2.4.4 COMUNICACIONES INTEGRADAS DE MARKETING . PUBLICIDAD . PROMOCIÓNDE VENTAS . RELACIONES PUBLICAS . VENTAS PERSONALES . MARKETING DIRECTO 2.5 MARKETING DIGITAL 2.5.1 Análisis de la empresa en el entorno digital
  • 15. 2.5.2 Breve plan de marketing digital - Marco estratégico - Analiza el contexto - Determina los objetivos - Plantea la estrategia digital - Ejecuta la estrategia - Analiza y mide