SlideShare una empresa de Scribd logo
1
CAPÍTULO IV
LA PROPUESTA
4.1. Título de la Propuesta
"Análisis de la efectividad de la educación virtual en el proceso de enseñanza-
aprendizaje de la biología mediante una revisión bibliográfica"
4.2. Justificación
En la actualidad, la educación virtual se ha convertido en una herramienta
fundamental para el aprendizaje, especialmente en tiempos de pandemia. En este
sentido, la biología es una de las áreas del conocimiento que ha tenido que
adaptarse a esta nueva modalidad educativa. Es por ello que se plantea la
necesidad de analizar la efectividad de la educación virtual en el proceso de
enseñanza-aprendizaje de la biología.
La educación virtual se ha convertido en una alternativa importante para el
aprendizaje de la biología. Es por ello que se requiere una evaluación de su
efectividad en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Esto permitirá identificar las
fortalezas y debilidades de la educación virtual y mejorarla para asegurar un
aprendizaje efectivo y de calidad.
La educación virtual es una herramienta importante en el proceso de enseñanza-
aprendizaje de la biología. Sin embargo, es necesario seguir investigando su
efectividad para mejorar su uso y garantizar un aprendizaje efectivo y de calidad.
Esta revisión bibliográfica permitirá identificar las fortalezas y debilidades de la
educación virtual en este ámbito y proporcionará información útil para su mejora
continua.
4.3. Objetivos de la propuesta
Objetivo General de la propuesta
Analizar la efectividad de la educación virtual en el proceso de enseñanza-
aprendizaje de la biología en el primero de bachillerato de la unidad educativa
xxx de la ciudad de Guayaquil periodo lectivo 2023-2024.
2
Objetivos Específicos de la propuesta
 Identificar y seleccionar investigaciones previas que hayan evaluado la
efectividad de la educación virtual en la enseñanza de la biología.
 Analizar los resultados obtenidos en las investigaciones seleccionadas
para identificar las fortalezas y debilidades de la educación virtual en el
proceso de enseñanza-aprendizaje de la biología.
 Sistematizar la información obtenida a través de la revisión bibliográfica
para proporcionar información útil y relevante sobre la efectividad de la
educación virtual en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la biología.
 Identificar las implicaciones prácticas de los resultados obtenidos en la
revisión bibliográfica para mejorar el uso de la educación virtual en la
enseñanza de la biología.
 Proporcionar recomendaciones para la implementación efectiva de la
educación virtual en la enseñanza de la biología, basadas en los
resultados obtenidos en la revisión bibliográfica.
4.4. Aspectos Teóricos de la propuesta
Aspecto Pedagógico
En este aspecto, podrías considerar la teoría del aprendizaje significativo de
Ausubel, que destaca la importancia de relacionar los nuevos conocimientos con
los ya existentes en la estructura cognitiva del estudiante para lograr un
aprendizaje significativo. También podrías considerar la teoría constructivista de
Piaget, que sostiene que el aprendizaje se construye a través de la interacción
entre el estudiante y su entorno, lo que sugiere que la educación virtual puede
proporcionar un entorno de aprendizaje interactivo y dinámico para los
estudiantes.
Aspecto Psicológico
En el aspecto psicológico, podrías considerar la teoría de la carga cognitiva de
Sweller, que sostiene que el cerebro humano tiene una capacidad limitada para
procesar información, por lo que es importante diseñar materiales de enseñanza
que reduzcan la carga cognitiva del estudiante. También podrías considerar la
teoría de la motivación de Deci y Ryan, que sostiene que los estudiantes están
3
motivados intrínsecamente cuando sienten que tienen control sobre su
aprendizaje y que sus esfuerzos tienen un propósito significativo.
Aspecto Sociológico
En el aspecto sociológico, podrías considerar la teoría del constructivismo social
de Vygotsky, que destaca la importancia del aprendizaje social y colaborativo para
el desarrollo cognitivo del estudiante. También podrías considerar la teoría de la
equidad educativa, que sostiene que todos los estudiantes deben tener igualdad
de oportunidades en el acceso a la educación, lo que sugiere que la educación
virtual podría proporcionar un acceso más equitativo a la educación para
estudiantes de diversas condiciones sociales y geográficas.
Aspecto Legal
En el aspecto legal, podrías considerar la normativa vigente sobre educación
virtual en tu país o región, incluyendo leyes y regulaciones relacionadas con la
protección de datos personales, la propiedad intelectual, la seguridad informática
y la accesibilidad de los materiales de enseñanza para estudiantes con
discapacidades. También podrías considerar las recomendaciones y buenas
prácticas en el ámbito de la educación virtual, como las establecidas por
organismos internacionales como la UNESCO o la OCDE.
Art. 29.- El Estado garantizará la libertad de enseñanza, la libertad de cátedra en
la educación superior, y el derecho de las personas de aprender en su propia
lengua y ámbito cultural. Las madres y padres o sus representantes tendrán la
libertad de escoger para sus hijas e hijos una educación acorde con sus principios,
creencias y opciones pedagógicas.
En el aspecto de la educación virtual, es importante considerar la aplicación de
este artículo en el diseño de materiales y plataformas de enseñanza en línea, con
el objetivo de garantizar la libertad de enseñanza y cátedra, el respeto a la
diversidad cultural y lingüística, y la accesibilidad a la educación para todos los
estudiantes, independientemente de sus circunstancias. Además, se debe tener
en cuenta el respeto a las creencias y principios de los estudiantes y sus familias,
lo que puede requerir la adaptación de los materiales y estrategias de enseñanza
para satisfacer las necesidades individuales de cada estudiante.

Más contenido relacionado

Similar a CAPITULO IV.docx

“Nuevas Formas De EnseñAr Para Nuevas Formas De Aprender”
“Nuevas Formas De EnseñAr Para Nuevas Formas De Aprender”“Nuevas Formas De EnseñAr Para Nuevas Formas De Aprender”
“Nuevas Formas De EnseñAr Para Nuevas Formas De Aprender”
dunialuz
 
Cerp centro: Museos virtuales
Cerp  centro: Museos virtualesCerp  centro: Museos virtuales
Cerp centro: Museos virtuales
Ana Cabrera Borges
 
Metodo educativo en tic´s
Metodo educativo en tic´sMetodo educativo en tic´s
Movilización de practicas educativas abiertas en ambientes de
Movilización de practicas educativas abiertas en ambientes deMovilización de practicas educativas abiertas en ambientes de
Movilización de practicas educativas abiertas en ambientes de
danielplazas
 
inv
invinv
inv
julieth
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
PamelaResendiz2
 
El aprendizaje ubicuo_y_la_educacion_escolar
El aprendizaje ubicuo_y_la_educacion_escolarEl aprendizaje ubicuo_y_la_educacion_escolar
El aprendizaje ubicuo_y_la_educacion_escolar
mptic
 
Tics y Habilidades Comunicativas ( trabajo 2 )
Tics y Habilidades Comunicativas ( trabajo 2 )Tics y Habilidades Comunicativas ( trabajo 2 )
Tics y Habilidades Comunicativas ( trabajo 2 )
KARENISABELALVAREZMO
 
Diario de Doble entrada
Diario de Doble entradaDiario de Doble entrada
Diario de Doble entrada
Mariana Altagracia Arias Castillo
 
Estrategia de Búsqueda de Información
Estrategia de Búsqueda de Información Estrategia de Búsqueda de Información
Estrategia de Búsqueda de Información
Adriana Martinez
 
Grupo 7 prueba
Grupo 7 pruebaGrupo 7 prueba
Grupo 7 prueba
salas1723
 
Proyecto de investigación final
Proyecto de investigación   finalProyecto de investigación   final
Proyecto de investigación final
estefhanyguzmanrojas
 
Grupo yachay sistematización
Grupo yachay sistematizaciónGrupo yachay sistematización
Grupo yachay sistematización
MEP
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entradaDiario de doble entrada
Diario de doble entrada
Marleiny
 
Hoja de ruta semana4 rivera_d
Hoja de ruta semana4 rivera_dHoja de ruta semana4 rivera_d
Hoja de ruta semana4 rivera_d
ITESM
 
ANTECEDENTES DE INVESTIGACION.docx
ANTECEDENTES DE INVESTIGACION.docxANTECEDENTES DE INVESTIGACION.docx
ANTECEDENTES DE INVESTIGACION.docx
JuanaEstefaniaLopezD
 
Sistema de informacion para administrar un banco de objetos virtuales de apre...
Sistema de informacion para administrar un banco de objetos virtuales de apre...Sistema de informacion para administrar un banco de objetos virtuales de apre...
Sistema de informacion para administrar un banco de objetos virtuales de apre...
rancruel027
 
Hacia El E Learning
Hacia El E LearningHacia El E Learning
Hacia El E Learning
Ramiro Aduviri Velasco
 
Alfin
AlfinAlfin
Alfin
AlfinAlfin

Similar a CAPITULO IV.docx (20)

“Nuevas Formas De EnseñAr Para Nuevas Formas De Aprender”
“Nuevas Formas De EnseñAr Para Nuevas Formas De Aprender”“Nuevas Formas De EnseñAr Para Nuevas Formas De Aprender”
“Nuevas Formas De EnseñAr Para Nuevas Formas De Aprender”
 
Cerp centro: Museos virtuales
Cerp  centro: Museos virtualesCerp  centro: Museos virtuales
Cerp centro: Museos virtuales
 
Metodo educativo en tic´s
Metodo educativo en tic´sMetodo educativo en tic´s
Metodo educativo en tic´s
 
Movilización de practicas educativas abiertas en ambientes de
Movilización de practicas educativas abiertas en ambientes deMovilización de practicas educativas abiertas en ambientes de
Movilización de practicas educativas abiertas en ambientes de
 
inv
invinv
inv
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
 
El aprendizaje ubicuo_y_la_educacion_escolar
El aprendizaje ubicuo_y_la_educacion_escolarEl aprendizaje ubicuo_y_la_educacion_escolar
El aprendizaje ubicuo_y_la_educacion_escolar
 
Tics y Habilidades Comunicativas ( trabajo 2 )
Tics y Habilidades Comunicativas ( trabajo 2 )Tics y Habilidades Comunicativas ( trabajo 2 )
Tics y Habilidades Comunicativas ( trabajo 2 )
 
Diario de Doble entrada
Diario de Doble entradaDiario de Doble entrada
Diario de Doble entrada
 
Estrategia de Búsqueda de Información
Estrategia de Búsqueda de Información Estrategia de Búsqueda de Información
Estrategia de Búsqueda de Información
 
Grupo 7 prueba
Grupo 7 pruebaGrupo 7 prueba
Grupo 7 prueba
 
Proyecto de investigación final
Proyecto de investigación   finalProyecto de investigación   final
Proyecto de investigación final
 
Grupo yachay sistematización
Grupo yachay sistematizaciónGrupo yachay sistematización
Grupo yachay sistematización
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entradaDiario de doble entrada
Diario de doble entrada
 
Hoja de ruta semana4 rivera_d
Hoja de ruta semana4 rivera_dHoja de ruta semana4 rivera_d
Hoja de ruta semana4 rivera_d
 
ANTECEDENTES DE INVESTIGACION.docx
ANTECEDENTES DE INVESTIGACION.docxANTECEDENTES DE INVESTIGACION.docx
ANTECEDENTES DE INVESTIGACION.docx
 
Sistema de informacion para administrar un banco de objetos virtuales de apre...
Sistema de informacion para administrar un banco de objetos virtuales de apre...Sistema de informacion para administrar un banco de objetos virtuales de apre...
Sistema de informacion para administrar un banco de objetos virtuales de apre...
 
Hacia El E Learning
Hacia El E LearningHacia El E Learning
Hacia El E Learning
 
Alfin
AlfinAlfin
Alfin
 
Alfin
AlfinAlfin
Alfin
 

Más de JuanaEstefaniaLopezD

EVYYYY ENSAYO DEL AREA DE ECONOMIA ENSAYO .docx
EVYYYY ENSAYO DEL AREA DE ECONOMIA ENSAYO .docxEVYYYY ENSAYO DEL AREA DE ECONOMIA ENSAYO .docx
EVYYYY ENSAYO DEL AREA DE ECONOMIA ENSAYO .docx
JuanaEstefaniaLopezD
 
expegerardo ENSAYO DEL AREA DE ECONOMIA.docx
expegerardo ENSAYO DEL AREA DE ECONOMIA.docxexpegerardo ENSAYO DEL AREA DE ECONOMIA.docx
expegerardo ENSAYO DEL AREA DE ECONOMIA.docx
JuanaEstefaniaLopezD
 
Explicar cómo lograr el sentido de pertenencia en el SIM.docx
Explicar cómo lograr el sentido de pertenencia en el SIM.docxExplicar cómo lograr el sentido de pertenencia en el SIM.docx
Explicar cómo lograr el sentido de pertenencia en el SIM.docx
JuanaEstefaniaLopezD
 
EXPO TRABAJOS DE ENSAYO DE ECONOMIA .docx
EXPO TRABAJOS DE ENSAYO DE ECONOMIA .docxEXPO TRABAJOS DE ENSAYO DE ECONOMIA .docx
EXPO TRABAJOS DE ENSAYO DE ECONOMIA .docx
JuanaEstefaniaLopezD
 
EXPODOCU DE ECONOMIA TRABAJOS ENSAYOS.docx
EXPODOCU DE ECONOMIA TRABAJOS ENSAYOS.docxEXPODOCU DE ECONOMIA TRABAJOS ENSAYOS.docx
EXPODOCU DE ECONOMIA TRABAJOS ENSAYOS.docx
JuanaEstefaniaLopezD
 
Extraiga ideas principales y secundarias de los documentos facilitados para l...
Extraiga ideas principales y secundarias de los documentos facilitados para l...Extraiga ideas principales y secundarias de los documentos facilitados para l...
Extraiga ideas principales y secundarias de los documentos facilitados para l...
JuanaEstefaniaLopezD
 
Factores que influyen en su eficacia.docx
Factores que influyen en su eficacia.docxFactores que influyen en su eficacia.docx
Factores que influyen en su eficacia.docx
JuanaEstefaniaLopezD
 
FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACION ECONOMIA.docx
FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACION ECONOMIA.docxFACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACION ECONOMIA.docx
FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACION ECONOMIA.docx
JuanaEstefaniaLopezD
 
fernanENSAYO DEL AREA DE ECONOMIAAA.docx
fernanENSAYO DEL AREA DE ECONOMIAAA.docxfernanENSAYO DEL AREA DE ECONOMIAAA.docx
fernanENSAYO DEL AREA DE ECONOMIAAA.docx
JuanaEstefaniaLopezD
 
FORMATO_MODELO_DE_TEMA_DE_INVESTIGACIÓN_ACTUALIZADA[1].docx
FORMATO_MODELO_DE_TEMA_DE_INVESTIGACIÓN_ACTUALIZADA[1].docxFORMATO_MODELO_DE_TEMA_DE_INVESTIGACIÓN_ACTUALIZADA[1].docx
FORMATO_MODELO_DE_TEMA_DE_INVESTIGACIÓN_ACTUALIZADA[1].docx
JuanaEstefaniaLopezD
 
ENSAYOS DEL AREA DE ECONOMIA EVY2CAP.docx
ENSAYOS DEL AREA DE ECONOMIA EVY2CAP.docxENSAYOS DEL AREA DE ECONOMIA EVY2CAP.docx
ENSAYOS DEL AREA DE ECONOMIA EVY2CAP.docx
JuanaEstefaniaLopezD
 
ENSAYOS DEL AREA DE ECONOMIA UNEMI eve.docx
ENSAYOS DEL AREA DE ECONOMIA UNEMI eve.docxENSAYOS DEL AREA DE ECONOMIA UNEMI eve.docx
ENSAYOS DEL AREA DE ECONOMIA UNEMI eve.docx
JuanaEstefaniaLopezD
 
evaluacion taxiwoman. taxiwoman taxiwomandocx
evaluacion taxiwoman. taxiwoman taxiwomandocxevaluacion taxiwoman. taxiwoman taxiwomandocx
evaluacion taxiwoman. taxiwoman taxiwomandocx
JuanaEstefaniaLopezD
 
LA IMPORTANCIA DE LA ETICA Y MORALL.docx
LA IMPORTANCIA DE LA ETICA Y MORALL.docxLA IMPORTANCIA DE LA ETICA Y MORALL.docx
LA IMPORTANCIA DE LA ETICA Y MORALL.docx
JuanaEstefaniaLopezD
 
ESTUDIIANTESTESISENCUESTASAREALIZAR.docx
ESTUDIIANTESTESISENCUESTASAREALIZAR.docxESTUDIIANTESTESISENCUESTASAREALIZAR.docx
ESTUDIIANTESTESISENCUESTASAREALIZAR.docx
JuanaEstefaniaLopezD
 
TRAB INVestigativo ECONOMIA DEL CONOCIMIENTO.docx
TRAB INVestigativo ECONOMIA DEL CONOCIMIENTO.docxTRAB INVestigativo ECONOMIA DEL CONOCIMIENTO.docx
TRAB INVestigativo ECONOMIA DEL CONOCIMIENTO.docx
JuanaEstefaniaLopezD
 
METODOS ACTIVOS EN EL AREA DE LA BIOLOGIA
METODOS ACTIVOS EN EL AREA DE LA BIOLOGIAMETODOS ACTIVOS EN EL AREA DE LA BIOLOGIA
METODOS ACTIVOS EN EL AREA DE LA BIOLOGIA
JuanaEstefaniaLopezD
 
MODELO KEYNESIANO.docx
MODELO KEYNESIANO.docxMODELO KEYNESIANO.docx
MODELO KEYNESIANO.docx
JuanaEstefaniaLopezD
 
el caso TAXIWOMAN..docx
el caso TAXIWOMAN..docxel caso TAXIWOMAN..docx
el caso TAXIWOMAN..docx
JuanaEstefaniaLopezD
 
Proyecto de grado guia (1) 111GELATINA.docx
Proyecto de grado guia (1) 111GELATINA.docxProyecto de grado guia (1) 111GELATINA.docx
Proyecto de grado guia (1) 111GELATINA.docx
JuanaEstefaniaLopezD
 

Más de JuanaEstefaniaLopezD (20)

EVYYYY ENSAYO DEL AREA DE ECONOMIA ENSAYO .docx
EVYYYY ENSAYO DEL AREA DE ECONOMIA ENSAYO .docxEVYYYY ENSAYO DEL AREA DE ECONOMIA ENSAYO .docx
EVYYYY ENSAYO DEL AREA DE ECONOMIA ENSAYO .docx
 
expegerardo ENSAYO DEL AREA DE ECONOMIA.docx
expegerardo ENSAYO DEL AREA DE ECONOMIA.docxexpegerardo ENSAYO DEL AREA DE ECONOMIA.docx
expegerardo ENSAYO DEL AREA DE ECONOMIA.docx
 
Explicar cómo lograr el sentido de pertenencia en el SIM.docx
Explicar cómo lograr el sentido de pertenencia en el SIM.docxExplicar cómo lograr el sentido de pertenencia en el SIM.docx
Explicar cómo lograr el sentido de pertenencia en el SIM.docx
 
EXPO TRABAJOS DE ENSAYO DE ECONOMIA .docx
EXPO TRABAJOS DE ENSAYO DE ECONOMIA .docxEXPO TRABAJOS DE ENSAYO DE ECONOMIA .docx
EXPO TRABAJOS DE ENSAYO DE ECONOMIA .docx
 
EXPODOCU DE ECONOMIA TRABAJOS ENSAYOS.docx
EXPODOCU DE ECONOMIA TRABAJOS ENSAYOS.docxEXPODOCU DE ECONOMIA TRABAJOS ENSAYOS.docx
EXPODOCU DE ECONOMIA TRABAJOS ENSAYOS.docx
 
Extraiga ideas principales y secundarias de los documentos facilitados para l...
Extraiga ideas principales y secundarias de los documentos facilitados para l...Extraiga ideas principales y secundarias de los documentos facilitados para l...
Extraiga ideas principales y secundarias de los documentos facilitados para l...
 
Factores que influyen en su eficacia.docx
Factores que influyen en su eficacia.docxFactores que influyen en su eficacia.docx
Factores que influyen en su eficacia.docx
 
FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACION ECONOMIA.docx
FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACION ECONOMIA.docxFACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACION ECONOMIA.docx
FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACION ECONOMIA.docx
 
fernanENSAYO DEL AREA DE ECONOMIAAA.docx
fernanENSAYO DEL AREA DE ECONOMIAAA.docxfernanENSAYO DEL AREA DE ECONOMIAAA.docx
fernanENSAYO DEL AREA DE ECONOMIAAA.docx
 
FORMATO_MODELO_DE_TEMA_DE_INVESTIGACIÓN_ACTUALIZADA[1].docx
FORMATO_MODELO_DE_TEMA_DE_INVESTIGACIÓN_ACTUALIZADA[1].docxFORMATO_MODELO_DE_TEMA_DE_INVESTIGACIÓN_ACTUALIZADA[1].docx
FORMATO_MODELO_DE_TEMA_DE_INVESTIGACIÓN_ACTUALIZADA[1].docx
 
ENSAYOS DEL AREA DE ECONOMIA EVY2CAP.docx
ENSAYOS DEL AREA DE ECONOMIA EVY2CAP.docxENSAYOS DEL AREA DE ECONOMIA EVY2CAP.docx
ENSAYOS DEL AREA DE ECONOMIA EVY2CAP.docx
 
ENSAYOS DEL AREA DE ECONOMIA UNEMI eve.docx
ENSAYOS DEL AREA DE ECONOMIA UNEMI eve.docxENSAYOS DEL AREA DE ECONOMIA UNEMI eve.docx
ENSAYOS DEL AREA DE ECONOMIA UNEMI eve.docx
 
evaluacion taxiwoman. taxiwoman taxiwomandocx
evaluacion taxiwoman. taxiwoman taxiwomandocxevaluacion taxiwoman. taxiwoman taxiwomandocx
evaluacion taxiwoman. taxiwoman taxiwomandocx
 
LA IMPORTANCIA DE LA ETICA Y MORALL.docx
LA IMPORTANCIA DE LA ETICA Y MORALL.docxLA IMPORTANCIA DE LA ETICA Y MORALL.docx
LA IMPORTANCIA DE LA ETICA Y MORALL.docx
 
ESTUDIIANTESTESISENCUESTASAREALIZAR.docx
ESTUDIIANTESTESISENCUESTASAREALIZAR.docxESTUDIIANTESTESISENCUESTASAREALIZAR.docx
ESTUDIIANTESTESISENCUESTASAREALIZAR.docx
 
TRAB INVestigativo ECONOMIA DEL CONOCIMIENTO.docx
TRAB INVestigativo ECONOMIA DEL CONOCIMIENTO.docxTRAB INVestigativo ECONOMIA DEL CONOCIMIENTO.docx
TRAB INVestigativo ECONOMIA DEL CONOCIMIENTO.docx
 
METODOS ACTIVOS EN EL AREA DE LA BIOLOGIA
METODOS ACTIVOS EN EL AREA DE LA BIOLOGIAMETODOS ACTIVOS EN EL AREA DE LA BIOLOGIA
METODOS ACTIVOS EN EL AREA DE LA BIOLOGIA
 
MODELO KEYNESIANO.docx
MODELO KEYNESIANO.docxMODELO KEYNESIANO.docx
MODELO KEYNESIANO.docx
 
el caso TAXIWOMAN..docx
el caso TAXIWOMAN..docxel caso TAXIWOMAN..docx
el caso TAXIWOMAN..docx
 
Proyecto de grado guia (1) 111GELATINA.docx
Proyecto de grado guia (1) 111GELATINA.docxProyecto de grado guia (1) 111GELATINA.docx
Proyecto de grado guia (1) 111GELATINA.docx
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 

CAPITULO IV.docx

  • 1. 1 CAPÍTULO IV LA PROPUESTA 4.1. Título de la Propuesta "Análisis de la efectividad de la educación virtual en el proceso de enseñanza- aprendizaje de la biología mediante una revisión bibliográfica" 4.2. Justificación En la actualidad, la educación virtual se ha convertido en una herramienta fundamental para el aprendizaje, especialmente en tiempos de pandemia. En este sentido, la biología es una de las áreas del conocimiento que ha tenido que adaptarse a esta nueva modalidad educativa. Es por ello que se plantea la necesidad de analizar la efectividad de la educación virtual en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la biología. La educación virtual se ha convertido en una alternativa importante para el aprendizaje de la biología. Es por ello que se requiere una evaluación de su efectividad en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Esto permitirá identificar las fortalezas y debilidades de la educación virtual y mejorarla para asegurar un aprendizaje efectivo y de calidad. La educación virtual es una herramienta importante en el proceso de enseñanza- aprendizaje de la biología. Sin embargo, es necesario seguir investigando su efectividad para mejorar su uso y garantizar un aprendizaje efectivo y de calidad. Esta revisión bibliográfica permitirá identificar las fortalezas y debilidades de la educación virtual en este ámbito y proporcionará información útil para su mejora continua. 4.3. Objetivos de la propuesta Objetivo General de la propuesta Analizar la efectividad de la educación virtual en el proceso de enseñanza- aprendizaje de la biología en el primero de bachillerato de la unidad educativa xxx de la ciudad de Guayaquil periodo lectivo 2023-2024.
  • 2. 2 Objetivos Específicos de la propuesta  Identificar y seleccionar investigaciones previas que hayan evaluado la efectividad de la educación virtual en la enseñanza de la biología.  Analizar los resultados obtenidos en las investigaciones seleccionadas para identificar las fortalezas y debilidades de la educación virtual en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la biología.  Sistematizar la información obtenida a través de la revisión bibliográfica para proporcionar información útil y relevante sobre la efectividad de la educación virtual en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la biología.  Identificar las implicaciones prácticas de los resultados obtenidos en la revisión bibliográfica para mejorar el uso de la educación virtual en la enseñanza de la biología.  Proporcionar recomendaciones para la implementación efectiva de la educación virtual en la enseñanza de la biología, basadas en los resultados obtenidos en la revisión bibliográfica. 4.4. Aspectos Teóricos de la propuesta Aspecto Pedagógico En este aspecto, podrías considerar la teoría del aprendizaje significativo de Ausubel, que destaca la importancia de relacionar los nuevos conocimientos con los ya existentes en la estructura cognitiva del estudiante para lograr un aprendizaje significativo. También podrías considerar la teoría constructivista de Piaget, que sostiene que el aprendizaje se construye a través de la interacción entre el estudiante y su entorno, lo que sugiere que la educación virtual puede proporcionar un entorno de aprendizaje interactivo y dinámico para los estudiantes. Aspecto Psicológico En el aspecto psicológico, podrías considerar la teoría de la carga cognitiva de Sweller, que sostiene que el cerebro humano tiene una capacidad limitada para procesar información, por lo que es importante diseñar materiales de enseñanza que reduzcan la carga cognitiva del estudiante. También podrías considerar la teoría de la motivación de Deci y Ryan, que sostiene que los estudiantes están
  • 3. 3 motivados intrínsecamente cuando sienten que tienen control sobre su aprendizaje y que sus esfuerzos tienen un propósito significativo. Aspecto Sociológico En el aspecto sociológico, podrías considerar la teoría del constructivismo social de Vygotsky, que destaca la importancia del aprendizaje social y colaborativo para el desarrollo cognitivo del estudiante. También podrías considerar la teoría de la equidad educativa, que sostiene que todos los estudiantes deben tener igualdad de oportunidades en el acceso a la educación, lo que sugiere que la educación virtual podría proporcionar un acceso más equitativo a la educación para estudiantes de diversas condiciones sociales y geográficas. Aspecto Legal En el aspecto legal, podrías considerar la normativa vigente sobre educación virtual en tu país o región, incluyendo leyes y regulaciones relacionadas con la protección de datos personales, la propiedad intelectual, la seguridad informática y la accesibilidad de los materiales de enseñanza para estudiantes con discapacidades. También podrías considerar las recomendaciones y buenas prácticas en el ámbito de la educación virtual, como las establecidas por organismos internacionales como la UNESCO o la OCDE. Art. 29.- El Estado garantizará la libertad de enseñanza, la libertad de cátedra en la educación superior, y el derecho de las personas de aprender en su propia lengua y ámbito cultural. Las madres y padres o sus representantes tendrán la libertad de escoger para sus hijas e hijos una educación acorde con sus principios, creencias y opciones pedagógicas. En el aspecto de la educación virtual, es importante considerar la aplicación de este artículo en el diseño de materiales y plataformas de enseñanza en línea, con el objetivo de garantizar la libertad de enseñanza y cátedra, el respeto a la diversidad cultural y lingüística, y la accesibilidad a la educación para todos los estudiantes, independientemente de sus circunstancias. Además, se debe tener en cuenta el respeto a las creencias y principios de los estudiantes y sus familias, lo que puede requerir la adaptación de los materiales y estrategias de enseñanza para satisfacer las necesidades individuales de cada estudiante.