SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto Potencias en la vida cotidiana NB 5 – 6 7º y 8º básico Departamento de Matemáticas Profesor: Andrés Flores D. BOSTON COLLEGE Enlaces Síntesis Base 10 Exponente  3 Exponente  2 Potencias Historia  Final Historia Inicio Portada
Una historia potente Se cree que el juego del ajedrez es  originario de la india y que surgió  aproximadamente  en el siglo V, a. de C. Cuenta la leyenda que un consejero del rey Hiram III,  llamado Sissa, viendo al rey muy apenado  por la muerte de su hijo en el campo de batalla,  le ofreció un juego para alegrarlo.  Aquel juego tenia un tablero y dos grupos  de piezas que representaban al ejercito del rey  y los de su enemigo.  El rey se puso a jugar  y tuvo que sacrificar  una de sus piezas  para poder ganar.   Enlaces Síntesis Base 10 Exponente  3 Exponente  2 Potencias Historia  Final Historia Inicio Portada
Sissa aprovechó para decirle:  "a veces, para lograr una victoria  es necesario un sacrificio".  El rey entendió que la observación  recibida se refería a su hijo y, agradecido,  le ofreció la recompensa que quisiese.  Sissa pidió los granos de arroz  que resultaran de colocar  un grano en la primera casilla del tablero,  dos para la segunda, cuatro para la tercera,  ocho para la cuarta casilla  y así sucesivamente  hasta llegar a la casilla 64. Hiram aceptó el pedido, que considero irrisorio.  Al hacer los cálculos,  los consejeros del rey  se dieron cuenta que era  imposible cumplir la orden real. Enlaces Síntesis Base 10 Exponente  3 Exponente  2 Potencias Historia  Final Historia Inicio Portada
Una potencia es un producto de factores iguales,  es decir es una multiplicación iterada. Está formada por la base y el exponente. Potencias 4 4 4 4 . = El factor que se repite  se llama base.   El exponente indica las  veces que se repite la base El valor de la potencia corresponde al producto de la multiplicación iterada 64 3 Enlaces Síntesis Base 10 Exponente  3 Exponente  2 Potencias Historia  Final Historia Inicio Portada .
Potencias de exponente 2 Las potencias de exponente 2, se leen elevado a dos, elevado al cuadrado o simplemente al cuadrado. a 2 Elevar un número  a  a la potencia 2 es equivalente a armar un cuadrado cuyos lados miden a. 1x1= 1 2  =1 2x2=2 2  =4 3x3=3 2  =9   4x4=4 2  =16   uno al cuadrado dos al cuadrado tres al cuadrado cuatro al cuadrado Esos son los 4 primeros cuadrados perfectos, ¿Serás capaz de encontrar los siguientes 4 cuadrados perfectos?   Enlaces Síntesis Base 10 Exponente  3 Exponente  2 Potencias Historia  Final Historia Inicio Portada
Potencia de exponente 3 La potencia tres se lee elevado al cubo. Elevar un número  a  a la potencia  3  es equivalente a armar un cubo cuyas aristas miden  a . a 3 1x1x1=1 3  = 1   2x2x2=2 3  = 8 3x3x3=3 3  = 27 uno al cubo   dos al cubo   tres al cubo   Esos son los tres primeros cubos perfectos  ¿Puedes armar los siguientes tres?   Enlaces Síntesis Base 10 Exponente  3 Exponente  2 Potencias Historia  Final Historia Inicio Portada
Potencias de base 10 10 5  =   =100000 Es muy sencillo calcular potencias de base 10,  el truco consiste en anotar  el 1 seguido de tantos ceros como lo indica al exponente.   Ejemplo: 10 5  = 1   0   0   0 0 0 Las "potencias de base 10" son una manera muy útil de escribir  números muy grandes.  9,46 x 1015 metros  (la distancia que la luz viaja en un año)  1,9891 x 1030 kg  (la masa del Sol).   Está forma de escribir se  llama  NOTACIÓN CIENTÍFICA. 10x10x10x10x10   Enlaces Síntesis Base 10 Exponente  3 Exponente  2 Potencias Historia  Final Historia Inicio Portada
SÍNTESIS Potencia es la forma de escribir el resultado de multiplicar un número por sí mismo varias veces con el fin de expresar  de manera resumida esta multiplicación iterada. El número que multiplicamos por sí mismo se llama base  y el número de veces que multiplicamos la base se llama exponente.   5   3 base   exponente   Escribe como potencia  5 1   2   3  Enlaces Síntesis Base 10 Exponente  3 Exponente  2 Potencias Historia  Final Historia Inicio Portada 5 = 5 5 x X 5  X 5  5 x
Para practicar y aprender en forma interactiva pincha sobre el hipervínculo objeto de aprendizaje interactivo. En este enlace podrás practicar las veces que quieras  y siempre habrá nuevos ejercicios Potencias Notación Científica   Enlaces Síntesis Base 10 Exponente  3 Exponente  2 Potencias Historia  Final Historia Inicio Portada ¿Dudas? Consulta el blog del Profe

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE 1ER. GRADO DE PERSONAJE CONECTADO AL NÚMERO PI
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE 1ER. GRADO DE PERSONAJE CONECTADO AL NÚMERO PIROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE 1ER. GRADO DE PERSONAJE CONECTADO AL NÚMERO PI
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE 1ER. GRADO DE PERSONAJE CONECTADO AL NÚMERO PI
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Problemas sobre mcd y mcm
Problemas sobre mcd y mcmProblemas sobre mcd y mcm
Problemas sobre mcd y mcm
magnoluis
 
2º Matematica Recreativa, Acertijos Y Relaciones Familiares
2º Matematica Recreativa, Acertijos Y Relaciones Familiares2º Matematica Recreativa, Acertijos Y Relaciones Familiares
2º Matematica Recreativa, Acertijos Y Relaciones FamiliaresAlfa Velásquez Espinoza
 
Guía términos semejantes
Guía términos semejantesGuía términos semejantes
Guía términos semejantesSandra Farías
 
Rubrica y listas de cotejo matematicas 5ºbloque
Rubrica y listas de cotejo matematicas 5ºbloqueRubrica y listas de cotejo matematicas 5ºbloque
Rubrica y listas de cotejo matematicas 5ºbloqueDiana Viveros
 
Criterios de Evaluaciòn
Criterios de EvaluaciònCriterios de Evaluaciòn
Criterios de Evaluaciòn
IUT. Antonio Jose de Sucre.
 
Taller de progresiones geometricas
Taller de progresiones geometricasTaller de progresiones geometricas
Taller de progresiones geometricas
Reymundo Salcedo
 
Fracciones, decimales y porcentajes
Fracciones, decimales y porcentajesFracciones, decimales y porcentajes
Fracciones, decimales y porcentajes
Rosendo Percy Suasnabar Maximiliano
 
Taller probabilidad diagrama de arbol jose noe
Taller probabilidad  diagrama de arbol jose noeTaller probabilidad  diagrama de arbol jose noe
Taller probabilidad diagrama de arbol jose noe
El profe Noé
 
Lenguaje coloquial y simbólico
Lenguaje coloquial y simbólico Lenguaje coloquial y simbólico
Lenguaje coloquial y simbólico
MaximilianoFernndez22
 
Proyecto de aprendiendo matemática a través del juego
Proyecto de aprendiendo matemática a través del juegoProyecto de aprendiendo matemática a través del juego
Proyecto de aprendiendo matemática a través del juego
milzaruz
 
Rúbrica de la unidad 2 números enteros
Rúbrica de la unidad 2 números enterosRúbrica de la unidad 2 números enteros
Rúbrica de la unidad 2 números enteros
Marian Sanchez
 
PresentacióN1 Criterios De Evaluacion
PresentacióN1 Criterios De EvaluacionPresentacióN1 Criterios De Evaluacion
PresentacióN1 Criterios De Evaluacion
GERMAN NISHIMURA
 
Trabajo práctico nº 1 operaciones con números naturales
Trabajo práctico nº 1   operaciones con números naturalesTrabajo práctico nº 1   operaciones con números naturales
Trabajo práctico nº 1 operaciones con números naturalesMauricio Pessoa
 
Evaluación números racionales
Evaluación números racionalesEvaluación números racionales
Evaluación números racionalesM4T3M4T1C4S
 
Función cuadrática (Clase 1)
Función cuadrática (Clase 1)Función cuadrática (Clase 1)
Función cuadrática (Clase 1)Rosana Cano Walker
 
Tablas de frecuencia
Tablas de frecuenciaTablas de frecuencia
Tablas de frecuencia
Karlos Rivero
 

La actualidad más candente (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE 1ER. GRADO DE PERSONAJE CONECTADO AL NÚMERO PI
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE 1ER. GRADO DE PERSONAJE CONECTADO AL NÚMERO PIROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE 1ER. GRADO DE PERSONAJE CONECTADO AL NÚMERO PI
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE 1ER. GRADO DE PERSONAJE CONECTADO AL NÚMERO PI
 
Ppt números enteros
Ppt números enterosPpt números enteros
Ppt números enteros
 
Plan de clase matematicas 1
Plan de clase matematicas 1Plan de clase matematicas 1
Plan de clase matematicas 1
 
Problemas sobre mcd y mcm
Problemas sobre mcd y mcmProblemas sobre mcd y mcm
Problemas sobre mcd y mcm
 
2º Matematica Recreativa, Acertijos Y Relaciones Familiares
2º Matematica Recreativa, Acertijos Y Relaciones Familiares2º Matematica Recreativa, Acertijos Y Relaciones Familiares
2º Matematica Recreativa, Acertijos Y Relaciones Familiares
 
Guía términos semejantes
Guía términos semejantesGuía términos semejantes
Guía términos semejantes
 
Rubrica y listas de cotejo matematicas 5ºbloque
Rubrica y listas de cotejo matematicas 5ºbloqueRubrica y listas de cotejo matematicas 5ºbloque
Rubrica y listas de cotejo matematicas 5ºbloque
 
Criterios de Evaluaciòn
Criterios de EvaluaciònCriterios de Evaluaciòn
Criterios de Evaluaciòn
 
Taller de progresiones geometricas
Taller de progresiones geometricasTaller de progresiones geometricas
Taller de progresiones geometricas
 
Fracciones, decimales y porcentajes
Fracciones, decimales y porcentajesFracciones, decimales y porcentajes
Fracciones, decimales y porcentajes
 
Taller probabilidad diagrama de arbol jose noe
Taller probabilidad  diagrama de arbol jose noeTaller probabilidad  diagrama de arbol jose noe
Taller probabilidad diagrama de arbol jose noe
 
Lenguaje coloquial y simbólico
Lenguaje coloquial y simbólico Lenguaje coloquial y simbólico
Lenguaje coloquial y simbólico
 
Proyecto de aprendiendo matemática a través del juego
Proyecto de aprendiendo matemática a través del juegoProyecto de aprendiendo matemática a través del juego
Proyecto de aprendiendo matemática a través del juego
 
Rúbrica de la unidad 2 números enteros
Rúbrica de la unidad 2 números enterosRúbrica de la unidad 2 números enteros
Rúbrica de la unidad 2 números enteros
 
PresentacióN1 Criterios De Evaluacion
PresentacióN1 Criterios De EvaluacionPresentacióN1 Criterios De Evaluacion
PresentacióN1 Criterios De Evaluacion
 
Trabajo práctico nº 1 operaciones con números naturales
Trabajo práctico nº 1   operaciones con números naturalesTrabajo práctico nº 1   operaciones con números naturales
Trabajo práctico nº 1 operaciones con números naturales
 
Evaluación números racionales
Evaluación números racionalesEvaluación números racionales
Evaluación números racionales
 
Función cuadrática (Clase 1)
Función cuadrática (Clase 1)Función cuadrática (Clase 1)
Función cuadrática (Clase 1)
 
Tablas de frecuencia
Tablas de frecuenciaTablas de frecuencia
Tablas de frecuencia
 
Ppt 8 (lenguaje algebraico ecuaciones)
Ppt 8 (lenguaje algebraico ecuaciones)Ppt 8 (lenguaje algebraico ecuaciones)
Ppt 8 (lenguaje algebraico ecuaciones)
 

Destacado

Guia didactica potenciacion 2
Guia didactica potenciacion 2Guia didactica potenciacion 2
Guia didactica potenciacion 2
melidaopi
 
Jugando al domino con potencias
Jugando al domino con potenciasJugando al domino con potencias
Jugando al domino con potenciasEneyda Ramos
 
Proyecto estrategia didactica juego de domino con potencia
Proyecto estrategia didactica juego de domino con potenciaProyecto estrategia didactica juego de domino con potencia
Proyecto estrategia didactica juego de domino con potencia
Linda Cruz P
 
Potenciación de números naturales
Potenciación de números naturalesPotenciación de números naturales
Potenciación de números naturales
donatohilario
 
PLAN DE CLASE POTENCIAS
PLAN DE CLASE POTENCIASPLAN DE CLASE POTENCIAS
PLAN DE CLASE POTENCIAS
NORMAN ARMIJOS
 
Currículo regional por la emergencia 2017 Gobierno Regional La Libertadl
Currículo regional por la emergencia 2017 Gobierno Regional La LibertadlCurrículo regional por la emergencia 2017 Gobierno Regional La Libertadl
Currículo regional por la emergencia 2017 Gobierno Regional La Libertadl
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE - Operaciones combinadas
SESIÓN DE APRENDIZAJE - Operaciones combinadasSESIÓN DE APRENDIZAJE - Operaciones combinadas
SESIÓN DE APRENDIZAJE - Operaciones combinadas
Yoèl Zamora
 
Plan clase diario
Plan clase diarioPlan clase diario

Destacado (10)

Guia didactica potenciacion 2
Guia didactica potenciacion 2Guia didactica potenciacion 2
Guia didactica potenciacion 2
 
Jugando al domino con potencias
Jugando al domino con potenciasJugando al domino con potencias
Jugando al domino con potencias
 
Proyecto estrategia didactica juego de domino con potencia
Proyecto estrategia didactica juego de domino con potenciaProyecto estrategia didactica juego de domino con potencia
Proyecto estrategia didactica juego de domino con potencia
 
Potenciación de números naturales
Potenciación de números naturalesPotenciación de números naturales
Potenciación de números naturales
 
PLAN DE CLASE POTENCIAS
PLAN DE CLASE POTENCIASPLAN DE CLASE POTENCIAS
PLAN DE CLASE POTENCIAS
 
Clase 2 potenciación y radicación
Clase 2  potenciación y radicaciónClase 2  potenciación y radicación
Clase 2 potenciación y radicación
 
Plan de clases
Plan de clasesPlan de clases
Plan de clases
 
Currículo regional por la emergencia 2017 Gobierno Regional La Libertadl
Currículo regional por la emergencia 2017 Gobierno Regional La LibertadlCurrículo regional por la emergencia 2017 Gobierno Regional La Libertadl
Currículo regional por la emergencia 2017 Gobierno Regional La Libertadl
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE - Operaciones combinadas
SESIÓN DE APRENDIZAJE - Operaciones combinadasSESIÓN DE APRENDIZAJE - Operaciones combinadas
SESIÓN DE APRENDIZAJE - Operaciones combinadas
 
Plan clase diario
Plan clase diarioPlan clase diario
Plan clase diario
 

Similar a Proyecto Potencias

LAS Potencias
LAS PotenciasLAS Potencias
LAS Potencias
yolandapadreclaret
 
Tema 3º: Potecia y raíz cuadrada
Tema 3º: Potecia y raíz cuadradaTema 3º: Potecia y raíz cuadrada
Tema 3º: Potecia y raíz cuadradacarlossanchezalberca
 
Tema 3: Potencias y raíz cuadrada
Tema 3: Potencias y raíz cuadradaTema 3: Potencias y raíz cuadrada
Tema 3: Potencias y raíz cuadrada
virolivares2003
 
Tema 2 mates potencias y raíces 1
Tema 2 mates potencias y raíces 1Tema 2 mates potencias y raíces 1
Tema 2 mates potencias y raíces 1mayka18
 
Clase virtual 3 grado 5
Clase virtual 3 grado 5Clase virtual 3 grado 5
Clase virtual 3 grado 5
ViviolaBarbosa
 
Potencias y raiz cuadrada
Potencias y raiz cuadradaPotencias y raiz cuadrada
Potencias y raiz cuadradaguitarra_roja
 
Tema 3 potencias y raíz cuadrada raúl arinero
Tema 3 potencias y raíz cuadrada raúl arineroTema 3 potencias y raíz cuadrada raúl arinero
Tema 3 potencias y raíz cuadrada raúl arineroRaularineroserna
 
Tema 3 potencias y raíz cuadrada
Tema 3 potencias y raíz cuadradaTema 3 potencias y raíz cuadrada
Tema 3 potencias y raíz cuadradaRarinero
 
Tema 3 potencias y raíz cuadrada
Tema 3 potencias y raíz cuadradaTema 3 potencias y raíz cuadrada
Tema 3 potencias y raíz cuadradaRarinero
 
Tema 3 potencias y raíz cuadrada raúl arinero
Tema 3 potencias y raíz cuadrada raúl arineroTema 3 potencias y raíz cuadrada raúl arinero
Tema 3 potencias y raíz cuadrada raúl arinero
Raularineroserna
 
Potencias y raiz cuadrada tema 3 valentin valentinov ristanov
Potencias y raiz cuadrada tema 3 valentin valentinov ristanovPotencias y raiz cuadrada tema 3 valentin valentinov ristanov
Potencias y raiz cuadrada tema 3 valentin valentinov ristanovValentin Valentinov Ristanov
 
Potencias y raiz cuadrada
Potencias y raiz cuadradaPotencias y raiz cuadrada
Potencias y raiz cuadradaANAACANOO
 
Potencias y raiz cuadrada
Potencias y raiz cuadradaPotencias y raiz cuadrada
Potencias y raiz cuadradaANAACANOO
 

Similar a Proyecto Potencias (20)

Ines 3 matematicas (2)
Ines 3 matematicas (2)Ines 3 matematicas (2)
Ines 3 matematicas (2)
 
Ines 3 matematicas
Ines 3 matematicasInes 3 matematicas
Ines 3 matematicas
 
Ines 3 matematicas (2)
Ines 3 matematicas (2)Ines 3 matematicas (2)
Ines 3 matematicas (2)
 
LAS Potencias
LAS PotenciasLAS Potencias
LAS Potencias
 
Tema 3º: Potecia y raíz cuadrada
Tema 3º: Potecia y raíz cuadradaTema 3º: Potecia y raíz cuadrada
Tema 3º: Potecia y raíz cuadrada
 
Tema 3. sofía ayuso
Tema 3. sofía ayusoTema 3. sofía ayuso
Tema 3. sofía ayuso
 
Tema 5 potencias y raices
Tema 5  potencias y raicesTema 5  potencias y raices
Tema 5 potencias y raices
 
Tema 3: Potencias y raíz cuadrada
Tema 3: Potencias y raíz cuadradaTema 3: Potencias y raíz cuadrada
Tema 3: Potencias y raíz cuadrada
 
Power de mate tema 3
Power de mate tema 3Power de mate tema 3
Power de mate tema 3
 
Tema 2 mates potencias y raíces 1
Tema 2 mates potencias y raíces 1Tema 2 mates potencias y raíces 1
Tema 2 mates potencias y raíces 1
 
Clase virtual 3 grado 5
Clase virtual 3 grado 5Clase virtual 3 grado 5
Clase virtual 3 grado 5
 
Potencias y raiz cuadrada
Potencias y raiz cuadradaPotencias y raiz cuadrada
Potencias y raiz cuadrada
 
Matematicas 3
Matematicas 3Matematicas 3
Matematicas 3
 
Tema 3 potencias y raíz cuadrada raúl arinero
Tema 3 potencias y raíz cuadrada raúl arineroTema 3 potencias y raíz cuadrada raúl arinero
Tema 3 potencias y raíz cuadrada raúl arinero
 
Tema 3 potencias y raíz cuadrada
Tema 3 potencias y raíz cuadradaTema 3 potencias y raíz cuadrada
Tema 3 potencias y raíz cuadrada
 
Tema 3 potencias y raíz cuadrada
Tema 3 potencias y raíz cuadradaTema 3 potencias y raíz cuadrada
Tema 3 potencias y raíz cuadrada
 
Tema 3 potencias y raíz cuadrada raúl arinero
Tema 3 potencias y raíz cuadrada raúl arineroTema 3 potencias y raíz cuadrada raúl arinero
Tema 3 potencias y raíz cuadrada raúl arinero
 
Potencias y raiz cuadrada tema 3 valentin valentinov ristanov
Potencias y raiz cuadrada tema 3 valentin valentinov ristanovPotencias y raiz cuadrada tema 3 valentin valentinov ristanov
Potencias y raiz cuadrada tema 3 valentin valentinov ristanov
 
Potencias y raiz cuadrada
Potencias y raiz cuadradaPotencias y raiz cuadrada
Potencias y raiz cuadrada
 
Potencias y raiz cuadrada
Potencias y raiz cuadradaPotencias y raiz cuadrada
Potencias y raiz cuadrada
 

Proyecto Potencias

  • 1. Proyecto Potencias en la vida cotidiana NB 5 – 6 7º y 8º básico Departamento de Matemáticas Profesor: Andrés Flores D. BOSTON COLLEGE Enlaces Síntesis Base 10 Exponente 3 Exponente 2 Potencias Historia Final Historia Inicio Portada
  • 2. Una historia potente Se cree que el juego del ajedrez es originario de la india y que surgió aproximadamente en el siglo V, a. de C. Cuenta la leyenda que un consejero del rey Hiram III, llamado Sissa, viendo al rey muy apenado por la muerte de su hijo en el campo de batalla, le ofreció un juego para alegrarlo. Aquel juego tenia un tablero y dos grupos de piezas que representaban al ejercito del rey y los de su enemigo. El rey se puso a jugar y tuvo que sacrificar una de sus piezas para poder ganar. Enlaces Síntesis Base 10 Exponente 3 Exponente 2 Potencias Historia Final Historia Inicio Portada
  • 3. Sissa aprovechó para decirle: "a veces, para lograr una victoria es necesario un sacrificio". El rey entendió que la observación recibida se refería a su hijo y, agradecido, le ofreció la recompensa que quisiese. Sissa pidió los granos de arroz que resultaran de colocar un grano en la primera casilla del tablero, dos para la segunda, cuatro para la tercera, ocho para la cuarta casilla y así sucesivamente hasta llegar a la casilla 64. Hiram aceptó el pedido, que considero irrisorio. Al hacer los cálculos, los consejeros del rey se dieron cuenta que era imposible cumplir la orden real. Enlaces Síntesis Base 10 Exponente 3 Exponente 2 Potencias Historia Final Historia Inicio Portada
  • 4. Una potencia es un producto de factores iguales, es decir es una multiplicación iterada. Está formada por la base y el exponente. Potencias 4 4 4 4 . = El factor que se repite se llama base. El exponente indica las veces que se repite la base El valor de la potencia corresponde al producto de la multiplicación iterada 64 3 Enlaces Síntesis Base 10 Exponente 3 Exponente 2 Potencias Historia Final Historia Inicio Portada .
  • 5. Potencias de exponente 2 Las potencias de exponente 2, se leen elevado a dos, elevado al cuadrado o simplemente al cuadrado. a 2 Elevar un número a a la potencia 2 es equivalente a armar un cuadrado cuyos lados miden a. 1x1= 1 2 =1 2x2=2 2 =4 3x3=3 2 =9 4x4=4 2 =16 uno al cuadrado dos al cuadrado tres al cuadrado cuatro al cuadrado Esos son los 4 primeros cuadrados perfectos, ¿Serás capaz de encontrar los siguientes 4 cuadrados perfectos? Enlaces Síntesis Base 10 Exponente 3 Exponente 2 Potencias Historia Final Historia Inicio Portada
  • 6. Potencia de exponente 3 La potencia tres se lee elevado al cubo. Elevar un número a a la potencia 3 es equivalente a armar un cubo cuyas aristas miden a . a 3 1x1x1=1 3 = 1 2x2x2=2 3 = 8 3x3x3=3 3 = 27 uno al cubo dos al cubo tres al cubo Esos son los tres primeros cubos perfectos ¿Puedes armar los siguientes tres? Enlaces Síntesis Base 10 Exponente 3 Exponente 2 Potencias Historia Final Historia Inicio Portada
  • 7. Potencias de base 10 10 5 = =100000 Es muy sencillo calcular potencias de base 10, el truco consiste en anotar el 1 seguido de tantos ceros como lo indica al exponente. Ejemplo: 10 5 = 1 0 0 0 0 0 Las "potencias de base 10" son una manera muy útil de escribir números muy grandes. 9,46 x 1015 metros (la distancia que la luz viaja en un año) 1,9891 x 1030 kg (la masa del Sol). Está forma de escribir se llama NOTACIÓN CIENTÍFICA. 10x10x10x10x10 Enlaces Síntesis Base 10 Exponente 3 Exponente 2 Potencias Historia Final Historia Inicio Portada
  • 8. SÍNTESIS Potencia es la forma de escribir el resultado de multiplicar un número por sí mismo varias veces con el fin de expresar de manera resumida esta multiplicación iterada. El número que multiplicamos por sí mismo se llama base y el número de veces que multiplicamos la base se llama exponente. 5 3 base exponente Escribe como potencia 5 1 2 3 Enlaces Síntesis Base 10 Exponente 3 Exponente 2 Potencias Historia Final Historia Inicio Portada 5 = 5 5 x X 5 X 5 5 x
  • 9. Para practicar y aprender en forma interactiva pincha sobre el hipervínculo objeto de aprendizaje interactivo. En este enlace podrás practicar las veces que quieras y siempre habrá nuevos ejercicios Potencias Notación Científica Enlaces Síntesis Base 10 Exponente 3 Exponente 2 Potencias Historia Final Historia Inicio Portada ¿Dudas? Consulta el blog del Profe

Notas del editor

  1. º
  2. Po