SlideShare una empresa de Scribd logo
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
GRUPO Y ÁREAS IMPLICADAS
En esta experiencia participan los alumnos/as de sexto de Educación Primaria. Dicho proyecto se
coordina a través de la BECREA del centro siendo el área de CCSS la materia vehicular,
integrando las áreas de Lengua Castellana y Literatura, Ciencias Naturales, Cultura y Práctica
Digital, Educación Artística (plástica y Música), Matemáticas, Inglés y Francés.
COMPETENCIAS CLAVES
Mediante la elaboración del proyecto se contribuye al desarrollo de todas las competencias clave.
- Competencia matemática y competencias de ciencia y tecnología. El proyecto
contribuye a esta competencia mediante el análisis, interpretación y elaboración de
gráficos y medidas del tiempo. Además promueve el acercamiento al medio físico y natural
del alumnado. Fomenta destrezas que permite el uso de herramientas tecnológicas, uso de
datos y el proceso científico (identificando preguntas, resolviendo problemas, llegando a
conclusiones). Se desarrollan actitudes y valores basados en el rigor, respeto a los datos y la
veracidad, de respeto al entorno físico, responsabilidad en su conservación, interés por la
investigación científica, y ciudadanos responsables que emiten juicios críticos sobre los
efectos del paso del tiempo en los oficios tradicionales
- Competencia para aprender a aprender. El proyecto de basa en la búsqueda y
tratamiento de la de la información mediante la investigación, elaboración de esquemas
mentales, comprensión de lo aprendido, interiorización y transformación para la
elaboración de un producto final. El alumnado controlará su propio proceso de aprendizaje
mediante el conocimiento de lo que sabe y lo que desconoce, lo que le interesa, las
demandas de las tareas, las diferentes estrategias de afrontarlas...
- Conciencia y expresiones culturales. Este proyecto fomenta actitudes y valores
personales de interés, reconocimiento y respeto por la conservación del patrimonio
mediante la participación en la vida cultural y contribuyendo a la conservación del
patrimonio cultural. Así pues, se requiere de conocimientos que permitan acceder a las
distintas manifestaciones sobre la herencia cultural (patrimonio cultural medioambiental a
escala local, el espartero)
- Competencia en comunicación lingüística. Este proyecto favorece el desarrollo de la
expresión oral y escrita a través de textos en múltiples modalidades, formatos y soportes .
- Competencia digital: el trabajo va a ser llevado a cabo a través del uso de dispositivos
móviles (Ipad) y obtendremos los productos finales elaborados digitalmente, lo cual
favorecerá la visibilidad de nuestro proyecto Así mismo será expuesto a la comunidad a
través de las redes sociales del centro.
- Sentido de la iniciativa y el espíritu emprendedor: Se llevará a cabo un estudio de cómo
se puede generar una empresa mediante los oficios tradicionales.
- Competencias sociales y cívicas. Este proyecto busca despertar el interés por el desarrollo
económico de su entorno social y cultural. Descubrirá el carácter cambiante de los
fenómenos sociales en general y de los oficios tradicionales en particular. El aprendizaje
cooperativo en el que está basado este proyecto favorece el desarrollo de dicha
competencia. El alumnado tendrá que repartir tareas y temporalizarlas para lograr el éxito.
La empatía, el respeto por el otro, aceptar diferentes puntos de vista... serán actitudes que
se desarrollan en nuestro proyecto.
LAS FASES Y DESARROLLO DEL PROYECTO
1. En primer lugar se decide el objeto de estudio, patrimonio cultural a trabajar. Detectamos
los conocimientos previos y lo qué queremos saber.
2. Búsqueda de la información
Una vez delimitado el objeto de estudio, comienza la fase de búsqueda de información:
Buscamos las fuentes de información y los recursos de que disponemos
Seleccionamos los documentos y leemos la información
Procesamos la información
3. El tratamiento de la información
Se organizará en las diferentes áreas de aprendizaje en función de los contenidos a tratar .
 Así desde el área de lengua se llevan a cabo redacciones de guiones y las
entrevistas. Estos textos tienen que responder a un tipo concreto adecuado al tipo
de estilo audiovisual. El grupo reflexiona entonces sobre los diferentes textos y sus
intencionalidades comunicativas.
 Desde el área de matemáticas la elaboración de gráficos.
 Desde el área de CCSS el trabajo sobre los oficios tradicionales, el espartero y
cartografía.
 Desde el área de CCNN el estudio de la planta y las zonas climáticas. Desde el área
de música la banda sonora del documental.
 Desde el área de plástica la creación de carteles, diseño del documental y del
museo.
 Desde el área de cultura digital la grabación y edición del documental.
 Desde el área de inglés y francés la traducción del documental para subtitularlo y
los folletos informativos en cada idioma.
En este punto, cabe decir que los iPads son un recurso fundamental para ampliar en internet las
búsquedas ya que a nuestra biblioteca presenta muy pocos ejemplares librarios con información
sobre el tema.
4. Comunicamos /presentamos la información
Tras el tratamiento de la información, comenzamos la grabación del documental con el que
finalmente se comunica lo aprendido.
Para ello, vamos a usar la aplicación Touchcast que sirve para hacer proyectos con Chroma Key.
El grupo se repartirá las tareas: varios alumnos ejercerán de directores de cámara, otros de
encargados del audio, otros de ayudantes de dirección, otros de edición de imagen y por supuesto
otros de presentadores y entrevistadores.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ppt proyecto
Ppt proyectoPpt proyecto
Ppt proyecto
victormolina83
 
Los colores de mi corazón
Los colores de mi corazónLos colores de mi corazón
Los colores de mi corazónescuelan27
 
Proyecto de arte y cultura
Proyecto de arte y culturaProyecto de arte y cultura
Proyecto de arte y culturairmacastillo
 
Ppt proyecto 1
Ppt proyecto 1Ppt proyecto 1
Ppt proyecto 1
victormolina83
 
Escuela 18 4 años b 2017
Escuela 18 4 años b 2017Escuela 18 4 años b 2017
Escuela 18 4 años b 2017
dinamizadorasceibal cerrolargo
 
Proyecto final 1
Proyecto final 1Proyecto final 1
Proyecto final 1
ConsueloRuiz15
 
Presentación derecho y construcción saberes
Presentación derecho y construcción saberesPresentación derecho y construcción saberes
Presentación derecho y construcción saberesyiramilena
 
Habilidades comunicativas y tic
Habilidades comunicativas y ticHabilidades comunicativas y tic
Habilidades comunicativas y ticProyectosCPE
 
TODOS SOMOS CARTÓGRAFOS
TODOS SOMOS CARTÓGRAFOSTODOS SOMOS CARTÓGRAFOS
TODOS SOMOS CARTÓGRAFOS
Jose Ramon
 
Exposición de lengua castellana 5ºprimera parte
Exposición de lengua castellana 5ºprimera parteExposición de lengua castellana 5ºprimera parte
Exposición de lengua castellana 5ºprimera parte
rlaporta
 
Tic aprendizaje ubicuo. danny
Tic  aprendizaje ubicuo. dannyTic  aprendizaje ubicuo. danny
Tic aprendizaje ubicuo. danny
alegrecristiandaniel
 
Proyectos en Falces, por María José Cortés Itarte
Proyectos en Falces, por María José Cortés ItarteProyectos en Falces, por María José Cortés Itarte
Proyectos en Falces, por María José Cortés Itarte
PBLesp
 

La actualidad más candente (18)

Planificacion tarea 5
Planificacion tarea 5Planificacion tarea 5
Planificacion tarea 5
 
Ppt proyecto
Ppt proyectoPpt proyecto
Ppt proyecto
 
Quilicura
QuilicuraQuilicura
Quilicura
 
7 dic. 1
7 dic. 17 dic. 1
7 dic. 1
 
Los colores de mi corazón
Los colores de mi corazónLos colores de mi corazón
Los colores de mi corazón
 
Proyecto de arte y cultura
Proyecto de arte y culturaProyecto de arte y cultura
Proyecto de arte y cultura
 
Secuencia didactica 5°
Secuencia didactica 5°Secuencia didactica 5°
Secuencia didactica 5°
 
Ppt proyecto 1
Ppt proyecto 1Ppt proyecto 1
Ppt proyecto 1
 
Act. 2 eci
Act. 2 eciAct. 2 eci
Act. 2 eci
 
Esquema proyecto
Esquema proyectoEsquema proyecto
Esquema proyecto
 
Escuela 18 4 años b 2017
Escuela 18 4 años b 2017Escuela 18 4 años b 2017
Escuela 18 4 años b 2017
 
Proyecto final 1
Proyecto final 1Proyecto final 1
Proyecto final 1
 
Presentación derecho y construcción saberes
Presentación derecho y construcción saberesPresentación derecho y construcción saberes
Presentación derecho y construcción saberes
 
Habilidades comunicativas y tic
Habilidades comunicativas y ticHabilidades comunicativas y tic
Habilidades comunicativas y tic
 
TODOS SOMOS CARTÓGRAFOS
TODOS SOMOS CARTÓGRAFOSTODOS SOMOS CARTÓGRAFOS
TODOS SOMOS CARTÓGRAFOS
 
Exposición de lengua castellana 5ºprimera parte
Exposición de lengua castellana 5ºprimera parteExposición de lengua castellana 5ºprimera parte
Exposición de lengua castellana 5ºprimera parte
 
Tic aprendizaje ubicuo. danny
Tic  aprendizaje ubicuo. dannyTic  aprendizaje ubicuo. danny
Tic aprendizaje ubicuo. danny
 
Proyectos en Falces, por María José Cortés Itarte
Proyectos en Falces, por María José Cortés ItarteProyectos en Falces, por María José Cortés Itarte
Proyectos en Falces, por María José Cortés Itarte
 

Similar a Descripción del proyecto

¿Qué Hora es? Final del Proyecto
¿Qué Hora es? Final del Proyecto¿Qué Hora es? Final del Proyecto
¿Qué Hora es? Final del Proyecto
Almirante Infantil
 
Plantilla creación proyecto_etwinning (3)
Plantilla creación proyecto_etwinning (3)Plantilla creación proyecto_etwinning (3)
Plantilla creación proyecto_etwinning (3)
MARIA ASCENSION JIMENEZ LIZAN
 
PROYECTO ETWINNING: UN MAR DE CUENTOS
PROYECTO ETWINNING: UN MAR DE CUENTOSPROYECTO ETWINNING: UN MAR DE CUENTOS
PROYECTO ETWINNING: UN MAR DE CUENTOS
MARIA ASCENSION JIMENEZ LIZAN
 
Plantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinningPlantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinning
Lorena Mora Rubio
 
PLANTILLA PROYECTO eTwinning
PLANTILLA PROYECTO eTwinning PLANTILLA PROYECTO eTwinning
PLANTILLA PROYECTO eTwinning
MARTA LEDESMA CUSTARDOY
 
#mytownwithmy5senses
#mytownwithmy5senses#mytownwithmy5senses
#mytownwithmy5senses
MARTA LEDESMA CUSTARDOY
 
Proyecto final english speaking countries
Proyecto final english speaking countriesProyecto final english speaking countries
Proyecto final english speaking countriesJavier Ramos Sancha
 
Proyecto final english speaking countries
Proyecto final english speaking countriesProyecto final english speaking countries
Proyecto final english speaking countriesJavier Ramos Sancha
 
Proyecto Flipped classroom poliedros
Proyecto Flipped classroom poliedrosProyecto Flipped classroom poliedros
Proyecto Flipped classroom poliedros
Nacho Baena
 
UDI
UDIUDI
Jose calvario proyecto e twinning-1
Jose calvario proyecto e twinning-1Jose calvario proyecto e twinning-1
Jose calvario proyecto e twinning-1
JJCalvario
 
Proyecto e twinning-el-paisaje-cambiante
Proyecto e twinning-el-paisaje-cambianteProyecto e twinning-el-paisaje-cambiante
Proyecto e twinning-el-paisaje-cambiante
redecos
 
Para el blog.proyecto bilingüe el paso del tiempo
Para el blog.proyecto bilingüe el paso del tiempoPara el blog.proyecto bilingüe el paso del tiempo
Para el blog.proyecto bilingüe el paso del tiempo
Gema M Espinosa
 
MY ETWINNING PROJECT.
MY ETWINNING PROJECT. MY ETWINNING PROJECT.
MY ETWINNING PROJECT.
nicaren
 
MULTICULTURAL PRIMQUIZ
MULTICULTURAL PRIMQUIZMULTICULTURAL PRIMQUIZ
MULTICULTURAL PRIMQUIZ
YOLANDA GARCÍA ANDRÉS
 
Mi proyecto Flipeed: Aumenta Machado
Mi proyecto Flipeed: Aumenta MachadoMi proyecto Flipeed: Aumenta Machado
Mi proyecto Flipeed: Aumenta Machado
Junta de Castilla y León
 
Crif acacias flipped proyecto final
Crif acacias flipped proyecto finalCrif acacias flipped proyecto final
Crif acacias flipped proyecto final
rofer2
 
Plantilla creación proyecto_etwinning-5
Plantilla creación proyecto_etwinning-5Plantilla creación proyecto_etwinning-5
Plantilla creación proyecto_etwinning-5
ladylady80
 
Proyecto museo de juguete en la escuela
Proyecto museo de juguete en la escuelaProyecto museo de juguete en la escuela
Proyecto museo de juguete en la escuela
gra.alada
 
proyecto eTwinning
 proyecto eTwinning proyecto eTwinning
proyecto eTwinning
Paqui Romero
 

Similar a Descripción del proyecto (20)

¿Qué Hora es? Final del Proyecto
¿Qué Hora es? Final del Proyecto¿Qué Hora es? Final del Proyecto
¿Qué Hora es? Final del Proyecto
 
Plantilla creación proyecto_etwinning (3)
Plantilla creación proyecto_etwinning (3)Plantilla creación proyecto_etwinning (3)
Plantilla creación proyecto_etwinning (3)
 
PROYECTO ETWINNING: UN MAR DE CUENTOS
PROYECTO ETWINNING: UN MAR DE CUENTOSPROYECTO ETWINNING: UN MAR DE CUENTOS
PROYECTO ETWINNING: UN MAR DE CUENTOS
 
Plantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinningPlantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinning
 
PLANTILLA PROYECTO eTwinning
PLANTILLA PROYECTO eTwinning PLANTILLA PROYECTO eTwinning
PLANTILLA PROYECTO eTwinning
 
#mytownwithmy5senses
#mytownwithmy5senses#mytownwithmy5senses
#mytownwithmy5senses
 
Proyecto final english speaking countries
Proyecto final english speaking countriesProyecto final english speaking countries
Proyecto final english speaking countries
 
Proyecto final english speaking countries
Proyecto final english speaking countriesProyecto final english speaking countries
Proyecto final english speaking countries
 
Proyecto Flipped classroom poliedros
Proyecto Flipped classroom poliedrosProyecto Flipped classroom poliedros
Proyecto Flipped classroom poliedros
 
UDI
UDIUDI
UDI
 
Jose calvario proyecto e twinning-1
Jose calvario proyecto e twinning-1Jose calvario proyecto e twinning-1
Jose calvario proyecto e twinning-1
 
Proyecto e twinning-el-paisaje-cambiante
Proyecto e twinning-el-paisaje-cambianteProyecto e twinning-el-paisaje-cambiante
Proyecto e twinning-el-paisaje-cambiante
 
Para el blog.proyecto bilingüe el paso del tiempo
Para el blog.proyecto bilingüe el paso del tiempoPara el blog.proyecto bilingüe el paso del tiempo
Para el blog.proyecto bilingüe el paso del tiempo
 
MY ETWINNING PROJECT.
MY ETWINNING PROJECT. MY ETWINNING PROJECT.
MY ETWINNING PROJECT.
 
MULTICULTURAL PRIMQUIZ
MULTICULTURAL PRIMQUIZMULTICULTURAL PRIMQUIZ
MULTICULTURAL PRIMQUIZ
 
Mi proyecto Flipeed: Aumenta Machado
Mi proyecto Flipeed: Aumenta MachadoMi proyecto Flipeed: Aumenta Machado
Mi proyecto Flipeed: Aumenta Machado
 
Crif acacias flipped proyecto final
Crif acacias flipped proyecto finalCrif acacias flipped proyecto final
Crif acacias flipped proyecto final
 
Plantilla creación proyecto_etwinning-5
Plantilla creación proyecto_etwinning-5Plantilla creación proyecto_etwinning-5
Plantilla creación proyecto_etwinning-5
 
Proyecto museo de juguete en la escuela
Proyecto museo de juguete en la escuelaProyecto museo de juguete en la escuela
Proyecto museo de juguete en la escuela
 
proyecto eTwinning
 proyecto eTwinning proyecto eTwinning
proyecto eTwinning
 

Más de Silvia María Corral Berbel

Actividad Día del Libro 2021
Actividad Día del Libro 2021Actividad Día del Libro 2021
Actividad Día del Libro 2021
Silvia María Corral Berbel
 
Recursos humanos
Recursos humanosRecursos humanos
Recursos humanos
Silvia María Corral Berbel
 
Análisis dafo del proyecto de dirección
Análisis dafo del proyecto de direcciónAnálisis dafo del proyecto de dirección
Análisis dafo del proyecto de dirección
Silvia María Corral Berbel
 
Análisis dafo
Análisis dafoAnálisis dafo
Respuestas valoración de equipamientos e instalaciones
Respuestas valoración de equipamientos e instalacionesRespuestas valoración de equipamientos e instalaciones
Respuestas valoración de equipamientos e instalaciones
Silvia María Corral Berbel
 
Entrevista y principio
Entrevista y principioEntrevista y principio
Entrevista y principio
Silvia María Corral Berbel
 
Vocabulario
VocabularioVocabulario
Tareas (vivir y sentir el patrimonio)
Tareas (vivir y sentir el patrimonio)Tareas (vivir y sentir el patrimonio)
Tareas (vivir y sentir el patrimonio)
Silvia María Corral Berbel
 
Plan de comunicación interna y externa del centro
Plan de comunicación interna y externa del centroPlan de comunicación interna y externa del centro
Plan de comunicación interna y externa del centro
Silvia María Corral Berbel
 
Plan de comunicación
Plan de comunicaciónPlan de comunicación
Plan de comunicación
Silvia María Corral Berbel
 
Análisis dafo
Análisis dafoAnálisis dafo
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Lomcefiguradeldirector 170315184139
Lomcefiguradeldirector 170315184139Lomcefiguradeldirector 170315184139
Lomcefiguradeldirector 170315184139
Silvia María Corral Berbel
 
Lomcefiguradeldirector 170315184139
Lomcefiguradeldirector 170315184139Lomcefiguradeldirector 170315184139
Lomcefiguradeldirector 170315184139
Silvia María Corral Berbel
 

Más de Silvia María Corral Berbel (14)

Actividad Día del Libro 2021
Actividad Día del Libro 2021Actividad Día del Libro 2021
Actividad Día del Libro 2021
 
Recursos humanos
Recursos humanosRecursos humanos
Recursos humanos
 
Análisis dafo del proyecto de dirección
Análisis dafo del proyecto de direcciónAnálisis dafo del proyecto de dirección
Análisis dafo del proyecto de dirección
 
Análisis dafo
Análisis dafoAnálisis dafo
Análisis dafo
 
Respuestas valoración de equipamientos e instalaciones
Respuestas valoración de equipamientos e instalacionesRespuestas valoración de equipamientos e instalaciones
Respuestas valoración de equipamientos e instalaciones
 
Entrevista y principio
Entrevista y principioEntrevista y principio
Entrevista y principio
 
Vocabulario
VocabularioVocabulario
Vocabulario
 
Tareas (vivir y sentir el patrimonio)
Tareas (vivir y sentir el patrimonio)Tareas (vivir y sentir el patrimonio)
Tareas (vivir y sentir el patrimonio)
 
Plan de comunicación interna y externa del centro
Plan de comunicación interna y externa del centroPlan de comunicación interna y externa del centro
Plan de comunicación interna y externa del centro
 
Plan de comunicación
Plan de comunicaciónPlan de comunicación
Plan de comunicación
 
Análisis dafo
Análisis dafoAnálisis dafo
Análisis dafo
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
 
Lomcefiguradeldirector 170315184139
Lomcefiguradeldirector 170315184139Lomcefiguradeldirector 170315184139
Lomcefiguradeldirector 170315184139
 
Lomcefiguradeldirector 170315184139
Lomcefiguradeldirector 170315184139Lomcefiguradeldirector 170315184139
Lomcefiguradeldirector 170315184139
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Descripción del proyecto

  • 1. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO GRUPO Y ÁREAS IMPLICADAS En esta experiencia participan los alumnos/as de sexto de Educación Primaria. Dicho proyecto se coordina a través de la BECREA del centro siendo el área de CCSS la materia vehicular, integrando las áreas de Lengua Castellana y Literatura, Ciencias Naturales, Cultura y Práctica Digital, Educación Artística (plástica y Música), Matemáticas, Inglés y Francés. COMPETENCIAS CLAVES Mediante la elaboración del proyecto se contribuye al desarrollo de todas las competencias clave. - Competencia matemática y competencias de ciencia y tecnología. El proyecto contribuye a esta competencia mediante el análisis, interpretación y elaboración de gráficos y medidas del tiempo. Además promueve el acercamiento al medio físico y natural del alumnado. Fomenta destrezas que permite el uso de herramientas tecnológicas, uso de datos y el proceso científico (identificando preguntas, resolviendo problemas, llegando a conclusiones). Se desarrollan actitudes y valores basados en el rigor, respeto a los datos y la veracidad, de respeto al entorno físico, responsabilidad en su conservación, interés por la investigación científica, y ciudadanos responsables que emiten juicios críticos sobre los efectos del paso del tiempo en los oficios tradicionales - Competencia para aprender a aprender. El proyecto de basa en la búsqueda y tratamiento de la de la información mediante la investigación, elaboración de esquemas mentales, comprensión de lo aprendido, interiorización y transformación para la elaboración de un producto final. El alumnado controlará su propio proceso de aprendizaje mediante el conocimiento de lo que sabe y lo que desconoce, lo que le interesa, las demandas de las tareas, las diferentes estrategias de afrontarlas... - Conciencia y expresiones culturales. Este proyecto fomenta actitudes y valores personales de interés, reconocimiento y respeto por la conservación del patrimonio mediante la participación en la vida cultural y contribuyendo a la conservación del patrimonio cultural. Así pues, se requiere de conocimientos que permitan acceder a las distintas manifestaciones sobre la herencia cultural (patrimonio cultural medioambiental a escala local, el espartero) - Competencia en comunicación lingüística. Este proyecto favorece el desarrollo de la expresión oral y escrita a través de textos en múltiples modalidades, formatos y soportes . - Competencia digital: el trabajo va a ser llevado a cabo a través del uso de dispositivos móviles (Ipad) y obtendremos los productos finales elaborados digitalmente, lo cual favorecerá la visibilidad de nuestro proyecto Así mismo será expuesto a la comunidad a través de las redes sociales del centro. - Sentido de la iniciativa y el espíritu emprendedor: Se llevará a cabo un estudio de cómo se puede generar una empresa mediante los oficios tradicionales. - Competencias sociales y cívicas. Este proyecto busca despertar el interés por el desarrollo económico de su entorno social y cultural. Descubrirá el carácter cambiante de los fenómenos sociales en general y de los oficios tradicionales en particular. El aprendizaje cooperativo en el que está basado este proyecto favorece el desarrollo de dicha competencia. El alumnado tendrá que repartir tareas y temporalizarlas para lograr el éxito. La empatía, el respeto por el otro, aceptar diferentes puntos de vista... serán actitudes que se desarrollan en nuestro proyecto.
  • 2. LAS FASES Y DESARROLLO DEL PROYECTO 1. En primer lugar se decide el objeto de estudio, patrimonio cultural a trabajar. Detectamos los conocimientos previos y lo qué queremos saber. 2. Búsqueda de la información Una vez delimitado el objeto de estudio, comienza la fase de búsqueda de información: Buscamos las fuentes de información y los recursos de que disponemos Seleccionamos los documentos y leemos la información Procesamos la información 3. El tratamiento de la información Se organizará en las diferentes áreas de aprendizaje en función de los contenidos a tratar .  Así desde el área de lengua se llevan a cabo redacciones de guiones y las entrevistas. Estos textos tienen que responder a un tipo concreto adecuado al tipo de estilo audiovisual. El grupo reflexiona entonces sobre los diferentes textos y sus intencionalidades comunicativas.  Desde el área de matemáticas la elaboración de gráficos.  Desde el área de CCSS el trabajo sobre los oficios tradicionales, el espartero y cartografía.  Desde el área de CCNN el estudio de la planta y las zonas climáticas. Desde el área de música la banda sonora del documental.  Desde el área de plástica la creación de carteles, diseño del documental y del museo.  Desde el área de cultura digital la grabación y edición del documental.  Desde el área de inglés y francés la traducción del documental para subtitularlo y los folletos informativos en cada idioma. En este punto, cabe decir que los iPads son un recurso fundamental para ampliar en internet las búsquedas ya que a nuestra biblioteca presenta muy pocos ejemplares librarios con información sobre el tema. 4. Comunicamos /presentamos la información Tras el tratamiento de la información, comenzamos la grabación del documental con el que finalmente se comunica lo aprendido. Para ello, vamos a usar la aplicación Touchcast que sirve para hacer proyectos con Chroma Key. El grupo se repartirá las tareas: varios alumnos ejercerán de directores de cámara, otros de encargados del audio, otros de ayudantes de dirección, otros de edición de imagen y por supuesto otros de presentadores y entrevistadores.