SlideShare una empresa de Scribd logo
Claudia Ciapponi
Darte
Trabajo Final de Audiovisuales II
El trabajo se enfoca en la Secuencia 1; momento para la creatividad, ejercitación e
identificación de componentes discursivos entre otros.
Curso: 4° año del secundario.
Asignatura: Artes Visuales.
Propósitos (al
menos dos)
- Incorporar producciones audiovisuales de los alumnos como medios de
divulgación de las actividades de la escuela en el ámbito social.
- Generar espacios de trabajo creativo como medio de inclusión y
participación a través de las TIC.
- Promover las actividades solidarias como parte de la identidad
institucional, por medio de la creación de un producto audiovisual
realizado por los alumnos.
Objetivos (al
menos tres)
Que los alumnos:
- Identifiquen la incidencia de los diferentes lenguajes artísticos en
actividades solidarias de la escuela.
- Elaboren un producto audiovisual incorporando las TIC en las etapas de:
planificación, producción, exposición, evaluación y extensión.
- Capturen escenas que vinculen tanto contenidos conceptuales,
procedimentales y actitudinales de las diferentes manifestaciones
artísticas como el valor de la solidaridad que promueve el instituto.
Contenidos NAP: ARTES VISUALES
Eje 1 EN RELACIÓN CON LAS ARTES VISUALES Y SU CONTEXTO
La comprensión de las vinculaciones que se establecen entre las manifestaciones
visuales y otros lenguajes/ disciplinas artísticas, en sus diversos modos de
incidencia, producción y participación.
Recorte: Las manifestaciones artísticas como vínculo entre la solidaridad y la
comunidad.
- Importancia de los lenguajes artísticos para la transmisión de valores.
- Las TIC como recurso para la producción de audiovisuales.
- Los lenguajes artísticos y la publicidad.
Saberes previos
necesarios
- En relación con la disciplina:
La semántica de la imagen. Concepto de cartel y spots publicitario. Elementos de la
comunicación visual. Lenguajes artísticos: identificación y discriminación.
Elementos básicos de la técnica fotográfica.
- En relación a las TIC:
Manejo de Google Docs, Cetx, Dropbox.
Utilización de cámara fotográfica.
Actividades Apertura
- Se dividirá la clase en grupos de cinco integrantes. Participarán de una
actividad lúdica en donde se le repartirá por escrito un valor por grupo
(colaboración, empatía, solidaridad, etc.). Un integrante del grupo tendrá
que dibujar o actuar con mímica para que el resto del grupo adivine el
Claudia Ciapponi
valor.
Horas: 30 min.
Desarrollo
- Los alumnos observarán proyecciones audiovisuales de carteles y spots
publicitarios que promuevan la solidaridad.
- Realizarán un análisis de cada cartel y corto publicitario utilizando Google
Docs., en donde tendrán que identificar (de manera individual) el mensaje
que comunica y el lenguaje que transmite con mayor fuerza dicho mensaje
(música, imagen, gestos, etc.)
Horas: 30 min.
Cierre
- Se debatirá por el grado de incidencia de cada lenguaje artístico observado
en relación a la finalidad de las publicidades.
Horas: 20 min.
Recursos Herramientas disponibles: pizarrón, fibrones, papeles, proyector, pen drive,
ejemplos visuales de carteles y spots publicitarios, note book, conexión a internet.
Bibliografía:
- Sobre armado de la Secuencia I:
Ligera, María Pía, Hansen, L. (2013). Secuencia N°1. Propuesta Educativa II.
Audiovisuales y TIC II. Especialización docente de nivel superior en educación y
TIC. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación.
- Sobre trabajo colaborativo y espacio argumentativo:
Noelia Artero Balaguer (2011) La interacción como eje de aprendizaje en las
redes sociales. Disponible en:
http://www.educaweb.com/noticia/2011/01/31/interaccioncomoejeaprendizaj
eredessociales4570- Última consulta 22/09/2015.
- Sobre la tecnología y la educación artística:
Olaia Frontal Merillas, La educación artística en el contexto posmoderno: un
paso por las nuevas tecnologías, disponible en:
http://www.educ.ar/dinamico/UnidadHtml__get__02f7a79c7a0a11e1818fed15
e3c494af/index.html. Última consulta 25/09/2015.
- Clase 1- Sobre el desarrollo de las secuencias:
Hansen, L y Liggera, M.P (2013). Clase Nro1: Introducción al Módulo, trabajo con
secuencias didácticas. Propuesta educativa con TIC: Artes Audiovisuales y TIC II.
Especialización docente de nivel superior en educación y TIC. Buenos Aires:
Ministerio de Educación de la Nación.
Otros:
- spots publicitarios, recuperados en: https://www.youtube.com/watch?
v=LncgX5NKpGE
https://www.youtube.com/watch?v=-WJwKGY2NGw
-carteles publicitarios, recuperados en:
https://www.google.com.ar/search?
q=carteles+publicitarios+con+valores&espv=2&biw=1517&bih=714&source=lnms&
tbm=isch&sa=X&ved=0CAYQ_AUoAWoVChMIspyL__6QyAIVRoWQCh2jIAJF&dpr=0
.9
Evaluación Se tendrá en cuenta:
- Participación en el trabajo grupal e individual.
- Análisis de los carteles y spots publicitarios a partir de Google Docs
Claudia Ciapponi
(individual)
- Participación y análisis crítico de las proyecciones audiovisuales.
Actividades Apertura
- El grupo-clase se dividirá en grupos de cinco integrantes.
- Se retomará las reflexiones del debate de la clase anterior para
introducirlos a la elaboración del audiovisual, teniendo en cuenta como
valor seleccionado a transmitir: la solidaridad.
- Se les explicará a todos los grupos la siguiente consigna a trabajar:
• Investigar los proyectos solidarios realizados por los diferentes cursos de la
institución escolar para la producción de un audiovisual de género
publicitario (spot) con el fin de promover y divulgar en la comunidad las
actividades solidarias.
- El audiovisual deberá tener las siguientes características:
• Se deberá trabajar en grupo.
• Los proyectos investigados deberán contener en alguna faceta de su
realización la utilización de un lenguaje artístico.
• Se tendrá en cuenta como objetivo general: divulgar y promover en la
comunidad las actividades solidarias que realizan los alumnos de la
institución escolar a través del uso de los lenguajes artísticos.
• Crearán un storyboards de manera colaborativa a partir de Celtx. Para este
paso se deberá tener un archivo de fotos capturadas por los integrantes
del grupo. El storyboard contendrá: diferentes planos, bosquejos,
descripción de las imágenes y diálogos en diferentes secuencias.
• La duración del audiovisual no deberá superar los 8 minutos.
• Se presentará el audiovisual en primera instancia al grupo-clase para
seleccionar el que cumpla en mayor medida el objetivo propuesto. Luego
se difundirá en las diferentes aulas de la institución escolar y
posteriormente en el canal de la ciudad.
Horas: 20 min.
Desarrollo
- Una vez explicada la consigna general cada grupo comenzará a investigar
los proyectos solidarios que realizan los diferentes cursos de la escuela por
medio de: una encuesta realizada en un Formulario de Google Drive y
encuestas grabadas en celulares o entrevistas filmadas a tutores.
Horas: 45 min.
Cierre
- Comentarán en la clase la información recabada (los resultados de la
encuesta en Google Drive se informará la siguiente clase).
- Se les dará las características de las fotos (fotocopia) que deberán capturar
para realizar la toma de fotos como primer paso para el storyboard. Las
imágenes fotográficas deberán contener: todos los tipos de planos,
ángulos, encuadres, luz, etc. Cinco tipos (mínimo) de estructuras. Tres
tipos (mínimo) de valor y saturación del color.
- En cada grupo se distribuirán los proyectos solidarios investigados para la
toma de fotos las cuales deberán subirla a Dropbox para poder
compartirlas.
Horas: 15 min.
Claudia Ciapponi
Recursos Herramientas disponibles: fotocopias con la consigna, celulares o cámara de fotos,
Guías de actividades
Tutoriales:
- Cómo utilizar Celtx
https://www.youtube.com/watch?v=zaI2A3pH6YA
- Cómo utilizar Dropbox: https://www.youtube.com/watch?
v=1rhf8ymGHHg
- Cómo hacer una encuesta en Google Drive:
https://www.youtube.com/watch?v=BVVR_B_aM94&spfreload=10
Bibliografía
- Clase 2- Sobre las formas de ir complejizando las actividades:
Hansen, L y Liggera, M.P (2013). Clase Nro2: Selección de los temas y recortes de
los contenidos. Audiovisuales y TIC II. Especialización docente de nivel superior en
educación y TIC. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación.
- Clase 4- Sobre los momentos de una clase:
Hansen, L y Liggera, M.P (2013). Clase 4: Diseñar actividades. Algunas
consideraciones. Audiovisuales y TIC II. Especialización docente de nivel
superior en educación y TIC. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la
Nación.
- Clase 5- Sobre los tiempos de una clase:
Hansen, L y Liggera, M.P (2013). Clase 5: Gestionar una clase. Algunas
consideraciones. Audiovisuales y TIC II. Especialización docente de nivel
superior en educación y TIC. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la
Nación.
- Sobre ejemplos de storyboard:
GREAV (s/d). Ejemplos de storyboard. Universidad de Barcelona: España. En:
http://greav.ub.edu/relatosdigitales/PDF/Ej_storyboard_word_castellano1.pd
f. Última consulta: 26/09/2015
Evaluación Se tendrá en cuenta:
- Atención y participación activa.
- Manejo de dispositivos, herramientas y programas de las TIC.
- Apertura y respeto ante las opiniones de los demás.
Actividades de
cierre
Apertura
- Cada grupo compartirá a toda la clase las fotos que fueron subiendo a
Dropbox.
Horas: 20 min.
Desarrollo
- Realizarán una narrativa por grupo a partir de las fotos capturadas.
Seleccionarán un personaje observado en alguna fotografía y redactarán la
narrativa en primera persona teniendo en cuenta el objetivo buscado.
Escribirán de manera compartida en Google Docs.
Horas: 45 min.
Cierre
- Compartirán sus narrativas como cierre de la Secuencia 1 para pasar a la
Secuencia 2 de elaboración de propuestas, ejercitación del proceso de
elaboración y producción.
Horas: 15 min.
Claudia Ciapponi
Recursos Herramientas disponibles: proyector, notebook, conexión a internet, archivo de
fotos (grupal).
Tutoriales:
- Cómo utilizar Google Docs:
http://coleccion.educ.ar/coleccion/CD26/datos/recursos/tutorial_googledocs.
pdf. Última consulta: 25/09/2015.
Bibliografía
- Cómo narrar a partir de fotos:
http://www.mendoza.edu.ar/contenidosdigitales/index.php?
option=com_content&view=article&id=1441:fotos-narradasuna-forma-digital-
de-contar-historias&catid=217:ciencias-sociales-sd&Itemid=1729. Última
consulta: 25/09/2015.
- Clase 3- Sobre propósitos y objetivos de la secuencia 1:
Hansen, L y Liggera, M.P (2013). Clase 3: Definición de propósitos y objetivos de la
secuencia didáctica. Audiovisuales y TIC II. Especialización docente de nivel
superior en educación y TIC. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación.
Evaluación final Se tendrá en cuenta:
- Lectura objetiva y subjetiva de la imagen.
- Creatividad en todo el proceso de elaboración.
- Incorporación de las TIC en la ejercitación previa a la producción del
audiovisual.
- Respeto ante las opiniones y producciones de los demás.
- Participación y análisis crítico en el trabajo grupal e individual.
Claudia Ciapponi
Recursos Herramientas disponibles: proyector, notebook, conexión a internet, archivo de
fotos (grupal).
Tutoriales:
- Cómo utilizar Google Docs:
http://coleccion.educ.ar/coleccion/CD26/datos/recursos/tutorial_googledocs.
pdf. Última consulta: 25/09/2015.
Bibliografía
- Cómo narrar a partir de fotos:
http://www.mendoza.edu.ar/contenidosdigitales/index.php?
option=com_content&view=article&id=1441:fotos-narradasuna-forma-digital-
de-contar-historias&catid=217:ciencias-sociales-sd&Itemid=1729. Última
consulta: 25/09/2015.
- Clase 3- Sobre propósitos y objetivos de la secuencia 1:
Hansen, L y Liggera, M.P (2013). Clase 3: Definición de propósitos y objetivos de la
secuencia didáctica. Audiovisuales y TIC II. Especialización docente de nivel
superior en educación y TIC. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación.
Evaluación final Se tendrá en cuenta:
- Lectura objetiva y subjetiva de la imagen.
- Creatividad en todo el proceso de elaboración.
- Incorporación de las TIC en la ejercitación previa a la producción del
audiovisual.
- Respeto ante las opiniones y producciones de los demás.
- Participación y análisis crítico en el trabajo grupal e individual.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia didáctica del medio TIC
Guia didáctica del medio TICGuia didáctica del medio TIC
Guia didáctica del medio TICrociiocruz1994
 
Plantilla creación proyecto_etwinning-5
Plantilla creación proyecto_etwinning-5Plantilla creación proyecto_etwinning-5
Plantilla creación proyecto_etwinning-5ladylady80
 
2. tarea 2 foro matriz de posibilidades pedagógicas_sicar zúñiga ceballos
2. tarea 2 foro matriz de posibilidades pedagógicas_sicar zúñiga ceballos2. tarea 2 foro matriz de posibilidades pedagógicas_sicar zúñiga ceballos
2. tarea 2 foro matriz de posibilidades pedagógicas_sicar zúñiga ceballosSicar Zúñiga Ceballos
 
Quiroga taller las potencialidades pedagógicas de la web social-web 2.0 tra...
Quiroga   taller las potencialidades pedagógicas de la web social-web 2.0 tra...Quiroga   taller las potencialidades pedagógicas de la web social-web 2.0 tra...
Quiroga taller las potencialidades pedagógicas de la web social-web 2.0 tra...María Ana Quiroga
 
Experienciade aprendizaje mediada por TIC
Experienciade aprendizaje mediada por TICExperienciade aprendizaje mediada por TIC
Experienciade aprendizaje mediada por TICAlejandroHernandezSa8
 
Sigamos nuestro rastro; ¿ Cómo me veo en el mundo digital? - Cristian Izquie...
Sigamos nuestro rastro; ¿ Cómo me veo en el mundo digital? -  Cristian Izquie...Sigamos nuestro rastro; ¿ Cómo me veo en el mundo digital? -  Cristian Izquie...
Sigamos nuestro rastro; ¿ Cómo me veo en el mundo digital? - Cristian Izquie...CristianDavidIzquier
 
Proyecto final historias de la historia
Proyecto final historias de la historiaProyecto final historias de la historia
Proyecto final historias de la historiaJaione Enderika
 
Guía 1. diseñando secuencias didácticas
Guía 1. diseñando secuencias didácticasGuía 1. diseñando secuencias didácticas
Guía 1. diseñando secuencias didácticasRaul Jose
 
Pràctica Pedagògica: LOS TEXTOS NARRATIVOS, UN MUNDO MÁGICO DE PALABRAS Y EMO...
Pràctica Pedagògica: LOS TEXTOS NARRATIVOS, UN MUNDO MÁGICO DE PALABRAS Y EMO...Pràctica Pedagògica: LOS TEXTOS NARRATIVOS, UN MUNDO MÁGICO DE PALABRAS Y EMO...
Pràctica Pedagògica: LOS TEXTOS NARRATIVOS, UN MUNDO MÁGICO DE PALABRAS Y EMO...MargaritaPrezMuoz
 
Gestor de proyectos Subgrupo B GRUPO . 4 ; CONTANDO CUENTOS.
Gestor de proyectos Subgrupo B     GRUPO . 4 ; CONTANDO CUENTOS.Gestor de proyectos Subgrupo B     GRUPO . 4 ; CONTANDO CUENTOS.
Gestor de proyectos Subgrupo B GRUPO . 4 ; CONTANDO CUENTOS.saimer antonio sarabia guette
 
Experiencia de aprendizaje foro 5
Experiencia de aprendizaje foro 5Experiencia de aprendizaje foro 5
Experiencia de aprendizaje foro 5N/A
 
Descripción preliminar para el diseño de experiencia educativa
Descripción preliminar para el diseño de experiencia educativaDescripción preliminar para el diseño de experiencia educativa
Descripción preliminar para el diseño de experiencia educativaAlejandroHernandezSa8
 
Tim matriz de integración de tecnología
Tim matriz de integración de tecnologíaTim matriz de integración de tecnología
Tim matriz de integración de tecnologíaDiegoFernandoVargasR1
 
PROYECTO: LA LEYENDA DE SAN JORGE EN EUROPA
PROYECTO: LA LEYENDA DE SAN JORGE EN EUROPAPROYECTO: LA LEYENDA DE SAN JORGE EN EUROPA
PROYECTO: LA LEYENDA DE SAN JORGE EN EUROPAEsther Martínez Borobio
 
Descripcion de una unidad de aprendizaje
Descripcion de una unidad de aprendizajeDescripcion de una unidad de aprendizaje
Descripcion de una unidad de aprendizajeLuisaMayerliBermdezC
 
Experiencia de aprendizaje en el aula
Experiencia de aprendizaje en el aulaExperiencia de aprendizaje en el aula
Experiencia de aprendizaje en el aulaDeicy Bello Gonzalez
 
Matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas & tecnológicas, a la luz de l...
Matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas & tecnológicas, a la luz de l...Matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas & tecnológicas, a la luz de l...
Matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas & tecnológicas, a la luz de l...leidyvanessariascos
 
"Matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas & tecnológicas, a la luz de ...
"Matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas & tecnológicas, a la luz de ..."Matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas & tecnológicas, a la luz de ...
"Matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas & tecnológicas, a la luz de ...Amadeo Beltran
 

La actualidad más candente (20)

Guia didáctica del medio TIC
Guia didáctica del medio TICGuia didáctica del medio TIC
Guia didáctica del medio TIC
 
Plantilla creación proyecto_etwinning-5
Plantilla creación proyecto_etwinning-5Plantilla creación proyecto_etwinning-5
Plantilla creación proyecto_etwinning-5
 
2. tarea 2 foro matriz de posibilidades pedagógicas_sicar zúñiga ceballos
2. tarea 2 foro matriz de posibilidades pedagógicas_sicar zúñiga ceballos2. tarea 2 foro matriz de posibilidades pedagógicas_sicar zúñiga ceballos
2. tarea 2 foro matriz de posibilidades pedagógicas_sicar zúñiga ceballos
 
Quiroga taller las potencialidades pedagógicas de la web social-web 2.0 tra...
Quiroga   taller las potencialidades pedagógicas de la web social-web 2.0 tra...Quiroga   taller las potencialidades pedagógicas de la web social-web 2.0 tra...
Quiroga taller las potencialidades pedagógicas de la web social-web 2.0 tra...
 
Experienciade aprendizaje mediada por TIC
Experienciade aprendizaje mediada por TICExperienciade aprendizaje mediada por TIC
Experienciade aprendizaje mediada por TIC
 
Sigamos nuestro rastro; ¿ Cómo me veo en el mundo digital? - Cristian Izquie...
Sigamos nuestro rastro; ¿ Cómo me veo en el mundo digital? -  Cristian Izquie...Sigamos nuestro rastro; ¿ Cómo me veo en el mundo digital? -  Cristian Izquie...
Sigamos nuestro rastro; ¿ Cómo me veo en el mundo digital? - Cristian Izquie...
 
Proyecto final historias de la historia
Proyecto final historias de la historiaProyecto final historias de la historia
Proyecto final historias de la historia
 
Guía 1. diseñando secuencias didácticas
Guía 1. diseñando secuencias didácticasGuía 1. diseñando secuencias didácticas
Guía 1. diseñando secuencias didácticas
 
Pràctica Pedagògica: LOS TEXTOS NARRATIVOS, UN MUNDO MÁGICO DE PALABRAS Y EMO...
Pràctica Pedagògica: LOS TEXTOS NARRATIVOS, UN MUNDO MÁGICO DE PALABRAS Y EMO...Pràctica Pedagògica: LOS TEXTOS NARRATIVOS, UN MUNDO MÁGICO DE PALABRAS Y EMO...
Pràctica Pedagògica: LOS TEXTOS NARRATIVOS, UN MUNDO MÁGICO DE PALABRAS Y EMO...
 
Gestor de proyectos Subgrupo B GRUPO . 4 ; CONTANDO CUENTOS.
Gestor de proyectos Subgrupo B     GRUPO . 4 ; CONTANDO CUENTOS.Gestor de proyectos Subgrupo B     GRUPO . 4 ; CONTANDO CUENTOS.
Gestor de proyectos Subgrupo B GRUPO . 4 ; CONTANDO CUENTOS.
 
Experiencia de aprendizaje foro 5
Experiencia de aprendizaje foro 5Experiencia de aprendizaje foro 5
Experiencia de aprendizaje foro 5
 
Descripción preliminar para el diseño de experiencia educativa
Descripción preliminar para el diseño de experiencia educativaDescripción preliminar para el diseño de experiencia educativa
Descripción preliminar para el diseño de experiencia educativa
 
Experiencia y aprendizaje
Experiencia y aprendizajeExperiencia y aprendizaje
Experiencia y aprendizaje
 
Tim matriz de integración de tecnología
Tim matriz de integración de tecnologíaTim matriz de integración de tecnología
Tim matriz de integración de tecnología
 
Laboratorio de tic
Laboratorio de ticLaboratorio de tic
Laboratorio de tic
 
PROYECTO: LA LEYENDA DE SAN JORGE EN EUROPA
PROYECTO: LA LEYENDA DE SAN JORGE EN EUROPAPROYECTO: LA LEYENDA DE SAN JORGE EN EUROPA
PROYECTO: LA LEYENDA DE SAN JORGE EN EUROPA
 
Descripcion de una unidad de aprendizaje
Descripcion de una unidad de aprendizajeDescripcion de una unidad de aprendizaje
Descripcion de una unidad de aprendizaje
 
Experiencia de aprendizaje en el aula
Experiencia de aprendizaje en el aulaExperiencia de aprendizaje en el aula
Experiencia de aprendizaje en el aula
 
Matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas & tecnológicas, a la luz de l...
Matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas & tecnológicas, a la luz de l...Matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas & tecnológicas, a la luz de l...
Matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas & tecnológicas, a la luz de l...
 
"Matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas & tecnológicas, a la luz de ...
"Matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas & tecnológicas, a la luz de ..."Matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas & tecnológicas, a la luz de ...
"Matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas & tecnológicas, a la luz de ...
 

Similar a Propuesta de intervención audiovisuales II- Ciapponi

La Voz de la Memoria by Alba Font
La Voz de la Memoria by Alba FontLa Voz de la Memoria by Alba Font
La Voz de la Memoria by Alba FontAlba Font Llop
 
Mt medina batistaproyecto_etwinning
Mt medina batistaproyecto_etwinningMt medina batistaproyecto_etwinning
Mt medina batistaproyecto_etwinningmayte1977
 
Qué Ves Cuando Me Ves
Qué Ves Cuando Me VesQué Ves Cuando Me Ves
Qué Ves Cuando Me Vescroscroyita
 
Trabajo final curso redes
Trabajo final curso redesTrabajo final curso redes
Trabajo final curso redesLeticia Garay
 
Propuesta de 6 e-actividades e-Twinning
Propuesta de 6 e-actividades e-TwinningPropuesta de 6 e-actividades e-Twinning
Propuesta de 6 e-actividades e-TwinningMarinaQuilezGoser
 
ESTANDARES ISTE PARA ESTUDIANTES.docx
ESTANDARES ISTE PARA ESTUDIANTES.docxESTANDARES ISTE PARA ESTUDIANTES.docx
ESTANDARES ISTE PARA ESTUDIANTES.docxJHONDEVIERVELASCOCAS
 
Extranjera2 aula 076 horihuela, patricia liliana
Extranjera2 aula 076  horihuela, patricia lilianaExtranjera2 aula 076  horihuela, patricia liliana
Extranjera2 aula 076 horihuela, patricia lilianaPatricia Horihuela
 
Plantilla proyecto etwinning
Plantilla proyecto etwinningPlantilla proyecto etwinning
Plantilla proyecto etwinningSABER13
 
Proyecto escolar Poesía
Proyecto escolar PoesíaProyecto escolar Poesía
Proyecto escolar PoesíaCintia Villar
 

Similar a Propuesta de intervención audiovisuales II- Ciapponi (20)

Secuencia de enseñanza
Secuencia de enseñanzaSecuencia de enseñanza
Secuencia de enseñanza
 
La Voz de la Memoria by Alba Font
La Voz de la Memoria by Alba FontLa Voz de la Memoria by Alba Font
La Voz de la Memoria by Alba Font
 
Mt medina batistaproyecto_etwinning
Mt medina batistaproyecto_etwinningMt medina batistaproyecto_etwinning
Mt medina batistaproyecto_etwinning
 
Qué Ves Cuando Me Ves
Qué Ves Cuando Me VesQué Ves Cuando Me Ves
Qué Ves Cuando Me Ves
 
Proyecto Sergio Carballo
Proyecto Sergio CarballoProyecto Sergio Carballo
Proyecto Sergio Carballo
 
Trabajo final curso redes
Trabajo final curso redesTrabajo final curso redes
Trabajo final curso redes
 
Proyecto eTwinning "Acercando mundos"
Proyecto eTwinning "Acercando mundos"Proyecto eTwinning "Acercando mundos"
Proyecto eTwinning "Acercando mundos"
 
Proyecto e-twinning final
Proyecto e-twinning finalProyecto e-twinning final
Proyecto e-twinning final
 
Propuesta de 6 e-actividades e-Twinning
Propuesta de 6 e-actividades e-TwinningPropuesta de 6 e-actividades e-Twinning
Propuesta de 6 e-actividades e-Twinning
 
Secuencia didactica 3
Secuencia didactica 3Secuencia didactica 3
Secuencia didactica 3
 
Secuencia_Didáctica_TIC
Secuencia_Didáctica_TICSecuencia_Didáctica_TIC
Secuencia_Didáctica_TIC
 
ESTANDARES ISTE PARA ESTUDIANTES.docx
ESTANDARES ISTE PARA ESTUDIANTES.docxESTANDARES ISTE PARA ESTUDIANTES.docx
ESTANDARES ISTE PARA ESTUDIANTES.docx
 
Extranjera2 aula 076 horihuela, patricia liliana
Extranjera2 aula 076  horihuela, patricia lilianaExtranjera2 aula 076  horihuela, patricia liliana
Extranjera2 aula 076 horihuela, patricia liliana
 
Plantilla proyecto etwinning
Plantilla proyecto etwinningPlantilla proyecto etwinning
Plantilla proyecto etwinning
 
Plantilla mi proyecto_e_twinning
Plantilla mi proyecto_e_twinningPlantilla mi proyecto_e_twinning
Plantilla mi proyecto_e_twinning
 
artesanosolidario
artesanosolidarioartesanosolidario
artesanosolidario
 
Proyecto común
Proyecto comúnProyecto común
Proyecto común
 
Proyecto escolar Poesía
Proyecto escolar PoesíaProyecto escolar Poesía
Proyecto escolar Poesía
 
Plantilla secuencia didactica_tic (1)
Plantilla secuencia didactica_tic (1)Plantilla secuencia didactica_tic (1)
Plantilla secuencia didactica_tic (1)
 
Secuencia didáctica_tic
 Secuencia didáctica_tic Secuencia didáctica_tic
Secuencia didáctica_tic
 

Más de Claudia Ciapponi

Más de Claudia Ciapponi (12)

Teorías del Aprendizaje
Teorías del AprendizajeTeorías del Aprendizaje
Teorías del Aprendizaje
 
Modelo actancial ciapponi
Modelo actancial ciapponiModelo actancial ciapponi
Modelo actancial ciapponi
 
Modelo actancial ciapponi
Modelo actancial ciapponiModelo actancial ciapponi
Modelo actancial ciapponi
 
El Signo Linguístico
El Signo LinguísticoEl Signo Linguístico
El Signo Linguístico
 
Segunda ronda de observaciones ciapponi
Segunda ronda de observaciones ciapponiSegunda ronda de observaciones ciapponi
Segunda ronda de observaciones ciapponi
 
Pp ciapponi
Pp ciapponiPp ciapponi
Pp ciapponi
 
Pp ciapponi
Pp ciapponiPp ciapponi
Pp ciapponi
 
La escuela en el tiempo
La escuela en el tiempoLa escuela en el tiempo
La escuela en el tiempo
 
Ciapponi claudia
Ciapponi claudiaCiapponi claudia
Ciapponi claudia
 
Ciapponi claudia
Ciapponi claudiaCiapponi claudia
Ciapponi claudia
 
Ciapponi claudia
Ciapponi claudiaCiapponi claudia
Ciapponi claudia
 
Ciapponi claudia
Ciapponi claudiaCiapponi claudia
Ciapponi claudia
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 

Propuesta de intervención audiovisuales II- Ciapponi

  • 1. Claudia Ciapponi Darte Trabajo Final de Audiovisuales II El trabajo se enfoca en la Secuencia 1; momento para la creatividad, ejercitación e identificación de componentes discursivos entre otros. Curso: 4° año del secundario. Asignatura: Artes Visuales. Propósitos (al menos dos) - Incorporar producciones audiovisuales de los alumnos como medios de divulgación de las actividades de la escuela en el ámbito social. - Generar espacios de trabajo creativo como medio de inclusión y participación a través de las TIC. - Promover las actividades solidarias como parte de la identidad institucional, por medio de la creación de un producto audiovisual realizado por los alumnos. Objetivos (al menos tres) Que los alumnos: - Identifiquen la incidencia de los diferentes lenguajes artísticos en actividades solidarias de la escuela. - Elaboren un producto audiovisual incorporando las TIC en las etapas de: planificación, producción, exposición, evaluación y extensión. - Capturen escenas que vinculen tanto contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales de las diferentes manifestaciones artísticas como el valor de la solidaridad que promueve el instituto. Contenidos NAP: ARTES VISUALES Eje 1 EN RELACIÓN CON LAS ARTES VISUALES Y SU CONTEXTO La comprensión de las vinculaciones que se establecen entre las manifestaciones visuales y otros lenguajes/ disciplinas artísticas, en sus diversos modos de incidencia, producción y participación. Recorte: Las manifestaciones artísticas como vínculo entre la solidaridad y la comunidad. - Importancia de los lenguajes artísticos para la transmisión de valores. - Las TIC como recurso para la producción de audiovisuales. - Los lenguajes artísticos y la publicidad. Saberes previos necesarios - En relación con la disciplina: La semántica de la imagen. Concepto de cartel y spots publicitario. Elementos de la comunicación visual. Lenguajes artísticos: identificación y discriminación. Elementos básicos de la técnica fotográfica. - En relación a las TIC: Manejo de Google Docs, Cetx, Dropbox. Utilización de cámara fotográfica. Actividades Apertura - Se dividirá la clase en grupos de cinco integrantes. Participarán de una actividad lúdica en donde se le repartirá por escrito un valor por grupo (colaboración, empatía, solidaridad, etc.). Un integrante del grupo tendrá que dibujar o actuar con mímica para que el resto del grupo adivine el
  • 2. Claudia Ciapponi valor. Horas: 30 min. Desarrollo - Los alumnos observarán proyecciones audiovisuales de carteles y spots publicitarios que promuevan la solidaridad. - Realizarán un análisis de cada cartel y corto publicitario utilizando Google Docs., en donde tendrán que identificar (de manera individual) el mensaje que comunica y el lenguaje que transmite con mayor fuerza dicho mensaje (música, imagen, gestos, etc.) Horas: 30 min. Cierre - Se debatirá por el grado de incidencia de cada lenguaje artístico observado en relación a la finalidad de las publicidades. Horas: 20 min. Recursos Herramientas disponibles: pizarrón, fibrones, papeles, proyector, pen drive, ejemplos visuales de carteles y spots publicitarios, note book, conexión a internet. Bibliografía: - Sobre armado de la Secuencia I: Ligera, María Pía, Hansen, L. (2013). Secuencia N°1. Propuesta Educativa II. Audiovisuales y TIC II. Especialización docente de nivel superior en educación y TIC. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación. - Sobre trabajo colaborativo y espacio argumentativo: Noelia Artero Balaguer (2011) La interacción como eje de aprendizaje en las redes sociales. Disponible en: http://www.educaweb.com/noticia/2011/01/31/interaccioncomoejeaprendizaj eredessociales4570- Última consulta 22/09/2015. - Sobre la tecnología y la educación artística: Olaia Frontal Merillas, La educación artística en el contexto posmoderno: un paso por las nuevas tecnologías, disponible en: http://www.educ.ar/dinamico/UnidadHtml__get__02f7a79c7a0a11e1818fed15 e3c494af/index.html. Última consulta 25/09/2015. - Clase 1- Sobre el desarrollo de las secuencias: Hansen, L y Liggera, M.P (2013). Clase Nro1: Introducción al Módulo, trabajo con secuencias didácticas. Propuesta educativa con TIC: Artes Audiovisuales y TIC II. Especialización docente de nivel superior en educación y TIC. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación. Otros: - spots publicitarios, recuperados en: https://www.youtube.com/watch? v=LncgX5NKpGE https://www.youtube.com/watch?v=-WJwKGY2NGw -carteles publicitarios, recuperados en: https://www.google.com.ar/search? q=carteles+publicitarios+con+valores&espv=2&biw=1517&bih=714&source=lnms& tbm=isch&sa=X&ved=0CAYQ_AUoAWoVChMIspyL__6QyAIVRoWQCh2jIAJF&dpr=0 .9 Evaluación Se tendrá en cuenta: - Participación en el trabajo grupal e individual. - Análisis de los carteles y spots publicitarios a partir de Google Docs
  • 3. Claudia Ciapponi (individual) - Participación y análisis crítico de las proyecciones audiovisuales. Actividades Apertura - El grupo-clase se dividirá en grupos de cinco integrantes. - Se retomará las reflexiones del debate de la clase anterior para introducirlos a la elaboración del audiovisual, teniendo en cuenta como valor seleccionado a transmitir: la solidaridad. - Se les explicará a todos los grupos la siguiente consigna a trabajar: • Investigar los proyectos solidarios realizados por los diferentes cursos de la institución escolar para la producción de un audiovisual de género publicitario (spot) con el fin de promover y divulgar en la comunidad las actividades solidarias. - El audiovisual deberá tener las siguientes características: • Se deberá trabajar en grupo. • Los proyectos investigados deberán contener en alguna faceta de su realización la utilización de un lenguaje artístico. • Se tendrá en cuenta como objetivo general: divulgar y promover en la comunidad las actividades solidarias que realizan los alumnos de la institución escolar a través del uso de los lenguajes artísticos. • Crearán un storyboards de manera colaborativa a partir de Celtx. Para este paso se deberá tener un archivo de fotos capturadas por los integrantes del grupo. El storyboard contendrá: diferentes planos, bosquejos, descripción de las imágenes y diálogos en diferentes secuencias. • La duración del audiovisual no deberá superar los 8 minutos. • Se presentará el audiovisual en primera instancia al grupo-clase para seleccionar el que cumpla en mayor medida el objetivo propuesto. Luego se difundirá en las diferentes aulas de la institución escolar y posteriormente en el canal de la ciudad. Horas: 20 min. Desarrollo - Una vez explicada la consigna general cada grupo comenzará a investigar los proyectos solidarios que realizan los diferentes cursos de la escuela por medio de: una encuesta realizada en un Formulario de Google Drive y encuestas grabadas en celulares o entrevistas filmadas a tutores. Horas: 45 min. Cierre - Comentarán en la clase la información recabada (los resultados de la encuesta en Google Drive se informará la siguiente clase). - Se les dará las características de las fotos (fotocopia) que deberán capturar para realizar la toma de fotos como primer paso para el storyboard. Las imágenes fotográficas deberán contener: todos los tipos de planos, ángulos, encuadres, luz, etc. Cinco tipos (mínimo) de estructuras. Tres tipos (mínimo) de valor y saturación del color. - En cada grupo se distribuirán los proyectos solidarios investigados para la toma de fotos las cuales deberán subirla a Dropbox para poder compartirlas. Horas: 15 min.
  • 4. Claudia Ciapponi Recursos Herramientas disponibles: fotocopias con la consigna, celulares o cámara de fotos, Guías de actividades Tutoriales: - Cómo utilizar Celtx https://www.youtube.com/watch?v=zaI2A3pH6YA - Cómo utilizar Dropbox: https://www.youtube.com/watch? v=1rhf8ymGHHg - Cómo hacer una encuesta en Google Drive: https://www.youtube.com/watch?v=BVVR_B_aM94&spfreload=10 Bibliografía - Clase 2- Sobre las formas de ir complejizando las actividades: Hansen, L y Liggera, M.P (2013). Clase Nro2: Selección de los temas y recortes de los contenidos. Audiovisuales y TIC II. Especialización docente de nivel superior en educación y TIC. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación. - Clase 4- Sobre los momentos de una clase: Hansen, L y Liggera, M.P (2013). Clase 4: Diseñar actividades. Algunas consideraciones. Audiovisuales y TIC II. Especialización docente de nivel superior en educación y TIC. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación. - Clase 5- Sobre los tiempos de una clase: Hansen, L y Liggera, M.P (2013). Clase 5: Gestionar una clase. Algunas consideraciones. Audiovisuales y TIC II. Especialización docente de nivel superior en educación y TIC. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación. - Sobre ejemplos de storyboard: GREAV (s/d). Ejemplos de storyboard. Universidad de Barcelona: España. En: http://greav.ub.edu/relatosdigitales/PDF/Ej_storyboard_word_castellano1.pd f. Última consulta: 26/09/2015 Evaluación Se tendrá en cuenta: - Atención y participación activa. - Manejo de dispositivos, herramientas y programas de las TIC. - Apertura y respeto ante las opiniones de los demás. Actividades de cierre Apertura - Cada grupo compartirá a toda la clase las fotos que fueron subiendo a Dropbox. Horas: 20 min. Desarrollo - Realizarán una narrativa por grupo a partir de las fotos capturadas. Seleccionarán un personaje observado en alguna fotografía y redactarán la narrativa en primera persona teniendo en cuenta el objetivo buscado. Escribirán de manera compartida en Google Docs. Horas: 45 min. Cierre - Compartirán sus narrativas como cierre de la Secuencia 1 para pasar a la Secuencia 2 de elaboración de propuestas, ejercitación del proceso de elaboración y producción. Horas: 15 min.
  • 5. Claudia Ciapponi Recursos Herramientas disponibles: proyector, notebook, conexión a internet, archivo de fotos (grupal). Tutoriales: - Cómo utilizar Google Docs: http://coleccion.educ.ar/coleccion/CD26/datos/recursos/tutorial_googledocs. pdf. Última consulta: 25/09/2015. Bibliografía - Cómo narrar a partir de fotos: http://www.mendoza.edu.ar/contenidosdigitales/index.php? option=com_content&view=article&id=1441:fotos-narradasuna-forma-digital- de-contar-historias&catid=217:ciencias-sociales-sd&Itemid=1729. Última consulta: 25/09/2015. - Clase 3- Sobre propósitos y objetivos de la secuencia 1: Hansen, L y Liggera, M.P (2013). Clase 3: Definición de propósitos y objetivos de la secuencia didáctica. Audiovisuales y TIC II. Especialización docente de nivel superior en educación y TIC. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación. Evaluación final Se tendrá en cuenta: - Lectura objetiva y subjetiva de la imagen. - Creatividad en todo el proceso de elaboración. - Incorporación de las TIC en la ejercitación previa a la producción del audiovisual. - Respeto ante las opiniones y producciones de los demás. - Participación y análisis crítico en el trabajo grupal e individual.
  • 6. Claudia Ciapponi Recursos Herramientas disponibles: proyector, notebook, conexión a internet, archivo de fotos (grupal). Tutoriales: - Cómo utilizar Google Docs: http://coleccion.educ.ar/coleccion/CD26/datos/recursos/tutorial_googledocs. pdf. Última consulta: 25/09/2015. Bibliografía - Cómo narrar a partir de fotos: http://www.mendoza.edu.ar/contenidosdigitales/index.php? option=com_content&view=article&id=1441:fotos-narradasuna-forma-digital- de-contar-historias&catid=217:ciencias-sociales-sd&Itemid=1729. Última consulta: 25/09/2015. - Clase 3- Sobre propósitos y objetivos de la secuencia 1: Hansen, L y Liggera, M.P (2013). Clase 3: Definición de propósitos y objetivos de la secuencia didáctica. Audiovisuales y TIC II. Especialización docente de nivel superior en educación y TIC. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación. Evaluación final Se tendrá en cuenta: - Lectura objetiva y subjetiva de la imagen. - Creatividad en todo el proceso de elaboración. - Incorporación de las TIC en la ejercitación previa a la producción del audiovisual. - Respeto ante las opiniones y producciones de los demás. - Participación y análisis crítico en el trabajo grupal e individual.