SlideShare una empresa de Scribd logo
Reciclando lectura
Proyecto final
Responsable: Graciela Noemí Chaparro
Área: Eje transversal
Introducción
● Con este proyecto se pretende despertar la
solidaridad de los adolescentes hacia la
comunidad que más lo necesite. Además,
activar la pertenencia y la conciencia ecológica
respecto del cuidado y recuperación de libros
que son descartados por los vecinos o alumnos
egresados de la escuela E.E.S Nº 68 de la
ciudad de Resistencia, en la provincia del
Chaco.
● La biblioteca “Domingo Savio” -como
responsable- trabajará con el presente proyecto
la recuperación de materiales bibliográficos,
Destinatarios
Alumnos de 1º año 2º división
de la E.E.S Nº 68 del turno de
la tarde.
Objetivo
◆ Se pretende trabajar con los adolescentes en la recuperación de
materiales bibliográficos que son descartados por miembros de la
comunidad, para darles una segunda vida útil.
◆ Se puede observar que en los contenedores de residuos se tiran
libros en buen estado, y que algunos ex-alumnos poseen otros en
sus domicilios. Desde la biblioteca creamos este proyecto para
recuperar el material bibliográfico con los chicos de 1º año y
redistribuir entre las diferentes instituciones que los requieran, como
bibliotecas, jardines de infantes, ya sean éstos textos académicos o
de divulgación masiva, estos últimos podrían ser entregados a
centros comunitarios, centros de jubilados, centros de atención
primaria. Además, de esta manera, crear conciencia ecológica y un
sentido de pertenencia y solidaridad con los miembros de la
comunidad en que están insertos los jóvenes adolescentes.
● Para la difusión, convocatoria, campaña de concientización y demostración
de técnicas de encuadernación así como el cuidado y concientización de
seguridad usaremos la red social de FACEBOOK (como red horizontal) por
ser una de las redes más usadas por los chicos; porque debemos proteger
a los menores, en primer lugar deben tener como mínimo 13 años, como
sabemos facebook es una compañía que cumple con las leyes de
privacidad incluida la Ley de protección de la privacidad infantil por eso
exige a los sitios web que obtengan el permiso de los padres antes de
recopilar información personal de niños menores de 13 años. Esta Red
Social cree que los nombres falsos y la identidad oculta son una mala idea
cuando se trata de socializar; por eso debemos tener cuidado porque los
menores no saben cómo proteger su información y detalles personales.
Entonces ajustaremos la configuración de privacidad de cada uno de los
alumnos de tal manera que todo lo que suban a la red sea visible para los
amigos, familiares y profesores. A manera de organización, en el grupo
cerrado “Reciclando lectura”, se posteará los días para reunirnos en la
biblioteca para trabajar y luego pondremos todas la novedades sobre las
actividades en grupo.
● El proyecto será difundido mediante la aplicación Slideshare, en la que se
detalla el contenido del trabajo final.
Actividades
Materiales para el proyecto de encuadernación:
● 1- sierra, regla y pincel
● 2- hilo
● 3- pegamento PVA(Plasticola)
● 4- prensa
● 5- Tela para encuadernación
● 6- Diarios
● 7- Lija gruesa
● 8- trincheta
¿Cómo lo vamos a hacer?
a) Desprender las tapas con cuidado para no romper las hojas. Este
es el primer paso para la recuperación del libro: separar hoja por
hoja.
b) Retirar el adhesivo, por lo general quedan trozos de adhesivos
adheridos a las hojas que se desprenden fácilmente con solo
pasar una regla.
c) Verificar que las hojas estén ordenadas y sin faltantes.
d) Luego colocamos el libro en la prensa. Para realizar este paso es
importante asegurar que el lomo se encuentre bien ubicado, lo
más parejo posible. Para eso se utilizará la superficie de la mesa
y sobre la misma, se dejará caer el libro del lado del lomo con
suavidad una o dos veces.
e) Proceder al corte del lomo, durante esta operación se utilizará
una pequeña sierra, es necesario corroborar el margen el libro -
es aconsejable que el margen no supere 4mm. de modo que se
pueda realizar el corte sin dañar la impresión. Los cortes se
realizarán a 1cm de la cabeza y del pie y luego se deben distribuir
a 3 cm aproximadamente a lo largo del lomo. Este corte se llama
estaciones de costura.
f) Encolar: la cola se pone en la ranura obtenida por los cortes.
g) Después de seco, pasamos los hilos por las ranuras.
Se usarán los dedos para asegurar los hilos y hacerlos
llegar hasta el tope del corte, pasando luego por la
cabeza hasta el pie y del pie hasta la cabeza. Para
finalizar la costura debemos pasar los dedos a fin de
distribuir bien la cola adhesiva en el lomo. Se puede
pasar cola con pincel de ser necesario.
h) Enlomar. Se preparará el lomo y las tapas, pasando la
lija con mucho cuidado a lo largo del lomo para quitar el
brillo. En consecuencia, al engomar la parte lijada
facilita el pegado. Se medirá el largo de la tela
colocándola sobre el lomo y se realizará el corte luego
medir la cabeza hasta el pie. Para determinar el ancho,
se agrega un cm de tela por lado al ancho del lomo y
finalmente se corta el sobrante. La tela se debe pincelar
con cola del centro hacia los bordes, luego colocarla
sobre el lomo para que el sobrante caiga sobre la tapa.
Pasamos suavemente una esponja mojada con agua
pero bien escurrida.
i) El último paso: Ponemos el libro en la prensa y
esperamos que se seque y lo ponemos nuevamente en
circulación.
Duración del Proyecto:
● Un cuatrimestre; con clases semanales de un módulo.(80 min.)
Criterios de Evaluación:
● Se evaluará la participación de los participantes del proyecto.
● Búsqueda de materiales.
● Desempeño con prolijidad y dedicación.
● Comportamiento dentro y fuera de la escuela.
● Presentación de los trabajos terminados.
● Se evaluará a través de la observación directa y de las
producciones individuales de los trabajos.
Referencias bibliográficas
◆ Enlace del grupo:
https://www.facebook.com/groups/684609988317668/
◆ Enlace de técnica de encuadernación:
https://www.youtube.com/watch?v=4cJ-aZxxBNY
◆ Enlace sobre seguridad en las Redes Sociales:
http://justificaturespuesta.com/10-errores-que-todo-docente-
deberia-evitar/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Monedero de cuero
Monedero de cueroMonedero de cuero
Monedero de cuero
Buumpy
 
Presentacion power point
Presentacion power pointPresentacion power point
Presentacion power point
sarnadama
 
Manualidades: corona de indios
Manualidades: corona de indiosManualidades: corona de indios
Manualidades: corona de indios
mvidal44
 
Cuerpo humano en filigrana.
Cuerpo humano en filigrana.Cuerpo humano en filigrana.
Cuerpo humano en filigrana.
paula941005
 
Confección de una cartera
Confección de una carteraConfección de una cartera
Confección de una cartera
taiedmc
 
Elaboración del mecate de maguey
Elaboración  del  mecate  de magueyElaboración  del  mecate  de maguey
Elaboración del mecate de maguey
Lissett Jarquin
 
Como hacer una cartera de cuero
Como hacer una cartera de cueroComo hacer una cartera de cuero
Como hacer una cartera de cuero
fabianR17
 
Plástica+ef 2º ciclo
Plástica+ef 2º cicloPlástica+ef 2º ciclo
Plástica+ef 2º ciclo
Mery Labrador Selma
 
Plástica+ef 3º ciclo
Plástica+ef 3º cicloPlástica+ef 3º ciclo
Plástica+ef 3º ciclo
Mery Labrador Selma
 

La actualidad más candente (9)

Monedero de cuero
Monedero de cueroMonedero de cuero
Monedero de cuero
 
Presentacion power point
Presentacion power pointPresentacion power point
Presentacion power point
 
Manualidades: corona de indios
Manualidades: corona de indiosManualidades: corona de indios
Manualidades: corona de indios
 
Cuerpo humano en filigrana.
Cuerpo humano en filigrana.Cuerpo humano en filigrana.
Cuerpo humano en filigrana.
 
Confección de una cartera
Confección de una carteraConfección de una cartera
Confección de una cartera
 
Elaboración del mecate de maguey
Elaboración  del  mecate  de magueyElaboración  del  mecate  de maguey
Elaboración del mecate de maguey
 
Como hacer una cartera de cuero
Como hacer una cartera de cueroComo hacer una cartera de cuero
Como hacer una cartera de cuero
 
Plástica+ef 2º ciclo
Plástica+ef 2º cicloPlástica+ef 2º ciclo
Plástica+ef 2º ciclo
 
Plástica+ef 3º ciclo
Plástica+ef 3º cicloPlástica+ef 3º ciclo
Plástica+ef 3º ciclo
 

Destacado

221 b
221 b221 b
PROYECTO ANIMACIÓN A LA LECTURA EDUCACIÓN INFANTIL. POWER POINT
PROYECTO ANIMACIÓN A LA LECTURA EDUCACIÓN INFANTIL. POWER POINTPROYECTO ANIMACIÓN A LA LECTURA EDUCACIÓN INFANTIL. POWER POINT
PROYECTO ANIMACIÓN A LA LECTURA EDUCACIÓN INFANTIL. POWER POINT
Milagros Bolaños Ramos
 
Aprendizaje Y Servicio Power
Aprendizaje Y Servicio PowerAprendizaje Y Servicio Power
Aprendizaje Y Servicio Power
Alejandro Gimelli
 
Proyecto de lectura
Proyecto de lecturaProyecto de lectura
Proyecto de lectura
alexeiev2013
 
Presentación biblioteca navalmoral definitiva2
Presentación biblioteca navalmoral definitiva2Presentación biblioteca navalmoral definitiva2
Presentación biblioteca navalmoral definitiva2
Amorevi Vicente
 
La enseñanza de la lectura en educación secundaria
La enseñanza de la lectura en educación secundariaLa enseñanza de la lectura en educación secundaria
La enseñanza de la lectura en educación secundaria
Miguel Calvillo Jurado
 
Presentación competencia lectora.
Presentación competencia lectora.Presentación competencia lectora.
Presentación competencia lectora.
Olga Lara Hérnandez
 
Competencias lectoras
Competencias lectorasCompetencias lectoras
Competencias lectoras
caritolob
 
Proyecto Final
Proyecto FinalProyecto Final
Proyecto Final
Alejandro Gimelli
 
Tertulias literarias dialógicas.
Tertulias literarias dialógicas.Tertulias literarias dialógicas.
Tertulias literarias dialógicas.
Amorevi Vicente
 
La competencia lectora
La competencia lectoraLa competencia lectora
La competencia lectora
InmaculadaBueno
 
Competencia Lectora
Competencia LectoraCompetencia Lectora
Competencia Lectora
cprgraus
 
Secuencia didactica de lengua castellana para niños y niñas de primero
Secuencia didactica de lengua castellana para niños y niñas de primeroSecuencia didactica de lengua castellana para niños y niñas de primero
Secuencia didactica de lengua castellana para niños y niñas de primero
El Diamante
 
Circulos de lectura y charlas literarias
Circulos de lectura y charlas literariasCirculos de lectura y charlas literarias
Circulos de lectura y charlas literarias
cronopiosinfama
 
3. Competencias
3. Competencias3. Competencias
3. Competencias
pablitomin
 
Modelos mentales[1][1]
Modelos mentales[1][1]Modelos mentales[1][1]
Modelos mentales[1][1]
docentehumanidades
 
Propuestas De Actividades Para Trabajar La AnimacióN A
Propuestas De Actividades Para Trabajar La AnimacióN APropuestas De Actividades Para Trabajar La AnimacióN A
Propuestas De Actividades Para Trabajar La AnimacióN A
amalba
 
secuencia didáctica de lenguaje - primer periodo - grupo de grados de 1 a 3
 secuencia didáctica de lenguaje - primer periodo - grupo de grados de 1 a 3 secuencia didáctica de lenguaje - primer periodo - grupo de grados de 1 a 3
secuencia didáctica de lenguaje - primer periodo - grupo de grados de 1 a 3
María Cristina Celis Camacho
 
CíRculo De Lectura 2
CíRculo De Lectura 2CíRculo De Lectura 2
CíRculo De Lectura 2
guest405ae9
 
Proyecto de alfabetizacion
Proyecto de alfabetizacionProyecto de alfabetizacion
Proyecto de alfabetizacion
Universidad Cooperativa de Colombia
 

Destacado (20)

221 b
221 b221 b
221 b
 
PROYECTO ANIMACIÓN A LA LECTURA EDUCACIÓN INFANTIL. POWER POINT
PROYECTO ANIMACIÓN A LA LECTURA EDUCACIÓN INFANTIL. POWER POINTPROYECTO ANIMACIÓN A LA LECTURA EDUCACIÓN INFANTIL. POWER POINT
PROYECTO ANIMACIÓN A LA LECTURA EDUCACIÓN INFANTIL. POWER POINT
 
Aprendizaje Y Servicio Power
Aprendizaje Y Servicio PowerAprendizaje Y Servicio Power
Aprendizaje Y Servicio Power
 
Proyecto de lectura
Proyecto de lecturaProyecto de lectura
Proyecto de lectura
 
Presentación biblioteca navalmoral definitiva2
Presentación biblioteca navalmoral definitiva2Presentación biblioteca navalmoral definitiva2
Presentación biblioteca navalmoral definitiva2
 
La enseñanza de la lectura en educación secundaria
La enseñanza de la lectura en educación secundariaLa enseñanza de la lectura en educación secundaria
La enseñanza de la lectura en educación secundaria
 
Presentación competencia lectora.
Presentación competencia lectora.Presentación competencia lectora.
Presentación competencia lectora.
 
Competencias lectoras
Competencias lectorasCompetencias lectoras
Competencias lectoras
 
Proyecto Final
Proyecto FinalProyecto Final
Proyecto Final
 
Tertulias literarias dialógicas.
Tertulias literarias dialógicas.Tertulias literarias dialógicas.
Tertulias literarias dialógicas.
 
La competencia lectora
La competencia lectoraLa competencia lectora
La competencia lectora
 
Competencia Lectora
Competencia LectoraCompetencia Lectora
Competencia Lectora
 
Secuencia didactica de lengua castellana para niños y niñas de primero
Secuencia didactica de lengua castellana para niños y niñas de primeroSecuencia didactica de lengua castellana para niños y niñas de primero
Secuencia didactica de lengua castellana para niños y niñas de primero
 
Circulos de lectura y charlas literarias
Circulos de lectura y charlas literariasCirculos de lectura y charlas literarias
Circulos de lectura y charlas literarias
 
3. Competencias
3. Competencias3. Competencias
3. Competencias
 
Modelos mentales[1][1]
Modelos mentales[1][1]Modelos mentales[1][1]
Modelos mentales[1][1]
 
Propuestas De Actividades Para Trabajar La AnimacióN A
Propuestas De Actividades Para Trabajar La AnimacióN APropuestas De Actividades Para Trabajar La AnimacióN A
Propuestas De Actividades Para Trabajar La AnimacióN A
 
secuencia didáctica de lenguaje - primer periodo - grupo de grados de 1 a 3
 secuencia didáctica de lenguaje - primer periodo - grupo de grados de 1 a 3 secuencia didáctica de lenguaje - primer periodo - grupo de grados de 1 a 3
secuencia didáctica de lenguaje - primer periodo - grupo de grados de 1 a 3
 
CíRculo De Lectura 2
CíRculo De Lectura 2CíRculo De Lectura 2
CíRculo De Lectura 2
 
Proyecto de alfabetizacion
Proyecto de alfabetizacionProyecto de alfabetizacion
Proyecto de alfabetizacion
 

Similar a Proyecto reformulado graciela chaparro

Proyecto reformulado graciela chaparro1
Proyecto reformulado graciela chaparro1Proyecto reformulado graciela chaparro1
Proyecto reformulado graciela chaparro1
Graciela Chaparro
 
III GÍA "Elaboración de Materiales con Recursos Reciclables"
III GÍA "Elaboración de Materiales con Recursos Reciclables"III GÍA "Elaboración de Materiales con Recursos Reciclables"
III GÍA "Elaboración de Materiales con Recursos Reciclables"
JONY CASTILLO ESTELA
 
Bolsos personalizados
Bolsos personalizadosBolsos personalizados
Bolsos personalizados
polandyrovela14
 
Proyecto integrativo n°2
Proyecto integrativo n°2Proyecto integrativo n°2
Proyecto integrativo n°2
BetinaAntonella
 
IV SES AYC VIER 3 ALCANCÍA.docx
IV SES AYC VIER 3 ALCANCÍA.docxIV SES AYC VIER 3 ALCANCÍA.docx
IV SES AYC VIER 3 ALCANCÍA.docx
prissbh
 
Proyecto Tecnológico - Cuarto Periodo
Proyecto Tecnológico - Cuarto PeriodoProyecto Tecnológico - Cuarto Periodo
Proyecto Tecnológico - Cuarto Periodo
marlenyoliva
 
Taller de reciclaje
Taller de reciclajeTaller de reciclaje
Taller de reciclaje
Angelmonium
 
Proyecto el planeta tierra
Proyecto el planeta tierraProyecto el planeta tierra
Proyecto el planeta tierra
Veronica Peluffo
 
Mobiliario ecològico
Mobiliario ecològicoMobiliario ecològico
Mobiliario ecològico
María Julia Bravo
 
Cartuchera
CartucheraCartuchera
Cartuchera
Andrea_23
 
Propuestaactividadparablog (1)
Propuestaactividadparablog (1)Propuestaactividadparablog (1)
Propuestaactividadparablog (1)
Lina Maria Velasco Moreno
 
Trabajo final juego y tecnologia
Trabajo final   juego y tecnologiaTrabajo final   juego y tecnologia
Trabajo final juego y tecnologia
230816
 
Trabajo final juego y tecnologia
Trabajo final   juego y tecnologiaTrabajo final   juego y tecnologia
Trabajo final juego y tecnologia
230816
 
Bolso
BolsoBolso
Manualidades con material reciclable
Manualidades con material reciclableManualidades con material reciclable
Manualidades con material reciclable
Marco Antonio Rueda Arreola
 
Manual de manualidades_reciclaje_ciudad saludable
Manual de manualidades_reciclaje_ciudad saludableManual de manualidades_reciclaje_ciudad saludable
Manual de manualidades_reciclaje_ciudad saludable
Claudia Vega
 
Tp integrativo 2
Tp integrativo 2Tp integrativo 2
Tp integrativo 2
Ayelen Sapino
 
Proyecto tecnologico invernadero con botellas de plastico
Proyecto tecnologico invernadero con botellas de plasticoProyecto tecnologico invernadero con botellas de plastico
Proyecto tecnologico invernadero con botellas de plastico
BetinaAntonella
 
Como reparar, proteger y encuadernar un libro
Como reparar, proteger y encuadernar un libroComo reparar, proteger y encuadernar un libro
Como reparar, proteger y encuadernar un libro
joseramonvado
 
SESION ARTE SEÑOR PASTO.docx
SESION ARTE SEÑOR PASTO.docxSESION ARTE SEÑOR PASTO.docx
SESION ARTE SEÑOR PASTO.docx
BRIGGITTE33
 

Similar a Proyecto reformulado graciela chaparro (20)

Proyecto reformulado graciela chaparro1
Proyecto reformulado graciela chaparro1Proyecto reformulado graciela chaparro1
Proyecto reformulado graciela chaparro1
 
III GÍA "Elaboración de Materiales con Recursos Reciclables"
III GÍA "Elaboración de Materiales con Recursos Reciclables"III GÍA "Elaboración de Materiales con Recursos Reciclables"
III GÍA "Elaboración de Materiales con Recursos Reciclables"
 
Bolsos personalizados
Bolsos personalizadosBolsos personalizados
Bolsos personalizados
 
Proyecto integrativo n°2
Proyecto integrativo n°2Proyecto integrativo n°2
Proyecto integrativo n°2
 
IV SES AYC VIER 3 ALCANCÍA.docx
IV SES AYC VIER 3 ALCANCÍA.docxIV SES AYC VIER 3 ALCANCÍA.docx
IV SES AYC VIER 3 ALCANCÍA.docx
 
Proyecto Tecnológico - Cuarto Periodo
Proyecto Tecnológico - Cuarto PeriodoProyecto Tecnológico - Cuarto Periodo
Proyecto Tecnológico - Cuarto Periodo
 
Taller de reciclaje
Taller de reciclajeTaller de reciclaje
Taller de reciclaje
 
Proyecto el planeta tierra
Proyecto el planeta tierraProyecto el planeta tierra
Proyecto el planeta tierra
 
Mobiliario ecològico
Mobiliario ecològicoMobiliario ecològico
Mobiliario ecològico
 
Cartuchera
CartucheraCartuchera
Cartuchera
 
Propuestaactividadparablog (1)
Propuestaactividadparablog (1)Propuestaactividadparablog (1)
Propuestaactividadparablog (1)
 
Trabajo final juego y tecnologia
Trabajo final   juego y tecnologiaTrabajo final   juego y tecnologia
Trabajo final juego y tecnologia
 
Trabajo final juego y tecnologia
Trabajo final   juego y tecnologiaTrabajo final   juego y tecnologia
Trabajo final juego y tecnologia
 
Bolso
BolsoBolso
Bolso
 
Manualidades con material reciclable
Manualidades con material reciclableManualidades con material reciclable
Manualidades con material reciclable
 
Manual de manualidades_reciclaje_ciudad saludable
Manual de manualidades_reciclaje_ciudad saludableManual de manualidades_reciclaje_ciudad saludable
Manual de manualidades_reciclaje_ciudad saludable
 
Tp integrativo 2
Tp integrativo 2Tp integrativo 2
Tp integrativo 2
 
Proyecto tecnologico invernadero con botellas de plastico
Proyecto tecnologico invernadero con botellas de plasticoProyecto tecnologico invernadero con botellas de plastico
Proyecto tecnologico invernadero con botellas de plastico
 
Como reparar, proteger y encuadernar un libro
Como reparar, proteger y encuadernar un libroComo reparar, proteger y encuadernar un libro
Como reparar, proteger y encuadernar un libro
 
SESION ARTE SEÑOR PASTO.docx
SESION ARTE SEÑOR PASTO.docxSESION ARTE SEÑOR PASTO.docx
SESION ARTE SEÑOR PASTO.docx
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Proyecto reformulado graciela chaparro

  • 1. Reciclando lectura Proyecto final Responsable: Graciela Noemí Chaparro Área: Eje transversal
  • 2. Introducción ● Con este proyecto se pretende despertar la solidaridad de los adolescentes hacia la comunidad que más lo necesite. Además, activar la pertenencia y la conciencia ecológica respecto del cuidado y recuperación de libros que son descartados por los vecinos o alumnos egresados de la escuela E.E.S Nº 68 de la ciudad de Resistencia, en la provincia del Chaco. ● La biblioteca “Domingo Savio” -como responsable- trabajará con el presente proyecto la recuperación de materiales bibliográficos,
  • 3. Destinatarios Alumnos de 1º año 2º división de la E.E.S Nº 68 del turno de la tarde.
  • 4. Objetivo ◆ Se pretende trabajar con los adolescentes en la recuperación de materiales bibliográficos que son descartados por miembros de la comunidad, para darles una segunda vida útil. ◆ Se puede observar que en los contenedores de residuos se tiran libros en buen estado, y que algunos ex-alumnos poseen otros en sus domicilios. Desde la biblioteca creamos este proyecto para recuperar el material bibliográfico con los chicos de 1º año y redistribuir entre las diferentes instituciones que los requieran, como bibliotecas, jardines de infantes, ya sean éstos textos académicos o de divulgación masiva, estos últimos podrían ser entregados a centros comunitarios, centros de jubilados, centros de atención primaria. Además, de esta manera, crear conciencia ecológica y un sentido de pertenencia y solidaridad con los miembros de la comunidad en que están insertos los jóvenes adolescentes.
  • 5. ● Para la difusión, convocatoria, campaña de concientización y demostración de técnicas de encuadernación así como el cuidado y concientización de seguridad usaremos la red social de FACEBOOK (como red horizontal) por ser una de las redes más usadas por los chicos; porque debemos proteger a los menores, en primer lugar deben tener como mínimo 13 años, como sabemos facebook es una compañía que cumple con las leyes de privacidad incluida la Ley de protección de la privacidad infantil por eso exige a los sitios web que obtengan el permiso de los padres antes de recopilar información personal de niños menores de 13 años. Esta Red Social cree que los nombres falsos y la identidad oculta son una mala idea cuando se trata de socializar; por eso debemos tener cuidado porque los menores no saben cómo proteger su información y detalles personales. Entonces ajustaremos la configuración de privacidad de cada uno de los alumnos de tal manera que todo lo que suban a la red sea visible para los amigos, familiares y profesores. A manera de organización, en el grupo cerrado “Reciclando lectura”, se posteará los días para reunirnos en la biblioteca para trabajar y luego pondremos todas la novedades sobre las actividades en grupo. ● El proyecto será difundido mediante la aplicación Slideshare, en la que se detalla el contenido del trabajo final.
  • 6. Actividades Materiales para el proyecto de encuadernación: ● 1- sierra, regla y pincel ● 2- hilo ● 3- pegamento PVA(Plasticola) ● 4- prensa ● 5- Tela para encuadernación ● 6- Diarios ● 7- Lija gruesa ● 8- trincheta
  • 7. ¿Cómo lo vamos a hacer? a) Desprender las tapas con cuidado para no romper las hojas. Este es el primer paso para la recuperación del libro: separar hoja por hoja. b) Retirar el adhesivo, por lo general quedan trozos de adhesivos adheridos a las hojas que se desprenden fácilmente con solo pasar una regla. c) Verificar que las hojas estén ordenadas y sin faltantes. d) Luego colocamos el libro en la prensa. Para realizar este paso es importante asegurar que el lomo se encuentre bien ubicado, lo más parejo posible. Para eso se utilizará la superficie de la mesa y sobre la misma, se dejará caer el libro del lado del lomo con suavidad una o dos veces. e) Proceder al corte del lomo, durante esta operación se utilizará una pequeña sierra, es necesario corroborar el margen el libro - es aconsejable que el margen no supere 4mm. de modo que se pueda realizar el corte sin dañar la impresión. Los cortes se realizarán a 1cm de la cabeza y del pie y luego se deben distribuir a 3 cm aproximadamente a lo largo del lomo. Este corte se llama estaciones de costura. f) Encolar: la cola se pone en la ranura obtenida por los cortes.
  • 8. g) Después de seco, pasamos los hilos por las ranuras. Se usarán los dedos para asegurar los hilos y hacerlos llegar hasta el tope del corte, pasando luego por la cabeza hasta el pie y del pie hasta la cabeza. Para finalizar la costura debemos pasar los dedos a fin de distribuir bien la cola adhesiva en el lomo. Se puede pasar cola con pincel de ser necesario. h) Enlomar. Se preparará el lomo y las tapas, pasando la lija con mucho cuidado a lo largo del lomo para quitar el brillo. En consecuencia, al engomar la parte lijada facilita el pegado. Se medirá el largo de la tela colocándola sobre el lomo y se realizará el corte luego medir la cabeza hasta el pie. Para determinar el ancho, se agrega un cm de tela por lado al ancho del lomo y finalmente se corta el sobrante. La tela se debe pincelar con cola del centro hacia los bordes, luego colocarla sobre el lomo para que el sobrante caiga sobre la tapa. Pasamos suavemente una esponja mojada con agua pero bien escurrida. i) El último paso: Ponemos el libro en la prensa y esperamos que se seque y lo ponemos nuevamente en circulación.
  • 9. Duración del Proyecto: ● Un cuatrimestre; con clases semanales de un módulo.(80 min.) Criterios de Evaluación: ● Se evaluará la participación de los participantes del proyecto. ● Búsqueda de materiales. ● Desempeño con prolijidad y dedicación. ● Comportamiento dentro y fuera de la escuela. ● Presentación de los trabajos terminados. ● Se evaluará a través de la observación directa y de las producciones individuales de los trabajos.
  • 10. Referencias bibliográficas ◆ Enlace del grupo: https://www.facebook.com/groups/684609988317668/ ◆ Enlace de técnica de encuadernación: https://www.youtube.com/watch?v=4cJ-aZxxBNY ◆ Enlace sobre seguridad en las Redes Sociales: http://justificaturespuesta.com/10-errores-que-todo-docente- deberia-evitar/