SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Autónoma de México
Facultad de Contaduría y Administración
Técnicas Enfoques y Temas Administrativos
Contemporáneos.
Profesora: María del Carmen Arriaga Pichardo.
Proyecto.
Registro de Marca, nombre comercial y slogan de cosméticos en
México.
Alumnos:
● Alvarado Alvarado Noraa Virginia.
● Alvarado Gutierrez Mariana Alejandra
● Gerónimo López Esmeralda Sarai.
● Medina Rodríguez Diana Laura.
● Sanchez Bautista Jose Eduardo
Grupo: 1562 Equipo 1.
Fecha de entrega: 03/noviembre/ 2017
ÍNDICE.
ÍNDICE. 2
ETAPA 1 INICIO: Identificar y seleccionar. 4
ETAPA 2 PLANEACIÓN: Visión, alcance, costos y tiempo. 6
ETAPA 3 DESARROLLO: Realizar las tareas. 7
ETAPA 4 MONITOREO Y CONTROL: Seguimiento y vigilancia. 8
ETAPA 5 CIERRE: Evaluación, identificación y documentar. 8
ETAPA 1 INICIO: Identificar y seleccionar.
Identificar problema, necesidad u oportunidad.
Registro de una marca para una sociedad anónima con capital variable en el
giro de productos naturales para el cuidado personal.
Generar ideas.
Denominación Social: Productos Naturales Hanil S.A. DE C.V.
Nombre comercial: Hanil
Slogan: Siente la naturaleza
Líneas de venta:
Capilar
Facial
Forma empresarial: SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE
Logo:
Marca.- Signo visible mediante el cual se distinguen productos o servicios de otros
de su misma especie.Artículo 88 de la Ley de la Propiedad Industrial.- Se entiende
por marca a todo signo visible que distinga productos o servicios de otros de su
misma especie o clase en el mercado.
Solicitud de propuesta:
Se debe acudir a las oficinas del IMPI ubicadas en Distrito Federal:
Arenal # 550, Piso 2, Pueblo Santa María Tepepan, Xochimilco, C.P. 16020; en la
cual existe una ventanilla y una mesa de orientación, esta otorga ​el formato de
solicitud IMPI-00-001 que se debe entregar por duplicado con firmas autógrafas, y
presentarla junto con la documentación señalada al reverso de la misma, de
conformidad con los artículos 113 y 114 de la Ley de la Propiedad Industrial y 5º de
su Reglamento.
Identificar condiciones para la propuesta:
Para obtener el registro de una marca deberá presentarse solicitud por escrito ante
el Instituto con los siguientes datos:
I.- Nombre, nacionalidad y domicilio del solicitante;
II.- El signo distintivo de la marca, mencionando si es nominativo, innominado,
tridimensional o mixto;
III.- La fecha de primer uso de la marca, la que no podrá ser modificada
ulteriormente, o la mención de que no se ha usado. A falta de indicación se
presumirá que no se ha usado la marca;
IV.- Los productos o servicios a los que se aplicará las marca, y
V.- Los demás que prevenga el reglamento de esta Ley.
ETAPA 2 PLANEACIÓN: Visión, alcance, costos y tiempo.
VISIÓN- ALCANCE.
La visión tiene por definición se refiere a lo que la empresa quiere crear, la imagen
futura de la organización.
La visión es creada por la persona encargada de dirigir la empresa, y quien tiene
que valorar e incluir en su análisis muchas de las aspiraciones de los agentes que
componen la organización, tanto internos como externos.1
La visión de nuestro proyecto entonces se refiere a obtener los dos derechos
fundamentales que otorga un registro de marca y que se vuelven fundamentales
para todo empresario.
1. El uso exclusivo de la marca para los productos o servicios protegidos durante la
vida de la misma (10 años renovables indefinidamente).
2. Perseguir administrativa y judicialmente a aquellos que utilicen su marca
registrada sin su permiso así como imposibilitar el registro de marcas similares a la
suya.
1
​http://www.trabajo.com.mx/vision_de_una_empresa.htm
Esto nos va a dar su uso exclusivo, con el registro de una marca podemos asegurar
que el tiempo, esfuerzo y recursos invertidos en el desarrollo, prestigio, y
reconocimiento comercial o cualitativo de un servicio o producto, obre en favor
nuestro y no de un competidor que voluntaria o involuntariamente use nuestra
marca, o signo distintivo con el que distinguimos nuestro producto o servicio.
Adicionalmente, ​el registro de marca​, al concedernos el uso exclusivo de la misma,
nos faculta para emplear dicha exclusividad en favor del crecimiento de nuestro
proyecto o negocio mediante el licenciamiento de la marca, o bien su expansión a
través del modelo de desarrollo de franquicia, para lo cual el primer paso es el
registro de una marca, parte fundamental para que el negocio prospere.
También el tener el registro de marca, nos va a permitir prever y con ello evitar
cometer delitos o infracciones en perjuicio de terceros, el registro de marca,
independientemente de su uso, es fundamental para determinar que no se están
atropellando derechos de terceros aún sin saberlo, el legítimo propietario de una
marca está facultado para reclamar el 40% de las utilidades de quien la estuvo o
está usando sin su consentimiento, por todo el tiempo de uso.
Lo anterior sumado a que existen multas por usar una marca registrada sin
consentimiento de su titular, de hasta por veinte mil días de salario mínimo vigente,
es decir, cerca de un millón doscientos mil pesos, más quinientos días de salario
mínimo por día que persista la infracción desde su señalamiento.
Ante estas circunstancias resulta clara la utilidad y conveniencia del ​registro de
marca​, uno de los instrumentos jurídicos y de gestión de proyectos fundamentales
más accesibles y económicos que existen, estos puntos son el principal alcance y la
visión del presente proyecto.
Costos.
Referente a los costos del proyecto se involucró al Capital Humano para la
tramitología necesaria, sin embargo esto no nos generará mayor costo del que se
tiene presupuestado en la Nómina pues al estar dentro de sus actividades en el
departamento de Jurídico, es parte de su descripción de actividades en el puesto.
Con lo correspondiente a la tramitología el costo de registro de Marca es de
$2,457.79 más el Impuesto al Valor Agregado, el importe total a pagar incluyendo
centavos debe cubrirse al 100%, lo que refleja ​un total de $2,851.03 por el trámite
de marca.
Para el aviso comercial se debe cubrir un costo de $780.19 más el Impuesto al Valor
Agregado, el importe total a pagar incluyendo centavos debe cubrirse al 100%, lo
que refleja ​un total de $905.02 por el trámite del aviso comercial.
Y para investigar la inexistencia de un logotipo idéntico al nuestro así como en
imagen y fonética, realizaremos un búsqueda fonética que se ya que dicha
búsqueda podrá saber si existen otras marcas registradas o en trámite que sean
iguales o semejantes en su fonética, escritura o diseño a aquel que se pretende
registrar. El resultado de la búsqueda es meramente informativo, esto es, no
constituye una garantía de registro.
Puede realizar la búsqueda fonética de forma gratuita mediante el Servicio de
consulta externa sobre información de marcas – MARCANET. La búsqueda
figurativa (logotipo) o en caso de que requerir que la búsqueda fonética la realice el
Instituto, el costo es de $102.62, más el Impuesto al Valor Agregado, el importe total
a pagar incluyendo centavos debe cubrirse al 100%, lo que se refleja en ​un total de
$119.03 por la búsqueda fonética y de imagen.
Puede solicitar se realice la búsqueda y la entrega de resultados de forma
electrónica, en el Portal de Pagos y Servicios Electrónicos (PASE) en la siguiente
liga: ​https://eservicios.impi.gob.mx El pago se va a realizar de forma electrónica en
el Portal de Pagos y Servicios Electrónicos (PASE) en la siguiente liga:
https://eservicios.impi.gob.mx​ con los siguientes banco: Banamex.
COSTO TOTAL NETO: $3,875.08
Tiempo.
El tiempo en que nuestra organización tardó en realizar el logotipo fue de tres
meses.
Si se presenta a registro o publicación un signo distintivo y registrable, a través de
una solicitud correctamente llenada y acompañada de los documentos requeridos, el
IMPI en un plazo no mayor a seis meses registra la marca o aviso comercial, y
ordenan la publicación del nombre comercial, de conformidad con el "Acuerdo por el
que se establecen reglas y criterios para la resolución de diversos trámites ante el
Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial" publicado en el Diario Oficial de la
Federación el 09 de agosto de 2004.
En total y sin retrasos se emplearía aproximadamente 9 meses de trabajo y
acciones.
ETAPA 3 DESARROLLO: Realizar las tareas.
1. Estudio de factibilidad o búsqueda de anterioridad de la marca en México.
- Se realiza una búsqueda de la marca Hanil en la base de datos del
INSTITUTO MEXICANO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL (IMPI).
- Constatar si existen marcas similares o idénticas registradas en México.
- Con los resultados de esta búsqueda emitir un informe sobre los mismos.
- Un criterio profesional al respecto.
2. Solicitud de registro de marca en México.
- Al ser satisfactoria la búsqueda y el estudio emitido, se procede a presentar
la solicitud del registro ante el INSTITUTO MEXICANO DE LA PROPIEDAD
INDUSTRIAL (IMPI).
- Con las formalidades legales pertinentes: un formulario de solicitud de
registro con todas las características de la marca y el poder de Abogados.
3. Publicación de la solicitud.
- Una vez depositada la solicitud, el INSTITUTO MEXICANO DE LA
PROPIEDAD INDUSTRIAL (IMPI) ordena la publicación.
4. Examen sustantivo de la solicitud.
- El INSTITUTO MEXICANO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL (IMPI), realiza
el examen sustantivo de la solicitud.
- El IMPI comprueba que la misma no se encuentre incursa en alguna de las
prohibiciones al registro que establece la Ley.
5. Emisión de Título de propiedad.
- Al realizar el examen se notifica la aceptación.
- Se emite el título respectivo el cual se hace llegar a nosotros (Hanil).
ETAPA 4 MONITOREO Y CONTROL: Seguimiento y vigilancia.
El registro de nuestra MARCA, NOMBRE COMERCIAL y AVISO
COMERCIAL.
El registro de estas propiedades intelectuales nos permite crear una identidad para
nuestro producto, y estas nos ayudaran a posicionar en el mercado es por eso que
debemos darle seguimiento constante a nuestra marca y como está siendo
aceptada en el mercado, para esto nos apoyaremos de la publicidad.
Nuestra principales herramientas de apoyo serán estudios de mercado,publicidad en
medios de comunicación masiva, ventas, esto nos permitirá generar información que
nos ayude a guiar el futuro de la marca y buscar el posicionamiento y
reconocimiento de la gente para nuestro producto, y así ir generando indicadores de
control que nos permita medir nuestro desempeño en el mercado.
Es importante no olvidar que los registros en el Instituto Mexicano de la Propiedad
Intelectual para una marca, dura 10 años con derecho a renovación, entonces se
vuelve de suma importancia calendarizar la renovación de nuestras marcas,slogans
y nombre comercial, ya que de no hacerlo alguien mas podria usar nuestro trabajo
sin ninguna consecuencia legal, dicho lo anterior se debe tener muy presente las
fechas de vencimiento de los registros y esto es parte del seguimiento que le
daremos a este proyecto.
ETAPA 5 CIERRE: Evaluación, identificación y documentar.
En algunas ocasiones al realizar una administración de proyectos, el equipo de
trabajo olvida o no la da importancia suficiente a esta última etapa cuando es muy
útil y relevante llevarla a cabo ya que es aquí donde se analiza y verifica si
realmente se llegó al objetivo inicialmente planteado, se revisan todas las etapas del
proceso para comprobar que todas fueron efectuadas correctamente, de igual modo
nos permite evaluar el desempeño que logró el equipo de trabajo, que esté a su vez
nos servirá como referencia para una próxima integración de equipos de trabajo.
En este proyecto de “ Registro de una Marca” fue pertinente obtener previamente la
información necesaria de todo el procedimiento que se debe de seguir para llevar a
cabo el registro de la Marca, de igual modo obtuvimos información de la
documentación requerida, esto con el fin de tener todo preparado para el registro,
evitar contratiempos y que la programación ya establecida del proyecto no sufriera
modificaciones.
En este proyecto no se presentó problemática alguna ya que todas las etapas se
realizaron adecuadamente de igual modo el proceso para el registro de una marca
fue muy sencillo, además de que los beneficios fueron mayores ya que nuestra
marca está registrada oficialmente, nuestra empresa y productos tendrán identidad y
no habrá problemas legales posteriores en contraposición del costo del registro que
no fue muy elevado y el tiempo invertido fue considerable.
Al final del proyecto se llevará a cabo una reunión de revisión, la cual se celebrará
con las partes interesadas, el equipo del proyecto donde se dara a conocer el
proceso realizado, los resultados obtenidas, las experiencias ganadas al trabajar en
equipo.
Es considerable al final archivar todos los archivos del proyecto, esto para uso y
aclaraciones futuras de la empresa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rentas de capital
Rentas de capital Rentas de capital
Rentas de capital
KARI2022
 
sindicato
sindicatosindicato
sindicato
Katy Lagos
 
Transformacion de sociedades
Transformacion de sociedadesTransformacion de sociedades
Transformacion de sociedades
nestrrs
 
La Administración de la Micro y Pequeña Empresa
La Administración de la Micro y Pequeña Empresa La Administración de la Micro y Pequeña Empresa
La Administración de la Micro y Pequeña Empresa
Mitzi Linares Vizcarra
 
Impuesto a la renta y las teorias que determinan su afectacion
Impuesto a la renta y las teorias que determinan su afectacionImpuesto a la renta y las teorias que determinan su afectacion
Impuesto a la renta y las teorias que determinan su afectacion
pekoechan
 
Articulo 123
Articulo 123Articulo 123
Articulo 123AHOMEKIRA
 
Calculo De Prestaciones Y Salarios
Calculo De Prestaciones Y SalariosCalculo De Prestaciones Y Salarios
Calculo De Prestaciones Y Salarios
Rodrigo Aguilar Triana
 
Renta de Tercera Categoría
Renta de Tercera CategoríaRenta de Tercera Categoría
Renta de Tercera Categoría
Milibermudez
 
Ppt exoneracion e inafectacion
Ppt exoneracion e inafectacionPpt exoneracion e inafectacion
Ppt exoneracion e inafectacion
Karen Milagros Quispe Ventocilla
 
Comercio internacional maricarmen
Comercio internacional maricarmenComercio internacional maricarmen
Comercio internacional maricarmen
THOMASFLORESPALOMINO
 
IMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO - ISC - PERU
IMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO - ISC - PERUIMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO - ISC - PERU
IMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO - ISC - PERU
GherArd Rios Sosa
 
Bases legales de los dividendos
Bases legales de los dividendosBases legales de los dividendos
Bases legales de los dividendosmarlittvalerio
 
Régimen obligatorio imss
Régimen obligatorio imssRégimen obligatorio imss
Régimen obligatorio imss
A. Alejandra Garcia Téllez
 
CONVENCION COLECTIVA DEL TRABAJO
CONVENCION COLECTIVA DEL TRABAJOCONVENCION COLECTIVA DEL TRABAJO
CONVENCION COLECTIVA DEL TRABAJO
AURICARMEN NUÑEZ
 
Origen de las sociedades mercantiles
Origen de las sociedades mercantilesOrigen de las sociedades mercantiles
Origen de las sociedades mercantilesErialeco Aleman
 
Mapa Conceptual Clasificacion Arancelaria
Mapa Conceptual Clasificacion ArancelariaMapa Conceptual Clasificacion Arancelaria
Mapa Conceptual Clasificacion ArancelariaAHernandez22
 
Casos Practicos Tercerizacion Laboral
Casos Practicos Tercerizacion LaboralCasos Practicos Tercerizacion Laboral
Casos Practicos Tercerizacion Laboraltributemos1234
 
Definición y características de los títulos de crédito
Definición y características de los títulos de créditoDefinición y características de los títulos de crédito
Definición y características de los títulos de créditopakal26
 
Clasificación Jurídica de los Tributos
Clasificación Jurídica de los TributosClasificación Jurídica de los Tributos
Clasificación Jurídica de los Tributos
Ana Carolina González
 

La actualidad más candente (20)

Rentas de capital
Rentas de capital Rentas de capital
Rentas de capital
 
sindicato
sindicatosindicato
sindicato
 
Transformacion de sociedades
Transformacion de sociedadesTransformacion de sociedades
Transformacion de sociedades
 
La Administración de la Micro y Pequeña Empresa
La Administración de la Micro y Pequeña Empresa La Administración de la Micro y Pequeña Empresa
La Administración de la Micro y Pequeña Empresa
 
Impuesto a la renta y las teorias que determinan su afectacion
Impuesto a la renta y las teorias que determinan su afectacionImpuesto a la renta y las teorias que determinan su afectacion
Impuesto a la renta y las teorias que determinan su afectacion
 
Articulo 123
Articulo 123Articulo 123
Articulo 123
 
Calculo De Prestaciones Y Salarios
Calculo De Prestaciones Y SalariosCalculo De Prestaciones Y Salarios
Calculo De Prestaciones Y Salarios
 
Renta de Tercera Categoría
Renta de Tercera CategoríaRenta de Tercera Categoría
Renta de Tercera Categoría
 
Ppt exoneracion e inafectacion
Ppt exoneracion e inafectacionPpt exoneracion e inafectacion
Ppt exoneracion e inafectacion
 
Derecho colectivo de trabajo
Derecho colectivo de trabajoDerecho colectivo de trabajo
Derecho colectivo de trabajo
 
Comercio internacional maricarmen
Comercio internacional maricarmenComercio internacional maricarmen
Comercio internacional maricarmen
 
IMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO - ISC - PERU
IMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO - ISC - PERUIMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO - ISC - PERU
IMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO - ISC - PERU
 
Bases legales de los dividendos
Bases legales de los dividendosBases legales de los dividendos
Bases legales de los dividendos
 
Régimen obligatorio imss
Régimen obligatorio imssRégimen obligatorio imss
Régimen obligatorio imss
 
CONVENCION COLECTIVA DEL TRABAJO
CONVENCION COLECTIVA DEL TRABAJOCONVENCION COLECTIVA DEL TRABAJO
CONVENCION COLECTIVA DEL TRABAJO
 
Origen de las sociedades mercantiles
Origen de las sociedades mercantilesOrigen de las sociedades mercantiles
Origen de las sociedades mercantiles
 
Mapa Conceptual Clasificacion Arancelaria
Mapa Conceptual Clasificacion ArancelariaMapa Conceptual Clasificacion Arancelaria
Mapa Conceptual Clasificacion Arancelaria
 
Casos Practicos Tercerizacion Laboral
Casos Practicos Tercerizacion LaboralCasos Practicos Tercerizacion Laboral
Casos Practicos Tercerizacion Laboral
 
Definición y características de los títulos de crédito
Definición y características de los títulos de créditoDefinición y características de los títulos de crédito
Definición y características de los títulos de crédito
 
Clasificación Jurídica de los Tributos
Clasificación Jurídica de los TributosClasificación Jurídica de los Tributos
Clasificación Jurídica de los Tributos
 

Similar a Proyecto registro de marca.

Proceso para registrar una marca
Proceso para registrar una marcaProceso para registrar una marca
Proceso para registrar una marcarul05
 
Marca
MarcaMarca
Derechos de la propiedad industrial
Derechos de la propiedad industrialDerechos de la propiedad industrial
Derechos de la propiedad industrial
SaraiHernndez12
 
Registrode Marca Nacional
Registrode Marca NacionalRegistrode Marca Nacional
Registrode Marca Nacional
Cristina Villavicencio
 
Tarea de la semana 3 presentación con power point en slideshare actividad 4
Tarea de la semana 3 presentación con power point en slideshare actividad 4 Tarea de la semana 3 presentación con power point en slideshare actividad 4
Tarea de la semana 3 presentación con power point en slideshare actividad 4
RosendoGuzman1
 
Proyecto 2 juan pablo porras
Proyecto 2 juan pablo porrasProyecto 2 juan pablo porras
Proyecto 2 juan pablo porras
porras15
 
REGISTRO MARCA
REGISTRO MARCAREGISTRO MARCA
REGISTRO MARCA
Carolina Rosales
 
Marcas patentes dominios
Marcas  patentes dominiosMarcas  patentes dominios
Marcas patentes dominios
Marcelo Natalio Saied
 
Article Propiedad Industrial (11)
Article   Propiedad Industrial (11)Article   Propiedad Industrial (11)
Article Propiedad Industrial (11)
giganticfruit888
 
Article Marcas Y Patentes (16)
Article   Marcas Y Patentes (16)Article   Marcas Y Patentes (16)
Article Marcas Y Patentes (16)
scrawnydeity3133
 
Guia de autocumplimiento marcas IMPI
Guia de autocumplimiento marcas IMPIGuia de autocumplimiento marcas IMPI
Guia de autocumplimiento marcas IMPI
Francisco Santibañez
 
Guia de autocumplimiento marcas México
Guia de autocumplimiento marcas MéxicoGuia de autocumplimiento marcas México
Guia de autocumplimiento marcas México
Francisco Santibañez
 
Componente 3
Componente 3 Componente 3
Componente 3
Miguel Torres
 
Registro de Marca Comunitaria
Registro de Marca ComunitariaRegistro de Marca Comunitaria
Registro de Marca Comunitaria
Cristina Villavicencio
 
Que es Franquicia
Que es Franquicia Que es Franquicia
Que es Franquicia
Rebkcal Or
 
Registro de Marca
Registro de MarcaRegistro de Marca
Registro de Marca
IDEPTucumn
 
Componente 3
Componente 3Componente 3
Componente 3
Miguel Torres
 
Licencias S6
Licencias S6Licencias S6
Licencias S6
quintomerca
 

Similar a Proyecto registro de marca. (20)

Proceso para registrar una marca
Proceso para registrar una marcaProceso para registrar una marca
Proceso para registrar una marca
 
Marca
MarcaMarca
Marca
 
Derechos de la propiedad industrial
Derechos de la propiedad industrialDerechos de la propiedad industrial
Derechos de la propiedad industrial
 
Registrode Marca Nacional
Registrode Marca NacionalRegistrode Marca Nacional
Registrode Marca Nacional
 
Tarea de la semana 3 presentación con power point en slideshare actividad 4
Tarea de la semana 3 presentación con power point en slideshare actividad 4 Tarea de la semana 3 presentación con power point en slideshare actividad 4
Tarea de la semana 3 presentación con power point en slideshare actividad 4
 
Proyecto 2 juan pablo porras
Proyecto 2 juan pablo porrasProyecto 2 juan pablo porras
Proyecto 2 juan pablo porras
 
Datos autor
Datos autorDatos autor
Datos autor
 
REGISTRO MARCA
REGISTRO MARCAREGISTRO MARCA
REGISTRO MARCA
 
Marcas patentes dominios
Marcas  patentes dominiosMarcas  patentes dominios
Marcas patentes dominios
 
Article Propiedad Industrial (11)
Article   Propiedad Industrial (11)Article   Propiedad Industrial (11)
Article Propiedad Industrial (11)
 
Article Marcas Y Patentes (16)
Article   Marcas Y Patentes (16)Article   Marcas Y Patentes (16)
Article Marcas Y Patentes (16)
 
Guia de autocumplimiento marcas IMPI
Guia de autocumplimiento marcas IMPIGuia de autocumplimiento marcas IMPI
Guia de autocumplimiento marcas IMPI
 
Guia de autocumplimiento marcas México
Guia de autocumplimiento marcas MéxicoGuia de autocumplimiento marcas México
Guia de autocumplimiento marcas México
 
Componente 3
Componente 3 Componente 3
Componente 3
 
Investigacion marcas
Investigacion marcasInvestigacion marcas
Investigacion marcas
 
Registro de Marca Comunitaria
Registro de Marca ComunitariaRegistro de Marca Comunitaria
Registro de Marca Comunitaria
 
Que es Franquicia
Que es Franquicia Que es Franquicia
Que es Franquicia
 
Registro de Marca
Registro de MarcaRegistro de Marca
Registro de Marca
 
Componente 3
Componente 3Componente 3
Componente 3
 
Licencias S6
Licencias S6Licencias S6
Licencias S6
 

Último

Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 

Último (20)

Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 

Proyecto registro de marca.

  • 1. Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Contaduría y Administración Técnicas Enfoques y Temas Administrativos Contemporáneos. Profesora: María del Carmen Arriaga Pichardo. Proyecto. Registro de Marca, nombre comercial y slogan de cosméticos en México. Alumnos: ● Alvarado Alvarado Noraa Virginia. ● Alvarado Gutierrez Mariana Alejandra ● Gerónimo López Esmeralda Sarai. ● Medina Rodríguez Diana Laura. ● Sanchez Bautista Jose Eduardo Grupo: 1562 Equipo 1. Fecha de entrega: 03/noviembre/ 2017
  • 2. ÍNDICE. ÍNDICE. 2 ETAPA 1 INICIO: Identificar y seleccionar. 4 ETAPA 2 PLANEACIÓN: Visión, alcance, costos y tiempo. 6 ETAPA 3 DESARROLLO: Realizar las tareas. 7 ETAPA 4 MONITOREO Y CONTROL: Seguimiento y vigilancia. 8 ETAPA 5 CIERRE: Evaluación, identificación y documentar. 8
  • 3. ETAPA 1 INICIO: Identificar y seleccionar. Identificar problema, necesidad u oportunidad. Registro de una marca para una sociedad anónima con capital variable en el giro de productos naturales para el cuidado personal. Generar ideas. Denominación Social: Productos Naturales Hanil S.A. DE C.V. Nombre comercial: Hanil Slogan: Siente la naturaleza Líneas de venta: Capilar Facial Forma empresarial: SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE Logo: Marca.- Signo visible mediante el cual se distinguen productos o servicios de otros de su misma especie.Artículo 88 de la Ley de la Propiedad Industrial.- Se entiende por marca a todo signo visible que distinga productos o servicios de otros de su misma especie o clase en el mercado. Solicitud de propuesta: Se debe acudir a las oficinas del IMPI ubicadas en Distrito Federal: Arenal # 550, Piso 2, Pueblo Santa María Tepepan, Xochimilco, C.P. 16020; en la cual existe una ventanilla y una mesa de orientación, esta otorga ​el formato de solicitud IMPI-00-001 que se debe entregar por duplicado con firmas autógrafas, y presentarla junto con la documentación señalada al reverso de la misma, de
  • 4. conformidad con los artículos 113 y 114 de la Ley de la Propiedad Industrial y 5º de su Reglamento. Identificar condiciones para la propuesta: Para obtener el registro de una marca deberá presentarse solicitud por escrito ante el Instituto con los siguientes datos: I.- Nombre, nacionalidad y domicilio del solicitante; II.- El signo distintivo de la marca, mencionando si es nominativo, innominado, tridimensional o mixto; III.- La fecha de primer uso de la marca, la que no podrá ser modificada ulteriormente, o la mención de que no se ha usado. A falta de indicación se presumirá que no se ha usado la marca; IV.- Los productos o servicios a los que se aplicará las marca, y V.- Los demás que prevenga el reglamento de esta Ley. ETAPA 2 PLANEACIÓN: Visión, alcance, costos y tiempo. VISIÓN- ALCANCE. La visión tiene por definición se refiere a lo que la empresa quiere crear, la imagen futura de la organización. La visión es creada por la persona encargada de dirigir la empresa, y quien tiene que valorar e incluir en su análisis muchas de las aspiraciones de los agentes que componen la organización, tanto internos como externos.1 La visión de nuestro proyecto entonces se refiere a obtener los dos derechos fundamentales que otorga un registro de marca y que se vuelven fundamentales para todo empresario. 1. El uso exclusivo de la marca para los productos o servicios protegidos durante la vida de la misma (10 años renovables indefinidamente). 2. Perseguir administrativa y judicialmente a aquellos que utilicen su marca registrada sin su permiso así como imposibilitar el registro de marcas similares a la suya. 1 ​http://www.trabajo.com.mx/vision_de_una_empresa.htm
  • 5. Esto nos va a dar su uso exclusivo, con el registro de una marca podemos asegurar que el tiempo, esfuerzo y recursos invertidos en el desarrollo, prestigio, y reconocimiento comercial o cualitativo de un servicio o producto, obre en favor nuestro y no de un competidor que voluntaria o involuntariamente use nuestra marca, o signo distintivo con el que distinguimos nuestro producto o servicio. Adicionalmente, ​el registro de marca​, al concedernos el uso exclusivo de la misma, nos faculta para emplear dicha exclusividad en favor del crecimiento de nuestro proyecto o negocio mediante el licenciamiento de la marca, o bien su expansión a través del modelo de desarrollo de franquicia, para lo cual el primer paso es el registro de una marca, parte fundamental para que el negocio prospere. También el tener el registro de marca, nos va a permitir prever y con ello evitar cometer delitos o infracciones en perjuicio de terceros, el registro de marca, independientemente de su uso, es fundamental para determinar que no se están atropellando derechos de terceros aún sin saberlo, el legítimo propietario de una marca está facultado para reclamar el 40% de las utilidades de quien la estuvo o está usando sin su consentimiento, por todo el tiempo de uso. Lo anterior sumado a que existen multas por usar una marca registrada sin consentimiento de su titular, de hasta por veinte mil días de salario mínimo vigente, es decir, cerca de un millón doscientos mil pesos, más quinientos días de salario mínimo por día que persista la infracción desde su señalamiento. Ante estas circunstancias resulta clara la utilidad y conveniencia del ​registro de marca​, uno de los instrumentos jurídicos y de gestión de proyectos fundamentales más accesibles y económicos que existen, estos puntos son el principal alcance y la visión del presente proyecto. Costos. Referente a los costos del proyecto se involucró al Capital Humano para la tramitología necesaria, sin embargo esto no nos generará mayor costo del que se tiene presupuestado en la Nómina pues al estar dentro de sus actividades en el departamento de Jurídico, es parte de su descripción de actividades en el puesto. Con lo correspondiente a la tramitología el costo de registro de Marca es de $2,457.79 más el Impuesto al Valor Agregado, el importe total a pagar incluyendo centavos debe cubrirse al 100%, lo que refleja ​un total de $2,851.03 por el trámite de marca.
  • 6. Para el aviso comercial se debe cubrir un costo de $780.19 más el Impuesto al Valor Agregado, el importe total a pagar incluyendo centavos debe cubrirse al 100%, lo que refleja ​un total de $905.02 por el trámite del aviso comercial. Y para investigar la inexistencia de un logotipo idéntico al nuestro así como en imagen y fonética, realizaremos un búsqueda fonética que se ya que dicha búsqueda podrá saber si existen otras marcas registradas o en trámite que sean iguales o semejantes en su fonética, escritura o diseño a aquel que se pretende registrar. El resultado de la búsqueda es meramente informativo, esto es, no constituye una garantía de registro. Puede realizar la búsqueda fonética de forma gratuita mediante el Servicio de consulta externa sobre información de marcas – MARCANET. La búsqueda figurativa (logotipo) o en caso de que requerir que la búsqueda fonética la realice el Instituto, el costo es de $102.62, más el Impuesto al Valor Agregado, el importe total a pagar incluyendo centavos debe cubrirse al 100%, lo que se refleja en ​un total de $119.03 por la búsqueda fonética y de imagen. Puede solicitar se realice la búsqueda y la entrega de resultados de forma electrónica, en el Portal de Pagos y Servicios Electrónicos (PASE) en la siguiente liga: ​https://eservicios.impi.gob.mx El pago se va a realizar de forma electrónica en el Portal de Pagos y Servicios Electrónicos (PASE) en la siguiente liga: https://eservicios.impi.gob.mx​ con los siguientes banco: Banamex. COSTO TOTAL NETO: $3,875.08 Tiempo. El tiempo en que nuestra organización tardó en realizar el logotipo fue de tres meses. Si se presenta a registro o publicación un signo distintivo y registrable, a través de una solicitud correctamente llenada y acompañada de los documentos requeridos, el IMPI en un plazo no mayor a seis meses registra la marca o aviso comercial, y ordenan la publicación del nombre comercial, de conformidad con el "Acuerdo por el que se establecen reglas y criterios para la resolución de diversos trámites ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial" publicado en el Diario Oficial de la Federación el 09 de agosto de 2004. En total y sin retrasos se emplearía aproximadamente 9 meses de trabajo y acciones.
  • 7. ETAPA 3 DESARROLLO: Realizar las tareas. 1. Estudio de factibilidad o búsqueda de anterioridad de la marca en México. - Se realiza una búsqueda de la marca Hanil en la base de datos del INSTITUTO MEXICANO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL (IMPI). - Constatar si existen marcas similares o idénticas registradas en México. - Con los resultados de esta búsqueda emitir un informe sobre los mismos. - Un criterio profesional al respecto. 2. Solicitud de registro de marca en México. - Al ser satisfactoria la búsqueda y el estudio emitido, se procede a presentar la solicitud del registro ante el INSTITUTO MEXICANO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL (IMPI). - Con las formalidades legales pertinentes: un formulario de solicitud de registro con todas las características de la marca y el poder de Abogados. 3. Publicación de la solicitud. - Una vez depositada la solicitud, el INSTITUTO MEXICANO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL (IMPI) ordena la publicación. 4. Examen sustantivo de la solicitud. - El INSTITUTO MEXICANO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL (IMPI), realiza el examen sustantivo de la solicitud. - El IMPI comprueba que la misma no se encuentre incursa en alguna de las prohibiciones al registro que establece la Ley. 5. Emisión de Título de propiedad. - Al realizar el examen se notifica la aceptación. - Se emite el título respectivo el cual se hace llegar a nosotros (Hanil).
  • 8. ETAPA 4 MONITOREO Y CONTROL: Seguimiento y vigilancia. El registro de nuestra MARCA, NOMBRE COMERCIAL y AVISO COMERCIAL. El registro de estas propiedades intelectuales nos permite crear una identidad para nuestro producto, y estas nos ayudaran a posicionar en el mercado es por eso que debemos darle seguimiento constante a nuestra marca y como está siendo aceptada en el mercado, para esto nos apoyaremos de la publicidad. Nuestra principales herramientas de apoyo serán estudios de mercado,publicidad en medios de comunicación masiva, ventas, esto nos permitirá generar información que nos ayude a guiar el futuro de la marca y buscar el posicionamiento y reconocimiento de la gente para nuestro producto, y así ir generando indicadores de control que nos permita medir nuestro desempeño en el mercado. Es importante no olvidar que los registros en el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual para una marca, dura 10 años con derecho a renovación, entonces se vuelve de suma importancia calendarizar la renovación de nuestras marcas,slogans y nombre comercial, ya que de no hacerlo alguien mas podria usar nuestro trabajo sin ninguna consecuencia legal, dicho lo anterior se debe tener muy presente las fechas de vencimiento de los registros y esto es parte del seguimiento que le daremos a este proyecto. ETAPA 5 CIERRE: Evaluación, identificación y documentar. En algunas ocasiones al realizar una administración de proyectos, el equipo de trabajo olvida o no la da importancia suficiente a esta última etapa cuando es muy útil y relevante llevarla a cabo ya que es aquí donde se analiza y verifica si realmente se llegó al objetivo inicialmente planteado, se revisan todas las etapas del proceso para comprobar que todas fueron efectuadas correctamente, de igual modo nos permite evaluar el desempeño que logró el equipo de trabajo, que esté a su vez nos servirá como referencia para una próxima integración de equipos de trabajo. En este proyecto de “ Registro de una Marca” fue pertinente obtener previamente la información necesaria de todo el procedimiento que se debe de seguir para llevar a cabo el registro de la Marca, de igual modo obtuvimos información de la documentación requerida, esto con el fin de tener todo preparado para el registro,
  • 9. evitar contratiempos y que la programación ya establecida del proyecto no sufriera modificaciones. En este proyecto no se presentó problemática alguna ya que todas las etapas se realizaron adecuadamente de igual modo el proceso para el registro de una marca fue muy sencillo, además de que los beneficios fueron mayores ya que nuestra marca está registrada oficialmente, nuestra empresa y productos tendrán identidad y no habrá problemas legales posteriores en contraposición del costo del registro que no fue muy elevado y el tiempo invertido fue considerable. Al final del proyecto se llevará a cabo una reunión de revisión, la cual se celebrará con las partes interesadas, el equipo del proyecto donde se dara a conocer el proceso realizado, los resultados obtenidas, las experiencias ganadas al trabajar en equipo. Es considerable al final archivar todos los archivos del proyecto, esto para uso y aclaraciones futuras de la empresa.