SlideShare una empresa de Scribd logo
¿ Por qué la UNESCO
                                participa ?
                                     Porque recibió el mandato de contribuir a “erigir los
                                 baluartes de la paz en la mente de los hombres”, mediante
   la cooperación internacional en sus esferas de competencia, a saber: la educación, las
   ciencias, la cultura y la comunicación.
   Porque en su calidad de organismo especializado del sistema de las Naciones Unidas
   tiene el deber de contribuir a la construcción de la paz, la erradicación de la pobreza,
   el desarrollo sostenible y el diálogo intercultural.
   Porque los intercambios derivados de la trata negrera y la esclavitud propician el
   acercamiento de las culturas y la construcción de nuevas identidades, y son ejemplos
   de diálogo y pluralismo cultural.




Los orígenes
del proyecto
   El proyecto es el resultado de una larga reflexión
   sobre el deber de memoria con miras a romper
   el silencio sobre una de las mayores tragedias de la
   humanidad.
   A propuesta de Haití y de varios países africanos, la
   Conferencia General de la UNESCO aprobó en 1993, en su
   27ª reunión, la realización del proyecto La Ruta del esclavo
   (Resolución 27 C/3.13).
   El proyecto se puso en marcha oficialmente en 1994, en
   Ouidah (Benin).

                                      — establecer la verdad histórica
¿Qué es lo                              sobre esta tragedia ;

que está en                           — cumplir con el deber de
                                        memoria ;
juego con este                        — promover el pluralismo y el
                                        diálogo intercultural ;
proyecto?                             — propiciar la instauración
                                        de una cultura de paz y de
                                        cohesión social
                                      — estimular la construcción
Con la cooperación de la                de nuevas identidades y
comunidad internacional, la             ciudadanías derivadas de la
UNESCO contribuye a :                   trata negrera y la esclavitud.
Sus nuevas
orientaciones
Se definió una nueva estrategia para el
proyecto con vistas a ampliar sus acciones en
determinadas regiones del mundo poco cubiertas
y desarrollar temas poco abordados, al tiempo que
se fortalecían sus actividades en lo relativo a la trata
transatlántica.

1. Extensión a otras                                       2. Desarrollo de la investigación
zonas geográficas                                           sobre otros temas:
— Océano índico                                            — Consecuencias psicológicas de la esclavitud
— Mundo árabe-musulmán                                     — Transferencia de conocimientos y competencias
                                                             del África al resto del mundo
— Asia y el Pacífico
                                                           — Lucha contra los prejuicios raciales y el racismo
— América andina.
                                                             heredados de esta historia.




                                                            Comités nacionales
Estructura el                                               Creados en varios países, estos comités tienen por
proyecto                                                    cometido movilizar e involucrar, a nivel local, a los
                                                            principales interesados en el tema (investigadores,
                                                            entidades públicas, universidades, institutos de
Comité Científico Internacional                              investigación, sociedad civil, etc.).
Órgano consultivo ante la UNESCO, este Comité
garantiza un enfoque objetivo y consensuado de
las orientaciones del proyecto y la ejecución de
                                                            Secretaría del proyecto
sus actividades. Estámpuesto de 20 miembros que             Habida cuenta del alcance intersectorial del
representan las distintas regiones del mundo y              proyecto, su secretaría se encarga de coordinarlo
disciplinas científicas.                                     y ejecutarlo. Se ocupa también del enlace con los
                                                            miembros del Comité Científico Internacional y los
                                                            comités nacionales.
Financiación del proyecto
Las fuentes de financiación del proyecto son :
   El presupuesto ordinario de la UNESCO ;
   los fondos extrapresupuestarios puestos a disposición
   del proyecto por los Estados Miembros de la UNESCO ;
   los asociados públicos y privados (instituciones,
   fundaciones, etc.).




Sus realizaciones
1. Inclusión de la trata                    2. Fomento de los                          3. Sensibilización del público
negrera y la esclavitud en la               conocimientos                                 Búsqueda, salvaguardia y explotación
agenda internacional                          Realización de estudios científicos          de archivos escritos y orales para
                                                                                          suscitar la reflexión y el debate sobre
                                              y trabajos de investigación sobre sus
   Contribución al reconocimiento                                                         esta tragedia.
                                              diversos aspectos.
   de la esclavitud como “ crimen
                                                                                          Inventario de sitios y lugares de
   contra la humanidad ” por parte de         Publicación de obras científicas y
                                                                                          memoria con miras a crear itinerarios
   la Conferencia Mundial contra el           documentos de referencia para el
                                                                                          conmemorativos.
   Racismo, la Discriminación Racial,         público en general.
   la Xenofobia y las Formas Conexas                                                      Apoyo a la creación y promoción de
                                              Creación de redes de instituciones
   de Intolerancia (Durban, Sudáfrica,                                                    museos de la esclavitud en el mundo.
                                              científicas (América Latina, el Caribe,
   2001).                                     mundo árabe-musulmán, Océano                Realización de un documental
   Proclamación del 23 de agosto Día          Índico, América, Europa, etc.).             titulado " Rutas del esclavo : una
   Internacional del Recuerdo de la           Organización de coloquios,                  visión global " que se pretende
   Trata de Esclavos y de su Abolición.                                                   informativo y educativo, cuyo
                                              seminarios y otros foros de encuentro
                                                                                          alcance es llevar un mensaje de
   Proclamación de 2004, Año                  (Ouidah, Lisboa, Palermo, Libreville,
                                                                                          paz, saber y tolerancia sobre estos
   Internacional de Conmemoración             Goa, Rabat y Marrakech, etc.).
                                                                                          acontecimientos.
   de la Lucha contra la Esclavitud y         Elaboración de materiales
   de su Abolición, con motivo de la                                                      Organización de exposiciones
                                              pedagógicos y de información
   celebración del bicentenario de la                                                     itinerantes y numéricas, festivales y
                                              (Raconte-moi l’esclavage, Il était
   revolución haitiana (primera victoria                                                  conciertos.
                                              une fois Gorée : l’esclavage raconté
   de los esclavos contra sus opresores).     aux enfants, The middle passage, Del
   Contribución a la proclamación de          olvido a la memoria, etc.).
   días nacionales de conmemoración.
   Creación de comités nacionales de La
   Ruta del Esclavo en África, América y
   Caribe, Europa.
Principales actividades
en curso
 Elaboración de un “Atlas de las interacciones
 y de la diáspora africana”: cartografía
 pluridimensional que pone de relieve la
 presencia africana en el mundo mediante
 temáticas diversas (patrimonio material,
 lenguas y expresiones orales y artísticas,
 música e instrumentos musicales, religiones
 y espiritualidades, ciencias y tecnologías,
 competencias técnicas, etc.);
 Investigaciones sobre las consecuencias psicológicas de
 la esclavitud: análisis de sus repercusiones psicológicas
 en las poblaciones de ascendencia africana y en los
 descendientes de esclavistas.
 Desarrollo del turismo conmemorativo mediante la
 promoción de itinerarios en los sitios destacados de la
 esclavitud y la trata negrera.
 Inicio de estudios científicos en las regiones poco
 estudiadas (Océano Índico, América andina, Asia y el
 Pacífico y mundo árabe-musulmán).
Publicaciones
Se han publicado ya unas 20 obras, especialmente
en la colección de la UNESCO titulada “Mémoire
des peuples - La route de l’esclave”, cuyo objetivo
es informar al público sobre los resultados de
las iniciativas lanzadas por la UNESCO y sus
asociados con objeto de dar a conocer los debates
entre especialistas de la trata negrera y sus
consecuencias.
Un número importante de obras ha visto la luz con
el apoyo intelectual, moral y financiero de la
UNESCO.
Sus referencias se pueden consultar en el sitio
web del proyecto donde se puede acceder
gratuitamente a algunas de esas publicaciones:
www.unesco.org/culture/slaveroute.
En la nueva política de publicación está previsto
poner en línea todos los trabajos realizados en el
marco del proyecto La Ruta del esclavo.




¿Cómo actuar concertadamente?
El proyecto La Ruta del Esclavo alienta y apoya la ejecución de programas y actividades que
contribuyen a la consecución de sus objetivos en todo el mundo, en particular mediante :
   la concesión del logotipo “Ruta del esclavo” para sostener los proyectos y demás iniciativas
   que responden a los criterios de selección en vigor en la UNESCO (véase el sitio web) ;
   la coordinación y divulgación de actividades organizadas para conmemorar el 23 de
   agosto: Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y de su Abolición (inclusión en
   el calendario anual de actividades relativas a esta efeméride y su difusión en el sitio web
   del proyecto);
   la organización de exposiciones itinerantes sobre la historia de la trata negrera y la
   esclavitud, según su disponibilidad ;
   el anuncio de los actos más importantes relativos al tema que se celebren en el mundo y la
   participación en los mismos ;
   la implicación de los miembros del Comité Científico Internacional en proyectos y
   actividades en los planos nacional, regional o internacional.
Proyecto ruta del esclavo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La experiencia de la región Metropolitana Kanata de Cochabamba
La experiencia de la región Metropolitana Kanata de Cochabamba La experiencia de la región Metropolitana Kanata de Cochabamba
La experiencia de la región Metropolitana Kanata de Cochabamba
Ministerio de Autonomías
 
Célestin freinet
Célestin freinetCélestin freinet
Célestin freinet
ecp082
 
ART NOUVEAU
ART NOUVEAUART NOUVEAU
Proyecto industrias cafetalera jinotega 2
Proyecto industrias cafetalera jinotega 2Proyecto industrias cafetalera jinotega 2
Proyecto industrias cafetalera jinotega 2
Lenner Sandino
 
ART NOUVEAU, JUGENDSTIL, TIFFANY, SEZESSION, MODERN STYLE, LIBERTY STYLE, FLO...
ART NOUVEAU, JUGENDSTIL, TIFFANY, SEZESSION, MODERN STYLE, LIBERTY STYLE, FLO...ART NOUVEAU, JUGENDSTIL, TIFFANY, SEZESSION, MODERN STYLE, LIBERTY STYLE, FLO...
ART NOUVEAU, JUGENDSTIL, TIFFANY, SEZESSION, MODERN STYLE, LIBERTY STYLE, FLO...
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
Diagnostico pot 2002 2015. parte i
Diagnostico pot 2002 2015. parte iDiagnostico pot 2002 2015. parte i
Diagnostico pot 2002 2015. parte i
Jenny Avila
 
La escuela de bauhaus
La escuela de bauhausLa escuela de bauhaus
La escuela de bauhaus
Kristell Sánchez
 
Red urbana
Red urbanaRed urbana
Red urbana
Rita Gregório
 
EL SECTOR SECUNDARIO EN ESPAÑA
EL SECTOR SECUNDARIO EN ESPAÑAEL SECTOR SECUNDARIO EN ESPAÑA
EL SECTOR SECUNDARIO EN ESPAÑA
E. La Banda
 
Desarrollo Urbanistico de Curitiba
Desarrollo Urbanistico de CuritibaDesarrollo Urbanistico de Curitiba
Desarrollo Urbanistico de Curitiba
Wilson Barreto Saenz
 
Patrimonio mundial, cultural y natural
Patrimonio mundial, cultural y naturalPatrimonio mundial, cultural y natural
Patrimonio mundial, cultural y natural
ricardouhcupul
 
Surrealismo y vanguardias de entreguerras. Fundamentos del Arte II
Surrealismo y vanguardias de entreguerras. Fundamentos del Arte IISurrealismo y vanguardias de entreguerras. Fundamentos del Arte II
Surrealismo y vanguardias de entreguerras. Fundamentos del Arte II
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Características de las ciudades españolas.
Características de las ciudades españolas.Características de las ciudades españolas.
Características de las ciudades españolas.
Alfredo García
 
Hermanas agazzi
Hermanas agazziHermanas agazzi
Hermanas agazzi
NazaretAG
 
Biografía delorenzi por-adagio
Biografía delorenzi por-adagioBiografía delorenzi por-adagio
Biografía delorenzi por-adagio
lorena_k
 
La actividad creadora
La actividad creadoraLa actividad creadora
La actividad creadora
Liceo Tolimense
 
Las ciudades
Las ciudadesLas ciudades
Las ciudades
anga
 
Art nouveau
Art nouveauArt nouveau
Definición de gestión cultural
Definición de gestión culturalDefinición de gestión cultural
Definición de gestión cultural
RenzoAmbrosi
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
guillencindy
 

La actualidad más candente (20)

La experiencia de la región Metropolitana Kanata de Cochabamba
La experiencia de la región Metropolitana Kanata de Cochabamba La experiencia de la región Metropolitana Kanata de Cochabamba
La experiencia de la región Metropolitana Kanata de Cochabamba
 
Célestin freinet
Célestin freinetCélestin freinet
Célestin freinet
 
ART NOUVEAU
ART NOUVEAUART NOUVEAU
ART NOUVEAU
 
Proyecto industrias cafetalera jinotega 2
Proyecto industrias cafetalera jinotega 2Proyecto industrias cafetalera jinotega 2
Proyecto industrias cafetalera jinotega 2
 
ART NOUVEAU, JUGENDSTIL, TIFFANY, SEZESSION, MODERN STYLE, LIBERTY STYLE, FLO...
ART NOUVEAU, JUGENDSTIL, TIFFANY, SEZESSION, MODERN STYLE, LIBERTY STYLE, FLO...ART NOUVEAU, JUGENDSTIL, TIFFANY, SEZESSION, MODERN STYLE, LIBERTY STYLE, FLO...
ART NOUVEAU, JUGENDSTIL, TIFFANY, SEZESSION, MODERN STYLE, LIBERTY STYLE, FLO...
 
Diagnostico pot 2002 2015. parte i
Diagnostico pot 2002 2015. parte iDiagnostico pot 2002 2015. parte i
Diagnostico pot 2002 2015. parte i
 
La escuela de bauhaus
La escuela de bauhausLa escuela de bauhaus
La escuela de bauhaus
 
Red urbana
Red urbanaRed urbana
Red urbana
 
EL SECTOR SECUNDARIO EN ESPAÑA
EL SECTOR SECUNDARIO EN ESPAÑAEL SECTOR SECUNDARIO EN ESPAÑA
EL SECTOR SECUNDARIO EN ESPAÑA
 
Desarrollo Urbanistico de Curitiba
Desarrollo Urbanistico de CuritibaDesarrollo Urbanistico de Curitiba
Desarrollo Urbanistico de Curitiba
 
Patrimonio mundial, cultural y natural
Patrimonio mundial, cultural y naturalPatrimonio mundial, cultural y natural
Patrimonio mundial, cultural y natural
 
Surrealismo y vanguardias de entreguerras. Fundamentos del Arte II
Surrealismo y vanguardias de entreguerras. Fundamentos del Arte IISurrealismo y vanguardias de entreguerras. Fundamentos del Arte II
Surrealismo y vanguardias de entreguerras. Fundamentos del Arte II
 
Características de las ciudades españolas.
Características de las ciudades españolas.Características de las ciudades españolas.
Características de las ciudades españolas.
 
Hermanas agazzi
Hermanas agazziHermanas agazzi
Hermanas agazzi
 
Biografía delorenzi por-adagio
Biografía delorenzi por-adagioBiografía delorenzi por-adagio
Biografía delorenzi por-adagio
 
La actividad creadora
La actividad creadoraLa actividad creadora
La actividad creadora
 
Las ciudades
Las ciudadesLas ciudades
Las ciudades
 
Art nouveau
Art nouveauArt nouveau
Art nouveau
 
Definición de gestión cultural
Definición de gestión culturalDefinición de gestión cultural
Definición de gestión cultural
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 

Destacado

Buceo en Naufragios - Curso de Buceo
Buceo en Naufragios - Curso de BuceoBuceo en Naufragios - Curso de Buceo
Buceo en Naufragios - Curso de Buceo
Academia de Buceo Scuba Chile - Curso de Buceo
 
GD Human Capital Especialistas en Social Media Recruitment
GD Human Capital Especialistas en Social Media RecruitmentGD Human Capital Especialistas en Social Media Recruitment
GD Human Capital Especialistas en Social Media Recruitment
GD Human Capital
 
El método clínico rodriguez y otros
El método clínico rodriguez y otrosEl método clínico rodriguez y otros
El método clínico rodriguez y otros
matijarcila
 
101 infografías sobre marketing en redes sociales y móviles (2010 a 2012)
101 infografías sobre marketing en redes sociales y móviles  (2010 a 2012)101 infografías sobre marketing en redes sociales y móviles  (2010 a 2012)
101 infografías sobre marketing en redes sociales y móviles (2010 a 2012)
Juan Archanco
 
Navidad
NavidadNavidad
Navidad
mp83
 
Elementos decorativos blanco y negro
Elementos decorativos blanco y negroElementos decorativos blanco y negro
Elementos decorativos blanco y negro
Laura González
 
América, tierra de contrastes
América, tierra de contrastesAmérica, tierra de contrastes
América, tierra de contrastes
Roberto Carlos Monge Durán
 
Medi Ambient I Canvi ClimàTic
Medi Ambient I Canvi ClimàTicMedi Ambient I Canvi ClimàTic
Medi Ambient I Canvi ClimàTic
eva sala
 
La Competencia Cultural y Artística. Aproximación desde las Ciencias Sociales.
La Competencia Cultural y Artística. Aproximación desde las Ciencias Sociales.La Competencia Cultural y Artística. Aproximación desde las Ciencias Sociales.
La Competencia Cultural y Artística. Aproximación desde las Ciencias Sociales.
José Moraga Campos
 
EL LENGUAJE CORPORAL. Proyectar una imagen positiva
EL LENGUAJE CORPORAL. Proyectar una imagen positivaEL LENGUAJE CORPORAL. Proyectar una imagen positiva
EL LENGUAJE CORPORAL. Proyectar una imagen positiva
octavioemociones
 
Curso completo uso didáctico de los blogs
Curso completo uso didáctico de los blogsCurso completo uso didáctico de los blogs
Curso completo uso didáctico de los blogs
Laura Colorado
 
Relieve
RelieveRelieve
Sevilla Puerto De Indias
Sevilla Puerto De IndiasSevilla Puerto De Indias
Sevilla Puerto De Indias
teresa_soto
 
El archivo de_indias
El archivo de_indiasEl archivo de_indias
El archivo de_indias
dario barrientos
 
Rubrica para trabajos escritos
Rubrica para trabajos escritos Rubrica para trabajos escritos
Rubrica para trabajos escritos
colegio
 
Cuaderno Actividades Lenguaje 1º
Cuaderno Actividades Lenguaje 1ºCuaderno Actividades Lenguaje 1º
Cuaderno Actividades Lenguaje 1º
Geovanna Carvajal Cuevas
 

Destacado (16)

Buceo en Naufragios - Curso de Buceo
Buceo en Naufragios - Curso de BuceoBuceo en Naufragios - Curso de Buceo
Buceo en Naufragios - Curso de Buceo
 
GD Human Capital Especialistas en Social Media Recruitment
GD Human Capital Especialistas en Social Media RecruitmentGD Human Capital Especialistas en Social Media Recruitment
GD Human Capital Especialistas en Social Media Recruitment
 
El método clínico rodriguez y otros
El método clínico rodriguez y otrosEl método clínico rodriguez y otros
El método clínico rodriguez y otros
 
101 infografías sobre marketing en redes sociales y móviles (2010 a 2012)
101 infografías sobre marketing en redes sociales y móviles  (2010 a 2012)101 infografías sobre marketing en redes sociales y móviles  (2010 a 2012)
101 infografías sobre marketing en redes sociales y móviles (2010 a 2012)
 
Navidad
NavidadNavidad
Navidad
 
Elementos decorativos blanco y negro
Elementos decorativos blanco y negroElementos decorativos blanco y negro
Elementos decorativos blanco y negro
 
América, tierra de contrastes
América, tierra de contrastesAmérica, tierra de contrastes
América, tierra de contrastes
 
Medi Ambient I Canvi ClimàTic
Medi Ambient I Canvi ClimàTicMedi Ambient I Canvi ClimàTic
Medi Ambient I Canvi ClimàTic
 
La Competencia Cultural y Artística. Aproximación desde las Ciencias Sociales.
La Competencia Cultural y Artística. Aproximación desde las Ciencias Sociales.La Competencia Cultural y Artística. Aproximación desde las Ciencias Sociales.
La Competencia Cultural y Artística. Aproximación desde las Ciencias Sociales.
 
EL LENGUAJE CORPORAL. Proyectar una imagen positiva
EL LENGUAJE CORPORAL. Proyectar una imagen positivaEL LENGUAJE CORPORAL. Proyectar una imagen positiva
EL LENGUAJE CORPORAL. Proyectar una imagen positiva
 
Curso completo uso didáctico de los blogs
Curso completo uso didáctico de los blogsCurso completo uso didáctico de los blogs
Curso completo uso didáctico de los blogs
 
Relieve
RelieveRelieve
Relieve
 
Sevilla Puerto De Indias
Sevilla Puerto De IndiasSevilla Puerto De Indias
Sevilla Puerto De Indias
 
El archivo de_indias
El archivo de_indiasEl archivo de_indias
El archivo de_indias
 
Rubrica para trabajos escritos
Rubrica para trabajos escritos Rubrica para trabajos escritos
Rubrica para trabajos escritos
 
Cuaderno Actividades Lenguaje 1º
Cuaderno Actividades Lenguaje 1ºCuaderno Actividades Lenguaje 1º
Cuaderno Actividades Lenguaje 1º
 

Similar a Proyecto ruta del esclavo

Unesco
UnescoUnesco
Unesco
Jose Marchan
 
Instituciones internacionales
Instituciones internacionalesInstituciones internacionales
Instituciones internacionales
Michelle Chamaya Sánchez
 
patrimonio cultural inmaterial corregido (2).pptx
patrimonio cultural inmaterial corregido (2).pptxpatrimonio cultural inmaterial corregido (2).pptx
patrimonio cultural inmaterial corregido (2).pptx
Rosahelena Macía Mejía
 
Unesco y Consejo de Europa
Unesco y Consejo de EuropaUnesco y Consejo de Europa
Unesco y Consejo de Europa
markitoscasasola89
 
Sociedad Del Conocimiento Y Software Libre
Sociedad Del Conocimiento Y Software LibreSociedad Del Conocimiento Y Software Libre
Sociedad Del Conocimiento Y Software Libre
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 
II jornadas Cine y África
II jornadas Cine y África II jornadas Cine y África
II jornadas Cine y África
Universidad de Sevilla
 
La Memoria del Mundo. Inspiración para la educación patrimonial
La Memoria del Mundo. Inspiración para la educación patrimonialLa Memoria del Mundo. Inspiración para la educación patrimonial
La Memoria del Mundo. Inspiración para la educación patrimonial
Valentina Cantón Arjona. Universidad Pedagógica Nacional/Universidad Nacional Autónoma de México
 
Publicacion especial-lucha-esclavitud
Publicacion especial-lucha-esclavitudPublicacion especial-lucha-esclavitud
Publicacion especial-lucha-esclavitud
Jovenesafrodescendientes
 
06859 es
06859 es06859 es
06859 es
David Zamorano
 
(Memoria 2010) ipadevi
(Memoria 2010) ipadevi (Memoria 2010) ipadevi
(Memoria 2010) ipadevi
Soledad Arnau Ripollés
 
¿que es el patrimonio y como usarlo para el aprendizaje?
¿que es el patrimonio y como usarlo para el aprendizaje?¿que es el patrimonio y como usarlo para el aprendizaje?
¿que es el patrimonio y como usarlo para el aprendizaje?
Azucena Alverdín
 
Diversidad y diálogo intercultural
Diversidad y diálogo interculturalDiversidad y diálogo intercultural
Diversidad y diálogo intercultural
OSCARMANUELKLEVERMON
 
Unesco
UnescoUnesco
Politica archivistica
Politica archivisticaPolitica archivistica
Politica archivistica
EldiariodeMarkaTV
 
Correo del Maestro. El patrimonio cultural ¿objetos o sujetos?
Correo del Maestro. El patrimonio cultural ¿objetos o sujetos?Correo del Maestro. El patrimonio cultural ¿objetos o sujetos?
Israel patrimonio humanidad
Israel patrimonio humanidadIsrael patrimonio humanidad
Israel patrimonio humanidad
Yeshiva Torah
 
Cartografia social
Cartografia socialCartografia social
Cartografia social
aury0831
 
Patrimonio humanidad.jpg (3)
Patrimonio humanidad.jpg (3)Patrimonio humanidad.jpg (3)
Patrimonio humanidad.jpg (3)
Jisel Jeanty
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
saritadilas
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
saritadilas
 

Similar a Proyecto ruta del esclavo (20)

Unesco
UnescoUnesco
Unesco
 
Instituciones internacionales
Instituciones internacionalesInstituciones internacionales
Instituciones internacionales
 
patrimonio cultural inmaterial corregido (2).pptx
patrimonio cultural inmaterial corregido (2).pptxpatrimonio cultural inmaterial corregido (2).pptx
patrimonio cultural inmaterial corregido (2).pptx
 
Unesco y Consejo de Europa
Unesco y Consejo de EuropaUnesco y Consejo de Europa
Unesco y Consejo de Europa
 
Sociedad Del Conocimiento Y Software Libre
Sociedad Del Conocimiento Y Software LibreSociedad Del Conocimiento Y Software Libre
Sociedad Del Conocimiento Y Software Libre
 
II jornadas Cine y África
II jornadas Cine y África II jornadas Cine y África
II jornadas Cine y África
 
La Memoria del Mundo. Inspiración para la educación patrimonial
La Memoria del Mundo. Inspiración para la educación patrimonialLa Memoria del Mundo. Inspiración para la educación patrimonial
La Memoria del Mundo. Inspiración para la educación patrimonial
 
Publicacion especial-lucha-esclavitud
Publicacion especial-lucha-esclavitudPublicacion especial-lucha-esclavitud
Publicacion especial-lucha-esclavitud
 
06859 es
06859 es06859 es
06859 es
 
(Memoria 2010) ipadevi
(Memoria 2010) ipadevi (Memoria 2010) ipadevi
(Memoria 2010) ipadevi
 
¿que es el patrimonio y como usarlo para el aprendizaje?
¿que es el patrimonio y como usarlo para el aprendizaje?¿que es el patrimonio y como usarlo para el aprendizaje?
¿que es el patrimonio y como usarlo para el aprendizaje?
 
Diversidad y diálogo intercultural
Diversidad y diálogo interculturalDiversidad y diálogo intercultural
Diversidad y diálogo intercultural
 
Unesco
UnescoUnesco
Unesco
 
Politica archivistica
Politica archivisticaPolitica archivistica
Politica archivistica
 
Correo del Maestro. El patrimonio cultural ¿objetos o sujetos?
Correo del Maestro. El patrimonio cultural ¿objetos o sujetos?Correo del Maestro. El patrimonio cultural ¿objetos o sujetos?
Correo del Maestro. El patrimonio cultural ¿objetos o sujetos?
 
Israel patrimonio humanidad
Israel patrimonio humanidadIsrael patrimonio humanidad
Israel patrimonio humanidad
 
Cartografia social
Cartografia socialCartografia social
Cartografia social
 
Patrimonio humanidad.jpg (3)
Patrimonio humanidad.jpg (3)Patrimonio humanidad.jpg (3)
Patrimonio humanidad.jpg (3)
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 

Más de Jovenesafrodescendientes

Ley 19122 derechos aún sin cumplir
Ley 19122 derechos aún sin cumplirLey 19122 derechos aún sin cumplir
Ley 19122 derechos aún sin cumplir
Jovenesafrodescendientes
 
Afiche afro
Afiche afroAfiche afro
A hrc-21-60 sp
A hrc-21-60 spA hrc-21-60 sp
A hrc-21-60 sp
Jovenesafrodescendientes
 
A hrc-21-60 sp
A hrc-21-60 spA hrc-21-60 sp
A hrc-21-60 sp
Jovenesafrodescendientes
 
Fechas
FechasFechas
Del curso
Del cursoDel curso
Programa seminario 2025_0208
Programa seminario 2025_0208Programa seminario 2025_0208
Programa seminario 2025_0208
Jovenesafrodescendientes
 
Agenda mes de_la_juventud
Agenda mes de_la_juventudAgenda mes de_la_juventud
Agenda mes de_la_juventud
Jovenesafrodescendientes
 
Bios youth leaders_mvd_spanish
Bios youth leaders_mvd_spanishBios youth leaders_mvd_spanish
Bios youth leaders_mvd_spanish
Jovenesafrodescendientes
 
Resumen ejecutivo _libro_desconectados_
Resumen ejecutivo _libro_desconectados_Resumen ejecutivo _libro_desconectados_
Resumen ejecutivo _libro_desconectados_
Jovenesafrodescendientes
 
Fij 3 bases_2011_fij_enred_vf_web
Fij 3 bases_2011_fij_enred_vf_webFij 3 bases_2011_fij_enred_vf_web
Fij 3 bases_2011_fij_enred_vf_web
Jovenesafrodescendientes
 
Declaracion de-salvador-esp
Declaracion de-salvador-espDeclaracion de-salvador-esp
Declaracion de-salvador-esp
Jovenesafrodescendientes
 
Tiene que ver contigo!!!
Tiene que ver contigo!!!Tiene que ver contigo!!!
Tiene que ver contigo!!!
Jovenesafrodescendientes
 
Durban
DurbanDurban
03 derecho-humano-no-discriminacion-saura
03 derecho-humano-no-discriminacion-saura03 derecho-humano-no-discriminacion-saura
03 derecho-humano-no-discriminacion-saura
Jovenesafrodescendientes
 
Cuaderno 1 sig afrodescendientes final 2010
Cuaderno 1 sig   afrodescendientes final 2010Cuaderno 1 sig   afrodescendientes final 2010
Cuaderno 1 sig afrodescendientes final 2010
Jovenesafrodescendientes
 
Afrodescendientes pnud
Afrodescendientes pnudAfrodescendientes pnud
Afrodescendientes pnud
Jovenesafrodescendientes
 
Movneg-Luis Ferreira
Movneg-Luis FerreiraMovneg-Luis Ferreira
Movneg-Luis Ferreira
Jovenesafrodescendientes
 
Movneg esquemas didácticos
Movneg esquemas didácticosMovneg esquemas didácticos
Movneg esquemas didácticos
Jovenesafrodescendientes
 

Más de Jovenesafrodescendientes (20)

Ley 19122 derechos aún sin cumplir
Ley 19122 derechos aún sin cumplirLey 19122 derechos aún sin cumplir
Ley 19122 derechos aún sin cumplir
 
Afiche afro
Afiche afroAfiche afro
Afiche afro
 
A hrc-21-60 sp
A hrc-21-60 spA hrc-21-60 sp
A hrc-21-60 sp
 
A hrc-21-60 sp
A hrc-21-60 spA hrc-21-60 sp
A hrc-21-60 sp
 
Fechas
FechasFechas
Fechas
 
Del curso
Del cursoDel curso
Del curso
 
Programa seminario 2025_0208
Programa seminario 2025_0208Programa seminario 2025_0208
Programa seminario 2025_0208
 
Agenda mes de_la_juventud
Agenda mes de_la_juventudAgenda mes de_la_juventud
Agenda mes de_la_juventud
 
Bios youth leaders_mvd_spanish
Bios youth leaders_mvd_spanishBios youth leaders_mvd_spanish
Bios youth leaders_mvd_spanish
 
Resumen ejecutivo _libro_desconectados_
Resumen ejecutivo _libro_desconectados_Resumen ejecutivo _libro_desconectados_
Resumen ejecutivo _libro_desconectados_
 
Fij 3 bases_2011_fij_enred_vf_web
Fij 3 bases_2011_fij_enred_vf_webFij 3 bases_2011_fij_enred_vf_web
Fij 3 bases_2011_fij_enred_vf_web
 
Declaracion de-salvador-esp
Declaracion de-salvador-espDeclaracion de-salvador-esp
Declaracion de-salvador-esp
 
Tiene que ver contigo!!!
Tiene que ver contigo!!!Tiene que ver contigo!!!
Tiene que ver contigo!!!
 
Durban
DurbanDurban
Durban
 
03 derecho-humano-no-discriminacion-saura
03 derecho-humano-no-discriminacion-saura03 derecho-humano-no-discriminacion-saura
03 derecho-humano-no-discriminacion-saura
 
Cuaderno 1 sig afrodescendientes final 2010
Cuaderno 1 sig   afrodescendientes final 2010Cuaderno 1 sig   afrodescendientes final 2010
Cuaderno 1 sig afrodescendientes final 2010
 
Afrodescendientes pnud
Afrodescendientes pnudAfrodescendientes pnud
Afrodescendientes pnud
 
Movneg-Luis Ferreira
Movneg-Luis FerreiraMovneg-Luis Ferreira
Movneg-Luis Ferreira
 
Movneg esquemas didácticos
Movneg esquemas didácticosMovneg esquemas didácticos
Movneg esquemas didácticos
 
Presentacion desayuno de trabajo
Presentacion desayuno de trabajoPresentacion desayuno de trabajo
Presentacion desayuno de trabajo
 

Proyecto ruta del esclavo

  • 1.
  • 2. ¿ Por qué la UNESCO participa ? Porque recibió el mandato de contribuir a “erigir los baluartes de la paz en la mente de los hombres”, mediante la cooperación internacional en sus esferas de competencia, a saber: la educación, las ciencias, la cultura y la comunicación. Porque en su calidad de organismo especializado del sistema de las Naciones Unidas tiene el deber de contribuir a la construcción de la paz, la erradicación de la pobreza, el desarrollo sostenible y el diálogo intercultural. Porque los intercambios derivados de la trata negrera y la esclavitud propician el acercamiento de las culturas y la construcción de nuevas identidades, y son ejemplos de diálogo y pluralismo cultural. Los orígenes del proyecto El proyecto es el resultado de una larga reflexión sobre el deber de memoria con miras a romper el silencio sobre una de las mayores tragedias de la humanidad. A propuesta de Haití y de varios países africanos, la Conferencia General de la UNESCO aprobó en 1993, en su 27ª reunión, la realización del proyecto La Ruta del esclavo (Resolución 27 C/3.13). El proyecto se puso en marcha oficialmente en 1994, en Ouidah (Benin). — establecer la verdad histórica ¿Qué es lo sobre esta tragedia ; que está en — cumplir con el deber de memoria ; juego con este — promover el pluralismo y el diálogo intercultural ; proyecto? — propiciar la instauración de una cultura de paz y de cohesión social — estimular la construcción Con la cooperación de la de nuevas identidades y comunidad internacional, la ciudadanías derivadas de la UNESCO contribuye a : trata negrera y la esclavitud.
  • 3.
  • 4. Sus nuevas orientaciones Se definió una nueva estrategia para el proyecto con vistas a ampliar sus acciones en determinadas regiones del mundo poco cubiertas y desarrollar temas poco abordados, al tiempo que se fortalecían sus actividades en lo relativo a la trata transatlántica. 1. Extensión a otras 2. Desarrollo de la investigación zonas geográficas sobre otros temas: — Océano índico — Consecuencias psicológicas de la esclavitud — Mundo árabe-musulmán — Transferencia de conocimientos y competencias del África al resto del mundo — Asia y el Pacífico — Lucha contra los prejuicios raciales y el racismo — América andina. heredados de esta historia. Comités nacionales Estructura el Creados en varios países, estos comités tienen por proyecto cometido movilizar e involucrar, a nivel local, a los principales interesados en el tema (investigadores, entidades públicas, universidades, institutos de Comité Científico Internacional investigación, sociedad civil, etc.). Órgano consultivo ante la UNESCO, este Comité garantiza un enfoque objetivo y consensuado de las orientaciones del proyecto y la ejecución de Secretaría del proyecto sus actividades. Estámpuesto de 20 miembros que Habida cuenta del alcance intersectorial del representan las distintas regiones del mundo y proyecto, su secretaría se encarga de coordinarlo disciplinas científicas. y ejecutarlo. Se ocupa también del enlace con los miembros del Comité Científico Internacional y los comités nacionales.
  • 5. Financiación del proyecto Las fuentes de financiación del proyecto son : El presupuesto ordinario de la UNESCO ; los fondos extrapresupuestarios puestos a disposición del proyecto por los Estados Miembros de la UNESCO ; los asociados públicos y privados (instituciones, fundaciones, etc.). Sus realizaciones 1. Inclusión de la trata 2. Fomento de los 3. Sensibilización del público negrera y la esclavitud en la conocimientos Búsqueda, salvaguardia y explotación agenda internacional Realización de estudios científicos de archivos escritos y orales para suscitar la reflexión y el debate sobre y trabajos de investigación sobre sus Contribución al reconocimiento esta tragedia. diversos aspectos. de la esclavitud como “ crimen Inventario de sitios y lugares de contra la humanidad ” por parte de Publicación de obras científicas y memoria con miras a crear itinerarios la Conferencia Mundial contra el documentos de referencia para el conmemorativos. Racismo, la Discriminación Racial, público en general. la Xenofobia y las Formas Conexas Apoyo a la creación y promoción de Creación de redes de instituciones de Intolerancia (Durban, Sudáfrica, museos de la esclavitud en el mundo. científicas (América Latina, el Caribe, 2001). mundo árabe-musulmán, Océano Realización de un documental Proclamación del 23 de agosto Día Índico, América, Europa, etc.). titulado " Rutas del esclavo : una Internacional del Recuerdo de la Organización de coloquios, visión global " que se pretende Trata de Esclavos y de su Abolición. informativo y educativo, cuyo seminarios y otros foros de encuentro alcance es llevar un mensaje de Proclamación de 2004, Año (Ouidah, Lisboa, Palermo, Libreville, paz, saber y tolerancia sobre estos Internacional de Conmemoración Goa, Rabat y Marrakech, etc.). acontecimientos. de la Lucha contra la Esclavitud y Elaboración de materiales de su Abolición, con motivo de la Organización de exposiciones pedagógicos y de información celebración del bicentenario de la itinerantes y numéricas, festivales y (Raconte-moi l’esclavage, Il était revolución haitiana (primera victoria conciertos. une fois Gorée : l’esclavage raconté de los esclavos contra sus opresores). aux enfants, The middle passage, Del Contribución a la proclamación de olvido a la memoria, etc.). días nacionales de conmemoración. Creación de comités nacionales de La Ruta del Esclavo en África, América y Caribe, Europa.
  • 6. Principales actividades en curso Elaboración de un “Atlas de las interacciones y de la diáspora africana”: cartografía pluridimensional que pone de relieve la presencia africana en el mundo mediante temáticas diversas (patrimonio material, lenguas y expresiones orales y artísticas, música e instrumentos musicales, religiones y espiritualidades, ciencias y tecnologías, competencias técnicas, etc.); Investigaciones sobre las consecuencias psicológicas de la esclavitud: análisis de sus repercusiones psicológicas en las poblaciones de ascendencia africana y en los descendientes de esclavistas. Desarrollo del turismo conmemorativo mediante la promoción de itinerarios en los sitios destacados de la esclavitud y la trata negrera. Inicio de estudios científicos en las regiones poco estudiadas (Océano Índico, América andina, Asia y el Pacífico y mundo árabe-musulmán).
  • 7. Publicaciones Se han publicado ya unas 20 obras, especialmente en la colección de la UNESCO titulada “Mémoire des peuples - La route de l’esclave”, cuyo objetivo es informar al público sobre los resultados de las iniciativas lanzadas por la UNESCO y sus asociados con objeto de dar a conocer los debates entre especialistas de la trata negrera y sus consecuencias. Un número importante de obras ha visto la luz con el apoyo intelectual, moral y financiero de la UNESCO. Sus referencias se pueden consultar en el sitio web del proyecto donde se puede acceder gratuitamente a algunas de esas publicaciones: www.unesco.org/culture/slaveroute. En la nueva política de publicación está previsto poner en línea todos los trabajos realizados en el marco del proyecto La Ruta del esclavo. ¿Cómo actuar concertadamente? El proyecto La Ruta del Esclavo alienta y apoya la ejecución de programas y actividades que contribuyen a la consecución de sus objetivos en todo el mundo, en particular mediante : la concesión del logotipo “Ruta del esclavo” para sostener los proyectos y demás iniciativas que responden a los criterios de selección en vigor en la UNESCO (véase el sitio web) ; la coordinación y divulgación de actividades organizadas para conmemorar el 23 de agosto: Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y de su Abolición (inclusión en el calendario anual de actividades relativas a esta efeméride y su difusión en el sitio web del proyecto); la organización de exposiciones itinerantes sobre la historia de la trata negrera y la esclavitud, según su disponibilidad ; el anuncio de los actos más importantes relativos al tema que se celebren en el mundo y la participación en los mismos ; la implicación de los miembros del Comité Científico Internacional en proyectos y actividades en los planos nacional, regional o internacional.