SlideShare una empresa de Scribd logo
¿ QUE  ES UN PROYECTO?<br />“un puente” <br />La  búsqueda de resolución a intereses o problemas apartir de la  elaboración de una propuesta que se desarrolla en etapas y que implican un producto final.<br />.un modo  de organizar el proceso de enseñanzaaprendizaje abordando el acercamiento a una cituacion.problematica ,lo que favorece la construcción de respuestas a los interrogantes formulados por los alumnos.<br />POSIBILIDADES:<br />.transformacion de información y conocimiento de personas opensamiento critico<br />PERMITE:<br />.Espacio de intevencion<br />.Puente entre cituaion particular y proceso de  mejoramiento<br />.Los proyectos de aula surge de una cituacion problemática,y como somos consecuentes “todo proceso problemáticao  es un proceso investigativo”por ello los procesos de aula formaran en la ivetigacion.<br />El proyecto de aula se estructura en 3momentos:<br />La constextualizacion en lometodologico y evaluativo.<br />1. <br />Proyecto Tecnológico<br />La preparación de un proyecto tecnológico da como resultado un producto nuevo o mejorado que facilitan la vida humana. Todos los proyectos tecnológicos surgen después de analizar otros proyectos. Con el análisis de producto se puede observar las fallas y poder corregirlas.<br />Pasos del Proyecto Tecnológico<br />Las etapas de un proyecto tecnológico son:<br />Detectar la oportunidad<br />Diseño<br />Organización y gestión<br />Ejecución<br />Evaluación<br />Maquina mono funcional<br />Es un artefacto que sirve para una sola función.<br />Algunos ejemplos de ellas son:<br />El torno<br />conjunto de máquinas herramienta que permiten mecanizar piezas de forma geométrica de revolución. Estas máquinas-herramienta operan haciendo girar la pieza a mecanizar (sujeta en el cabezal o fijada entre los puntos de chale quede fuera centraje) mientras una o varias herramientas de corte son empujadas en un movimiento regulado de avance contra la superficie de la pieza, cortando la viruta.<br />Sierra:<br />herramienta manual de corte que está compuesta de dos elementos diferenciados. De una parte está el arco o soporte donde se fija mediante tornillos tensores la hoja de sierra y la otra parte es la hoja de sierra que proporciona el corte.<br />maquina de función continuada<br />La rectificadora es una máquina herramienta, utilizada para conseguir mecanizados de precisión tanto en dimensiones como en acabado superficial, a veces a una operación de rectificado le siguen otras de pulido y lapeado. Las piezas que se rectifican son principalmente de acero endurecido mediante tratamiento térmico, <br />Maquinas de funcionamiento instantáneo<br /> <br />Máquina instantánea altísima temperatura de la esterilización<br /> La máquina es ampliamente utilizada para la esterilización instantánea de la temperatura superhigh de la leche de soja, leche, zumos de fruta, para el período de la calefacción es muy corta, él es un pequeño equipo ideal de la esterilización hoy en día. Un grupo de placas de los bramidos del metal, con los agujeros en las placas de metal compone al cambiador de calor de la placa el cambiador de calor de la placa, y el traspaso térmico es realizado por los dos fluidos en estos agujeros. La placa está instalada entre una placa del marco y una placa de presión, para sellar el canal y para dirigir los líquidos en los canales alternativamente.<br />Maquina de funciones múltiples<br />Aquellas que sirven para varias funciones a la vez como por ejemplo la maquina de escribir.<br />Por supuesto el mejor ejemplo de maquina multifuncional son las computadoras, el perfeccionamiento de la máquina de escribir.<br />73437755076190<br />SISTEMA DIDÁCTICO EN HIDRÁULICA<br />MODELO 6080<br />El Sistema didáctico en hidráulica, modelo 6080 de Lab-Volt, presenta en forma modular los principios de la energía hidráulica y sus aplicaciones. El sistema está<br />dividido en tres niveles. El primero introduce al estudiante<br />en los principios básicos de la hidráulica, los que utiliza para llevar a cabo diferentes funciones. El segundo nivel cubre los controles eléctricos de los sistemas hidráulicos con diagramas en escalera. El tercero, por su parte, completa los dos primeros mostrando la aplicación de los servomandos, controles proporcionales y autómatas programables (PLC) en el campo de la hidráulica.<br />Sistema eléctrico: a todo conjunto organizado de elementos interconectados con el fin de transmitir, controlar y transformar energía eléctrica. Si un sistema utiliza energía eléctrica, circulara por el corriente eléctrico.•Distintos tipos de sistemas eléctricosLos sistemas eléctricos se diferencian por el origen de su fuente de energía. Los hay conectados a la red eléctrica y otros que utilizan baterías o pilas. Los conectados a la red de distribución eléctrica son aquellos donde aparecen enchufes, como la heladera o el televisor.Otros funcionan con pilas o baterías. No obstante muchos de ellos también pueden conectarse a la red eléctrica para economizar.Muchos artefactos como teléfonos celulares, videocámaras, afeitadoras utilizan pilas recargables.<br />Operadores mecánicos.<br />Los operadores mecánicos convierten la fuerza en movimiento. Un mecanismo es un conjunto de piezas que, debidamente combinadas, producen o transforman un movimiento o función. Una máquina es un artificio para aprovechar, dirigir o regular la acción de una fuerza.<br />Operadores que acumulan energía mecánica.<br />Los operadores que acumulan energía mecánica deben esta acumulación a estar fabricados con materiales elásticos. Al actuar fuerza sobre ellos estos materiales permiten su deformación<br />La polea o rueda.<br />Por el canal o garganta de la circunferencia pasa una cuerda, cable o cadena, en cuyos extremos actúa la potencia y la resistencia. La polea puede ser fija, cuando gira alrededor de su eje sin cambiar la posición del espacio, y móvil, cuando además de girar se desplaza en el espacio. En la polea fija la potencia aplicada para levantar un cuerpo es igual a la resistencia que opone en mismo. En la polea móvil de cuerdas paralelas, la potencia aplicada, en ausencia de rozamientos, es igual a la mitad de la resistencia. Con objeto de disminuir el valor de la potencia se construyen combinaciones de poleas fijas y móviles denominadas aparejos o polipastos. Las poleas al transmitir el movimiento de un árbol al otro, pueden variar su velocidad. Las velocidades angulares de rotación (medidas generalmente en revoluciones por minuto) están en relación inversa a los diámetros de las poleas. Así, si la polea conducida tiene un diámetro doble que la polea conductora, su velocidad de giro será la mitad de ésta. Las poleas sirven también para cambiar la dirección y el sentido de las fuerzas. Se llaman poleas tensoras las que sirven para tensar los ramales flojos de una correa; se montan en un soporte articulado que, un muelle o contrapeso, las aplica contra la correa y, al tensarla aumenta su adherencia respecto a la polea conductora y conducida. Según su perfil, las poleas pueden ser planas o acanaladas. Las de canales múltiples se usan para correas trapezoidales. Las poleas son elementos integrantes de diversos aparatos y mecanismos.<br />Otros operadores mecánicos<br />El tornillo. Según el material en que estén fabricados, los tornillos pueden clasificarse en metálicos (hierro, latón, etc.), de madera, plásticos. Etc. Por la forma de la cabeza en planos, redondos , hexagonales, etc. Por el tipo de rosca, en tronillos a derecha y a izquierda, de una o varias entradas, de roscas de sujeción, finas o roscas de gas y, dentro de ellas, de rosca métrica. Finalmente por sus aplicaciones pueden clasificarse en tornillos de ensamblaje y de transformación de movimientos; los primeros se utilizan para ensamblar piezas de materiales diversos y los segundos, para transformar movimientos rotativos en lineales. En este último caso, la transformación se efectúa por el movimiento rotativo de un tornillo, como en el sentido axial y que, engranado en una tuerca, la obliga a desplazarse a lo largo del tronillo mientras éste va girando.<br />Manivela. La manivela es una pieza en forma de asidero o empuñadura que poseen algunas ruedas y otros mecanismos, para transformar movimientos longitudinales en giratorios y viceversa. Todas las máquinas de émbolo actuales poseen el mecanismo biela-manivela.<br />Biela. Los elementos fundamentales de una biela son el cabezal, que encaja al perno de la manivela del eje, el pie, que encaja al bulón y la caña, elemento de unión del sistema. Los tipos de bielas son muy variados, según la función que realizan; biela articulada(principal o maestra; permite la articulación de bielas secundarias en los orificios de su cabezal); biela de acoplamiento (encargada de conectar el pistón con el manubrio en las máquinas de vapor) biela deslizante (cuyo cabezal está sustituido por un soporte curvo), etc. Existe un sistema que combina una biela, una manivela y una corredera, empleado en las máquinas de vapor y muy utilizado en el s.XIX, pero actualmente en desuso con la aparición de motores rotativos muy especializados.<br />Tornillo sin fin. El tornillo sin fin es un caso particular de la rueda helicoidal cuando el ángulo es recto y una grande y la otra, que es la motriz, es pequeña. El tornillo sin fin es siempre la rueda de menor radio, siendo su número de dientes igual al número de hilos que tiene la hélice (fluctúa entre 1 y 5). Este mecanismo permite una fuerte reducción de velocidades. Escogiendo bien los parámetros que lo caracterizan para convertirse en un excelente freno, ya que el sentido de giro es irreversible. Sin embargo, el bajo rendimiento hace que se prefieran tornillos sin fin con frenado independiente. <br />Leva. Las levas pueden ser planas y espaciales. En las planas del punto guiado y de la leva se encuentran en el mismo plano; en las espaciales se encuentran en distintos planos.<br />PROYECTO TECNOLOGICO<br />Diseña y construye un móvil autopropulsado con cambio de sentido de marcha.<br />Introducción: los alumnos deberán conseguir los siguientes materiales.<br />1-Estructuras de papel, cartón y madera:<br />Vigas, columnas, soportes, escuadras y tirantes.<br /> 2- Operadores mecánicos básicos:<br />Polea, eje, rueda, reductora.<br /> 3- Operadores eléctricos básicos:<br />Interruptor, pulsador, bombilla, motor, pila, conmutadores.<br />Objetivos generales:1. Abordar con autonomía y creatividad problemas tecnológicos sencillos trabajando de forma ordenada y metódica para estudiar el problema, seleccionar y elaborar la documentación pertinente, concebir, diseñar y construir objetos o mecanismos que faciliten la resolución del problema estudiado y evaluar su idoinidad desde diversos puntos de vista. 2. Mantener una actitud de indagación y curiosidad hacia los elementos y problemas tecnológicos, analizando y valorando los efectos positivos y negativos de las aplicaciones de la ciencia y de la tecnología en la calidad de vida y su influencia en los valores morales y culturales vigentes. 3. Valorar la importancia de trabajar como miembro de un equipo en la resolución de problemas tecnológicos, asumiendo sus responsabilidades individuales en la ejecución de las tareas encomendadas con actitud de cooperación, tolerancia y solidaridad.<br /> <br />Objetivos didácticos (específicos).1Crear el hábito de observación y entendimiento básico del principio de funcionamiento de aquellas máquinas y dispositivos que nos rodean y que de alguna manera realicen la misma función que el móvil que nosotros vamos a construir.2Dibujar y describir los operadores construidos y sus aplicaciones.3Representar gráficamente piezas sencillas en perspectiva caballera para completar la información a la hora de realizar el diseño.4Diseñar y construir una móvil que realice la función de cambio de sentido de la marcha.5Organizarse como grupo de trabajo para la solución del problema tecnológico.<br />Resultados del proyecto<br />Estará dotado de movimiento.Tendrá posibilidad de cambio de sentido de marcha.El cambio de sentido del movimiento estará producido por la propia acción del móvil.La reductora aplicada al motor estará construida por medio de poleas.<br /> <br />materiales:<br />- Motores (siempre que puedas reutiliza los materiales provenientes de desecho).- Madera de ocume.- Metal (hojalata).- Varillas de madera de 6 mm de diámetro.- Cables.- Pegamento.<br />
Proyecto  Tecnológico 1
Proyecto  Tecnológico 1
Proyecto  Tecnológico 1
Proyecto  Tecnológico 1
Proyecto  Tecnológico 1
Proyecto  Tecnológico 1
Proyecto  Tecnológico 1
Proyecto  Tecnológico 1
Proyecto  Tecnológico 1
Proyecto  Tecnológico 1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
AGL_COUNTER
 
ClasificacióN De Los Mecanismos
ClasificacióN De Los MecanismosClasificacióN De Los Mecanismos
ClasificacióN De Los Mecanismosguest4a62ef
 
Operadores mecanicos
Operadores mecanicosOperadores mecanicos
Operadores mecanicos
Maria Garcia
 
Operadores mecánicos
Operadores mecánicosOperadores mecánicos
Operadores mecánicoscesar sosa
 
Aldo Martinez Y Fabian Ignacio
Aldo Martinez Y Fabian IgnacioAldo Martinez Y Fabian Ignacio
Aldo Martinez Y Fabian IgnacioAldo
 
Operadores mecánicos
Operadores mecánicosOperadores mecánicos
Operadores mecánicos
vanesa perez castro
 
Operadores mecanicos
Operadores mecanicosOperadores mecanicos
Operadores mecanicos
mariapazheredia01
 
Guía didáctica operadores basicos
Guía didáctica operadores basicosGuía didáctica operadores basicos
Guía didáctica operadores basicossorbivi
 
Maquinas simples y operadores mecanicos
Maquinas simples y operadores mecanicosMaquinas simples y operadores mecanicos
Maquinas simples y operadores mecanicoscreaticsnetwork
 
Operadores mecánicos
Operadores mecánicos Operadores mecánicos
Operadores mecánicos erikaaparicio
 
Secuencia
SecuenciaSecuencia
Secuenciatekne53
 
Engranajes y poleas
Engranajes y poleasEngranajes y poleas
Engranajes y poleas
Juan Antonio Godoy Ramirez
 
Poleas y Engranajes
Poleas y EngranajesPoleas y Engranajes
Poleas y Engranajes
nosecual2010
 
Poleas , Engranajes y elementos mecanicos
Poleas , Engranajes y elementos mecanicosPoleas , Engranajes y elementos mecanicos
Poleas , Engranajes y elementos mecanicostanza2009
 

La actualidad más candente (17)

Operadores mecanicos
Operadores mecanicosOperadores mecanicos
Operadores mecanicos
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
 
ClasificacióN De Los Mecanismos
ClasificacióN De Los MecanismosClasificacióN De Los Mecanismos
ClasificacióN De Los Mecanismos
 
Operadores mecanicos
Operadores mecanicosOperadores mecanicos
Operadores mecanicos
 
Operadores mecánicos
Operadores mecánicosOperadores mecánicos
Operadores mecánicos
 
Aldo Martinez Y Fabian Ignacio
Aldo Martinez Y Fabian IgnacioAldo Martinez Y Fabian Ignacio
Aldo Martinez Y Fabian Ignacio
 
Operadores mecánicos
Operadores mecánicosOperadores mecánicos
Operadores mecánicos
 
Luis alfonso
Luis alfonsoLuis alfonso
Luis alfonso
 
Operadores mecanicos
Operadores mecanicosOperadores mecanicos
Operadores mecanicos
 
Guía didáctica operadores basicos
Guía didáctica operadores basicosGuía didáctica operadores basicos
Guía didáctica operadores basicos
 
Maquinas simples y operadores mecanicos
Maquinas simples y operadores mecanicosMaquinas simples y operadores mecanicos
Maquinas simples y operadores mecanicos
 
Operadores mecánicos
Operadores mecánicos Operadores mecánicos
Operadores mecánicos
 
Secuencia
SecuenciaSecuencia
Secuencia
 
Engranajes y poleas
Engranajes y poleasEngranajes y poleas
Engranajes y poleas
 
Poleas y Engranajes
Poleas y EngranajesPoleas y Engranajes
Poleas y Engranajes
 
Poleas , Engranajes y elementos mecanicos
Poleas , Engranajes y elementos mecanicosPoleas , Engranajes y elementos mecanicos
Poleas , Engranajes y elementos mecanicos
 
Operadores mecanicos
Operadores mecanicosOperadores mecanicos
Operadores mecanicos
 

Destacado

Proyectos Tecnologia 1º Eso 2009
Proyectos Tecnologia 1º Eso 2009Proyectos Tecnologia 1º Eso 2009
Proyectos Tecnologia 1º Eso 2009auladetecnologias
 
Proyecto puerta corredera (Tecnología ESO)
Proyecto puerta corredera (Tecnología ESO)Proyecto puerta corredera (Tecnología ESO)
Proyecto puerta corredera (Tecnología ESO)
jmnd80
 
Proyecto: Carrito materiales recicables
Proyecto: Carrito materiales recicablesProyecto: Carrito materiales recicables
Proyecto: Carrito materiales recicablesCrisalys
 
Plan de clase pt
Plan de clase ptPlan de clase pt
Plan de clase pt
MyriamAJ
 
Proyecto tecnologico
Proyecto tecnologicoProyecto tecnologico
Proyecto tecnologico
Gabriela Agreda
 
Proyecto tecnológico El ascensor
Proyecto tecnológico El ascensor Proyecto tecnológico El ascensor
Proyecto tecnológico El ascensor
lilies14
 
Proyecto Tecnológico - Diseño y Construcción
Proyecto Tecnológico - Diseño y ConstrucciónProyecto Tecnológico - Diseño y Construcción
Proyecto Tecnológico - Diseño y Construcción
Eduardo Morales
 
Proyecto Tecnológico - Creación de un juego2.
Proyecto Tecnológico - Creación de un juego2.Proyecto Tecnológico - Creación de un juego2.
Proyecto Tecnológico - Creación de un juego2.
Eduardo Morales
 
La rueda expocision de tecnologia
La rueda expocision de tecnologiaLa rueda expocision de tecnologia
La rueda expocision de tecnologiaelianauparela1993
 
Los mecanismos en tecnología
Los mecanismos en tecnología Los mecanismos en tecnología
Los mecanismos en tecnología
Alejandra Reyes
 
Carro con materiales reciclables
Carro con materiales reciclablesCarro con materiales reciclables
Carro con materiales reciclables
proyectotic5
 
Monografía de ascensor eléctrico
Monografía de ascensor eléctricoMonografía de ascensor eléctrico
Monografía de ascensor eléctrico
pato081991
 
Introduccion, objetivos, marco teorico
Introduccion, objetivos, marco teoricoIntroduccion, objetivos, marco teorico
Introduccion, objetivos, marco teorico
Alex Andrade
 
Coche eléctrico casero
Coche eléctrico caseroCoche eléctrico casero
Coche eléctrico casero
juanitoxs123
 
Proyecto de carro
Proyecto de carroProyecto de carro
Proyecto de carro
Alvaro Yangua Sandoval
 
Proyecto carro casero
Proyecto carro caseroProyecto carro casero
Proyecto carro casero
Digu123
 
Proyecto Ascensor
Proyecto AscensorProyecto Ascensor
Proyecto Ascensor
Diana Salazar
 
Monografia de Mecanica Automotriz
Monografia de Mecanica AutomotrizMonografia de Mecanica Automotriz
Monografia de Mecanica Automotriz
Carlosfer19
 

Destacado (20)

Proyectos Tecnologia 1º Eso 2009
Proyectos Tecnologia 1º Eso 2009Proyectos Tecnologia 1º Eso 2009
Proyectos Tecnologia 1º Eso 2009
 
Proyecto puerta corredera (Tecnología ESO)
Proyecto puerta corredera (Tecnología ESO)Proyecto puerta corredera (Tecnología ESO)
Proyecto puerta corredera (Tecnología ESO)
 
Proyecto: Carrito materiales recicables
Proyecto: Carrito materiales recicablesProyecto: Carrito materiales recicables
Proyecto: Carrito materiales recicables
 
Plan de clase pt
Plan de clase ptPlan de clase pt
Plan de clase pt
 
Proyecto tecnologico
Proyecto tecnologicoProyecto tecnologico
Proyecto tecnologico
 
Proyecto tecnológico El ascensor
Proyecto tecnológico El ascensor Proyecto tecnológico El ascensor
Proyecto tecnológico El ascensor
 
Proyecto Tecnológico - Diseño y Construcción
Proyecto Tecnológico - Diseño y ConstrucciónProyecto Tecnológico - Diseño y Construcción
Proyecto Tecnológico - Diseño y Construcción
 
Proyecto Tecnológico - Creación de un juego2.
Proyecto Tecnológico - Creación de un juego2.Proyecto Tecnológico - Creación de un juego2.
Proyecto Tecnológico - Creación de un juego2.
 
La rueda expocision de tecnologia
La rueda expocision de tecnologiaLa rueda expocision de tecnologia
La rueda expocision de tecnologia
 
Los mecanismos en tecnología
Los mecanismos en tecnología Los mecanismos en tecnología
Los mecanismos en tecnología
 
Carro con materiales reciclables
Carro con materiales reciclablesCarro con materiales reciclables
Carro con materiales reciclables
 
ASCENSOR
ASCENSORASCENSOR
ASCENSOR
 
Monografía de ascensor eléctrico
Monografía de ascensor eléctricoMonografía de ascensor eléctrico
Monografía de ascensor eléctrico
 
Los ascensores
Los ascensores Los ascensores
Los ascensores
 
Introduccion, objetivos, marco teorico
Introduccion, objetivos, marco teoricoIntroduccion, objetivos, marco teorico
Introduccion, objetivos, marco teorico
 
Coche eléctrico casero
Coche eléctrico caseroCoche eléctrico casero
Coche eléctrico casero
 
Proyecto de carro
Proyecto de carroProyecto de carro
Proyecto de carro
 
Proyecto carro casero
Proyecto carro caseroProyecto carro casero
Proyecto carro casero
 
Proyecto Ascensor
Proyecto AscensorProyecto Ascensor
Proyecto Ascensor
 
Monografia de Mecanica Automotriz
Monografia de Mecanica AutomotrizMonografia de Mecanica Automotriz
Monografia de Mecanica Automotriz
 

Similar a Proyecto Tecnológico 1

Informe tecnico proyecto 2
Informe tecnico proyecto 2Informe tecnico proyecto 2
Informe tecnico proyecto 2
Daniela Campo
 
Equipo 1
Equipo 1Equipo 1
Equipo 1
anamaramirez19
 
Aldo Martinez Y Fabian Ignacio
Aldo Martinez Y Fabian IgnacioAldo Martinez Y Fabian Ignacio
Aldo Martinez Y Fabian IgnacioAldo
 
PowerPoint
PowerPointPowerPoint
PowerPointAldo
 
Mantenimiento Industrial I
Mantenimiento Industrial IMantenimiento Industrial I
Mantenimiento Industrial I
osmelsalazar
 
Mecanismos[1]original
Mecanismos[1]originalMecanismos[1]original
Mecanismos[1]originalcamila cuevas
 
Mecanismos 2
Mecanismos 2Mecanismos 2
Mecanismos 2
rocioanita
 
Mecanismos 3
Mecanismos 3Mecanismos 3
Mecanismos 3
rocioanita
 
Reducción de revoluciones de un motor
Reducción de revoluciones de un motorReducción de revoluciones de un motor
Reducción de revoluciones de un motor
De97nata
 
Robotica.pptx yesik.pptx terminado
Robotica.pptx yesik.pptx terminadoRobotica.pptx yesik.pptx terminado
Robotica.pptx yesik.pptx terminado
Elicitha Vergara
 
Informe tecnico-del-laboratorio-en-aula
Informe tecnico-del-laboratorio-en-aulaInforme tecnico-del-laboratorio-en-aula
Informe tecnico-del-laboratorio-en-aula
Brayan Zuluaga
 
Chifu
ChifuChifu
Operadores Mecanicos //HIKOO
Operadores Mecanicos //HIKOOOperadores Mecanicos //HIKOO
Operadores Mecanicos //HIKOO
HIKOO
 
Sistemadecadenas 180814190247
Sistemadecadenas 180814190247Sistemadecadenas 180814190247
Sistemadecadenas 180814190247
AlejandroBotero18
 
Proyecto electrotenia milay cala
Proyecto electrotenia milay calaProyecto electrotenia milay cala
Proyecto electrotenia milay cala
menamigue
 
Metal mecanica
Metal mecanicaMetal mecanica
Metal mecanica
David Montes Castiblanco
 
Trabajo De Mecanismos Realllll
Trabajo De Mecanismos RealllllTrabajo De Mecanismos Realllll
Trabajo De Mecanismos Realllllalberto sanhueza
 

Similar a Proyecto Tecnológico 1 (20)

Informe tecnico proyecto 2
Informe tecnico proyecto 2Informe tecnico proyecto 2
Informe tecnico proyecto 2
 
Equipo 1
Equipo 1Equipo 1
Equipo 1
 
Aldo Martinez Y Fabian Ignacio
Aldo Martinez Y Fabian IgnacioAldo Martinez Y Fabian Ignacio
Aldo Martinez Y Fabian Ignacio
 
PowerPoint
PowerPointPowerPoint
PowerPoint
 
Mantenimiento Industrial I
Mantenimiento Industrial IMantenimiento Industrial I
Mantenimiento Industrial I
 
Mecanismos[1]original
Mecanismos[1]originalMecanismos[1]original
Mecanismos[1]original
 
Mecanismos[1]otro
Mecanismos[1]otroMecanismos[1]otro
Mecanismos[1]otro
 
Mecanismos 2
Mecanismos 2Mecanismos 2
Mecanismos 2
 
Mecanismos 3
Mecanismos 3Mecanismos 3
Mecanismos 3
 
Reducción de revoluciones de un motor
Reducción de revoluciones de un motorReducción de revoluciones de un motor
Reducción de revoluciones de un motor
 
Robotica.pptx yesik.pptx terminado
Robotica.pptx yesik.pptx terminadoRobotica.pptx yesik.pptx terminado
Robotica.pptx yesik.pptx terminado
 
Informe tecnico-del-laboratorio-en-aula
Informe tecnico-del-laboratorio-en-aulaInforme tecnico-del-laboratorio-en-aula
Informe tecnico-del-laboratorio-en-aula
 
Chifu
ChifuChifu
Chifu
 
Operadores Mecanicos //HIKOO
Operadores Mecanicos //HIKOOOperadores Mecanicos //HIKOO
Operadores Mecanicos //HIKOO
 
Operadores mecanicos
Operadores mecanicosOperadores mecanicos
Operadores mecanicos
 
Máquinas Simples
Máquinas SimplesMáquinas Simples
Máquinas Simples
 
Sistemadecadenas 180814190247
Sistemadecadenas 180814190247Sistemadecadenas 180814190247
Sistemadecadenas 180814190247
 
Proyecto electrotenia milay cala
Proyecto electrotenia milay calaProyecto electrotenia milay cala
Proyecto electrotenia milay cala
 
Metal mecanica
Metal mecanicaMetal mecanica
Metal mecanica
 
Trabajo De Mecanismos Realllll
Trabajo De Mecanismos RealllllTrabajo De Mecanismos Realllll
Trabajo De Mecanismos Realllll
 

Más de luisfelocorrea

Informe
InformeInforme
diapositivas
diapositivasdiapositivas
diapositivas
luisfelocorrea
 

Más de luisfelocorrea (6)

Artefacto
ArtefactoArtefacto
Artefacto
 
Publicaci [1]
Publicaci  [1]Publicaci  [1]
Publicaci [1]
 
Publicaci [1]
Publicaci  [1]Publicaci  [1]
Publicaci [1]
 
S A N D R A
S A N D R AS A N D R A
S A N D R A
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
diapositivas
diapositivasdiapositivas
diapositivas
 

Último

BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 

Último (20)

BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 

Proyecto Tecnológico 1

  • 1. ¿ QUE ES UN PROYECTO?<br />“un puente” <br />La búsqueda de resolución a intereses o problemas apartir de la elaboración de una propuesta que se desarrolla en etapas y que implican un producto final.<br />.un modo de organizar el proceso de enseñanzaaprendizaje abordando el acercamiento a una cituacion.problematica ,lo que favorece la construcción de respuestas a los interrogantes formulados por los alumnos.<br />POSIBILIDADES:<br />.transformacion de información y conocimiento de personas opensamiento critico<br />PERMITE:<br />.Espacio de intevencion<br />.Puente entre cituaion particular y proceso de mejoramiento<br />.Los proyectos de aula surge de una cituacion problemática,y como somos consecuentes “todo proceso problemáticao es un proceso investigativo”por ello los procesos de aula formaran en la ivetigacion.<br />El proyecto de aula se estructura en 3momentos:<br />La constextualizacion en lometodologico y evaluativo.<br />1. <br />Proyecto Tecnológico<br />La preparación de un proyecto tecnológico da como resultado un producto nuevo o mejorado que facilitan la vida humana. Todos los proyectos tecnológicos surgen después de analizar otros proyectos. Con el análisis de producto se puede observar las fallas y poder corregirlas.<br />Pasos del Proyecto Tecnológico<br />Las etapas de un proyecto tecnológico son:<br />Detectar la oportunidad<br />Diseño<br />Organización y gestión<br />Ejecución<br />Evaluación<br />Maquina mono funcional<br />Es un artefacto que sirve para una sola función.<br />Algunos ejemplos de ellas son:<br />El torno<br />conjunto de máquinas herramienta que permiten mecanizar piezas de forma geométrica de revolución. Estas máquinas-herramienta operan haciendo girar la pieza a mecanizar (sujeta en el cabezal o fijada entre los puntos de chale quede fuera centraje) mientras una o varias herramientas de corte son empujadas en un movimiento regulado de avance contra la superficie de la pieza, cortando la viruta.<br />Sierra:<br />herramienta manual de corte que está compuesta de dos elementos diferenciados. De una parte está el arco o soporte donde se fija mediante tornillos tensores la hoja de sierra y la otra parte es la hoja de sierra que proporciona el corte.<br />maquina de función continuada<br />La rectificadora es una máquina herramienta, utilizada para conseguir mecanizados de precisión tanto en dimensiones como en acabado superficial, a veces a una operación de rectificado le siguen otras de pulido y lapeado. Las piezas que se rectifican son principalmente de acero endurecido mediante tratamiento térmico, <br />Maquinas de funcionamiento instantáneo<br /> <br />Máquina instantánea altísima temperatura de la esterilización<br /> La máquina es ampliamente utilizada para la esterilización instantánea de la temperatura superhigh de la leche de soja, leche, zumos de fruta, para el período de la calefacción es muy corta, él es un pequeño equipo ideal de la esterilización hoy en día. Un grupo de placas de los bramidos del metal, con los agujeros en las placas de metal compone al cambiador de calor de la placa el cambiador de calor de la placa, y el traspaso térmico es realizado por los dos fluidos en estos agujeros. La placa está instalada entre una placa del marco y una placa de presión, para sellar el canal y para dirigir los líquidos en los canales alternativamente.<br />Maquina de funciones múltiples<br />Aquellas que sirven para varias funciones a la vez como por ejemplo la maquina de escribir.<br />Por supuesto el mejor ejemplo de maquina multifuncional son las computadoras, el perfeccionamiento de la máquina de escribir.<br />73437755076190<br />SISTEMA DIDÁCTICO EN HIDRÁULICA<br />MODELO 6080<br />El Sistema didáctico en hidráulica, modelo 6080 de Lab-Volt, presenta en forma modular los principios de la energía hidráulica y sus aplicaciones. El sistema está<br />dividido en tres niveles. El primero introduce al estudiante<br />en los principios básicos de la hidráulica, los que utiliza para llevar a cabo diferentes funciones. El segundo nivel cubre los controles eléctricos de los sistemas hidráulicos con diagramas en escalera. El tercero, por su parte, completa los dos primeros mostrando la aplicación de los servomandos, controles proporcionales y autómatas programables (PLC) en el campo de la hidráulica.<br />Sistema eléctrico: a todo conjunto organizado de elementos interconectados con el fin de transmitir, controlar y transformar energía eléctrica. Si un sistema utiliza energía eléctrica, circulara por el corriente eléctrico.•Distintos tipos de sistemas eléctricosLos sistemas eléctricos se diferencian por el origen de su fuente de energía. Los hay conectados a la red eléctrica y otros que utilizan baterías o pilas. Los conectados a la red de distribución eléctrica son aquellos donde aparecen enchufes, como la heladera o el televisor.Otros funcionan con pilas o baterías. No obstante muchos de ellos también pueden conectarse a la red eléctrica para economizar.Muchos artefactos como teléfonos celulares, videocámaras, afeitadoras utilizan pilas recargables.<br />Operadores mecánicos.<br />Los operadores mecánicos convierten la fuerza en movimiento. Un mecanismo es un conjunto de piezas que, debidamente combinadas, producen o transforman un movimiento o función. Una máquina es un artificio para aprovechar, dirigir o regular la acción de una fuerza.<br />Operadores que acumulan energía mecánica.<br />Los operadores que acumulan energía mecánica deben esta acumulación a estar fabricados con materiales elásticos. Al actuar fuerza sobre ellos estos materiales permiten su deformación<br />La polea o rueda.<br />Por el canal o garganta de la circunferencia pasa una cuerda, cable o cadena, en cuyos extremos actúa la potencia y la resistencia. La polea puede ser fija, cuando gira alrededor de su eje sin cambiar la posición del espacio, y móvil, cuando además de girar se desplaza en el espacio. En la polea fija la potencia aplicada para levantar un cuerpo es igual a la resistencia que opone en mismo. En la polea móvil de cuerdas paralelas, la potencia aplicada, en ausencia de rozamientos, es igual a la mitad de la resistencia. Con objeto de disminuir el valor de la potencia se construyen combinaciones de poleas fijas y móviles denominadas aparejos o polipastos. Las poleas al transmitir el movimiento de un árbol al otro, pueden variar su velocidad. Las velocidades angulares de rotación (medidas generalmente en revoluciones por minuto) están en relación inversa a los diámetros de las poleas. Así, si la polea conducida tiene un diámetro doble que la polea conductora, su velocidad de giro será la mitad de ésta. Las poleas sirven también para cambiar la dirección y el sentido de las fuerzas. Se llaman poleas tensoras las que sirven para tensar los ramales flojos de una correa; se montan en un soporte articulado que, un muelle o contrapeso, las aplica contra la correa y, al tensarla aumenta su adherencia respecto a la polea conductora y conducida. Según su perfil, las poleas pueden ser planas o acanaladas. Las de canales múltiples se usan para correas trapezoidales. Las poleas son elementos integrantes de diversos aparatos y mecanismos.<br />Otros operadores mecánicos<br />El tornillo. Según el material en que estén fabricados, los tornillos pueden clasificarse en metálicos (hierro, latón, etc.), de madera, plásticos. Etc. Por la forma de la cabeza en planos, redondos , hexagonales, etc. Por el tipo de rosca, en tronillos a derecha y a izquierda, de una o varias entradas, de roscas de sujeción, finas o roscas de gas y, dentro de ellas, de rosca métrica. Finalmente por sus aplicaciones pueden clasificarse en tornillos de ensamblaje y de transformación de movimientos; los primeros se utilizan para ensamblar piezas de materiales diversos y los segundos, para transformar movimientos rotativos en lineales. En este último caso, la transformación se efectúa por el movimiento rotativo de un tornillo, como en el sentido axial y que, engranado en una tuerca, la obliga a desplazarse a lo largo del tronillo mientras éste va girando.<br />Manivela. La manivela es una pieza en forma de asidero o empuñadura que poseen algunas ruedas y otros mecanismos, para transformar movimientos longitudinales en giratorios y viceversa. Todas las máquinas de émbolo actuales poseen el mecanismo biela-manivela.<br />Biela. Los elementos fundamentales de una biela son el cabezal, que encaja al perno de la manivela del eje, el pie, que encaja al bulón y la caña, elemento de unión del sistema. Los tipos de bielas son muy variados, según la función que realizan; biela articulada(principal o maestra; permite la articulación de bielas secundarias en los orificios de su cabezal); biela de acoplamiento (encargada de conectar el pistón con el manubrio en las máquinas de vapor) biela deslizante (cuyo cabezal está sustituido por un soporte curvo), etc. Existe un sistema que combina una biela, una manivela y una corredera, empleado en las máquinas de vapor y muy utilizado en el s.XIX, pero actualmente en desuso con la aparición de motores rotativos muy especializados.<br />Tornillo sin fin. El tornillo sin fin es un caso particular de la rueda helicoidal cuando el ángulo es recto y una grande y la otra, que es la motriz, es pequeña. El tornillo sin fin es siempre la rueda de menor radio, siendo su número de dientes igual al número de hilos que tiene la hélice (fluctúa entre 1 y 5). Este mecanismo permite una fuerte reducción de velocidades. Escogiendo bien los parámetros que lo caracterizan para convertirse en un excelente freno, ya que el sentido de giro es irreversible. Sin embargo, el bajo rendimiento hace que se prefieran tornillos sin fin con frenado independiente. <br />Leva. Las levas pueden ser planas y espaciales. En las planas del punto guiado y de la leva se encuentran en el mismo plano; en las espaciales se encuentran en distintos planos.<br />PROYECTO TECNOLOGICO<br />Diseña y construye un móvil autopropulsado con cambio de sentido de marcha.<br />Introducción: los alumnos deberán conseguir los siguientes materiales.<br />1-Estructuras de papel, cartón y madera:<br />Vigas, columnas, soportes, escuadras y tirantes.<br /> 2- Operadores mecánicos básicos:<br />Polea, eje, rueda, reductora.<br /> 3- Operadores eléctricos básicos:<br />Interruptor, pulsador, bombilla, motor, pila, conmutadores.<br />Objetivos generales:1. Abordar con autonomía y creatividad problemas tecnológicos sencillos trabajando de forma ordenada y metódica para estudiar el problema, seleccionar y elaborar la documentación pertinente, concebir, diseñar y construir objetos o mecanismos que faciliten la resolución del problema estudiado y evaluar su idoinidad desde diversos puntos de vista. 2. Mantener una actitud de indagación y curiosidad hacia los elementos y problemas tecnológicos, analizando y valorando los efectos positivos y negativos de las aplicaciones de la ciencia y de la tecnología en la calidad de vida y su influencia en los valores morales y culturales vigentes. 3. Valorar la importancia de trabajar como miembro de un equipo en la resolución de problemas tecnológicos, asumiendo sus responsabilidades individuales en la ejecución de las tareas encomendadas con actitud de cooperación, tolerancia y solidaridad.<br /> <br />Objetivos didácticos (específicos).1Crear el hábito de observación y entendimiento básico del principio de funcionamiento de aquellas máquinas y dispositivos que nos rodean y que de alguna manera realicen la misma función que el móvil que nosotros vamos a construir.2Dibujar y describir los operadores construidos y sus aplicaciones.3Representar gráficamente piezas sencillas en perspectiva caballera para completar la información a la hora de realizar el diseño.4Diseñar y construir una móvil que realice la función de cambio de sentido de la marcha.5Organizarse como grupo de trabajo para la solución del problema tecnológico.<br />Resultados del proyecto<br />Estará dotado de movimiento.Tendrá posibilidad de cambio de sentido de marcha.El cambio de sentido del movimiento estará producido por la propia acción del móvil.La reductora aplicada al motor estará construida por medio de poleas.<br /> <br />materiales:<br />- Motores (siempre que puedas reutiliza los materiales provenientes de desecho).- Madera de ocume.- Metal (hojalata).- Varillas de madera de 6 mm de diámetro.- Cables.- Pegamento.<br />