SlideShare una empresa de Scribd logo
Entendemos por proyecto tecnológico a una secuencia de
etapas que tienen como objetivo la creación, modificación
de un producto, o la organización y la planificación de un
proceso o de un servicio.
El proyecto tecnológico es resultado de una búsqueda para
solucionar un problema del mundo material
( problema tecnológico); su objetivo básico es satisfacer
una necesidad o deseo concreto; este da como resultado
un producto nuevo o mejorado que facilita la vida humana .
o ¿Cuál es la situación problema o Identificación del
problema?
A través del tiempo, hemos podido distinguir como las tasas
de mortalidad debido a enfermedades repentinas o
silenciosas han incrementado sus valores; es que para nadie
es un secreto que no tenemos la vida comprada, y que en el
momento menos pensado, y sin esperarlo, llegan los
quebrantos, es decir, hoy estamos bien, y mañana quizás ya no
podamos contar la historia, y son este tipo de situaciones que
golpean la salud y los sentimientos del ser humano las que
dejan un impacto muchas veces irremediable; para ello, la
ciencia ha propuesto métodos de chequeo e identificación de
los estados de salud del hombre para detectar a tiempo
cualquier tipo de complicación o anormalidad que le pueda
afectar el bienestar diario.
o ¿Cómo es el diseño de su solución?
A través de este proyecto se pretende el desarrollo, la fabricación y la
comercialización de una pulsera de muñeca que incorpora diversos
sensores de signos vitales, de forma que permite realizar un seguimiento
completo del estado de salud del portador de la misma. Los sensores
detectan la temperatura y controlan el pulso y la tensión arterial del
portador. Los datos que estos recaban se envían a la central de control a
través del sistema de comunicación. Una vez recibidos, un equipo médico
analiza y procesa los datos y posteriormente el sistema los memoriza. En
caso de detectar alguna anomalía en las frecuencias recibidas, se
procede a localizar al portador de la pulsera a través del sistema de
localización y se envía un equipo médico al lugar si fuera necesario. El
almacenamiento de los datos recabados permite enviar un registro
histórico al centro médico más cercano, de forma que se disponga de la
máxima información necesaria y permita proceder a realizar un
diagnóstico más preciso y a prescribir un tratamiento más eficaz.
o ¿Qué elementos son necesarios tener en cuenta para la Organización y
gestión del proyecto?
MATERIALES HERRAMIENTAS
SENSORES
 Un sensor térmico, para medición y control de temperatura
corporal
 Un pulsímetro, para medición y control del pulso y un
tensiómetro automático, para medición de la tensión arterial.
 Un brazal de presión integrado en el reverso de la pulsera,
en contacto con la piel, que se infla y desinfla a través de un
sistema automático programable, de manera que detecta la
presión arterial al menos 3 veces al día.
SISTEMAS DE LOCALIZACIÓN Y
COMUNICACIÓN
 GPS
 Sistemas de telefonía móvil
BOTÓN DE ALARMA MÉDICA
 Dispuesto con un sistema de seguridad que impida su
pulsación inadvertida. Permitirá al portador comunicar al
servicio de control la existencia de un problema.
DESCRIPCION INICIAL INVERSION
Equipo Informático $ 5.000.000
Laboratorio de montaje y ensayos del sistema $ 5.000.000
Total $ 10.000.000
PREVISION DE GASTOS
Alquiler de Oficina $ 3.000.000
Acondicionamiento $ 3.500.000
Suministro de Materiales para la Fabricación del Proyecto $ 10.000.000
Contratación de Personal $ 12.000.000
Total $ 28.500.000
INGRESOS
Producto Unidades Precio unitario Total
Pulsera 100 $ 250.000 $ 25.000.000
Total Año $ 63.500.000
o ¿Cómo haría la programación y ejecución de su proyecto?
Son muchos los factores que inciden en la aparición de enfermedades
cardiovasculares, desde el tabaco, el estrés, la obesidad o la hipertensión,
hasta la genética o el sexo. El ritmo de vida actual, el sedentarismo y otras
enfermedades como la diabetes, también inciden en la aparición.
Por ello es importante desarrollar una herramienta que permita a los
enfermos controlar sus constantes y sus signos vitales.
Esto evidencia la necesidad de diseñar herramientas que desarrollen nuevos
programas de prevención de enfermedades cardiovasculares, que
proporcionen un método de diagnóstico eficaz inmediato y permitan ofrecer
la información necesaria de cara a proporcionar el tratamiento médico más
eficaz.
Se trata de un producto innovador y lo que es más importante, eficaz en lo
que respecta al control y prevención, así como una gran ayuda en caso de
hospitalización dado que permite realizar un seguimiento permanente.
o ¿Qué tendría en cuenta para realizar la etapa Evaluación y
perfeccionamiento?
Como último paso, antes de enviar al mercado el innovador producto,
tomaríamos una muestra (grupo de personas) con distintos tipos de
rutina diaria, actividad física y estados de salud para probar que
resultados obtenemos con cada uno de ellos, de qué manera pueden
variar con cada tipo de persona y la acogida por los mismos. De modo
que, después de recibir los datos, y dependiendo de la valoración que
haya tenido el aparato electrónico en cada muestra, se podrá decidir
si está apto o no para definir signos vitales y estados de salud en la
sociedad actual, de igual forma se tendrán en cuenta las
evaluaciones, comentarios o sugerencias que hayan aportado los
probadores para garantizar un excelente desarrollo del proyecto.
Proyecto Tecnologico

Más contenido relacionado

Destacado

Artículo Comunidades de Aprendizaje
Artículo Comunidades de AprendizajeArtículo Comunidades de Aprendizaje
Artículo Comunidades de AprendizajeIrene Expósito Mora
 
Diagnostico participativo
Diagnostico participativoDiagnostico participativo
Diagnostico participativoduberlisg
 
Proyectos de aprendizaje
Proyectos de aprendizajeProyectos de aprendizaje
Proyectos de aprendizaje
José Gregorio Rivas
 
SISTEMAS Y MODELOS DE INVENTARIOS
SISTEMAS Y MODELOS DE INVENTARIOSSISTEMAS Y MODELOS DE INVENTARIOS
SISTEMAS Y MODELOS DE INVENTARIOS
gustavovq
 
Capitulo II- Marco Teórico
Capitulo II- Marco TeóricoCapitulo II- Marco Teórico
Capitulo II- Marco TeóricoEvelin Peña
 
Gestion de inventario
Gestion de inventarioGestion de inventario
Gestion de inventarioGraceDaniela
 
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problemaEl Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
César Calizaya
 
Manejo y control de inventarios
Manejo y control de inventariosManejo y control de inventarios
Manejo y control de inventariosjhaltuzarra
 
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
 La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacioncarmencordones2013
 

Destacado (11)

Artículo Comunidades de Aprendizaje
Artículo Comunidades de AprendizajeArtículo Comunidades de Aprendizaje
Artículo Comunidades de Aprendizaje
 
Diagnostico participativo
Diagnostico participativoDiagnostico participativo
Diagnostico participativo
 
Proyectos de aprendizaje
Proyectos de aprendizajeProyectos de aprendizaje
Proyectos de aprendizaje
 
SISTEMAS Y MODELOS DE INVENTARIOS
SISTEMAS Y MODELOS DE INVENTARIOSSISTEMAS Y MODELOS DE INVENTARIOS
SISTEMAS Y MODELOS DE INVENTARIOS
 
Problema Control de inventario
Problema Control de inventarioProblema Control de inventario
Problema Control de inventario
 
Capitulo II- Marco Teórico
Capitulo II- Marco TeóricoCapitulo II- Marco Teórico
Capitulo II- Marco Teórico
 
Objetivos de los inventarios
Objetivos de los inventariosObjetivos de los inventarios
Objetivos de los inventarios
 
Gestion de inventario
Gestion de inventarioGestion de inventario
Gestion de inventario
 
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problemaEl Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
 
Manejo y control de inventarios
Manejo y control de inventariosManejo y control de inventarios
Manejo y control de inventarios
 
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
 La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
 

Similar a Proyecto Tecnologico

Las tics en el futuro de la medicina
Las tics en el futuro de la medicinaLas tics en el futuro de la medicina
Las tics en el futuro de la medicina
Juan Antonio Toledo Rueda
 
Las TIC en el futuro de la Medicina
Las TIC en el futuro de la MedicinaLas TIC en el futuro de la Medicina
Las TIC en el futuro de la Medicina
nimzajovarb
 
Las TIC en el futuro de la medicina
Las TIC en el futuro de la medicinaLas TIC en el futuro de la medicina
Las TIC en el futuro de la medicina
Diiana Alarcóon
 
Las tic en el futuro de la medicina
Las tic en el futuro de la medicinaLas tic en el futuro de la medicina
Las tic en el futuro de la medicina
nancy2401
 
Sociedad informe expo
Sociedad informe expoSociedad informe expo
Sociedad informe expo
Arturo Espinoza
 
Tecnología en obstetricia
Tecnología en obstetriciaTecnología en obstetricia
Tecnología en obstetriciaAnaLú Saldaña
 
Tecnologia en la obstetricia
Tecnologia en la obstetriciaTecnologia en la obstetricia
Tecnologia en la obstetriciaDiana Villa Narba
 
Guia epidemiologica - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Guia epidemiologica - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3Guia epidemiologica - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Guia epidemiologica - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Fawed Reyes
 
Presentacion vigilancia epidemiológica en salud pública
Presentacion vigilancia epidemiológica en salud pública Presentacion vigilancia epidemiológica en salud pública
Presentacion vigilancia epidemiológica en salud pública
Gilbert Gattegs
 
Herramientas tic en medicina
Herramientas tic en medicinaHerramientas tic en medicina
Herramientas tic en medicina
Gaby Santos
 
Herramientas tic en medicina
Herramientas tic en medicinaHerramientas tic en medicina
Herramientas tic en medicina
iamabby20
 
Plan de Trabajo.ppsx
Plan de Trabajo.ppsxPlan de Trabajo.ppsx
Plan de Trabajo.ppsx
CiroOrtegaMusic
 
Ensayo de sve
Ensayo    de sveEnsayo    de sve
La estadística en nuestro mundo 2
La estadística en nuestro mundo 2La estadística en nuestro mundo 2
La estadística en nuestro mundo 2
AngelicaUPIICSA
 
Programa UNICEF "Por que mueren los niños"
Programa UNICEF "Por que mueren los niños"Programa UNICEF "Por que mueren los niños"
Programa UNICEF "Por que mueren los niños"schroh
 
Ntics
NticsNtics
Ntics
zoemikaela
 
Vigilancia epidemiológica
Vigilancia epidemiológicaVigilancia epidemiológica
Vigilancia epidemiológica
Luis Elías Vargas
 
Tecnologías En La Salud exposición .pptx
Tecnologías En La Salud exposición .pptxTecnologías En La Salud exposición .pptx
Tecnologías En La Salud exposición .pptx
CINTHYAMORALESRUFINO
 
SCORE MAMA MODIFICADO.pdf
SCORE MAMA MODIFICADO.pdfSCORE MAMA MODIFICADO.pdf
SCORE MAMA MODIFICADO.pdf
Yesika54
 
Innovaciones de salud
Innovaciones de saludInnovaciones de salud
Innovaciones de salud
DanielSantiagoVilla
 

Similar a Proyecto Tecnologico (20)

Las tics en el futuro de la medicina
Las tics en el futuro de la medicinaLas tics en el futuro de la medicina
Las tics en el futuro de la medicina
 
Las TIC en el futuro de la Medicina
Las TIC en el futuro de la MedicinaLas TIC en el futuro de la Medicina
Las TIC en el futuro de la Medicina
 
Las TIC en el futuro de la medicina
Las TIC en el futuro de la medicinaLas TIC en el futuro de la medicina
Las TIC en el futuro de la medicina
 
Las tic en el futuro de la medicina
Las tic en el futuro de la medicinaLas tic en el futuro de la medicina
Las tic en el futuro de la medicina
 
Sociedad informe expo
Sociedad informe expoSociedad informe expo
Sociedad informe expo
 
Tecnología en obstetricia
Tecnología en obstetriciaTecnología en obstetricia
Tecnología en obstetricia
 
Tecnologia en la obstetricia
Tecnologia en la obstetriciaTecnologia en la obstetricia
Tecnologia en la obstetricia
 
Guia epidemiologica - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Guia epidemiologica - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3Guia epidemiologica - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Guia epidemiologica - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
 
Presentacion vigilancia epidemiológica en salud pública
Presentacion vigilancia epidemiológica en salud pública Presentacion vigilancia epidemiológica en salud pública
Presentacion vigilancia epidemiológica en salud pública
 
Herramientas tic en medicina
Herramientas tic en medicinaHerramientas tic en medicina
Herramientas tic en medicina
 
Herramientas tic en medicina
Herramientas tic en medicinaHerramientas tic en medicina
Herramientas tic en medicina
 
Plan de Trabajo.ppsx
Plan de Trabajo.ppsxPlan de Trabajo.ppsx
Plan de Trabajo.ppsx
 
Ensayo de sve
Ensayo    de sveEnsayo    de sve
Ensayo de sve
 
La estadística en nuestro mundo 2
La estadística en nuestro mundo 2La estadística en nuestro mundo 2
La estadística en nuestro mundo 2
 
Programa UNICEF "Por que mueren los niños"
Programa UNICEF "Por que mueren los niños"Programa UNICEF "Por que mueren los niños"
Programa UNICEF "Por que mueren los niños"
 
Ntics
NticsNtics
Ntics
 
Vigilancia epidemiológica
Vigilancia epidemiológicaVigilancia epidemiológica
Vigilancia epidemiológica
 
Tecnologías En La Salud exposición .pptx
Tecnologías En La Salud exposición .pptxTecnologías En La Salud exposición .pptx
Tecnologías En La Salud exposición .pptx
 
SCORE MAMA MODIFICADO.pdf
SCORE MAMA MODIFICADO.pdfSCORE MAMA MODIFICADO.pdf
SCORE MAMA MODIFICADO.pdf
 
Innovaciones de salud
Innovaciones de saludInnovaciones de salud
Innovaciones de salud
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Proyecto Tecnologico

  • 1.
  • 2. Entendemos por proyecto tecnológico a una secuencia de etapas que tienen como objetivo la creación, modificación de un producto, o la organización y la planificación de un proceso o de un servicio. El proyecto tecnológico es resultado de una búsqueda para solucionar un problema del mundo material ( problema tecnológico); su objetivo básico es satisfacer una necesidad o deseo concreto; este da como resultado un producto nuevo o mejorado que facilita la vida humana .
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. o ¿Cuál es la situación problema o Identificación del problema? A través del tiempo, hemos podido distinguir como las tasas de mortalidad debido a enfermedades repentinas o silenciosas han incrementado sus valores; es que para nadie es un secreto que no tenemos la vida comprada, y que en el momento menos pensado, y sin esperarlo, llegan los quebrantos, es decir, hoy estamos bien, y mañana quizás ya no podamos contar la historia, y son este tipo de situaciones que golpean la salud y los sentimientos del ser humano las que dejan un impacto muchas veces irremediable; para ello, la ciencia ha propuesto métodos de chequeo e identificación de los estados de salud del hombre para detectar a tiempo cualquier tipo de complicación o anormalidad que le pueda afectar el bienestar diario.
  • 7.
  • 8.
  • 9. o ¿Cómo es el diseño de su solución? A través de este proyecto se pretende el desarrollo, la fabricación y la comercialización de una pulsera de muñeca que incorpora diversos sensores de signos vitales, de forma que permite realizar un seguimiento completo del estado de salud del portador de la misma. Los sensores detectan la temperatura y controlan el pulso y la tensión arterial del portador. Los datos que estos recaban se envían a la central de control a través del sistema de comunicación. Una vez recibidos, un equipo médico analiza y procesa los datos y posteriormente el sistema los memoriza. En caso de detectar alguna anomalía en las frecuencias recibidas, se procede a localizar al portador de la pulsera a través del sistema de localización y se envía un equipo médico al lugar si fuera necesario. El almacenamiento de los datos recabados permite enviar un registro histórico al centro médico más cercano, de forma que se disponga de la máxima información necesaria y permita proceder a realizar un diagnóstico más preciso y a prescribir un tratamiento más eficaz.
  • 10.
  • 11. o ¿Qué elementos son necesarios tener en cuenta para la Organización y gestión del proyecto? MATERIALES HERRAMIENTAS SENSORES  Un sensor térmico, para medición y control de temperatura corporal  Un pulsímetro, para medición y control del pulso y un tensiómetro automático, para medición de la tensión arterial.  Un brazal de presión integrado en el reverso de la pulsera, en contacto con la piel, que se infla y desinfla a través de un sistema automático programable, de manera que detecta la presión arterial al menos 3 veces al día. SISTEMAS DE LOCALIZACIÓN Y COMUNICACIÓN  GPS  Sistemas de telefonía móvil BOTÓN DE ALARMA MÉDICA  Dispuesto con un sistema de seguridad que impida su pulsación inadvertida. Permitirá al portador comunicar al servicio de control la existencia de un problema.
  • 12. DESCRIPCION INICIAL INVERSION Equipo Informático $ 5.000.000 Laboratorio de montaje y ensayos del sistema $ 5.000.000 Total $ 10.000.000 PREVISION DE GASTOS Alquiler de Oficina $ 3.000.000 Acondicionamiento $ 3.500.000 Suministro de Materiales para la Fabricación del Proyecto $ 10.000.000 Contratación de Personal $ 12.000.000 Total $ 28.500.000 INGRESOS Producto Unidades Precio unitario Total Pulsera 100 $ 250.000 $ 25.000.000 Total Año $ 63.500.000
  • 13.
  • 14. o ¿Cómo haría la programación y ejecución de su proyecto? Son muchos los factores que inciden en la aparición de enfermedades cardiovasculares, desde el tabaco, el estrés, la obesidad o la hipertensión, hasta la genética o el sexo. El ritmo de vida actual, el sedentarismo y otras enfermedades como la diabetes, también inciden en la aparición. Por ello es importante desarrollar una herramienta que permita a los enfermos controlar sus constantes y sus signos vitales. Esto evidencia la necesidad de diseñar herramientas que desarrollen nuevos programas de prevención de enfermedades cardiovasculares, que proporcionen un método de diagnóstico eficaz inmediato y permitan ofrecer la información necesaria de cara a proporcionar el tratamiento médico más eficaz. Se trata de un producto innovador y lo que es más importante, eficaz en lo que respecta al control y prevención, así como una gran ayuda en caso de hospitalización dado que permite realizar un seguimiento permanente.
  • 15.
  • 16. o ¿Qué tendría en cuenta para realizar la etapa Evaluación y perfeccionamiento? Como último paso, antes de enviar al mercado el innovador producto, tomaríamos una muestra (grupo de personas) con distintos tipos de rutina diaria, actividad física y estados de salud para probar que resultados obtenemos con cada uno de ellos, de qué manera pueden variar con cada tipo de persona y la acogida por los mismos. De modo que, después de recibir los datos, y dependiendo de la valoración que haya tenido el aparato electrónico en cada muestra, se podrá decidir si está apto o no para definir signos vitales y estados de salud en la sociedad actual, de igual forma se tendrán en cuenta las evaluaciones, comentarios o sugerencias que hayan aportado los probadores para garantizar un excelente desarrollo del proyecto.