SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO: 
JUGANDO Y REFLEXIONADO VOY 
CONSTRUYENDO CIUDADANIA 
Carlos Andrés Obando Hinestroza 
Luis Bolívar González 
Carolina Realpe Neira
CONTEXTO : 
COMUNA: 4 
BARRIO: CALIMA
2. PREGUNTA DE 
INVESTIGACIÓN 
3. CONCEPTUAL 4. METODOLÓGICO 
MARCO TEÓRICO 
TÉCNICAS Y 
HERRAMIENTAS TIC 
METODOLOGÍA 
Interacción 
1. EVALUACION DEL 
CONTEXTO 
PROYECTO PEDAGÓGICO 
DE AULA
PROBLEMÁTICA
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN 
¿Como incidir en la mejora del desempeño académico y comportamental, a través de 
actividades lúdicas reflexivas, interpretativas y creativas desde los coordinadores de los 
diferentes comités, del grupo de la modalidad de deporte, 
en los estudiantes del grado 11-6 de la I.E INEM Jorge Isaac de Cali? 
Diseñar, implementar y valorar un proyecto pedagógico lúdico que permita en los 
estudiantes de la modalidad de deporte grado 11-6 de la institución Educativa 
Diseñar, implementar y valorar un proyecto pedagógico lúdico que permita en los 
estudiantes de la modalidad de deporte grado 11-6 de la institución Educativa 
INEM Jorge Isaacs de Santiago, en la mejora del 
INEM Jorge Isaacs de Santiago, en la mejora del 
desempeño académico y comportamental con base en los valores éticos 
desempeño académico y comportamental con base en los valores éticos 
OBJETIVO 
GENERAL 
OBJETIVOS 
ESPECIFICOS
MARCO TEÓRICO 
TEORIA DEL JUEGO 
DESARROLLO DEL 
PENSAMIENTO, LA 
INTELIGENCIA Y LA 
INTEGRACIÓN CON LOS 
DEMAS 
Lewin 
RENDIMIENTO ACADÉMICO 
Rivas Marcano 
TÉCNICAS DE TRADAJO 
EN GRUPO 
SENSIBILIZACION E 
INTEGRACION 
Gross, Piaget, Vigotsky
MARCO TEÓRICO 
CONSTRUCCION DE 
CIUDADANIA: 
ESTANDARES BACICOS 
DE COMPETENCIAS 
CIUDADANAS 
Ministerio nacional de 
educación David Ausbel 
RENDIMIENTO ACADÉMICO 
(Marcano, 2009) 
APRENDIZAJE 
SIGNIFICATIVO
MARCO METODOLÓGICO 
Investigación Cualitativa 
Investigación acción-participativa. 
Representada por un grupo de 33 
estudiantes del grado 11-6 modalidad 
deporte de la I.E INEM Jorge Isaac de 
Cali
DISEÑO METODOLOGICO
OBJETIVO COMPETENCIAS PRODUCTO 
Dar a conocer la importancia del 
proyecto y los beneficios para los 
estudiantes 
 Reconozco con los valores a 
fortalecer 
Encuestas a estudiantes identificando 
el conocimiento previo de lo que 
representa para ellos los valores y la 
parte comportamental en la institución 
Brindar herramientas que posibiliten al 
estudiante interiorizar los valores 
 Hago lecturas comprensivas y 
critica de los textos y videos, 
participo de forma activa y critica 
en las conclusiones 
Sustentación de los textos reflexivos en 
forma de foro y socialización de la 
actividad, aplicando herramientas tic 
( blog, facebook, twiter) o la que sea 
mas conveniente para ellos. 
Realizar Juegos que permitan orientar a 
los estudiantes en los valores del 
respeto, responsabilidad y el trabajo en 
equipo 
 Participo e interiorizo de forma 
activa los juegos lúdicos y 
recreativos de acuerdo a su 
objetivo 
Realización de actividades Lúdicas 
“plátano tieso” en el cual se trabaja la 
confianza y responsabilidad con sus 
deberes, “ el puente quebradizo”, “lleva 
en cadena” en los cuales se fortalece el 
trabajo en equipo, “A ojos cerrados” en 
el cual se fortalece el respeto por el 
otro y la confianza. 
Representar los antivalores a través de 
caricaturas presentadas mediante las 
diferentes herramientas tecnológicas. 
 Participo con orientación del 
maestro en foros, publicación de fotos 
y videos, represento los valores a 
través de mi creatividad, utilizando las 
tic 
En esta actividad utilizaran las 
diferentes herramientas tecnológicas , 
alusivas a una lectura previa de un 
cuento representando los valores y 
antivalores.
• 1. Cuando se presentan algunas faltas en la institución, como las resuelves. 
• __________________________________________________________ 
• 2. Cuentas con todos tus materiales de trabajo: 
• Si ____ No ____ por que _______________________________ 
• ___________________________________________________________ 
• 3. Tienes buena comunicación con tus compañeros y docentes: 
• Si _____ No _____ por que ______________________________ 
• ___________________________________________________________ 
• 4. Cuentas con un espacio determinado para hacer tus tareas: 
• Si ____ No _____ por que ______________________________ 
• ___________________________________________________________ 
• 5. Crees que tus padres influyen en tu bajo rendimiento académico: 
• Si ____ No ______ por que______________________________ 
• __________________________________________________________ 
• 6. Qué cosas o que actitudes, influyen en tu bajo rendimiento académico: 
• ______________________________________ 
• ___________________________________________________________ 
• 7. Consideras que los docentes, influyen en tu bajo rendimiento académico: 
• Si_____ No _____ por que_____________________________ 
• __________________________________________________________ 
• 8. Que aspectos consideras que debes cambiar, para mejorar tu bajo rendimiento académico: 
• ______________________________________ 
• ___________________________________________________________ 
• 9. Porque consideras que tus compañeros, van mal académicamente
ACTIVIDAD : REFLEXIONO A TRAVÉS DE 
LECTURAS Y VIDEOS 
• FECHA: 
•OBJETIVO: Brindar herramientas que posibiliten al estudiante interiorizar los valores 
•PROCEDIMIENTO: Lectura de los textos reflexivos y/o videos, a partir de las herramientas 
tic. 
•COMPETENCIA: Hago lecturas comprensivas y critica de los textos y videos, participo de 
forma activa y critica, en las conclusiones 
•RECURSOS: Lecturas, videos, televisor, dvd, auditorio, computador. 
•VALORACION: Aporte de los estudiantes- conclusiones
Actividad : JUGANDO Y DIVIRTIENDOME 
• FECHA: 
• OBJETIVO: Realizar Juegos q permitan orientar a los estudiantes en los valores del respeto, 
responsabilidad y el trabajo en equipo 
• PROCEDIMIENTO: Realización de actividades Lúdicas “plátano tieso” en el cual se trabaja la 
confianza y responsabilidad con sus deberes, “ el puente quebradizo”, “lleva en cadena” en 
los cuales se fortalece el trabajo en equipo, “A ojos cerrados” en el cual se fortalece el 
respeto por el otro y la confianza 
• COMPETENCIA: Participo e interiorizo de forma activa los juegos lúdicos y recreativos de 
acuerdo a su objetivo 
• RECURSOS: Estudiantes, cancha, conos, topes, hojas de block, lazos. 
• VALORACION: Participación de los estudiantes y las observaciones de los estudiantes de 
acuerdo a los juegos
Actividad : IMAGINO, CREO Y VIVENCIO 
• FECHA: 
• OBJETIVO: Representar los antivalores a través de murales y herramientas tic 
• PROCEDIMIENTO: Socialización de las actividades-lectura reflexiva- entrega de 
puntos a realizar- elaboración de los estudiantes- orientación del maestro- foro 
• COMPETENCIA: participo con orientación del maestro en foros, publicación de 
fotos y videos,represento los valores a través de mi creatividad 
• RECURSOS: Estudiante, salón, computadores ,papel craf, marcadores. 
• VALORACION: ejecución de las actividades, socialización de los estudiantes, foro.
Proyecto Tit@

Más contenido relacionado

Destacado

Diagrama sobre el enfoque Cuantitativo y Cualitativo de la investigación
Diagrama sobre el enfoque Cuantitativo y Cualitativo de la investigaciónDiagrama sobre el enfoque Cuantitativo y Cualitativo de la investigación
Diagrama sobre el enfoque Cuantitativo y Cualitativo de la investigación
Lic. Santos Sánchez- Economista-Auditor
 
Investigación en Atención Primaria en Salud
Investigación en Atención Primaria en SaludInvestigación en Atención Primaria en Salud
Investigación en Atención Primaria en Salud
Universidad de La Sabana
 
Ok Investigacion Cualitativa En Educacion
Ok Investigacion Cualitativa En EducacionOk Investigacion Cualitativa En Educacion
Ok Investigacion Cualitativa En Educacion
guest975e56
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
Nydia del Pilar Rodríguez
 
Investigación de Mercados Práctica
Investigación de Mercados PrácticaInvestigación de Mercados Práctica
Investigación de Mercados Práctica
Canek Riestra
 
Tema de investigación cualitativa
Tema de investigación cualitativaTema de investigación cualitativa
Tema de investigación cualitativa
Alberto Pérez Ovando
 
Características del enfoque cuantitativo
Características del enfoque cuantitativoCaracterísticas del enfoque cuantitativo
Características del enfoque cuantitativo
Naaiy
 
Investigación cuantitativa (exposición)
Investigación cuantitativa (exposición)Investigación cuantitativa (exposición)
Investigación cuantitativa (exposición)
Miguel Leonardo Sánchez Fajardo
 
Sampieri metodos mixtos
Sampieri metodos mixtosSampieri metodos mixtos
Sampieri metodos mixtos
YAS Arias
 
Investigación Mixta
Investigación MixtaInvestigación Mixta
Investigación Mixta
Miguel Angel Zuleta Moreno
 
Ejemplos de Investigaciones
Ejemplos de InvestigacionesEjemplos de Investigaciones
Ejemplos de Investigaciones
gonzaloplaza
 
Los metodos mixtos
Los metodos mixtosLos metodos mixtos
Los metodos mixtos
Eduer Bernilla Rodriguez
 
El diseño de un proyecto de investigacion cualitativa
El diseño de un proyecto de investigacion cualitativaEl diseño de un proyecto de investigacion cualitativa
El diseño de un proyecto de investigacion cualitativa
Martha Liliana Palomino Leiva
 
Enfoque mixto
Enfoque mixtoEnfoque mixto
Enfoque mixto
Héctor E. Terán C.
 
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
Carmen Wichtendahl
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
cajacdar
 
La InvestigacióN Cuantitativa
La InvestigacióN CuantitativaLa InvestigacióN Cuantitativa
La InvestigacióN Cuantitativa
CARIBBEAN UNIVERSITY
 
Ejemplos De Investigaciones
Ejemplos De InvestigacionesEjemplos De Investigaciones
Ejemplos De Investigaciones
guestfbbbb5
 

Destacado (18)

Diagrama sobre el enfoque Cuantitativo y Cualitativo de la investigación
Diagrama sobre el enfoque Cuantitativo y Cualitativo de la investigaciónDiagrama sobre el enfoque Cuantitativo y Cualitativo de la investigación
Diagrama sobre el enfoque Cuantitativo y Cualitativo de la investigación
 
Investigación en Atención Primaria en Salud
Investigación en Atención Primaria en SaludInvestigación en Atención Primaria en Salud
Investigación en Atención Primaria en Salud
 
Ok Investigacion Cualitativa En Educacion
Ok Investigacion Cualitativa En EducacionOk Investigacion Cualitativa En Educacion
Ok Investigacion Cualitativa En Educacion
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
Investigación de Mercados Práctica
Investigación de Mercados PrácticaInvestigación de Mercados Práctica
Investigación de Mercados Práctica
 
Tema de investigación cualitativa
Tema de investigación cualitativaTema de investigación cualitativa
Tema de investigación cualitativa
 
Características del enfoque cuantitativo
Características del enfoque cuantitativoCaracterísticas del enfoque cuantitativo
Características del enfoque cuantitativo
 
Investigación cuantitativa (exposición)
Investigación cuantitativa (exposición)Investigación cuantitativa (exposición)
Investigación cuantitativa (exposición)
 
Sampieri metodos mixtos
Sampieri metodos mixtosSampieri metodos mixtos
Sampieri metodos mixtos
 
Investigación Mixta
Investigación MixtaInvestigación Mixta
Investigación Mixta
 
Ejemplos de Investigaciones
Ejemplos de InvestigacionesEjemplos de Investigaciones
Ejemplos de Investigaciones
 
Los metodos mixtos
Los metodos mixtosLos metodos mixtos
Los metodos mixtos
 
El diseño de un proyecto de investigacion cualitativa
El diseño de un proyecto de investigacion cualitativaEl diseño de un proyecto de investigacion cualitativa
El diseño de un proyecto de investigacion cualitativa
 
Enfoque mixto
Enfoque mixtoEnfoque mixto
Enfoque mixto
 
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
La InvestigacióN Cuantitativa
La InvestigacióN CuantitativaLa InvestigacióN Cuantitativa
La InvestigacióN Cuantitativa
 
Ejemplos De Investigaciones
Ejemplos De InvestigacionesEjemplos De Investigaciones
Ejemplos De Investigaciones
 

Similar a Proyecto Tit@

Selección recursos digitales. Diseño de experiencias Herramientas Digitales
Selección recursos digitales. Diseño de experiencias Herramientas DigitalesSelección recursos digitales. Diseño de experiencias Herramientas Digitales
Selección recursos digitales. Diseño de experiencias Herramientas Digitales
AnaMilenaBuenoHenao1
 
HABILIDADES DEL SIGLO XXI - DISEÑO DE EXPERIENCIAS - MATRIZ TIM
HABILIDADES DEL SIGLO XXI - DISEÑO DE EXPERIENCIAS - MATRIZ TIMHABILIDADES DEL SIGLO XXI - DISEÑO DE EXPERIENCIAS - MATRIZ TIM
HABILIDADES DEL SIGLO XXI - DISEÑO DE EXPERIENCIAS - MATRIZ TIM
AnaMilenaBuenoHenao1
 
MATRIZ DE INTEGRACION DE TECNOLOGIA ICESI
MATRIZ DE INTEGRACION DE TECNOLOGIA ICESIMATRIZ DE INTEGRACION DE TECNOLOGIA ICESI
MATRIZ DE INTEGRACION DE TECNOLOGIA ICESI
AnaMilenaBuenoHenao1
 
Plantilla de preguntas
Plantilla de preguntasPlantilla de preguntas
Plantilla de preguntas
Idalia Rojas
 
Plantilla de preguntas
Plantilla de preguntasPlantilla de preguntas
Plantilla de preguntas
Idalia Rojas
 
Planificador tpack
Planificador tpackPlanificador tpack
Planificador tpack
jeidu
 
Link 8 garzon
Link 8 garzonLink 8 garzon
Secuencia 112
Secuencia 112Secuencia 112
Secuencia 112
luzmejiaja
 
Secuencia 112
Secuencia 112Secuencia 112
Secuencia 112
luzmejiaja
 
Elsyro
ElsyroElsyro
Tita grupo 6
Tita grupo 6Tita grupo 6
Tita grupo 6
Angelabgs
 
Proyecto de aula centro educativo caño eusebio
Proyecto de aula centro educativo caño eusebioProyecto de aula centro educativo caño eusebio
Proyecto de aula centro educativo caño eusebio
omarquinonezcamargo
 
Guía para orientar la autoevaluación en los estudiantes
Guía para orientar la autoevaluación en los estudiantesGuía para orientar la autoevaluación en los estudiantes
Guía para orientar la autoevaluación en los estudiantes
mostrete
 
A4.generciondeambientes de aprendizaje
A4.generciondeambientes de aprendizajeA4.generciondeambientes de aprendizaje
A4.generciondeambientes de aprendizaje
adao2015
 
Matriz tpack mejorada
Matriz tpack mejoradaMatriz tpack mejorada
Matriz tpack mejorada
Blanca Ines Moreno Velasquez
 
Sesión 1.RUBRICAS DE EVALUACION DOCENTE 2024
Sesión 1.RUBRICAS DE EVALUACION DOCENTE 2024Sesión 1.RUBRICAS DE EVALUACION DOCENTE 2024
Sesión 1.RUBRICAS DE EVALUACION DOCENTE 2024
YessicaMuozMuoz1
 
Tita grupo 6
Tita grupo 6Tita grupo 6
Tita grupo 6
Diego4238
 
presentacion del planificador
presentacion del planificadorpresentacion del planificador
presentacion del planificador
yami1980
 
Recursos especializados
Recursos especializadosRecursos especializados
Recursos especializados
JosdejesusOrtegaGaon
 
Presentacion en word
Presentacion en wordPresentacion en word
Presentacion en word
diplomadooo
 

Similar a Proyecto Tit@ (20)

Selección recursos digitales. Diseño de experiencias Herramientas Digitales
Selección recursos digitales. Diseño de experiencias Herramientas DigitalesSelección recursos digitales. Diseño de experiencias Herramientas Digitales
Selección recursos digitales. Diseño de experiencias Herramientas Digitales
 
HABILIDADES DEL SIGLO XXI - DISEÑO DE EXPERIENCIAS - MATRIZ TIM
HABILIDADES DEL SIGLO XXI - DISEÑO DE EXPERIENCIAS - MATRIZ TIMHABILIDADES DEL SIGLO XXI - DISEÑO DE EXPERIENCIAS - MATRIZ TIM
HABILIDADES DEL SIGLO XXI - DISEÑO DE EXPERIENCIAS - MATRIZ TIM
 
MATRIZ DE INTEGRACION DE TECNOLOGIA ICESI
MATRIZ DE INTEGRACION DE TECNOLOGIA ICESIMATRIZ DE INTEGRACION DE TECNOLOGIA ICESI
MATRIZ DE INTEGRACION DE TECNOLOGIA ICESI
 
Plantilla de preguntas
Plantilla de preguntasPlantilla de preguntas
Plantilla de preguntas
 
Plantilla de preguntas
Plantilla de preguntasPlantilla de preguntas
Plantilla de preguntas
 
Planificador tpack
Planificador tpackPlanificador tpack
Planificador tpack
 
Link 8 garzon
Link 8 garzonLink 8 garzon
Link 8 garzon
 
Secuencia 112
Secuencia 112Secuencia 112
Secuencia 112
 
Secuencia 112
Secuencia 112Secuencia 112
Secuencia 112
 
Elsyro
ElsyroElsyro
Elsyro
 
Tita grupo 6
Tita grupo 6Tita grupo 6
Tita grupo 6
 
Proyecto de aula centro educativo caño eusebio
Proyecto de aula centro educativo caño eusebioProyecto de aula centro educativo caño eusebio
Proyecto de aula centro educativo caño eusebio
 
Guía para orientar la autoevaluación en los estudiantes
Guía para orientar la autoevaluación en los estudiantesGuía para orientar la autoevaluación en los estudiantes
Guía para orientar la autoevaluación en los estudiantes
 
A4.generciondeambientes de aprendizaje
A4.generciondeambientes de aprendizajeA4.generciondeambientes de aprendizaje
A4.generciondeambientes de aprendizaje
 
Matriz tpack mejorada
Matriz tpack mejoradaMatriz tpack mejorada
Matriz tpack mejorada
 
Sesión 1.RUBRICAS DE EVALUACION DOCENTE 2024
Sesión 1.RUBRICAS DE EVALUACION DOCENTE 2024Sesión 1.RUBRICAS DE EVALUACION DOCENTE 2024
Sesión 1.RUBRICAS DE EVALUACION DOCENTE 2024
 
Tita grupo 6
Tita grupo 6Tita grupo 6
Tita grupo 6
 
presentacion del planificador
presentacion del planificadorpresentacion del planificador
presentacion del planificador
 
Recursos especializados
Recursos especializadosRecursos especializados
Recursos especializados
 
Presentacion en word
Presentacion en wordPresentacion en word
Presentacion en word
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Proyecto Tit@

  • 1. PROYECTO: JUGANDO Y REFLEXIONADO VOY CONSTRUYENDO CIUDADANIA Carlos Andrés Obando Hinestroza Luis Bolívar González Carolina Realpe Neira
  • 2. CONTEXTO : COMUNA: 4 BARRIO: CALIMA
  • 3. 2. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN 3. CONCEPTUAL 4. METODOLÓGICO MARCO TEÓRICO TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS TIC METODOLOGÍA Interacción 1. EVALUACION DEL CONTEXTO PROYECTO PEDAGÓGICO DE AULA
  • 5. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN ¿Como incidir en la mejora del desempeño académico y comportamental, a través de actividades lúdicas reflexivas, interpretativas y creativas desde los coordinadores de los diferentes comités, del grupo de la modalidad de deporte, en los estudiantes del grado 11-6 de la I.E INEM Jorge Isaac de Cali? Diseñar, implementar y valorar un proyecto pedagógico lúdico que permita en los estudiantes de la modalidad de deporte grado 11-6 de la institución Educativa Diseñar, implementar y valorar un proyecto pedagógico lúdico que permita en los estudiantes de la modalidad de deporte grado 11-6 de la institución Educativa INEM Jorge Isaacs de Santiago, en la mejora del INEM Jorge Isaacs de Santiago, en la mejora del desempeño académico y comportamental con base en los valores éticos desempeño académico y comportamental con base en los valores éticos OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECIFICOS
  • 6. MARCO TEÓRICO TEORIA DEL JUEGO DESARROLLO DEL PENSAMIENTO, LA INTELIGENCIA Y LA INTEGRACIÓN CON LOS DEMAS Lewin RENDIMIENTO ACADÉMICO Rivas Marcano TÉCNICAS DE TRADAJO EN GRUPO SENSIBILIZACION E INTEGRACION Gross, Piaget, Vigotsky
  • 7. MARCO TEÓRICO CONSTRUCCION DE CIUDADANIA: ESTANDARES BACICOS DE COMPETENCIAS CIUDADANAS Ministerio nacional de educación David Ausbel RENDIMIENTO ACADÉMICO (Marcano, 2009) APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
  • 8. MARCO METODOLÓGICO Investigación Cualitativa Investigación acción-participativa. Representada por un grupo de 33 estudiantes del grado 11-6 modalidad deporte de la I.E INEM Jorge Isaac de Cali
  • 10. OBJETIVO COMPETENCIAS PRODUCTO Dar a conocer la importancia del proyecto y los beneficios para los estudiantes  Reconozco con los valores a fortalecer Encuestas a estudiantes identificando el conocimiento previo de lo que representa para ellos los valores y la parte comportamental en la institución Brindar herramientas que posibiliten al estudiante interiorizar los valores  Hago lecturas comprensivas y critica de los textos y videos, participo de forma activa y critica en las conclusiones Sustentación de los textos reflexivos en forma de foro y socialización de la actividad, aplicando herramientas tic ( blog, facebook, twiter) o la que sea mas conveniente para ellos. Realizar Juegos que permitan orientar a los estudiantes en los valores del respeto, responsabilidad y el trabajo en equipo  Participo e interiorizo de forma activa los juegos lúdicos y recreativos de acuerdo a su objetivo Realización de actividades Lúdicas “plátano tieso” en el cual se trabaja la confianza y responsabilidad con sus deberes, “ el puente quebradizo”, “lleva en cadena” en los cuales se fortalece el trabajo en equipo, “A ojos cerrados” en el cual se fortalece el respeto por el otro y la confianza. Representar los antivalores a través de caricaturas presentadas mediante las diferentes herramientas tecnológicas.  Participo con orientación del maestro en foros, publicación de fotos y videos, represento los valores a través de mi creatividad, utilizando las tic En esta actividad utilizaran las diferentes herramientas tecnológicas , alusivas a una lectura previa de un cuento representando los valores y antivalores.
  • 11. • 1. Cuando se presentan algunas faltas en la institución, como las resuelves. • __________________________________________________________ • 2. Cuentas con todos tus materiales de trabajo: • Si ____ No ____ por que _______________________________ • ___________________________________________________________ • 3. Tienes buena comunicación con tus compañeros y docentes: • Si _____ No _____ por que ______________________________ • ___________________________________________________________ • 4. Cuentas con un espacio determinado para hacer tus tareas: • Si ____ No _____ por que ______________________________ • ___________________________________________________________ • 5. Crees que tus padres influyen en tu bajo rendimiento académico: • Si ____ No ______ por que______________________________ • __________________________________________________________ • 6. Qué cosas o que actitudes, influyen en tu bajo rendimiento académico: • ______________________________________ • ___________________________________________________________ • 7. Consideras que los docentes, influyen en tu bajo rendimiento académico: • Si_____ No _____ por que_____________________________ • __________________________________________________________ • 8. Que aspectos consideras que debes cambiar, para mejorar tu bajo rendimiento académico: • ______________________________________ • ___________________________________________________________ • 9. Porque consideras que tus compañeros, van mal académicamente
  • 12. ACTIVIDAD : REFLEXIONO A TRAVÉS DE LECTURAS Y VIDEOS • FECHA: •OBJETIVO: Brindar herramientas que posibiliten al estudiante interiorizar los valores •PROCEDIMIENTO: Lectura de los textos reflexivos y/o videos, a partir de las herramientas tic. •COMPETENCIA: Hago lecturas comprensivas y critica de los textos y videos, participo de forma activa y critica, en las conclusiones •RECURSOS: Lecturas, videos, televisor, dvd, auditorio, computador. •VALORACION: Aporte de los estudiantes- conclusiones
  • 13. Actividad : JUGANDO Y DIVIRTIENDOME • FECHA: • OBJETIVO: Realizar Juegos q permitan orientar a los estudiantes en los valores del respeto, responsabilidad y el trabajo en equipo • PROCEDIMIENTO: Realización de actividades Lúdicas “plátano tieso” en el cual se trabaja la confianza y responsabilidad con sus deberes, “ el puente quebradizo”, “lleva en cadena” en los cuales se fortalece el trabajo en equipo, “A ojos cerrados” en el cual se fortalece el respeto por el otro y la confianza • COMPETENCIA: Participo e interiorizo de forma activa los juegos lúdicos y recreativos de acuerdo a su objetivo • RECURSOS: Estudiantes, cancha, conos, topes, hojas de block, lazos. • VALORACION: Participación de los estudiantes y las observaciones de los estudiantes de acuerdo a los juegos
  • 14. Actividad : IMAGINO, CREO Y VIVENCIO • FECHA: • OBJETIVO: Representar los antivalores a través de murales y herramientas tic • PROCEDIMIENTO: Socialización de las actividades-lectura reflexiva- entrega de puntos a realizar- elaboración de los estudiantes- orientación del maestro- foro • COMPETENCIA: participo con orientación del maestro en foros, publicación de fotos y videos,represento los valores a través de mi creatividad • RECURSOS: Estudiante, salón, computadores ,papel craf, marcadores. • VALORACION: ejecución de las actividades, socialización de los estudiantes, foro.

Notas del editor

  1. Content Layouts
  2. Content Layouts