SlideShare una empresa de Scribd logo
DISEÑO INSTRUCCIONAL DEL
AMBIENTE DE APRENDIZAJE
MEDIADO POR TIC
Tit@ grupo 6:
Ángela Borrero García
Yamile Márquez Castrillón
Diego Fernando Gómez Bravo
FORTALEZCO MIS VALORES
CON LAS TICS.
OBJETIVOS
• COGNITIVOS:
• Definir el aprendizaje del valor del respeto
como eje fundamental de la sana
convivencia en el aula.
• Comprender que los valores de
convivencia son importantes para el
hombre en el desarrollo de su vida y las
relaciones interpersonales.
• PROCEDIMENTALES
• Diseñar estrategias de autorregulación
que permitan a los estudiantes resolver
conflictos en forma pacífica dentro y fuera
del aula.
• Construir con los estudiantes el significado
de los valores a partir de los conceptos
que traen y la confrontación con la
necesidad apremiante.
• ACTITUDINALES
• Interiorizar en los estudiantes estrategias
de resolución de conflictos que le permitan
desarrollarse como seres sociales.
• Crear campañas que permitan al
estudiante reflexionar sobre la
convivencia pacífica que se espera en la
sociedad.
CONTEXTO
• La Institución Educativa Técnica Ciudad de
Cali y su sede General Alfredo Vásquez Cobo
se encuentran en la Comuna 11 ubicada en la
parte plana del casco urbano, al oriente de
Cali.
• En la población encontramos niños y niñas
del grado tercero de la mañana en edades de
los 8 años hasta los 10 años, son 34 niños. De
los cuales 19 son niños y 15 son niñas.
Teniendo en cuenta que hay dos niños con
necesidades educativas especiales NEE.
• El estrato socioeconómico de los estudiantes
es predominantemente 3, ya que la mayoría
de los barrios que circundan la escuela
pertenecen a esa categoría con excepción de
unas cuantas cuadras del barrio Aguablanca
que es estrato 2, los niños que estudian en la
escuela como consecuencia tienen un nivel de
vida aceptable, con padres que trabajan en
fábricas, talleres, almacenes de cadena.
PROPÓSITOS
• La intencionalidad pedagógica consiste en
pensar en las condiciones propicias para
desarrollar una sana convivencia dentro
del aula a través de todas las experiencias
de aprendizaje que estén orientadas al
reforzamiento del respeto como valor
fundamental de los seres humanos.
• A partir de esta propuesta se pretende
enseñar de manera lúdica y haciendo uso
de las TIC las diferentes temáticas que
son: Relaciones interpersonales,
conocimiento de sí mismo, escucha activa,
toma de decisiones, asertividad, empatía,
expresión de sentimientos y estrategias de
resolución de conflictos.
Preguntas Orientadoras del Currículo para el
Ambiente de Aprendizaje
• Pregunta Esencial:
• ¿CUALES SERÍAN MIS APORTES PARA CONTRIBUIR A
LA ADECUADA CONVIVENCIA ESCOLAR A TRAVÉS DE
LA UTILIZACIÓN DE LAS HERRAMIENTAS
TECNOLOGÍAS EN EL AMBIENTE DE APRENDIZAJE?
• Preguntas de Unidad:
1.¿Que factores tanto positivos como negativos influyen en la
salud emocional, en mi desarrollo, en mi actuar y en
mi convivencia con los demás?
2.¿Cómo a partir de la lectura y escritura mejoro mis
expresiones y mi comunicación?
3.¿Por qué es importante la construcción del proyecto de vida?
TPACK
• Dentro del uso de las tics la web 2.0 la usaremos como un
facilitador – motivador para el proceso, la cual nos permite
poner en práctica el trabajo cooperativo y colectivo en
nuestros estudiantes, a través de la implementación del modelo
pedagógico ABP.
• Uniendo los tres elementos del TPACK los usaremos para el
planteamiento de preguntas problemas, actividades en
grupo, uso de aplicaciones, lectura de textos digitales, diseño
de actividades, consultas, presentaciones, foros, manejo de
programas, diseño de videos. Etc. Y todas estas herramienta
serán útiles tanto para el docente como para el estudiante.
ACTIVIDADES
• Actividad No. 1
•
Técnica(s) que apoyan la actividad
•
ETICA Y VALORES
• Presentación de situaciones de conflictos para indagar qué solución
darían los estudiantes para la situación planteada.
• videos de situaciones problemas para que los estudiantes
reflexionen sobre lo visto.
•
Recurso(s) educativos y didácticos que apoyan la actividad
• cuentos, lecturas y videos.
• computador e internet
• video beam
•
Actividad No. 2
Técnica(s) que apoyan la actividad
CIENCIAS SOCIALES
• Ubicación en el mapa del barrio donde está la escuela
• Diseñar un mapa de las zonas más peligrosas alrededor de la
escuela.
Recurso(s) educativos y didácticos que apoyan la actividad
• Internet, páginas web (google maps)
• Computador, tablet
• Mapa de la comuna
• video beam
Actividad No. 3
Técnica(s) que apoyan la actividad
ESPAÑOL
• Lecturas de situaciones de conflictos
• Reflexiones
• Videos de la importancia de los valores
Recurso(s) educativos y didácticos que apoyan la actividad
• Internet, pagina web (youtube)
• Computador, tablet
• video beam
PRODUCTO FINAL
El producto final que deben entregar los estudiantes en grupos
es un video, el cual van a dramatizar una conflicto y por medio
del foro se va socializar la solución al conflicto que mostró
cada grupo de trabajo.
NEE
• Dentro de la identificación del NEE en el contexto:
• Discapacidad visual, auditiva, lingüística, Cognitiva y
comunicativa.
Las estrategias que vamos a utilizar son las siguientes:
•
En primer lugar el trabajo colaborativo y cooperativo, ya que se ha
demostrado que facilita el aprendizaje y además ayuda a que los
estudiantes dejen a un lado sus diferencias.
• Darles actividades de refuerzo para que con ayuda de los padres
y la docente de apoyo pueda trabajar a su ritmo.
• Hacer uso del chat o el blog para los estudiantes con dificultades
de comunicación y expresión.
• También se hará uso de aplicaciones especiales para los
estudiantes para ayudarlos con su aprendizaje además de diversos
materiales auditivos, visuales y actividades lúdicas incluyentes.
EVALUACIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación del proyecto de aula de ludis
Presentación del proyecto de aula de ludisPresentación del proyecto de aula de ludis
Presentación del proyecto de aula de ludiserika_maritza
 
Matriztpackparaeldiseodeactividades yamileth-150216063716-conversion-gate01
Matriztpackparaeldiseodeactividades yamileth-150216063716-conversion-gate01Matriztpackparaeldiseodeactividades yamileth-150216063716-conversion-gate01
Matriztpackparaeldiseodeactividades yamileth-150216063716-conversion-gate01
Alberto Gutierrez Vasquez
 
Inteligencia Digital en la Escuela ccesa007
Inteligencia Digital en la Escuela  ccesa007Inteligencia Digital en la Escuela  ccesa007
Inteligencia Digital en la Escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Solucion de conflictos
Solucion de conflictosSolucion de conflictos
Solucion de conflictos
Noris Yaneth Castellanos Fuentes
 
Los valores en las tics
Los valores en las ticsLos valores en las tics
Los valores en las ticsProyectosCPE
 
Programa
ProgramaPrograma
Programa
marujo
 
Desarrollo y habilidades del siglo XXI
Desarrollo y habilidades del siglo XXIDesarrollo y habilidades del siglo XXI
Desarrollo y habilidades del siglo XXI
karolina campos
 
MOVIL EN MANO APRENDIZAJE DIGITAL EN LA MANO
MOVIL EN MANO APRENDIZAJE DIGITAL EN LA MANOMOVIL EN MANO APRENDIZAJE DIGITAL EN LA MANO
MOVIL EN MANO APRENDIZAJE DIGITAL EN LA MANO
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Matriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividadesMatriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividades
YAMILETH BASTIDAS MARIN
 
Presentación tendencias en el aprendizaje josé escamilla
Presentación tendencias en el aprendizaje josé escamillaPresentación tendencias en el aprendizaje josé escamilla
Presentación tendencias en el aprendizaje josé escamilla
Karina Sandoval
 
Competencias digitales para la la educación del siglo XXi
Competencias digitales para la la educación del siglo XXiCompetencias digitales para la la educación del siglo XXi
Competencias digitales para la la educación del siglo XXi
Lea Sulmont
 
Ava
AvaAva
Mesa Redonda: Avances en Serious games, gamificacion y videojuegos: I Seminar...
Mesa Redonda: Avances en Serious games, gamificacion y videojuegos: I Seminar...Mesa Redonda: Avances en Serious games, gamificacion y videojuegos: I Seminar...
Mesa Redonda: Avances en Serious games, gamificacion y videojuegos: I Seminar...
Dr.Francisco Ignacio Revuelta Domínguez
 
Educación tecnológica en el nivel inicial
Educación tecnológica en el nivel inicialEducación tecnológica en el nivel inicial
Educación tecnológica en el nivel inicial
Liz Perucchi de Acosta
 
Unidad de aprendizaje, tim, iste y habilidades siglo xxi
Unidad de aprendizaje, tim, iste y habilidades siglo xxiUnidad de aprendizaje, tim, iste y habilidades siglo xxi
Unidad de aprendizaje, tim, iste y habilidades siglo xxi
CindyVivianaMorenoMo
 
Diapositivas power point competencias siglo xxi en los estudiantes
Diapositivas power point competencias siglo xxi en los estudiantesDiapositivas power point competencias siglo xxi en los estudiantes
Diapositivas power point competencias siglo xxi en los estudiantes
daliaperdomo
 

La actualidad más candente (17)

Presentación del proyecto de aula de ludis
Presentación del proyecto de aula de ludisPresentación del proyecto de aula de ludis
Presentación del proyecto de aula de ludis
 
Matriztpackparaeldiseodeactividades yamileth-150216063716-conversion-gate01
Matriztpackparaeldiseodeactividades yamileth-150216063716-conversion-gate01Matriztpackparaeldiseodeactividades yamileth-150216063716-conversion-gate01
Matriztpackparaeldiseodeactividades yamileth-150216063716-conversion-gate01
 
Inteligencia Digital en la Escuela ccesa007
Inteligencia Digital en la Escuela  ccesa007Inteligencia Digital en la Escuela  ccesa007
Inteligencia Digital en la Escuela ccesa007
 
Solucion de conflictos
Solucion de conflictosSolucion de conflictos
Solucion de conflictos
 
Los valores en las tics
Los valores en las ticsLos valores en las tics
Los valores en las tics
 
Programa
ProgramaPrograma
Programa
 
Desarrollo y habilidades del siglo XXI
Desarrollo y habilidades del siglo XXIDesarrollo y habilidades del siglo XXI
Desarrollo y habilidades del siglo XXI
 
MOVIL EN MANO APRENDIZAJE DIGITAL EN LA MANO
MOVIL EN MANO APRENDIZAJE DIGITAL EN LA MANOMOVIL EN MANO APRENDIZAJE DIGITAL EN LA MANO
MOVIL EN MANO APRENDIZAJE DIGITAL EN LA MANO
 
Matriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividadesMatriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividades
 
Las tic’s programacion
Las tic’s programacionLas tic’s programacion
Las tic’s programacion
 
Presentación tendencias en el aprendizaje josé escamilla
Presentación tendencias en el aprendizaje josé escamillaPresentación tendencias en el aprendizaje josé escamilla
Presentación tendencias en el aprendizaje josé escamilla
 
Competencias digitales para la la educación del siglo XXi
Competencias digitales para la la educación del siglo XXiCompetencias digitales para la la educación del siglo XXi
Competencias digitales para la la educación del siglo XXi
 
Ava
AvaAva
Ava
 
Mesa Redonda: Avances en Serious games, gamificacion y videojuegos: I Seminar...
Mesa Redonda: Avances en Serious games, gamificacion y videojuegos: I Seminar...Mesa Redonda: Avances en Serious games, gamificacion y videojuegos: I Seminar...
Mesa Redonda: Avances en Serious games, gamificacion y videojuegos: I Seminar...
 
Educación tecnológica en el nivel inicial
Educación tecnológica en el nivel inicialEducación tecnológica en el nivel inicial
Educación tecnológica en el nivel inicial
 
Unidad de aprendizaje, tim, iste y habilidades siglo xxi
Unidad de aprendizaje, tim, iste y habilidades siglo xxiUnidad de aprendizaje, tim, iste y habilidades siglo xxi
Unidad de aprendizaje, tim, iste y habilidades siglo xxi
 
Diapositivas power point competencias siglo xxi en los estudiantes
Diapositivas power point competencias siglo xxi en los estudiantesDiapositivas power point competencias siglo xxi en los estudiantes
Diapositivas power point competencias siglo xxi en los estudiantes
 

Similar a presentacion del planificador

Convivencia
ConvivenciaConvivencia
Convivencia
Kioskosvd Bolívar
 
Copia de presentación proyectos ultimo.pptx
Copia de presentación proyectos ultimo.pptxCopia de presentación proyectos ultimo.pptx
Copia de presentación proyectos ultimo.pptx
Nidia Cardenas
 
Matriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividadesMatriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividades
YAMILETH BASTIDAS MARIN
 
Matriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividades Matriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividades YAMILETH BASTIDAS MARIN
 
Presentacion ambientes de aprendizaje mediados por tic
Presentacion ambientes de aprendizaje mediados por ticPresentacion ambientes de aprendizaje mediados por tic
Presentacion ambientes de aprendizaje mediados por tic
glolusa
 
Viviendo en armonia
Viviendo en armoniaViviendo en armonia
Viviendo en armonia
titaenlamarco
 
TAREA 3 HERRAMIENTAS FormatoActividadAprendizaje20182.docx
TAREA 3 HERRAMIENTAS FormatoActividadAprendizaje20182.docxTAREA 3 HERRAMIENTAS FormatoActividadAprendizaje20182.docx
TAREA 3 HERRAMIENTAS FormatoActividadAprendizaje20182.docx
ENAROMERO2
 
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada febre 24
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada febre 24M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada febre 24
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada febre 24
elizarangel67
 
Guía didáctica para el póster digital
Guía didáctica para el póster digitalGuía didáctica para el póster digital
Guía didáctica para el póster digital
Mg. Oscar W. Mendoza M. (ECCI & CTTRV)
 
Guía didáctica para el póster digital
Guía didáctica para el póster digitalGuía didáctica para el póster digital
Guía didáctica para el póster digital
Investigación, Educación y Virtualidad INEV
 
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO RAFAEL
DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO RAFAELDTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO RAFAEL
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO RAFAEL
Maria Consuelo Vallejo Capera
 
Experiencias, retos y perspectivas del uso de la tecnología en la educación m...
Experiencias, retos y perspectivas del uso de la tecnología en la educación m...Experiencias, retos y perspectivas del uso de la tecnología en la educación m...
Experiencias, retos y perspectivas del uso de la tecnología en la educación m...
Ana María Prieto Hernández
 
Estrategia
EstrategiaEstrategia
Estrategia
Edgar Vazquez
 
Planificadordeproyectos plantillamediacionescolar..docx carlos aztaiza
Planificadordeproyectos plantillamediacionescolar..docx carlos aztaizaPlanificadordeproyectos plantillamediacionescolar..docx carlos aztaiza
Planificadordeproyectos plantillamediacionescolar..docx carlos aztaizaJose Mosquera
 
Planificadordeproyectos plantillamediacionescolar..docx carlos aztaiza
Planificadordeproyectos plantillamediacionescolar..docx carlos aztaizaPlanificadordeproyectos plantillamediacionescolar..docx carlos aztaiza
Planificadordeproyectos plantillamediacionescolar..docx carlos aztaiza
senasoft
 
Planificador de proyectos final pedazo 1
Planificador de proyectos final pedazo 1Planificador de proyectos final pedazo 1
Planificador de proyectos final pedazo 1LUZ ELENA GARCIA
 
Planificador de proyectos final
Planificador de proyectos finalPlanificador de proyectos final
Planificador de proyectos finalLUZ ELENA GARCIA
 
Planificador de proyectos plantille 3 mafer sandra
Planificador de proyectos plantille 3 mafer sandraPlanificador de proyectos plantille 3 mafer sandra
Planificador de proyectos plantille 3 mafer sandra
Alcaldía de Cali - Secretaría de Educación
 

Similar a presentacion del planificador (20)

Convivencia
ConvivenciaConvivencia
Convivencia
 
Violencia escolar.-
Violencia escolar.-Violencia escolar.-
Violencia escolar.-
 
Copia de presentación proyectos ultimo.pptx
Copia de presentación proyectos ultimo.pptxCopia de presentación proyectos ultimo.pptx
Copia de presentación proyectos ultimo.pptx
 
Matriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividadesMatriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividades
 
Matriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividades Matriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividades
 
Elsyro
ElsyroElsyro
Elsyro
 
Presentacion ambientes de aprendizaje mediados por tic
Presentacion ambientes de aprendizaje mediados por ticPresentacion ambientes de aprendizaje mediados por tic
Presentacion ambientes de aprendizaje mediados por tic
 
Viviendo en armonia
Viviendo en armoniaViviendo en armonia
Viviendo en armonia
 
TAREA 3 HERRAMIENTAS FormatoActividadAprendizaje20182.docx
TAREA 3 HERRAMIENTAS FormatoActividadAprendizaje20182.docxTAREA 3 HERRAMIENTAS FormatoActividadAprendizaje20182.docx
TAREA 3 HERRAMIENTAS FormatoActividadAprendizaje20182.docx
 
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada febre 24
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada febre 24M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada febre 24
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada febre 24
 
Guía didáctica para el póster digital
Guía didáctica para el póster digitalGuía didáctica para el póster digital
Guía didáctica para el póster digital
 
Guía didáctica para el póster digital
Guía didáctica para el póster digitalGuía didáctica para el póster digital
Guía didáctica para el póster digital
 
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO RAFAEL
DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO RAFAELDTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO RAFAEL
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO RAFAEL
 
Experiencias, retos y perspectivas del uso de la tecnología en la educación m...
Experiencias, retos y perspectivas del uso de la tecnología en la educación m...Experiencias, retos y perspectivas del uso de la tecnología en la educación m...
Experiencias, retos y perspectivas del uso de la tecnología en la educación m...
 
Estrategia
EstrategiaEstrategia
Estrategia
 
Planificadordeproyectos plantillamediacionescolar..docx carlos aztaiza
Planificadordeproyectos plantillamediacionescolar..docx carlos aztaizaPlanificadordeproyectos plantillamediacionescolar..docx carlos aztaiza
Planificadordeproyectos plantillamediacionescolar..docx carlos aztaiza
 
Planificadordeproyectos plantillamediacionescolar..docx carlos aztaiza
Planificadordeproyectos plantillamediacionescolar..docx carlos aztaizaPlanificadordeproyectos plantillamediacionescolar..docx carlos aztaiza
Planificadordeproyectos plantillamediacionescolar..docx carlos aztaiza
 
Planificador de proyectos final pedazo 1
Planificador de proyectos final pedazo 1Planificador de proyectos final pedazo 1
Planificador de proyectos final pedazo 1
 
Planificador de proyectos final
Planificador de proyectos finalPlanificador de proyectos final
Planificador de proyectos final
 
Planificador de proyectos plantille 3 mafer sandra
Planificador de proyectos plantille 3 mafer sandraPlanificador de proyectos plantille 3 mafer sandra
Planificador de proyectos plantille 3 mafer sandra
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

presentacion del planificador

  • 1. DISEÑO INSTRUCCIONAL DEL AMBIENTE DE APRENDIZAJE MEDIADO POR TIC Tit@ grupo 6: Ángela Borrero García Yamile Márquez Castrillón Diego Fernando Gómez Bravo
  • 3. OBJETIVOS • COGNITIVOS: • Definir el aprendizaje del valor del respeto como eje fundamental de la sana convivencia en el aula. • Comprender que los valores de convivencia son importantes para el hombre en el desarrollo de su vida y las relaciones interpersonales.
  • 4. • PROCEDIMENTALES • Diseñar estrategias de autorregulación que permitan a los estudiantes resolver conflictos en forma pacífica dentro y fuera del aula. • Construir con los estudiantes el significado de los valores a partir de los conceptos que traen y la confrontación con la necesidad apremiante.
  • 5. • ACTITUDINALES • Interiorizar en los estudiantes estrategias de resolución de conflictos que le permitan desarrollarse como seres sociales. • Crear campañas que permitan al estudiante reflexionar sobre la convivencia pacífica que se espera en la sociedad.
  • 6. CONTEXTO • La Institución Educativa Técnica Ciudad de Cali y su sede General Alfredo Vásquez Cobo se encuentran en la Comuna 11 ubicada en la parte plana del casco urbano, al oriente de Cali.
  • 7. • En la población encontramos niños y niñas del grado tercero de la mañana en edades de los 8 años hasta los 10 años, son 34 niños. De los cuales 19 son niños y 15 son niñas. Teniendo en cuenta que hay dos niños con necesidades educativas especiales NEE.
  • 8. • El estrato socioeconómico de los estudiantes es predominantemente 3, ya que la mayoría de los barrios que circundan la escuela pertenecen a esa categoría con excepción de unas cuantas cuadras del barrio Aguablanca que es estrato 2, los niños que estudian en la escuela como consecuencia tienen un nivel de vida aceptable, con padres que trabajan en fábricas, talleres, almacenes de cadena.
  • 9. PROPÓSITOS • La intencionalidad pedagógica consiste en pensar en las condiciones propicias para desarrollar una sana convivencia dentro del aula a través de todas las experiencias de aprendizaje que estén orientadas al reforzamiento del respeto como valor fundamental de los seres humanos.
  • 10. • A partir de esta propuesta se pretende enseñar de manera lúdica y haciendo uso de las TIC las diferentes temáticas que son: Relaciones interpersonales, conocimiento de sí mismo, escucha activa, toma de decisiones, asertividad, empatía, expresión de sentimientos y estrategias de resolución de conflictos.
  • 11. Preguntas Orientadoras del Currículo para el Ambiente de Aprendizaje • Pregunta Esencial: • ¿CUALES SERÍAN MIS APORTES PARA CONTRIBUIR A LA ADECUADA CONVIVENCIA ESCOLAR A TRAVÉS DE LA UTILIZACIÓN DE LAS HERRAMIENTAS TECNOLOGÍAS EN EL AMBIENTE DE APRENDIZAJE?
  • 12. • Preguntas de Unidad: 1.¿Que factores tanto positivos como negativos influyen en la salud emocional, en mi desarrollo, en mi actuar y en mi convivencia con los demás? 2.¿Cómo a partir de la lectura y escritura mejoro mis expresiones y mi comunicación? 3.¿Por qué es importante la construcción del proyecto de vida?
  • 13. TPACK • Dentro del uso de las tics la web 2.0 la usaremos como un facilitador – motivador para el proceso, la cual nos permite poner en práctica el trabajo cooperativo y colectivo en nuestros estudiantes, a través de la implementación del modelo pedagógico ABP. • Uniendo los tres elementos del TPACK los usaremos para el planteamiento de preguntas problemas, actividades en grupo, uso de aplicaciones, lectura de textos digitales, diseño de actividades, consultas, presentaciones, foros, manejo de programas, diseño de videos. Etc. Y todas estas herramienta serán útiles tanto para el docente como para el estudiante.
  • 14. ACTIVIDADES • Actividad No. 1 • Técnica(s) que apoyan la actividad • ETICA Y VALORES • Presentación de situaciones de conflictos para indagar qué solución darían los estudiantes para la situación planteada. • videos de situaciones problemas para que los estudiantes reflexionen sobre lo visto. • Recurso(s) educativos y didácticos que apoyan la actividad • cuentos, lecturas y videos. • computador e internet • video beam •
  • 15. Actividad No. 2 Técnica(s) que apoyan la actividad CIENCIAS SOCIALES • Ubicación en el mapa del barrio donde está la escuela • Diseñar un mapa de las zonas más peligrosas alrededor de la escuela. Recurso(s) educativos y didácticos que apoyan la actividad • Internet, páginas web (google maps) • Computador, tablet • Mapa de la comuna • video beam
  • 16. Actividad No. 3 Técnica(s) que apoyan la actividad ESPAÑOL • Lecturas de situaciones de conflictos • Reflexiones • Videos de la importancia de los valores Recurso(s) educativos y didácticos que apoyan la actividad • Internet, pagina web (youtube) • Computador, tablet • video beam
  • 17. PRODUCTO FINAL El producto final que deben entregar los estudiantes en grupos es un video, el cual van a dramatizar una conflicto y por medio del foro se va socializar la solución al conflicto que mostró cada grupo de trabajo.
  • 18. NEE • Dentro de la identificación del NEE en el contexto: • Discapacidad visual, auditiva, lingüística, Cognitiva y comunicativa.
  • 19. Las estrategias que vamos a utilizar son las siguientes: • En primer lugar el trabajo colaborativo y cooperativo, ya que se ha demostrado que facilita el aprendizaje y además ayuda a que los estudiantes dejen a un lado sus diferencias. • Darles actividades de refuerzo para que con ayuda de los padres y la docente de apoyo pueda trabajar a su ritmo. • Hacer uso del chat o el blog para los estudiantes con dificultades de comunicación y expresión. • También se hará uso de aplicaciones especiales para los estudiantes para ayudarlos con su aprendizaje además de diversos materiales auditivos, visuales y actividades lúdicas incluyentes.