SlideShare una empresa de Scribd logo
CARLOS YUCTED RAMIREZ VAZQUEZ.
 Un proyecto es una planificación, que consiste en un conjunto de actividades a
realizar de manera articulada entre sí, con el fin de producir determinados bienes
o servicios capaces de satisfacer necesidades o resolver problemas, dentro de los
límites de un presupuesto y de un periodo de tiempo dados.
 En el se explicitaran aquellos elementos que estrategicamente se consideren para
la comunicación a terceros.
Para que un proyecto este bien diseñado y
formulado se debe explicar cual es su finalidad,
sus objetivos, beneficiarios,productos, actividades,
cronograma, presupuesto etc.
 Los factores condicionantes
del problema, para determinar
la población objeto de
intervención, definir parte de
las actividades, cuantificar los
objetivos en salud.
 Las consecuencias para la salud del
problema: identificar y definir cada
consecuencia, cuantificarla
(estadísticos), indicar el tiempo que
tarda en aparecer y su evolución.
 Estas influirán en la justificación del
programa, en determinar los objetivos
y en identificar intervenciones de
prevención secundaria, terciaria.
 Las consecuencias socio-sanitarias.
 Las actitudes observadas en la
población con respecto al problema.
 Se valora el grado de conocimiento
que tiene la población, determina las
intervenciones de información y
educación sanitaria, y si hubiera
necesidad de captación de la
población.
 1. Identificar el problema. La solución
de problemas y toma de decisiones
comienza reconociendo que hay una
situación que quiere solucionarse.
Muchas veces un problema crece hasta
que nos sorprende.
 2. Describir el problema. En esta etapa
es necesario recabar información para
poder describir el problema de la
manera más correcta y veraz, ayudado
por técnicas como: análisis de datos,
intercambio de ideas, análisis del
campo de fuerza o análisis de la
palabra clave.
 3. Analizar la causa. Aquí se busca la
causa original del problema.
Identificar las fuerzas que
contribuyen a que el problema
empeore, clasificará entre las
posibles causas y eliminará los
efectos derivados de las mismas.
 4. Soluciones opcionales. Su objetivo
es completar una lista de
alternativas concebibles. Lo que se
busca son estrategias que se dirijan
hacia la causa original y resuelvan el
problema de una vez por todas.
 5. Toma de decisiones. Es eliminar las
peores alternativas y comparar las
restantes unas con otras. El objetivo es
encontrar una solución correcta
utilizando un proceso práctico y
científico. Tal vez exista una decisión
correcta que, sin embargo, no
funcionará a menos que todos los
implicados la acepten.
 6. Plan de acción. La mejor solución
concebible y con la que todo mundo
esté de acuerdo no resolverá ningún
problema si no se pone en acción. En
un plan de acción se detalla quién hará
qué cosa y cuándo. Organiza las tareas
a través de las cuales se implementará
la decisión.
 Muestra la interrelación de los niveles jerarquizados (objetivo general, objetivos
específicos, resultados esperados, actividades, recursos necesarios) de un modo
lógico.
 Para cada nivel se identificarán indicadores y factores externos.
 Cuenta con una serie de indicadores verificables, que facilitan llevar a cabo de
manera sistemática la fase de Ejecución y Seguimiento del proyecto, a través de
una evaluación simultánea del mismo.
 Brinda también herramientas para la realización de la fase de Evaluación final o
posterior del proyecto.
 ¿Por qué hay que llevar a cabo el proyecto? (objetivo general)
 ¿Qué se pretende alcanzar con el proyecto? (objetivos específicos)
 ¿Cómo se van a alcanzar los resultados esperados?
 ¿Qué factores externos son cruciales para el éxito del proyecto? (riesgos y supuestos)
 ¿Cómo podemos evaluar el éxito del proyecto?
 ¿Dónde encontraremos la información requerida para la evaluación? (fuentes de
verificación)
Proyecto y matriz de planificación de proyecto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curso Marco Logico
Curso Marco LogicoCurso Marco Logico
Curso Marco Logico
JOSESANCHEZ22
 
Enfoque del Marco Lógico (EML)
Enfoque del Marco Lógico (EML)Enfoque del Marco Lógico (EML)
Enfoque del Marco Lógico (EML)
Pekeña Kriss
 
Evaluación de programas en Psicología Comunitaria
Evaluación de programas en Psicología Comunitaria Evaluación de programas en Psicología Comunitaria
Evaluación de programas en Psicología Comunitaria
Estuardo Alejandro Lizarazo Grados
 
planificacion.pdf
planificacion.pdfplanificacion.pdf
planificacion.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Formulacion analisis- EML
Formulacion analisis- EMLFormulacion analisis- EML
Formulacion analisis- EML
Juanito Caspi
 
instrumentos-de-la-planificacion-estrategica-arbol-de-objetivos-y-marco-logi...
 instrumentos-de-la-planificacion-estrategica-arbol-de-objetivos-y-marco-logi... instrumentos-de-la-planificacion-estrategica-arbol-de-objetivos-y-marco-logi...
instrumentos-de-la-planificacion-estrategica-arbol-de-objetivos-y-marco-logi...
duberlisg
 
Modulo5 presentacion
Modulo5 presentacionModulo5 presentacion
Modulo5 presentacion
Luis Hernandez Peña
 
Monitoreo & evaluación con marco lógico
Monitoreo & evaluación con marco lógicoMonitoreo & evaluación con marco lógico
Monitoreo & evaluación con marco lógico
Luis Alfredo Cevallos Gavica
 
1 marco lógico
1 marco lógico1 marco lógico
1 marco lógico
Microcreditos Tecnica
 
Modulo4 presentacion
Modulo4 presentacionModulo4 presentacion
Modulo4 presentacion
Luis Hernandez Peña
 
Eml irina avalos
Eml   irina avalosEml   irina avalos
Eml irina avalos
Irina Avalos
 
METODOLOGIA DEL MARCO LOGICO
METODOLOGIA DEL MARCO LOGICOMETODOLOGIA DEL MARCO LOGICO
METODOLOGIA DEL MARCO LOGICO
Hj NeoCiudadanos
 
Proyecto foro
Proyecto foroProyecto foro
BTEORIA_DISENO_Y_PLANIFICACION_DE_PROGRAMAS_DE_INTERVENCION_GERONTOLOGICA.docx
BTEORIA_DISENO_Y_PLANIFICACION_DE_PROGRAMAS_DE_INTERVENCION_GERONTOLOGICA.docxBTEORIA_DISENO_Y_PLANIFICACION_DE_PROGRAMAS_DE_INTERVENCION_GERONTOLOGICA.docx
BTEORIA_DISENO_Y_PLANIFICACION_DE_PROGRAMAS_DE_INTERVENCION_GERONTOLOGICA.docx
SistemadeEstudiosMed
 
Paguay sandra foro1
Paguay sandra foro1Paguay sandra foro1
Paguay sandra foro1
Ely Sandriz
 
Identificacindeunproblema 110224080256-phpapp01
Identificacindeunproblema 110224080256-phpapp01Identificacindeunproblema 110224080256-phpapp01
Identificacindeunproblema 110224080256-phpapp01
OmarGonzalez331
 
Foro no.1 Barba cristian
Foro no.1   Barba cristianForo no.1   Barba cristian
Foro no.1 Barba cristian
Cristian J. Barba
 
Jean pierre garcía
Jean pierre garcíaJean pierre garcía
Jean pierre garcía
Jean Pierre
 
Gestión Priyectos Marco Lógico - Presentación módulo 1
Gestión Priyectos Marco Lógico - Presentación módulo 1Gestión Priyectos Marco Lógico - Presentación módulo 1
Gestión Priyectos Marco Lógico - Presentación módulo 1
Luis Hernandez Peña
 
Metodología del árbol
Metodología del árbolMetodología del árbol
Metodología del árbol
Alethia Quirgas Barrera
 

La actualidad más candente (20)

Curso Marco Logico
Curso Marco LogicoCurso Marco Logico
Curso Marco Logico
 
Enfoque del Marco Lógico (EML)
Enfoque del Marco Lógico (EML)Enfoque del Marco Lógico (EML)
Enfoque del Marco Lógico (EML)
 
Evaluación de programas en Psicología Comunitaria
Evaluación de programas en Psicología Comunitaria Evaluación de programas en Psicología Comunitaria
Evaluación de programas en Psicología Comunitaria
 
planificacion.pdf
planificacion.pdfplanificacion.pdf
planificacion.pdf
 
Formulacion analisis- EML
Formulacion analisis- EMLFormulacion analisis- EML
Formulacion analisis- EML
 
instrumentos-de-la-planificacion-estrategica-arbol-de-objetivos-y-marco-logi...
 instrumentos-de-la-planificacion-estrategica-arbol-de-objetivos-y-marco-logi... instrumentos-de-la-planificacion-estrategica-arbol-de-objetivos-y-marco-logi...
instrumentos-de-la-planificacion-estrategica-arbol-de-objetivos-y-marco-logi...
 
Modulo5 presentacion
Modulo5 presentacionModulo5 presentacion
Modulo5 presentacion
 
Monitoreo & evaluación con marco lógico
Monitoreo & evaluación con marco lógicoMonitoreo & evaluación con marco lógico
Monitoreo & evaluación con marco lógico
 
1 marco lógico
1 marco lógico1 marco lógico
1 marco lógico
 
Modulo4 presentacion
Modulo4 presentacionModulo4 presentacion
Modulo4 presentacion
 
Eml irina avalos
Eml   irina avalosEml   irina avalos
Eml irina avalos
 
METODOLOGIA DEL MARCO LOGICO
METODOLOGIA DEL MARCO LOGICOMETODOLOGIA DEL MARCO LOGICO
METODOLOGIA DEL MARCO LOGICO
 
Proyecto foro
Proyecto foroProyecto foro
Proyecto foro
 
BTEORIA_DISENO_Y_PLANIFICACION_DE_PROGRAMAS_DE_INTERVENCION_GERONTOLOGICA.docx
BTEORIA_DISENO_Y_PLANIFICACION_DE_PROGRAMAS_DE_INTERVENCION_GERONTOLOGICA.docxBTEORIA_DISENO_Y_PLANIFICACION_DE_PROGRAMAS_DE_INTERVENCION_GERONTOLOGICA.docx
BTEORIA_DISENO_Y_PLANIFICACION_DE_PROGRAMAS_DE_INTERVENCION_GERONTOLOGICA.docx
 
Paguay sandra foro1
Paguay sandra foro1Paguay sandra foro1
Paguay sandra foro1
 
Identificacindeunproblema 110224080256-phpapp01
Identificacindeunproblema 110224080256-phpapp01Identificacindeunproblema 110224080256-phpapp01
Identificacindeunproblema 110224080256-phpapp01
 
Foro no.1 Barba cristian
Foro no.1   Barba cristianForo no.1   Barba cristian
Foro no.1 Barba cristian
 
Jean pierre garcía
Jean pierre garcíaJean pierre garcía
Jean pierre garcía
 
Gestión Priyectos Marco Lógico - Presentación módulo 1
Gestión Priyectos Marco Lógico - Presentación módulo 1Gestión Priyectos Marco Lógico - Presentación módulo 1
Gestión Priyectos Marco Lógico - Presentación módulo 1
 
Metodología del árbol
Metodología del árbolMetodología del árbol
Metodología del árbol
 

Similar a Proyecto y matriz de planificación de proyecto

2
22
FORMULACIÓN DE PROYECTOS.pptx
FORMULACIÓN DE PROYECTOS.pptxFORMULACIÓN DE PROYECTOS.pptx
FORMULACIÓN DE PROYECTOS.pptx
edgarpin
 
Mt proyectos
Mt proyectosMt proyectos
GP4.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
GP4.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnGP4.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
GP4.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Elaboración de proyectos unidad 1
Elaboración de proyectos unidad 1Elaboración de proyectos unidad 1
Elaboración de proyectos unidad 1
andinogmail
 
Libro pdf la planificación estratégica
Libro pdf la planificación estratégicaLibro pdf la planificación estratégica
Libro pdf la planificación estratégica
Rafael Verde)
 
Planificacion estrategica pùblica
Planificacion estrategica pùblicaPlanificacion estrategica pùblica
Planificacion estrategica pùblica
John Mejicano
 
Planificación estratégica por problemas. un enfoque participativo
Planificación estratégica por problemas. un enfoque participativoPlanificación estratégica por problemas. un enfoque participativo
Planificación estratégica por problemas. un enfoque participativo
María Janeth Ríos C.
 
Libro ildis planificacion estrategica por problemas un enfoque participaiva
Libro ildis planificacion estrategica  por problemas un enfoque participaivaLibro ildis planificacion estrategica  por problemas un enfoque participaiva
Libro ildis planificacion estrategica por problemas un enfoque participaiva
UNEFM
 
Tarea 1 dra. rina convertido
Tarea 1 dra. rina convertidoTarea 1 dra. rina convertido
Tarea 1 dra. rina convertido
Jimmy Fabian Cuenca
 
Sistema de Marco Lógico.pptx
Sistema de Marco Lógico.pptxSistema de Marco Lógico.pptx
Sistema de Marco Lógico.pptx
CristhoferVillaman
 
Modelo para la elaboración de programas
Modelo para la elaboración de programasModelo para la elaboración de programas
Modelo para la elaboración de programas
Ma Guadalupe Páez
 
Gyptrasoc3 tema 4.2 complementaria
Gyptrasoc3 tema 4.2 complementariaGyptrasoc3 tema 4.2 complementaria
Gyptrasoc3 tema 4.2 complementaria
liclinea2
 
Sonata,banador,bikini,estampados,florales,azul,marino,nice,things,mini,Topo,P...
Sonata,banador,bikini,estampados,florales,azul,marino,nice,things,mini,Topo,P...Sonata,banador,bikini,estampados,florales,azul,marino,nice,things,mini,Topo,P...
Sonata,banador,bikini,estampados,florales,azul,marino,nice,things,mini,Topo,P...
Miguel Montalvo Carranza
 
guia_de_proyectos_saber_que_se_puede_querer
guia_de_proyectos_saber_que_se_puede_quererguia_de_proyectos_saber_que_se_puede_querer
guia_de_proyectos_saber_que_se_puede_querer
compuar_cs
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
geral angulo
 
proyecto.pdf
proyecto.pdfproyecto.pdf
proyecto.pdf
kionlemtejas
 
1._FORMATO_PRESENTACION_DE_PROYECTOS_WEB_1.pdf
1._FORMATO_PRESENTACION_DE_PROYECTOS_WEB_1.pdf1._FORMATO_PRESENTACION_DE_PROYECTOS_WEB_1.pdf
1._FORMATO_PRESENTACION_DE_PROYECTOS_WEB_1.pdf
Lizandromartinez4
 
1 planificación de proyectos (1)
1 planificación de proyectos (1)1 planificación de proyectos (1)
1 planificación de proyectos (1)
Abdias Roger Rojas Huaman
 
Consideraciones BáSicas En El DiseñO Y ElaboracióN De
Consideraciones BáSicas En El DiseñO Y ElaboracióN DeConsideraciones BáSicas En El DiseñO Y ElaboracióN De
Consideraciones BáSicas En El DiseñO Y ElaboracióN De
salarcon
 

Similar a Proyecto y matriz de planificación de proyecto (20)

2
22
2
 
FORMULACIÓN DE PROYECTOS.pptx
FORMULACIÓN DE PROYECTOS.pptxFORMULACIÓN DE PROYECTOS.pptx
FORMULACIÓN DE PROYECTOS.pptx
 
Mt proyectos
Mt proyectosMt proyectos
Mt proyectos
 
GP4.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
GP4.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnGP4.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
GP4.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
 
Elaboración de proyectos unidad 1
Elaboración de proyectos unidad 1Elaboración de proyectos unidad 1
Elaboración de proyectos unidad 1
 
Libro pdf la planificación estratégica
Libro pdf la planificación estratégicaLibro pdf la planificación estratégica
Libro pdf la planificación estratégica
 
Planificacion estrategica pùblica
Planificacion estrategica pùblicaPlanificacion estrategica pùblica
Planificacion estrategica pùblica
 
Planificación estratégica por problemas. un enfoque participativo
Planificación estratégica por problemas. un enfoque participativoPlanificación estratégica por problemas. un enfoque participativo
Planificación estratégica por problemas. un enfoque participativo
 
Libro ildis planificacion estrategica por problemas un enfoque participaiva
Libro ildis planificacion estrategica  por problemas un enfoque participaivaLibro ildis planificacion estrategica  por problemas un enfoque participaiva
Libro ildis planificacion estrategica por problemas un enfoque participaiva
 
Tarea 1 dra. rina convertido
Tarea 1 dra. rina convertidoTarea 1 dra. rina convertido
Tarea 1 dra. rina convertido
 
Sistema de Marco Lógico.pptx
Sistema de Marco Lógico.pptxSistema de Marco Lógico.pptx
Sistema de Marco Lógico.pptx
 
Modelo para la elaboración de programas
Modelo para la elaboración de programasModelo para la elaboración de programas
Modelo para la elaboración de programas
 
Gyptrasoc3 tema 4.2 complementaria
Gyptrasoc3 tema 4.2 complementariaGyptrasoc3 tema 4.2 complementaria
Gyptrasoc3 tema 4.2 complementaria
 
Sonata,banador,bikini,estampados,florales,azul,marino,nice,things,mini,Topo,P...
Sonata,banador,bikini,estampados,florales,azul,marino,nice,things,mini,Topo,P...Sonata,banador,bikini,estampados,florales,azul,marino,nice,things,mini,Topo,P...
Sonata,banador,bikini,estampados,florales,azul,marino,nice,things,mini,Topo,P...
 
guia_de_proyectos_saber_que_se_puede_querer
guia_de_proyectos_saber_que_se_puede_quererguia_de_proyectos_saber_que_se_puede_querer
guia_de_proyectos_saber_que_se_puede_querer
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
proyecto.pdf
proyecto.pdfproyecto.pdf
proyecto.pdf
 
1._FORMATO_PRESENTACION_DE_PROYECTOS_WEB_1.pdf
1._FORMATO_PRESENTACION_DE_PROYECTOS_WEB_1.pdf1._FORMATO_PRESENTACION_DE_PROYECTOS_WEB_1.pdf
1._FORMATO_PRESENTACION_DE_PROYECTOS_WEB_1.pdf
 
1 planificación de proyectos (1)
1 planificación de proyectos (1)1 planificación de proyectos (1)
1 planificación de proyectos (1)
 
Consideraciones BáSicas En El DiseñO Y ElaboracióN De
Consideraciones BáSicas En El DiseñO Y ElaboracióN DeConsideraciones BáSicas En El DiseñO Y ElaboracióN De
Consideraciones BáSicas En El DiseñO Y ElaboracióN De
 

Último

35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Fernando Macas
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
DaniMC6
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
DieguinhoSalazar
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 

Último (20)

35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 

Proyecto y matriz de planificación de proyecto

  • 2.  Un proyecto es una planificación, que consiste en un conjunto de actividades a realizar de manera articulada entre sí, con el fin de producir determinados bienes o servicios capaces de satisfacer necesidades o resolver problemas, dentro de los límites de un presupuesto y de un periodo de tiempo dados.  En el se explicitaran aquellos elementos que estrategicamente se consideren para la comunicación a terceros.
  • 3. Para que un proyecto este bien diseñado y formulado se debe explicar cual es su finalidad, sus objetivos, beneficiarios,productos, actividades, cronograma, presupuesto etc.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.  Los factores condicionantes del problema, para determinar la población objeto de intervención, definir parte de las actividades, cuantificar los objetivos en salud.
  • 8.  Las consecuencias para la salud del problema: identificar y definir cada consecuencia, cuantificarla (estadísticos), indicar el tiempo que tarda en aparecer y su evolución.  Estas influirán en la justificación del programa, en determinar los objetivos y en identificar intervenciones de prevención secundaria, terciaria.
  • 9.  Las consecuencias socio-sanitarias.  Las actitudes observadas en la población con respecto al problema.  Se valora el grado de conocimiento que tiene la población, determina las intervenciones de información y educación sanitaria, y si hubiera necesidad de captación de la población.
  • 10.  1. Identificar el problema. La solución de problemas y toma de decisiones comienza reconociendo que hay una situación que quiere solucionarse. Muchas veces un problema crece hasta que nos sorprende.  2. Describir el problema. En esta etapa es necesario recabar información para poder describir el problema de la manera más correcta y veraz, ayudado por técnicas como: análisis de datos, intercambio de ideas, análisis del campo de fuerza o análisis de la palabra clave.
  • 11.  3. Analizar la causa. Aquí se busca la causa original del problema. Identificar las fuerzas que contribuyen a que el problema empeore, clasificará entre las posibles causas y eliminará los efectos derivados de las mismas.  4. Soluciones opcionales. Su objetivo es completar una lista de alternativas concebibles. Lo que se busca son estrategias que se dirijan hacia la causa original y resuelvan el problema de una vez por todas.
  • 12.  5. Toma de decisiones. Es eliminar las peores alternativas y comparar las restantes unas con otras. El objetivo es encontrar una solución correcta utilizando un proceso práctico y científico. Tal vez exista una decisión correcta que, sin embargo, no funcionará a menos que todos los implicados la acepten.  6. Plan de acción. La mejor solución concebible y con la que todo mundo esté de acuerdo no resolverá ningún problema si no se pone en acción. En un plan de acción se detalla quién hará qué cosa y cuándo. Organiza las tareas a través de las cuales se implementará la decisión.
  • 13.
  • 14.  Muestra la interrelación de los niveles jerarquizados (objetivo general, objetivos específicos, resultados esperados, actividades, recursos necesarios) de un modo lógico.  Para cada nivel se identificarán indicadores y factores externos.  Cuenta con una serie de indicadores verificables, que facilitan llevar a cabo de manera sistemática la fase de Ejecución y Seguimiento del proyecto, a través de una evaluación simultánea del mismo.  Brinda también herramientas para la realización de la fase de Evaluación final o posterior del proyecto.
  • 15.  ¿Por qué hay que llevar a cabo el proyecto? (objetivo general)  ¿Qué se pretende alcanzar con el proyecto? (objetivos específicos)  ¿Cómo se van a alcanzar los resultados esperados?  ¿Qué factores externos son cruciales para el éxito del proyecto? (riesgos y supuestos)  ¿Cómo podemos evaluar el éxito del proyecto?  ¿Dónde encontraremos la información requerida para la evaluación? (fuentes de verificación)