SlideShare una empresa de Scribd logo
CREACIÓN DE AMBIENTES DE APRENDIZAJEProfesor: Pablo Campos Arriaga 317840696025                                                                Alumnas:22758812107294045305222604María de Jesús Anastasio BolañosNataly Balderas CerónEdith Domínguez Hernández 3190281274815Santa Jannet Hernández LópezPatricia Pérez SánchezFecha:     10/06/10<br />327340925400<br />I    n  d    i    c    e<br />PROYECTO…………………………………………………….3<br />1.1Objetivo<br />1.2Contexto<br />1.3Justificación<br />2. MARCO TEÓRICO<br />Material didáctico………………………………………………..5<br />Reciclaje…………………………………………………………..5<br />Plástico……………………………………………………………6<br />Papel……………………………………………………………....7<br />Hilos y estambres……………………………………………….9<br />Telas……………………………………………………………….9<br />Madera……………………………………………………………10<br />3. DISEÑO DEL PROYECTO<br />    Planeaciones del taller…………………………………….11<br />    Instrumentos de evaluación………………………………17<br />4. Bibliografía…………………………………………………...20<br />5. Anexos………………………………………………………..21<br />“DISEÑO DE MATERIALES DIDACTICOS”<br />OBJETIVO<br />Brindar a los participantes los elementos necesarios para la elaboración y diseño de materiales didácticos, que ayuden a la estimulación del lenguaje en los niños de 0 a 4 años<br />CONTEXTO<br />Desde sus inicios el centro infantil “arcoíris” ha buscado el bienestar de la población que atiende mediante la contratación de personal capacitado, contando con una estructura adecuada, desarrollando competencias que favorezcan el desarrollo integral del niño e implementando diversas actividades que involucren a los padres de familia en el desarrollo de su hijo.<br />Para poder favorecer el desarrollo del niño en el área de lenguaje se pretende trabajar con los padres o tutores de los niños quienes asisten al “Centro de desarrollo Infantil Arcoíris” el cual cuenta con aproximadamente 100 de ellos, con  los cuales se pretende realizar  una gran variedad de materiales didácticos totalmente de reusó.<br />El curso constará de 3 días de trabajo por 3 horas cada día, iniciando el día lunes 14 de junio 2010 y culminando el 16 de junio de 2010. Dicho taller se ofrecerá en el centro infantil en el área audiovisual ubica a un lado de los dormitorios.<br />JUSTIFICACIÓN<br />Desde los primeros momentos de nuestra vida, abrimos los oídos y recibimos gran cantidad de información sonora: todo nuestro cuerpo se convierte en un maravilloso receptor de cualquier manifestación sonora. Así, el sonido pasa a ser compañero inseparable de nuestra realidad diaria.<br />Pero, ¿por qué no nos convertirnos también en “constructores, emisores de sonidos”? Es necesario implicar al niño en su propio proceso de aprendizaje. La experiencia se adquiere con la práctica diaria y es el núcleo central de los contenidos, sobre todo en las primeras etapas del sistema educativo. <br />Piaget afirma que al niño hay que presentarle materiales que despierten su curiosidad, que les provoquen problemas y por medio de ellos se le debe conducir a soluciones espontáneas; por ello es necesario disponer de un material preparado.<br />         Una manera para que el niño participe activamente en el proceso de enseñanza-aprendizaje es construir los propios materiales que va a utilizar.<br />        Los niños pueden explorar diversos materiales de reusó, se puede trabajar la utilización adecuada de instrumentos sencillos de fabricación propia para acompañar distintas canciones, pero que mejor que sus propios padres puedan construirles esos materiales.<br />       Es por ello que se considera importante la realización de dicho taller para padres o tutores de los niños que asisten al “Centro Infantil Arcoíris” ya que con esos materiales al niño le permitirá fomentar su creatividad, la solidaridad, la socialización, para mayores posibilidades de integración.<br />MARCO TEÓRICO<br />MATERIAL DIDÁCTICO<br />         Es aquel recurso didáctico que reúne medios y recursos que facilitan la enseñanza y  el aprendizaje. Suelen utilizarse dentro del ambiente educativo para facilitar la adquisición de  conceptos, habilidades, actitudes y destrezas.<br /> Es importante tener en cuenta que el material didáctico debe contar con los elementos que posibiliten  un cierto aprendizaje  especifico. Usados para apoyar el desarrollo de niños y niñas en aspectos relacionados con el pensamiento, el lenguaje oral y escrito, la imaginación, la socialización, el mejor conocimiento de sí mismo y de los demás, los materiales didácticos han ido cobrando una creciente importancia en la educación contemporánea. <br />RECICLAJE<br />El reciclaje es un conjunto de acciones que realiza la naturaleza y el hombre sobre diferentes materiales para volver a recuperarlos y utilizarlos. Este proceso consiste en volver a utilizar materiales que fueron desechados y que aún son aptos para elaborar otros productos o refabricar los mismos. Algunos ejemplos de materiales reciclables son los metales, vidrios, plástico, papel y cartón y muchos más.<br />En el ámbito educativo, se le puede dar uso al máximo a un producto, antes de considerarlo basura. Se puede reutilizar un producto para la misma función que fue concebido o para una función diferente, un ejemplo claro son las botellas de plástico.<br />PLÁSTICO<br />          El término plástico en su significación más general, se aplica a las sustancias de distintas estructuras que carecen de un punto fijo de ebullición y poseen durante un intervalo de temperaturas propiedades de elasticidad y flexibilidad que permiten moldearlas y adaptarlas a diferentes formas y aplicaciones. <br />             Sin embargo, en sentido restringido, se debe a que denota ciertos tipos de materiales sintéticos obtenidos mediante fenómenos de polimerización o multiplicación artificial de los átomos de carbono en las largas cadenas moleculares de compuestos orgánicos derivados del petróleo y otras sustancias naturales.<br />           La palabra plástico se usó originalmente como adjetivo para denotar un cierto grado de movilidad y facilidad para adquirir cierta forma, sentido que se conserva en el término plasticidad.<br />Características<br />           La palabra plástico es una forma de referirse a materiales sintéticos capaces de entrar en un estado plástico, pero plástico no es necesariamente el grupo de materiales a los que cotidianamente hace referencia esta palabra.<br />Las propiedades y características de la mayoría de los plásticos (aunque no siempre se cumplen en determinados plásticos especiales) son estas:<br />fáciles de trabajar y moldear,<br />tienen un bajo costo de producción,<br />poseen baja densidad,<br />suelen ser impermeables,<br />buenos aislantes eléctricos,<br />aceptables aislantes acústicos,<br />buenos aislantes térmicos, aunque la mayoría no resisten temperaturas muy elevadas,<br />resistentes a la corrosión y a muchos factores químicos;<br />algunos no son biodegradables ni fáciles de reciclar, y si se queman, son muy contaminantes.<br />             Los envases de plástico se pueden reciclar para la fabricación de bolsas, mobiliario urbano, para material didáctico. Se pueden reciclar  materiales como envases, botellas de plástico, bolsas y sacos de plástico.<br />PAPEL<br />            El papel se compone de fibras vegetales, es decir, de materia orgánica, o lo que es lo mismo, de elementos que están o han estado vivos. Por este motivo debemos aprender a valorar la importancia del papel como exponente y resultado de un proceso de fabricación, que ha tenido como consecuencia la muerte de un ser vivo: EL ÁRBOL.<br />            La repercusión que tendrá en un futuro la sobreexplotación de los recursos madereros sólo podrá sufrirlo las próximas generaciones. Es pues una labor importante y difícil la que se nos plantea: ser conscientes de que la abundancia de hoy puede ser escasez mañana.<br />Tipos de Papel, desde el punto de vista del reciclado:<br />- Cartón:<br />Es el resultado de aplicar un tratamiento mecánico-químico muy especifico al papel, lo que configura su color oscuro y textura tan característicos. A la hora de recuperar y reciclar, este elemento plantea problemas de tan difícil solución, que en ocasiones imposibilitan la recuperación efectiva del mismo:<br />- Periódico:<br />           Se compone de fibras de color claro pero de una consistencia y textura de inferior calidad. Su elevada difusión y cercanía al ciudadano le confieren una gran ventaja a la hora de promover su recuperación y reciclado.<br />Presenta además, una característica fundamental: su gran potencial como materia prima de sí mismo, por la facilidad de ser confeccionado en papel reciclado.<br />- Revista:<br />           Al igual que el periódico, la calidad de este tipo de papel suele ser inferior, aunque por las características de su presentación (cuerpo, satinado, fotos a color, etc.), constituye una categoría superior. Su gran difusión le convierte también en principal objetivo de las campañas de reciclado, sin embargo editoriales, empresas relacionadas con la industria de la impresión y con los medios de comunicación se resisten a utilizar papel reciclado para sus publicaciones.<br />- Papel Blanco oficina:<br />         Se compone de fibras vegetales blanqueadas, con una configuración y calidad muy superior. En la actualidad este tipo de papel está siendo sustituido con éxito por el papel blanco reciclado, que para todo tipo de usos de oficina ofrece idéntica calidad y máximas prestaciones.<br />PAPEL MACHE<br />         Papel maché es el nombre de una técnica artesanal, consistente en la elaboración de objetos, generalmente decorativos y artísticos, usando pasta de papel. Su denominación proviene de la expresión francesa papier maché (papel masticado o machacado), pues, antes de existir molinos, la pasta se elaboraba masticando los desechos de papel.<br />Las técnicas a emplear son fundamentalmente tres:<br />La aplicación de capas de papel (normalmente de periódico), aplicado a tiras, sobre un molde o armazón.<br />El uso de moldes, en los que se aprieta el papel, en forma de pulpa.<br />La pasta de papel, moldeable como la plastilina,(aunque menos flexible) <br />             Las  manualidades de papel maché son especialmente adecuadas para realizarlas con niños, pues los materiales son baratos, fáciles de encontrar en cualquier hogar, y sobre todo inocuos, siendo un vehículo particularmente apropiado para dejarles expresar su mundo fantasioso y su creatividad.<br />HILOS Y ESTAMBRES<br />              El tejido llamado estambre es el fabricado con las fibras más largas de la lana, con ligamento de sarga, lo que le confiere una gran durabilidad. También se llama estambre al hilo que se fabrica aprovechando lana procedente de la raza churra, en vez de merina, y otras que tienen las fibras muy largas pero poco rizadas. Por lo regular los hilos y estambres son  económicos, y son  ideales para elaborar artesanías, trabajos en telares, figuras de pompones, prendas tejidas a gancho y en 2 agujas. También muy útiles  para los trabajos escolares.<br />TELAS<br />               Para conocer los distintos tipos de telas  que existen y sus características, es interesante conocer en primer lugar dónde se encuadra la teda dentro de los diferentes materiales y fibras textiles.  Las fibras textiles pueden provenir de distintos orígenes. De acuerdo a esto, una sencilla clasificación sería la siguiente: Fibras naturales: Fibras animales: lana, seda Fibras vegetales: algodón, lino, esparto Fibras minerales: fibra de vidrio, amianto, metales Fibras químicas: Fibras artificiales: viscosa, tencel Fibras sintéticas: nailon, poliéster, poliamida           De igual manera en el ámbito educativo, se pueden utilizar para la fabricación de diversos materiales con fines didácticos, ya que se puede utilizar los pedazos de tela, de diferentes texturas, colores, tamaños, mismos que al ser reutilizados tienen una diferente función respecto a la que fue creada. Sin embargo se pueden aprovechar este tipo de recursos que el contexto proporciona para poder fortalecer el proceso enseñanza-aprendizaje.MADERA         La artesanía en madera es una actividad ampliamente reconfortante para el espíritu humano, las personas que son capaces de realizar trabajos artesanales en madera quedan ampliamente satisfechas consigo mismas. Como sabemos existen maderas duras y suaves, lo cual no significa que unas sean más sencillas que otras de ser talladas. Existen maderas duras que resultan muy sencillas de ser talladas y otras blandas que resultan ampliamente complicadas para poder aplicarle las técnicas de tallado. La dureza se define por el grado de porosidad que presenta la fibra, así podremos darnos cuenta si una madera es dura cuando es muy compacta y suave cuando la fibra es porosa.          Para la elaboración de manualidades o material didáctico se puede utilizar la madera, en diferentes tamaños y grosor, así como también los palillos de madera que sirven para unir cabezas de muñecos, brazos o piernas de muñecos, o también se pueden hacer corrales que a los niños les resulta divertido, sólo es cuestión que la educadora sea creativa para diseñar materiales de éste tipo.<br />TALLER DE MATERIALES DIDÁCTICOS.<br />PLANEACIONES<br />ACTIVIDADES DÍA 1OBJETIVO: propiciar la elaboración de materiales que favorezcan el desarrollo del lenguaje a través de la utilización de recursos como el plástico pet, botes, corchos, madera y latas.TIEMPO POR PRODUCTOACTIVIDADRECURSOSHORA Y MEDIAINSTRUMENTOS MUSICALES: Se darán indicaciones sobre el material que se va a elaborar. Y se realizará una plática grupal dando ideas sobre cómo se puede elaborar un instrumento con materiales reciclados.Individualmente se proporcionará el material necesario para elaborar su instrumento musical (el que sea de su preferencia).Botes LatasBotellas Papel de coloresPinturaPegamentoTijeras Una vez seleccionado el material, se les presentaran imágenes o pasos a seguir para elaborar su instrumento (estos pasos se les darán en manera de folletos por persona).Folletos con la secuencia de la elaboración del  material. Se exhibirá el material o instrumento ante el grupo y se pedirá a dos participantes que pongan en práctica una actividad sobre cómo utilizar el material para favorecer el desarrollo del lenguaje en los niños. Los instrumentos musicales ya terminados.HORA Y MEDIAAvión: se indicarán las instrucciones acerca del nuevo material que se elaborará, y se platicará de forma grupal dando ideas sobre cómo elaborar el avión con corchos y palitos de Abatelenguas.Se proporcionarán los recursos necesarios para trabajar individualmente.Abatelenguas.CorchosTachuelasPintura vinci.Pinceles.Pegamento.Terminado el avión se exhibirá ante el grupo para observar el resultado y se pedirá a dos participantes que lleven a cabo una actividad cada uno que favorezca el desarrollo del lenguaje en el niño. AviónJuego o actividad.<br />ACTIVIDADES DÍA 2OBJETIVO: propiciar la elaboración de materiales que favorezcan el desarrollo del lenguaje a través de la utilización de recursos como el papel mache.TIEMPO POR PRODUCTOACTIVIDADRECURSOSHORA Y MEDIAMASCARA: Se darán indicaciones sobre el material que se va a elaborar. Y se realizará una platica grupal dando ideas sobre como se puede elaborar la máscara.6096080645Individualmente se proporcionará el material necesario para elaborar papel maché sobre el globo previamente inflado asta cubrirlo totalmente.Papel: periódico, hojas, etc.ResistolAgua. Tijeras GloboPinturas.Ya elaborado el papel maché se dirá que lo recortes dándole forma de mascara  y se proporcionarán las pinturas u otro material que requieran según su imaginación para que den forma y decoren la mascara.El papel machePinturas Se exhibirá la mascara ante el grupo y se pedirá a dos participantes que pongan en práctica una actividad sobre cómo utilizar el material para favorecer el desarrollo del lenguaje en los niños.Mascara HORA Y MEDIAPIÑATA: se indicarán las instrucciones acerca del nuevo material que se elaborará, y se platicará de forma grupal dando ideas sobre cómo elaborar la piñata.-952541910Se proporcionarán los recursos necesarios para trabajar individualmente.Papel: periódico, hojas, etc.ResistolAgua. Tijeras GloboPinturas.Papel de coloresTerminada la piñata se exhibirá ante el grupo para observar el resultado y se pedirá a dos participantes que lleven a cabo una actividad cada uno que favorezca el desarrollo del lenguaje en el niño.PiñataCanciones  <br />ACTIVIDADES DÍA 3OBJETIVO: propiciar la elaboración de materiales que favorezcan el desarrollo del lenguaje a través de la utilización de recursos como plásticos, hilos, telas, etc.TIEMPO POR PRODUCTOACTIVIDADRECURSOSHORA Y MEDIACARRITO DE CARRERAS: se indicarán las instrucciones acerca del nuevo material que se elaborará, y se platicará de forma grupal dando ideas sobre cómo elaborar  un juguete en este caso un carrito con material reciclado.Se proporcionará el material necesario para trabajar  individualmente y elaborar el carrito.Botellas de plásticoTapas de plásticoPelotas pequeñasHilosPinturasClavos Tijeras Al terminar el carrito se exhibirá ante el grupo y se platicará el cómo puede favorecer en el lenguaje del niño con que actividadesEl carrito de carreras ya terminado.HORA Y MEDIATÍTERES DE ANIMALITOS: se indicarán las instrucciones acerca del nuevo material que se elaborará, y se platicará de forma grupal dando ideas sobre cómo elaborar títeres de animalitos.Se proporcionará el material necesario para trabajar  individualmente y elaborar los títeres de animalitos.TelasHijosPapel de coloresPinturasTijeras Resistol Al terminar los títeres de animalitos se exhibirán ante el grupo y se propondrán actividades para favorecer el lenguaje de los niños.Los títeres de animalitos ya terminados.ACTIVIDAD FINAL: exposición de materiales elaborados en el centro infantil “arcoíris” para que los niños y los mismos padres de familia los puedan ver.<br />152401165225<br />INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN<br />-238760-3060703933190-440690GUIA DE OBSERVACION<br />                  TEMA: MATERIALES DIDACTICOS<br />CRITERIOS A OBSERVAR ESCALA1234El padre de familia  reconoce  su  espacio de trabajo en donde va a realizar su material didáctico.Reconoce todos los nombres de los materiales que va a utilizar para realizar su material didáctico.El padre de familia  puso atención a las instrucciones que se dieron antes de realizar el material.Como fue realizando el material didáctico, el padre de familia.Fue creativo el padre de familia  al realizar  su material didáctico, para su hijo.Como fue la socialización  del padre con los demás  al realizar su material didáctico.Se les fue fácil realizar el material didáctico  a los padres de familia.Que actitudes demostraron  los  padres de familia  al terminar el material didáctico que realizaron  para su hijo.OBSERVACIONES:<br />FECHA: del 14 al 16 de junio de 2010<br />INSTRUCCIONES: Marca con una “X” la escala que considere el desempeño del padre. Tomando en cuenta que: MUY BIEN= 4, BIEN= 3, REGULAR= 2 y MALO=1<br />-391160-3771904192270-517525               ESCALA  ESTIMATIVA  PARA VALORAR <br />                       LA PERTINENCIA DEL TALLER<br />INSTRUCCIONES: Marca con una “X” el criterio correspondiente a la respuesta de las preguntas.<br />PREGUNTAS A REALIZARExcelenteBuenaRegularDeficiente¿Cómo considera desde su perspectiva el desarrollo del taller de materiales didácticos?¿Cree que el material que realizo, le ayudará a su hijo en su desarrollo?¿Cómo considera que será el resultado en su hijo al utilizar el material didáctico, que realizó durante el taller brindado por el centro infantil?¿Cree usted tener creatividad para utilizar de diferentes formas de los materiales didácticos?¿Cómo considera  la responsabilidad e iniciativa de usted,  en el momento que realiza su material didáctico para su hijo?¿Cómo fue su  comprensión  en el momento que se dieron las instrucciones?¿Cómo fue la expresión de los otros padres de familia en el momento  que realizo su material didáctico?Opinión y observaciones: <br />Gracias por su tiempo y atención prestada<br />BIBLIOGRAFIA<br />www.artesaniasymanualidades.com/.../tejido<br />Plásticos y medio ambiente: http://www.plastivida.com.ar/medioplastico.htm<br />www.aulafacil.com/papelmache<br />CANTIDADARTICULO25 pza.Papel bond25 pliegosPapel China amarillo25 pliegosPapel China azul25 pliegosPapel China blanco25 pliegosPapel China morado25 pliegosPapel China naranja25 pliegosPapel China rojo25 pliegosPapel China rosa25 pliegosPapel China verde8 pliegosPapel Crepé amarillo8 pliegosPapel Crepé azul8 pliegosPapel Crepé morado8 pliegosPapel Crepé rojo8 pliegosPapel Crepé verde1Pintura Vegetal amarillo1Pintura Vegetal rojo1Pintura Vegetal verde10 pza.Pintura Vinci10 pza.Pintura Vinci10 pza.Pintura Vinci1bolsas de papel café4Café molido (200 grs.)2 planillasOjitos móviles3 planillasPlanillas de estampas de boquitas5 botellasSilicón Liquido2Popotes (500 grs.)1Diurex o cinta adhesiva gruesa2Abatelenguas<br />CANTIDADARTICULO30Botellas de vidrio de 250 ml6Cartón 10Guantes30Latas de refrescoTrozos de tela30Tapas de garrafón <br />
Proyecto materiales didacticos terminado
Proyecto materiales didacticos terminado
Proyecto materiales didacticos terminado
Proyecto materiales didacticos terminado
Proyecto materiales didacticos terminado
Proyecto materiales didacticos terminado
Proyecto materiales didacticos terminado
Proyecto materiales didacticos terminado
Proyecto materiales didacticos terminado
Proyecto materiales didacticos terminado
Proyecto materiales didacticos terminado
Proyecto materiales didacticos terminado
Proyecto materiales didacticos terminado
Proyecto materiales didacticos terminado
Proyecto materiales didacticos terminado
Proyecto materiales didacticos terminado
Proyecto materiales didacticos terminado
Proyecto materiales didacticos terminado
Proyecto materiales didacticos terminado
Proyecto materiales didacticos terminado
Proyecto materiales didacticos terminado
Proyecto materiales didacticos terminado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de aula pequeños guardianes de la naturaleza
Proyecto de aula pequeños guardianes  de la naturalezaProyecto de aula pequeños guardianes  de la naturaleza
Proyecto de aula pequeños guardianes de la naturalezaDignaPC01
 
Proyecto materiales didacticos terminado
Proyecto materiales didacticos terminadoProyecto materiales didacticos terminado
Proyecto materiales didacticos terminadomaria de jesus
 
técnica del arrugado por shirley corella
técnica del arrugado por shirley corellatécnica del arrugado por shirley corella
técnica del arrugado por shirley corellashircorella
 
Proyecto: Sabores y colores
Proyecto: Sabores y coloresProyecto: Sabores y colores
Proyecto: Sabores y coloresProsperoGarcia
 
Unidad didactica el reciclaje
Unidad didactica el reciclajeUnidad didactica el reciclaje
Unidad didactica el reciclajecelia1216
 
Juego libre en los sectores - Nivel Inicial
Juego libre en los sectores - Nivel InicialJuego libre en los sectores - Nivel Inicial
Juego libre en los sectores - Nivel Inicial
Ruth Campos Chumacero
 
Manual actividades grafico plasticas
Manual actividades grafico plasticasManual actividades grafico plasticas
Manual actividades grafico plasticas
UNIVERSIDAD UNIPANAMERICANA
 
Situacion significativa
Situacion significativaSituacion significativa
Situacion significativa
Recursos Docentes
 
Animales acuaticos
Animales acuaticosAnimales acuaticos
Animales acuaticos
BRENDALOPEZMARTINEZ
 
Proyectos de Aprendizaje en Educación Inicial
Proyectos de Aprendizaje en Educación InicialProyectos de Aprendizaje en Educación Inicial
Proyectos de Aprendizaje en Educación Inicial
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
LENGUAJE GRÁFICO PLÁSTICO
LENGUAJE GRÁFICO PLÁSTICO LENGUAJE GRÁFICO PLÁSTICO
LENGUAJE GRÁFICO PLÁSTICO
yselarenaty
 
Carpeta pedagogica inicial 3, 4 y 5 años
Carpeta pedagogica inicial 3, 4 y 5 añosCarpeta pedagogica inicial 3, 4 y 5 años
Carpeta pedagogica inicial 3, 4 y 5 años
Rita Roxana Rioja Azalde
 
TALLER DRAMATIZACIÓN.docx
TALLER DRAMATIZACIÓN.docxTALLER DRAMATIZACIÓN.docx
TALLER DRAMATIZACIÓN.docx
Giovanna Alvarado
 
Tecnicas grafo plasticas
Tecnicas grafo plasticas  Tecnicas grafo plasticas
Tecnicas grafo plasticas
jahairagonzales
 
Ficha de observación inicial
Ficha de observación inicialFicha de observación inicial
Ficha de observación inicial
lauro mamani
 
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar" - 05 años- Inicial
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar"  - 05 años- InicialACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar"  - 05 años- Inicial
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar" - 05 años- Inicial
YANETH DEL PILAR AGUILAR MENDOZA
 
Importancia de las Rutinas en el Nivel Inicial
Importancia de las Rutinas en el Nivel InicialImportancia de las Rutinas en el Nivel Inicial
Importancia de las Rutinas en el Nivel Inicial
Ruth Campos Chumacero
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto de aula pequeños guardianes de la naturaleza
Proyecto de aula pequeños guardianes  de la naturalezaProyecto de aula pequeños guardianes  de la naturaleza
Proyecto de aula pequeños guardianes de la naturaleza
 
Proyecto materiales didacticos terminado
Proyecto materiales didacticos terminadoProyecto materiales didacticos terminado
Proyecto materiales didacticos terminado
 
SECTORES DE APRENDIZAJE
SECTORES DE APRENDIZAJESECTORES DE APRENDIZAJE
SECTORES DE APRENDIZAJE
 
técnica del arrugado por shirley corella
técnica del arrugado por shirley corellatécnica del arrugado por shirley corella
técnica del arrugado por shirley corella
 
Proyecto: Sabores y colores
Proyecto: Sabores y coloresProyecto: Sabores y colores
Proyecto: Sabores y colores
 
Unidad didactica el reciclaje
Unidad didactica el reciclajeUnidad didactica el reciclaje
Unidad didactica el reciclaje
 
Juego libre en los sectores - Nivel Inicial
Juego libre en los sectores - Nivel InicialJuego libre en los sectores - Nivel Inicial
Juego libre en los sectores - Nivel Inicial
 
Manual actividades grafico plasticas
Manual actividades grafico plasticasManual actividades grafico plasticas
Manual actividades grafico plasticas
 
Situacion significativa
Situacion significativaSituacion significativa
Situacion significativa
 
Plastilina
PlastilinaPlastilina
Plastilina
 
Animales acuaticos
Animales acuaticosAnimales acuaticos
Animales acuaticos
 
Proyectos de Aprendizaje en Educación Inicial
Proyectos de Aprendizaje en Educación InicialProyectos de Aprendizaje en Educación Inicial
Proyectos de Aprendizaje en Educación Inicial
 
LENGUAJE GRÁFICO PLÁSTICO
LENGUAJE GRÁFICO PLÁSTICO LENGUAJE GRÁFICO PLÁSTICO
LENGUAJE GRÁFICO PLÁSTICO
 
Carpeta pedagogica inicial 3, 4 y 5 años
Carpeta pedagogica inicial 3, 4 y 5 añosCarpeta pedagogica inicial 3, 4 y 5 años
Carpeta pedagogica inicial 3, 4 y 5 años
 
TALLER DRAMATIZACIÓN.docx
TALLER DRAMATIZACIÓN.docxTALLER DRAMATIZACIÓN.docx
TALLER DRAMATIZACIÓN.docx
 
Tecnicas grafo plasticas
Tecnicas grafo plasticas  Tecnicas grafo plasticas
Tecnicas grafo plasticas
 
Ficha de observación inicial
Ficha de observación inicialFicha de observación inicial
Ficha de observación inicial
 
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar" - 05 años- Inicial
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar"  - 05 años- InicialACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar"  - 05 años- Inicial
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar" - 05 años- Inicial
 
Importancia de las Rutinas en el Nivel Inicial
Importancia de las Rutinas en el Nivel InicialImportancia de las Rutinas en el Nivel Inicial
Importancia de las Rutinas en el Nivel Inicial
 
Proyecto medio ambiente
Proyecto medio ambiente Proyecto medio ambiente
Proyecto medio ambiente
 

Similar a Proyecto materiales didacticos terminado

Proyecto de reciclaje
Proyecto de   reciclajeProyecto de   reciclaje
Proyecto de reciclaje
Doris Lemas
 
Propuesta de un proyecto de reciclaje
Propuesta de un proyecto de reciclajePropuesta de un proyecto de reciclaje
Propuesta de un proyecto de reciclaje
Jose Frank Ramos
 
Informe para la ugel reciclable
Informe para la ugel reciclableInforme para la ugel reciclable
Informe para la ugel reciclable
Yannina Enrique
 
Proyecto sede el carmen
Proyecto sede el carmenProyecto sede el carmen
Proyecto sede el carmen
Jair Vargas Bovadilla
 
Proyecto tortuga estrella 1
Proyecto tortuga estrella 1Proyecto tortuga estrella 1
Proyecto tortuga estrella 1
mariadoloresecheverry
 
Taller papel ecológico
Taller papel ecológicoTaller papel ecológico
Taller papel ecológicoKarol Moreno
 
Trabajo por proyectos
Trabajo por proyectosTrabajo por proyectos
Trabajo por proyectos
Susana Lago Carballo
 
Contribuyamos al medio ambiente
Contribuyamos al medio ambienteContribuyamos al medio ambiente
Contribuyamos al medio ambientePaola Rodriguez
 
Contribuyamos un poco al medio ambiente
Contribuyamos un poco al medio ambienteContribuyamos un poco al medio ambiente
Contribuyamos un poco al medio ambientePaola Rodriguez
 
Manualidades: Papel y cartón.
Manualidades:  Papel y cartón.Manualidades:  Papel y cartón.
Manualidades: Papel y cartón.
IFD Maldonado
 
Proyecto ambientalista- Acercamiento a las ciencias naturales en la escuela p...
Proyecto ambientalista- Acercamiento a las ciencias naturales en la escuela p...Proyecto ambientalista- Acercamiento a las ciencias naturales en la escuela p...
Proyecto ambientalista- Acercamiento a las ciencias naturales en la escuela p...
Anahica Maas Ku
 
Reciclando ando y el ambiente cuidando
Reciclando ando y el ambiente cuidandoReciclando ando y el ambiente cuidando
Reciclando ando y el ambiente cuidandoMercedespantoja123
 
Reciclando ando y el ambiente cuidando
Reciclando ando y el ambiente cuidandoReciclando ando y el ambiente cuidando
Reciclando ando y el ambiente cuidandoedgarbasti01
 
proyecto_escolar_de_reciclaje.pdf
proyecto_escolar_de_reciclaje.pdfproyecto_escolar_de_reciclaje.pdf
proyecto_escolar_de_reciclaje.pdf
ElmerMamaniHuanca
 
Manualidades TIC
Manualidades TICManualidades TIC
Manualidades TICieayacucho
 
prae karina acosta
prae karina acostaprae karina acosta
prae karina acosta
karina_acosta
 
Proyecto - josé guilbardo pech simá
Proyecto - josé guilbardo pech simáProyecto - josé guilbardo pech simá
Proyecto - josé guilbardo pech simá
Jose Guilbardo Pech Sima
 
Taller el reciclaje como alternativa para la conservación
Taller el reciclaje como  alternativa para la conservaciónTaller el reciclaje como  alternativa para la conservación
Taller el reciclaje como alternativa para la conservación
gaosvimi
 
karinamorales
karinamoraleskarinamorales
karinamorales
karinascarlet
 
Brief Juguete Ecológico
Brief Juguete EcológicoBrief Juguete Ecológico
Brief Juguete Ecológico
Verónica Rodríguez
 

Similar a Proyecto materiales didacticos terminado (20)

Proyecto de reciclaje
Proyecto de   reciclajeProyecto de   reciclaje
Proyecto de reciclaje
 
Propuesta de un proyecto de reciclaje
Propuesta de un proyecto de reciclajePropuesta de un proyecto de reciclaje
Propuesta de un proyecto de reciclaje
 
Informe para la ugel reciclable
Informe para la ugel reciclableInforme para la ugel reciclable
Informe para la ugel reciclable
 
Proyecto sede el carmen
Proyecto sede el carmenProyecto sede el carmen
Proyecto sede el carmen
 
Proyecto tortuga estrella 1
Proyecto tortuga estrella 1Proyecto tortuga estrella 1
Proyecto tortuga estrella 1
 
Taller papel ecológico
Taller papel ecológicoTaller papel ecológico
Taller papel ecológico
 
Trabajo por proyectos
Trabajo por proyectosTrabajo por proyectos
Trabajo por proyectos
 
Contribuyamos al medio ambiente
Contribuyamos al medio ambienteContribuyamos al medio ambiente
Contribuyamos al medio ambiente
 
Contribuyamos un poco al medio ambiente
Contribuyamos un poco al medio ambienteContribuyamos un poco al medio ambiente
Contribuyamos un poco al medio ambiente
 
Manualidades: Papel y cartón.
Manualidades:  Papel y cartón.Manualidades:  Papel y cartón.
Manualidades: Papel y cartón.
 
Proyecto ambientalista- Acercamiento a las ciencias naturales en la escuela p...
Proyecto ambientalista- Acercamiento a las ciencias naturales en la escuela p...Proyecto ambientalista- Acercamiento a las ciencias naturales en la escuela p...
Proyecto ambientalista- Acercamiento a las ciencias naturales en la escuela p...
 
Reciclando ando y el ambiente cuidando
Reciclando ando y el ambiente cuidandoReciclando ando y el ambiente cuidando
Reciclando ando y el ambiente cuidando
 
Reciclando ando y el ambiente cuidando
Reciclando ando y el ambiente cuidandoReciclando ando y el ambiente cuidando
Reciclando ando y el ambiente cuidando
 
proyecto_escolar_de_reciclaje.pdf
proyecto_escolar_de_reciclaje.pdfproyecto_escolar_de_reciclaje.pdf
proyecto_escolar_de_reciclaje.pdf
 
Manualidades TIC
Manualidades TICManualidades TIC
Manualidades TIC
 
prae karina acosta
prae karina acostaprae karina acosta
prae karina acosta
 
Proyecto - josé guilbardo pech simá
Proyecto - josé guilbardo pech simáProyecto - josé guilbardo pech simá
Proyecto - josé guilbardo pech simá
 
Taller el reciclaje como alternativa para la conservación
Taller el reciclaje como  alternativa para la conservaciónTaller el reciclaje como  alternativa para la conservación
Taller el reciclaje como alternativa para la conservación
 
karinamorales
karinamoraleskarinamorales
karinamorales
 
Brief Juguete Ecológico
Brief Juguete EcológicoBrief Juguete Ecológico
Brief Juguete Ecológico
 

Más de Edith Domínguez Hernandez

Un modelo de diseño de enseñanza
Un modelo de diseño de enseñanzaUn modelo de diseño de enseñanza
Un modelo de diseño de enseñanza
Edith Domínguez Hernandez
 
Clasificacion Y Analisis De Materiales Basicos
Clasificacion Y Analisis De Materiales BasicosClasificacion Y Analisis De Materiales Basicos
Clasificacion Y Analisis De Materiales BasicosEdith Domínguez Hernandez
 
Sociocultural O Sociohistorico
Sociocultural O SociohistoricoSociocultural O Sociohistorico
Sociocultural O Sociohistorico
Edith Domínguez Hernandez
 

Más de Edith Domínguez Hernandez (11)

Un modelo de diseño de enseñanza
Un modelo de diseño de enseñanzaUn modelo de diseño de enseñanza
Un modelo de diseño de enseñanza
 
Maqueta de centro infantil arcoiris
Maqueta de centro infantil arcoirisMaqueta de centro infantil arcoiris
Maqueta de centro infantil arcoiris
 
Clasificacion Y Analisis De Materiales Basicos
Clasificacion Y Analisis De Materiales BasicosClasificacion Y Analisis De Materiales Basicos
Clasificacion Y Analisis De Materiales Basicos
 
Inteligencias Multiples
Inteligencias MultiplesInteligencias Multiples
Inteligencias Multiples
 
Expo Aprendizaje Significativo
Expo Aprendizaje SignificativoExpo Aprendizaje Significativo
Expo Aprendizaje Significativo
 
Inteligencias Multiples
Inteligencias MultiplesInteligencias Multiples
Inteligencias Multiples
 
Expo Aprendizaje Significativo
Expo Aprendizaje SignificativoExpo Aprendizaje Significativo
Expo Aprendizaje Significativo
 
Inteligencias Multiples Naty
Inteligencias Multiples NatyInteligencias Multiples Naty
Inteligencias Multiples Naty
 
Cognitivismo
CognitivismoCognitivismo
Cognitivismo
 
Cognitivismo
CognitivismoCognitivismo
Cognitivismo
 
Sociocultural O Sociohistorico
Sociocultural O SociohistoricoSociocultural O Sociohistorico
Sociocultural O Sociohistorico
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

Proyecto materiales didacticos terminado

  • 1. CREACIÓN DE AMBIENTES DE APRENDIZAJEProfesor: Pablo Campos Arriaga 317840696025 Alumnas:22758812107294045305222604María de Jesús Anastasio BolañosNataly Balderas CerónEdith Domínguez Hernández 3190281274815Santa Jannet Hernández LópezPatricia Pérez SánchezFecha: 10/06/10<br />327340925400<br />I n d i c e<br />PROYECTO…………………………………………………….3<br />1.1Objetivo<br />1.2Contexto<br />1.3Justificación<br />2. MARCO TEÓRICO<br />Material didáctico………………………………………………..5<br />Reciclaje…………………………………………………………..5<br />Plástico……………………………………………………………6<br />Papel……………………………………………………………....7<br />Hilos y estambres……………………………………………….9<br />Telas……………………………………………………………….9<br />Madera……………………………………………………………10<br />3. DISEÑO DEL PROYECTO<br /> Planeaciones del taller…………………………………….11<br /> Instrumentos de evaluación………………………………17<br />4. Bibliografía…………………………………………………...20<br />5. Anexos………………………………………………………..21<br />“DISEÑO DE MATERIALES DIDACTICOS”<br />OBJETIVO<br />Brindar a los participantes los elementos necesarios para la elaboración y diseño de materiales didácticos, que ayuden a la estimulación del lenguaje en los niños de 0 a 4 años<br />CONTEXTO<br />Desde sus inicios el centro infantil “arcoíris” ha buscado el bienestar de la población que atiende mediante la contratación de personal capacitado, contando con una estructura adecuada, desarrollando competencias que favorezcan el desarrollo integral del niño e implementando diversas actividades que involucren a los padres de familia en el desarrollo de su hijo.<br />Para poder favorecer el desarrollo del niño en el área de lenguaje se pretende trabajar con los padres o tutores de los niños quienes asisten al “Centro de desarrollo Infantil Arcoíris” el cual cuenta con aproximadamente 100 de ellos, con los cuales se pretende realizar una gran variedad de materiales didácticos totalmente de reusó.<br />El curso constará de 3 días de trabajo por 3 horas cada día, iniciando el día lunes 14 de junio 2010 y culminando el 16 de junio de 2010. Dicho taller se ofrecerá en el centro infantil en el área audiovisual ubica a un lado de los dormitorios.<br />JUSTIFICACIÓN<br />Desde los primeros momentos de nuestra vida, abrimos los oídos y recibimos gran cantidad de información sonora: todo nuestro cuerpo se convierte en un maravilloso receptor de cualquier manifestación sonora. Así, el sonido pasa a ser compañero inseparable de nuestra realidad diaria.<br />Pero, ¿por qué no nos convertirnos también en “constructores, emisores de sonidos”? Es necesario implicar al niño en su propio proceso de aprendizaje. La experiencia se adquiere con la práctica diaria y es el núcleo central de los contenidos, sobre todo en las primeras etapas del sistema educativo. <br />Piaget afirma que al niño hay que presentarle materiales que despierten su curiosidad, que les provoquen problemas y por medio de ellos se le debe conducir a soluciones espontáneas; por ello es necesario disponer de un material preparado.<br />         Una manera para que el niño participe activamente en el proceso de enseñanza-aprendizaje es construir los propios materiales que va a utilizar.<br />        Los niños pueden explorar diversos materiales de reusó, se puede trabajar la utilización adecuada de instrumentos sencillos de fabricación propia para acompañar distintas canciones, pero que mejor que sus propios padres puedan construirles esos materiales.<br /> Es por ello que se considera importante la realización de dicho taller para padres o tutores de los niños que asisten al “Centro Infantil Arcoíris” ya que con esos materiales al niño le permitirá fomentar su creatividad, la solidaridad, la socialización, para mayores posibilidades de integración.<br />MARCO TEÓRICO<br />MATERIAL DIDÁCTICO<br /> Es aquel recurso didáctico que reúne medios y recursos que facilitan la enseñanza y el aprendizaje. Suelen utilizarse dentro del ambiente educativo para facilitar la adquisición de conceptos, habilidades, actitudes y destrezas.<br /> Es importante tener en cuenta que el material didáctico debe contar con los elementos que posibiliten un cierto aprendizaje especifico. Usados para apoyar el desarrollo de niños y niñas en aspectos relacionados con el pensamiento, el lenguaje oral y escrito, la imaginación, la socialización, el mejor conocimiento de sí mismo y de los demás, los materiales didácticos han ido cobrando una creciente importancia en la educación contemporánea. <br />RECICLAJE<br />El reciclaje es un conjunto de acciones que realiza la naturaleza y el hombre sobre diferentes materiales para volver a recuperarlos y utilizarlos. Este proceso consiste en volver a utilizar materiales que fueron desechados y que aún son aptos para elaborar otros productos o refabricar los mismos. Algunos ejemplos de materiales reciclables son los metales, vidrios, plástico, papel y cartón y muchos más.<br />En el ámbito educativo, se le puede dar uso al máximo a un producto, antes de considerarlo basura. Se puede reutilizar un producto para la misma función que fue concebido o para una función diferente, un ejemplo claro son las botellas de plástico.<br />PLÁSTICO<br /> El término plástico en su significación más general, se aplica a las sustancias de distintas estructuras que carecen de un punto fijo de ebullición y poseen durante un intervalo de temperaturas propiedades de elasticidad y flexibilidad que permiten moldearlas y adaptarlas a diferentes formas y aplicaciones. <br /> Sin embargo, en sentido restringido, se debe a que denota ciertos tipos de materiales sintéticos obtenidos mediante fenómenos de polimerización o multiplicación artificial de los átomos de carbono en las largas cadenas moleculares de compuestos orgánicos derivados del petróleo y otras sustancias naturales.<br /> La palabra plástico se usó originalmente como adjetivo para denotar un cierto grado de movilidad y facilidad para adquirir cierta forma, sentido que se conserva en el término plasticidad.<br />Características<br /> La palabra plástico es una forma de referirse a materiales sintéticos capaces de entrar en un estado plástico, pero plástico no es necesariamente el grupo de materiales a los que cotidianamente hace referencia esta palabra.<br />Las propiedades y características de la mayoría de los plásticos (aunque no siempre se cumplen en determinados plásticos especiales) son estas:<br />fáciles de trabajar y moldear,<br />tienen un bajo costo de producción,<br />poseen baja densidad,<br />suelen ser impermeables,<br />buenos aislantes eléctricos,<br />aceptables aislantes acústicos,<br />buenos aislantes térmicos, aunque la mayoría no resisten temperaturas muy elevadas,<br />resistentes a la corrosión y a muchos factores químicos;<br />algunos no son biodegradables ni fáciles de reciclar, y si se queman, son muy contaminantes.<br /> Los envases de plástico se pueden reciclar para la fabricación de bolsas, mobiliario urbano, para material didáctico. Se pueden reciclar materiales como envases, botellas de plástico, bolsas y sacos de plástico.<br />PAPEL<br /> El papel se compone de fibras vegetales, es decir, de materia orgánica, o lo que es lo mismo, de elementos que están o han estado vivos. Por este motivo debemos aprender a valorar la importancia del papel como exponente y resultado de un proceso de fabricación, que ha tenido como consecuencia la muerte de un ser vivo: EL ÁRBOL.<br /> La repercusión que tendrá en un futuro la sobreexplotación de los recursos madereros sólo podrá sufrirlo las próximas generaciones. Es pues una labor importante y difícil la que se nos plantea: ser conscientes de que la abundancia de hoy puede ser escasez mañana.<br />Tipos de Papel, desde el punto de vista del reciclado:<br />- Cartón:<br />Es el resultado de aplicar un tratamiento mecánico-químico muy especifico al papel, lo que configura su color oscuro y textura tan característicos. A la hora de recuperar y reciclar, este elemento plantea problemas de tan difícil solución, que en ocasiones imposibilitan la recuperación efectiva del mismo:<br />- Periódico:<br /> Se compone de fibras de color claro pero de una consistencia y textura de inferior calidad. Su elevada difusión y cercanía al ciudadano le confieren una gran ventaja a la hora de promover su recuperación y reciclado.<br />Presenta además, una característica fundamental: su gran potencial como materia prima de sí mismo, por la facilidad de ser confeccionado en papel reciclado.<br />- Revista:<br /> Al igual que el periódico, la calidad de este tipo de papel suele ser inferior, aunque por las características de su presentación (cuerpo, satinado, fotos a color, etc.), constituye una categoría superior. Su gran difusión le convierte también en principal objetivo de las campañas de reciclado, sin embargo editoriales, empresas relacionadas con la industria de la impresión y con los medios de comunicación se resisten a utilizar papel reciclado para sus publicaciones.<br />- Papel Blanco oficina:<br /> Se compone de fibras vegetales blanqueadas, con una configuración y calidad muy superior. En la actualidad este tipo de papel está siendo sustituido con éxito por el papel blanco reciclado, que para todo tipo de usos de oficina ofrece idéntica calidad y máximas prestaciones.<br />PAPEL MACHE<br /> Papel maché es el nombre de una técnica artesanal, consistente en la elaboración de objetos, generalmente decorativos y artísticos, usando pasta de papel. Su denominación proviene de la expresión francesa papier maché (papel masticado o machacado), pues, antes de existir molinos, la pasta se elaboraba masticando los desechos de papel.<br />Las técnicas a emplear son fundamentalmente tres:<br />La aplicación de capas de papel (normalmente de periódico), aplicado a tiras, sobre un molde o armazón.<br />El uso de moldes, en los que se aprieta el papel, en forma de pulpa.<br />La pasta de papel, moldeable como la plastilina,(aunque menos flexible) <br /> Las manualidades de papel maché son especialmente adecuadas para realizarlas con niños, pues los materiales son baratos, fáciles de encontrar en cualquier hogar, y sobre todo inocuos, siendo un vehículo particularmente apropiado para dejarles expresar su mundo fantasioso y su creatividad.<br />HILOS Y ESTAMBRES<br /> El tejido llamado estambre es el fabricado con las fibras más largas de la lana, con ligamento de sarga, lo que le confiere una gran durabilidad. También se llama estambre al hilo que se fabrica aprovechando lana procedente de la raza churra, en vez de merina, y otras que tienen las fibras muy largas pero poco rizadas. Por lo regular los hilos y estambres son económicos, y son ideales para elaborar artesanías, trabajos en telares, figuras de pompones, prendas tejidas a gancho y en 2 agujas. También muy útiles para los trabajos escolares.<br />TELAS<br /> Para conocer los distintos tipos de telas que existen y sus características, es interesante conocer en primer lugar dónde se encuadra la teda dentro de los diferentes materiales y fibras textiles.  Las fibras textiles pueden provenir de distintos orígenes. De acuerdo a esto, una sencilla clasificación sería la siguiente: Fibras naturales: Fibras animales: lana, seda Fibras vegetales: algodón, lino, esparto Fibras minerales: fibra de vidrio, amianto, metales Fibras químicas: Fibras artificiales: viscosa, tencel Fibras sintéticas: nailon, poliéster, poliamida De igual manera en el ámbito educativo, se pueden utilizar para la fabricación de diversos materiales con fines didácticos, ya que se puede utilizar los pedazos de tela, de diferentes texturas, colores, tamaños, mismos que al ser reutilizados tienen una diferente función respecto a la que fue creada. Sin embargo se pueden aprovechar este tipo de recursos que el contexto proporciona para poder fortalecer el proceso enseñanza-aprendizaje.MADERA La artesanía en madera es una actividad ampliamente reconfortante para el espíritu humano, las personas que son capaces de realizar trabajos artesanales en madera quedan ampliamente satisfechas consigo mismas. Como sabemos existen maderas duras y suaves, lo cual no significa que unas sean más sencillas que otras de ser talladas. Existen maderas duras que resultan muy sencillas de ser talladas y otras blandas que resultan ampliamente complicadas para poder aplicarle las técnicas de tallado. La dureza se define por el grado de porosidad que presenta la fibra, así podremos darnos cuenta si una madera es dura cuando es muy compacta y suave cuando la fibra es porosa. Para la elaboración de manualidades o material didáctico se puede utilizar la madera, en diferentes tamaños y grosor, así como también los palillos de madera que sirven para unir cabezas de muñecos, brazos o piernas de muñecos, o también se pueden hacer corrales que a los niños les resulta divertido, sólo es cuestión que la educadora sea creativa para diseñar materiales de éste tipo.<br />TALLER DE MATERIALES DIDÁCTICOS.<br />PLANEACIONES<br />ACTIVIDADES DÍA 1OBJETIVO: propiciar la elaboración de materiales que favorezcan el desarrollo del lenguaje a través de la utilización de recursos como el plástico pet, botes, corchos, madera y latas.TIEMPO POR PRODUCTOACTIVIDADRECURSOSHORA Y MEDIAINSTRUMENTOS MUSICALES: Se darán indicaciones sobre el material que se va a elaborar. Y se realizará una plática grupal dando ideas sobre cómo se puede elaborar un instrumento con materiales reciclados.Individualmente se proporcionará el material necesario para elaborar su instrumento musical (el que sea de su preferencia).Botes LatasBotellas Papel de coloresPinturaPegamentoTijeras Una vez seleccionado el material, se les presentaran imágenes o pasos a seguir para elaborar su instrumento (estos pasos se les darán en manera de folletos por persona).Folletos con la secuencia de la elaboración del material. Se exhibirá el material o instrumento ante el grupo y se pedirá a dos participantes que pongan en práctica una actividad sobre cómo utilizar el material para favorecer el desarrollo del lenguaje en los niños. Los instrumentos musicales ya terminados.HORA Y MEDIAAvión: se indicarán las instrucciones acerca del nuevo material que se elaborará, y se platicará de forma grupal dando ideas sobre cómo elaborar el avión con corchos y palitos de Abatelenguas.Se proporcionarán los recursos necesarios para trabajar individualmente.Abatelenguas.CorchosTachuelasPintura vinci.Pinceles.Pegamento.Terminado el avión se exhibirá ante el grupo para observar el resultado y se pedirá a dos participantes que lleven a cabo una actividad cada uno que favorezca el desarrollo del lenguaje en el niño. AviónJuego o actividad.<br />ACTIVIDADES DÍA 2OBJETIVO: propiciar la elaboración de materiales que favorezcan el desarrollo del lenguaje a través de la utilización de recursos como el papel mache.TIEMPO POR PRODUCTOACTIVIDADRECURSOSHORA Y MEDIAMASCARA: Se darán indicaciones sobre el material que se va a elaborar. Y se realizará una platica grupal dando ideas sobre como se puede elaborar la máscara.6096080645Individualmente se proporcionará el material necesario para elaborar papel maché sobre el globo previamente inflado asta cubrirlo totalmente.Papel: periódico, hojas, etc.ResistolAgua. Tijeras GloboPinturas.Ya elaborado el papel maché se dirá que lo recortes dándole forma de mascara y se proporcionarán las pinturas u otro material que requieran según su imaginación para que den forma y decoren la mascara.El papel machePinturas Se exhibirá la mascara ante el grupo y se pedirá a dos participantes que pongan en práctica una actividad sobre cómo utilizar el material para favorecer el desarrollo del lenguaje en los niños.Mascara HORA Y MEDIAPIÑATA: se indicarán las instrucciones acerca del nuevo material que se elaborará, y se platicará de forma grupal dando ideas sobre cómo elaborar la piñata.-952541910Se proporcionarán los recursos necesarios para trabajar individualmente.Papel: periódico, hojas, etc.ResistolAgua. Tijeras GloboPinturas.Papel de coloresTerminada la piñata se exhibirá ante el grupo para observar el resultado y se pedirá a dos participantes que lleven a cabo una actividad cada uno que favorezca el desarrollo del lenguaje en el niño.PiñataCanciones <br />ACTIVIDADES DÍA 3OBJETIVO: propiciar la elaboración de materiales que favorezcan el desarrollo del lenguaje a través de la utilización de recursos como plásticos, hilos, telas, etc.TIEMPO POR PRODUCTOACTIVIDADRECURSOSHORA Y MEDIACARRITO DE CARRERAS: se indicarán las instrucciones acerca del nuevo material que se elaborará, y se platicará de forma grupal dando ideas sobre cómo elaborar un juguete en este caso un carrito con material reciclado.Se proporcionará el material necesario para trabajar individualmente y elaborar el carrito.Botellas de plásticoTapas de plásticoPelotas pequeñasHilosPinturasClavos Tijeras Al terminar el carrito se exhibirá ante el grupo y se platicará el cómo puede favorecer en el lenguaje del niño con que actividadesEl carrito de carreras ya terminado.HORA Y MEDIATÍTERES DE ANIMALITOS: se indicarán las instrucciones acerca del nuevo material que se elaborará, y se platicará de forma grupal dando ideas sobre cómo elaborar títeres de animalitos.Se proporcionará el material necesario para trabajar individualmente y elaborar los títeres de animalitos.TelasHijosPapel de coloresPinturasTijeras Resistol Al terminar los títeres de animalitos se exhibirán ante el grupo y se propondrán actividades para favorecer el lenguaje de los niños.Los títeres de animalitos ya terminados.ACTIVIDAD FINAL: exposición de materiales elaborados en el centro infantil “arcoíris” para que los niños y los mismos padres de familia los puedan ver.<br />152401165225<br />INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN<br />-238760-3060703933190-440690GUIA DE OBSERVACION<br /> TEMA: MATERIALES DIDACTICOS<br />CRITERIOS A OBSERVAR ESCALA1234El padre de familia reconoce su espacio de trabajo en donde va a realizar su material didáctico.Reconoce todos los nombres de los materiales que va a utilizar para realizar su material didáctico.El padre de familia puso atención a las instrucciones que se dieron antes de realizar el material.Como fue realizando el material didáctico, el padre de familia.Fue creativo el padre de familia al realizar su material didáctico, para su hijo.Como fue la socialización del padre con los demás al realizar su material didáctico.Se les fue fácil realizar el material didáctico a los padres de familia.Que actitudes demostraron los padres de familia al terminar el material didáctico que realizaron para su hijo.OBSERVACIONES:<br />FECHA: del 14 al 16 de junio de 2010<br />INSTRUCCIONES: Marca con una “X” la escala que considere el desempeño del padre. Tomando en cuenta que: MUY BIEN= 4, BIEN= 3, REGULAR= 2 y MALO=1<br />-391160-3771904192270-517525 ESCALA ESTIMATIVA PARA VALORAR <br /> LA PERTINENCIA DEL TALLER<br />INSTRUCCIONES: Marca con una “X” el criterio correspondiente a la respuesta de las preguntas.<br />PREGUNTAS A REALIZARExcelenteBuenaRegularDeficiente¿Cómo considera desde su perspectiva el desarrollo del taller de materiales didácticos?¿Cree que el material que realizo, le ayudará a su hijo en su desarrollo?¿Cómo considera que será el resultado en su hijo al utilizar el material didáctico, que realizó durante el taller brindado por el centro infantil?¿Cree usted tener creatividad para utilizar de diferentes formas de los materiales didácticos?¿Cómo considera la responsabilidad e iniciativa de usted, en el momento que realiza su material didáctico para su hijo?¿Cómo fue su comprensión en el momento que se dieron las instrucciones?¿Cómo fue la expresión de los otros padres de familia en el momento que realizo su material didáctico?Opinión y observaciones: <br />Gracias por su tiempo y atención prestada<br />BIBLIOGRAFIA<br />www.artesaniasymanualidades.com/.../tejido<br />Plásticos y medio ambiente: http://www.plastivida.com.ar/medioplastico.htm<br />www.aulafacil.com/papelmache<br />CANTIDADARTICULO25 pza.Papel bond25 pliegosPapel China amarillo25 pliegosPapel China azul25 pliegosPapel China blanco25 pliegosPapel China morado25 pliegosPapel China naranja25 pliegosPapel China rojo25 pliegosPapel China rosa25 pliegosPapel China verde8 pliegosPapel Crepé amarillo8 pliegosPapel Crepé azul8 pliegosPapel Crepé morado8 pliegosPapel Crepé rojo8 pliegosPapel Crepé verde1Pintura Vegetal amarillo1Pintura Vegetal rojo1Pintura Vegetal verde10 pza.Pintura Vinci10 pza.Pintura Vinci10 pza.Pintura Vinci1bolsas de papel café4Café molido (200 grs.)2 planillasOjitos móviles3 planillasPlanillas de estampas de boquitas5 botellasSilicón Liquido2Popotes (500 grs.)1Diurex o cinta adhesiva gruesa2Abatelenguas<br />CANTIDADARTICULO30Botellas de vidrio de 250 ml6Cartón 10Guantes30Latas de refrescoTrozos de tela30Tapas de garrafón <br />