SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCEPTOS DE INVESTIGACIÓN
Sierra Bravo,(1991)
"Genéricamente, la investigación es una actividad del hombre, orientada a descubrir algo
desconocido." (p.27).
Sabino, (1992)
"Una investigación puede definirse como un esfuerzo que se emprende para resolver un
problema, claro está, un problema de conocimiento." p.45
Cervo y Bervian, (1989)
Se define la investigación como una actividad encaminada a la solución de problemas.
Su objetivo consiste en hallar respuesta a preguntas mediante el empleo de procesos
científicos.
(p. 41).
La investigación implica
A. El descubrimiento de algún aspecto de la realidad.
B. La producción de un nuevo conocimiento, el cual puede estar
dirigido a incrementar los postulados teóricos de una determinada
ciencia (investigación pura o básica); o puede tener una aplicación
inmediata en la solución de problemas prácticos (investigación
aplicada).
La Investigación científica es:
Un proceso dirigido a la solución de problemas del saber,
mediante la obtención de nuevos conocimientos. Dicho
proceso comprende las siguientes etapas:
a) Planificación.
b)Ejecución o desarrollo.
c) Divulgación
Actividades distintas a la investigación científica
• El diseño de un programa instruccional, o de un plan de estudios.
• El desarrollo de sistemas de información.
• Los planes o proyectos de carácter económico, social, o tecnológico.
• Las propuestas de cualquier índole.
Planificación, en este caso, significa trazar el plan o proyecto de
la investigación por realizar.
Esta etapa se divide en los siguientes pasos:
1° Selección del tema: consiste en "... la definición y posterior delimitación del
campo de conocimientos sobre el que piensa trabajar." (Sabino, 1994, p. 74).
2° Identificación de un problema:
significa detectar algún aspecto no conocido dentro de un área temática y que
amerite de una indagación para su solución.
3° Formulación del Anteproyecto:
Se refiere a la realización de "... un primer borrador o papel de trabajo que ha de
contener las ideas básicas sobre la investigación
que nos proponemos llevar a cabo." (Ramírez, 1996, p. 32).
4° Elaboración del Proyecto:
Se basa en la producción de un escrito más extenso y detallado que el
anteproyecto y su presentación formal es el paso que antecede a la Tesis de
Grado.
ANTEPROYECTO O PRE- PROYECTO
El anteproyecto o pre-proyecto de investigación es un documento breve
en el cual se expresan las ideas iniciales acerca de la indagación por
realizar.
Sabino (1994) destaca:
Un Anteproyecto se elabora antes de desarrollar una investigación...el
mismo ayuda a prefigurar lo que serán las variadas y a veces ingentes
actividades que requiere una investigación científica. Es por lo tanto
necesario para organizar nuestras ideas, definir nuestras metas y
elaborar un programa de trabajo...tiene la misión de anticipar, por lo
tanto, algunas de las características que habrá de tener la investigación.
(p.107)
ANTEPROYECTO O PRE- PROYECTO
Ramírez (1999), indica que: " La función del Anteproyecto es la
de ser un primer borrador o papel de trabajo que ha de
conectar las ideas básicas sobre la investigación...la extensión
del Anteproyecto no debe ser excesivamente larga; al estar
constituida por las ideas básicas de partida". En este sentido,
el Anteproyecto es menos elaborado que el Proyecto en sí, al
conjugar en el los elementos previos de una investigación pero
a groso modo, sin llegar a un estudio profundo de los mismos,
pues, éste estudio se elaborará en profundidad cuando se
desarrolle el Proyecto final.
Contenido del Proyecto
• Problema de Investigación --Lo que no se conoce.
• Objetivos de Investigación --Lo que se aspira conocer.
• Justificación -- Por qué se desea conocer.
• Marco Teórico --Base para obtener el nuevo conocimiento.
• Metodología -- Cómo se obtendrá el conocimiento.
• Aspectos Administrativos -- Cuándo y con qué recursos se llevara a cabo la
investigación.
• (Presupuesto y Cronograma)

Más contenido relacionado

Similar a Proyectos 1

2. Tema de investigacion.pptx.pptx
2. Tema de investigacion.pptx.pptx2. Tema de investigacion.pptx.pptx
2. Tema de investigacion.pptx.pptx
ssuser45a8e2
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
Leonardo Alvarez
 
El trabajo de grado taller ix
El trabajo de grado taller ixEl trabajo de grado taller ix
El trabajo de grado taller ix
juancho150367
 
Proyectos-de-investigacion_científica.ppt
Proyectos-de-investigacion_científica.pptProyectos-de-investigacion_científica.ppt
Proyectos-de-investigacion_científica.ppt
YamilkaEncisoContrer1
 
Seminario de tesis final
Seminario de tesis finalSeminario de tesis final
Seminario de tesis final
edidson fuentes
 
Introducción de un trabajo de investigación
Introducción de un trabajo de investigaciónIntroducción de un trabajo de investigación
Introducción de un trabajo de investigación
contreasr
 
Guia para elaborar el proyecto de investig
Guia para elaborar el proyecto de investigGuia para elaborar el proyecto de investig
Guia para elaborar el proyecto de investig
UNEG
 
Planteamiento del Problema (1).pdf
Planteamiento del Problema (1).pdfPlanteamiento del Problema (1).pdf
Planteamiento del Problema (1).pdf
nicole515794
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
karen danissa herrera tapias
 
Primeros Pasos
Primeros PasosPrimeros Pasos
Primeros Pasos
Cristiam Peña
 
Indagación
IndagaciónIndagación
Indagación
lizimiranda
 
Resumen (1)
Resumen (1)Resumen (1)
Resumen (1)
Jorge Enrique Mayta
 
metodologia_cuantitativa__estrategias_y_tecnicas_de_investigacion_social___ce...
metodologia_cuantitativa__estrategias_y_tecnicas_de_investigacion_social___ce...metodologia_cuantitativa__estrategias_y_tecnicas_de_investigacion_social___ce...
metodologia_cuantitativa__estrategias_y_tecnicas_de_investigacion_social___ce...
FranCv2
 
Equipo 1
Equipo 1Equipo 1
Equipo 1
JavaIsaac
 
Equipo 1
Equipo 1Equipo 1
Equipo 1
JavaIsaac
 
ProyectoInvest.ppt
ProyectoInvest.pptProyectoInvest.ppt
ProyectoInvest.ppt
MarcoAntonioZarateRo
 
el-proceso-de-elaboracion-y-redaccion (2).ppt
el-proceso-de-elaboracion-y-redaccion (2).pptel-proceso-de-elaboracion-y-redaccion (2).ppt
el-proceso-de-elaboracion-y-redaccion (2).ppt
elizabethzegarracast2
 
Semana 01 investigación académica
Semana 01 investigación académicaSemana 01 investigación académica
Semana 01 investigación académica
sandraruthi
 
Proyecto de investigación.pdf
Proyecto de investigación.pdfProyecto de investigación.pdf
Proyecto de investigación.pdf
talapesh
 
Fascículo ii
Fascículo iiFascículo ii
Fascículo ii
metodologia000
 

Similar a Proyectos 1 (20)

2. Tema de investigacion.pptx.pptx
2. Tema de investigacion.pptx.pptx2. Tema de investigacion.pptx.pptx
2. Tema de investigacion.pptx.pptx
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
 
El trabajo de grado taller ix
El trabajo de grado taller ixEl trabajo de grado taller ix
El trabajo de grado taller ix
 
Proyectos-de-investigacion_científica.ppt
Proyectos-de-investigacion_científica.pptProyectos-de-investigacion_científica.ppt
Proyectos-de-investigacion_científica.ppt
 
Seminario de tesis final
Seminario de tesis finalSeminario de tesis final
Seminario de tesis final
 
Introducción de un trabajo de investigación
Introducción de un trabajo de investigaciónIntroducción de un trabajo de investigación
Introducción de un trabajo de investigación
 
Guia para elaborar el proyecto de investig
Guia para elaborar el proyecto de investigGuia para elaborar el proyecto de investig
Guia para elaborar el proyecto de investig
 
Planteamiento del Problema (1).pdf
Planteamiento del Problema (1).pdfPlanteamiento del Problema (1).pdf
Planteamiento del Problema (1).pdf
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
 
Primeros Pasos
Primeros PasosPrimeros Pasos
Primeros Pasos
 
Indagación
IndagaciónIndagación
Indagación
 
Resumen (1)
Resumen (1)Resumen (1)
Resumen (1)
 
metodologia_cuantitativa__estrategias_y_tecnicas_de_investigacion_social___ce...
metodologia_cuantitativa__estrategias_y_tecnicas_de_investigacion_social___ce...metodologia_cuantitativa__estrategias_y_tecnicas_de_investigacion_social___ce...
metodologia_cuantitativa__estrategias_y_tecnicas_de_investigacion_social___ce...
 
Equipo 1
Equipo 1Equipo 1
Equipo 1
 
Equipo 1
Equipo 1Equipo 1
Equipo 1
 
ProyectoInvest.ppt
ProyectoInvest.pptProyectoInvest.ppt
ProyectoInvest.ppt
 
el-proceso-de-elaboracion-y-redaccion (2).ppt
el-proceso-de-elaboracion-y-redaccion (2).pptel-proceso-de-elaboracion-y-redaccion (2).ppt
el-proceso-de-elaboracion-y-redaccion (2).ppt
 
Semana 01 investigación académica
Semana 01 investigación académicaSemana 01 investigación académica
Semana 01 investigación académica
 
Proyecto de investigación.pdf
Proyecto de investigación.pdfProyecto de investigación.pdf
Proyecto de investigación.pdf
 
Fascículo ii
Fascículo iiFascículo ii
Fascículo ii
 

Más de Fabian Rod

Elementos de la comunicacion
Elementos de la comunicacionElementos de la comunicacion
Elementos de la comunicacion
Fabian Rod
 
Percepcion masculina y femenina
Percepcion masculina y femeninaPercepcion masculina y femenina
Percepcion masculina y femenina
Fabian Rod
 
Exposicion fichas tecnicas
Exposicion fichas tecnicasExposicion fichas tecnicas
Exposicion fichas tecnicas
Fabian Rod
 
Dialogue friends
Dialogue friendsDialogue friends
Dialogue friends
Fabian Rod
 
El chico araña
El chico arañaEl chico araña
El chico araña
Fabian Rod
 
Examenes
ExamenesExamenes
Examenes
Fabian Rod
 
Trastorno de aprendizaje
Trastorno de aprendizajeTrastorno de aprendizaje
Trastorno de aprendizaje
Fabian Rod
 
Filosofia del lenguaje
Filosofia del lenguajeFilosofia del lenguaje
Filosofia del lenguaje
Fabian Rod
 
Eficiencia en el estudio
Eficiencia en el estudioEficiencia en el estudio
Eficiencia en el estudio
Fabian Rod
 
Desarrollo de Pensamiento y la Inteligencia
Desarrollo de Pensamiento y la InteligenciaDesarrollo de Pensamiento y la Inteligencia
Desarrollo de Pensamiento y la Inteligencia
Fabian Rod
 
Tipos de inteligencia
Tipos de inteligenciaTipos de inteligencia
Tipos de inteligencia
Fabian Rod
 
Los examenes
Los examenesLos examenes
Los examenes
Fabian Rod
 
Tecnicas de fichaje
Tecnicas de fichajeTecnicas de fichaje
Tecnicas de fichaje
Fabian Rod
 
Aspectos Psicológicos de las Técnicas de Estudio
Aspectos Psicológicos de las Técnicas de EstudioAspectos Psicológicos de las Técnicas de Estudio
Aspectos Psicológicos de las Técnicas de Estudio
Fabian Rod
 
REBELIONES INDIGENAS CECILIO TADAY
REBELIONES INDIGENAS CECILIO TADAYREBELIONES INDIGENAS CECILIO TADAY
REBELIONES INDIGENAS CECILIO TADAY
Fabian Rod
 
Fascismo
FascismoFascismo
Fascismo
Fabian Rod
 
Obras Literarias Eugenio Espejo
Obras Literarias Eugenio EspejoObras Literarias Eugenio Espejo
Obras Literarias Eugenio Espejo
Fabian Rod
 
LA EDUCACIÓN EN EL FEUDALISMO
LA EDUCACIÓN EN EL FEUDALISMOLA EDUCACIÓN EN EL FEUDALISMO
LA EDUCACIÓN EN EL FEUDALISMO
Fabian Rod
 
Espartaco
EspartacoEspartaco
Espartaco
Fabian Rod
 
El feudalismo
El feudalismoEl feudalismo
El feudalismo
Fabian Rod
 

Más de Fabian Rod (20)

Elementos de la comunicacion
Elementos de la comunicacionElementos de la comunicacion
Elementos de la comunicacion
 
Percepcion masculina y femenina
Percepcion masculina y femeninaPercepcion masculina y femenina
Percepcion masculina y femenina
 
Exposicion fichas tecnicas
Exposicion fichas tecnicasExposicion fichas tecnicas
Exposicion fichas tecnicas
 
Dialogue friends
Dialogue friendsDialogue friends
Dialogue friends
 
El chico araña
El chico arañaEl chico araña
El chico araña
 
Examenes
ExamenesExamenes
Examenes
 
Trastorno de aprendizaje
Trastorno de aprendizajeTrastorno de aprendizaje
Trastorno de aprendizaje
 
Filosofia del lenguaje
Filosofia del lenguajeFilosofia del lenguaje
Filosofia del lenguaje
 
Eficiencia en el estudio
Eficiencia en el estudioEficiencia en el estudio
Eficiencia en el estudio
 
Desarrollo de Pensamiento y la Inteligencia
Desarrollo de Pensamiento y la InteligenciaDesarrollo de Pensamiento y la Inteligencia
Desarrollo de Pensamiento y la Inteligencia
 
Tipos de inteligencia
Tipos de inteligenciaTipos de inteligencia
Tipos de inteligencia
 
Los examenes
Los examenesLos examenes
Los examenes
 
Tecnicas de fichaje
Tecnicas de fichajeTecnicas de fichaje
Tecnicas de fichaje
 
Aspectos Psicológicos de las Técnicas de Estudio
Aspectos Psicológicos de las Técnicas de EstudioAspectos Psicológicos de las Técnicas de Estudio
Aspectos Psicológicos de las Técnicas de Estudio
 
REBELIONES INDIGENAS CECILIO TADAY
REBELIONES INDIGENAS CECILIO TADAYREBELIONES INDIGENAS CECILIO TADAY
REBELIONES INDIGENAS CECILIO TADAY
 
Fascismo
FascismoFascismo
Fascismo
 
Obras Literarias Eugenio Espejo
Obras Literarias Eugenio EspejoObras Literarias Eugenio Espejo
Obras Literarias Eugenio Espejo
 
LA EDUCACIÓN EN EL FEUDALISMO
LA EDUCACIÓN EN EL FEUDALISMOLA EDUCACIÓN EN EL FEUDALISMO
LA EDUCACIÓN EN EL FEUDALISMO
 
Espartaco
EspartacoEspartaco
Espartaco
 
El feudalismo
El feudalismoEl feudalismo
El feudalismo
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

Proyectos 1

  • 1. CONCEPTOS DE INVESTIGACIÓN Sierra Bravo,(1991) "Genéricamente, la investigación es una actividad del hombre, orientada a descubrir algo desconocido." (p.27). Sabino, (1992) "Una investigación puede definirse como un esfuerzo que se emprende para resolver un problema, claro está, un problema de conocimiento." p.45 Cervo y Bervian, (1989) Se define la investigación como una actividad encaminada a la solución de problemas. Su objetivo consiste en hallar respuesta a preguntas mediante el empleo de procesos científicos. (p. 41).
  • 2. La investigación implica A. El descubrimiento de algún aspecto de la realidad. B. La producción de un nuevo conocimiento, el cual puede estar dirigido a incrementar los postulados teóricos de una determinada ciencia (investigación pura o básica); o puede tener una aplicación inmediata en la solución de problemas prácticos (investigación aplicada).
  • 3. La Investigación científica es: Un proceso dirigido a la solución de problemas del saber, mediante la obtención de nuevos conocimientos. Dicho proceso comprende las siguientes etapas: a) Planificación. b)Ejecución o desarrollo. c) Divulgación
  • 4. Actividades distintas a la investigación científica • El diseño de un programa instruccional, o de un plan de estudios. • El desarrollo de sistemas de información. • Los planes o proyectos de carácter económico, social, o tecnológico. • Las propuestas de cualquier índole.
  • 5. Planificación, en este caso, significa trazar el plan o proyecto de la investigación por realizar. Esta etapa se divide en los siguientes pasos: 1° Selección del tema: consiste en "... la definición y posterior delimitación del campo de conocimientos sobre el que piensa trabajar." (Sabino, 1994, p. 74). 2° Identificación de un problema: significa detectar algún aspecto no conocido dentro de un área temática y que amerite de una indagación para su solución. 3° Formulación del Anteproyecto: Se refiere a la realización de "... un primer borrador o papel de trabajo que ha de contener las ideas básicas sobre la investigación que nos proponemos llevar a cabo." (Ramírez, 1996, p. 32). 4° Elaboración del Proyecto: Se basa en la producción de un escrito más extenso y detallado que el anteproyecto y su presentación formal es el paso que antecede a la Tesis de Grado.
  • 6. ANTEPROYECTO O PRE- PROYECTO El anteproyecto o pre-proyecto de investigación es un documento breve en el cual se expresan las ideas iniciales acerca de la indagación por realizar. Sabino (1994) destaca: Un Anteproyecto se elabora antes de desarrollar una investigación...el mismo ayuda a prefigurar lo que serán las variadas y a veces ingentes actividades que requiere una investigación científica. Es por lo tanto necesario para organizar nuestras ideas, definir nuestras metas y elaborar un programa de trabajo...tiene la misión de anticipar, por lo tanto, algunas de las características que habrá de tener la investigación. (p.107)
  • 7. ANTEPROYECTO O PRE- PROYECTO Ramírez (1999), indica que: " La función del Anteproyecto es la de ser un primer borrador o papel de trabajo que ha de conectar las ideas básicas sobre la investigación...la extensión del Anteproyecto no debe ser excesivamente larga; al estar constituida por las ideas básicas de partida". En este sentido, el Anteproyecto es menos elaborado que el Proyecto en sí, al conjugar en el los elementos previos de una investigación pero a groso modo, sin llegar a un estudio profundo de los mismos, pues, éste estudio se elaborará en profundidad cuando se desarrolle el Proyecto final.
  • 8. Contenido del Proyecto • Problema de Investigación --Lo que no se conoce. • Objetivos de Investigación --Lo que se aspira conocer. • Justificación -- Por qué se desea conocer. • Marco Teórico --Base para obtener el nuevo conocimiento. • Metodología -- Cómo se obtendrá el conocimiento. • Aspectos Administrativos -- Cuándo y con qué recursos se llevara a cabo la investigación. • (Presupuesto y Cronograma)