SlideShare una empresa de Scribd logo
Investigación Social Unidad II El proceso de Investigación
Ciudad del Este, 25 de marzo de 2010 El Proceso de una Investigación Primera Etapa Definir el tema Diagnosticar el problema Planificar la investigación Plantear el problema Revisión de la literatura Formular hipótesis Diseñar la metodología Establecer un cronograma Investigación Social Unidad II El Proceso de Investigación Temas La observación. La planificación. Evaluación Resolución de Guía de Trabajo  (2 ptos.) Elaboración de Ficha 1 Publicación en el Blog                  (3 ptos.)
PLANIFICACIÓN
¿Observar o Mirar?
Método científico El método científico (del griego: -meta = hacia, a lo largo- -odos = camino-; y del latínscientia = conocimiento; camino hacia el conocimiento) presenta diversas definiciones debido a la complejidad de una exactitud en su conceptualización: "Conjunto de pasos fijados de antemano por una disciplina con el fin de alcanzar conocimientos válidos mediante instrumentos confiables", "secuencia estándar para formular y responder a una pregunta", "pauta que permite a los investigadores ir desde el punto A hasta el punto Z con la confianza de obtener un conocimiento válido". Así el método es un conjunto de pasos que trata de protegernos de la subjetividad en el conocimiento.
Primera Tarea: Observar La observación es una técnica que facilita la obtención de datos y nos permite recabar informaciones acerca de un grupo social o una comunidad sociocultural específica.
Diagnosticar el Problema En el ámbito de la investigación el problema está conceptuado como el punto de partida. Toda la tarea de investigación tiene como objetivo final la resolución de un problema.
Planificar el Trabajo ¿Cuál es nuestro objetivo? ¿Qué actividades vamos a realizar? ¿Quiénes participan? ¿Qué esperamos lograr? ¿Cómo lo vamos a evaluar?
Plantear el Problema Buenas preguntas son el primer paso para definir el problema de investigación. Plantear el problema no es sino afinar y estructurar más formalmente la idea de investigación. El problema debe estar formulado claramente y sin ambigüedad como pregunta. Un problema correctamente planteado está parcialmente resuelto. El Planteamiento del Problema implica: Preguntas de Investigación Objetivos Justificación
Revisar la Literatura Revisar la literatura es la búsqueda de informaciones en los distintos materiales, a fin de seleccionar las más relevantes con relación al planteamiento del problema. Debe realizarse con rigurosidad porque cumplirá con la función de soporte teórico de todo el desarrollo de la investigación.
Diseño Metodológico Formulación de Hipótesis La hipótesis en un diseño de investigación cumple la función de explicar tentativamente el hecho de que se investiga a través de la elaboración de una proposición lógica, conjeturando la solución al problema planteado. La Metodología comprende: Tipo de Investigación Unidad de Análisis: población y muestra Técnicas de Investigación  y Procedimientos Implicancias éticas
El Cronograma
Primeros Pasos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Objetivos generales y especificos lorena investigacion
Objetivos generales y especificos lorena investigacionObjetivos generales y especificos lorena investigacion
Objetivos generales y especificos lorena investigacion
LORENA1511
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
quakmager
 
Objetivos y justificación
Objetivos y justificaciónObjetivos y justificación
Objetivos y justificación
celygutierrez
 
Escuela normal superior del distrito de barranquilla
Escuela normal superior del distrito de barranquillaEscuela normal superior del distrito de barranquilla
Escuela normal superior del distrito de barranquillabianys blanco
 
Explorar para investigar
Explorar para investigarExplorar para investigar
Explorar para investigarlumihibarguen
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
Alejandra Regalado
 
DISEÑO DE LA PREGUNTA
DISEÑO DE LA PREGUNTADISEÑO DE LA PREGUNTA
DISEÑO DE LA PREGUNTA
Dannyocampo27
 
Sesión 3
Sesión 3Sesión 3
Sesión 3
André Birkhoff
 
Explorar para investigar
Explorar para investigarExplorar para investigar
Explorar para investigareye2412
 
Selección de idea Metodología de la investigación
Selección de idea Metodología de la investigación Selección de idea Metodología de la investigación
Selección de idea Metodología de la investigación
FredhCORP
 
Cuadro explicativo (objetivos y justificación)
Cuadro explicativo (objetivos y justificación) Cuadro explicativo (objetivos y justificación)
Cuadro explicativo (objetivos y justificación)
Jean Carlos Ferrara
 
Como se origina un proyecto de investigación
Como se origina un proyecto de investigaciónComo se origina un proyecto de investigación
Como se origina un proyecto de investigación
Edisson Paguatian
 
Objetivos, justificación e importancia de la investigación
Objetivos, justificación e importancia de la investigaciónObjetivos, justificación e importancia de la investigación
Objetivos, justificación e importancia de la investigación
marai356
 
Delimitación de la investigación
Delimitación de la investigaciónDelimitación de la investigación
Delimitación de la investigación
David Molina
 
¿Cómo formular objetivos de investigación?
¿Cómo formular objetivos de investigación?¿Cómo formular objetivos de investigación?
¿Cómo formular objetivos de investigación?
Andres Castro
 
Asignación 1
Asignación 1Asignación 1
Asignación 1
Sebastian Reyes
 
El planteamiento del problema
El planteamiento del problemaEl planteamiento del problema

La actualidad más candente (20)

Objetivos generales y especificos lorena investigacion
Objetivos generales y especificos lorena investigacionObjetivos generales y especificos lorena investigacion
Objetivos generales y especificos lorena investigacion
 
Investigación Cuantitativa
Investigación CuantitativaInvestigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Objetivos y justificación
Objetivos y justificaciónObjetivos y justificación
Objetivos y justificación
 
Escuela normal superior del distrito de barranquilla
Escuela normal superior del distrito de barranquillaEscuela normal superior del distrito de barranquilla
Escuela normal superior del distrito de barranquilla
 
Explorar para investigar
Explorar para investigarExplorar para investigar
Explorar para investigar
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
DISEÑO DE LA PREGUNTA
DISEÑO DE LA PREGUNTADISEÑO DE LA PREGUNTA
DISEÑO DE LA PREGUNTA
 
Sesión 3
Sesión 3Sesión 3
Sesión 3
 
Explorar para investigar
Explorar para investigarExplorar para investigar
Explorar para investigar
 
Selección de idea Metodología de la investigación
Selección de idea Metodología de la investigación Selección de idea Metodología de la investigación
Selección de idea Metodología de la investigación
 
Cuadro explicativo (objetivos y justificación)
Cuadro explicativo (objetivos y justificación) Cuadro explicativo (objetivos y justificación)
Cuadro explicativo (objetivos y justificación)
 
Como se origina un proyecto de investigación
Como se origina un proyecto de investigaciónComo se origina un proyecto de investigación
Como se origina un proyecto de investigación
 
explorar para investigar
explorar para investigarexplorar para investigar
explorar para investigar
 
Objetivos, justificación e importancia de la investigación
Objetivos, justificación e importancia de la investigaciónObjetivos, justificación e importancia de la investigación
Objetivos, justificación e importancia de la investigación
 
Delimitación de la investigación
Delimitación de la investigaciónDelimitación de la investigación
Delimitación de la investigación
 
¿Cómo formular objetivos de investigación?
¿Cómo formular objetivos de investigación?¿Cómo formular objetivos de investigación?
¿Cómo formular objetivos de investigación?
 
Asignación 1
Asignación 1Asignación 1
Asignación 1
 
El planteamiento del problema
El planteamiento del problemaEl planteamiento del problema
El planteamiento del problema
 

Destacado

Paradigmas emergentes en la investigación social 2013
Paradigmas emergentes en la investigación social 2013Paradigmas emergentes en la investigación social 2013
Paradigmas emergentes en la investigación social 2013miperdomot
 
Rúbricas- Seminario de investigación II [2016 B]
Rúbricas- Seminario de investigación II [2016 B]Rúbricas- Seminario de investigación II [2016 B]
Rúbricas- Seminario de investigación II [2016 B]
Leopoldo Basurto
 
II parcial de Teoría y Metodología de la Investigación Social
II parcial de Teoría y Metodología de la Investigación SocialII parcial de Teoría y Metodología de la Investigación Social
II parcial de Teoría y Metodología de la Investigación SocialSociología
 
2 seminario de investigacion cap ii y iii
2  seminario de investigacion cap ii y iii2  seminario de investigacion cap ii y iii
2 seminario de investigacion cap ii y iii
alex
 
Proyecto de Metodologia de la Investigacion II Cesar Noguera
Proyecto de Metodologia de la Investigacion II Cesar Noguera Proyecto de Metodologia de la Investigacion II Cesar Noguera
Proyecto de Metodologia de la Investigacion II Cesar Noguera
cesarnoguera24
 
Metodologia de la investigacion ii (1)
Metodologia de la investigacion ii (1)Metodologia de la investigacion ii (1)
Metodologia de la investigacion ii (1)Ana Moreno
 
Presentación investigación II
Presentación investigación IIPresentación investigación II
Presentación investigación II
reyes85
 
Programa seminario II de investigación. urbe
Programa seminario II de investigación. urbePrograma seminario II de investigación. urbe
Programa seminario II de investigación. urbeNelia González
 
Qué investigar complemento
Qué investigar complementoQué investigar complemento
Qué investigar complemento
Martha Lucia Garcia Naranjo
 
Seminario de investigación II
Seminario de investigación IISeminario de investigación II
Seminario de investigación II
Martha Lucia Garcia Naranjo
 
Seminario de Investigación II
Seminario de Investigación II Seminario de Investigación II
Seminario de Investigación II
Billysanchez24
 
Minera chinalco perú s
Minera chinalco perú sMinera chinalco perú s
Minera chinalco perú s
Tavito Silloca Quilluya
 
Presentación taller lìnea 2012
Presentación taller lìnea 2012Presentación taller lìnea 2012
Presentación taller lìnea 2012
Martha Lucia Garcia Naranjo
 
Investigación acción warisata 2012 1
Investigación acción warisata 2012  1Investigación acción warisata 2012  1
Investigación acción warisata 2012 1
warisata
 
Metodologia y proyecto investigacion
Metodologia y proyecto  investigacionMetodologia y proyecto  investigacion
Metodologia y proyecto investigacion
Ramon Ruiz
 
Presentación Equipo II. investigacion accion. [modo de compatibilidad].1
Presentación Equipo II. investigacion accion. [modo de compatibilidad].1Presentación Equipo II. investigacion accion. [modo de compatibilidad].1
Presentación Equipo II. investigacion accion. [modo de compatibilidad].1
Liszvett
 
Proyecto de taller de investigacion ii
Proyecto de taller de investigacion iiProyecto de taller de investigacion ii
Proyecto de taller de investigacion iiSandy Antonio
 
Necesidad de investigar
Necesidad de investigarNecesidad de investigar
Necesidad de investigar
Wenceslao Verdugo Rojas
 

Destacado (20)

Paradigmas emergentes en la investigación social 2013
Paradigmas emergentes en la investigación social 2013Paradigmas emergentes en la investigación social 2013
Paradigmas emergentes en la investigación social 2013
 
Rúbricas- Seminario de investigación II [2016 B]
Rúbricas- Seminario de investigación II [2016 B]Rúbricas- Seminario de investigación II [2016 B]
Rúbricas- Seminario de investigación II [2016 B]
 
II parcial de Teoría y Metodología de la Investigación Social
II parcial de Teoría y Metodología de la Investigación SocialII parcial de Teoría y Metodología de la Investigación Social
II parcial de Teoría y Metodología de la Investigación Social
 
2 seminario de investigacion cap ii y iii
2  seminario de investigacion cap ii y iii2  seminario de investigacion cap ii y iii
2 seminario de investigacion cap ii y iii
 
Proyecto de Metodologia de la Investigacion II Cesar Noguera
Proyecto de Metodologia de la Investigacion II Cesar Noguera Proyecto de Metodologia de la Investigacion II Cesar Noguera
Proyecto de Metodologia de la Investigacion II Cesar Noguera
 
Metodologia de la investigacion ii (1)
Metodologia de la investigacion ii (1)Metodologia de la investigacion ii (1)
Metodologia de la investigacion ii (1)
 
Presentación investigación II
Presentación investigación IIPresentación investigación II
Presentación investigación II
 
Programa seminario II de investigación. urbe
Programa seminario II de investigación. urbePrograma seminario II de investigación. urbe
Programa seminario II de investigación. urbe
 
Qué investigar complemento
Qué investigar complementoQué investigar complemento
Qué investigar complemento
 
Seminario de investigación II
Seminario de investigación IISeminario de investigación II
Seminario de investigación II
 
Seminario de Investigación II
Seminario de Investigación II Seminario de Investigación II
Seminario de Investigación II
 
Minera chinalco perú s
Minera chinalco perú sMinera chinalco perú s
Minera chinalco perú s
 
Presentación taller lìnea 2012
Presentación taller lìnea 2012Presentación taller lìnea 2012
Presentación taller lìnea 2012
 
Empowerment
EmpowermentEmpowerment
Empowerment
 
Presentación metodología
Presentación metodologíaPresentación metodología
Presentación metodología
 
Investigación acción warisata 2012 1
Investigación acción warisata 2012  1Investigación acción warisata 2012  1
Investigación acción warisata 2012 1
 
Metodologia y proyecto investigacion
Metodologia y proyecto  investigacionMetodologia y proyecto  investigacion
Metodologia y proyecto investigacion
 
Presentación Equipo II. investigacion accion. [modo de compatibilidad].1
Presentación Equipo II. investigacion accion. [modo de compatibilidad].1Presentación Equipo II. investigacion accion. [modo de compatibilidad].1
Presentación Equipo II. investigacion accion. [modo de compatibilidad].1
 
Proyecto de taller de investigacion ii
Proyecto de taller de investigacion iiProyecto de taller de investigacion ii
Proyecto de taller de investigacion ii
 
Necesidad de investigar
Necesidad de investigarNecesidad de investigar
Necesidad de investigar
 

Similar a Primeros Pasos

guia-el-anteproyecto.pdf
guia-el-anteproyecto.pdfguia-el-anteproyecto.pdf
guia-el-anteproyecto.pdf
omarbecerra18
 
Guia el-anteproyecto
Guia el-anteproyectoGuia el-anteproyecto
Guia el-anteproyecto
terry1993
 
Ensayo apuntes investigación
Ensayo apuntes investigaciónEnsayo apuntes investigación
Ensayo apuntes investigaciónalvaro99
 
El protocolo de investigación
El protocolo de investigaciónEl protocolo de investigación
El protocolo de investigación
Maria Fernanda Martinez Perez
 
Diapositivas de Metodología
Diapositivas de MetodologíaDiapositivas de Metodología
Diapositivas de Metodología
Marzo1972
 
ProyectoInvest.ppt
ProyectoInvest.pptProyectoInvest.ppt
ProyectoInvest.ppt
MarcoAntonioZarateRo
 
Curso: Semana 1 Proyectos de Ingeniería de Sistemas I - Introducción a la Inv...
Curso: Semana 1 Proyectos de Ingeniería de Sistemas I - Introducción a la Inv...Curso: Semana 1 Proyectos de Ingeniería de Sistemas I - Introducción a la Inv...
Curso: Semana 1 Proyectos de Ingeniería de Sistemas I - Introducción a la Inv...Pedro Chavez
 
Metodologia de la investigación
Metodologia de la investigaciónMetodologia de la investigación
Metodologia de la investigación
honorinahernandezrivera
 
El proceso de investigación y sus partes
El proceso de investigación y sus partesEl proceso de investigación y sus partes
El proceso de investigación y sus partes
Putumayo CTeI
 
Proyectos pedagogico investigativo.
Proyectos pedagogico investigativo.Proyectos pedagogico investigativo.
Proyectos pedagogico investigativo.gloriaafigueroa
 
Etapas del proceso de investigación
Etapas del proceso de investigaciónEtapas del proceso de investigación
Etapas del proceso de investigaciónGabriela Lopez
 
ELEMENTOS_DEL_DISEÑO_DE_INVESTIGACIÓN_ENERO 2024.pptx
ELEMENTOS_DEL_DISEÑO_DE_INVESTIGACIÓN_ENERO 2024.pptxELEMENTOS_DEL_DISEÑO_DE_INVESTIGACIÓN_ENERO 2024.pptx
ELEMENTOS_DEL_DISEÑO_DE_INVESTIGACIÓN_ENERO 2024.pptx
149531
 
El proceso de la investigacion cuantitativa
El proceso de la investigacion cuantitativaEl proceso de la investigacion cuantitativa
El proceso de la investigacion cuantitativa
Luis Castro
 
Proyecto de investigación 1
Proyecto de investigación 1Proyecto de investigación 1
Proyecto de investigación 1
Manuel Bedoya D
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problema Planteamiento del problema
Planteamiento del problema
SistemadeEstudiosMed
 
Tesis De Grado De Metodologia De La Investigacion
Tesis De Grado De Metodologia De La InvestigacionTesis De Grado De Metodologia De La Investigacion
Tesis De Grado De Metodologia De La Investigacion
raul
 
Metodologia de la investigacion educativa reporte (1)
Metodologia de la investigacion educativa reporte (1)Metodologia de la investigacion educativa reporte (1)
Metodologia de la investigacion educativa reporte (1)
PUNKETO6666
 

Similar a Primeros Pasos (20)

guia-el-anteproyecto.pdf
guia-el-anteproyecto.pdfguia-el-anteproyecto.pdf
guia-el-anteproyecto.pdf
 
Guia el-anteproyecto
Guia el-anteproyectoGuia el-anteproyecto
Guia el-anteproyecto
 
Ensayo apuntes investigación
Ensayo apuntes investigaciónEnsayo apuntes investigación
Ensayo apuntes investigación
 
El protocolo de investigación
El protocolo de investigaciónEl protocolo de investigación
El protocolo de investigación
 
Diapositivas de Metodología
Diapositivas de MetodologíaDiapositivas de Metodología
Diapositivas de Metodología
 
ProyectoInvest.ppt
ProyectoInvest.pptProyectoInvest.ppt
ProyectoInvest.ppt
 
Curso: Semana 1 Proyectos de Ingeniería de Sistemas I - Introducción a la Inv...
Curso: Semana 1 Proyectos de Ingeniería de Sistemas I - Introducción a la Inv...Curso: Semana 1 Proyectos de Ingeniería de Sistemas I - Introducción a la Inv...
Curso: Semana 1 Proyectos de Ingeniería de Sistemas I - Introducción a la Inv...
 
Metodologia de la investigación
Metodologia de la investigaciónMetodologia de la investigación
Metodologia de la investigación
 
La
LaLa
La
 
El proceso de investigación y sus partes
El proceso de investigación y sus partesEl proceso de investigación y sus partes
El proceso de investigación y sus partes
 
Proyectos pedagogico investigativo.
Proyectos pedagogico investigativo.Proyectos pedagogico investigativo.
Proyectos pedagogico investigativo.
 
Etapas del proceso de investigación
Etapas del proceso de investigaciónEtapas del proceso de investigación
Etapas del proceso de investigación
 
El metodo cientifico
El metodo cientificoEl metodo cientifico
El metodo cientifico
 
ELEMENTOS_DEL_DISEÑO_DE_INVESTIGACIÓN_ENERO 2024.pptx
ELEMENTOS_DEL_DISEÑO_DE_INVESTIGACIÓN_ENERO 2024.pptxELEMENTOS_DEL_DISEÑO_DE_INVESTIGACIÓN_ENERO 2024.pptx
ELEMENTOS_DEL_DISEÑO_DE_INVESTIGACIÓN_ENERO 2024.pptx
 
El proceso de la investigacion cuantitativa
El proceso de la investigacion cuantitativaEl proceso de la investigacion cuantitativa
El proceso de la investigacion cuantitativa
 
Proyecto de investigación 1
Proyecto de investigación 1Proyecto de investigación 1
Proyecto de investigación 1
 
El diseño de investigación
El diseño de investigaciónEl diseño de investigación
El diseño de investigación
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problema Planteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Tesis De Grado De Metodologia De La Investigacion
Tesis De Grado De Metodologia De La InvestigacionTesis De Grado De Metodologia De La Investigacion
Tesis De Grado De Metodologia De La Investigacion
 
Metodologia de la investigacion educativa reporte (1)
Metodologia de la investigacion educativa reporte (1)Metodologia de la investigacion educativa reporte (1)
Metodologia de la investigacion educativa reporte (1)
 

Más de Cristiam Peña

Del tema al problema
Del tema al problemaDel tema al problema
Del tema al problema
Cristiam Peña
 
Objetivos y contenidos
Objetivos y contenidosObjetivos y contenidos
Objetivos y contenidos
Cristiam Peña
 
Presentación métodos y técnicas de investigación
Presentación métodos y técnicas de investigaciónPresentación métodos y técnicas de investigación
Presentación métodos y técnicas de investigación
Cristiam Peña
 
Competencias del Docente Universitario
Competencias del Docente UniversitarioCompetencias del Docente Universitario
Competencias del Docente Universitario
Cristiam Peña
 
Educación por competencias
Educación por competenciasEducación por competencias
Educación por competencias
Cristiam Peña
 
Programa de formación en eva
Programa de formación en evaPrograma de formación en eva
Programa de formación en eva
Cristiam Peña
 
Tecnicas de Estudio
Tecnicas de EstudioTecnicas de Estudio
Tecnicas de Estudio
Cristiam Peña
 
Investigación Social
Investigación SocialInvestigación Social
Investigación Social
Cristiam Peña
 
Atmosfera Primitiva
Atmosfera PrimitivaAtmosfera Primitiva
Atmosfera Primitiva
Cristiam Peña
 
Christus Pentecostes
Christus PentecostesChristus Pentecostes
Christus Pentecostes
Cristiam Peña
 
WebQuest
WebQuestWebQuest
WebQuest
Cristiam Peña
 
Aprendizaje Por Proyectos
Aprendizaje Por ProyectosAprendizaje Por Proyectos
Aprendizaje Por Proyectos
Cristiam Peña
 
Taller De Filosofia
Taller De FilosofiaTaller De Filosofia
Taller De Filosofia
Cristiam Peña
 
Celebramos un Misterio Infinito
Celebramos un Misterio InfinitoCelebramos un Misterio Infinito
Celebramos un Misterio Infinito
Cristiam Peña
 

Más de Cristiam Peña (18)

Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
 
Marco metodológico
Marco metodológicoMarco metodológico
Marco metodológico
 
Del tema al problema
Del tema al problemaDel tema al problema
Del tema al problema
 
Objetivos y contenidos
Objetivos y contenidosObjetivos y contenidos
Objetivos y contenidos
 
Presentación métodos y técnicas de investigación
Presentación métodos y técnicas de investigaciónPresentación métodos y técnicas de investigación
Presentación métodos y técnicas de investigación
 
Competencias del Docente Universitario
Competencias del Docente UniversitarioCompetencias del Docente Universitario
Competencias del Docente Universitario
 
Educación por competencias
Educación por competenciasEducación por competencias
Educación por competencias
 
Programa de formación en eva
Programa de formación en evaPrograma de formación en eva
Programa de formación en eva
 
Tecnicas de Estudio
Tecnicas de EstudioTecnicas de Estudio
Tecnicas de Estudio
 
Investigación Social
Investigación SocialInvestigación Social
Investigación Social
 
Atmosfera Primitiva
Atmosfera PrimitivaAtmosfera Primitiva
Atmosfera Primitiva
 
Apollo
ApolloApollo
Apollo
 
Christus Pentecostes
Christus PentecostesChristus Pentecostes
Christus Pentecostes
 
WebQuest
WebQuestWebQuest
WebQuest
 
Aprendizaje Por Proyectos
Aprendizaje Por ProyectosAprendizaje Por Proyectos
Aprendizaje Por Proyectos
 
Taller De Filosofia
Taller De FilosofiaTaller De Filosofia
Taller De Filosofia
 
Celebramos un Misterio Infinito
Celebramos un Misterio InfinitoCelebramos un Misterio Infinito
Celebramos un Misterio Infinito
 
Aprender En Linea
Aprender En LineaAprender En Linea
Aprender En Linea
 

Último

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 

Último (20)

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 

Primeros Pasos

  • 1. Investigación Social Unidad II El proceso de Investigación
  • 2. Ciudad del Este, 25 de marzo de 2010 El Proceso de una Investigación Primera Etapa Definir el tema Diagnosticar el problema Planificar la investigación Plantear el problema Revisión de la literatura Formular hipótesis Diseñar la metodología Establecer un cronograma Investigación Social Unidad II El Proceso de Investigación Temas La observación. La planificación. Evaluación Resolución de Guía de Trabajo (2 ptos.) Elaboración de Ficha 1 Publicación en el Blog (3 ptos.)
  • 5. Método científico El método científico (del griego: -meta = hacia, a lo largo- -odos = camino-; y del latínscientia = conocimiento; camino hacia el conocimiento) presenta diversas definiciones debido a la complejidad de una exactitud en su conceptualización: "Conjunto de pasos fijados de antemano por una disciplina con el fin de alcanzar conocimientos válidos mediante instrumentos confiables", "secuencia estándar para formular y responder a una pregunta", "pauta que permite a los investigadores ir desde el punto A hasta el punto Z con la confianza de obtener un conocimiento válido". Así el método es un conjunto de pasos que trata de protegernos de la subjetividad en el conocimiento.
  • 6. Primera Tarea: Observar La observación es una técnica que facilita la obtención de datos y nos permite recabar informaciones acerca de un grupo social o una comunidad sociocultural específica.
  • 7. Diagnosticar el Problema En el ámbito de la investigación el problema está conceptuado como el punto de partida. Toda la tarea de investigación tiene como objetivo final la resolución de un problema.
  • 8. Planificar el Trabajo ¿Cuál es nuestro objetivo? ¿Qué actividades vamos a realizar? ¿Quiénes participan? ¿Qué esperamos lograr? ¿Cómo lo vamos a evaluar?
  • 9. Plantear el Problema Buenas preguntas son el primer paso para definir el problema de investigación. Plantear el problema no es sino afinar y estructurar más formalmente la idea de investigación. El problema debe estar formulado claramente y sin ambigüedad como pregunta. Un problema correctamente planteado está parcialmente resuelto. El Planteamiento del Problema implica: Preguntas de Investigación Objetivos Justificación
  • 10. Revisar la Literatura Revisar la literatura es la búsqueda de informaciones en los distintos materiales, a fin de seleccionar las más relevantes con relación al planteamiento del problema. Debe realizarse con rigurosidad porque cumplirá con la función de soporte teórico de todo el desarrollo de la investigación.
  • 11. Diseño Metodológico Formulación de Hipótesis La hipótesis en un diseño de investigación cumple la función de explicar tentativamente el hecho de que se investiga a través de la elaboración de una proposición lógica, conjeturando la solución al problema planteado. La Metodología comprende: Tipo de Investigación Unidad de Análisis: población y muestra Técnicas de Investigación y Procedimientos Implicancias éticas