SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyectos
colaborativos
INTRODUCCIÓN
 Los proyectos colaborativos es una metodología didáctica que organiza el proceso de
enseñanza y aprendizaje de forma colaborativa entre los alumnos y profesores.
 En ellos se realizan planteamientos en la que los estudiantes conformados en grupos
de trabajo, obtienen productos o materiales elaborados por ellos mismos.
 La temática que se aborda dentro de estas propuestas educativas, se refiere a la
solución de un problema de la vida cotidiana,
 Es un modelo pedagógico que estimula a los estudiantes y profesores a desarrollar
pensamientos de forma crítica, analítica, plural, autónoma y valorativa.
 Con la diversificación de la oferta en
materia de estrategias educativas, buscamos
transcender los ámbitos educativos,
institucionales y geográficos que hoy en día
atendemos, de tal manera que esta red de
trabajo colaborativo se extienda, enriquezca y
consolide significativamente con las
aportaciones y experiencias con el uso de
las tic en la educación, tanto de sus actuales
como de sus futuros integrantes.
 Consolidamos nuestra red educativa, hoy en
día con el respaldo de la Unión Nacional de
Empresarios por la Tecnología y la Educación,
UNETE y del Instituto Latinoamericano de la
Comunicación Educativa, ILCE al generar
recursos educativos e implementar estrategias
didácticas que incorporan el uso de las TIC para
fortalecer el campo de la educación en el país.
OBJETIVO GENERAL
Misión Visión
OBJETIVO ESPECÍFICOS
En la sociedad que nos toca vivir se generan cambios, sobre todos aquellos
relacionados Con tecnología, información y comunicación; eventos que se
suceden con rapidez y afectan nuestra forma de vida. La Información puede
procesarse de diversas maneras que influyen en nuestra manera de ver el
mundo, aprendizaje y construcción de valores.
Antecedentes del estudio
Un proyecto colaborativo tiene un abordaje sistemático para la mejoría de la
calidad de la atención de la salud. Durante este proceso las organizaciones y
los proveedores (el equipo) prueban y miden sus prácticas innovadoras y
entonces intercambian sus experiencias con otros equipos. Se realiza así un
esfuerzo para acelerar el aprendizaje y estimular la implementación de
mejores prácticas.
MarcoTeóricoparalosProyectos
Colaborativos.
Modelo de Atención para las Afecciones Crónicas
La Comunidad.-
a través de la
Comunidad se
puede estimular a
los pacientes a
participar en
programas
basados en las
necesidades de la
Comunidad.
Organización del
sistema de
atención.-
Para la creación de
una cultura
organizacional de lo
mecanismos que
promuevan atención
de alta calidad en los
establecimientos de
salud es necesario que
sea visible
Apoyo al
automanejo y
autocontrol.-
Este componente
se centra en lo
importante que es
que el paciente
comprenda el rol
que juega para
controlar su
enfermedad
Diseño del
sistema de
entrega de los
servicios.- La
mejoría de la
condición de
salud de las
personas con
afecciones
crónicas
requiere de la
transformación
de un Sistema
que es
eminentemente
reactivo
Fundamento
de las
decisiones.-
Las decisiones
relacionadas al
tratamiento de
los pacientes
necesitan estar
basadas en guías
explícitas y
probadas,
respaldadas por
al menos un
estudio clínico.
Sistema de
información
clínico.- La
atención de las
afecciones
crónicas de
forma efectiva es
imposible sin un
sistema de
información que
asegura acceso
inmediato a
registros claves
de pacientes
El Modelo para Mejorar, ha sido desarrollado por poderosamente para
acelerar los procesos de mejoramiento. No sustituye otros modelos que las
organizaciones que estén utilizando
TRES PREGUNTAS FUNDAMENTALES:
Qué estamos tratando de lograr? El proceso de mejoría
requiere del establecimiento de metas, las cuales deben ser
medibles y programadas para un tiempo en específico.
¿Cómo sabemos que un cambio ha producido mejoría? Los
equipos deben utilizar indicadores que determinan si un cambio
en específico conduce a una mejoría.
¿Qué cambios que producen mejoría podríamos hacer?
Deben seleccionarse aquellos cambios que muy probablemente
producirán una mejoría.
CONCLUSIONES
 Los proyectos colaborativos ofrecen a los estudiantes una forma
diferente de aprender en comparación con la enseñanza tradicional.
Ofrece cierta libertad para la recolección de materiales en diferentes
medios de comunicación, y luego organizarlo para la presentación de
las tareas que se sugieren como actividades que conforman los
proyectos colaborativos.
 El ejercicio de seleccionar un tema, diseñar un proyecto, reunir
información, organizar material y analizarlo, requiere de gran
iniciativa.
SUGERENCIAS
 Optimizar la diversificación y la articulación de capacidades
 Integrar diferentes realidades educativas y sociales
 Optimizar el trabajo colaborativo con grupos numerosos de estudiantes.
 Favorecer la selección de contenidos temáticos.
 Los aprendizajes se logran vivencialmente
 Favorecen el desarrollo de la autonomía de los estudiantes.
 Produce impacto local partiendo de las I.E

Proyectos colaborativos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo plan de mejora
Ensayo plan de mejoraEnsayo plan de mejora
Ensayo plan de mejora
Rossybel Rcdl
 
Proyecto valores guaimaral arriba
Proyecto valores guaimaral arribaProyecto valores guaimaral arriba
Proyecto valores guaimaral arribaGuaimaral.arriba
 
Presentación margarita duarte
Presentación margarita duartePresentación margarita duarte
Presentación margarita duartesmduarte7
 
Evolucion y retos de la educacion virtual
Evolucion y retos de la educacion virtualEvolucion y retos de la educacion virtual
Evolucion y retos de la educacion virtual
Rosa Rojas
 
Práctica 4: Portafolio de Presentación
Práctica 4: Portafolio de PresentaciónPráctica 4: Portafolio de Presentación
Práctica 4: Portafolio de Presentacióncampsmarta
 
FATLA PACIE bloque cero
FATLA PACIE bloque ceroFATLA PACIE bloque cero
FATLA PACIE bloque cerojohacq2003
 
CALIDAD EDUCATIVA
CALIDAD EDUCATIVACALIDAD EDUCATIVA
CALIDAD EDUCATIVA
carloticagloriaraul
 
Mapa mental funciones_de_la_gestion_del_conocimiento_
Mapa mental funciones_de_la_gestion_del_conocimiento_Mapa mental funciones_de_la_gestion_del_conocimiento_
Mapa mental funciones_de_la_gestion_del_conocimiento_
Alejandro Jordán
 
Ensayo plan de mejoramiento ii
Ensayo plan de mejoramiento iiEnsayo plan de mejoramiento ii
Ensayo plan de mejoramiento ii
Babinton Ripoll Montiel
 
Acciones. Curso reflexiones pedagogicas
Acciones. Curso reflexiones pedagogicasAcciones. Curso reflexiones pedagogicas
Acciones. Curso reflexiones pedagogicasFrancisco Valencia
 
Camino a la construccion de paz
Camino a la construccion de pazCamino a la construccion de paz
Camino a la construccion de paz
Maritza Jaramillo Leiton
 

La actualidad más candente (15)

Glosario.wikis
Glosario.wikisGlosario.wikis
Glosario.wikis
 
Ensayo plan de mejora
Ensayo plan de mejoraEnsayo plan de mejora
Ensayo plan de mejora
 
Mi mapa conceptual
Mi mapa conceptualMi mapa conceptual
Mi mapa conceptual
 
Proyecto valores guaimaral arriba
Proyecto valores guaimaral arribaProyecto valores guaimaral arriba
Proyecto valores guaimaral arriba
 
Presentación margarita duarte
Presentación margarita duartePresentación margarita duarte
Presentación margarita duarte
 
Evolucion y retos de la educacion virtual
Evolucion y retos de la educacion virtualEvolucion y retos de la educacion virtual
Evolucion y retos de la educacion virtual
 
Práctica 4: Portafolio de Presentación
Práctica 4: Portafolio de PresentaciónPráctica 4: Portafolio de Presentación
Práctica 4: Portafolio de Presentación
 
FATLA PACIE bloque cero
FATLA PACIE bloque ceroFATLA PACIE bloque cero
FATLA PACIE bloque cero
 
Hacia una mejor calidad de nuestras escuelas
Hacia una mejor calidad de nuestras escuelasHacia una mejor calidad de nuestras escuelas
Hacia una mejor calidad de nuestras escuelas
 
CALIDAD EDUCATIVA
CALIDAD EDUCATIVACALIDAD EDUCATIVA
CALIDAD EDUCATIVA
 
Mapa mental funciones_de_la_gestion_del_conocimiento_
Mapa mental funciones_de_la_gestion_del_conocimiento_Mapa mental funciones_de_la_gestion_del_conocimiento_
Mapa mental funciones_de_la_gestion_del_conocimiento_
 
Ensayo plan de mejoramiento ii
Ensayo plan de mejoramiento iiEnsayo plan de mejoramiento ii
Ensayo plan de mejoramiento ii
 
Acciones. Curso reflexiones pedagogicas
Acciones. Curso reflexiones pedagogicasAcciones. Curso reflexiones pedagogicas
Acciones. Curso reflexiones pedagogicas
 
Camino a la construccion de paz
Camino a la construccion de pazCamino a la construccion de paz
Camino a la construccion de paz
 
Hacia una mejor calid. de nuestras esc.
Hacia una mejor calid. de nuestras esc.Hacia una mejor calid. de nuestras esc.
Hacia una mejor calid. de nuestras esc.
 

Similar a Proyectos colaborativos

Trabajo a presentar
Trabajo  a presentarTrabajo  a presentar
Trabajo a presentar
Deennys Zamudio Ramos Condor
 
Buenas Prácticas en Integración de las Tic en Educación en Andalucía: Dos est...
Buenas Prácticas en Integración de las Tic en Educación en Andalucía: Dos est...Buenas Prácticas en Integración de las Tic en Educación en Andalucía: Dos est...
Buenas Prácticas en Integración de las Tic en Educación en Andalucía: Dos est...
jeka011
 
Integracion de las tic
Integracion de las ticIntegracion de las tic
Integracion de las tic
Julián Cerón Cardozo
 
Modelos de Innovación Aplicados a la Gerencia Educacional
Modelos de Innovación Aplicados a la Gerencia EducacionalModelos de Innovación Aplicados a la Gerencia Educacional
Modelos de Innovación Aplicados a la Gerencia Educacional
Maria Gabriela Alvarez Verde
 
Lineas actuales de la gestión educativa
Lineas actuales de la gestión educativaLineas actuales de la gestión educativa
Lineas actuales de la gestión educativa
ana agustin
 
Tics
TicsTics
Las condiciones de la innovación para la incorporación
Las condiciones de la innovación para la incorporaciónLas condiciones de la innovación para la incorporación
Las condiciones de la innovación para la incorporaciónGnom George Fisher
 
Las condiciones de la innovación para la incorporación.equipo lopez
Las condiciones de la innovación para la incorporación.equipo lopezLas condiciones de la innovación para la incorporación.equipo lopez
Las condiciones de la innovación para la incorporación.equipo lopezNorma López
 
Analisis Educalia
Analisis EducaliaAnalisis Educalia
Analisis Educalia
Jairo Acosta Solano
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Estudios de caso integracion de las tic en educacion andalucia
Estudios de caso integracion de las tic en educacion   andaluciaEstudios de caso integracion de las tic en educacion   andalucia
Estudios de caso integracion de las tic en educacion andaluciaHuellas Literarias
 
Circular 5 dgep
Circular 5 dgepCircular 5 dgep
Circular 5 dgep
elizabeth guanuco
 
LAS TIC
LAS TICLAS TIC
Módulo VIII PROYECTOS EDUCATIVOS actualizado 2024.pdf
Módulo VIII PROYECTOS EDUCATIVOS actualizado 2024.pdfMódulo VIII PROYECTOS EDUCATIVOS actualizado 2024.pdf
Módulo VIII PROYECTOS EDUCATIVOS actualizado 2024.pdf
RichardArroyo22
 
Eps 2604131836
Eps 2604131836Eps 2604131836
SESION no se para que _3_SEVALUACION_MAES._2023.pptx
SESION no se para que _3_SEVALUACION_MAES._2023.pptxSESION no se para que _3_SEVALUACION_MAES._2023.pptx
SESION no se para que _3_SEVALUACION_MAES._2023.pptx
ilaracorpus
 
REVISTA DIGITAL.pdf
REVISTA DIGITAL.pdfREVISTA DIGITAL.pdf
REVISTA DIGITAL.pdf
anitlucy
 
U0 diagnosito unesco
U0 diagnosito unescoU0 diagnosito unesco
U0 diagnosito unesco
blankisluna
 
Plan tics en el pei
Plan tics en el peiPlan tics en el pei
Plan tics en el pei24231709
 

Similar a Proyectos colaborativos (20)

Trabajo a presentar
Trabajo  a presentarTrabajo  a presentar
Trabajo a presentar
 
Buenas Prácticas en Integración de las Tic en Educación en Andalucía: Dos est...
Buenas Prácticas en Integración de las Tic en Educación en Andalucía: Dos est...Buenas Prácticas en Integración de las Tic en Educación en Andalucía: Dos est...
Buenas Prácticas en Integración de las Tic en Educación en Andalucía: Dos est...
 
Integracion de las tic
Integracion de las ticIntegracion de las tic
Integracion de las tic
 
Modelos de Innovación Aplicados a la Gerencia Educacional
Modelos de Innovación Aplicados a la Gerencia EducacionalModelos de Innovación Aplicados a la Gerencia Educacional
Modelos de Innovación Aplicados a la Gerencia Educacional
 
Lineas actuales de la gestión educativa
Lineas actuales de la gestión educativaLineas actuales de la gestión educativa
Lineas actuales de la gestión educativa
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Tarea1
Tarea1Tarea1
Tarea1
 
Las condiciones de la innovación para la incorporación
Las condiciones de la innovación para la incorporaciónLas condiciones de la innovación para la incorporación
Las condiciones de la innovación para la incorporación
 
Las condiciones de la innovación para la incorporación.equipo lopez
Las condiciones de la innovación para la incorporación.equipo lopezLas condiciones de la innovación para la incorporación.equipo lopez
Las condiciones de la innovación para la incorporación.equipo lopez
 
Analisis Educalia
Analisis EducaliaAnalisis Educalia
Analisis Educalia
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Estudios de caso integracion de las tic en educacion andalucia
Estudios de caso integracion de las tic en educacion   andaluciaEstudios de caso integracion de las tic en educacion   andalucia
Estudios de caso integracion de las tic en educacion andalucia
 
Circular 5 dgep
Circular 5 dgepCircular 5 dgep
Circular 5 dgep
 
LAS TIC
LAS TICLAS TIC
LAS TIC
 
Módulo VIII PROYECTOS EDUCATIVOS actualizado 2024.pdf
Módulo VIII PROYECTOS EDUCATIVOS actualizado 2024.pdfMódulo VIII PROYECTOS EDUCATIVOS actualizado 2024.pdf
Módulo VIII PROYECTOS EDUCATIVOS actualizado 2024.pdf
 
Eps 2604131836
Eps 2604131836Eps 2604131836
Eps 2604131836
 
SESION no se para que _3_SEVALUACION_MAES._2023.pptx
SESION no se para que _3_SEVALUACION_MAES._2023.pptxSESION no se para que _3_SEVALUACION_MAES._2023.pptx
SESION no se para que _3_SEVALUACION_MAES._2023.pptx
 
REVISTA DIGITAL.pdf
REVISTA DIGITAL.pdfREVISTA DIGITAL.pdf
REVISTA DIGITAL.pdf
 
U0 diagnosito unesco
U0 diagnosito unescoU0 diagnosito unesco
U0 diagnosito unesco
 
Plan tics en el pei
Plan tics en el peiPlan tics en el pei
Plan tics en el pei
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Proyectos colaborativos

  • 2. INTRODUCCIÓN  Los proyectos colaborativos es una metodología didáctica que organiza el proceso de enseñanza y aprendizaje de forma colaborativa entre los alumnos y profesores.  En ellos se realizan planteamientos en la que los estudiantes conformados en grupos de trabajo, obtienen productos o materiales elaborados por ellos mismos.  La temática que se aborda dentro de estas propuestas educativas, se refiere a la solución de un problema de la vida cotidiana,  Es un modelo pedagógico que estimula a los estudiantes y profesores a desarrollar pensamientos de forma crítica, analítica, plural, autónoma y valorativa.
  • 3.  Con la diversificación de la oferta en materia de estrategias educativas, buscamos transcender los ámbitos educativos, institucionales y geográficos que hoy en día atendemos, de tal manera que esta red de trabajo colaborativo se extienda, enriquezca y consolide significativamente con las aportaciones y experiencias con el uso de las tic en la educación, tanto de sus actuales como de sus futuros integrantes.  Consolidamos nuestra red educativa, hoy en día con el respaldo de la Unión Nacional de Empresarios por la Tecnología y la Educación, UNETE y del Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa, ILCE al generar recursos educativos e implementar estrategias didácticas que incorporan el uso de las TIC para fortalecer el campo de la educación en el país. OBJETIVO GENERAL Misión Visión
  • 4. OBJETIVO ESPECÍFICOS En la sociedad que nos toca vivir se generan cambios, sobre todos aquellos relacionados Con tecnología, información y comunicación; eventos que se suceden con rapidez y afectan nuestra forma de vida. La Información puede procesarse de diversas maneras que influyen en nuestra manera de ver el mundo, aprendizaje y construcción de valores. Antecedentes del estudio Un proyecto colaborativo tiene un abordaje sistemático para la mejoría de la calidad de la atención de la salud. Durante este proceso las organizaciones y los proveedores (el equipo) prueban y miden sus prácticas innovadoras y entonces intercambian sus experiencias con otros equipos. Se realiza así un esfuerzo para acelerar el aprendizaje y estimular la implementación de mejores prácticas.
  • 6. Modelo de Atención para las Afecciones Crónicas La Comunidad.- a través de la Comunidad se puede estimular a los pacientes a participar en programas basados en las necesidades de la Comunidad. Organización del sistema de atención.- Para la creación de una cultura organizacional de lo mecanismos que promuevan atención de alta calidad en los establecimientos de salud es necesario que sea visible Apoyo al automanejo y autocontrol.- Este componente se centra en lo importante que es que el paciente comprenda el rol que juega para controlar su enfermedad
  • 7. Diseño del sistema de entrega de los servicios.- La mejoría de la condición de salud de las personas con afecciones crónicas requiere de la transformación de un Sistema que es eminentemente reactivo Fundamento de las decisiones.- Las decisiones relacionadas al tratamiento de los pacientes necesitan estar basadas en guías explícitas y probadas, respaldadas por al menos un estudio clínico. Sistema de información clínico.- La atención de las afecciones crónicas de forma efectiva es imposible sin un sistema de información que asegura acceso inmediato a registros claves de pacientes
  • 8. El Modelo para Mejorar, ha sido desarrollado por poderosamente para acelerar los procesos de mejoramiento. No sustituye otros modelos que las organizaciones que estén utilizando
  • 9. TRES PREGUNTAS FUNDAMENTALES: Qué estamos tratando de lograr? El proceso de mejoría requiere del establecimiento de metas, las cuales deben ser medibles y programadas para un tiempo en específico. ¿Cómo sabemos que un cambio ha producido mejoría? Los equipos deben utilizar indicadores que determinan si un cambio en específico conduce a una mejoría. ¿Qué cambios que producen mejoría podríamos hacer? Deben seleccionarse aquellos cambios que muy probablemente producirán una mejoría.
  • 10. CONCLUSIONES  Los proyectos colaborativos ofrecen a los estudiantes una forma diferente de aprender en comparación con la enseñanza tradicional. Ofrece cierta libertad para la recolección de materiales en diferentes medios de comunicación, y luego organizarlo para la presentación de las tareas que se sugieren como actividades que conforman los proyectos colaborativos.  El ejercicio de seleccionar un tema, diseñar un proyecto, reunir información, organizar material y analizarlo, requiere de gran iniciativa.
  • 11. SUGERENCIAS  Optimizar la diversificación y la articulación de capacidades  Integrar diferentes realidades educativas y sociales  Optimizar el trabajo colaborativo con grupos numerosos de estudiantes.  Favorecer la selección de contenidos temáticos.  Los aprendizajes se logran vivencialmente  Favorecen el desarrollo de la autonomía de los estudiantes.  Produce impacto local partiendo de las I.E 