SlideShare una empresa de Scribd logo
Michelle Recalde
Marketing Operativo

 La bufanda multiuso ECOADORABLE es un
producto que combina dos accesorios en uno.
 Proporciona cobertura del frio en dos o más áreas del
cuerpo (cabeza-cuello o cuello-cabeza-brazos).
 Esta prenda está elaborada con mezclas de fibras que
cumplen con altos estándares de calidad.
Descripción del producto
 Fortalezas:
Diseño dos aplicaciones en uno.
De larga duración.
Materia prima de excelente calidad.
 Oportunidades:
Campañas de incentivos al consumo de productos nacionales.
Tendencia de los consumidores a buscar productos con mayor valor agregado
 Debilidades
Es un producto poco conocido.
Es difícil entender la forma de usar este producto
 Amenazas:
Tendencia de consumo de productos artesanales hechos a mano.
Impuestos a las importaciones-suben costos materia prima
Productos importados de bajo costo (productos chinos)
FODA

 Situación: En el Ecuador no existe innovación en diseño y diversificación de
materias primas e insumos de confección, generando que los productos
desarrollados sean básicos.
 Objetivo General:
 Conocer la aceptación que tendrá el nuevo producto de bufandas MULTI-USO con
mezclas de fibras en el mercado.
 Objetivo Específico:
 - Conocer cuánto estarían dispuestos a pagar por este nuevo producto.
 - Determinar cuales son los factores que motivan a comprar este tipo de producto
 - Conocer el nivel de aceptación de tener dos aplicaciones en un solo producto.
Investigación de mercado

Segmentación
 Variables buscadas
Bienestar
Accesorio de complemento imagen.
 Sociodemográficas:
Mujeres de 16 a 35 años
 Geográficas:
Ciudades de clima frio
Quito
Cuenca
Ambato
Riobamba
 Sociales:
Clase media- media alta
 Económicas:
Que perciban ingresos mayores a $1000
 Comportamental:
Clientes eventuales
 Categoría: Bien únicamente tangible.
 tipo de producto: Producto de consumo nuevo no buscado.
 Valor agregado:
producto multiuso (dos en uno)
 Complemento del producto
Empaque: Primario: Empaque de cartón diseñado para el producto
Secundario: funda de polietileno.
Marca: Única
Gama- Prendas de vestir- Línea: Accesorios tejidos -Profundidad: bufanda multiuso.
 Ciclo de vida: Introducción del producto.
 Cartera de producto: Producto estrella.
Marketing Mix
Producto
 Uso: Bienestar e imagen personal.
 Objetivo de Mercadotecnia:
Tener un precio justo en el mercado.
 Precio: penetración
 Estrategia para la fijación de precios:
Fijación de precios por línea de producto.
 Estrategia para el ajuste de precios:
Fijación de precios promocional.
 Descuentos; Temporada: debido a los cambio de colección y fechas especiales
 Compensaciones: El producto no tiene compensaciones.
 Psicológico: bienestar, sensación de exclusividad y percepción de mayor calidad.
Precio

Nuestro canal de distribución es corto directo se entrega directamente al cliente y
este lo expone en las perchas
Elementos de la plaza (LOGISTICA).
Almacenamiento: la empresa cuenta con una bodega de materia prima, suministros
de confección y producto terminado.
Transporte: contamos con una camioneta Toyota que se encarga de transportar la
mercadería desde las bodegas de producto terminado en la empresa hasta las
bodegas de los clientes.
Cadena de suministros:
Socios superiores: Las empresas que son nuestros proveedores.
Socios inferiores: Nuestros intermediarios son las tiendas por departamento como
De Prati, Eta Fashion entre otras.
Plaza
Publicidad: A través de catálogos de tiendas por departamento
 Fuerza de venta: A través de la Ing. Sabrina acuña gerente comercial quien se encarga de
todo el proceso de venta y seguimiento del producto.
 Promoción inmediata: Por la compra de una bufanda multiuso se recibe el 15% de
descuento en la segunda.
Conclusiones:
 Se desarrolló un producto de calidad.
 Se hizo el análisis del micro y macro entorno.
 Después el desarrollo de la investigación de mercado, se concluyó que el
segmento menta deberán ser mujeres de 16 a 35 años ubicados en las ciudades de
Quito, Riobamba, Cuenca, Ambato cuyos ingresos estén entre los $1000 dólares y
que pertenezcan a una clase social media y media-alta.
 Se profundizó en toda la teoría aprendida en clase
Promoción

 Siempre estar pendiente de las tendencias de moda
que tiene la sociedad.
 Mantener la calidad del producto.
 Innovar el producto cada cierto tiempo para lograr
abarcar mas consumidores de diferentes gustos.
 Tener siempre en cuenta las necesidades de nuestros
clientes.
Recomendaciones

Más contenido relacionado

Destacado

Trabajo bufanda
Trabajo bufandaTrabajo bufanda
Trabajo bufanda
belenaguilera11
 
Bufandas para frio y para cualquier ocasion
Bufandas para frio y para cualquier ocasion Bufandas para frio y para cualquier ocasion
Bufandas para frio y para cualquier ocasion
Ana Tenas
 
Elaboración de bufandas talleres mamá
Elaboración de bufandas talleres mamáElaboración de bufandas talleres mamá
Elaboración de bufandas talleres mamá
ANNEL LEYVA MACIP
 
Elaboracion de bufandas
Elaboracion de bufandasElaboracion de bufandas
Elaboracion de bufandas
AbrilLopez
 
Elaboración de bufandas (1)
Elaboración de bufandas (1)Elaboración de bufandas (1)
Elaboración de bufandas (1)
MarianaPachecoOrtega
 
Proceso productivo bufanda
Proceso productivo bufandaProceso productivo bufanda
Proceso productivo bufanda
Diegoneitor
 
El mundo de las bufandas
El mundo de las bufandasEl mundo de las bufandas
El mundo de las bufandas
fiorellita193
 
Bufys Empresa de bufandas
Bufys Empresa de bufandasBufys Empresa de bufandas
Bufys Empresa de bufandas
Eri
 

Destacado (9)

Trabajo bufanda
Trabajo bufandaTrabajo bufanda
Trabajo bufanda
 
Bufandas
BufandasBufandas
Bufandas
 
Bufandas para frio y para cualquier ocasion
Bufandas para frio y para cualquier ocasion Bufandas para frio y para cualquier ocasion
Bufandas para frio y para cualquier ocasion
 
Elaboración de bufandas talleres mamá
Elaboración de bufandas talleres mamáElaboración de bufandas talleres mamá
Elaboración de bufandas talleres mamá
 
Elaboracion de bufandas
Elaboracion de bufandasElaboracion de bufandas
Elaboracion de bufandas
 
Elaboración de bufandas (1)
Elaboración de bufandas (1)Elaboración de bufandas (1)
Elaboración de bufandas (1)
 
Proceso productivo bufanda
Proceso productivo bufandaProceso productivo bufanda
Proceso productivo bufanda
 
El mundo de las bufandas
El mundo de las bufandasEl mundo de las bufandas
El mundo de las bufandas
 
Bufys Empresa de bufandas
Bufys Empresa de bufandasBufys Empresa de bufandas
Bufys Empresa de bufandas
 

Similar a Proyeto final Marketing Operativo Michelle Recalde

Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
JOVEL06
 
WINNY
WINNYWINNY
Aaaatrabajo final de mercadeo
Aaaatrabajo final de mercadeoAaaatrabajo final de mercadeo
Aaaatrabajo final de mercadeo
magdalenalasso
 
PROYECTO MARKETING
PROYECTO MARKETINGPROYECTO MARKETING
PROYECTO MARKETING
Tecnológico Sudamericano
 
Resumen ejecutivo de Ethic+Fashion Spain
Resumen ejecutivo de Ethic+Fashion SpainResumen ejecutivo de Ethic+Fashion Spain
Resumen ejecutivo de Ethic+Fashion Spain
Carlos Betancur Gálvez
 
F actor micro y macro de caldo maggi
F actor micro y macro de caldo maggiF actor micro y macro de caldo maggi
F actor micro y macro de caldo maggi
Daniela Borja
 
Publicidad y consumismo
Publicidad y consumismoPublicidad y consumismo
Publicidad y consumismo
soniis
 
Eco
EcoEco
Piña deshidratada mejorada
Piña deshidratada mejoradaPiña deshidratada mejorada
Piña deshidratada mejorada
marioq100
 
Diseño Sustentable-Campaña de Lanzamiento de nuevo producto-KORU- Citlalli Ga...
Diseño Sustentable-Campaña de Lanzamiento de nuevo producto-KORU- Citlalli Ga...Diseño Sustentable-Campaña de Lanzamiento de nuevo producto-KORU- Citlalli Ga...
Diseño Sustentable-Campaña de Lanzamiento de nuevo producto-KORU- Citlalli Ga...
Alejandrina García
 
Unidad 2 mercadotecnia general
Unidad 2 mercadotecnia generalUnidad 2 mercadotecnia general
Unidad 2 mercadotecnia general
Axel Mérida
 
A a la Z, logística mercadeo
A a la Z, logística mercadeoA a la Z, logística mercadeo
A a la Z, logística mercadeo
Manuel Medina
 
Marketing
MarketingMarketing
Proyecto final 102058-312_
Proyecto final 102058-312_Proyecto final 102058-312_
Proyecto final 102058-312_
naybral
 
Seminario Tendencias Sector Agroalimentario para el Ministerio de Medio Ambie...
Seminario Tendencias Sector Agroalimentario para el Ministerio de Medio Ambie...Seminario Tendencias Sector Agroalimentario para el Ministerio de Medio Ambie...
Seminario Tendencias Sector Agroalimentario para el Ministerio de Medio Ambie...
Asociación Española de Coolhunting
 
Blog marketing y negocios en internet
Blog marketing y negocios en internetBlog marketing y negocios en internet
Blog marketing y negocios en internet
anusuero
 
Blog marketing y negocios en internet
Blog marketing y negocios en internetBlog marketing y negocios en internet
Blog marketing y negocios en internet
anusuero
 
Análisis foda del comercio electrónico en la empresa amc
Análisis foda del comercio electrónico en la empresa amcAnálisis foda del comercio electrónico en la empresa amc
Análisis foda del comercio electrónico en la empresa amc
Ecuador
 
Proceso cognitivo del consumidor
Proceso cognitivo del consumidorProceso cognitivo del consumidor
Proceso cognitivo del consumidor
Luis Alfredo Jimenez Rodriguez
 
Consumidor
ConsumidorConsumidor
Consumidor
romer
 

Similar a Proyeto final Marketing Operativo Michelle Recalde (20)

Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
WINNY
WINNYWINNY
WINNY
 
Aaaatrabajo final de mercadeo
Aaaatrabajo final de mercadeoAaaatrabajo final de mercadeo
Aaaatrabajo final de mercadeo
 
PROYECTO MARKETING
PROYECTO MARKETINGPROYECTO MARKETING
PROYECTO MARKETING
 
Resumen ejecutivo de Ethic+Fashion Spain
Resumen ejecutivo de Ethic+Fashion SpainResumen ejecutivo de Ethic+Fashion Spain
Resumen ejecutivo de Ethic+Fashion Spain
 
F actor micro y macro de caldo maggi
F actor micro y macro de caldo maggiF actor micro y macro de caldo maggi
F actor micro y macro de caldo maggi
 
Publicidad y consumismo
Publicidad y consumismoPublicidad y consumismo
Publicidad y consumismo
 
Eco
EcoEco
Eco
 
Piña deshidratada mejorada
Piña deshidratada mejoradaPiña deshidratada mejorada
Piña deshidratada mejorada
 
Diseño Sustentable-Campaña de Lanzamiento de nuevo producto-KORU- Citlalli Ga...
Diseño Sustentable-Campaña de Lanzamiento de nuevo producto-KORU- Citlalli Ga...Diseño Sustentable-Campaña de Lanzamiento de nuevo producto-KORU- Citlalli Ga...
Diseño Sustentable-Campaña de Lanzamiento de nuevo producto-KORU- Citlalli Ga...
 
Unidad 2 mercadotecnia general
Unidad 2 mercadotecnia generalUnidad 2 mercadotecnia general
Unidad 2 mercadotecnia general
 
A a la Z, logística mercadeo
A a la Z, logística mercadeoA a la Z, logística mercadeo
A a la Z, logística mercadeo
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
Proyecto final 102058-312_
Proyecto final 102058-312_Proyecto final 102058-312_
Proyecto final 102058-312_
 
Seminario Tendencias Sector Agroalimentario para el Ministerio de Medio Ambie...
Seminario Tendencias Sector Agroalimentario para el Ministerio de Medio Ambie...Seminario Tendencias Sector Agroalimentario para el Ministerio de Medio Ambie...
Seminario Tendencias Sector Agroalimentario para el Ministerio de Medio Ambie...
 
Blog marketing y negocios en internet
Blog marketing y negocios en internetBlog marketing y negocios en internet
Blog marketing y negocios en internet
 
Blog marketing y negocios en internet
Blog marketing y negocios en internetBlog marketing y negocios en internet
Blog marketing y negocios en internet
 
Análisis foda del comercio electrónico en la empresa amc
Análisis foda del comercio electrónico en la empresa amcAnálisis foda del comercio electrónico en la empresa amc
Análisis foda del comercio electrónico en la empresa amc
 
Proceso cognitivo del consumidor
Proceso cognitivo del consumidorProceso cognitivo del consumidor
Proceso cognitivo del consumidor
 
Consumidor
ConsumidorConsumidor
Consumidor
 

Último

METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 

Último (20)

METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 

Proyeto final Marketing Operativo Michelle Recalde

  • 2.   La bufanda multiuso ECOADORABLE es un producto que combina dos accesorios en uno.  Proporciona cobertura del frio en dos o más áreas del cuerpo (cabeza-cuello o cuello-cabeza-brazos).  Esta prenda está elaborada con mezclas de fibras que cumplen con altos estándares de calidad. Descripción del producto
  • 3.  Fortalezas: Diseño dos aplicaciones en uno. De larga duración. Materia prima de excelente calidad.  Oportunidades: Campañas de incentivos al consumo de productos nacionales. Tendencia de los consumidores a buscar productos con mayor valor agregado  Debilidades Es un producto poco conocido. Es difícil entender la forma de usar este producto  Amenazas: Tendencia de consumo de productos artesanales hechos a mano. Impuestos a las importaciones-suben costos materia prima Productos importados de bajo costo (productos chinos) FODA
  • 4.   Situación: En el Ecuador no existe innovación en diseño y diversificación de materias primas e insumos de confección, generando que los productos desarrollados sean básicos.  Objetivo General:  Conocer la aceptación que tendrá el nuevo producto de bufandas MULTI-USO con mezclas de fibras en el mercado.  Objetivo Específico:  - Conocer cuánto estarían dispuestos a pagar por este nuevo producto.  - Determinar cuales son los factores que motivan a comprar este tipo de producto  - Conocer el nivel de aceptación de tener dos aplicaciones en un solo producto. Investigación de mercado
  • 5.  Segmentación  Variables buscadas Bienestar Accesorio de complemento imagen.  Sociodemográficas: Mujeres de 16 a 35 años  Geográficas: Ciudades de clima frio Quito Cuenca Ambato Riobamba  Sociales: Clase media- media alta  Económicas: Que perciban ingresos mayores a $1000  Comportamental: Clientes eventuales
  • 6.  Categoría: Bien únicamente tangible.  tipo de producto: Producto de consumo nuevo no buscado.  Valor agregado: producto multiuso (dos en uno)  Complemento del producto Empaque: Primario: Empaque de cartón diseñado para el producto Secundario: funda de polietileno. Marca: Única Gama- Prendas de vestir- Línea: Accesorios tejidos -Profundidad: bufanda multiuso.  Ciclo de vida: Introducción del producto.  Cartera de producto: Producto estrella. Marketing Mix Producto
  • 7.  Uso: Bienestar e imagen personal.  Objetivo de Mercadotecnia: Tener un precio justo en el mercado.  Precio: penetración  Estrategia para la fijación de precios: Fijación de precios por línea de producto.  Estrategia para el ajuste de precios: Fijación de precios promocional.  Descuentos; Temporada: debido a los cambio de colección y fechas especiales  Compensaciones: El producto no tiene compensaciones.  Psicológico: bienestar, sensación de exclusividad y percepción de mayor calidad. Precio
  • 8.  Nuestro canal de distribución es corto directo se entrega directamente al cliente y este lo expone en las perchas Elementos de la plaza (LOGISTICA). Almacenamiento: la empresa cuenta con una bodega de materia prima, suministros de confección y producto terminado. Transporte: contamos con una camioneta Toyota que se encarga de transportar la mercadería desde las bodegas de producto terminado en la empresa hasta las bodegas de los clientes. Cadena de suministros: Socios superiores: Las empresas que son nuestros proveedores. Socios inferiores: Nuestros intermediarios son las tiendas por departamento como De Prati, Eta Fashion entre otras. Plaza
  • 9. Publicidad: A través de catálogos de tiendas por departamento  Fuerza de venta: A través de la Ing. Sabrina acuña gerente comercial quien se encarga de todo el proceso de venta y seguimiento del producto.  Promoción inmediata: Por la compra de una bufanda multiuso se recibe el 15% de descuento en la segunda. Conclusiones:  Se desarrolló un producto de calidad.  Se hizo el análisis del micro y macro entorno.  Después el desarrollo de la investigación de mercado, se concluyó que el segmento menta deberán ser mujeres de 16 a 35 años ubicados en las ciudades de Quito, Riobamba, Cuenca, Ambato cuyos ingresos estén entre los $1000 dólares y que pertenezcan a una clase social media y media-alta.  Se profundizó en toda la teoría aprendida en clase Promoción
  • 10.   Siempre estar pendiente de las tendencias de moda que tiene la sociedad.  Mantener la calidad del producto.  Innovar el producto cada cierto tiempo para lograr abarcar mas consumidores de diferentes gustos.  Tener siempre en cuenta las necesidades de nuestros clientes. Recomendaciones