SlideShare una empresa de Scribd logo
“Año de la promoción de la industria responsable y del
compromiso climático”
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE
ESTOMATOLOGÍA
TEMA:
El DIENTE Y ENZIMAS SALIVALES
TITULO:
EL DIENTE
DOCENTE:
JULIO HUAMAN CASTILLO
MATERIA:
BIOQUIMICA
INTEGRANTES:
CARLOS PAREJA MÁLAGA
SARASI GODOY MIGUEL ANGEL
CARBAJAL LAZON CESAR
SIRLOPÚ LOPEZ JOSE
CICLO:
II
Ica – Perú
2014
El Diente |EnzimaSalival 2
Contenido
El Diente..............................................................................................................................2
Funciones Básicas:.........................................................................................................3
Tipos de Dientes:..............................................................................................................4
Partes del Diente:.............................................................................................................4
Las caries.........................................................................................................................5
Síntomas de las caries: ..................................................................................................6
Enfermedades bucales:.....................................................................................................7
Caries:..........................................................................................................................7
Halitosis:.......................................................................................................................8
Principales microorganismosimplicados en la caries dental: ...............................................8
 Streptococcus mutans:...........................................................................................8
 Streptococcus mitis:..............................................................................................9
Prevención de las caries:.................................................................................................10
Enzimas Salivales................................................................................................................11
 Amilasa salival:........................................................................................................11
 lisozima:.................................................................................................................12
 Lipasa lingual:.........................................................................................................13
 Maltasa: .................................................................................................................13
 Sacarasa: ................................................................................................................14
 Glucosidasa:............................................................................................................14
 Mucinasa.-..............................................................................................................14
 Fosfatasa alcalina.-..................................................................................................15
 Fosfatasa acida.-......................................................................................................15
 Aliesterasas.-...........................................................................................................15
 Lipasa.-...................................................................................................................15
 Condrosulfatsa.-......................................................................................................15
 Arilsulfatasa.-..........................................................................................................15
Bibliografía:........................................................................................................................16
El Diente
El Diente |EnzimaSalival 3
Los dientes son un conjunto de órganos que emergen de nuestros maxilares, se les
llama órganos dentarios porque posen en su interior venas, arterias y nervios
necesarios para su crecimiento y nutrición.
Están compuestos de minerales que les dan su característica dureza, haciéndolos el
tejido más duro de todo el cuerpo, entre ellos hidroxiapatita, calcio y fosforo.
Los humanos tenemos en promedio un total de 32 piezas, pero algunos solamente
tienen 28 por cuestiones de evolución, nuevas generaciones están creciendo sin las
famosas muelas del juicio.
Funciones Básicas:
 Masticatoria: Los dientes es donde comienza la digestión, estos son tan
importantes como un estómago o el intestino, estos tienen que preparar el bolo
alimenticio para que el estómago pueda procesarlo.
 Fonética: Los dientes son básicos para el correcto pronunciar de las palabras,
la lengua se apoya en los dientes para poder hablar claramente.
 Estética: Además de ser nuestra tarjeta de presentación al sonreír, los dientes
son el principal soporte de algunos músculos de la cara, dándoles tonicidad y
así reflejar una cara joven.
 Expresión facial: Nos ayudan a expresar sentimientos en conjunto con los
músculos de la cara.
El Diente |EnzimaSalival 4
Tipos de Dientes:
 Incisivos: Los 8 dientes frontales, con un borde filoso, son los encargados de cortar
los alimentos.
 Caninos: Son 4 dientes a los que llamamos colmillos, en honor al mejor amigo del
hombre. Estos sirven para desgarrar los alimentos.
 Premolares: Son las 8 muelas pequeñitas que están después de los caninos, estas
sirven para triturar la comida.
 Molares: Las últimas 12 muelas de la parte posterior, que nos ayudan a moler
finalmente el alimento, para entregárselo al estómago y continuar su proceso de
digestión.
Todas y cada de una de las piezas dentarias, son de vital importancia, cada una tiene
un lugar específico, y depende de las demás para poder realizar su función de manera
exitosa.
Partes del Diente:
Cada diente está formado de varias capas:
 Corona: Es la parte normalmente visible del diente al abrir la
boca. La forma de la corona determina la función del diente.
Por ejemplo, los dientes anteriores son afilados y sus bordes
tienen forma de cincel para cortar, mientras que los molares
tienen superficies planas para moler.
 Raíz: Es la parte del diente que se inserta en el hueso. La
raíz constituye las dos terceras partes del diente y lo
sostiene al mismo en su lugar.
 Esmalte: Es la capa externa del diente. El esmalte es el
tejido más duro y mineralizado del cuerpo; sin embargo,
puede deteriorarse si los dientes no reciben los cuidados
necesarios.
 Dentina: Es la capa del diente que está debajo del esmalte. Si la caries logra
atravesar el esmalte, llega a la dentina, y allí millones de pequeños conductos
conducen directamente a la pulpa dental, pudiendo infectarla.
 Pulpa: Es el tejido blando que se encuentra en el centro de todos los dientes, donde
están el tejido nervioso y los vasos sanguíneos. Si la caries alcanza la pulpa, por lo
general, se siente dolor.
El Diente |EnzimaSalival 5
Las caries
La caries dental es la destrucción de los tejidos
de los dientes causada por la presencia de
ácidos producidos por las bacterias de la placa
depositada en las superficies dentales. Este
deterioro de los dientes está muy influenciado
por el estilo de vida, es decir influye lo que
comemos, la forma cómo cuidamos nuestros
dientes (nuestros hábitos de higiene), la
presencia de flúor en la sal y la pasta de
dientes que utilizamos. La herencia también juega un papel importante en la
susceptibilidad de sus dientes a las caries.
Si bien la caries suele ser más común en niños, los adultos también corren riesgo de
padecerla. Los tipos de caries incluyen:
 Caries de corona: Son las más comunes, se presentan tanto en niños como en
adultos, y generalmente sobre las superficies de masticación o entre los dientes.
 Caries radicular: A medida que avanzamos en edad, las encías se retraen, dejando
expuestas partes de la raíz del diente. Como las raíces no están recubiertas por
esmalte, estas zonas expuestas pueden afectarse fácilmente.
 Caries recurrentes: Se pueden formar alrededor de las obturaciones y coronas
existentes. Sucede debido a que dichas zonas tienen tendencia a acumular placa, lo
cual finalmente produce la formación de caries.
El Diente |EnzimaSalival 6
Síntomas de las caries:
La primera señal de una lesión de caries nueva es la aparición de una mancha de
color blanco tiza en la superficie del diente, lo que indica una zona de
desmineralización del esmalte. Esto se conoce como una lesión de caries incipiente.
A medida que el esmalte y la dentina son destruidas, la caries se hace más notable, y
puede causar signos y síntomas tales como:
 Dolor de muelas, que empeora con la exposición al calor, frío, o alimentos dulces y
bebidas
 Mal aliento y malos sabores
 Agujeros visibles u hoyos en los dientes
 Dolor al morder
 Pus alrededor de un diente, sobre todo cuando se presiona en las encías
El Diente |EnzimaSalival 7
Enfermedades bucales:
Caries: Es una grieta que se presentan en los dientes,
causada por los ácidos de los alimentos en descomposición.
Afecta a más de 90% de la población mundial.
Regularmente se registra en la parte exterior, pero si no se
atiende a tiempo, puede afectar el nervio, ocasionar dolor
agudo y perder la pieza dental. La deficiente higiene bucal y
la ingesta de comida azucarada favorecen su aparición.
Gingivitis: Se genera por un mal cepillado de
dientes, el escaso uso de hilo dental y
el tabaquismo. Consiste en la inflamación de las
encías causada por un proceso infeccioso
(bacterias) o la acumulación de placa bacteriana y
sarro. Si no es atendida a tiempo, puede afectar el
hueso y convertirse en una periodontitis.
Entre sus síntomas se encuentran:
sangrado, inflamación, enrojecimiento,
sensibilidad al frío y mal aliento.
Periodontitis: Es una infección progresiva de las
encías y pérdida del hueso alrededor del diente, lo
que provoca que el desprendimiento de las piezas
dentales.
La mayoría de los casos es consecuencia de la
acumulación prolongada de placa bacteriana y sarro
en los dientes. Sus síntomas principales son:
enrojecimiento intenso de la encía, inflamación sin
dolor y sangrado leve al comer o durante el
cepillado.
Cáncer bucal: Cuando no existe una limpieza
adecuada, la boca puede albergar muchos
gérmenes y bacterias, que ocasionan este tipo
de enfermedad. Se manifiesta a partir de
cualquier llaga, inflamación o ulceración que dure
mucho tiempo.
Algunos factores de riesgo que detonan el
padecimiento son: tabaquismo, alcoholismo, dieta
deficiente en vitaminas A, E, C o hierro, una
infección viral o la exposición excesiva al sol.
El Diente |EnzimaSalival 8
Halitosis: Una mala higiene bucal, caries y el tabaquismo son las causas del mal
aliento en los adultos. Es importante visitar al dentista para que realice un diagnóstico
y recete un tratamiento adecuado.
Principales microorganismos implicados en la caries dental:
 Streptococcus mutans:
Es una bacteria Gram positiva, anaerobia facultativa que se encuentra normalmente
en la cavidad bucal humana, formando parte de la placa bacteriana o biofilm dental. Se
asocia al inicio y desarrollo de la caries dental. Es acidófilo porque vive en medio
con pH bajo, acidogénico por metabolizar los azúcares a ácidos y acidúrico por
sintetizar ácidos a pesar de encontrarse en un medio de tales condiciones. Metaboliza
la sacarosa para producir polisacáridos extracelulares (sustancia laxa que facilita su
adhesión a las caras libres de las piezas dentarias) e intracelulares (metabolismo
energético). En estado de salud, un recuento de estas bacterias en boca será de
menos de 100.000 UFC.
El Diente |EnzimaSalival 9
 Streptococcus mitis:
Es una especie mesófila alfa hemolítica de Streptococcus que habita en
la boca humana. Es un coco gram positivo, anaerobio facultativo y catalasa negativo.
Puede provocar endocarditis.
Esta bacteria sobrevivió más de dos años en un viaje a la Luna del Surveyor 3, que fue
la tercera sonda lunar lanzado hacia 1967, para estudiar la composición
de nuestro satélite. No obstante, algunos científicos sugieren que podría tratarse de un
caso de contaminación durante o tras el regreso del Surveyor a la Tierra.
El Diente |EnzimaSalival 10
Prevención de las caries:
Las medidas preventivas se dirigen contra la placa microbiana. Estas medidas
comprenden:
 Cepillado de los dientes, con un método y cepillo adecuados, para conseguir la
eliminación de la placa.
 Evitar el consumo de alimentos cariogénicos, ricos en azúcares e hidratos de
carbono.
 Utilización de Flúor. en cualquiera de sus presentaciones, pastillas gotas,
pastas, barnices, etc., para favorecer la re mineralización del esmalte.
 Sellado de fisuras, en piezas sanas, con surcos profundos, para disminuir la
superficie expuesta a la formación de placa.
El Diente |EnzimaSalival 11
Enzimas Salivales
En la boca mientras los dientes y muelas trituran y rasgan los alimentos, las glandulas
salivales segregan estas enzimas que sirven para degradar y formar el bolo
alimenticio.
Las enzimas presentes en la cavidad oral son: la amilasa salival que hidroliza al
almidón, la lisozima que desinfecta las posibles bacterias infecciosas y también la
lipasa lingual que se activa en el medio acido del estomago que actúa sobre los
triglicéridos.
 Amilasa salival:
Denominada también ptialina o tialina, diastasa. Son enzimas hidrolasas dependientes
de cloruro es decir que son completamente a funcionales en ausencia de iones de
cloruro. Esta enzima se produce principalmente en las glándulas salivares (sobre todo
en las glándulas parótidas), e inicia la degradación del almidón.
Los hidratos de carbono de la dieta son monosacáridos y disacáridos o polisacáridos
complejos como el almidón. La mayoría de los hidratos de carbono que ingerimos son
almidón, pero solo los monosacáridos pueden pasar al torrente sanguíneo. De este
modo, el almidón y los disacáridos ingeridos deben degradarse a monosacáridos. La
función de la amilasa salival es comenzar con la digestión del almidón a cualquier
punto de la cadena en los enlaces (1,4), desdoblándolo en moléculas más pequeñas
como el disacárido maltosa, el trisacárido maltotriosa o los polímeros de glucosa de
El Diente |EnzimaSalival 12
cadena corta llamados α-dextrina. Su pH óptimo está entre 6.7 y 7.0 límite favorable
para su acción digestiva.
Secretada por los 3 pares de glándulas salivales (parótidas, submaxilares y
sublinguales) estas glándulas exocrinas vierten la saliva a través de conductos de
secreción en el piso de la boca, la Ptialina o Amilasa salival comienza con la
degradación química de los carbohidratos (almidón) en disacáridos (Maltosa), por otra
parte la saliva contiene musina y sales minerales que la hacen Viscosa y Homogénea.
 lisozima:
La lisozima es una enzima que daña las células bacterianas catalizando la
hidrólisis de las uniones beta 1,4 entre los residuos de acido N-acetilmuramico y N-
acetil-D-glucosamina en un peptidoglucano. Esta enzima es abundante en
numerosas secreciones como la saliva, lágrimas y el moco.
Fue descubierta por Alexander Fleming en 1922 el mismo que descubrió la
penicilina su deficiencia se ha asociado a displacías esqueléticas y aun aumento
de la propensión a las infecciones.
El Diente |EnzimaSalival 13
 Lipasa lingual:
El proceso de hidrólisis de los triglicéridos requiere de la participación de varias
enzimas lipolíticas, denominadas lipasas.
La saliva también contiene la lipasa lingual, enzima descrita en 1924 que es secretada
por las glándulas linguales (que secretan líquidos serosos que contienen esta enzima)
ubicadas bajo la zona dorsal posterior de la lengua. La lipasa lingual se secreta en
forma constante en baja cantidad. Sin embargo, ante la presencia del alimento en la
boca (factor mecánico) y/o por estimulación parasimpática (factor neurológico), la
enzima es secretada en gran cantidad en la cavidad bucal. Esta lipasa actúa sobre el
bolo alimentario en su tránsito hacia el estómago (es decir actúan después de que los
alimentos se degluten) y también durante la permanencia del alimento en este órgano.
El pH óptimo de la lipasa lingual es de 4,5 pero su actividad comienza a pH 2. La
enzima no es inactivada por la actividad proteolítica de la pepsina gástrica, por lo cual
sigue actuando en la cavidad gástrica. La lipasa lingual es una acil-ester-hidrolasa de
alta especificidad, degrada los triglicéridos de la dieta en ácidos grasos y digliceridos.
 Maltasa:
Maltasa.-Proceso de rompimiento de la maltosa. La maltosa está compuesta por dos
moléculas de glucosa enlazadas. La enzima de maltasa es una proteína especial que
cuenta con una zona que permite romper el enlace de las dos moléculas de glucosa
que forman la maltosa. Una vez que la enzima de maltasa entra en contacto con la
maltosa, la rompe y suelta las dos moléculas de glucosa que la componen, para que el
cuerpo pueda digerirlas. Una enzima de maltosa puede romper más de 1000 enlaces
por segundo. Hay que aclarar que la enzima de maltasa solamente puede romper
moléculas de maltosa.
El Diente |EnzimaSalival 14
 Sacarasa:
Conocida también como invertasa, es una enzima que convierte la sacarosa
(azúcar común) en glucosa y fructosa. Pertenece a la familia de las disacaridasas
.
 Glucosidasa:
Son enzimas extremadamente
comunes con papeles importantes en la
naturaleza como en la degradación de
biomasa, como celulosa y
hemicelulosa, en la defensa contra las
bacterias, en mecanismos de
patogénesis y en el normal
funcionamiento celular.
 Mucinasa.- Hidroliza el moco (coagula)
El Diente |EnzimaSalival 15
 Fosfatasa alcalina.- Es una enzima
hidrolasa responsable de eliminar grupos
de fosfatos de varios tipos de moléculas
como nucleótidos, proteínas y alcaloides.
Estas enzimas proceden de la ruptura
normal de las células sanguíneas y de
otros tejidos, muchas de ellas no tienen un
papel metabólico en el plasma excepto las
enzimas relacionadas con la coagulación y
con el sistema del complemento.
 Fosfatasa acida.- Fosfatasa alcalina,
que actúa óptimamente en medio ácido.
 Aliesterasas.- Hidrolizan esteres de ácidos grasos de cadenas cortas
 Lipasa.- Es una enzima que se usa en el organismo para disgregar las grasas
de los alimentos de manera que se puedan absorber. Su función principal es
catalizar la hidrólisis de triacilglicerol a glicerol y ácidos grasos libres.
 Condrosulfatsa.- provoca enfermedades periodontales y caries
 Arilsulfatasa.- La arilsulfatasa es un enzima que degrada unos lípidos
particulares llamados ésteres sulfatos. Provoca enfermedades periodontales y
caries.
El Diente |EnzimaSalival 16
Bibliografía:
 http://es.wikipedia.org/wiki/Diente
 http://www.buenastareas.com/ensayos/Enzimas-Salivales-y-
Digestivas/2772356.html
 http://www.livestrong.com/es/cuales-son-funciones-info_24267/
 http://www.webinterdental.com/elarticulo3.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Profilaxis
ProfilaxisProfilaxis
Profilaxis
salem francis J
 
Incisivo central inferior e incisivo lateral inferior
Incisivo central inferior e incisivo lateral inferiorIncisivo central inferior e incisivo lateral inferior
Incisivo central inferior e incisivo lateral inferior
Carmen Cano Pimentel
 
Anomalías dentarias
Anomalías dentariasAnomalías dentarias
Anomalías dentarias
Luis Cala Castañeda
 
HUESO MANDIBULAR
HUESO MANDIBULARHUESO MANDIBULAR
Elementos Arquitectonicos
Elementos ArquitectonicosElementos Arquitectonicos
Elementos ArquitectonicosDavid Zambrano
 
Esmalte
EsmalteEsmalte
ajuste oclusal
ajuste oclusalajuste oclusal
ajuste oclusal
Ortokarlos
 
Incisivos inferiores
Incisivos inferioresIncisivos inferiores
Incisivos inferioresMontze27rag
 
Anatomía dental en dientes temporales
Anatomía dental en dientes temporalesAnatomía dental en dientes temporales
Anatomía dental en dientes temporalesaldomanpiura
 
Espacio bologico diapositiva
Espacio bologico diapositivaEspacio bologico diapositiva
Espacio bologico diapositiva
yoshitres
 
Consolidado De Morfologia Dental
Consolidado De Morfologia DentalConsolidado De Morfologia Dental
Consolidado De Morfologia Dental
guestb678b6
 
Molares superiores
Molares superioresMolares superiores
Molares superiores
Yoy Rangel
 
2do. premolar inferior
2do. premolar inferior2do. premolar inferior
2do. premolar inferior
Jacqueline Zepeda
 
Tercer molar inferior
Tercer molar inferiorTercer molar inferior
Tercer molar inferior
EfrainCortez6
 
Bioquímica de la caries dental
Bioquímica de la caries dentalBioquímica de la caries dental
Bioquímica de la caries dentalAlicia
 
COMPLEJO DENTINO PULPAR
COMPLEJO DENTINO PULPARCOMPLEJO DENTINO PULPAR
COMPLEJO DENTINO PULPAR
Jhon Bryant Toro Ponce
 
UNIDAD IX CONSIDERACIONES DE OCLUSIÓN EN OPERATORIA DENTAL
UNIDAD IX CONSIDERACIONES DE OCLUSIÓN EN OPERATORIA DENTALUNIDAD IX CONSIDERACIONES DE OCLUSIÓN EN OPERATORIA DENTAL
UNIDAD IX CONSIDERACIONES DE OCLUSIÓN EN OPERATORIA DENTAL
aldou95
 
Técnica de Aislamiento
 Técnica de Aislamiento Técnica de Aislamiento
Técnica de Aislamiento
Maga Zitro
 

La actualidad más candente (20)

Profilaxis
ProfilaxisProfilaxis
Profilaxis
 
Incisivo central inferior e incisivo lateral inferior
Incisivo central inferior e incisivo lateral inferiorIncisivo central inferior e incisivo lateral inferior
Incisivo central inferior e incisivo lateral inferior
 
Anomalías dentarias
Anomalías dentariasAnomalías dentarias
Anomalías dentarias
 
HUESO MANDIBULAR
HUESO MANDIBULARHUESO MANDIBULAR
HUESO MANDIBULAR
 
Elementos Arquitectonicos
Elementos ArquitectonicosElementos Arquitectonicos
Elementos Arquitectonicos
 
Esmalte
EsmalteEsmalte
Esmalte
 
ajuste oclusal
ajuste oclusalajuste oclusal
ajuste oclusal
 
Amelogénesis
AmelogénesisAmelogénesis
Amelogénesis
 
Incisivos inferiores
Incisivos inferioresIncisivos inferiores
Incisivos inferiores
 
Anatomía dental en dientes temporales
Anatomía dental en dientes temporalesAnatomía dental en dientes temporales
Anatomía dental en dientes temporales
 
Espacio bologico diapositiva
Espacio bologico diapositivaEspacio bologico diapositiva
Espacio bologico diapositiva
 
Consolidado De Morfologia Dental
Consolidado De Morfologia DentalConsolidado De Morfologia Dental
Consolidado De Morfologia Dental
 
Molares superiores
Molares superioresMolares superiores
Molares superiores
 
2do. premolar inferior
2do. premolar inferior2do. premolar inferior
2do. premolar inferior
 
Tercer molar inferior
Tercer molar inferiorTercer molar inferior
Tercer molar inferior
 
Bioquímica de la caries dental
Bioquímica de la caries dentalBioquímica de la caries dental
Bioquímica de la caries dental
 
COMPLEJO DENTINO PULPAR
COMPLEJO DENTINO PULPARCOMPLEJO DENTINO PULPAR
COMPLEJO DENTINO PULPAR
 
Diagnóstico -Tipos de Mordida
Diagnóstico -Tipos de MordidaDiagnóstico -Tipos de Mordida
Diagnóstico -Tipos de Mordida
 
UNIDAD IX CONSIDERACIONES DE OCLUSIÓN EN OPERATORIA DENTAL
UNIDAD IX CONSIDERACIONES DE OCLUSIÓN EN OPERATORIA DENTALUNIDAD IX CONSIDERACIONES DE OCLUSIÓN EN OPERATORIA DENTAL
UNIDAD IX CONSIDERACIONES DE OCLUSIÓN EN OPERATORIA DENTAL
 
Técnica de Aislamiento
 Técnica de Aislamiento Técnica de Aislamiento
Técnica de Aislamiento
 

Similar a El diente y enzima salival

Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
angierobles22
 
Salud bucodental
 Salud bucodental Salud bucodental
Salud bucodental
meomusa
 
Salud dental 8vo computacion
Salud dental 8vo computacionSalud dental 8vo computacion
Salud dental 8vo computacionluciana02salud
 
(2019 12-05) SALUD BUCODENTAL EN ATENCION PRIMARIA.DOC
(2019 12-05) SALUD BUCODENTAL EN ATENCION PRIMARIA.DOC(2019 12-05) SALUD BUCODENTAL EN ATENCION PRIMARIA.DOC
(2019 12-05) SALUD BUCODENTAL EN ATENCION PRIMARIA.DOC
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Higiene Bucal Equipo 1
Higiene Bucal Equipo 1Higiene Bucal Equipo 1
Higiene Bucal Equipo 1Equipo1tics
 
Dientes temporales
Dientes temporalesDientes temporales
Dientes temporales
spoluzzi
 
perdida dental prematura
perdida dental prematuraperdida dental prematura
perdida dental prematura
cala234
 
Higiene bucal
Higiene bucalHigiene bucal
Educacion en Salud Bucal
Educacion en Salud BucalEducacion en Salud Bucal
Educacion en Salud Bucal
Tomas Perez
 
BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA ALUMNA: LUZ ELENA MONTIEL OROZCO ...
BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE  PUEBLA ALUMNA: LUZ ELENA MONTIEL OROZCO  ...BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE  PUEBLA ALUMNA: LUZ ELENA MONTIEL OROZCO  ...
BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA ALUMNA: LUZ ELENA MONTIEL OROZCO ...luz MO
 
5to de secundaria evaluación dx. Parte 1.docx
5to de secundaria evaluación dx. Parte 1.docx5to de secundaria evaluación dx. Parte 1.docx
5to de secundaria evaluación dx. Parte 1.docx
segundosegura
 
Diapositivas de salud bucal
Diapositivas de salud bucalDiapositivas de salud bucal
Diapositivas de salud bucal
Eudomar Perez P.
 
Salud Bucal
Salud Bucal Salud Bucal
Salud Bucal
Alex Dario Mendieta
 
56012439 rotafolio-odontologia-preventiva
56012439 rotafolio-odontologia-preventiva56012439 rotafolio-odontologia-preventiva
56012439 rotafolio-odontologia-preventiva
Desiree Escobar Trujano
 
Promocion en salud oral exponer
Promocion en salud oral exponerPromocion en salud oral exponer
Promocion en salud oral exponer
Marco Antonio Cabana Meza
 
Diapositivasdesaludbucal
DiapositivasdesaludbucalDiapositivasdesaludbucal
Diapositivasdesaludbucal
Ivan Edgley
 
CARIES DENTAL
CARIES DENTALCARIES DENTAL
CARIES DENTAL
Daaniee Chincoya
 

Similar a El diente y enzima salival (20)

Los dientes
Los dientesLos dientes
Los dientes
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
 
Salud bucodental
 Salud bucodental Salud bucodental
Salud bucodental
 
Salud dental 8vo computacion
Salud dental 8vo computacionSalud dental 8vo computacion
Salud dental 8vo computacion
 
(2019 12-05) SALUD BUCODENTAL EN ATENCION PRIMARIA.DOC
(2019 12-05) SALUD BUCODENTAL EN ATENCION PRIMARIA.DOC(2019 12-05) SALUD BUCODENTAL EN ATENCION PRIMARIA.DOC
(2019 12-05) SALUD BUCODENTAL EN ATENCION PRIMARIA.DOC
 
Higiene Bucal Equipo 1
Higiene Bucal Equipo 1Higiene Bucal Equipo 1
Higiene Bucal Equipo 1
 
Dientes temporales
Dientes temporalesDientes temporales
Dientes temporales
 
perdida dental prematura
perdida dental prematuraperdida dental prematura
perdida dental prematura
 
Higiene bucal
Higiene bucalHigiene bucal
Higiene bucal
 
Educacion en Salud Bucal
Educacion en Salud BucalEducacion en Salud Bucal
Educacion en Salud Bucal
 
BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA ALUMNA: LUZ ELENA MONTIEL OROZCO ...
BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE  PUEBLA ALUMNA: LUZ ELENA MONTIEL OROZCO  ...BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE  PUEBLA ALUMNA: LUZ ELENA MONTIEL OROZCO  ...
BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA ALUMNA: LUZ ELENA MONTIEL OROZCO ...
 
Diapo ensayo
Diapo ensayoDiapo ensayo
Diapo ensayo
 
Autocuidado de la salud oral
Autocuidado de la salud oralAutocuidado de la salud oral
Autocuidado de la salud oral
 
5to de secundaria evaluación dx. Parte 1.docx
5to de secundaria evaluación dx. Parte 1.docx5to de secundaria evaluación dx. Parte 1.docx
5to de secundaria evaluación dx. Parte 1.docx
 
Diapositivas de salud bucal
Diapositivas de salud bucalDiapositivas de salud bucal
Diapositivas de salud bucal
 
Salud Bucal
Salud Bucal Salud Bucal
Salud Bucal
 
56012439 rotafolio-odontologia-preventiva
56012439 rotafolio-odontologia-preventiva56012439 rotafolio-odontologia-preventiva
56012439 rotafolio-odontologia-preventiva
 
Promocion en salud oral exponer
Promocion en salud oral exponerPromocion en salud oral exponer
Promocion en salud oral exponer
 
Diapositivasdesaludbucal
DiapositivasdesaludbucalDiapositivasdesaludbucal
Diapositivasdesaludbucal
 
CARIES DENTAL
CARIES DENTALCARIES DENTAL
CARIES DENTAL
 

Más de Carlos Pareja Málaga

Violencia politica
Violencia politicaViolencia politica
Violencia politica
Carlos Pareja Málaga
 
Violencia politica, domestica y juvenil
Violencia politica, domestica y juvenilViolencia politica, domestica y juvenil
Violencia politica, domestica y juvenil
Carlos Pareja Málaga
 
Narco estado peru
Narco estado peruNarco estado peru
Narco estado peru
Carlos Pareja Málaga
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Carlos Pareja Málaga
 
Atragantamiento
AtragantamientoAtragantamiento
Atragantamiento
Carlos Pareja Málaga
 
Atragantamiento
AtragantamientoAtragantamiento
Atragantamiento
Carlos Pareja Málaga
 
hdl y ldl
hdl y ldlhdl y ldl
Claves de radio - Bomberos
Claves de radio - BomberosClaves de radio - Bomberos
Claves de radio - Bomberos
Carlos Pareja Málaga
 
erupción dentaria
erupción dentariaerupción dentaria
erupción dentaria
Carlos Pareja Málaga
 
Violencia política
Violencia política  Violencia política
Violencia política
Carlos Pareja Málaga
 
osteosarcoma
osteosarcomaosteosarcoma
osteosarcoma
Carlos Pareja Málaga
 
Puntos craneometricos
Puntos craneometricosPuntos craneometricos
Puntos craneometricos
Carlos Pareja Málaga
 
Puntos cefalometricos
Puntos cefalometricosPuntos cefalometricos
Puntos cefalometricos
Carlos Pareja Málaga
 
huesos del craneo
huesos del craneohuesos del craneo
huesos del craneo
Carlos Pareja Málaga
 
browser FTP servidor
browser FTP servidorbrowser FTP servidor
browser FTP servidor
Carlos Pareja Málaga
 
Browser servidor FTP
Browser servidor FTPBrowser servidor FTP
Browser servidor FTP
Carlos Pareja Málaga
 
Las Caries
Las CariesLas Caries
El Cerebro
El CerebroEl Cerebro
Grupo sanguineo y alimentacion - libro
Grupo sanguineo y alimentacion  - libroGrupo sanguineo y alimentacion  - libro
Grupo sanguineo y alimentacion - libroCarlos Pareja Málaga
 

Más de Carlos Pareja Málaga (20)

Violencia politica
Violencia politicaViolencia politica
Violencia politica
 
Violencia politica, domestica y juvenil
Violencia politica, domestica y juvenilViolencia politica, domestica y juvenil
Violencia politica, domestica y juvenil
 
Narco estado peru
Narco estado peruNarco estado peru
Narco estado peru
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Atragantamiento
AtragantamientoAtragantamiento
Atragantamiento
 
Atragantamiento
AtragantamientoAtragantamiento
Atragantamiento
 
hdl y ldl
hdl y ldlhdl y ldl
hdl y ldl
 
Claves de radio - Bomberos
Claves de radio - BomberosClaves de radio - Bomberos
Claves de radio - Bomberos
 
erupción dentaria
erupción dentariaerupción dentaria
erupción dentaria
 
Violencia política
Violencia política  Violencia política
Violencia política
 
osteosarcoma
osteosarcomaosteosarcoma
osteosarcoma
 
Puntos craneometricos
Puntos craneometricosPuntos craneometricos
Puntos craneometricos
 
Puntos cefalometricos
Puntos cefalometricosPuntos cefalometricos
Puntos cefalometricos
 
huesos del craneo
huesos del craneohuesos del craneo
huesos del craneo
 
browser FTP servidor
browser FTP servidorbrowser FTP servidor
browser FTP servidor
 
Browser servidor FTP
Browser servidor FTPBrowser servidor FTP
Browser servidor FTP
 
Las Caries
Las CariesLas Caries
Las Caries
 
La sangre
La sangreLa sangre
La sangre
 
El Cerebro
El CerebroEl Cerebro
El Cerebro
 
Grupo sanguineo y alimentacion - libro
Grupo sanguineo y alimentacion  - libroGrupo sanguineo y alimentacion  - libro
Grupo sanguineo y alimentacion - libro
 

Último

Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

El diente y enzima salival

  • 1. “Año de la promoción de la industria responsable y del compromiso climático” FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGÍA TEMA: El DIENTE Y ENZIMAS SALIVALES TITULO: EL DIENTE DOCENTE: JULIO HUAMAN CASTILLO MATERIA: BIOQUIMICA INTEGRANTES: CARLOS PAREJA MÁLAGA SARASI GODOY MIGUEL ANGEL CARBAJAL LAZON CESAR SIRLOPÚ LOPEZ JOSE CICLO: II Ica – Perú 2014
  • 2. El Diente |EnzimaSalival 2 Contenido El Diente..............................................................................................................................2 Funciones Básicas:.........................................................................................................3 Tipos de Dientes:..............................................................................................................4 Partes del Diente:.............................................................................................................4 Las caries.........................................................................................................................5 Síntomas de las caries: ..................................................................................................6 Enfermedades bucales:.....................................................................................................7 Caries:..........................................................................................................................7 Halitosis:.......................................................................................................................8 Principales microorganismosimplicados en la caries dental: ...............................................8  Streptococcus mutans:...........................................................................................8  Streptococcus mitis:..............................................................................................9 Prevención de las caries:.................................................................................................10 Enzimas Salivales................................................................................................................11  Amilasa salival:........................................................................................................11  lisozima:.................................................................................................................12  Lipasa lingual:.........................................................................................................13  Maltasa: .................................................................................................................13  Sacarasa: ................................................................................................................14  Glucosidasa:............................................................................................................14  Mucinasa.-..............................................................................................................14  Fosfatasa alcalina.-..................................................................................................15  Fosfatasa acida.-......................................................................................................15  Aliesterasas.-...........................................................................................................15  Lipasa.-...................................................................................................................15  Condrosulfatsa.-......................................................................................................15  Arilsulfatasa.-..........................................................................................................15 Bibliografía:........................................................................................................................16 El Diente
  • 3. El Diente |EnzimaSalival 3 Los dientes son un conjunto de órganos que emergen de nuestros maxilares, se les llama órganos dentarios porque posen en su interior venas, arterias y nervios necesarios para su crecimiento y nutrición. Están compuestos de minerales que les dan su característica dureza, haciéndolos el tejido más duro de todo el cuerpo, entre ellos hidroxiapatita, calcio y fosforo. Los humanos tenemos en promedio un total de 32 piezas, pero algunos solamente tienen 28 por cuestiones de evolución, nuevas generaciones están creciendo sin las famosas muelas del juicio. Funciones Básicas:  Masticatoria: Los dientes es donde comienza la digestión, estos son tan importantes como un estómago o el intestino, estos tienen que preparar el bolo alimenticio para que el estómago pueda procesarlo.  Fonética: Los dientes son básicos para el correcto pronunciar de las palabras, la lengua se apoya en los dientes para poder hablar claramente.  Estética: Además de ser nuestra tarjeta de presentación al sonreír, los dientes son el principal soporte de algunos músculos de la cara, dándoles tonicidad y así reflejar una cara joven.  Expresión facial: Nos ayudan a expresar sentimientos en conjunto con los músculos de la cara.
  • 4. El Diente |EnzimaSalival 4 Tipos de Dientes:  Incisivos: Los 8 dientes frontales, con un borde filoso, son los encargados de cortar los alimentos.  Caninos: Son 4 dientes a los que llamamos colmillos, en honor al mejor amigo del hombre. Estos sirven para desgarrar los alimentos.  Premolares: Son las 8 muelas pequeñitas que están después de los caninos, estas sirven para triturar la comida.  Molares: Las últimas 12 muelas de la parte posterior, que nos ayudan a moler finalmente el alimento, para entregárselo al estómago y continuar su proceso de digestión. Todas y cada de una de las piezas dentarias, son de vital importancia, cada una tiene un lugar específico, y depende de las demás para poder realizar su función de manera exitosa. Partes del Diente: Cada diente está formado de varias capas:  Corona: Es la parte normalmente visible del diente al abrir la boca. La forma de la corona determina la función del diente. Por ejemplo, los dientes anteriores son afilados y sus bordes tienen forma de cincel para cortar, mientras que los molares tienen superficies planas para moler.  Raíz: Es la parte del diente que se inserta en el hueso. La raíz constituye las dos terceras partes del diente y lo sostiene al mismo en su lugar.  Esmalte: Es la capa externa del diente. El esmalte es el tejido más duro y mineralizado del cuerpo; sin embargo, puede deteriorarse si los dientes no reciben los cuidados necesarios.  Dentina: Es la capa del diente que está debajo del esmalte. Si la caries logra atravesar el esmalte, llega a la dentina, y allí millones de pequeños conductos conducen directamente a la pulpa dental, pudiendo infectarla.  Pulpa: Es el tejido blando que se encuentra en el centro de todos los dientes, donde están el tejido nervioso y los vasos sanguíneos. Si la caries alcanza la pulpa, por lo general, se siente dolor.
  • 5. El Diente |EnzimaSalival 5 Las caries La caries dental es la destrucción de los tejidos de los dientes causada por la presencia de ácidos producidos por las bacterias de la placa depositada en las superficies dentales. Este deterioro de los dientes está muy influenciado por el estilo de vida, es decir influye lo que comemos, la forma cómo cuidamos nuestros dientes (nuestros hábitos de higiene), la presencia de flúor en la sal y la pasta de dientes que utilizamos. La herencia también juega un papel importante en la susceptibilidad de sus dientes a las caries. Si bien la caries suele ser más común en niños, los adultos también corren riesgo de padecerla. Los tipos de caries incluyen:  Caries de corona: Son las más comunes, se presentan tanto en niños como en adultos, y generalmente sobre las superficies de masticación o entre los dientes.  Caries radicular: A medida que avanzamos en edad, las encías se retraen, dejando expuestas partes de la raíz del diente. Como las raíces no están recubiertas por esmalte, estas zonas expuestas pueden afectarse fácilmente.  Caries recurrentes: Se pueden formar alrededor de las obturaciones y coronas existentes. Sucede debido a que dichas zonas tienen tendencia a acumular placa, lo cual finalmente produce la formación de caries.
  • 6. El Diente |EnzimaSalival 6 Síntomas de las caries: La primera señal de una lesión de caries nueva es la aparición de una mancha de color blanco tiza en la superficie del diente, lo que indica una zona de desmineralización del esmalte. Esto se conoce como una lesión de caries incipiente. A medida que el esmalte y la dentina son destruidas, la caries se hace más notable, y puede causar signos y síntomas tales como:  Dolor de muelas, que empeora con la exposición al calor, frío, o alimentos dulces y bebidas  Mal aliento y malos sabores  Agujeros visibles u hoyos en los dientes  Dolor al morder  Pus alrededor de un diente, sobre todo cuando se presiona en las encías
  • 7. El Diente |EnzimaSalival 7 Enfermedades bucales: Caries: Es una grieta que se presentan en los dientes, causada por los ácidos de los alimentos en descomposición. Afecta a más de 90% de la población mundial. Regularmente se registra en la parte exterior, pero si no se atiende a tiempo, puede afectar el nervio, ocasionar dolor agudo y perder la pieza dental. La deficiente higiene bucal y la ingesta de comida azucarada favorecen su aparición. Gingivitis: Se genera por un mal cepillado de dientes, el escaso uso de hilo dental y el tabaquismo. Consiste en la inflamación de las encías causada por un proceso infeccioso (bacterias) o la acumulación de placa bacteriana y sarro. Si no es atendida a tiempo, puede afectar el hueso y convertirse en una periodontitis. Entre sus síntomas se encuentran: sangrado, inflamación, enrojecimiento, sensibilidad al frío y mal aliento. Periodontitis: Es una infección progresiva de las encías y pérdida del hueso alrededor del diente, lo que provoca que el desprendimiento de las piezas dentales. La mayoría de los casos es consecuencia de la acumulación prolongada de placa bacteriana y sarro en los dientes. Sus síntomas principales son: enrojecimiento intenso de la encía, inflamación sin dolor y sangrado leve al comer o durante el cepillado. Cáncer bucal: Cuando no existe una limpieza adecuada, la boca puede albergar muchos gérmenes y bacterias, que ocasionan este tipo de enfermedad. Se manifiesta a partir de cualquier llaga, inflamación o ulceración que dure mucho tiempo. Algunos factores de riesgo que detonan el padecimiento son: tabaquismo, alcoholismo, dieta deficiente en vitaminas A, E, C o hierro, una infección viral o la exposición excesiva al sol.
  • 8. El Diente |EnzimaSalival 8 Halitosis: Una mala higiene bucal, caries y el tabaquismo son las causas del mal aliento en los adultos. Es importante visitar al dentista para que realice un diagnóstico y recete un tratamiento adecuado. Principales microorganismos implicados en la caries dental:  Streptococcus mutans: Es una bacteria Gram positiva, anaerobia facultativa que se encuentra normalmente en la cavidad bucal humana, formando parte de la placa bacteriana o biofilm dental. Se asocia al inicio y desarrollo de la caries dental. Es acidófilo porque vive en medio con pH bajo, acidogénico por metabolizar los azúcares a ácidos y acidúrico por sintetizar ácidos a pesar de encontrarse en un medio de tales condiciones. Metaboliza la sacarosa para producir polisacáridos extracelulares (sustancia laxa que facilita su adhesión a las caras libres de las piezas dentarias) e intracelulares (metabolismo energético). En estado de salud, un recuento de estas bacterias en boca será de menos de 100.000 UFC.
  • 9. El Diente |EnzimaSalival 9  Streptococcus mitis: Es una especie mesófila alfa hemolítica de Streptococcus que habita en la boca humana. Es un coco gram positivo, anaerobio facultativo y catalasa negativo. Puede provocar endocarditis. Esta bacteria sobrevivió más de dos años en un viaje a la Luna del Surveyor 3, que fue la tercera sonda lunar lanzado hacia 1967, para estudiar la composición de nuestro satélite. No obstante, algunos científicos sugieren que podría tratarse de un caso de contaminación durante o tras el regreso del Surveyor a la Tierra.
  • 10. El Diente |EnzimaSalival 10 Prevención de las caries: Las medidas preventivas se dirigen contra la placa microbiana. Estas medidas comprenden:  Cepillado de los dientes, con un método y cepillo adecuados, para conseguir la eliminación de la placa.  Evitar el consumo de alimentos cariogénicos, ricos en azúcares e hidratos de carbono.  Utilización de Flúor. en cualquiera de sus presentaciones, pastillas gotas, pastas, barnices, etc., para favorecer la re mineralización del esmalte.  Sellado de fisuras, en piezas sanas, con surcos profundos, para disminuir la superficie expuesta a la formación de placa.
  • 11. El Diente |EnzimaSalival 11 Enzimas Salivales En la boca mientras los dientes y muelas trituran y rasgan los alimentos, las glandulas salivales segregan estas enzimas que sirven para degradar y formar el bolo alimenticio. Las enzimas presentes en la cavidad oral son: la amilasa salival que hidroliza al almidón, la lisozima que desinfecta las posibles bacterias infecciosas y también la lipasa lingual que se activa en el medio acido del estomago que actúa sobre los triglicéridos.  Amilasa salival: Denominada también ptialina o tialina, diastasa. Son enzimas hidrolasas dependientes de cloruro es decir que son completamente a funcionales en ausencia de iones de cloruro. Esta enzima se produce principalmente en las glándulas salivares (sobre todo en las glándulas parótidas), e inicia la degradación del almidón. Los hidratos de carbono de la dieta son monosacáridos y disacáridos o polisacáridos complejos como el almidón. La mayoría de los hidratos de carbono que ingerimos son almidón, pero solo los monosacáridos pueden pasar al torrente sanguíneo. De este modo, el almidón y los disacáridos ingeridos deben degradarse a monosacáridos. La función de la amilasa salival es comenzar con la digestión del almidón a cualquier punto de la cadena en los enlaces (1,4), desdoblándolo en moléculas más pequeñas como el disacárido maltosa, el trisacárido maltotriosa o los polímeros de glucosa de
  • 12. El Diente |EnzimaSalival 12 cadena corta llamados α-dextrina. Su pH óptimo está entre 6.7 y 7.0 límite favorable para su acción digestiva. Secretada por los 3 pares de glándulas salivales (parótidas, submaxilares y sublinguales) estas glándulas exocrinas vierten la saliva a través de conductos de secreción en el piso de la boca, la Ptialina o Amilasa salival comienza con la degradación química de los carbohidratos (almidón) en disacáridos (Maltosa), por otra parte la saliva contiene musina y sales minerales que la hacen Viscosa y Homogénea.  lisozima: La lisozima es una enzima que daña las células bacterianas catalizando la hidrólisis de las uniones beta 1,4 entre los residuos de acido N-acetilmuramico y N- acetil-D-glucosamina en un peptidoglucano. Esta enzima es abundante en numerosas secreciones como la saliva, lágrimas y el moco. Fue descubierta por Alexander Fleming en 1922 el mismo que descubrió la penicilina su deficiencia se ha asociado a displacías esqueléticas y aun aumento de la propensión a las infecciones.
  • 13. El Diente |EnzimaSalival 13  Lipasa lingual: El proceso de hidrólisis de los triglicéridos requiere de la participación de varias enzimas lipolíticas, denominadas lipasas. La saliva también contiene la lipasa lingual, enzima descrita en 1924 que es secretada por las glándulas linguales (que secretan líquidos serosos que contienen esta enzima) ubicadas bajo la zona dorsal posterior de la lengua. La lipasa lingual se secreta en forma constante en baja cantidad. Sin embargo, ante la presencia del alimento en la boca (factor mecánico) y/o por estimulación parasimpática (factor neurológico), la enzima es secretada en gran cantidad en la cavidad bucal. Esta lipasa actúa sobre el bolo alimentario en su tránsito hacia el estómago (es decir actúan después de que los alimentos se degluten) y también durante la permanencia del alimento en este órgano. El pH óptimo de la lipasa lingual es de 4,5 pero su actividad comienza a pH 2. La enzima no es inactivada por la actividad proteolítica de la pepsina gástrica, por lo cual sigue actuando en la cavidad gástrica. La lipasa lingual es una acil-ester-hidrolasa de alta especificidad, degrada los triglicéridos de la dieta en ácidos grasos y digliceridos.  Maltasa: Maltasa.-Proceso de rompimiento de la maltosa. La maltosa está compuesta por dos moléculas de glucosa enlazadas. La enzima de maltasa es una proteína especial que cuenta con una zona que permite romper el enlace de las dos moléculas de glucosa que forman la maltosa. Una vez que la enzima de maltasa entra en contacto con la maltosa, la rompe y suelta las dos moléculas de glucosa que la componen, para que el cuerpo pueda digerirlas. Una enzima de maltosa puede romper más de 1000 enlaces por segundo. Hay que aclarar que la enzima de maltasa solamente puede romper moléculas de maltosa.
  • 14. El Diente |EnzimaSalival 14  Sacarasa: Conocida también como invertasa, es una enzima que convierte la sacarosa (azúcar común) en glucosa y fructosa. Pertenece a la familia de las disacaridasas .  Glucosidasa: Son enzimas extremadamente comunes con papeles importantes en la naturaleza como en la degradación de biomasa, como celulosa y hemicelulosa, en la defensa contra las bacterias, en mecanismos de patogénesis y en el normal funcionamiento celular.  Mucinasa.- Hidroliza el moco (coagula)
  • 15. El Diente |EnzimaSalival 15  Fosfatasa alcalina.- Es una enzima hidrolasa responsable de eliminar grupos de fosfatos de varios tipos de moléculas como nucleótidos, proteínas y alcaloides. Estas enzimas proceden de la ruptura normal de las células sanguíneas y de otros tejidos, muchas de ellas no tienen un papel metabólico en el plasma excepto las enzimas relacionadas con la coagulación y con el sistema del complemento.  Fosfatasa acida.- Fosfatasa alcalina, que actúa óptimamente en medio ácido.  Aliesterasas.- Hidrolizan esteres de ácidos grasos de cadenas cortas  Lipasa.- Es una enzima que se usa en el organismo para disgregar las grasas de los alimentos de manera que se puedan absorber. Su función principal es catalizar la hidrólisis de triacilglicerol a glicerol y ácidos grasos libres.  Condrosulfatsa.- provoca enfermedades periodontales y caries  Arilsulfatasa.- La arilsulfatasa es un enzima que degrada unos lípidos particulares llamados ésteres sulfatos. Provoca enfermedades periodontales y caries.
  • 16. El Diente |EnzimaSalival 16 Bibliografía:  http://es.wikipedia.org/wiki/Diente  http://www.buenastareas.com/ensayos/Enzimas-Salivales-y- Digestivas/2772356.html  http://www.livestrong.com/es/cuales-son-funciones-info_24267/  http://www.webinterdental.com/elarticulo3.htm