SlideShare una empresa de Scribd logo
Prótesis dental
Una prótesis dental es un elemento artificial destinado a restaurar la anatomía
de una o varias piezas dentarias, restaurando también la relación entre los
maxilares, a la vez que devuelve la dimensión vertical, y repone los dientes.
El encargado de fabricar estos aparatos o elementos artificiales, es el protésico
dental, quien realiza su trabajo en un laboratorio dental recibiendo las
indicaciones del odontólogo, que trabaja en clínica.
Funcionalidad
Tal vez sea el objetivo de mayor importancia en una prótesis, puesto que
recuperar la funcionalidad de una boca es lo básico para el bienestar del
paciente, y es lo primero, aunque no lo único, que ha de lograrse. Las funciones
de la boca que ante todo se deben recuperar son: primero una masticación eficaz
(eficiente trituración de los alimentos), sin que la prótesis interfiera en la
deglución, puesto que ambas funciones influyen directamente en algo tan
fundamental como lo es la alimentación, y segundo una fonética adecuada que
permita al paciente una correcta comunicación, sin que la prótesis interfiera en
ella, sino todo lo contrario, que la posibilite. Además de esto, obviamente debe
tenerse en cuenta que las prótesis no deben interferir en la respiración.
Para lograr la funcionalidad de la prótesis, se deben tener en cuenta 4 factores:
Retención
Toda prótesis, sea del tipo que sea, debe tener un sistema de retención eficiente,
es decir, que la restauración se mantenga sujeta en la boca y no se caiga o salga
de su posición, ya que de no ser así la masticación, deglución y fonética, se
verán afectadas e incluso imposibilitadas.
Si la prótesis es fija, no existirá ningún tipo de problema con su retención. Si es
una prótesis removible metálica, la disposición de los ganchos metálicos, así
como la eficacia de los mismos, debe ser la adecuada, puesto que básicamente
la retención de la prótesis será producida por los mismos. Si se trata de
una prótesis completa de resina, la más problemática al respecto, se deberá
tener en cuenta el buen diseño de la base de la dentadura así como su superficie,
que deberá ser lo suficientemente amplia para lograr una mayor retención en
boca (para mejorar la retención en este tipo de prótesis, existen productos
adhesivos como cremas y polvos). Si la prótesis es mixta, el atache deberá
funcionar correctamente, pues es este el que facilita la retención.
Soporte
El soporte de las prótesis, es decir las estructuras de la boca
(dientes y periodonto) que soportarán las prótesis, deberán ser cuidadosamente
escogidas, ya que tanto la estabilidad como la retención, dependerá en parte de
un buen soporte. Debe tenerse en cuenta las fuerzas oclusales para que el
soporte sea, dentro de lo posible, el más amplio y mejor repartido en boca.
Las prótesis pueden ser:
 Dentosoportadas :
Aquellas que son soportadas por los dientes pilares, o remanentes, del
paciente, que son dientes naturales que este aún conserva. Los dientes
pueden conservar íntegramente su estructura, o pueden ser (en la gran
mayoría de los casos) dientes previamente tallados por el odontólogo.
Dentosoportadas son las prótesis fijas
 Mucosoportadas :
Aquellas que se soportan sobre el proceso alveolar, en contacto con
la encía que es un tejido fibromucoso. Las prótesis completamente
mucosoportadas son las típicas "dentaduras postizas" (prótesis completas
de resina).
 Dentomucosoportadas :
Aquellas que combinan los dos tipos de soportes anteriormente
mencionados, es decir, se soportan tanto en los dientes remanentes del
paciente como en el proceso alveolar. Son las prótesis de metal,
las prótesis parciales de resina, y las prótesis mixtas.
 Implantosoportadas :
Aquellas que son soportadas por implantes quirúrgicos (prótesis
implantosoportadas).
Estabilidad
La estabilidad de una prótesis es fundamental, ya que una prótesis
inestable (que "baila" en la boca), entre otras cosas se balanceará al
morder por uno u otro lado, por lo que no es una prótesis funcional ya que
dificulta la masticación y la fonética, además de ser ya de por sí incómoda
en boca. La estabilidad deberá ser observada mientras se buscan el
soporte y la retención más adecuadas, para lograr que los tres principios
fundamentales estén interrelacionados y conseguidos equilibradamente.
Tanto la unidad de retención, como de soporte o estabilidad contrarrestan
el movimiento protésico atento a las diferentes fuerzas que actúan sobre
el aparato protésico y, de no estar correctamente diseñado,
inevitablemente desplazarían al aparato de su inserción.
Sin embargo, si analizamos la interfase "prótesis" "soporte" y, llamamos
a la primera "aparato protésico" y al segundo "terreno protésico"
tendríamos pues, unidades funcionales que dependan de uno (en su
diseño y constitución) y unidades funcionales que dependen del otro (en
cuanto a su preparación previa). Ejemplo de ello es la Torre de Pisa, cuya
inclinación se debe tanto a sus componentes estructurales, como al
terreno que la soporta (cuando empezaron a construirla el terreno
empezó a ceder, por lo que la parte superior tiene una inclinación distinta
a la de la parte inferior).
Por lo que, además de los factores expuestos anteriormente, deberíamos
agregar un cuarto:
Fijación
La Fijación no depende del aparato protésico, sino del terreno de soporte.
De la misma manera que cada aparato protésico tiene sus propias
unidades de retención, soporte y estabilidad; cada prótesis tendrá su
propia unidad de fijación. En Prótesis Total, la unidad de fijación estará
dada por la estabilidad de la mucosa adherida al hueso, vale decir que,
una excelente soporte en cuanto a cantidad de superficie y a contorno
fisiológico del reborde residual deberá depender de la cantidad de hueso
remanente (que es en definitiva quien soportará las fuerzas oclusales) y
no de un tejido hiperplásico móvil o pendular. En prótesis removible o fija
estará dada por la relación de inserción periodontal de las piezas pilares
con respecto a la corona clínica del mismo. En prótesis implanto retenida
la unidad de fijación está íntimamente ligada a la oseointegración del
implante.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FINES Y OBJETIVOS DE PROTESIS COMPLETA
FINES Y OBJETIVOS DE PROTESIS COMPLETAFINES Y OBJETIVOS DE PROTESIS COMPLETA
FINES Y OBJETIVOS DE PROTESIS COMPLETA
cleverrojas
 
PPR Inserción y remoción - Maniobras Previas
PPR Inserción y remoción - Maniobras PreviasPPR Inserción y remoción - Maniobras Previas
PPR Inserción y remoción - Maniobras Previas
Kale13
 
Retenedores
RetenedoresRetenedores
Retenedores
claudia cano
 
Elementos de protesis
Elementos de protesisElementos de protesis
Elementos de protesis
Marina Alvarez de Lugo
 
Guia practica clinica 1
Guia practica clinica 1Guia practica clinica 1
Guia practica clinica 1
PolaCc
 
Protesis parcial Removible
Protesis parcial RemovibleProtesis parcial Removible
Protesis parcial Removible
Vicky Flores
 
Mantenimiento de prótesis fijas
Mantenimiento de prótesis fijasMantenimiento de prótesis fijas
Mantenimiento de prótesis fijas
Ana Teresa Fleitas
 
Seminario nº 15
Seminario nº 15Seminario nº 15
Seminario nº 15
Guillermo Rios
 
Protesis total
Protesis totalProtesis total
Protesis total
Umbrella Corporation
 
Implantes dentales angie paola
Implantes dentales angie paolaImplantes dentales angie paola
Implantes dentales angie paola
paolaarce1946
 
Clase 1 generalidades de protesis dentales
Clase 1 generalidades de protesis dentalesClase 1 generalidades de protesis dentales
Clase 1 generalidades de protesis dentales
Raul Valenzuela
 
Prótesis completa o total
Prótesis completa o totalPrótesis completa o total
Prótesis completa o total
nanycard
 
Placa de hawley
Placa de hawleyPlaca de hawley
Seminario n 15
Seminario n 15Seminario n 15
Seminario n 15
gkmartinez
 
Aparatologia removible enortodoncia
Aparatologia removible enortodonciaAparatologia removible enortodoncia
Aparatologia removible enortodoncia
Francisco Espinosa
 
Retención en ortodoncia
Retención en ortodoncia Retención en ortodoncia
Retención en ortodoncia
SEYUBAL
 

La actualidad más candente (16)

FINES Y OBJETIVOS DE PROTESIS COMPLETA
FINES Y OBJETIVOS DE PROTESIS COMPLETAFINES Y OBJETIVOS DE PROTESIS COMPLETA
FINES Y OBJETIVOS DE PROTESIS COMPLETA
 
PPR Inserción y remoción - Maniobras Previas
PPR Inserción y remoción - Maniobras PreviasPPR Inserción y remoción - Maniobras Previas
PPR Inserción y remoción - Maniobras Previas
 
Retenedores
RetenedoresRetenedores
Retenedores
 
Elementos de protesis
Elementos de protesisElementos de protesis
Elementos de protesis
 
Guia practica clinica 1
Guia practica clinica 1Guia practica clinica 1
Guia practica clinica 1
 
Protesis parcial Removible
Protesis parcial RemovibleProtesis parcial Removible
Protesis parcial Removible
 
Mantenimiento de prótesis fijas
Mantenimiento de prótesis fijasMantenimiento de prótesis fijas
Mantenimiento de prótesis fijas
 
Seminario nº 15
Seminario nº 15Seminario nº 15
Seminario nº 15
 
Protesis total
Protesis totalProtesis total
Protesis total
 
Implantes dentales angie paola
Implantes dentales angie paolaImplantes dentales angie paola
Implantes dentales angie paola
 
Clase 1 generalidades de protesis dentales
Clase 1 generalidades de protesis dentalesClase 1 generalidades de protesis dentales
Clase 1 generalidades de protesis dentales
 
Prótesis completa o total
Prótesis completa o totalPrótesis completa o total
Prótesis completa o total
 
Placa de hawley
Placa de hawleyPlaca de hawley
Placa de hawley
 
Seminario n 15
Seminario n 15Seminario n 15
Seminario n 15
 
Aparatologia removible enortodoncia
Aparatologia removible enortodonciaAparatologia removible enortodoncia
Aparatologia removible enortodoncia
 
Retención en ortodoncia
Retención en ortodoncia Retención en ortodoncia
Retención en ortodoncia
 

Destacado

jenis spring bed
jenis spring bedjenis spring bed
jenis spring bed
spribedsurabayabaru bagus
 
TIK Bab 3 kelas 9
TIK Bab 3 kelas 9TIK Bab 3 kelas 9
TIK Bab 3 kelas 9
AnisaPutriB
 
Lecture Notes 8 Metabolisme Kalsium
Lecture Notes 8 Metabolisme KalsiumLecture Notes 8 Metabolisme Kalsium
Lecture Notes 8 Metabolisme Kalsium
Catatan Medis
 
Ghass clientpresentationver3
Ghass clientpresentationver3Ghass clientpresentationver3
Ghass clientpresentationver3
Charlie Easmon
 
Gestão de Relatórios - Novos conceitos de medição
Gestão de Relatórios - Novos conceitos de mediçãoGestão de Relatórios - Novos conceitos de medição
Gestão de Relatórios - Novos conceitos de medição
CSC BRASIL
 
fadairo abiodun (1)
fadairo abiodun (1)fadairo abiodun (1)
fadairo abiodun (1)
FADAIRO ABISODUN wasiu
 
nama2 springbed
nama2 springbednama2 springbed
nama2 springbed
spribedsurabayabaru bagus
 
promo springbed
promo springbedpromo springbed
promo springbed
spribedsurabayabaru bagus
 
Douai présentation générale (avec projet extension)
Douai présentation générale (avec projet extension)Douai présentation générale (avec projet extension)
Douai présentation générale (avec projet extension)
DUCOURNAU TRANSPORTS et LOGISTIQUE
 
Nono plano de sheila coelho
Nono plano de sheila coelhoNono plano de sheila coelho
Nono plano de sheila coelho
Sheila Lorena Araujo Coelho
 
night land springbed
night land springbednight land springbed
night land springbed
spribedsurabayabaru bagus
 
CV - Salauddin
CV - SalauddinCV - Salauddin
CV - Salauddin
Md. Salauddin
 
Hoja para imprimir
Hoja para imprimirHoja para imprimir
Hoja para imprimir
Sol Santivañez
 
P aulo freire estudoandreferreira tra
P aulo freire estudoandreferreira traP aulo freire estudoandreferreira tra
P aulo freire estudoandreferreira tra
PMBA
 
Crest Militari Personalizzati 2017
Crest Militari Personalizzati 2017Crest Militari Personalizzati 2017
Crest Militari Personalizzati 2017
Spille.com
 
Processos de desenvolvimento de software
Processos de desenvolvimento de softwareProcessos de desenvolvimento de software
Processos de desenvolvimento de software
Marcelo Fleury
 
Revalidação de diploma tradução juramentada
Revalidação de diploma   tradução juramentadaRevalidação de diploma   tradução juramentada
Revalidação de diploma tradução juramentada
Laerte J Silva
 

Destacado (18)

jenis spring bed
jenis spring bedjenis spring bed
jenis spring bed
 
TIK Bab 3 kelas 9
TIK Bab 3 kelas 9TIK Bab 3 kelas 9
TIK Bab 3 kelas 9
 
Lecture Notes 8 Metabolisme Kalsium
Lecture Notes 8 Metabolisme KalsiumLecture Notes 8 Metabolisme Kalsium
Lecture Notes 8 Metabolisme Kalsium
 
Ghass clientpresentationver3
Ghass clientpresentationver3Ghass clientpresentationver3
Ghass clientpresentationver3
 
Gestão de Relatórios - Novos conceitos de medição
Gestão de Relatórios - Novos conceitos de mediçãoGestão de Relatórios - Novos conceitos de medição
Gestão de Relatórios - Novos conceitos de medição
 
fadairo abiodun (1)
fadairo abiodun (1)fadairo abiodun (1)
fadairo abiodun (1)
 
nama2 springbed
nama2 springbednama2 springbed
nama2 springbed
 
promo springbed
promo springbedpromo springbed
promo springbed
 
Douai présentation générale (avec projet extension)
Douai présentation générale (avec projet extension)Douai présentation générale (avec projet extension)
Douai présentation générale (avec projet extension)
 
Nono plano de sheila coelho
Nono plano de sheila coelhoNono plano de sheila coelho
Nono plano de sheila coelho
 
night land springbed
night land springbednight land springbed
night land springbed
 
CV - Salauddin
CV - SalauddinCV - Salauddin
CV - Salauddin
 
Hoja para imprimir
Hoja para imprimirHoja para imprimir
Hoja para imprimir
 
Diploma 2.compressed
Diploma 2.compressedDiploma 2.compressed
Diploma 2.compressed
 
P aulo freire estudoandreferreira tra
P aulo freire estudoandreferreira traP aulo freire estudoandreferreira tra
P aulo freire estudoandreferreira tra
 
Crest Militari Personalizzati 2017
Crest Militari Personalizzati 2017Crest Militari Personalizzati 2017
Crest Militari Personalizzati 2017
 
Processos de desenvolvimento de software
Processos de desenvolvimento de softwareProcessos de desenvolvimento de software
Processos de desenvolvimento de software
 
Revalidação de diploma tradução juramentada
Revalidação de diploma   tradução juramentadaRevalidação de diploma   tradução juramentada
Revalidação de diploma tradução juramentada
 

Similar a Prótesis dental

Protesis totales
Protesis totalesProtesis totales
Protesis totales
yengon
 
Protesis totales
Protesis totalesProtesis totales
Protesis totales
kellenborja
 
Laura fernandez
Laura fernandezLaura fernandez
Laura fernandez
lauraaaaalcuadrado
 
Laura fernandez
Laura fernandezLaura fernandez
Laura fernandez
lauraaaaalcuadrado
 
Protesis dental power
Protesis dental powerProtesis dental power
Protesis dental power
5221490
 
Protesis dental power
Protesis dental powerProtesis dental power
Protesis dental power
pagj27
 
Protesis dental power
Protesis dental powerProtesis dental power
Protesis dental power
5221490
 
Prótesis dental
Prótesis dentalPrótesis dental
Prótesis dental
Carlos Pareja Málaga
 
Prostodoncia completa
Prostodoncia completaProstodoncia completa
Prostodoncia completa
lucerooocristel
 
Protesis dental carolina perez
Protesis dental carolina perezProtesis dental carolina perez
Protesis dental carolina perez
carolina perez
 
PROTESIS PARCIAL REMOVIBLE
PROTESIS PARCIAL REMOVIBLEPROTESIS PARCIAL REMOVIBLE
PROTESIS PARCIAL REMOVIBLE
celso
 
La implantologia
La implantologiaLa implantologia
La implantologia
ANGEL Arriagada
 
PROTESIS TOTAL REMOVIBLE HISTORIA E INTRODUCCIÓN
PROTESIS TOTAL REMOVIBLE HISTORIA E INTRODUCCIÓNPROTESIS TOTAL REMOVIBLE HISTORIA E INTRODUCCIÓN
PROTESIS TOTAL REMOVIBLE HISTORIA E INTRODUCCIÓN
jclaudia67
 
Anatpara1
Anatpara1Anatpara1
Anatpara1
moronimes
 
Prótesis dentales 1
Prótesis dentales 1Prótesis dentales 1
Prótesis dentales 1
Maria Camila Sierra Lopez
 
Protesis total1
Protesis total1Protesis total1
Protesis total1
LAURA0000
 
Protesis total2
Protesis total2Protesis total2
Protesis total2
LAURA0000
 
Protesis parcial removible
Protesis parcial removibleProtesis parcial removible
Protesis parcial removible
orlando rodriguez
 
Implantología dental
Implantología dentalImplantología dental
Implantología dental
Ivette Mariel Chacon Medina
 
Qué son implantes
Qué son implantesQué son implantes
Qué son implantes
Ivette Mariel Chacon Medina
 

Similar a Prótesis dental (20)

Protesis totales
Protesis totalesProtesis totales
Protesis totales
 
Protesis totales
Protesis totalesProtesis totales
Protesis totales
 
Laura fernandez
Laura fernandezLaura fernandez
Laura fernandez
 
Laura fernandez
Laura fernandezLaura fernandez
Laura fernandez
 
Protesis dental power
Protesis dental powerProtesis dental power
Protesis dental power
 
Protesis dental power
Protesis dental powerProtesis dental power
Protesis dental power
 
Protesis dental power
Protesis dental powerProtesis dental power
Protesis dental power
 
Prótesis dental
Prótesis dentalPrótesis dental
Prótesis dental
 
Prostodoncia completa
Prostodoncia completaProstodoncia completa
Prostodoncia completa
 
Protesis dental carolina perez
Protesis dental carolina perezProtesis dental carolina perez
Protesis dental carolina perez
 
PROTESIS PARCIAL REMOVIBLE
PROTESIS PARCIAL REMOVIBLEPROTESIS PARCIAL REMOVIBLE
PROTESIS PARCIAL REMOVIBLE
 
La implantologia
La implantologiaLa implantologia
La implantologia
 
PROTESIS TOTAL REMOVIBLE HISTORIA E INTRODUCCIÓN
PROTESIS TOTAL REMOVIBLE HISTORIA E INTRODUCCIÓNPROTESIS TOTAL REMOVIBLE HISTORIA E INTRODUCCIÓN
PROTESIS TOTAL REMOVIBLE HISTORIA E INTRODUCCIÓN
 
Anatpara1
Anatpara1Anatpara1
Anatpara1
 
Prótesis dentales 1
Prótesis dentales 1Prótesis dentales 1
Prótesis dentales 1
 
Protesis total1
Protesis total1Protesis total1
Protesis total1
 
Protesis total2
Protesis total2Protesis total2
Protesis total2
 
Protesis parcial removible
Protesis parcial removibleProtesis parcial removible
Protesis parcial removible
 
Implantología dental
Implantología dentalImplantología dental
Implantología dental
 
Qué son implantes
Qué son implantesQué son implantes
Qué son implantes
 

Último

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 

Último (20)

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 

Prótesis dental

  • 1. Prótesis dental Una prótesis dental es un elemento artificial destinado a restaurar la anatomía de una o varias piezas dentarias, restaurando también la relación entre los maxilares, a la vez que devuelve la dimensión vertical, y repone los dientes. El encargado de fabricar estos aparatos o elementos artificiales, es el protésico dental, quien realiza su trabajo en un laboratorio dental recibiendo las indicaciones del odontólogo, que trabaja en clínica. Funcionalidad Tal vez sea el objetivo de mayor importancia en una prótesis, puesto que recuperar la funcionalidad de una boca es lo básico para el bienestar del paciente, y es lo primero, aunque no lo único, que ha de lograrse. Las funciones de la boca que ante todo se deben recuperar son: primero una masticación eficaz (eficiente trituración de los alimentos), sin que la prótesis interfiera en la deglución, puesto que ambas funciones influyen directamente en algo tan fundamental como lo es la alimentación, y segundo una fonética adecuada que permita al paciente una correcta comunicación, sin que la prótesis interfiera en ella, sino todo lo contrario, que la posibilite. Además de esto, obviamente debe tenerse en cuenta que las prótesis no deben interferir en la respiración. Para lograr la funcionalidad de la prótesis, se deben tener en cuenta 4 factores: Retención Toda prótesis, sea del tipo que sea, debe tener un sistema de retención eficiente, es decir, que la restauración se mantenga sujeta en la boca y no se caiga o salga de su posición, ya que de no ser así la masticación, deglución y fonética, se verán afectadas e incluso imposibilitadas.
  • 2. Si la prótesis es fija, no existirá ningún tipo de problema con su retención. Si es una prótesis removible metálica, la disposición de los ganchos metálicos, así como la eficacia de los mismos, debe ser la adecuada, puesto que básicamente la retención de la prótesis será producida por los mismos. Si se trata de una prótesis completa de resina, la más problemática al respecto, se deberá tener en cuenta el buen diseño de la base de la dentadura así como su superficie, que deberá ser lo suficientemente amplia para lograr una mayor retención en boca (para mejorar la retención en este tipo de prótesis, existen productos adhesivos como cremas y polvos). Si la prótesis es mixta, el atache deberá funcionar correctamente, pues es este el que facilita la retención. Soporte El soporte de las prótesis, es decir las estructuras de la boca (dientes y periodonto) que soportarán las prótesis, deberán ser cuidadosamente escogidas, ya que tanto la estabilidad como la retención, dependerá en parte de un buen soporte. Debe tenerse en cuenta las fuerzas oclusales para que el soporte sea, dentro de lo posible, el más amplio y mejor repartido en boca. Las prótesis pueden ser:  Dentosoportadas : Aquellas que son soportadas por los dientes pilares, o remanentes, del paciente, que son dientes naturales que este aún conserva. Los dientes pueden conservar íntegramente su estructura, o pueden ser (en la gran mayoría de los casos) dientes previamente tallados por el odontólogo. Dentosoportadas son las prótesis fijas  Mucosoportadas : Aquellas que se soportan sobre el proceso alveolar, en contacto con la encía que es un tejido fibromucoso. Las prótesis completamente mucosoportadas son las típicas "dentaduras postizas" (prótesis completas de resina).  Dentomucosoportadas : Aquellas que combinan los dos tipos de soportes anteriormente mencionados, es decir, se soportan tanto en los dientes remanentes del paciente como en el proceso alveolar. Son las prótesis de metal, las prótesis parciales de resina, y las prótesis mixtas.  Implantosoportadas : Aquellas que son soportadas por implantes quirúrgicos (prótesis implantosoportadas). Estabilidad La estabilidad de una prótesis es fundamental, ya que una prótesis inestable (que "baila" en la boca), entre otras cosas se balanceará al morder por uno u otro lado, por lo que no es una prótesis funcional ya que dificulta la masticación y la fonética, además de ser ya de por sí incómoda en boca. La estabilidad deberá ser observada mientras se buscan el
  • 3. soporte y la retención más adecuadas, para lograr que los tres principios fundamentales estén interrelacionados y conseguidos equilibradamente. Tanto la unidad de retención, como de soporte o estabilidad contrarrestan el movimiento protésico atento a las diferentes fuerzas que actúan sobre el aparato protésico y, de no estar correctamente diseñado, inevitablemente desplazarían al aparato de su inserción. Sin embargo, si analizamos la interfase "prótesis" "soporte" y, llamamos a la primera "aparato protésico" y al segundo "terreno protésico" tendríamos pues, unidades funcionales que dependan de uno (en su diseño y constitución) y unidades funcionales que dependen del otro (en cuanto a su preparación previa). Ejemplo de ello es la Torre de Pisa, cuya inclinación se debe tanto a sus componentes estructurales, como al terreno que la soporta (cuando empezaron a construirla el terreno empezó a ceder, por lo que la parte superior tiene una inclinación distinta a la de la parte inferior). Por lo que, además de los factores expuestos anteriormente, deberíamos agregar un cuarto: Fijación La Fijación no depende del aparato protésico, sino del terreno de soporte. De la misma manera que cada aparato protésico tiene sus propias unidades de retención, soporte y estabilidad; cada prótesis tendrá su propia unidad de fijación. En Prótesis Total, la unidad de fijación estará dada por la estabilidad de la mucosa adherida al hueso, vale decir que, una excelente soporte en cuanto a cantidad de superficie y a contorno fisiológico del reborde residual deberá depender de la cantidad de hueso remanente (que es en definitiva quien soportará las fuerzas oclusales) y no de un tejido hiperplásico móvil o pendular. En prótesis removible o fija estará dada por la relación de inserción periodontal de las piezas pilares con respecto a la corona clínica del mismo. En prótesis implanto retenida la unidad de fijación está íntimamente ligada a la oseointegración del implante.