SlideShare una empresa de Scribd logo
Prótesis Robóticas
JHON RATIVA
VLADIMIR RODRIGUEZ
HUGO A. ROJAS R.
¿Qué es una Prótesis Robótica?
Procedimiento mediante el cual se repara artificialmente la falta
de un órgano o parte de él; ó como el aparato o dispositivo
destinado a esta reparación. Es una extensión artificial que
reemplaza una parte faltante del cuerpo, es un elemento artificial
dotado de cierta autonomía e inteligencia capaz de realizar una
función de una parte faltante del cuerpo, integrando
sensores, procesadores, actuadores, y complejos algoritmos
de control.
Algo de historia…
Edad Media
• Estancamiento de las ramas del conocimiento.
• Avances en la pata de palo y gancho de mano.
• Poca funcionalidad, se buscaba disimular las heridas o deformidades.
La guerra
• Ambroise Paré, cirujano del ejército francés, considerado el padre de la cirugía
y la protésica moderna.
• Fabricación de miembros artificiales para soldados amputados.
• Mano de hierro con muñeca articulada y dedos móviles.
Futuro
• Apenas comienza…
Ejemplos de Prótesis Robóticas
Músculos artificiales para pie y tobillo
Transistores flexibles alrededor de tejidos
Energía inalámbrica
Motores minúsculos para cirugía
Chip para reparar neuronas
Riñones artificiales
Esófagos sintéticos
Huesos artificiales
Ojo biónico
Oído biónico
¿Qué es la Electromiografía (EMG)?
Consiste en recoger la actividad eléctrica de los
músculos. La contracción de un músculo se debe a
la descarga eléctrica del nervio que lo controla. Si
el nervio está afectado, su funcionamiento se
resiente y varían las características de los
impulsos eléctricos que transmite. El EMG evalúa
el estado de los nervios que controlan la
musculatura y permite detectar con suma
precisión el grado de compresión o de sufrimiento
de los nervios.
Diseño de un Circuito EMG
• El circuito permite poder manipular y
amplificar las señales captadas por los
electrodos está constituido por tres etapas: la
pre-amplificación, el filtrado y la amplificación.
• Cada etapa consta de un amplificador
operacional el cual proporciona una ganancia.
Debido a que las señales electromiografías
(EMG) con las que se trabaja van en un rango
de 500 microvoltios (potencial eléctrico) es
necesario conectar en cascada cada una de las
etapas anteriores.
Diseño de un Circuito EMG Electrodos
• Son una parte esencial para la adquisición de las señales EMG es
identificar el tipo de electrodos a utilizar.
• Se sugiere la utilización de electrodos secos, con una superficie de
acero inoxidable porque pueden ser utilizados varias veces y su
perdida de adherencia es menor .
• Estos electrodos son capaces de captar señales de EMG y no se
requiere la supervisión médica en el momento de la aplicación
sobre el músculo.
EMG Etapa de Pre & amplificación
En la pre-amplificación es necesario utilizar componentes eléctricos
capaces de mejorar una señal para después pasarla a una etapa de
amplificación total, para esto se ocupa generalmente amplificadores
operacionales de instrumentación capaces de amplificar pequeñas
señales y adecuarlas de cierta manera para poder manipularlas
correctamente. En la amplificación se procede a obtener una
ganancia adecuada de la señal y logrando alcanzar los valores de
amplitud necesarios para poder procesarla en la siguiente etapa.
EMG Etapa de Filtrado
En esta etapa se utiliza generalmente un filtro pasa bandas tipo
Butterworth de segundo orden, cuya finalidad es limitar el rango de
frecuencias (Hz), aunque este rango se ve modificado por los
artefactos de movimiento, que se producen por dos fuentes
principales: uno es la interfaz entre la superficie de detección del
electrodo y la piel y el otro es el movimiento del cable que conecta el
electrodo con el amplificador, además los filtros se utilizan para
eliminar el ruido que se presenta por los equipos eléctricos que se
encuentran alrededor.
EMG Diseño del Circuito
EMG Creación del Firmware
El firmware es un bloque de instrucciones de máquina para
propósitos específicos, grabado en un chip, normalmente
de lectura/escritura que establece la lógica de más bajo nivel
que controla los circuitos electrónicos de un dispositivo de
cualquier tipo. El control del prototipo se basa en captar la
señal emitida de la etapa de la electromiografía, la cual al
ser introducida por uno de los puertos del microcontrolador,
activa la secuencia de pulsos establecida y de esta manera
hace funcionar el actuador (generan el movimiento)
correspondiente (neumáticos, hidráulicos, eléctricos).
EMG Diseño del Circuito Electrónico
Es una etapa es primordial para el control del prototipo, de ello
depende el correcto funcionamiento del dispositivo, además de ser la
etapa que une las partes mecánicas y de electromiografía.
El microcontrolador es el encargado de mandar una serie de pulsos,
capaces de controlar un motor a pasos bipolar, mediante una etapa
de potencia específica.

Más contenido relacionado

Destacado

La pediatría desde el punto de vista del cine
La pediatría desde el punto de vista del cineLa pediatría desde el punto de vista del cine
La pediatría desde el punto de vista del cine
Javier González de Dios
 
MEDICINA
MEDICINAMEDICINA
Diseño e Implementación de una Prótesis Mioeléctrica de Miembro Superior. ABI...
Diseño e Implementación de una Prótesis Mioeléctrica de Miembro Superior. ABI...Diseño e Implementación de una Prótesis Mioeléctrica de Miembro Superior. ABI...
Diseño e Implementación de una Prótesis Mioeléctrica de Miembro Superior. ABI...
Renée Condori Apaza
 
Absceso hepatico 1
Absceso hepatico 1Absceso hepatico 1
Absceso hepatico 1
Jonathan Trejo
 
Repaso imágenes. ORL. Patología del oído.
Repaso imágenes. ORL. Patología del oído. Repaso imágenes. ORL. Patología del oído.
Repaso imágenes. ORL. Patología del oído.
Javier Camiña Muñiz
 
Cancer de Laringe Precoce
Cancer de Laringe PrecoceCancer de Laringe Precoce
Cancer de Laringe Precoce
Leonardo Rangel
 
Fisiologia Materna del Embarazo
Fisiologia Materna del EmbarazoFisiologia Materna del Embarazo
Fisiologia Materna del Embarazo
Israel T
 
Cancer de laringe e hipofaringe
Cancer de laringe e hipofaringeCancer de laringe e hipofaringe
Cancer de laringe e hipofaringe
Karber Gonzalez
 
Acúfenos
AcúfenosAcúfenos
Diverticulitis
DiverticulitisDiverticulitis
Diverticulitis
Jonathan Trejo
 
Enfermedad de crohn
Enfermedad de crohnEnfermedad de crohn
Enfermedad de crohn
Jonathan Trejo
 
Cáncer de laringe
Cáncer de laringeCáncer de laringe
Cáncer de laringe
Guencho Diaz
 
Cancer de laringe
Cancer de laringeCancer de laringe
Cancer de laringe
Dr. Alan Burgos
 
¿ cómo calcular el capital de trabajo ?
¿ cómo calcular el capital de trabajo ?¿ cómo calcular el capital de trabajo ?
¿ cómo calcular el capital de trabajo ?
Valortis
 
Especificaciones generales de etiquetado
Especificaciones generales de etiquetadoEspecificaciones generales de etiquetado
Especificaciones generales de etiquetado
Colectivo Ecologista Jalisco
 
Transporte
TransporteTransporte
Sistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información GerencialSistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información Gerencial
Javier Arana
 
Oido interno
Oido internoOido interno
Oido interno
lorena
 
patologia de oido externo
patologia  de oido externopatologia  de oido externo
patologia de oido externo
zener
 

Destacado (19)

La pediatría desde el punto de vista del cine
La pediatría desde el punto de vista del cineLa pediatría desde el punto de vista del cine
La pediatría desde el punto de vista del cine
 
MEDICINA
MEDICINAMEDICINA
MEDICINA
 
Diseño e Implementación de una Prótesis Mioeléctrica de Miembro Superior. ABI...
Diseño e Implementación de una Prótesis Mioeléctrica de Miembro Superior. ABI...Diseño e Implementación de una Prótesis Mioeléctrica de Miembro Superior. ABI...
Diseño e Implementación de una Prótesis Mioeléctrica de Miembro Superior. ABI...
 
Absceso hepatico 1
Absceso hepatico 1Absceso hepatico 1
Absceso hepatico 1
 
Repaso imágenes. ORL. Patología del oído.
Repaso imágenes. ORL. Patología del oído. Repaso imágenes. ORL. Patología del oído.
Repaso imágenes. ORL. Patología del oído.
 
Cancer de Laringe Precoce
Cancer de Laringe PrecoceCancer de Laringe Precoce
Cancer de Laringe Precoce
 
Fisiologia Materna del Embarazo
Fisiologia Materna del EmbarazoFisiologia Materna del Embarazo
Fisiologia Materna del Embarazo
 
Cancer de laringe e hipofaringe
Cancer de laringe e hipofaringeCancer de laringe e hipofaringe
Cancer de laringe e hipofaringe
 
Acúfenos
AcúfenosAcúfenos
Acúfenos
 
Diverticulitis
DiverticulitisDiverticulitis
Diverticulitis
 
Enfermedad de crohn
Enfermedad de crohnEnfermedad de crohn
Enfermedad de crohn
 
Cáncer de laringe
Cáncer de laringeCáncer de laringe
Cáncer de laringe
 
Cancer de laringe
Cancer de laringeCancer de laringe
Cancer de laringe
 
¿ cómo calcular el capital de trabajo ?
¿ cómo calcular el capital de trabajo ?¿ cómo calcular el capital de trabajo ?
¿ cómo calcular el capital de trabajo ?
 
Especificaciones generales de etiquetado
Especificaciones generales de etiquetadoEspecificaciones generales de etiquetado
Especificaciones generales de etiquetado
 
Transporte
TransporteTransporte
Transporte
 
Sistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información GerencialSistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información Gerencial
 
Oido interno
Oido internoOido interno
Oido interno
 
patologia de oido externo
patologia  de oido externopatologia  de oido externo
patologia de oido externo
 

Similar a Prótesis robóticas

Sensor de distancia
Sensor de distanciaSensor de distancia
Sensor de distancia
patriciaclaudia2425
 
Sensor de distancia
Sensor de distanciaSensor de distancia
Sensor de distancia
cristiancalderonc4
 
Sensor de distancia
Sensor de distanciaSensor de distancia
Sensor de distancia
cristiancalderonc4
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
JonatanGrefa3
 
Encefalograma con pic
Encefalograma con picEncefalograma con pic
Encefalograma con pic
emily_rojas
 
INSTRUMENTOS DE MEDICION ELECTRICA Y LUMINARIA.pdf
INSTRUMENTOS DE MEDICION ELECTRICA Y LUMINARIA.pdfINSTRUMENTOS DE MEDICION ELECTRICA Y LUMINARIA.pdf
INSTRUMENTOS DE MEDICION ELECTRICA Y LUMINARIA.pdf
tallervoleiboluaem
 
Extraclase de sensores
Extraclase de sensoresExtraclase de sensores
Extraclase de sensores
Maxwell Cruz
 
Unidades de medida (electrónica)
Unidades de medida (electrónica) Unidades de medida (electrónica)
Unidades de medida (electrónica)
Miguel Barajas
 
A_EM04_04 Bioelectrodos.pdf
A_EM04_04 Bioelectrodos.pdfA_EM04_04 Bioelectrodos.pdf
A_EM04_04 Bioelectrodos.pdf
CrisBaez3
 
Electromiografia(ppt)
Electromiografia(ppt)Electromiografia(ppt)
Electromiografia(ppt)
Ruderocker Billy
 
Unidad1Electrodos.pptx
Unidad1Electrodos.pptxUnidad1Electrodos.pptx
Unidad1Electrodos.pptx
anacenimendez
 
Instrumentos de medida
Instrumentos de medidaInstrumentos de medida
Instrumentos de medida
jamirnoble04
 
Instrumentos de medida
Instrumentos de medidaInstrumentos de medida
Instrumentos de medida
jamirnoble04
 
Presentacion tesis
Presentacion   tesisPresentacion   tesis
Presentacion tesis
jacome18
 
Sensor EE-SX672A
Sensor EE-SX672ASensor EE-SX672A
Sensor EE-SX672A
dayans3
 
Instrumentos de medición
Instrumentos de mediciónInstrumentos de medición
Instrumentos de medición
Elizabeth Palacios
 
Sensores
SensoresSensores
Taller 9 y 10 sensores
Taller 9 y 10 sensoresTaller 9 y 10 sensores
Taller 9 y 10 sensores
EducaredColombia
 
Captura de bariable electronica
Captura de bariable electronicaCaptura de bariable electronica
Captura de bariable electronica
Jorge Joryguiño Fernandez Evanan
 
Presentacion electromiografía
Presentacion electromiografíaPresentacion electromiografía
Presentacion electromiografía
Tyler Burden
 

Similar a Prótesis robóticas (20)

Sensor de distancia
Sensor de distanciaSensor de distancia
Sensor de distancia
 
Sensor de distancia
Sensor de distanciaSensor de distancia
Sensor de distancia
 
Sensor de distancia
Sensor de distanciaSensor de distancia
Sensor de distancia
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
Encefalograma con pic
Encefalograma con picEncefalograma con pic
Encefalograma con pic
 
INSTRUMENTOS DE MEDICION ELECTRICA Y LUMINARIA.pdf
INSTRUMENTOS DE MEDICION ELECTRICA Y LUMINARIA.pdfINSTRUMENTOS DE MEDICION ELECTRICA Y LUMINARIA.pdf
INSTRUMENTOS DE MEDICION ELECTRICA Y LUMINARIA.pdf
 
Extraclase de sensores
Extraclase de sensoresExtraclase de sensores
Extraclase de sensores
 
Unidades de medida (electrónica)
Unidades de medida (electrónica) Unidades de medida (electrónica)
Unidades de medida (electrónica)
 
A_EM04_04 Bioelectrodos.pdf
A_EM04_04 Bioelectrodos.pdfA_EM04_04 Bioelectrodos.pdf
A_EM04_04 Bioelectrodos.pdf
 
Electromiografia(ppt)
Electromiografia(ppt)Electromiografia(ppt)
Electromiografia(ppt)
 
Unidad1Electrodos.pptx
Unidad1Electrodos.pptxUnidad1Electrodos.pptx
Unidad1Electrodos.pptx
 
Instrumentos de medida
Instrumentos de medidaInstrumentos de medida
Instrumentos de medida
 
Instrumentos de medida
Instrumentos de medidaInstrumentos de medida
Instrumentos de medida
 
Presentacion tesis
Presentacion   tesisPresentacion   tesis
Presentacion tesis
 
Sensor EE-SX672A
Sensor EE-SX672ASensor EE-SX672A
Sensor EE-SX672A
 
Instrumentos de medición
Instrumentos de mediciónInstrumentos de medición
Instrumentos de medición
 
Sensores
SensoresSensores
Sensores
 
Taller 9 y 10 sensores
Taller 9 y 10 sensoresTaller 9 y 10 sensores
Taller 9 y 10 sensores
 
Captura de bariable electronica
Captura de bariable electronicaCaptura de bariable electronica
Captura de bariable electronica
 
Presentacion electromiografía
Presentacion electromiografíaPresentacion electromiografía
Presentacion electromiografía
 

Último

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Prótesis robóticas

  • 1. Prótesis Robóticas JHON RATIVA VLADIMIR RODRIGUEZ HUGO A. ROJAS R.
  • 2. ¿Qué es una Prótesis Robótica? Procedimiento mediante el cual se repara artificialmente la falta de un órgano o parte de él; ó como el aparato o dispositivo destinado a esta reparación. Es una extensión artificial que reemplaza una parte faltante del cuerpo, es un elemento artificial dotado de cierta autonomía e inteligencia capaz de realizar una función de una parte faltante del cuerpo, integrando sensores, procesadores, actuadores, y complejos algoritmos de control.
  • 3. Algo de historia… Edad Media • Estancamiento de las ramas del conocimiento. • Avances en la pata de palo y gancho de mano. • Poca funcionalidad, se buscaba disimular las heridas o deformidades. La guerra • Ambroise Paré, cirujano del ejército francés, considerado el padre de la cirugía y la protésica moderna. • Fabricación de miembros artificiales para soldados amputados. • Mano de hierro con muñeca articulada y dedos móviles. Futuro • Apenas comienza…
  • 4. Ejemplos de Prótesis Robóticas Músculos artificiales para pie y tobillo Transistores flexibles alrededor de tejidos Energía inalámbrica Motores minúsculos para cirugía Chip para reparar neuronas Riñones artificiales Esófagos sintéticos Huesos artificiales Ojo biónico Oído biónico
  • 5. ¿Qué es la Electromiografía (EMG)? Consiste en recoger la actividad eléctrica de los músculos. La contracción de un músculo se debe a la descarga eléctrica del nervio que lo controla. Si el nervio está afectado, su funcionamiento se resiente y varían las características de los impulsos eléctricos que transmite. El EMG evalúa el estado de los nervios que controlan la musculatura y permite detectar con suma precisión el grado de compresión o de sufrimiento de los nervios.
  • 6. Diseño de un Circuito EMG • El circuito permite poder manipular y amplificar las señales captadas por los electrodos está constituido por tres etapas: la pre-amplificación, el filtrado y la amplificación. • Cada etapa consta de un amplificador operacional el cual proporciona una ganancia. Debido a que las señales electromiografías (EMG) con las que se trabaja van en un rango de 500 microvoltios (potencial eléctrico) es necesario conectar en cascada cada una de las etapas anteriores.
  • 7. Diseño de un Circuito EMG Electrodos • Son una parte esencial para la adquisición de las señales EMG es identificar el tipo de electrodos a utilizar. • Se sugiere la utilización de electrodos secos, con una superficie de acero inoxidable porque pueden ser utilizados varias veces y su perdida de adherencia es menor . • Estos electrodos son capaces de captar señales de EMG y no se requiere la supervisión médica en el momento de la aplicación sobre el músculo.
  • 8. EMG Etapa de Pre & amplificación En la pre-amplificación es necesario utilizar componentes eléctricos capaces de mejorar una señal para después pasarla a una etapa de amplificación total, para esto se ocupa generalmente amplificadores operacionales de instrumentación capaces de amplificar pequeñas señales y adecuarlas de cierta manera para poder manipularlas correctamente. En la amplificación se procede a obtener una ganancia adecuada de la señal y logrando alcanzar los valores de amplitud necesarios para poder procesarla en la siguiente etapa.
  • 9. EMG Etapa de Filtrado En esta etapa se utiliza generalmente un filtro pasa bandas tipo Butterworth de segundo orden, cuya finalidad es limitar el rango de frecuencias (Hz), aunque este rango se ve modificado por los artefactos de movimiento, que se producen por dos fuentes principales: uno es la interfaz entre la superficie de detección del electrodo y la piel y el otro es el movimiento del cable que conecta el electrodo con el amplificador, además los filtros se utilizan para eliminar el ruido que se presenta por los equipos eléctricos que se encuentran alrededor.
  • 10. EMG Diseño del Circuito
  • 11. EMG Creación del Firmware El firmware es un bloque de instrucciones de máquina para propósitos específicos, grabado en un chip, normalmente de lectura/escritura que establece la lógica de más bajo nivel que controla los circuitos electrónicos de un dispositivo de cualquier tipo. El control del prototipo se basa en captar la señal emitida de la etapa de la electromiografía, la cual al ser introducida por uno de los puertos del microcontrolador, activa la secuencia de pulsos establecida y de esta manera hace funcionar el actuador (generan el movimiento) correspondiente (neumáticos, hidráulicos, eléctricos).
  • 12. EMG Diseño del Circuito Electrónico Es una etapa es primordial para el control del prototipo, de ello depende el correcto funcionamiento del dispositivo, además de ser la etapa que une las partes mecánicas y de electromiografía. El microcontrolador es el encargado de mandar una serie de pulsos, capaces de controlar un motor a pasos bipolar, mediante una etapa de potencia específica.