SlideShare una empresa de Scribd logo
PRUEBA HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES
SEPTIMO AÑO BASICO
Profesora: Ana Guerra.
Nombre: _________________________________________________________________
Fecha: 24 de mayo.
Nivel de
exigencia
Puntaje Puntaje obtenido Nota
60%
35 pts
Instrucciones:
- Lee atentamente las preguntas y contesta sin faltas de ortografía. Utiliza
sólo lápiz pasta.
- Si tienes dudas, levanta la mano sin hablar y espera a que el profesor te
atienda.
- Dispones de 1 hora y media para contestar la prueba.
- El desarrollo se hace en el espacio correspondiente y no se puede usar
corrector.
Criterios de evaluación:
- Surgimiento de las primeras civilizaciones, Mesopotamia y Egipto.
COMPRENSIÓN DE LECTURA.8pts.
Lee atentamente los siguientes textos y luego responde, según los
requerimientos.Organización social del antiguo Egipto.
Bajo el faraón se situaban cinco clases sociales muy bien diferenciadas, las que
permanecieron prácticamente inalteradas, debido a que los hijos por lo general
ejecutaban las mismas tareas que sus padres. La rígida división de clases egipcia
obedecía, también, a la necesidad de organizar y controlar, hasta en sus más mínimos
detalles, la vida de los súbditos de un imperio tan vasto como el egipcio.
Sacerdotes y nobles
El faraón contaba con un grupo de sacerdotes y nobles, algunos eran parientes,
poseedores de enormes extensiones de tierras. Los sacerdotes se caracterizaban por su
sabiduría, siendo su principal tarea la administración de los templos y la atención de sus
divinidades, para interpretar sus deseos y cumplirlos. Los nobles administraban el país
en nombre del faraón, lo que implicaba cumplir tareas como la ejecución de las obras
públicas, la supervisión de la construcción de canales y diques, la administración de los
frutos guardados en los almacenes reales y el cobro de los impuestos.
Funcionarios y escribas
Los nobles eran apoyados en sus tareas por funcionarios y escribas, quienes, al estar en
contacto con los pueblos, lograban que la administración fuera más eficiente. Ellos se
caracterizaban por saber leer, escribir y ser grandes calculistas, debiendo estudiar
durante cinco años.
Comerciantes y artesanos
Los comerciantes se desplazaban dentro de Egipto en barco o en caravanas. Vendían una
gran cantidad de productos, tales como incienso, resinas, esmeraldas, ébano y marfil, los
que traían desde lugares muy apartados.
Entre los artesanos se encontraban los carpinteros, artistas, ebanistas, orfebres,
arquitectos y embalsamadores.
Campesinos
Los campesinos eran el grupo más numeroso, y vivían en pequeñas casas de adobe a
orillas del río Nilo. Su vida estaba dedicada a las tareas agrícolas, siendo
permanentemente vigilados por los funcionarios del faraón.
Responde en hoja de desarrollo.
a) ¿qué definía la posteridad ( la herencia del trono)de las clases sociales en
el antiguo Egipto? 1pt
b) Señala y define la clase social que tenía mayor cantidad de
población.2pts
c) La siguiente afirmación corresponde a: “eran extranjeros, prisioneros de
guerra o personas entregadas como tributo”1pt
d) ¿Cuáles fueron los principales productos comercializados en Egipto?1pt
e) Explica la función de los escribas. 2pts.
f) ¿Qué tarea debían cumplir los nobles?1pt
Preguntas con alternativas 9pts
Encierra o ennegrece la alternativa correcta.1pt c/u.
1.- Escritura que se
hacía usando el papiro
como base.
a) cuneiforme.
b) jeroglifos.
c) petroglifos.
d) cuñas.
2.- Se considera la
primera civilización
con textos escritos
cuneiformes.
a) Incas
b) Aztecas
c) Mesopotamia
d) Onas.
3.- Egipto, antes de su
unificación territorial,
se encontraba dividido
en:
a) medio y alto Egipto.
b) faraones y plebeyos.
c) bajo y centro Egipto.
d) alto y bajo Egipto.
4.- Mesopotamia surge
con:
a) Sumeria
b) Babilonia.
c) Arcadia.
d) Siria.
5.- Dios egipcio que
representaba el sol,
este fue:
a) Nut.
b) Ra.
c) Geb.
d) Anubis.
6.- Crecía a orillas del
río Nilo y fue utilizada
como soporte para la
escritura.
a) láminas.
b) papiro.
c) fibra.
d) palmas.
7.- Principal productos
agrícolas explotado por
los egipcios.
a) vid.
b) papas.
c) remolacha.
d) nueces.
8.- Faraón que unifico
al antiguo Egipto.
a) Tutankamón.
b) Ramsés.
c) Lucio.
d) Narmer.
9.- ¿Qué civilización
nació entre el río
Éufrates y Tigris.
a) Mesopotamia.
b) India.
c) China.
d) Arabia.
Trabajo con mapa.
Completa el siguiente mapa con la información que se solicite. 4pts
a) Civilización que se nace a orillas del río Nilo.
b) Civilización que se ubica entre los ríos Éufrates y Tigris.
c) Mar en el que desemboca el río Nilo.
d) Corredor de tierra, característico por lo árido y caluroso de su clima y por
el caudal de sus ríos.
Preguntas con desarrollo.
Lee y completa según lo que se solicite.
1.- Explica las características más importantes del periodo paleolítico, en el debes
mencionar, forma de vida, alimentación, desarrollo social y características de su arte.3pts
2.- Explica en qué consistía el comercio y el intercambio cultural durante el neolítico.2pts
IV.- Responde las siguientes preguntas con desarrollo.11pts
1.- La agricultura en Egipto se basaba principalmente en torno a tres
estaciones del año, explica en qué consistía, cuál eran sus ciclos y que
especias cultivaban. 3pts
2.- Explica el proceso de momificación y quienes podían acceder a este
privilegio.2pts.
3.- Nombra al menos 4 técnicas que perfeccionaron lo Egipcios y que
permitieron un desarrollo de su civilización.2pts
4.- Explica en qué consiste el término de civilización hidráulica. 2pts.
V.- define los siguientes conceptos trabajados en clases.4pts
1.- Dinastía:
2.- Faraón:
3.- Ánfora:
4.- Pirámide:
b)
a)
c)
d)
Prueba 2 historia septimo

Más contenido relacionado

Similar a Prueba 2 historia septimo

Forma a prueba civilizaciones 7° 2015
Forma a prueba civilizaciones  7° 2015Forma a prueba civilizaciones  7° 2015
Forma a prueba civilizaciones 7° 2015Alicia Montes
 
Cuestionario sobre Mesopotamia y Egipto
Cuestionario sobre Mesopotamia y EgiptoCuestionario sobre Mesopotamia y Egipto
Cuestionario sobre Mesopotamia y EgiptoPablo Molina Molina
 
egipto_visto_a_traves_de_las_tic (2).ppt
egipto_visto_a_traves_de_las_tic (2).pptegipto_visto_a_traves_de_las_tic (2).ppt
egipto_visto_a_traves_de_las_tic (2).pptJuanGuardiolaCutilla
 
Tema 6 egipto y mp
Tema 6 egipto y mpTema 6 egipto y mp
Tema 6 egipto y mpKata Nuñez
 
Taller civilizacion egipcia
Taller civilizacion egipciaTaller civilizacion egipcia
Taller civilizacion egipciaJulian Lopez
 
Recuperación historia segundo periodo sexto
Recuperación historia segundo periodo sextoRecuperación historia segundo periodo sexto
Recuperación historia segundo periodo sextoGimnasio los Alerces
 
Antiguo egipto pawerpoint
Antiguo egipto pawerpointAntiguo egipto pawerpoint
Antiguo egipto pawerpointSilvia Morua
 
actividades repaso 2022.docx
actividades repaso 2022.docxactividades repaso 2022.docx
actividades repaso 2022.docxsaradocente
 
Actividades repaso 2021
Actividades repaso 2021Actividades repaso 2021
Actividades repaso 2021saradocente
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
MesopotamiaFer Dia
 
Guia general grado sexto
Guia general grado sextoGuia general grado sexto
Guia general grado sextoEder Guette
 
Semana 18 el antiguo Egipto primer grado
Semana 18  el antiguo Egipto primer  gradoSemana 18  el antiguo Egipto primer  grado
Semana 18 el antiguo Egipto primer gradoYhon G
 
T.9 Las primeras civilizaciones
T.9 Las primeras civilizacionesT.9 Las primeras civilizaciones
T.9 Las primeras civilizacionesLuis Lecina
 
Actividades repaso Egipto 2019 20
Actividades repaso Egipto 2019 20  Actividades repaso Egipto 2019 20
Actividades repaso Egipto 2019 20 saradocente
 
Egipto visto a_traves_de_las_tic
Egipto visto a_traves_de_las_ticEgipto visto a_traves_de_las_tic
Egipto visto a_traves_de_las_ticCanitojavier
 

Similar a Prueba 2 historia septimo (20)

Forma a prueba civilizaciones 7° 2015
Forma a prueba civilizaciones  7° 2015Forma a prueba civilizaciones  7° 2015
Forma a prueba civilizaciones 7° 2015
 
Cuestionario sobre Mesopotamia y Egipto
Cuestionario sobre Mesopotamia y EgiptoCuestionario sobre Mesopotamia y Egipto
Cuestionario sobre Mesopotamia y Egipto
 
egipto_visto_a_traves_de_las_tic (2).ppt
egipto_visto_a_traves_de_las_tic (2).pptegipto_visto_a_traves_de_las_tic (2).ppt
egipto_visto_a_traves_de_las_tic (2).ppt
 
Tema 6 egipto y mp
Tema 6 egipto y mpTema 6 egipto y mp
Tema 6 egipto y mp
 
Taller civilizacion egipcia
Taller civilizacion egipciaTaller civilizacion egipcia
Taller civilizacion egipcia
 
Recuperación historia segundo periodo sexto
Recuperación historia segundo periodo sextoRecuperación historia segundo periodo sexto
Recuperación historia segundo periodo sexto
 
Antiguo egipto pawerpoint
Antiguo egipto pawerpointAntiguo egipto pawerpoint
Antiguo egipto pawerpoint
 
actividades repaso 2022.docx
actividades repaso 2022.docxactividades repaso 2022.docx
actividades repaso 2022.docx
 
Actividades repaso 2021
Actividades repaso 2021Actividades repaso 2021
Actividades repaso 2021
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Guia general grado sexto
Guia general grado sextoGuia general grado sexto
Guia general grado sexto
 
Semana 18 el antiguo Egipto primer grado
Semana 18  el antiguo Egipto primer  gradoSemana 18  el antiguo Egipto primer  grado
Semana 18 el antiguo Egipto primer grado
 
Deberes islam
Deberes islamDeberes islam
Deberes islam
 
T.9 Las primeras civilizaciones
T.9 Las primeras civilizacionesT.9 Las primeras civilizaciones
T.9 Las primeras civilizaciones
 
Edad Antigua
Edad AntiguaEdad Antigua
Edad Antigua
 
Módulo instruccional del Antiguo Egipto
Módulo instruccional del Antiguo Egipto Módulo instruccional del Antiguo Egipto
Módulo instruccional del Antiguo Egipto
 
Actividades repaso Egipto 2019 20
Actividades repaso Egipto 2019 20  Actividades repaso Egipto 2019 20
Actividades repaso Egipto 2019 20
 
Egipto visto a_traves_de_las_tic
Egipto visto a_traves_de_las_ticEgipto visto a_traves_de_las_tic
Egipto visto a_traves_de_las_tic
 
Egipto visto a_traves_de_las_tic
Egipto visto a_traves_de_las_ticEgipto visto a_traves_de_las_tic
Egipto visto a_traves_de_las_tic
 
Egipto visto a_traves_de_las_tic
Egipto visto a_traves_de_las_ticEgipto visto a_traves_de_las_tic
Egipto visto a_traves_de_las_tic
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 

Último (20)

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 

Prueba 2 historia septimo

  • 1. PRUEBA HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES SEPTIMO AÑO BASICO Profesora: Ana Guerra. Nombre: _________________________________________________________________ Fecha: 24 de mayo. Nivel de exigencia Puntaje Puntaje obtenido Nota 60% 35 pts Instrucciones: - Lee atentamente las preguntas y contesta sin faltas de ortografía. Utiliza sólo lápiz pasta. - Si tienes dudas, levanta la mano sin hablar y espera a que el profesor te atienda. - Dispones de 1 hora y media para contestar la prueba. - El desarrollo se hace en el espacio correspondiente y no se puede usar corrector. Criterios de evaluación: - Surgimiento de las primeras civilizaciones, Mesopotamia y Egipto. COMPRENSIÓN DE LECTURA.8pts. Lee atentamente los siguientes textos y luego responde, según los requerimientos.Organización social del antiguo Egipto. Bajo el faraón se situaban cinco clases sociales muy bien diferenciadas, las que permanecieron prácticamente inalteradas, debido a que los hijos por lo general ejecutaban las mismas tareas que sus padres. La rígida división de clases egipcia obedecía, también, a la necesidad de organizar y controlar, hasta en sus más mínimos detalles, la vida de los súbditos de un imperio tan vasto como el egipcio. Sacerdotes y nobles El faraón contaba con un grupo de sacerdotes y nobles, algunos eran parientes, poseedores de enormes extensiones de tierras. Los sacerdotes se caracterizaban por su sabiduría, siendo su principal tarea la administración de los templos y la atención de sus divinidades, para interpretar sus deseos y cumplirlos. Los nobles administraban el país en nombre del faraón, lo que implicaba cumplir tareas como la ejecución de las obras públicas, la supervisión de la construcción de canales y diques, la administración de los frutos guardados en los almacenes reales y el cobro de los impuestos. Funcionarios y escribas Los nobles eran apoyados en sus tareas por funcionarios y escribas, quienes, al estar en contacto con los pueblos, lograban que la administración fuera más eficiente. Ellos se caracterizaban por saber leer, escribir y ser grandes calculistas, debiendo estudiar durante cinco años. Comerciantes y artesanos Los comerciantes se desplazaban dentro de Egipto en barco o en caravanas. Vendían una gran cantidad de productos, tales como incienso, resinas, esmeraldas, ébano y marfil, los que traían desde lugares muy apartados. Entre los artesanos se encontraban los carpinteros, artistas, ebanistas, orfebres, arquitectos y embalsamadores. Campesinos Los campesinos eran el grupo más numeroso, y vivían en pequeñas casas de adobe a orillas del río Nilo. Su vida estaba dedicada a las tareas agrícolas, siendo permanentemente vigilados por los funcionarios del faraón.
  • 2. Responde en hoja de desarrollo. a) ¿qué definía la posteridad ( la herencia del trono)de las clases sociales en el antiguo Egipto? 1pt b) Señala y define la clase social que tenía mayor cantidad de población.2pts c) La siguiente afirmación corresponde a: “eran extranjeros, prisioneros de guerra o personas entregadas como tributo”1pt d) ¿Cuáles fueron los principales productos comercializados en Egipto?1pt e) Explica la función de los escribas. 2pts. f) ¿Qué tarea debían cumplir los nobles?1pt Preguntas con alternativas 9pts Encierra o ennegrece la alternativa correcta.1pt c/u. 1.- Escritura que se hacía usando el papiro como base. a) cuneiforme. b) jeroglifos. c) petroglifos. d) cuñas. 2.- Se considera la primera civilización con textos escritos cuneiformes. a) Incas b) Aztecas c) Mesopotamia d) Onas. 3.- Egipto, antes de su unificación territorial, se encontraba dividido en: a) medio y alto Egipto. b) faraones y plebeyos. c) bajo y centro Egipto. d) alto y bajo Egipto. 4.- Mesopotamia surge con: a) Sumeria b) Babilonia. c) Arcadia. d) Siria. 5.- Dios egipcio que representaba el sol, este fue: a) Nut. b) Ra. c) Geb. d) Anubis. 6.- Crecía a orillas del río Nilo y fue utilizada como soporte para la escritura. a) láminas. b) papiro. c) fibra. d) palmas. 7.- Principal productos agrícolas explotado por los egipcios. a) vid. b) papas. c) remolacha. d) nueces. 8.- Faraón que unifico al antiguo Egipto. a) Tutankamón. b) Ramsés. c) Lucio. d) Narmer. 9.- ¿Qué civilización nació entre el río Éufrates y Tigris. a) Mesopotamia. b) India. c) China. d) Arabia.
  • 3. Trabajo con mapa. Completa el siguiente mapa con la información que se solicite. 4pts a) Civilización que se nace a orillas del río Nilo. b) Civilización que se ubica entre los ríos Éufrates y Tigris. c) Mar en el que desemboca el río Nilo. d) Corredor de tierra, característico por lo árido y caluroso de su clima y por el caudal de sus ríos. Preguntas con desarrollo. Lee y completa según lo que se solicite. 1.- Explica las características más importantes del periodo paleolítico, en el debes mencionar, forma de vida, alimentación, desarrollo social y características de su arte.3pts 2.- Explica en qué consistía el comercio y el intercambio cultural durante el neolítico.2pts IV.- Responde las siguientes preguntas con desarrollo.11pts 1.- La agricultura en Egipto se basaba principalmente en torno a tres estaciones del año, explica en qué consistía, cuál eran sus ciclos y que especias cultivaban. 3pts 2.- Explica el proceso de momificación y quienes podían acceder a este privilegio.2pts. 3.- Nombra al menos 4 técnicas que perfeccionaron lo Egipcios y que permitieron un desarrollo de su civilización.2pts 4.- Explica en qué consiste el término de civilización hidráulica. 2pts. V.- define los siguientes conceptos trabajados en clases.4pts 1.- Dinastía: 2.- Faraón: 3.- Ánfora: 4.- Pirámide: b) a) c) d)