SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO DE BACHILLERATO
"ATAHUALPA"
AÑO LECTIVO
2015 - 2016
PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO N: 1
Artículo 11 literal i, Artículos 40 y 42
1. DATOS INFORMATIVOS:
DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA: NÚMERO DE PERIODOS: FECHA DE INICIO: FECHA DE
FINALIZACIÓN:
LIC. MAYRITA BETANCOURT EDUCACION PARA LA CIUDADANIA 16 11/08/2015 04/09/2015
OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE: 3 LAS NORMAS EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL
Reconocer a la dignidad, la igualdad, y la libertad como valores básicos que orientan la
convivencia y las normas en una sociedad democrática, mediante el análisis crítico de los modos
de ejercicio del poder en relación con el Estado de derecho y el respeto a los derechos humanos.
 Interculturalidad, Valores democráticos, Cultura para la paz Cuidado
ambiental.
EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZA
Buen vivir, identidad nacional, unidad en la diversidad, ciudadanía responsable.
DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA: INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:
 Inferir la función y el sentido de las normas a partir de la distinción de sus diversos tipos  Expone la función y sentido de las normas
Distingue tipos de normas relacionando norma, sanción y autoridad de
aplicación
2. PLANIFICACIÓN
TEMA PRINCIPAL DEFINICION, FUNCION Y SENTIDO DE LAS NORMAS
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES DE LOGRO
TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓN
CLASE 1 ORIGEN Y FUNCION DE LAS NORMAS 2 periodos
Experiencia
 Exploración y activación de conocimientos previos, mediante una
lluvia de ideas.
Reflexión
 ¿Qué son las normas?
 ¿Cuál es la ciencia que se dedica al estudio de las normas?
Conceptualización
 Trabajo grupal:Lectura, interpretación y análisis de la información.
 Analiza las características de las normas.
 Presenta casos de la vida real que condenan la mayoría de las
 Material permanente del
aula
 Imágenes
 Internet
 Videos
 Técnicas activas de
aprendizaje
 Cuaderno de trabajo
 Define que son las normas.
 Identifica lascaracterísticas de las
normas.
Interrogatorio
Observación
Trabajo individual
Trabajo grupal
Instrumentos
 Prueba escrita
 Banco de
preguntas
sociedades.
 Elabora esquemas conceptuales
Aplicación.
 Elabora un ensayo de ¿cómo le ayudan las normas en su vida
diaria?
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES DE LOGRO
TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓN
CLASE 2 COSTUMBRES Y NOMAS 4 periodos
Experiencia
 Exploración y activación de conocimientos previos, mediante una
lluvia de ideas.
Reflexión
 ¿Qué son costumbres?
 ¿Por qué cada ser humano es un mundo diferente?
Conceptualización
 Explicación didáctica del docente.
 Análisisde las normas en las que se basan las relaciones sociales.
 Identificación y análisis de las normas de cortesía.
 Elabora esquemas conceptuales
Aplicación.
 Elabora un collage de las normas en que se basa las relaciones
sociales y las normas de cortesía.
 Redacta dos ventajas y dos desventajas de las normas de los
ecuatorianos.
 Material permanente del
aula
 Imágenes
 Internet
 Videos
 Técnicas activas de
aprendizaje
 Cuaderno de trabajo
 Identifica los aspectos en los que
se basan las relaciones sociales.
 Reconoce las normas de cortesía.
Interrogatorio
Observación
Individual
Instrumentos
 Prueba escrita
 Carteles
 Banco de
preguntas
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES DE LOGRO
TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓN
CLASE 3 NORMA Y SANCION 6 periodos
Experiencia
 Exploración y activación de conocimientos previos, mediante una
lluvia de ideas.
Reflexión
 ¿Por qué debes saludar a tu maestro?
 ¿Por qué debes saludar a los mayores?
 ¿Por qué son importantes las normas de conducta?
Conceptualización
 Trabajo grupal:
 Distribución de los temas de trabajo: Norma de conducta, Sanción,
Definición de derechos y obligaciones reciprocas, División del
derecho, Obligaciones reciprocas.
 Investigacion bibliográfica de cada uno de los temas propuestos.
 Identificación de características principales.
 Material permanente
del aula
 Imágenes
 Internet
 Videos
 Técnicas activasde
aprendizaje
 Cuaderno de trabajo
 Define las normas de conducta.
 Reconoce los tipos de derecho.
 Elabora esquemas mentales.
Interrogatorio
Observación
Trabajo grupal
Instrumentos
 Papelotes
 Carteles
 Banco de
preguntas
 Investigacion
bibliográfica.
 Elaboración de esquemas mentales.
 Socialización del trabajo en el aula
 Extracción de conclusiones.
Aplicación.
 Redacta normas de conducta de acuerdo a la petición: Escuela –
Hogar – Cine – Bus.
 Observar la película: “Historia de los Derechos Humanos” y escribe
un ensayo sobre el tema
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES DE LOGRO
TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓN
CLASE 4 LA LEGITIMIDAD DE LA NORMA. 4 periodos
Experiencia
 Exploración y activación de conocimientos previos, mediante una
lluvia de ideas.
Reflexión
 Dialogo en parejas sobre: ¿Qué es legitimidad?, ¿Qué estrategias
aplicaríasparaevitar: multas, amonestaciones, y comiso de bienes.
Conceptualización
 Lectura comentada sobre: Legitimidad en términos jurídicos.
 Extracción de ideas principales
 Elaborar un esquema de ideas.
 Socializar el trabajo.
Aplicación.
 Elaborar un análisis de la lectura: “Legitimidad en términos
jurídicos”
 Material permanente del
aula
 Imágenes
 Internet
 Videos
 Técnicas activas de
aprendizaje
 Cuaderno de trabajo
 Define que es la legitimidad.
 Analiza que es la legitimidad en
sentido político.
Interrogatorio
Observación
Trabajo individual
Lluvia de ideas
Instrumentos
 Prueba escrita
 Carteles
 Banco de
preguntas
 Lectura.
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
ESPECIFICIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA
 Auditiva
 Intelectual
 Visual
Organizador Grafico, Taller, Imágenes, Dibujos, Proyector, Lectura Comprensiva, Análisis, Apoyo con la maestra
interprete para la recepción de lección oral, evaluaciones en general, como en el desarrollo de actividades de
aprendizaje.
ELABORADO REVISADO APROBADO
____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________
Lic. Mayrita Betancourt
DOCENTE
Lic. Aura Armijos
JEFE DE ÁREA
Lic. Lucia Romero
VICERRECTORA ACADÉMICA
Fecha: Agosto del 2015 Fecha: Fecha:
COLEGIO DE BACHILLERATO
"ATAHUALPA"
AÑO LECTIVO
2015 – 2016
PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO N: 2
Artículo 11 literal i, Artículos 40 y 42
1. DATOS INFORMATIVOS:
DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA: NÚMERO DE PERIODOS: FECHA DE INICIO: FECHA DE
FINALIZACIÓN:
LIC. MAYRITA BETANCOURT EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANIA 4 07 /09/2015 11/09/2015
OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE: 2. LAS NORMAS EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL
Reconocer a la dignidad, la igualdad, y la libertad como valores básicos que orientan la
convivencia y las normas en una sociedad democrática, mediante el análisis crítico de los modos
de ejercicio del poder en relación con el Estado de derecho y el respeto a los derechos humanos
 Interculturalidad, Valores democráticos, Cultura para la paz Cuidado
ambiental.
EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZA
 Buen vivir, identidad nacional, unidad en la diversidad, ciudadanía
responsable.
DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA: INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:
 Explicar los tipos de normas que se ha desarrollado en la sociedad, a partir de la diferenciación de
cada uno de ellos.
Distinguetipos de normas relacionando norma,sanción y autoridad de aplicación
2. PLANIFICACIÓN
TEMA PRINCIPAL TIPOS DE NORMAS
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES DE LOGRO
TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓN
CLASE 1 NORMAS DE TRATO SOCIAL Y NORMAS MORALES
EXPERIENCIA
 Exploración y activación de conocimientos previos, mediante
una lluvia de ideas.
REFLEXIÓN
¿Señale un ejemplo de norma del trato social?
¿Señale un ejemplo de norma moral?
CONCEPTUALIZACIÓN
 Material permanente
del aula
 Imágenes
 Internet
 Videos
 Técnicas activasde
aprendizaje
Establece diferencias entre los
diferentes tipos de normas
Elabora esquemas conceptuales.
Observación
Trabajo individual
Instrumentos
 Prueba escrita
 Banco de
preguntas
 Esquemas
 Investigue los tipos de normas, y realice un ejemplo.
 En un diagrama de veen identificar establecer semejanzas y
diferencias entre normas las normas de trato social y moral.
 Socializar el trabajo.
 APLICACIÓN.
 Elaborar ejemplos de normas de trato social y normas morales.
 Cuaderno de trabajo
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES DE LOGRO
TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓN
CLASE 2 NORMAS JURIDICAS
EXPERIENCIA
 Exploración y activación de conocimientos previos, mediante
una lluvia de ideas.
REFLEXIÓN
Dialogo en parejas sobre las normas jurídicas.
CONCEPTUALIZACIÓN
 Investigacion bibliográfica de los tipos de normas.
 Identificar los principios de las normas jurídicas.
 Elaborar un cuadro de doble entrada en donde ubique principios y
definición.
 Socializar el trabajo.
 APLICACIÓN.
 Elaborar ejemplos de normas jurídicasen Ecuador y compararla
con la de Estados Unidos.
 Material permanente
del aula
 Imágenes
 Internet
 Videos
 Técnicas activasde
aprendizaje
 Cuaderno de trabajo
Identifica las normas jurídicas.
Elabora esquemas conceptuales.
Observación
Trabajo individual
Instrumentos
 Prueba escrita
 Esquemas
 Separatas.
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
ESPECIFICIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA
 Auditiva
 Intelectual
 Visual
Organizador Grafico, Taller, Imágenes, Dibujos, Proyector, Lectura Comprensiva, Análisis, Apoyo con la maestra
interprete para la recepción de lección oral, evaluaciones en general, como en el desarrollo de actividades de
aprendizajes.
ELABORADO REVISADO APROBADO
____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________
Lic. Mayrita Betancourt
DOCENTE
Lic. Aura Armijos
JEFE DE ÁREA
Lic. Lucia Romero
VICERRECTORA ACADÉMICA
Fecha: Agosto del 2015 Fecha: Fecha:
COLEGIO DE BACHILLERATO
"ATAHUALPA"
AÑO LECTIVO
2015 – 2016
PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO N: 3
Artículo 11 literal i, Artículos 40 y 42
1. DATOS INFORMATIVOS:
DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA: NÚMERO DE PERIODOS: FECHA DE INICIO: FECHA DE
FINALIZACIÓN:
LIC. MAYRITA BETANCOURT EDUCACION PARA LA CIUDADANIA 4 14/09/ 2015 18/09/2015
OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE: 1 LA CONVIVENCIA Y EL CONFLICTO EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL
Reconocer a la dignidad, la igualdad, y la libertad como valores básicos que orientan la
convivencia y las normas en una sociedad democrática, mediante el análisis crítico de los modos
de ejercicio del poder en relación con el Estado de derecho y el respeto a los derechos humanos.
 Interculturalidad, Valores democráticos, Cultura para la paz Cuidado
ambiental.
EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZA
 Buen vivir, identidad nacional, unidad en la diversidad, ciudadanía
responsable.
DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA: INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:
Sintetizar el procedimiento de elaboración y promulgación de las leyes mediante el establecimiento
de relaciones con la norma, la sanción y la autoridad de aplicación.
 Describey explica de manera contextualizada, el proceso de promulgación
de las leyes en el Ecuador.
2. PLANIFICACIÓN
TEMA PRINCIPAL PROCEDIMIENTOS PARA LA ELABORACION Y PROMULGACION DE LAS LEYES.
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES DE LOGRO
TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓN
CLASE 1 ¿COMO SE HACE LA LEY?
EXPERIENCIA
 Exploración y activación de conocimientos previos,
mediante una lluvia de ideas.
REFLEXIÓN
Dialogo en grupos sobre ¿Cómo se hace la Ley?
CONCEPTUALIZACIÓN
 Material
permanente del aula
 Imágenes
 Internet
 Videos
 Técnicasactivasde
Como se define a le ley.
Reconoce las etapas de creación
de la ley.
Observación
Organizador
grafico
Instrumentos
Escala
descriptiva
Mapas
mentales.
 Explicación didáctica del docente
 Identificar las características principales.
 Reconoce las etapas del proceso de creación de una ley.
 Expone el trabajo en una plenaria.
 APLICACIÓN.
 Expone loscambiosenla constitución del Ecuador, desee
el año 2010 al 2014.
aprendizaje
 Cuadernode trabajo
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
ESPECIFICIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA
 Auditiva
 Intelectual
 Visual
Organizador Grafico, Taller, Imágenes, Dibujos, Proyector, Lectura Comprensiva, Análisis, Apoyo con la
maestra interprete para la recepción de lección oral, evaluaciones en general, como en el desarrollo de
actividades de aprendizaje.
ELABORADO REVISADO APROBADO
____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________
Lic. Mayrita Betancourt
DOCENTE
Lic. Aura Armijos
JEFE DE ÁREA
Lic. Lucia Romero
VICERRECTORA ACADÉMICA
Fecha: Agosto del 2015 Fecha: Fecha:
COLEGIO DE BACHILLERATO
"ATAHUALPA"
AÑO LECTIVO
2015 – 2016
PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO N: 4
Artículo 11 literal i, Artículos 40 y 42
1. DATOS INFORMATIVOS:
DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA: NÚMERO DE PERIODOS: FECHA DE INICIO: FECHA DE
FINALIZACIÓN:
LIC. MAYRITA BETANCOURT EDUCACION PARA LA CIUDADANIA 4 21/09/15 25/09/15
OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE: 1 MITOS Y LEYENDAS EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL
Reconocer a la dignidad, la igualdad, y la libertad como valores básicos que orientan la
convivencia y las normas en una sociedad democrática, mediante el análisis crítico de los modos
de ejercicio del poder en relación con el Estado de derecho y el respeto a los derechos humanos
Interculturalidad, Valores democráticos, Cultura para la paz Cuidado ambiental.
EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZA
Buen vivir, identidad nacional, unidad en la diversidad, ciudadanía responsable.
DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA: INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:
Conceptualizar a la Constitución del Ecuador como ley suprema desde el análisis de su estructura y
aplicación.
 Explica,a través del análisis de casos, la relación jerárquica entre las leyes (la
Constitución del Ecuador como Ley Suprema).
2. PLANIFICACIÓN
TEMA PRINCIPAL LA CONSTITUCION DEL ECUADOR
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES DE LOGRO
TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓN
CLASE CARÁCTER DE LA LEY SUPREMA - ESTRUCTURA Y FUNCION DE LA CONSTITUCION DEL ECUADOR.
EXPERIENCIA
 Exploración y activación de conocimientos previos, mediante una
lluvia de ideas.
REFLEXIÓN
¿Qué es la Constitución?
¿En qué año se promulgo la última Constitución?
CONCEPTUALIZACIÓN
 Preparación de una mesa redonda: Carácter de la ley Suprema.
 Investiga cómo está estructurada la actual Constitución del
Ecuador.
 Material permanente
del aula
 Imágenes
 Internet
 Videos
 Técnicas activasde
aprendizaje
 Cuaderno de trabajo
Define que es la Constitución.
Identifica lasfunciones delos poderes
del estado.
Elabora esquemas mentales.
Observación
Trabajo en equipo
Instrumentos
 Escala
descriptiva
 Mapas
mentales.
 Identificar los poderes del Estado y las funciones de cada uno de
ellos.
 Analice la lectura “La Constitución de la República del Ecuador”
tomando como base los artículos 1, 275,276, y 280.
 Extraer conclusiones
APLICACIÓN.
 Redacte dos ventajas y dos desventajas de las normas de los
ecuatorianos.
 Realiza entrevistas a personas religiosasy a personas que no lo son,
sobre su entendimiento acerca de las normas.
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
ESPECIFICIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA
 Auditiva
 Intelectual
 Visual
Organizador Grafico, Taller, Imágenes, Dibujos, Proyector, Lectura Comprensiva, Análisis, Apoyo con la
maestra interprete para la recepción de lección oral, evaluaciones en general, como en el desarrollo de
actividades de aprendizaje.
ELABORADO REVISADO APROBADO
____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________
Lic. Mayrita Betancourt
DOCENTE
Lic. Aura Armijos
JEFE DE ÁREA
Lic. Lucia Romero
VICERRECTORA ACADÉMICA
Fecha: Agosto del 2015 Fecha: Fecha:
PLAN DE DESTREZAS- EDUCACION PARA LA CIUDADANIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad didactica de noveno ee.ss
Unidad didactica de noveno ee.ssUnidad didactica de noveno ee.ss
Unidad didactica de noveno ee.ssaquiro rebelde
 
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR 2DO AÑO HISTORIA.docx
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR  2DO AÑO HISTORIA.docxPLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR  2DO AÑO HISTORIA.docx
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR 2DO AÑO HISTORIA.docxLeticiaMornCceres
 
planificación microcurricular SEGUNDO AÑO HISTORIA.docx
planificación microcurricular SEGUNDO AÑO HISTORIA.docxplanificación microcurricular SEGUNDO AÑO HISTORIA.docx
planificación microcurricular SEGUNDO AÑO HISTORIA.docxLeticiaMornCceres
 
PLAN DE DESTREZAS EDUCACION ARTISTICA
PLAN DE DESTREZAS EDUCACION ARTISTICAPLAN DE DESTREZAS EDUCACION ARTISTICA
PLAN DE DESTREZAS EDUCACION ARTISTICAAracely Jordán
 
Ejemplo - Plan de clase (con ERCA).pdf
Ejemplo - Plan de clase (con ERCA).pdfEjemplo - Plan de clase (con ERCA).pdf
Ejemplo - Plan de clase (con ERCA).pdfJuan Diego Guamán
 
SEGUNDO TRIMESTRE Planificación 2023 2024 (1).docx
SEGUNDO TRIMESTRE Planificación 2023 2024   (1).docxSEGUNDO TRIMESTRE Planificación 2023 2024   (1).docx
SEGUNDO TRIMESTRE Planificación 2023 2024 (1).docxElizabet37
 
Plan de Unidad Didáctica(PUD), Prof. Freddy Moreno 2016-2017
Plan de Unidad Didáctica(PUD), Prof.  Freddy Moreno 2016-2017Plan de Unidad Didáctica(PUD), Prof.  Freddy Moreno 2016-2017
Plan de Unidad Didáctica(PUD), Prof. Freddy Moreno 2016-2017Freddy Martín Moreno Caza
 
Métodos y Técnicas de Estudios Sociales
Métodos y Técnicas de Estudios SocialesMétodos y Técnicas de Estudios Sociales
Métodos y Técnicas de Estudios SocialesLicen Faustico
 
Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017
Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017
Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017Walter Chamba
 
PLAN DE DESTREZAS - INVESTIGACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGIA
PLAN DE DESTREZAS - INVESTIGACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGIAPLAN DE DESTREZAS - INVESTIGACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGIA
PLAN DE DESTREZAS - INVESTIGACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGIAAracely Jordán
 
Instructivo para-elaboracion-de-proyectos-interdisciplinarios-2021-2022 (1)
Instructivo para-elaboracion-de-proyectos-interdisciplinarios-2021-2022 (1)Instructivo para-elaboracion-de-proyectos-interdisciplinarios-2021-2022 (1)
Instructivo para-elaboracion-de-proyectos-interdisciplinarios-2021-2022 (1)Enrique Chicaiza
 
PCA - INVESTIGACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA - 3ERO BACHILLERATO
PCA - INVESTIGACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA - 3ERO BACHILLERATOPCA - INVESTIGACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA - 3ERO BACHILLERATO
PCA - INVESTIGACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA - 3ERO BACHILLERATOAracely Jordán
 
EXÁMENES DEL SEGUNDO QUIMESTRE.docx
EXÁMENES DEL SEGUNDO QUIMESTRE.docxEXÁMENES DEL SEGUNDO QUIMESTRE.docx
EXÁMENES DEL SEGUNDO QUIMESTRE.docxFabiolaElsa
 
Plan de clase ciencias sociales
Plan de clase ciencias socialesPlan de clase ciencias sociales
Plan de clase ciencias socialesjimenezsilvad
 
Plan micro-curricular por destrezas de noveno grado de Lengua y Literatura
Plan micro-curricular por destrezas   de noveno grado de Lengua y LiteraturaPlan micro-curricular por destrezas   de noveno grado de Lengua y Literatura
Plan micro-curricular por destrezas de noveno grado de Lengua y LiteraturaWalter Chamba
 
Lineamientos año lectivo 2023 - 2024.pptx
Lineamientos año lectivo 2023 - 2024.pptxLineamientos año lectivo 2023 - 2024.pptx
Lineamientos año lectivo 2023 - 2024.pptxNormaEMuozG
 
SEMANA 6 ANIMACION A LA LECTURA 8VO (1).docx
SEMANA 6 ANIMACION A LA LECTURA 8VO (1).docxSEMANA 6 ANIMACION A LA LECTURA 8VO (1).docx
SEMANA 6 ANIMACION A LA LECTURA 8VO (1).docxMaylinSamyER
 
Plan de destrezas Unidad 1 Matematica 2do grado
Plan de destrezas Unidad 1 Matematica 2do gradoPlan de destrezas Unidad 1 Matematica 2do grado
Plan de destrezas Unidad 1 Matematica 2do gradoWalter Chamba
 

La actualidad más candente (20)

Unidad didactica de noveno ee.ss
Unidad didactica de noveno ee.ssUnidad didactica de noveno ee.ss
Unidad didactica de noveno ee.ss
 
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR 2DO AÑO HISTORIA.docx
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR  2DO AÑO HISTORIA.docxPLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR  2DO AÑO HISTORIA.docx
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR 2DO AÑO HISTORIA.docx
 
planificación microcurricular SEGUNDO AÑO HISTORIA.docx
planificación microcurricular SEGUNDO AÑO HISTORIA.docxplanificación microcurricular SEGUNDO AÑO HISTORIA.docx
planificación microcurricular SEGUNDO AÑO HISTORIA.docx
 
PLAN DE DESTREZAS EDUCACION ARTISTICA
PLAN DE DESTREZAS EDUCACION ARTISTICAPLAN DE DESTREZAS EDUCACION ARTISTICA
PLAN DE DESTREZAS EDUCACION ARTISTICA
 
Ejemplo - Plan de clase (con ERCA).pdf
Ejemplo - Plan de clase (con ERCA).pdfEjemplo - Plan de clase (con ERCA).pdf
Ejemplo - Plan de clase (con ERCA).pdf
 
SEGUNDO TRIMESTRE Planificación 2023 2024 (1).docx
SEGUNDO TRIMESTRE Planificación 2023 2024   (1).docxSEGUNDO TRIMESTRE Planificación 2023 2024   (1).docx
SEGUNDO TRIMESTRE Planificación 2023 2024 (1).docx
 
Plan de Unidad Didáctica(PUD), Prof. Freddy Moreno 2016-2017
Plan de Unidad Didáctica(PUD), Prof.  Freddy Moreno 2016-2017Plan de Unidad Didáctica(PUD), Prof.  Freddy Moreno 2016-2017
Plan de Unidad Didáctica(PUD), Prof. Freddy Moreno 2016-2017
 
2do.informe academico quimestre 2
2do.informe academico quimestre 22do.informe academico quimestre 2
2do.informe academico quimestre 2
 
Métodos y Técnicas de Estudios Sociales
Métodos y Técnicas de Estudios SocialesMétodos y Técnicas de Estudios Sociales
Métodos y Técnicas de Estudios Sociales
 
Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017
Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017
Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017
 
PLAN DE DESTREZAS - INVESTIGACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGIA
PLAN DE DESTREZAS - INVESTIGACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGIAPLAN DE DESTREZAS - INVESTIGACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGIA
PLAN DE DESTREZAS - INVESTIGACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGIA
 
PLANIFICACIÓN ERCA
PLANIFICACIÓN ERCAPLANIFICACIÓN ERCA
PLANIFICACIÓN ERCA
 
Instructivo para-elaboracion-de-proyectos-interdisciplinarios-2021-2022 (1)
Instructivo para-elaboracion-de-proyectos-interdisciplinarios-2021-2022 (1)Instructivo para-elaboracion-de-proyectos-interdisciplinarios-2021-2022 (1)
Instructivo para-elaboracion-de-proyectos-interdisciplinarios-2021-2022 (1)
 
PCA - INVESTIGACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA - 3ERO BACHILLERATO
PCA - INVESTIGACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA - 3ERO BACHILLERATOPCA - INVESTIGACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA - 3ERO BACHILLERATO
PCA - INVESTIGACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA - 3ERO BACHILLERATO
 
EXÁMENES DEL SEGUNDO QUIMESTRE.docx
EXÁMENES DEL SEGUNDO QUIMESTRE.docxEXÁMENES DEL SEGUNDO QUIMESTRE.docx
EXÁMENES DEL SEGUNDO QUIMESTRE.docx
 
Plan de clase ciencias sociales
Plan de clase ciencias socialesPlan de clase ciencias sociales
Plan de clase ciencias sociales
 
Plan micro-curricular por destrezas de noveno grado de Lengua y Literatura
Plan micro-curricular por destrezas   de noveno grado de Lengua y LiteraturaPlan micro-curricular por destrezas   de noveno grado de Lengua y Literatura
Plan micro-curricular por destrezas de noveno grado de Lengua y Literatura
 
Lineamientos año lectivo 2023 - 2024.pptx
Lineamientos año lectivo 2023 - 2024.pptxLineamientos año lectivo 2023 - 2024.pptx
Lineamientos año lectivo 2023 - 2024.pptx
 
SEMANA 6 ANIMACION A LA LECTURA 8VO (1).docx
SEMANA 6 ANIMACION A LA LECTURA 8VO (1).docxSEMANA 6 ANIMACION A LA LECTURA 8VO (1).docx
SEMANA 6 ANIMACION A LA LECTURA 8VO (1).docx
 
Plan de destrezas Unidad 1 Matematica 2do grado
Plan de destrezas Unidad 1 Matematica 2do gradoPlan de destrezas Unidad 1 Matematica 2do grado
Plan de destrezas Unidad 1 Matematica 2do grado
 

Destacado

Mapa conceptual de_las_tic_s
Mapa conceptual de_las_tic_sMapa conceptual de_las_tic_s
Mapa conceptual de_las_tic_smaiteo9
 
Bloques, educación para la ciudadania, lic verónica arias
Bloques, educación para la ciudadania,  lic verónica ariasBloques, educación para la ciudadania,  lic verónica arias
Bloques, educación para la ciudadania, lic verónica ariasUnidad Educativa Olympus
 
¿Moodle? ¿Qué es Moodle?
¿Moodle? ¿Qué es Moodle?¿Moodle? ¿Qué es Moodle?
¿Moodle? ¿Qué es Moodle?guestbf94f9
 
Bubbl.us : Características, Ventajas y Desventajas
Bubbl.us  : Características, Ventajas y DesventajasBubbl.us  : Características, Ventajas y Desventajas
Bubbl.us : Características, Ventajas y Desventajasnancy alejandra julca sosa
 

Destacado (6)

Mapa conceptual de_las_tic_s
Mapa conceptual de_las_tic_sMapa conceptual de_las_tic_s
Mapa conceptual de_las_tic_s
 
Tutorial bubbl.us
Tutorial bubbl.usTutorial bubbl.us
Tutorial bubbl.us
 
Bloques, educación para la ciudadania, lic verónica arias
Bloques, educación para la ciudadania,  lic verónica ariasBloques, educación para la ciudadania,  lic verónica arias
Bloques, educación para la ciudadania, lic verónica arias
 
¿Moodle? ¿Qué es Moodle?
¿Moodle? ¿Qué es Moodle?¿Moodle? ¿Qué es Moodle?
¿Moodle? ¿Qué es Moodle?
 
Bubbl.us : Características, Ventajas y Desventajas
Bubbl.us  : Características, Ventajas y DesventajasBubbl.us  : Características, Ventajas y Desventajas
Bubbl.us : Características, Ventajas y Desventajas
 
Proyecto de adaptación currícular
Proyecto de adaptación currícularProyecto de adaptación currícular
Proyecto de adaptación currícular
 

Similar a PLAN DE DESTREZAS- EDUCACION PARA LA CIUDADANIA

1. silabo deontologia turistica y hotelera
1. silabo deontologia turistica y hotelera1. silabo deontologia turistica y hotelera
1. silabo deontologia turistica y hoteleraDario1985Cervantes
 
S4 tarea4 marof
S4 tarea4 marofS4 tarea4 marof
S4 tarea4 maroffalemarros
 
Proyecto De Aula. Isidro Caballero Delgado.Sede A
Proyecto De Aula. Isidro Caballero Delgado.Sede AProyecto De Aula. Isidro Caballero Delgado.Sede A
Proyecto De Aula. Isidro Caballero Delgado.Sede Apedro arias
 
Modeeit tarea4 cahea
Modeeit tarea4 caheaModeeit tarea4 cahea
Modeeit tarea4 cahea820821
 
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3Guía de herramientas 16 17 u2 y u3
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3Josee Avaalos
 
Desarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoaDesarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoalizbeth1294
 
Desarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoaDesarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoaSolangeMancheno1
 
Desarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoaDesarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoaJSaenz3
 
Sílabo de Desarrollo Curricular
Sílabo de Desarrollo CurricularSílabo de Desarrollo Curricular
Sílabo de Desarrollo CurricularUNACH
 
Desarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoaDesarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoaPaulinaZuiga16
 
Desarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoaDesarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoaAATM99
 
Desarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoaDesarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoaPameCalderon
 
Desarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoaDesarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoaCaroCaiza
 

Similar a PLAN DE DESTREZAS- EDUCACION PARA LA CIUDADANIA (20)

Actividad #3 evaluacion de los aprendizajes.
Actividad #3 evaluacion de los aprendizajes.Actividad #3 evaluacion de los aprendizajes.
Actividad #3 evaluacion de los aprendizajes.
 
Presentacion seminuario inicial
Presentacion seminuario inicialPresentacion seminuario inicial
Presentacion seminuario inicial
 
1. silabo deontologia turistica y hotelera
1. silabo deontologia turistica y hotelera1. silabo deontologia turistica y hotelera
1. silabo deontologia turistica y hotelera
 
didáctica crítica
didáctica críticadidáctica crítica
didáctica crítica
 
S4 tarea4 marof
S4 tarea4 marofS4 tarea4 marof
S4 tarea4 marof
 
Proyecto De Aula. Isidro Caballero Delgado.Sede A
Proyecto De Aula. Isidro Caballero Delgado.Sede AProyecto De Aula. Isidro Caballero Delgado.Sede A
Proyecto De Aula. Isidro Caballero Delgado.Sede A
 
Modeeit tarea4 cahea
Modeeit tarea4 caheaModeeit tarea4 cahea
Modeeit tarea4 cahea
 
Paradigmas de investigacion
Paradigmas de investigacionParadigmas de investigacion
Paradigmas de investigacion
 
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3Guía de herramientas 16 17 u2 y u3
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3
 
Desarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoaDesarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoa
 
Desarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoaDesarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoa
 
Desarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoaDesarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoa
 
Sílabo de Desarrollo Curricular
Sílabo de Desarrollo CurricularSílabo de Desarrollo Curricular
Sílabo de Desarrollo Curricular
 
Desarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoaDesarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoa
 
Desarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoaDesarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoa
 
Desarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoaDesarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoa
 
Desarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoaDesarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoa
 
Desarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoaDesarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoa
 
Desarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoaDesarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoa
 
Desarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoaDesarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoa
 

Más de Aracely Jordán

Sustentacion tesis final
Sustentacion tesis   finalSustentacion tesis   final
Sustentacion tesis finalAracely Jordán
 
Biologia plan de bloque 2015
Biologia   plan de bloque 2015Biologia   plan de bloque 2015
Biologia plan de bloque 2015Aracely Jordán
 
PAN ANUAL - LECTURA CRITICA DE MENSAJES
PAN ANUAL - LECTURA CRITICA DE MENSAJESPAN ANUAL - LECTURA CRITICA DE MENSAJES
PAN ANUAL - LECTURA CRITICA DE MENSAJESAracely Jordán
 
PCI - DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRITICO
PCI - DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRITICOPCI - DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRITICO
PCI - DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRITICOAracely Jordán
 
PCI - EDUCACIÓN FÍSICA - TERCERO BACHILLERATO
PCI - EDUCACIÓN FÍSICA - TERCERO BACHILLERATO PCI - EDUCACIÓN FÍSICA - TERCERO BACHILLERATO
PCI - EDUCACIÓN FÍSICA - TERCERO BACHILLERATO Aracely Jordán
 
Plan de clases inv ciencia
Plan de clases inv  cienciaPlan de clases inv  ciencia
Plan de clases inv cienciaAracely Jordán
 
PLAN DE HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES - 2DO BACH.
PLAN DE HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES - 2DO BACH.PLAN DE HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES - 2DO BACH.
PLAN DE HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES - 2DO BACH.Aracely Jordán
 

Más de Aracely Jordán (9)

Sustentacion tesis final
Sustentacion tesis   finalSustentacion tesis   final
Sustentacion tesis final
 
Pca biologia. docx
Pca   biologia. docxPca   biologia. docx
Pca biologia. docx
 
Biologia plan de bloque 2015
Biologia   plan de bloque 2015Biologia   plan de bloque 2015
Biologia plan de bloque 2015
 
Pca inv-cienc.tec
Pca  inv-cienc.tecPca  inv-cienc.tec
Pca inv-cienc.tec
 
PAN ANUAL - LECTURA CRITICA DE MENSAJES
PAN ANUAL - LECTURA CRITICA DE MENSAJESPAN ANUAL - LECTURA CRITICA DE MENSAJES
PAN ANUAL - LECTURA CRITICA DE MENSAJES
 
PCI - DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRITICO
PCI - DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRITICOPCI - DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRITICO
PCI - DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRITICO
 
PCI - EDUCACIÓN FÍSICA - TERCERO BACHILLERATO
PCI - EDUCACIÓN FÍSICA - TERCERO BACHILLERATO PCI - EDUCACIÓN FÍSICA - TERCERO BACHILLERATO
PCI - EDUCACIÓN FÍSICA - TERCERO BACHILLERATO
 
Plan de clases inv ciencia
Plan de clases inv  cienciaPlan de clases inv  ciencia
Plan de clases inv ciencia
 
PLAN DE HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES - 2DO BACH.
PLAN DE HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES - 2DO BACH.PLAN DE HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES - 2DO BACH.
PLAN DE HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES - 2DO BACH.
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 

Último (20)

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 

PLAN DE DESTREZAS- EDUCACION PARA LA CIUDADANIA

  • 1. COLEGIO DE BACHILLERATO "ATAHUALPA" AÑO LECTIVO 2015 - 2016 PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO N: 1 Artículo 11 literal i, Artículos 40 y 42 1. DATOS INFORMATIVOS: DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA: NÚMERO DE PERIODOS: FECHA DE INICIO: FECHA DE FINALIZACIÓN: LIC. MAYRITA BETANCOURT EDUCACION PARA LA CIUDADANIA 16 11/08/2015 04/09/2015 OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE: 3 LAS NORMAS EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL Reconocer a la dignidad, la igualdad, y la libertad como valores básicos que orientan la convivencia y las normas en una sociedad democrática, mediante el análisis crítico de los modos de ejercicio del poder en relación con el Estado de derecho y el respeto a los derechos humanos.  Interculturalidad, Valores democráticos, Cultura para la paz Cuidado ambiental. EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZA Buen vivir, identidad nacional, unidad en la diversidad, ciudadanía responsable. DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA: INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:  Inferir la función y el sentido de las normas a partir de la distinción de sus diversos tipos  Expone la función y sentido de las normas Distingue tipos de normas relacionando norma, sanción y autoridad de aplicación 2. PLANIFICACIÓN TEMA PRINCIPAL DEFINICION, FUNCION Y SENTIDO DE LAS NORMAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES DE LOGRO TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN CLASE 1 ORIGEN Y FUNCION DE LAS NORMAS 2 periodos Experiencia  Exploración y activación de conocimientos previos, mediante una lluvia de ideas. Reflexión  ¿Qué son las normas?  ¿Cuál es la ciencia que se dedica al estudio de las normas? Conceptualización  Trabajo grupal:Lectura, interpretación y análisis de la información.  Analiza las características de las normas.  Presenta casos de la vida real que condenan la mayoría de las  Material permanente del aula  Imágenes  Internet  Videos  Técnicas activas de aprendizaje  Cuaderno de trabajo  Define que son las normas.  Identifica lascaracterísticas de las normas. Interrogatorio Observación Trabajo individual Trabajo grupal Instrumentos  Prueba escrita  Banco de preguntas
  • 2. sociedades.  Elabora esquemas conceptuales Aplicación.  Elabora un ensayo de ¿cómo le ayudan las normas en su vida diaria? ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES DE LOGRO TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN CLASE 2 COSTUMBRES Y NOMAS 4 periodos Experiencia  Exploración y activación de conocimientos previos, mediante una lluvia de ideas. Reflexión  ¿Qué son costumbres?  ¿Por qué cada ser humano es un mundo diferente? Conceptualización  Explicación didáctica del docente.  Análisisde las normas en las que se basan las relaciones sociales.  Identificación y análisis de las normas de cortesía.  Elabora esquemas conceptuales Aplicación.  Elabora un collage de las normas en que se basa las relaciones sociales y las normas de cortesía.  Redacta dos ventajas y dos desventajas de las normas de los ecuatorianos.  Material permanente del aula  Imágenes  Internet  Videos  Técnicas activas de aprendizaje  Cuaderno de trabajo  Identifica los aspectos en los que se basan las relaciones sociales.  Reconoce las normas de cortesía. Interrogatorio Observación Individual Instrumentos  Prueba escrita  Carteles  Banco de preguntas ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES DE LOGRO TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN CLASE 3 NORMA Y SANCION 6 periodos Experiencia  Exploración y activación de conocimientos previos, mediante una lluvia de ideas. Reflexión  ¿Por qué debes saludar a tu maestro?  ¿Por qué debes saludar a los mayores?  ¿Por qué son importantes las normas de conducta? Conceptualización  Trabajo grupal:  Distribución de los temas de trabajo: Norma de conducta, Sanción, Definición de derechos y obligaciones reciprocas, División del derecho, Obligaciones reciprocas.  Investigacion bibliográfica de cada uno de los temas propuestos.  Identificación de características principales.  Material permanente del aula  Imágenes  Internet  Videos  Técnicas activasde aprendizaje  Cuaderno de trabajo  Define las normas de conducta.  Reconoce los tipos de derecho.  Elabora esquemas mentales. Interrogatorio Observación Trabajo grupal Instrumentos  Papelotes  Carteles  Banco de preguntas  Investigacion bibliográfica.
  • 3.  Elaboración de esquemas mentales.  Socialización del trabajo en el aula  Extracción de conclusiones. Aplicación.  Redacta normas de conducta de acuerdo a la petición: Escuela – Hogar – Cine – Bus.  Observar la película: “Historia de los Derechos Humanos” y escribe un ensayo sobre el tema ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES DE LOGRO TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN CLASE 4 LA LEGITIMIDAD DE LA NORMA. 4 periodos Experiencia  Exploración y activación de conocimientos previos, mediante una lluvia de ideas. Reflexión  Dialogo en parejas sobre: ¿Qué es legitimidad?, ¿Qué estrategias aplicaríasparaevitar: multas, amonestaciones, y comiso de bienes. Conceptualización  Lectura comentada sobre: Legitimidad en términos jurídicos.  Extracción de ideas principales  Elaborar un esquema de ideas.  Socializar el trabajo. Aplicación.  Elaborar un análisis de la lectura: “Legitimidad en términos jurídicos”  Material permanente del aula  Imágenes  Internet  Videos  Técnicas activas de aprendizaje  Cuaderno de trabajo  Define que es la legitimidad.  Analiza que es la legitimidad en sentido político. Interrogatorio Observación Trabajo individual Lluvia de ideas Instrumentos  Prueba escrita  Carteles  Banco de preguntas  Lectura. 3. ADAPTACIONES CURRICULARES ESPECIFICIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA  Auditiva  Intelectual  Visual Organizador Grafico, Taller, Imágenes, Dibujos, Proyector, Lectura Comprensiva, Análisis, Apoyo con la maestra interprete para la recepción de lección oral, evaluaciones en general, como en el desarrollo de actividades de aprendizaje. ELABORADO REVISADO APROBADO ____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________ Lic. Mayrita Betancourt DOCENTE Lic. Aura Armijos JEFE DE ÁREA Lic. Lucia Romero VICERRECTORA ACADÉMICA Fecha: Agosto del 2015 Fecha: Fecha:
  • 4. COLEGIO DE BACHILLERATO "ATAHUALPA" AÑO LECTIVO 2015 – 2016 PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO N: 2 Artículo 11 literal i, Artículos 40 y 42 1. DATOS INFORMATIVOS: DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA: NÚMERO DE PERIODOS: FECHA DE INICIO: FECHA DE FINALIZACIÓN: LIC. MAYRITA BETANCOURT EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANIA 4 07 /09/2015 11/09/2015 OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE: 2. LAS NORMAS EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL Reconocer a la dignidad, la igualdad, y la libertad como valores básicos que orientan la convivencia y las normas en una sociedad democrática, mediante el análisis crítico de los modos de ejercicio del poder en relación con el Estado de derecho y el respeto a los derechos humanos  Interculturalidad, Valores democráticos, Cultura para la paz Cuidado ambiental. EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZA  Buen vivir, identidad nacional, unidad en la diversidad, ciudadanía responsable. DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA: INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:  Explicar los tipos de normas que se ha desarrollado en la sociedad, a partir de la diferenciación de cada uno de ellos. Distinguetipos de normas relacionando norma,sanción y autoridad de aplicación 2. PLANIFICACIÓN TEMA PRINCIPAL TIPOS DE NORMAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES DE LOGRO TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN CLASE 1 NORMAS DE TRATO SOCIAL Y NORMAS MORALES EXPERIENCIA  Exploración y activación de conocimientos previos, mediante una lluvia de ideas. REFLEXIÓN ¿Señale un ejemplo de norma del trato social? ¿Señale un ejemplo de norma moral? CONCEPTUALIZACIÓN  Material permanente del aula  Imágenes  Internet  Videos  Técnicas activasde aprendizaje Establece diferencias entre los diferentes tipos de normas Elabora esquemas conceptuales. Observación Trabajo individual Instrumentos  Prueba escrita  Banco de preguntas  Esquemas
  • 5.  Investigue los tipos de normas, y realice un ejemplo.  En un diagrama de veen identificar establecer semejanzas y diferencias entre normas las normas de trato social y moral.  Socializar el trabajo.  APLICACIÓN.  Elaborar ejemplos de normas de trato social y normas morales.  Cuaderno de trabajo ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES DE LOGRO TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN CLASE 2 NORMAS JURIDICAS EXPERIENCIA  Exploración y activación de conocimientos previos, mediante una lluvia de ideas. REFLEXIÓN Dialogo en parejas sobre las normas jurídicas. CONCEPTUALIZACIÓN  Investigacion bibliográfica de los tipos de normas.  Identificar los principios de las normas jurídicas.  Elaborar un cuadro de doble entrada en donde ubique principios y definición.  Socializar el trabajo.  APLICACIÓN.  Elaborar ejemplos de normas jurídicasen Ecuador y compararla con la de Estados Unidos.  Material permanente del aula  Imágenes  Internet  Videos  Técnicas activasde aprendizaje  Cuaderno de trabajo Identifica las normas jurídicas. Elabora esquemas conceptuales. Observación Trabajo individual Instrumentos  Prueba escrita  Esquemas  Separatas. 3. ADAPTACIONES CURRICULARES ESPECIFICIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA  Auditiva  Intelectual  Visual Organizador Grafico, Taller, Imágenes, Dibujos, Proyector, Lectura Comprensiva, Análisis, Apoyo con la maestra interprete para la recepción de lección oral, evaluaciones en general, como en el desarrollo de actividades de aprendizajes. ELABORADO REVISADO APROBADO ____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________ Lic. Mayrita Betancourt DOCENTE Lic. Aura Armijos JEFE DE ÁREA Lic. Lucia Romero VICERRECTORA ACADÉMICA Fecha: Agosto del 2015 Fecha: Fecha:
  • 6. COLEGIO DE BACHILLERATO "ATAHUALPA" AÑO LECTIVO 2015 – 2016 PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO N: 3 Artículo 11 literal i, Artículos 40 y 42 1. DATOS INFORMATIVOS: DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA: NÚMERO DE PERIODOS: FECHA DE INICIO: FECHA DE FINALIZACIÓN: LIC. MAYRITA BETANCOURT EDUCACION PARA LA CIUDADANIA 4 14/09/ 2015 18/09/2015 OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE: 1 LA CONVIVENCIA Y EL CONFLICTO EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL Reconocer a la dignidad, la igualdad, y la libertad como valores básicos que orientan la convivencia y las normas en una sociedad democrática, mediante el análisis crítico de los modos de ejercicio del poder en relación con el Estado de derecho y el respeto a los derechos humanos.  Interculturalidad, Valores democráticos, Cultura para la paz Cuidado ambiental. EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZA  Buen vivir, identidad nacional, unidad en la diversidad, ciudadanía responsable. DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA: INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN: Sintetizar el procedimiento de elaboración y promulgación de las leyes mediante el establecimiento de relaciones con la norma, la sanción y la autoridad de aplicación.  Describey explica de manera contextualizada, el proceso de promulgación de las leyes en el Ecuador. 2. PLANIFICACIÓN TEMA PRINCIPAL PROCEDIMIENTOS PARA LA ELABORACION Y PROMULGACION DE LAS LEYES. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES DE LOGRO TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN CLASE 1 ¿COMO SE HACE LA LEY? EXPERIENCIA  Exploración y activación de conocimientos previos, mediante una lluvia de ideas. REFLEXIÓN Dialogo en grupos sobre ¿Cómo se hace la Ley? CONCEPTUALIZACIÓN  Material permanente del aula  Imágenes  Internet  Videos  Técnicasactivasde Como se define a le ley. Reconoce las etapas de creación de la ley. Observación Organizador grafico Instrumentos Escala descriptiva Mapas mentales.
  • 7.  Explicación didáctica del docente  Identificar las características principales.  Reconoce las etapas del proceso de creación de una ley.  Expone el trabajo en una plenaria.  APLICACIÓN.  Expone loscambiosenla constitución del Ecuador, desee el año 2010 al 2014. aprendizaje  Cuadernode trabajo 3. ADAPTACIONES CURRICULARES ESPECIFICIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA  Auditiva  Intelectual  Visual Organizador Grafico, Taller, Imágenes, Dibujos, Proyector, Lectura Comprensiva, Análisis, Apoyo con la maestra interprete para la recepción de lección oral, evaluaciones en general, como en el desarrollo de actividades de aprendizaje. ELABORADO REVISADO APROBADO ____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________ Lic. Mayrita Betancourt DOCENTE Lic. Aura Armijos JEFE DE ÁREA Lic. Lucia Romero VICERRECTORA ACADÉMICA Fecha: Agosto del 2015 Fecha: Fecha:
  • 8. COLEGIO DE BACHILLERATO "ATAHUALPA" AÑO LECTIVO 2015 – 2016 PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO N: 4 Artículo 11 literal i, Artículos 40 y 42 1. DATOS INFORMATIVOS: DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA: NÚMERO DE PERIODOS: FECHA DE INICIO: FECHA DE FINALIZACIÓN: LIC. MAYRITA BETANCOURT EDUCACION PARA LA CIUDADANIA 4 21/09/15 25/09/15 OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE: 1 MITOS Y LEYENDAS EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL Reconocer a la dignidad, la igualdad, y la libertad como valores básicos que orientan la convivencia y las normas en una sociedad democrática, mediante el análisis crítico de los modos de ejercicio del poder en relación con el Estado de derecho y el respeto a los derechos humanos Interculturalidad, Valores democráticos, Cultura para la paz Cuidado ambiental. EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZA Buen vivir, identidad nacional, unidad en la diversidad, ciudadanía responsable. DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA: INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN: Conceptualizar a la Constitución del Ecuador como ley suprema desde el análisis de su estructura y aplicación.  Explica,a través del análisis de casos, la relación jerárquica entre las leyes (la Constitución del Ecuador como Ley Suprema). 2. PLANIFICACIÓN TEMA PRINCIPAL LA CONSTITUCION DEL ECUADOR ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES DE LOGRO TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN CLASE CARÁCTER DE LA LEY SUPREMA - ESTRUCTURA Y FUNCION DE LA CONSTITUCION DEL ECUADOR. EXPERIENCIA  Exploración y activación de conocimientos previos, mediante una lluvia de ideas. REFLEXIÓN ¿Qué es la Constitución? ¿En qué año se promulgo la última Constitución? CONCEPTUALIZACIÓN  Preparación de una mesa redonda: Carácter de la ley Suprema.  Investiga cómo está estructurada la actual Constitución del Ecuador.  Material permanente del aula  Imágenes  Internet  Videos  Técnicas activasde aprendizaje  Cuaderno de trabajo Define que es la Constitución. Identifica lasfunciones delos poderes del estado. Elabora esquemas mentales. Observación Trabajo en equipo Instrumentos  Escala descriptiva  Mapas mentales.
  • 9.  Identificar los poderes del Estado y las funciones de cada uno de ellos.  Analice la lectura “La Constitución de la República del Ecuador” tomando como base los artículos 1, 275,276, y 280.  Extraer conclusiones APLICACIÓN.  Redacte dos ventajas y dos desventajas de las normas de los ecuatorianos.  Realiza entrevistas a personas religiosasy a personas que no lo son, sobre su entendimiento acerca de las normas. 3. ADAPTACIONES CURRICULARES ESPECIFICIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA  Auditiva  Intelectual  Visual Organizador Grafico, Taller, Imágenes, Dibujos, Proyector, Lectura Comprensiva, Análisis, Apoyo con la maestra interprete para la recepción de lección oral, evaluaciones en general, como en el desarrollo de actividades de aprendizaje. ELABORADO REVISADO APROBADO ____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________ Lic. Mayrita Betancourt DOCENTE Lic. Aura Armijos JEFE DE ÁREA Lic. Lucia Romero VICERRECTORA ACADÉMICA Fecha: Agosto del 2015 Fecha: Fecha: