SlideShare una empresa de Scribd logo
 FAMILIA: Spiro
chaetaceae.
 GENERO: Treponema.
 ESPECIE: Dentícola.
 FORMA: Espiras regulares y apretad.
Diámetro de 0.1 a 0.4 mm.
 TINCION: Gram -.
Tiñen difícilmente con colorantes de anilina.
Tiñen fácilmente con Giemsa y con impregnación
Argéntica.
 AIREACION: Anaerobios estrictos.
 Endotoxina : Sobre fibroblastos y células
epiteliales.
 Movilidad: penetran ,invaden , y se
difunden en tejido periodontal.
 In vitro :
Alteran la funcionabilidad de los leucocitos
PMN inhibiendo fagosomas y lisosomas.
Disminuye la respuesta linfocitaria a varios
antígenos , disminuyendo los anticuerpos
ocasionando periodontitis.
 La especie T. denticola ha
A demostrado poseer propiedades capaces para inducir
daño tisular, como por ejemplo: adherencia a las
células del hospedero, gran actividad proteolítica y
citotoxicidad.
Estos factores virulentos incluyen:
 proteínas con actividad citotóxica (proteína de
superficie)
 complejo de proteasa similar a la quimiotripsina,
otras enzimas hidrolíticas y proteolíticas asociadas a las
membranas tales como:
 lipopolisacaridasa, lipoproteínasfosfolipasas y
productos metabólicos finales como acetato, lactato,
amonio y sulfito de amonio
El T. denticola es considerado
un importante patógeno del
periodonto, siendo
demostrada esta
patogenicidad en modelos
animales
•Produce tripsina.
•Produce enzimas como la
estearasa y fosfatasa.
 Oportunista ,presente en surco gingival.
 Enfermedad periodontal.
 Enfermedad de Vincent o boca de las
trincheras: Proceso ulceronecrotizante en
encía y faringe está asociado a enfermedades
como sida leucemia inmunosupresión ,
tabaquismo.
 ASOCIADO A ENFERMEDAD PERIODONTAL
AGRESIVA
Es difícil conocer su
sensibilidad por la
dificultad para su
cultivo.
Sensibilidad:
 a la Amoxicilina
 Acido clavulónico
 metronidazol.
Ghersi-Miranda HD, Inga-Peña RM. Identificación por reacción en
cadena de la polimerasa
(PCR) de microorganismos presentes en las infecciones orofaciales
odontogénicas. Rev Estomatol
Herediana. 2010; 20(1):5-12.
Dentro de la microflora oral comensal
encontramos aerobios,anaerobios facultativos
y estrictos,bacilos, cocos, espiroquetas, gram
Positivos
PLACA DENTAL (SEGÚN DIETA,SALIVA E
HIGIENE)
 ASOCIADO A ENFERMEDAD PERIODONTAL
AGRESIVA
Identificar la presencia de las bacterias,
Porphyromonas gingivalis, Tannerella
forsythensis y Treponema denticola,
denominado complejo rojo; en grupo de tres,
en parejas o sola una especie, presentes en las
infecciones orofaciales odontogénicas por
medio de la PCR
Diseño ESTUDIO EXPERIMENTAL,con muestras
probabilistica incidental de pacientes que
acudieron al Servicio de Odontoestomatologia
del Hospital Nacional Cayetano Heredia y a la
Clínica Estomatológica Central de la
Universidad Peruana Cayetano Heredia.
 De enero 2005-mayo 2006.
 Muestras de COLECCIÓN purulenta luego
procesadas en la PCR.
 Almacenamiento y procesamiento siguió
protocolos….
 1. toma de muestra. En una geringa de 20cc
con aguja descartable esteril nº18,previa
asepsia del área con yodo-polividona en caso
de piel ó clorhexidina al 0.12% para zona de
cavidad oral.luego se punza y toman 2 cc de
muestra.
 2. muestra se lleva en tubo esteril de
crioprecipitación a menos de 70ºc.
 Descongelaron muestras a 37ºc por 10min.
 Sedimentación
 Centrifugación.
 Para estas
pruebas de estandarización se utilizó
el ADN purificado de las cepas
 P.gingivalis,
 T. forsythensis y
 T. denticola
 El análisis del producto del PCR se hizo
mediante electroforesis en gel de
agorosa,teñidos con bromuro de etidio y
visualizados en el transiluminación de la luz
ultravioleta.
 Prevalencia según genero y edad
 Prevalencia de las bacterias identificadas por PCR en las IOFO en la Clínica Dental
de la UPCH y el HNCH de enero del 2005 a mayo del 2006.
 No se identificó el complejo
bacteriano integrado por P. gingivalis, T.
forsythensis y T. denticola en ninguna de las 35
muestras.
 - La asociación entre P. gingivalis
y el T. forsythensis fue la más frecuente con
un 5,7%.
 - Al menos uno de los integrantes del
complejo bacteriano está presente en el
48,6% de los casos
 - La P. gingivalis es la bacteria más
 La porfiromona gingivales es la bacteria mas
revalente con el 40%, seguido de:
 la T. forsythensis en un 11,4% de los casos.
 - La P. gingivalis se identificó en un 42,9% de
las muestras del género femenino y un 38,1%
en las del masculino.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pruebas microbiologicas en periodoncia
Pruebas microbiologicas en periodonciaPruebas microbiologicas en periodoncia
Pruebas microbiologicas en periodoncia
Ricardo Benza
 
104. pw gardnerella-2016_uc
104.  pw gardnerella-2016_uc104.  pw gardnerella-2016_uc
104. pw gardnerella-2016_uc
SACERDOTE92
 
Enterobacteriaceaes
EnterobacteriaceaesEnterobacteriaceaes
Enterobacteriaceaes
Luis Fernando
 
Bacteroides y otros microorganismos anaerobios
Bacteroides y otros microorganismos anaerobiosBacteroides y otros microorganismos anaerobios
Bacteroides y otros microorganismos anaerobios
itzelia_carranza
 
Micosis de implicacion odontologica
Micosis de implicacion odontologicaMicosis de implicacion odontologica
Micosis de implicacion odontologica
regina_estrella_14
 
25 años de Enterococcus sp Vancomicina Resistentes
25 años de Enterococcus sp Vancomicina Resistentes25 años de Enterococcus sp Vancomicina Resistentes
25 años de Enterococcus sp Vancomicina Resistentes
Dannie Troncoso
 
Enterococcus Faecium
Enterococcus FaeciumEnterococcus Faecium
Enterococcus Faecium
Gabriela Valenzuela
 
Curso de Microbiología - 07 - Mecanismos de Patogenicidad
Curso de Microbiología - 07 -  Mecanismos de PatogenicidadCurso de Microbiología - 07 -  Mecanismos de Patogenicidad
Curso de Microbiología - 07 - Mecanismos de Patogenicidad
Antonio E. Serrano
 
Microbiologia periodontal
Microbiologia periodontalMicrobiologia periodontal
Microbiologia periodontal
aitorchavez
 
Fluoroquinolonas.
Fluoroquinolonas.Fluoroquinolonas.
Fluoroquinolonas.
Zurisadai Flores.
 
Antibióticos. Daniela Ceballos, Maria M Pizano, Valentina Jiménez
Antibióticos. Daniela Ceballos, Maria M Pizano, Valentina JiménezAntibióticos. Daniela Ceballos, Maria M Pizano, Valentina Jiménez
Antibióticos. Daniela Ceballos, Maria M Pizano, Valentina Jiménez
Daniela Ceballos
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
jonnypaz
 
Quinolonas1
Quinolonas1Quinolonas1
Serratia marcescens
Serratia marcescensSerratia marcescens
Serratia marcescens
Samanta Tapia
 
C 6-gc3a9nero-streptococcus
C 6-gc3a9nero-streptococcusC 6-gc3a9nero-streptococcus
C 6-gc3a9nero-streptococcus
Jaky_yeya
 
C 6-gc3a9nero-streptococcus
C 6-gc3a9nero-streptococcusC 6-gc3a9nero-streptococcus
C 6-gc3a9nero-streptococcus
University of Tolima
 
Biofilm en patología médica
Biofilm en patología médicaBiofilm en patología médica
Biofilm en patología médica
microbiologia100
 
Anaerobios
AnaerobiosAnaerobios
Anaerobios
Gaby Benitez
 
Quinolonas y macrolidos
Quinolonas y macrolidosQuinolonas y macrolidos
Quinolonas y macrolidos
Universidad Nacional Ecologica
 

La actualidad más candente (19)

Pruebas microbiologicas en periodoncia
Pruebas microbiologicas en periodonciaPruebas microbiologicas en periodoncia
Pruebas microbiologicas en periodoncia
 
104. pw gardnerella-2016_uc
104.  pw gardnerella-2016_uc104.  pw gardnerella-2016_uc
104. pw gardnerella-2016_uc
 
Enterobacteriaceaes
EnterobacteriaceaesEnterobacteriaceaes
Enterobacteriaceaes
 
Bacteroides y otros microorganismos anaerobios
Bacteroides y otros microorganismos anaerobiosBacteroides y otros microorganismos anaerobios
Bacteroides y otros microorganismos anaerobios
 
Micosis de implicacion odontologica
Micosis de implicacion odontologicaMicosis de implicacion odontologica
Micosis de implicacion odontologica
 
25 años de Enterococcus sp Vancomicina Resistentes
25 años de Enterococcus sp Vancomicina Resistentes25 años de Enterococcus sp Vancomicina Resistentes
25 años de Enterococcus sp Vancomicina Resistentes
 
Enterococcus Faecium
Enterococcus FaeciumEnterococcus Faecium
Enterococcus Faecium
 
Curso de Microbiología - 07 - Mecanismos de Patogenicidad
Curso de Microbiología - 07 -  Mecanismos de PatogenicidadCurso de Microbiología - 07 -  Mecanismos de Patogenicidad
Curso de Microbiología - 07 - Mecanismos de Patogenicidad
 
Microbiologia periodontal
Microbiologia periodontalMicrobiologia periodontal
Microbiologia periodontal
 
Fluoroquinolonas.
Fluoroquinolonas.Fluoroquinolonas.
Fluoroquinolonas.
 
Antibióticos. Daniela Ceballos, Maria M Pizano, Valentina Jiménez
Antibióticos. Daniela Ceballos, Maria M Pizano, Valentina JiménezAntibióticos. Daniela Ceballos, Maria M Pizano, Valentina Jiménez
Antibióticos. Daniela Ceballos, Maria M Pizano, Valentina Jiménez
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Quinolonas1
Quinolonas1Quinolonas1
Quinolonas1
 
Serratia marcescens
Serratia marcescensSerratia marcescens
Serratia marcescens
 
C 6-gc3a9nero-streptococcus
C 6-gc3a9nero-streptococcusC 6-gc3a9nero-streptococcus
C 6-gc3a9nero-streptococcus
 
C 6-gc3a9nero-streptococcus
C 6-gc3a9nero-streptococcusC 6-gc3a9nero-streptococcus
C 6-gc3a9nero-streptococcus
 
Biofilm en patología médica
Biofilm en patología médicaBiofilm en patología médica
Biofilm en patología médica
 
Anaerobios
AnaerobiosAnaerobios
Anaerobios
 
Quinolonas y macrolidos
Quinolonas y macrolidosQuinolonas y macrolidos
Quinolonas y macrolidos
 

Similar a Prueba endo

Farmacologia en endodoncia
Farmacologia en endodonciaFarmacologia en endodoncia
Farmacologia en endodoncia
Kale13
 
Dermatofitos Chile 2013
Dermatofitos  Chile 2013Dermatofitos  Chile 2013
Dermatofitos Chile 2013
Luis Zaror
 
Periodontitis
PeriodontitisPeriodontitis
Periodontitis
hector alexander
 
art02.pdf
art02.pdfart02.pdf
art02.pdf
melymar1978
 
Examen parasitológico seriado de deposiciones
Examen parasitológico seriado de deposicionesExamen parasitológico seriado de deposiciones
Examen parasitológico seriado de deposiciones
degarden
 
Tema 20 espiroquetas
Tema 20 espiroquetasTema 20 espiroquetas
Tema 20 espiroquetas
Cat Lunac
 
INFECCIONES POR ENTEROCOCCUS FAECALIS Y FAECIUM RESISTENTES _ MDR_ MECANISMOS...
INFECCIONES POR ENTEROCOCCUS FAECALIS Y FAECIUM RESISTENTES _ MDR_ MECANISMOS...INFECCIONES POR ENTEROCOCCUS FAECALIS Y FAECIUM RESISTENTES _ MDR_ MECANISMOS...
INFECCIONES POR ENTEROCOCCUS FAECALIS Y FAECIUM RESISTENTES _ MDR_ MECANISMOS...
OSCARAARONHORNAGARCI
 
Turicella otitidis. Revisión clínico-epidemiológica de los casos registrados ...
Turicella otitidis. Revisión clínico-epidemiológica de los casos registrados ...Turicella otitidis. Revisión clínico-epidemiológica de los casos registrados ...
Turicella otitidis. Revisión clínico-epidemiológica de los casos registrados ...
Jesús Martínez López
 
Enterobacter, serratia, salmonella, klebsiella, shigella y proteus
Enterobacter, serratia, salmonella, klebsiella, shigella y proteusEnterobacter, serratia, salmonella, klebsiella, shigella y proteus
Enterobacter, serratia, salmonella, klebsiella, shigella y proteus
SOCIEDAD ESTUDIANTIL MEDICINA
 
Entamoeba gingivalis, enfermedad periodontal y VIH
Entamoeba gingivalis, enfermedad periodontal y VIHEntamoeba gingivalis, enfermedad periodontal y VIH
Entamoeba gingivalis, enfermedad periodontal y VIH
Bellizabethrh
 
BAAR-TREPONEMAS- CLAMIDIAS.ppt
BAAR-TREPONEMAS- CLAMIDIAS.pptBAAR-TREPONEMAS- CLAMIDIAS.ppt
BAAR-TREPONEMAS- CLAMIDIAS.ppt
cricama89
 
Curso de Microbiología - 14 - Neisseria y Enterobacterias
Curso de Microbiología - 14 - Neisseria y EnterobacteriasCurso de Microbiología - 14 - Neisseria y Enterobacterias
Curso de Microbiología - 14 - Neisseria y Enterobacterias
Antonio E. Serrano
 
Trichomonas Tenax
Trichomonas TenaxTrichomonas Tenax
Trichomonas Tenax
abner utria rojano
 
Amelogenésis
AmelogenésisAmelogenésis
Amelogenésis
Juan Carlos Munévar
 
PARASITOLOGÍA-BOTERO.pdf
PARASITOLOGÍA-BOTERO.pdfPARASITOLOGÍA-BOTERO.pdf
PARASITOLOGÍA-BOTERO.pdf
Noemi Santa Cruz
 
TRICHOPHYTON (7).pptx
TRICHOPHYTON  (7).pptxTRICHOPHYTON  (7).pptx
TRICHOPHYTON (7).pptx
JoelitoYaringaoGonza
 
TRICHOPHYTON (7).pptx
TRICHOPHYTON  (7).pptxTRICHOPHYTON  (7).pptx
TRICHOPHYTON (7).pptx
joelyaringao
 
Seminario Biologia Molecular.pdf
Seminario Biologia Molecular.pdfSeminario Biologia Molecular.pdf
Seminario Biologia Molecular.pdf
ValentinaCastroVelsq
 
Actividad Inhibitoria de un Grupo de Terpenoides sobre Bacterias Gram Positiv...
Actividad Inhibitoria de un Grupo de Terpenoides sobre Bacterias Gram Positiv...Actividad Inhibitoria de un Grupo de Terpenoides sobre Bacterias Gram Positiv...
Actividad Inhibitoria de un Grupo de Terpenoides sobre Bacterias Gram Positiv...
Juan José Martínez Medina
 
Candidiasis
Candidiasis Candidiasis
Candidiasis
AnyelAnaya123
 

Similar a Prueba endo (20)

Farmacologia en endodoncia
Farmacologia en endodonciaFarmacologia en endodoncia
Farmacologia en endodoncia
 
Dermatofitos Chile 2013
Dermatofitos  Chile 2013Dermatofitos  Chile 2013
Dermatofitos Chile 2013
 
Periodontitis
PeriodontitisPeriodontitis
Periodontitis
 
art02.pdf
art02.pdfart02.pdf
art02.pdf
 
Examen parasitológico seriado de deposiciones
Examen parasitológico seriado de deposicionesExamen parasitológico seriado de deposiciones
Examen parasitológico seriado de deposiciones
 
Tema 20 espiroquetas
Tema 20 espiroquetasTema 20 espiroquetas
Tema 20 espiroquetas
 
INFECCIONES POR ENTEROCOCCUS FAECALIS Y FAECIUM RESISTENTES _ MDR_ MECANISMOS...
INFECCIONES POR ENTEROCOCCUS FAECALIS Y FAECIUM RESISTENTES _ MDR_ MECANISMOS...INFECCIONES POR ENTEROCOCCUS FAECALIS Y FAECIUM RESISTENTES _ MDR_ MECANISMOS...
INFECCIONES POR ENTEROCOCCUS FAECALIS Y FAECIUM RESISTENTES _ MDR_ MECANISMOS...
 
Turicella otitidis. Revisión clínico-epidemiológica de los casos registrados ...
Turicella otitidis. Revisión clínico-epidemiológica de los casos registrados ...Turicella otitidis. Revisión clínico-epidemiológica de los casos registrados ...
Turicella otitidis. Revisión clínico-epidemiológica de los casos registrados ...
 
Enterobacter, serratia, salmonella, klebsiella, shigella y proteus
Enterobacter, serratia, salmonella, klebsiella, shigella y proteusEnterobacter, serratia, salmonella, klebsiella, shigella y proteus
Enterobacter, serratia, salmonella, klebsiella, shigella y proteus
 
Entamoeba gingivalis, enfermedad periodontal y VIH
Entamoeba gingivalis, enfermedad periodontal y VIHEntamoeba gingivalis, enfermedad periodontal y VIH
Entamoeba gingivalis, enfermedad periodontal y VIH
 
BAAR-TREPONEMAS- CLAMIDIAS.ppt
BAAR-TREPONEMAS- CLAMIDIAS.pptBAAR-TREPONEMAS- CLAMIDIAS.ppt
BAAR-TREPONEMAS- CLAMIDIAS.ppt
 
Curso de Microbiología - 14 - Neisseria y Enterobacterias
Curso de Microbiología - 14 - Neisseria y EnterobacteriasCurso de Microbiología - 14 - Neisseria y Enterobacterias
Curso de Microbiología - 14 - Neisseria y Enterobacterias
 
Trichomonas Tenax
Trichomonas TenaxTrichomonas Tenax
Trichomonas Tenax
 
Amelogenésis
AmelogenésisAmelogenésis
Amelogenésis
 
PARASITOLOGÍA-BOTERO.pdf
PARASITOLOGÍA-BOTERO.pdfPARASITOLOGÍA-BOTERO.pdf
PARASITOLOGÍA-BOTERO.pdf
 
TRICHOPHYTON (7).pptx
TRICHOPHYTON  (7).pptxTRICHOPHYTON  (7).pptx
TRICHOPHYTON (7).pptx
 
TRICHOPHYTON (7).pptx
TRICHOPHYTON  (7).pptxTRICHOPHYTON  (7).pptx
TRICHOPHYTON (7).pptx
 
Seminario Biologia Molecular.pdf
Seminario Biologia Molecular.pdfSeminario Biologia Molecular.pdf
Seminario Biologia Molecular.pdf
 
Actividad Inhibitoria de un Grupo de Terpenoides sobre Bacterias Gram Positiv...
Actividad Inhibitoria de un Grupo de Terpenoides sobre Bacterias Gram Positiv...Actividad Inhibitoria de un Grupo de Terpenoides sobre Bacterias Gram Positiv...
Actividad Inhibitoria de un Grupo de Terpenoides sobre Bacterias Gram Positiv...
 
Candidiasis
Candidiasis Candidiasis
Candidiasis
 

Último

El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
yuberpalma
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Manuel Diaz
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
leia ereni
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Paola De la Torre
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
giampierdiaz5
 

Último (20)

El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
 

Prueba endo

  • 1.  FAMILIA: Spiro chaetaceae.  GENERO: Treponema.  ESPECIE: Dentícola.
  • 2.  FORMA: Espiras regulares y apretad. Diámetro de 0.1 a 0.4 mm.  TINCION: Gram -. Tiñen difícilmente con colorantes de anilina. Tiñen fácilmente con Giemsa y con impregnación Argéntica.  AIREACION: Anaerobios estrictos.
  • 3.  Endotoxina : Sobre fibroblastos y células epiteliales.  Movilidad: penetran ,invaden , y se difunden en tejido periodontal.  In vitro : Alteran la funcionabilidad de los leucocitos PMN inhibiendo fagosomas y lisosomas. Disminuye la respuesta linfocitaria a varios antígenos , disminuyendo los anticuerpos ocasionando periodontitis.
  • 4.  La especie T. denticola ha A demostrado poseer propiedades capaces para inducir daño tisular, como por ejemplo: adherencia a las células del hospedero, gran actividad proteolítica y citotoxicidad. Estos factores virulentos incluyen:  proteínas con actividad citotóxica (proteína de superficie)  complejo de proteasa similar a la quimiotripsina, otras enzimas hidrolíticas y proteolíticas asociadas a las membranas tales como:  lipopolisacaridasa, lipoproteínasfosfolipasas y productos metabólicos finales como acetato, lactato, amonio y sulfito de amonio
  • 5. El T. denticola es considerado un importante patógeno del periodonto, siendo demostrada esta patogenicidad en modelos animales
  • 6. •Produce tripsina. •Produce enzimas como la estearasa y fosfatasa.
  • 7.  Oportunista ,presente en surco gingival.  Enfermedad periodontal.  Enfermedad de Vincent o boca de las trincheras: Proceso ulceronecrotizante en encía y faringe está asociado a enfermedades como sida leucemia inmunosupresión , tabaquismo.
  • 8.  ASOCIADO A ENFERMEDAD PERIODONTAL AGRESIVA
  • 9. Es difícil conocer su sensibilidad por la dificultad para su cultivo. Sensibilidad:  a la Amoxicilina  Acido clavulónico  metronidazol.
  • 10. Ghersi-Miranda HD, Inga-Peña RM. Identificación por reacción en cadena de la polimerasa (PCR) de microorganismos presentes en las infecciones orofaciales odontogénicas. Rev Estomatol Herediana. 2010; 20(1):5-12.
  • 11. Dentro de la microflora oral comensal encontramos aerobios,anaerobios facultativos y estrictos,bacilos, cocos, espiroquetas, gram Positivos PLACA DENTAL (SEGÚN DIETA,SALIVA E HIGIENE)
  • 12.  ASOCIADO A ENFERMEDAD PERIODONTAL AGRESIVA
  • 13. Identificar la presencia de las bacterias, Porphyromonas gingivalis, Tannerella forsythensis y Treponema denticola, denominado complejo rojo; en grupo de tres, en parejas o sola una especie, presentes en las infecciones orofaciales odontogénicas por medio de la PCR
  • 14. Diseño ESTUDIO EXPERIMENTAL,con muestras probabilistica incidental de pacientes que acudieron al Servicio de Odontoestomatologia del Hospital Nacional Cayetano Heredia y a la Clínica Estomatológica Central de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.  De enero 2005-mayo 2006.  Muestras de COLECCIÓN purulenta luego procesadas en la PCR.  Almacenamiento y procesamiento siguió protocolos….
  • 15.  1. toma de muestra. En una geringa de 20cc con aguja descartable esteril nº18,previa asepsia del área con yodo-polividona en caso de piel ó clorhexidina al 0.12% para zona de cavidad oral.luego se punza y toman 2 cc de muestra.  2. muestra se lleva en tubo esteril de crioprecipitación a menos de 70ºc.  Descongelaron muestras a 37ºc por 10min.  Sedimentación  Centrifugación.
  • 16.  Para estas pruebas de estandarización se utilizó el ADN purificado de las cepas  P.gingivalis,  T. forsythensis y  T. denticola
  • 17.  El análisis del producto del PCR se hizo mediante electroforesis en gel de agorosa,teñidos con bromuro de etidio y visualizados en el transiluminación de la luz ultravioleta.
  • 18.  Prevalencia según genero y edad
  • 19.  Prevalencia de las bacterias identificadas por PCR en las IOFO en la Clínica Dental de la UPCH y el HNCH de enero del 2005 a mayo del 2006.
  • 20.
  • 21.  No se identificó el complejo bacteriano integrado por P. gingivalis, T. forsythensis y T. denticola en ninguna de las 35 muestras.  - La asociación entre P. gingivalis y el T. forsythensis fue la más frecuente con un 5,7%.  - Al menos uno de los integrantes del complejo bacteriano está presente en el 48,6% de los casos  - La P. gingivalis es la bacteria más
  • 22.  La porfiromona gingivales es la bacteria mas revalente con el 40%, seguido de:  la T. forsythensis en un 11,4% de los casos.  - La P. gingivalis se identificó en un 42,9% de las muestras del género femenino y un 38,1% en las del masculino.