SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL
Dr. José Luis Gonzales F.
COCHABAMBA - BOLIVIA
BacteriologíaCLASIFICACIÓN DE LAS BACTERIAS
BACILOS GRAMPOSITIVOS aerobios
Corynebacterium   Arcanobacteríum
Gordonia Bacillus
Nocardia Gardnerella
Mycobacteríum (*)   Listeria
BACILOS GRAMPOSITIVOS anaerobios
Actinomyces   Eubacterium
Clostrídium Lactobacillus
Eubacterium Mobiluncus
BACTERIAS QUE CAUSAN VAGINOSIS
La vaginosis bacteriana es un trastorno frecuente de la vagina de mujeres en
etapa de reproducción. Se relaciona con la rotura prematura de membranas y el
parto y nacimiento de productos pretérmino. El trastorno clínico tiene un origen
microbiológico complejo; con el cuadro patológico se han relacionado
específicamente dos microorganismos, Gardnerella vaginalis y especies de
Mobiluncus.
Es un microorganismo serológicamente
peculiar, que se aísla de las vías
genitourinarias normales de la mujer y que se
ha vinculado con vaginosis.
Esta vaginitis “inespecífica”, o vaginosis
bacteriana, genera células que son del epitelio
vaginal cubiertas por muchos bacilos con
variabilidad en la tinción al Gram y, por otro
lado, no se identifican otras causas comunes
de vaginitis como tricomonas o levaduras.
Gardnerella vaginalis
La secreción que sale de la vagina suele
tener un olor “a pescado” característico y
contiene muchos anaerobios además de
Gardnerella vaginalis.
El pH de las secreciones vaginales es
mayor de 4.5 (el pH normal es menor de
esa cifra).
Gardnerella vaginalis
Tres de los cuatro criterios deben estar presentes;
establece el diagnóstico exacto de vaginosis
bacteriana en el 90% de las mujeres afectadas.
•Flujo vaginal homogéneo (el color y la cantidad
pueden variar)
•Olor a aminas (pescado) cuando se agrega solución
de hidróxido de potasio a las secreciones vaginales,
comúnmente llamado “prueba de olor”
•Presencia de células guía, clave o en clavija (clue
cells), que son células epiteliales cubiertas por
cocobacilos en la microscopia
•pH vaginal  mayor de 4,5
Criterios Diagnóstico de Amsel
para VaginosisBacteriana
Gardnerella vaginalis
DIAGNOSTICO
Gardnerella vaginalis
Gardnerella vaginalis
Gardnerella vaginalis
La vaginosis atribuida a dicho
microorganismo se puede suprimir con
metronidazol, lo cual sugiere un vínculo con
los anaerobios.
El metronidazol ingerible por lo común cura
el trastorno.
Gardnerella vaginalis
TRATAMIENTO
Los miembros del género Mobiluncus son bacilos
gramvariables o gramnegativos anaerobios estrictos
de morfología curvada con extremos afilados.
Mobiluncus
El género en cuestión comprende bacilos anaeróbicos
gramnegativos o con variabilidad a esta técnica de
tinción, curvos, móviles, aislados de la “vaginosis
bacteriana” que pudiera ser una variante clínica de
las vaginosis en que participa Gardnerella vaginalis.
Es posible que mobiluncus sea parte de la flora
anaeróbica normal de la vagina y que también sea
parte de dicha flora en la vaginosis bacteriana.
Los microorganismos suelen detectarse a menudo en
las extensiones de secreciones vaginales teñidas con
técnica de Gram, pero proliferan con dificultad en
cultivos para anaerobios.
Mobiluncus
A pesar de su aspecto en la tinción de
Gram, se clasifican debido a que:
1.- Poseen una pared celular gram
positiva
2.- Carecen de endotoxina
3.- Son sensibles a vancomicina,
clindamicina, eritromicina y
ampicilina, pero resistentes a colistina.
Mobiluncus
Los microorganismos son exigentes desde el punto
de vista nutricional, y crecen lentamente incluso en
medios enriquecidos complementados con suero de
conejo o de caballo.
No se suele encontrar en la vagina de las mujeres
sanas, pero es abundante en las mujeres con
vaginosis bacteriana (vaginitis).
Su aspecto microscópico constituye un marcador
útil de esta entidad, pero no está clara la función
precisa de estos microorganismos en la patogenia
de la vaginosis bacteriana.
Mobiluncus
Mobiluncus
Los Lactobacillus son miembros importantes
de la microflora normal de la vagina.
El producto de acido láctico de su
metabolismo ayuda a mantener el pH bajo del
sistema genital normal de la mujer adulta.
Pocas veces produce enfermedad.
Lactobacillus
Lactobacillus
Las especies de Lactobacillus son bacilos anaerobios
facultativos o anaerobios estrictos.
Se encuentran formando parte de la flora normal de la
cavidad bucal, el estómago, el intestino y el aparato
genitourinario.
Los microorganismos se suelen aislar de las muestras
de orina y en los hemocultivos.
Debido a que los lactobacilos son los microorganismos
más frecuentes en la uretra, su recuperación en los
urocultivos procede invariablemente de la
contaminación de la muestra, incluso cuando está
presente un número elevado de microorganismos.
Lactobacillus
Lactobacilos rara vez produzcan infecciones en el
aparato urinario.
La invasión hematológica tiene lugar en cualquiera de
las tres situaciones siguientes:
1.- Bacteriemia transitoria de origen genitourinario
(Ej. después del parto o intervención ginecológica)
2.- Endocarditis
3.- Septicemia oportunista en un paciente
inmunodeprimido.
Las cepas de lactobacilos se utilizan como probióticos y
se han asociado de forma ocasional con infecciones,
frecuentemente en pacientes inmunodeprimidos.
Lactobacillus
Lactobacillus
El tratamiento de la endocarditis y de las
infecciones oportunistas es difícil debido a
que los lactobacilos son resistentes a
vancomicina (un antibiótico que suele ser
activo frente a las bacterias grampositivas) y
son inhibidos, aunque no destruidos, por
otros antibióticos.
Para lograr una actividad bactericida es
preciso administrar una combinación de
penicilina y un aminoglucósido.
VAGINITISY VAGINOSISBACTERIANA
  Normal
Vaginosis
bacteriana
Vaginitis por
Trichomona
vaginalis
Vulvovaginitis por
Candida albicans
Síntomas y
signos primarios
Ninguna
Secreción fétida y
puede haber prurito
Secreción fétida y
puede haber prurito
Secreción; prurito y
ardor de la piel de la
vulva
Secreción
vaginal
Poca, blanca y
con floculación
Mayor secreción,
material acuoso,
homogéneo,
blanquecino, gris y
adherente
Mayor secreción, de
color amarillento,
verdoso, espumoso y
adherente. A
menudo se detectan
petequias en el
cuello del útero
Mayor secreción,
blanquecina,
caseosa y similar al
queso cottage
pH < 4.5 > 4.5 > 4.5 >/= 4.5
Olor Ninguno
Frecuente, a
pescado
A veces huele a
pescado
Ninguno
Imagen
microscópica
Células
epiteliales con
lactobacilos
Células propias de
la vaginosis con
bacilos adheridos;
ausencia de PMN
Tricomonas
móviles; muchos
PMN
En la preparación
con KOH se
advierten levaduras
en fase de eclosión y
seudohifas
Tratamiento Ninguno
Metronidazol por
vía oral o tópica
Metronidazol por
vía oral
Algún antimicótico
azolico tópico
104.  pw gardnerella-2016_uc
104.  pw gardnerella-2016_uc

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ureaplasma urealyticum
Ureaplasma urealyticumUreaplasma urealyticum
Ureaplasma urealyticum
Jessica Vázquez Hernández
 
Escherichia coli
Escherichia coliEscherichia coli
Escherichia coli
TLC-enterobacterias
 
Gonorrea. (N. gonorrhoeae)
Gonorrea. (N. gonorrhoeae)Gonorrea. (N. gonorrhoeae)
Gonorrea. (N. gonorrhoeae)
Fernando Fabbri
 
Cocos gram positivos 2017
Cocos gram positivos 2017Cocos gram positivos 2017
Cocos gram positivos 2017
Edison Grijalba
 
14. Shigella dysenterae
14.  Shigella dysenterae14.  Shigella dysenterae
14. Shigella dysenterae
Departamento de Agentes Biologicos
 
Gardnerella, mubilluncus y lactobacillus
Gardnerella, mubilluncus y lactobacillusGardnerella, mubilluncus y lactobacillus
Gardnerella, mubilluncus y lactobacillus
Elizabeth Carrion Garcia
 
Gardnerella
GardnerellaGardnerella
Neisseria Gonorrhoeae
Neisseria GonorrhoeaeNeisseria Gonorrhoeae
Neisseria Gonorrhoeae
Jess Valkyrjo
 
Diapositivas Tema 13. Genero Neisseria. Seminario 3
Diapositivas Tema 13. Genero Neisseria. Seminario 3Diapositivas Tema 13. Genero Neisseria. Seminario 3
Diapositivas Tema 13. Genero Neisseria. Seminario 3darwin velez
 
Mycoplasma Pneumoniae
Mycoplasma PneumoniaeMycoplasma Pneumoniae
Mycoplasma Pneumoniaewao2008
 
Enterobacter
EnterobacterEnterobacter
Enterobacter
Jooyce Paulla
 
Sesion microbiológica: Shigella
Sesion microbiológica: ShigellaSesion microbiológica: Shigella
Sesion microbiológica: Shigella
Juanjo Fonseca
 
Cystoisospora belli
Cystoisospora belliCystoisospora belli
Chlamydia trachomatis
Chlamydia trachomatisChlamydia trachomatis
Chlamydia trachomatis
Pool Meza
 

La actualidad más candente (20)

Ureaplasma urealyticum
Ureaplasma urealyticumUreaplasma urealyticum
Ureaplasma urealyticum
 
Escherichia coli
Escherichia coliEscherichia coli
Escherichia coli
 
Gonorrea. (N. gonorrhoeae)
Gonorrea. (N. gonorrhoeae)Gonorrea. (N. gonorrhoeae)
Gonorrea. (N. gonorrhoeae)
 
Cocos gram positivos 2017
Cocos gram positivos 2017Cocos gram positivos 2017
Cocos gram positivos 2017
 
14. Shigella dysenterae
14.  Shigella dysenterae14.  Shigella dysenterae
14. Shigella dysenterae
 
Estreptococos
EstreptococosEstreptococos
Estreptococos
 
Gardnerella, mubilluncus y lactobacillus
Gardnerella, mubilluncus y lactobacillusGardnerella, mubilluncus y lactobacillus
Gardnerella, mubilluncus y lactobacillus
 
Gardnerella
GardnerellaGardnerella
Gardnerella
 
Enterococcus Faecium
Enterococcus FaeciumEnterococcus Faecium
Enterococcus Faecium
 
Neisseria Gonorrhoeae
Neisseria GonorrhoeaeNeisseria Gonorrhoeae
Neisseria Gonorrhoeae
 
Enterobacterias
EnterobacteriasEnterobacterias
Enterobacterias
 
Diapositivas Tema 13. Genero Neisseria. Seminario 3
Diapositivas Tema 13. Genero Neisseria. Seminario 3Diapositivas Tema 13. Genero Neisseria. Seminario 3
Diapositivas Tema 13. Genero Neisseria. Seminario 3
 
mycoplasma y ureapasma.ppt
mycoplasma y ureapasma.pptmycoplasma y ureapasma.ppt
mycoplasma y ureapasma.ppt
 
Mycoplasma Pneumoniae
Mycoplasma PneumoniaeMycoplasma Pneumoniae
Mycoplasma Pneumoniae
 
Enterobacter
EnterobacterEnterobacter
Enterobacter
 
Sesion microbiológica: Shigella
Sesion microbiológica: ShigellaSesion microbiológica: Shigella
Sesion microbiológica: Shigella
 
Cystoisospora belli
Cystoisospora belliCystoisospora belli
Cystoisospora belli
 
Klebsiella
KlebsiellaKlebsiella
Klebsiella
 
Enterobacter
EnterobacterEnterobacter
Enterobacter
 
Chlamydia trachomatis
Chlamydia trachomatisChlamydia trachomatis
Chlamydia trachomatis
 

Destacado

Satish Lead auditor
Satish Lead auditorSatish Lead auditor
Satish Lead auditorsatish dhore
 
Biologia aplicada
Biologia aplicadaBiologia aplicada
Biologia aplicada
Lelia_Jordan
 
Accesorios
AccesoriosAccesorios
Accesorios
YennyMf
 
eFileCabinet Cloud View Backup Guide
eFileCabinet Cloud View Backup GuideeFileCabinet Cloud View Backup Guide
eFileCabinet Cloud View Backup Guide
eFileCabinet
 
Cellular Data Offloading Through WIFI Mesh Network Utilizing White Space Freq...
Cellular Data Offloading Through WIFI Mesh Network Utilizing White Space Freq...Cellular Data Offloading Through WIFI Mesh Network Utilizing White Space Freq...
Cellular Data Offloading Through WIFI Mesh Network Utilizing White Space Freq...Roger Filomeno
 
105. pw micobacterias-2016_uc
105.  pw micobacterias-2016_uc105.  pw micobacterias-2016_uc
105. pw micobacterias-2016_uc
SACERDOTE92
 
maf training recommend
maf training recommendmaf training recommend
maf training recommendGeorge Kakhia
 
La rima
La rimaLa rima
Carcinoma medular de Tiroides, a propósito de un caso.
Carcinoma medular de Tiroides, a propósito de un caso.Carcinoma medular de Tiroides, a propósito de un caso.
Carcinoma medular de Tiroides, a propósito de un caso.
Maria Mendoza Paico
 
Diagnostico endodoncia
Diagnostico endodonciaDiagnostico endodoncia
Diagnostico endodoncia
Borghy Jaramillo
 
“Metodología de revisión y actualización del PEI en el marco de los indicado...
“Metodología de revisión y actualización del PEI  en el marco de los indicado...“Metodología de revisión y actualización del PEI  en el marco de los indicado...
“Metodología de revisión y actualización del PEI en el marco de los indicado...
Marly Rodriguez
 
2do grado -_bloque_4_-_ejercicios_complementarios
2do grado -_bloque_4_-_ejercicios_complementarios2do grado -_bloque_4_-_ejercicios_complementarios
2do grado -_bloque_4_-_ejercicios_complementarios
antelo78
 
Cuidador de Idoso
Cuidador de Idoso Cuidador de Idoso
Cuidador de Idoso
Ana Hollanders
 

Destacado (15)

Satish Lead auditor
Satish Lead auditorSatish Lead auditor
Satish Lead auditor
 
Biologia aplicada
Biologia aplicadaBiologia aplicada
Biologia aplicada
 
Accesorios
AccesoriosAccesorios
Accesorios
 
eFileCabinet Cloud View Backup Guide
eFileCabinet Cloud View Backup GuideeFileCabinet Cloud View Backup Guide
eFileCabinet Cloud View Backup Guide
 
Cellular Data Offloading Through WIFI Mesh Network Utilizing White Space Freq...
Cellular Data Offloading Through WIFI Mesh Network Utilizing White Space Freq...Cellular Data Offloading Through WIFI Mesh Network Utilizing White Space Freq...
Cellular Data Offloading Through WIFI Mesh Network Utilizing White Space Freq...
 
Salesforce_Certified_Pardot_Consultant
Salesforce_Certified_Pardot_ConsultantSalesforce_Certified_Pardot_Consultant
Salesforce_Certified_Pardot_Consultant
 
105. pw micobacterias-2016_uc
105.  pw micobacterias-2016_uc105.  pw micobacterias-2016_uc
105. pw micobacterias-2016_uc
 
maf training recommend
maf training recommendmaf training recommend
maf training recommend
 
La rima
La rimaLa rima
La rima
 
Carcinoma medular de Tiroides, a propósito de un caso.
Carcinoma medular de Tiroides, a propósito de un caso.Carcinoma medular de Tiroides, a propósito de un caso.
Carcinoma medular de Tiroides, a propósito de un caso.
 
Diagnostico endodoncia
Diagnostico endodonciaDiagnostico endodoncia
Diagnostico endodoncia
 
Inflamacion odontologia
Inflamacion odontologiaInflamacion odontologia
Inflamacion odontologia
 
“Metodología de revisión y actualización del PEI en el marco de los indicado...
“Metodología de revisión y actualización del PEI  en el marco de los indicado...“Metodología de revisión y actualización del PEI  en el marco de los indicado...
“Metodología de revisión y actualización del PEI en el marco de los indicado...
 
2do grado -_bloque_4_-_ejercicios_complementarios
2do grado -_bloque_4_-_ejercicios_complementarios2do grado -_bloque_4_-_ejercicios_complementarios
2do grado -_bloque_4_-_ejercicios_complementarios
 
Cuidador de Idoso
Cuidador de Idoso Cuidador de Idoso
Cuidador de Idoso
 

Similar a 104. pw gardnerella-2016_uc

ENFERMEDADES GINECOLOGICAS E ENFERMEDADES PELVICAS INFLAMATORIAS
ENFERMEDADES GINECOLOGICAS E ENFERMEDADES PELVICAS INFLAMATORIASENFERMEDADES GINECOLOGICAS E ENFERMEDADES PELVICAS INFLAMATORIAS
ENFERMEDADES GINECOLOGICAS E ENFERMEDADES PELVICAS INFLAMATORIAS
reyemarlima
 
Bacgemneganae
BacgemneganaeBacgemneganae
Bacgemneganae
Ana Gil Colorado
 
Bailos gram negativos anaerobios II parte.ppt
Bailos gram negativos anaerobios II parte.pptBailos gram negativos anaerobios II parte.ppt
Bailos gram negativos anaerobios II parte.ppt
Christian López
 
Endometritis postparto
Endometritis postpartoEndometritis postparto
Endometritis postpartoEdison Lucio
 
07 clase 2 infec. ginecologicas
07 clase 2 infec. ginecologicas07 clase 2 infec. ginecologicas
07 clase 2 infec. ginecologicas
xixel britos
 
Infecciones del tracto genital inferior
Infecciones del tracto genital inferiorInfecciones del tracto genital inferior
Infecciones del tracto genital inferior
Paula Cañizares
 
infecciones gineco vaginales
infecciones gineco vaginalesinfecciones gineco vaginales
infecciones gineco vaginales
Gaby Ichibi-chan
 
tricomoniasis vaginosis bacteriana grupo b.pdf
tricomoniasis vaginosis bacteriana grupo b.pdftricomoniasis vaginosis bacteriana grupo b.pdf
tricomoniasis vaginosis bacteriana grupo b.pdf
JENNIFERRAQUELCARIAS
 
Infecciones vaginales en el embarazo dr zegarra
Infecciones vaginales en el embarazo dr zegarraInfecciones vaginales en el embarazo dr zegarra
Infecciones vaginales en el embarazo dr zegarraIsrael Zegarra Saenz
 
Micro11.pptx
Micro11.pptxMicro11.pptx
Micro11.pptx
MarioMelgarejo6
 
Bacilos%20 gram%20negativos no fermentadores
Bacilos%20 gram%20negativos no fermentadoresBacilos%20 gram%20negativos no fermentadores
Bacilos%20 gram%20negativos no fermentadores
hospital Ovalle Chile
 
INFECC. VAGINALES14.pptx
INFECC. VAGINALES14.pptxINFECC. VAGINALES14.pptx
INFECC. VAGINALES14.pptx
gleny10
 
Infecciones vaginales
Infecciones vaginalesInfecciones vaginales
Infecciones vaginales
darlenys2
 
infeccionesvaginales-210924133712.pdf
infeccionesvaginales-210924133712.pdfinfeccionesvaginales-210924133712.pdf
infeccionesvaginales-210924133712.pdf
ChiangKaterinneAriza
 
Tema 9.corynebacterium...
Tema 9.corynebacterium...Tema 9.corynebacterium...
Tema 9.corynebacterium...Andres Condarco
 
Gardnerella vaginalis
Gardnerella vaginalisGardnerella vaginalis
Gardnerella vaginalis
juan carlos fabian garcia
 
Punto de vista de los cambios inflamatorios y las infecciones cervicovaginal...
Punto de vista de los cambios inflamatorios y las infecciones  cervicovaginal...Punto de vista de los cambios inflamatorios y las infecciones  cervicovaginal...
Punto de vista de los cambios inflamatorios y las infecciones cervicovaginal...
tarkino888
 
Tema 4. Enfermedades ginecológicas infecciosas más comunes.pdf
Tema 4. Enfermedades ginecológicas infecciosas más comunes.pdfTema 4. Enfermedades ginecológicas infecciosas más comunes.pdf
Tema 4. Enfermedades ginecológicas infecciosas más comunes.pdf
MarcoHernndez837353
 

Similar a 104. pw gardnerella-2016_uc (20)

ENFERMEDADES GINECOLOGICAS E ENFERMEDADES PELVICAS INFLAMATORIAS
ENFERMEDADES GINECOLOGICAS E ENFERMEDADES PELVICAS INFLAMATORIASENFERMEDADES GINECOLOGICAS E ENFERMEDADES PELVICAS INFLAMATORIAS
ENFERMEDADES GINECOLOGICAS E ENFERMEDADES PELVICAS INFLAMATORIAS
 
Bacgemneganae
BacgemneganaeBacgemneganae
Bacgemneganae
 
Bailos gram negativos anaerobios II parte.ppt
Bailos gram negativos anaerobios II parte.pptBailos gram negativos anaerobios II parte.ppt
Bailos gram negativos anaerobios II parte.ppt
 
Endometritis postparto
Endometritis postpartoEndometritis postparto
Endometritis postparto
 
07 clase 2 infec. ginecologicas
07 clase 2 infec. ginecologicas07 clase 2 infec. ginecologicas
07 clase 2 infec. ginecologicas
 
Infecciones del tracto genital inferior
Infecciones del tracto genital inferiorInfecciones del tracto genital inferior
Infecciones del tracto genital inferior
 
infecciones gineco vaginales
infecciones gineco vaginalesinfecciones gineco vaginales
infecciones gineco vaginales
 
tricomoniasis vaginosis bacteriana grupo b.pdf
tricomoniasis vaginosis bacteriana grupo b.pdftricomoniasis vaginosis bacteriana grupo b.pdf
tricomoniasis vaginosis bacteriana grupo b.pdf
 
Infecciones vaginales en el embarazo dr zegarra
Infecciones vaginales en el embarazo dr zegarraInfecciones vaginales en el embarazo dr zegarra
Infecciones vaginales en el embarazo dr zegarra
 
Micro11.pptx
Micro11.pptxMicro11.pptx
Micro11.pptx
 
Bacilos%20 gram%20negativos no fermentadores
Bacilos%20 gram%20negativos no fermentadoresBacilos%20 gram%20negativos no fermentadores
Bacilos%20 gram%20negativos no fermentadores
 
Candidiasis
CandidiasisCandidiasis
Candidiasis
 
INFECC. VAGINALES14.pptx
INFECC. VAGINALES14.pptxINFECC. VAGINALES14.pptx
INFECC. VAGINALES14.pptx
 
Infecciones vaginales
Infecciones vaginalesInfecciones vaginales
Infecciones vaginales
 
infeccionesvaginales-210924133712.pdf
infeccionesvaginales-210924133712.pdfinfeccionesvaginales-210924133712.pdf
infeccionesvaginales-210924133712.pdf
 
Tema 9.corynebacterium...
Tema 9.corynebacterium...Tema 9.corynebacterium...
Tema 9.corynebacterium...
 
Gardnerella vaginalis
Gardnerella vaginalisGardnerella vaginalis
Gardnerella vaginalis
 
Vaginitis
VaginitisVaginitis
Vaginitis
 
Punto de vista de los cambios inflamatorios y las infecciones cervicovaginal...
Punto de vista de los cambios inflamatorios y las infecciones  cervicovaginal...Punto de vista de los cambios inflamatorios y las infecciones  cervicovaginal...
Punto de vista de los cambios inflamatorios y las infecciones cervicovaginal...
 
Tema 4. Enfermedades ginecológicas infecciosas más comunes.pdf
Tema 4. Enfermedades ginecológicas infecciosas más comunes.pdfTema 4. Enfermedades ginecológicas infecciosas más comunes.pdf
Tema 4. Enfermedades ginecológicas infecciosas más comunes.pdf
 

Más de SACERDOTE92

107. pw e coli-2016_uc
107.  pw e coli-2016_uc107.  pw e coli-2016_uc
107. pw e coli-2016_uc
SACERDOTE92
 
108. pw sal-shi_2016_uc
108.  pw sal-shi_2016_uc108.  pw sal-shi_2016_uc
108. pw sal-shi_2016_uc
SACERDOTE92
 
106. pw h-inf_bordet_2016_uc
106.  pw h-inf_bordet_2016_uc106.  pw h-inf_bordet_2016_uc
106. pw h-inf_bordet_2016_uc
SACERDOTE92
 
103. pw corynebacterium-2016_uc
103.  pw corynebacterium-2016_uc103.  pw corynebacterium-2016_uc
103. pw corynebacterium-2016_uc
SACERDOTE92
 
101. pw bacillus-2016_uc
101.  pw bacillus-2016_uc101.  pw bacillus-2016_uc
101. pw bacillus-2016_uc
SACERDOTE92
 
100. pw neisseria-2016_uc
100.  pw neisseria-2016_uc100.  pw neisseria-2016_uc
100. pw neisseria-2016_uc
SACERDOTE92
 
Inmunidad classes
Inmunidad classes Inmunidad classes
Inmunidad classes
SACERDOTE92
 
Trastornoshemodinamicos2
Trastornoshemodinamicos2Trastornoshemodinamicos2
Trastornoshemodinamicos2
SACERDOTE92
 
Trastornoshemodinmicos
Trastornoshemodinmicos Trastornoshemodinmicos
Trastornoshemodinmicos
SACERDOTE92
 
Trastornos hemodinamicosclasse
Trastornos hemodinamicosclasseTrastornos hemodinamicosclasse
Trastornos hemodinamicosclasse
SACERDOTE92
 
Renovacionclasses
RenovacionclassesRenovacionclasses
Renovacionclasses
SACERDOTE92
 
Mecanismos de lesion_celular[1]
Mecanismos de lesion_celular[1]Mecanismos de lesion_celular[1]
Mecanismos de lesion_celular[1]
SACERDOTE92
 
Lesión celular
Lesión celularLesión celular
Lesión celular
SACERDOTE92
 
Introducción a la patología
Introducción a la patologíaIntroducción a la patología
Introducción a la patología
SACERDOTE92
 
Inflamacion class 123 [autoguardado]
Inflamacion class 123 [autoguardado]Inflamacion class 123 [autoguardado]
Inflamacion class 123 [autoguardado]
SACERDOTE92
 
Apoptosis
ApoptosisApoptosis
Apoptosis
SACERDOTE92
 
Estudio de imágenes de histologia
Estudio de imágenes de histologiaEstudio de imágenes de histologia
Estudio de imágenes de histologia
SACERDOTE92
 

Más de SACERDOTE92 (17)

107. pw e coli-2016_uc
107.  pw e coli-2016_uc107.  pw e coli-2016_uc
107. pw e coli-2016_uc
 
108. pw sal-shi_2016_uc
108.  pw sal-shi_2016_uc108.  pw sal-shi_2016_uc
108. pw sal-shi_2016_uc
 
106. pw h-inf_bordet_2016_uc
106.  pw h-inf_bordet_2016_uc106.  pw h-inf_bordet_2016_uc
106. pw h-inf_bordet_2016_uc
 
103. pw corynebacterium-2016_uc
103.  pw corynebacterium-2016_uc103.  pw corynebacterium-2016_uc
103. pw corynebacterium-2016_uc
 
101. pw bacillus-2016_uc
101.  pw bacillus-2016_uc101.  pw bacillus-2016_uc
101. pw bacillus-2016_uc
 
100. pw neisseria-2016_uc
100.  pw neisseria-2016_uc100.  pw neisseria-2016_uc
100. pw neisseria-2016_uc
 
Inmunidad classes
Inmunidad classes Inmunidad classes
Inmunidad classes
 
Trastornoshemodinamicos2
Trastornoshemodinamicos2Trastornoshemodinamicos2
Trastornoshemodinamicos2
 
Trastornoshemodinmicos
Trastornoshemodinmicos Trastornoshemodinmicos
Trastornoshemodinmicos
 
Trastornos hemodinamicosclasse
Trastornos hemodinamicosclasseTrastornos hemodinamicosclasse
Trastornos hemodinamicosclasse
 
Renovacionclasses
RenovacionclassesRenovacionclasses
Renovacionclasses
 
Mecanismos de lesion_celular[1]
Mecanismos de lesion_celular[1]Mecanismos de lesion_celular[1]
Mecanismos de lesion_celular[1]
 
Lesión celular
Lesión celularLesión celular
Lesión celular
 
Introducción a la patología
Introducción a la patologíaIntroducción a la patología
Introducción a la patología
 
Inflamacion class 123 [autoguardado]
Inflamacion class 123 [autoguardado]Inflamacion class 123 [autoguardado]
Inflamacion class 123 [autoguardado]
 
Apoptosis
ApoptosisApoptosis
Apoptosis
 
Estudio de imágenes de histologia
Estudio de imágenes de histologiaEstudio de imágenes de histologia
Estudio de imágenes de histologia
 

Último

cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 

Último (20)

cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 

104. pw gardnerella-2016_uc

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL Dr. José Luis Gonzales F. COCHABAMBA - BOLIVIA
  • 2. BacteriologíaCLASIFICACIÓN DE LAS BACTERIAS BACILOS GRAMPOSITIVOS aerobios Corynebacterium   Arcanobacteríum Gordonia Bacillus Nocardia Gardnerella Mycobacteríum (*)   Listeria BACILOS GRAMPOSITIVOS anaerobios Actinomyces   Eubacterium Clostrídium Lactobacillus Eubacterium Mobiluncus
  • 3. BACTERIAS QUE CAUSAN VAGINOSIS La vaginosis bacteriana es un trastorno frecuente de la vagina de mujeres en etapa de reproducción. Se relaciona con la rotura prematura de membranas y el parto y nacimiento de productos pretérmino. El trastorno clínico tiene un origen microbiológico complejo; con el cuadro patológico se han relacionado específicamente dos microorganismos, Gardnerella vaginalis y especies de Mobiluncus.
  • 4. Es un microorganismo serológicamente peculiar, que se aísla de las vías genitourinarias normales de la mujer y que se ha vinculado con vaginosis. Esta vaginitis “inespecífica”, o vaginosis bacteriana, genera células que son del epitelio vaginal cubiertas por muchos bacilos con variabilidad en la tinción al Gram y, por otro lado, no se identifican otras causas comunes de vaginitis como tricomonas o levaduras. Gardnerella vaginalis
  • 5. La secreción que sale de la vagina suele tener un olor “a pescado” característico y contiene muchos anaerobios además de Gardnerella vaginalis. El pH de las secreciones vaginales es mayor de 4.5 (el pH normal es menor de esa cifra). Gardnerella vaginalis
  • 6. Tres de los cuatro criterios deben estar presentes; establece el diagnóstico exacto de vaginosis bacteriana en el 90% de las mujeres afectadas. •Flujo vaginal homogéneo (el color y la cantidad pueden variar) •Olor a aminas (pescado) cuando se agrega solución de hidróxido de potasio a las secreciones vaginales, comúnmente llamado “prueba de olor” •Presencia de células guía, clave o en clavija (clue cells), que son células epiteliales cubiertas por cocobacilos en la microscopia •pH vaginal  mayor de 4,5 Criterios Diagnóstico de Amsel para VaginosisBacteriana
  • 7.
  • 12. La vaginosis atribuida a dicho microorganismo se puede suprimir con metronidazol, lo cual sugiere un vínculo con los anaerobios. El metronidazol ingerible por lo común cura el trastorno. Gardnerella vaginalis TRATAMIENTO
  • 13. Los miembros del género Mobiluncus son bacilos gramvariables o gramnegativos anaerobios estrictos de morfología curvada con extremos afilados. Mobiluncus
  • 14. El género en cuestión comprende bacilos anaeróbicos gramnegativos o con variabilidad a esta técnica de tinción, curvos, móviles, aislados de la “vaginosis bacteriana” que pudiera ser una variante clínica de las vaginosis en que participa Gardnerella vaginalis. Es posible que mobiluncus sea parte de la flora anaeróbica normal de la vagina y que también sea parte de dicha flora en la vaginosis bacteriana. Los microorganismos suelen detectarse a menudo en las extensiones de secreciones vaginales teñidas con técnica de Gram, pero proliferan con dificultad en cultivos para anaerobios. Mobiluncus
  • 15. A pesar de su aspecto en la tinción de Gram, se clasifican debido a que: 1.- Poseen una pared celular gram positiva 2.- Carecen de endotoxina 3.- Son sensibles a vancomicina, clindamicina, eritromicina y ampicilina, pero resistentes a colistina. Mobiluncus
  • 16. Los microorganismos son exigentes desde el punto de vista nutricional, y crecen lentamente incluso en medios enriquecidos complementados con suero de conejo o de caballo. No se suele encontrar en la vagina de las mujeres sanas, pero es abundante en las mujeres con vaginosis bacteriana (vaginitis). Su aspecto microscópico constituye un marcador útil de esta entidad, pero no está clara la función precisa de estos microorganismos en la patogenia de la vaginosis bacteriana. Mobiluncus
  • 18. Los Lactobacillus son miembros importantes de la microflora normal de la vagina. El producto de acido láctico de su metabolismo ayuda a mantener el pH bajo del sistema genital normal de la mujer adulta. Pocas veces produce enfermedad. Lactobacillus
  • 19. Lactobacillus Las especies de Lactobacillus son bacilos anaerobios facultativos o anaerobios estrictos. Se encuentran formando parte de la flora normal de la cavidad bucal, el estómago, el intestino y el aparato genitourinario. Los microorganismos se suelen aislar de las muestras de orina y en los hemocultivos. Debido a que los lactobacilos son los microorganismos más frecuentes en la uretra, su recuperación en los urocultivos procede invariablemente de la contaminación de la muestra, incluso cuando está presente un número elevado de microorganismos.
  • 20. Lactobacillus Lactobacilos rara vez produzcan infecciones en el aparato urinario. La invasión hematológica tiene lugar en cualquiera de las tres situaciones siguientes: 1.- Bacteriemia transitoria de origen genitourinario (Ej. después del parto o intervención ginecológica) 2.- Endocarditis 3.- Septicemia oportunista en un paciente inmunodeprimido. Las cepas de lactobacilos se utilizan como probióticos y se han asociado de forma ocasional con infecciones, frecuentemente en pacientes inmunodeprimidos.
  • 22. Lactobacillus El tratamiento de la endocarditis y de las infecciones oportunistas es difícil debido a que los lactobacilos son resistentes a vancomicina (un antibiótico que suele ser activo frente a las bacterias grampositivas) y son inhibidos, aunque no destruidos, por otros antibióticos. Para lograr una actividad bactericida es preciso administrar una combinación de penicilina y un aminoglucósido.
  • 23. VAGINITISY VAGINOSISBACTERIANA   Normal Vaginosis bacteriana Vaginitis por Trichomona vaginalis Vulvovaginitis por Candida albicans Síntomas y signos primarios Ninguna Secreción fétida y puede haber prurito Secreción fétida y puede haber prurito Secreción; prurito y ardor de la piel de la vulva Secreción vaginal Poca, blanca y con floculación Mayor secreción, material acuoso, homogéneo, blanquecino, gris y adherente Mayor secreción, de color amarillento, verdoso, espumoso y adherente. A menudo se detectan petequias en el cuello del útero Mayor secreción, blanquecina, caseosa y similar al queso cottage pH < 4.5 > 4.5 > 4.5 >/= 4.5 Olor Ninguno Frecuente, a pescado A veces huele a pescado Ninguno Imagen microscópica Células epiteliales con lactobacilos Células propias de la vaginosis con bacilos adheridos; ausencia de PMN Tricomonas móviles; muchos PMN En la preparación con KOH se advierten levaduras en fase de eclosión y seudohifas Tratamiento Ninguno Metronidazol por vía oral o tópica Metronidazol por vía oral Algún antimicótico azolico tópico