SlideShare una empresa de Scribd logo
Fusobacterium
sp
MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA
DR. JOSÉ ÁNGELES CHIMAL
Universidad Autónoma del Estado de Morelos
Facultad de Medicina
DIEGO ANTUNEZ PACHECO 2°C
Mulholland, A. (2011, October 18). Two new studies link bacteria
to colon cancer. Retrieved September 4, 2015, from
http://www.ctvnews.ca/two-new-studies-link-bacteria-to-colon-
cancer-1.712841
Taxonomía
Sistema Integrado de Información Taxonómica (ITIS) 2
1. Tahara, T., Yamamoto, E., Suzuki, H., Maruyama, R., Chung, W., Garriga, J., … Issa, J.-P. J. (2014). Fusobacterium in colonic flora and molecular features of colorectal carcinoma.
Cancer Research, 74(5), 1311–1318. http://doi.org/10.1158/0008-5472.CAN-13-1865
2. M. Ruggiero & D. Gordon. ITIS & Species 2000 Catalogue of Life Management Hierarchy|Bacteria.
http://www.itis.gov/servlet/SingleRpt/SingleRpt?search_topic=TSN&search_value=957221 (accessed 4 Septiembre 2015).
3. Fusobacterium. (n.d.). Retrieved September 4, 2015, from http://www.bacterio.net/fusobacterium.html
20 especies diferentes3
7 subespecies
• Familia de bacterias anaerobias Gram
negativas, no esporuladas y
pleomorfo
•Tienen forma de bacilos puntiagudos
•Se consideraba flora normal de la
orofaringe, pero el consenso actual es
que Fusobacterium siempre debe ser
tratado como un patógeno1
Epidemiologia
•Distribución Mundial
• F. nucleatum es la fuente de infección mas común
•F. necrophorum es la mas virulenta. La prevalencia de infección mas alta fue reportada en
Dinamarca con 6.24 casos/1,000,000 habitantes/año de 1998 – 2001.
•Incidencias mas altas de 14.4 casos/1,000,000 habitantes/año en jóvenes de 15 a 24 años1
Se encuentra presente en el 74% de casos de cáncer colorrectal2
1. Olaechea PM, Insausti J, Blanco A, Luque P. Epidemiología e impacto de las infecciones nosocomiales. Med Intensiva. 2010; 34: 256-267. 17.
2. Tahara, T., Yamamoto, E., Suzuki, H., Maruyama, R., Chung, W., Garriga, J., … Issa, J.-P. J. (2014). Fusobacterium in colonic flora and molecular features of colorectal
carcinoma. Cancer Research, 74(5), 1311–1318. http://doi.org/10.1158/0008-5472.CAN-13-1865
Distribución de casos nuevos de
enfermedad por grupos de edad
Estados Unidos Mexicanos 2014
Población General
Sintomatología
• Gingivitis
• Peridonitis
• Sinusitis
•Otitis media
•Artritis séptica
•Osteomielitis
•Endo carditis
•Mastoiditis
•Neumonitis
•Abscesos
pulmonares
•Infección
quirúrgica
• neumonía por
aspiración
• Infecciones
cutáneas
•Síndrome de
Lemierre
•Cáncer colorrectal
•Necrobaciliosis
Medical Microbiology. 4th edition. Baron S, editor.
Galveston (TX): University of Texas Medical Branch at Galveston; 1996.
Mecanismos de Patogenicidad
Murray P.R., Rosenthal K.S., Pfaller M.A. Microbiología Médica; Edit. Elsevier. Mosby quinta. Edición, Barcelona, 2006.
1. Manson McGuire, A., Cochrane, K., Griggs, A. D., Haas, B. J., Abeel, T., Zeng, Q., … Earl, A. M. (2014). Evolution of Invasion in a Diverse Set of
Fusobacterium Species. mBio, 5(6), e01864–14. http://doi.org/10.1128/mBio.01864-14
• F. nucleatum and F. periodonticum activos
extracel. adhesin and invasion molecules such
as FadA and Rad
• F. necrophorum pasive, which is also the
causative agent of human disorders, including
Lemierre’s syndrome (damage to host tissues by
promoting necrosis )
• Cohadesion
• Induccion de citoquinas proinflamatorias
• Multicapa externa de liposacaridos1
Diagnostico
Las muestras se deben recoger y transportar al laboratorio en un sistema
carente de oxígeno, inocularse rápidamente en medios específicos para el
aislamiento de anaerobios, e incubarse en un ambiente anaerobio
Medios de cultivo
• Medios complementados con bilis o enriquecidos con sangre
• Crecimiento en condiciones anaerobias
• La mayoría crece rápidamente y se deberían detectar tras un período
de incubación de 2 días
Morfología Colonial
• Pleomorfas, con forma de huso con extremos puntiagudos
• Gram negativas
- No fermentativas, no utilizan azucares
- Inmóviles
Murray P.R., Rosenthal K.S., Pfaller M.A. Microbiología Médica; Edit. Elsevier. Mosby quinta. Edición, Barcelona, 2006.
Finegold SM. Anaerobic Gram-Negative Bacilli. In: Baron S, editor. Medical Microbiology. 4th edition. Galveston (TX): University of Texas
Medical Branch at Galveston; 1996. Chapter 20. Available from: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK8438/
Infecciones con secreciones fétidas, cercanas a superficies
mucosas, formación de abscesos, necrosis y producción de gas
en el tejido, tromboflebitis séptica y cuadros caracteristicos.
Resultados tinción de gram
Tratamiento
•Depende del sitio de infección
•Metronidazol
•Piperacillina/tazobactum
•Ticarcillina/clavulanate
•Amoxicillina/sulbactum
•Ampicillina/sulbactum, ertupenem, imipenem, meropenem, clindamycin, and cefoxitin
Public Health Agency of Canada. PATHOGEN SAFETY DATA SHEET - INFECTIOUS SUBSTANCES Fusobacterium spp. (2010). Retrieved September 9, 2015, from
http://www.phac-aspc.gc.ca/lab-bio/res/psds-ftss/fusobacterium-eng.php#tphp
Fusobacterium may be resistant to penicillin and there is
widespread resistance to erythromycin and other macrolidos
Preguntas
¿Cuales son las características de Fusobacterium sp.?
a) Anaerobias Gram negativas, no esporuladas y pleomorficas.
b) Anaerobias, Gram negativo, fermentadoras
c) Bacilos Gram negativos, móviles.
¿ Especie activamente invasiva de Fusobacterium?
a) F. nucleatum
b) F. ulcerans
c) F. necrophorum
¿Que mecanismos inhibe la fagocitosis?
a) Proteínas de superfície (adhesinas).
b) Fimbrias
c) Libera lipopolisacáridos
¿En que porcentaje se relaciona con cáncer colorrectal ?
a) 52%
b) 74%
c) 83%
¿ Especie mas virulenta de Fusobacterium?
a) F. nucleatum
b) F. ulcerans
c) F. necrophorum

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Streptococcus
Streptococcus Streptococcus
Streptococcus LosGram10
 
S. agalactiae y estreptococos ambientales
S. agalactiae y estreptococos ambientalesS. agalactiae y estreptococos ambientales
S. agalactiae y estreptococos ambientales
IPN
 
Trichuris trichiura
Trichuris trichiuraTrichuris trichiura
Trichuris trichiura
ShaddF
 
Paragonimus (Paragonimiasis)
Paragonimus (Paragonimiasis)Paragonimus (Paragonimiasis)
Paragonimus (Paragonimiasis)Eduardo Alvarado
 
Enterococcus Generalidades Virulencia y Resistencia Antibiotica
Enterococcus Generalidades Virulencia y Resistencia AntibioticaEnterococcus Generalidades Virulencia y Resistencia Antibiotica
Enterococcus Generalidades Virulencia y Resistencia Antibiotica
Citrin Longin
 
Inmunidad frente a bacterias
Inmunidad frente a bacteriasInmunidad frente a bacterias
Inmunidad frente a bacterias
Alien
 
Tema 6.staphylococcus
Tema 6.staphylococcusTema 6.staphylococcus
Tema 6.staphylococcus
Andres Condarco
 
Estreptococos
EstreptococosEstreptococos
Estreptococos
hector alexander
 
Yersinia
YersiniaYersinia
Entamoeba histolytica y Giardia Lamblia: Diagnóstico, tratamiento y prevención.
Entamoeba histolytica y Giardia Lamblia: Diagnóstico, tratamiento y prevención.Entamoeba histolytica y Giardia Lamblia: Diagnóstico, tratamiento y prevención.
Entamoeba histolytica y Giardia Lamblia: Diagnóstico, tratamiento y prevención.
Jose Luis Lugo
 
Trichomonas
TrichomonasTrichomonas
Trichomonas
Dariel Quevedo
 
isospora bellis
isospora bellisisospora bellis
isospora bellisJose Mouat
 
Trichuriasis o tricocefalosis
Trichuriasis o tricocefalosisTrichuriasis o tricocefalosis
Trichuriasis o tricocefalosis
Brenda Aurora Tafur Hoyos
 
Estreptococos
EstreptococosEstreptococos
Estreptococos viridans
Estreptococos viridansEstreptococos viridans
Estreptococos viridans
Xavi G. Hernandez
 
Clostridium perfringens, septicum e histolyticum
Clostridium perfringens, septicum e histolyticumClostridium perfringens, septicum e histolyticum
Clostridium perfringens, septicum e histolyticumMichelle Quezada
 

La actualidad más candente (20)

Streptococcus
Streptococcus Streptococcus
Streptococcus
 
S. agalactiae y estreptococos ambientales
S. agalactiae y estreptococos ambientalesS. agalactiae y estreptococos ambientales
S. agalactiae y estreptococos ambientales
 
Trichuris trichiura
Trichuris trichiuraTrichuris trichiura
Trichuris trichiura
 
Borrelia burgdorferi
Borrelia burgdorferiBorrelia burgdorferi
Borrelia burgdorferi
 
Clostridium tetani
Clostridium tetaniClostridium tetani
Clostridium tetani
 
Paragonimus (Paragonimiasis)
Paragonimus (Paragonimiasis)Paragonimus (Paragonimiasis)
Paragonimus (Paragonimiasis)
 
Enterococcus Generalidades Virulencia y Resistencia Antibiotica
Enterococcus Generalidades Virulencia y Resistencia AntibioticaEnterococcus Generalidades Virulencia y Resistencia Antibiotica
Enterococcus Generalidades Virulencia y Resistencia Antibiotica
 
Inmunidad frente a bacterias
Inmunidad frente a bacteriasInmunidad frente a bacterias
Inmunidad frente a bacterias
 
Tema 6.staphylococcus
Tema 6.staphylococcusTema 6.staphylococcus
Tema 6.staphylococcus
 
Estreptococos
EstreptococosEstreptococos
Estreptococos
 
Yersinia
YersiniaYersinia
Yersinia
 
Entamoeba histolytica y Giardia Lamblia: Diagnóstico, tratamiento y prevención.
Entamoeba histolytica y Giardia Lamblia: Diagnóstico, tratamiento y prevención.Entamoeba histolytica y Giardia Lamblia: Diagnóstico, tratamiento y prevención.
Entamoeba histolytica y Giardia Lamblia: Diagnóstico, tratamiento y prevención.
 
Trichomonas
TrichomonasTrichomonas
Trichomonas
 
Estreptococos
EstreptococosEstreptococos
Estreptococos
 
isospora bellis
isospora bellisisospora bellis
isospora bellis
 
Trichuriasis o tricocefalosis
Trichuriasis o tricocefalosisTrichuriasis o tricocefalosis
Trichuriasis o tricocefalosis
 
Estreptococos
EstreptococosEstreptococos
Estreptococos
 
Estreptococos viridans
Estreptococos viridansEstreptococos viridans
Estreptococos viridans
 
Clostridium perfringens, septicum e histolyticum
Clostridium perfringens, septicum e histolyticumClostridium perfringens, septicum e histolyticum
Clostridium perfringens, septicum e histolyticum
 
3. Streptococcus pyogenes
3.  Streptococcus pyogenes3.  Streptococcus pyogenes
3. Streptococcus pyogenes
 

Similar a Fusobacterium

Historia natural de la enfermedad histoplasmosis
Historia natural de la enfermedad   histoplasmosisHistoria natural de la enfermedad   histoplasmosis
Historia natural de la enfermedad histoplasmosis
InvestigacinEducativ
 
Articulo Biomarcadores para Identificación y determ del tiempo Postcoital Teq...
Articulo Biomarcadores para Identificación y determ del tiempo Postcoital Teq...Articulo Biomarcadores para Identificación y determ del tiempo Postcoital Teq...
Articulo Biomarcadores para Identificación y determ del tiempo Postcoital Teq...
Arnaldo Ricardo Corzo Barranca
 
Parasitologia_Medica_Becerril_4aEd.pdf
Parasitologia_Medica_Becerril_4aEd.pdfParasitologia_Medica_Becerril_4aEd.pdf
Parasitologia_Medica_Becerril_4aEd.pdf
cascoarleth12
 
Microbiologia programa 1
Microbiologia programa 1Microbiologia programa 1
Microbiologia programa 1
Alfonso Enrique Islas Rodríguez
 
CANDIDIASIS, TRICOMONIASIS Y VAGINOSIS BACTERIANA.pptx
CANDIDIASIS, TRICOMONIASIS Y VAGINOSIS BACTERIANA.pptxCANDIDIASIS, TRICOMONIASIS Y VAGINOSIS BACTERIANA.pptx
CANDIDIASIS, TRICOMONIASIS Y VAGINOSIS BACTERIANA.pptx
IvonneMtz8
 
Proteomica
ProteomicaProteomica
Proteomica
Victor González
 
Silabo microbiologia y parasitología marzo julio 2013
Silabo microbiologia y parasitología marzo julio 2013Silabo microbiologia y parasitología marzo julio 2013
Silabo microbiologia y parasitología marzo julio 2013
gabomenainca
 
Infección por helicobacter pylori
Infección por helicobacter pyloriInfección por helicobacter pylori
Infección por helicobacter pylori
Oscar Velasco
 
Microbiologia unidad 1
Microbiologia unidad 1Microbiologia unidad 1
Microbiologia unidad 1
Eduardo Cano
 
morfofisiologia, adaptacion celular.pdf
morfofisiologia, adaptacion celular.pdfmorfofisiologia, adaptacion celular.pdf
morfofisiologia, adaptacion celular.pdf
Santiago Espinabarro
 
231-600-1-PB.pdf
231-600-1-PB.pdf231-600-1-PB.pdf
231-600-1-PB.pdf
MaraJosMoreno21
 
Streptococcus pyogenes
Streptococcus pyogenesStreptococcus pyogenes
Streptococcus pyogenes
Campuzano Márquez Edgar
 
Tesis de Grado
Tesis de GradoTesis de Grado
Tesis de Grado
ShellyLann
 
Programa microbiologia
Programa microbiologiaPrograma microbiologia
Programa microbiologia
Grupos de Estudio de Medicina
 
Inmunologia de Tumores
Inmunologia de TumoresInmunologia de Tumores
Inmunologia de Tumores
Fredy RS Gutierrez
 
CUCI 2.pdf
CUCI 2.pdfCUCI 2.pdf
CUCI 2.pdf
Indira Perez
 
p7 Antibióticos II.pdf
p7 Antibióticos II.pdfp7 Antibióticos II.pdf
p7 Antibióticos II.pdf
LIZVICTORIAMAURICIOZ
 
Presentación Master Onclogía Ceb Centro de Estudios Biosanitarios.
Presentación Master Onclogía Ceb Centro de Estudios Biosanitarios.Presentación Master Onclogía Ceb Centro de Estudios Biosanitarios.
Presentación Master Onclogía Ceb Centro de Estudios Biosanitarios.
Alejandro Guerra
 
Propiedades virus
Propiedades virusPropiedades virus
Propiedades virus
UNEFM-Coro
 
Seminario de terapia biológica y vacunas
Seminario de terapia biológica y vacunasSeminario de terapia biológica y vacunas
Seminario de terapia biológica y vacunas
Roberto Alvarado
 

Similar a Fusobacterium (20)

Historia natural de la enfermedad histoplasmosis
Historia natural de la enfermedad   histoplasmosisHistoria natural de la enfermedad   histoplasmosis
Historia natural de la enfermedad histoplasmosis
 
Articulo Biomarcadores para Identificación y determ del tiempo Postcoital Teq...
Articulo Biomarcadores para Identificación y determ del tiempo Postcoital Teq...Articulo Biomarcadores para Identificación y determ del tiempo Postcoital Teq...
Articulo Biomarcadores para Identificación y determ del tiempo Postcoital Teq...
 
Parasitologia_Medica_Becerril_4aEd.pdf
Parasitologia_Medica_Becerril_4aEd.pdfParasitologia_Medica_Becerril_4aEd.pdf
Parasitologia_Medica_Becerril_4aEd.pdf
 
Microbiologia programa 1
Microbiologia programa 1Microbiologia programa 1
Microbiologia programa 1
 
CANDIDIASIS, TRICOMONIASIS Y VAGINOSIS BACTERIANA.pptx
CANDIDIASIS, TRICOMONIASIS Y VAGINOSIS BACTERIANA.pptxCANDIDIASIS, TRICOMONIASIS Y VAGINOSIS BACTERIANA.pptx
CANDIDIASIS, TRICOMONIASIS Y VAGINOSIS BACTERIANA.pptx
 
Proteomica
ProteomicaProteomica
Proteomica
 
Silabo microbiologia y parasitología marzo julio 2013
Silabo microbiologia y parasitología marzo julio 2013Silabo microbiologia y parasitología marzo julio 2013
Silabo microbiologia y parasitología marzo julio 2013
 
Infección por helicobacter pylori
Infección por helicobacter pyloriInfección por helicobacter pylori
Infección por helicobacter pylori
 
Microbiologia unidad 1
Microbiologia unidad 1Microbiologia unidad 1
Microbiologia unidad 1
 
morfofisiologia, adaptacion celular.pdf
morfofisiologia, adaptacion celular.pdfmorfofisiologia, adaptacion celular.pdf
morfofisiologia, adaptacion celular.pdf
 
231-600-1-PB.pdf
231-600-1-PB.pdf231-600-1-PB.pdf
231-600-1-PB.pdf
 
Streptococcus pyogenes
Streptococcus pyogenesStreptococcus pyogenes
Streptococcus pyogenes
 
Tesis de Grado
Tesis de GradoTesis de Grado
Tesis de Grado
 
Programa microbiologia
Programa microbiologiaPrograma microbiologia
Programa microbiologia
 
Inmunologia de Tumores
Inmunologia de TumoresInmunologia de Tumores
Inmunologia de Tumores
 
CUCI 2.pdf
CUCI 2.pdfCUCI 2.pdf
CUCI 2.pdf
 
p7 Antibióticos II.pdf
p7 Antibióticos II.pdfp7 Antibióticos II.pdf
p7 Antibióticos II.pdf
 
Presentación Master Onclogía Ceb Centro de Estudios Biosanitarios.
Presentación Master Onclogía Ceb Centro de Estudios Biosanitarios.Presentación Master Onclogía Ceb Centro de Estudios Biosanitarios.
Presentación Master Onclogía Ceb Centro de Estudios Biosanitarios.
 
Propiedades virus
Propiedades virusPropiedades virus
Propiedades virus
 
Seminario de terapia biológica y vacunas
Seminario de terapia biológica y vacunasSeminario de terapia biológica y vacunas
Seminario de terapia biológica y vacunas
 

Último

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 

Fusobacterium

  • 1. Fusobacterium sp MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA DR. JOSÉ ÁNGELES CHIMAL Universidad Autónoma del Estado de Morelos Facultad de Medicina DIEGO ANTUNEZ PACHECO 2°C Mulholland, A. (2011, October 18). Two new studies link bacteria to colon cancer. Retrieved September 4, 2015, from http://www.ctvnews.ca/two-new-studies-link-bacteria-to-colon- cancer-1.712841
  • 2. Taxonomía Sistema Integrado de Información Taxonómica (ITIS) 2 1. Tahara, T., Yamamoto, E., Suzuki, H., Maruyama, R., Chung, W., Garriga, J., … Issa, J.-P. J. (2014). Fusobacterium in colonic flora and molecular features of colorectal carcinoma. Cancer Research, 74(5), 1311–1318. http://doi.org/10.1158/0008-5472.CAN-13-1865 2. M. Ruggiero & D. Gordon. ITIS & Species 2000 Catalogue of Life Management Hierarchy|Bacteria. http://www.itis.gov/servlet/SingleRpt/SingleRpt?search_topic=TSN&search_value=957221 (accessed 4 Septiembre 2015). 3. Fusobacterium. (n.d.). Retrieved September 4, 2015, from http://www.bacterio.net/fusobacterium.html 20 especies diferentes3 7 subespecies • Familia de bacterias anaerobias Gram negativas, no esporuladas y pleomorfo •Tienen forma de bacilos puntiagudos •Se consideraba flora normal de la orofaringe, pero el consenso actual es que Fusobacterium siempre debe ser tratado como un patógeno1
  • 3. Epidemiologia •Distribución Mundial • F. nucleatum es la fuente de infección mas común •F. necrophorum es la mas virulenta. La prevalencia de infección mas alta fue reportada en Dinamarca con 6.24 casos/1,000,000 habitantes/año de 1998 – 2001. •Incidencias mas altas de 14.4 casos/1,000,000 habitantes/año en jóvenes de 15 a 24 años1 Se encuentra presente en el 74% de casos de cáncer colorrectal2 1. Olaechea PM, Insausti J, Blanco A, Luque P. Epidemiología e impacto de las infecciones nosocomiales. Med Intensiva. 2010; 34: 256-267. 17. 2. Tahara, T., Yamamoto, E., Suzuki, H., Maruyama, R., Chung, W., Garriga, J., … Issa, J.-P. J. (2014). Fusobacterium in colonic flora and molecular features of colorectal carcinoma. Cancer Research, 74(5), 1311–1318. http://doi.org/10.1158/0008-5472.CAN-13-1865 Distribución de casos nuevos de enfermedad por grupos de edad Estados Unidos Mexicanos 2014 Población General
  • 4. Sintomatología • Gingivitis • Peridonitis • Sinusitis •Otitis media •Artritis séptica •Osteomielitis •Endo carditis •Mastoiditis •Neumonitis •Abscesos pulmonares •Infección quirúrgica • neumonía por aspiración • Infecciones cutáneas •Síndrome de Lemierre •Cáncer colorrectal •Necrobaciliosis Medical Microbiology. 4th edition. Baron S, editor. Galveston (TX): University of Texas Medical Branch at Galveston; 1996.
  • 5. Mecanismos de Patogenicidad Murray P.R., Rosenthal K.S., Pfaller M.A. Microbiología Médica; Edit. Elsevier. Mosby quinta. Edición, Barcelona, 2006. 1. Manson McGuire, A., Cochrane, K., Griggs, A. D., Haas, B. J., Abeel, T., Zeng, Q., … Earl, A. M. (2014). Evolution of Invasion in a Diverse Set of Fusobacterium Species. mBio, 5(6), e01864–14. http://doi.org/10.1128/mBio.01864-14 • F. nucleatum and F. periodonticum activos extracel. adhesin and invasion molecules such as FadA and Rad • F. necrophorum pasive, which is also the causative agent of human disorders, including Lemierre’s syndrome (damage to host tissues by promoting necrosis ) • Cohadesion • Induccion de citoquinas proinflamatorias • Multicapa externa de liposacaridos1
  • 6. Diagnostico Las muestras se deben recoger y transportar al laboratorio en un sistema carente de oxígeno, inocularse rápidamente en medios específicos para el aislamiento de anaerobios, e incubarse en un ambiente anaerobio Medios de cultivo • Medios complementados con bilis o enriquecidos con sangre • Crecimiento en condiciones anaerobias • La mayoría crece rápidamente y se deberían detectar tras un período de incubación de 2 días Morfología Colonial • Pleomorfas, con forma de huso con extremos puntiagudos • Gram negativas - No fermentativas, no utilizan azucares - Inmóviles Murray P.R., Rosenthal K.S., Pfaller M.A. Microbiología Médica; Edit. Elsevier. Mosby quinta. Edición, Barcelona, 2006. Finegold SM. Anaerobic Gram-Negative Bacilli. In: Baron S, editor. Medical Microbiology. 4th edition. Galveston (TX): University of Texas Medical Branch at Galveston; 1996. Chapter 20. Available from: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK8438/ Infecciones con secreciones fétidas, cercanas a superficies mucosas, formación de abscesos, necrosis y producción de gas en el tejido, tromboflebitis séptica y cuadros caracteristicos. Resultados tinción de gram
  • 7. Tratamiento •Depende del sitio de infección •Metronidazol •Piperacillina/tazobactum •Ticarcillina/clavulanate •Amoxicillina/sulbactum •Ampicillina/sulbactum, ertupenem, imipenem, meropenem, clindamycin, and cefoxitin Public Health Agency of Canada. PATHOGEN SAFETY DATA SHEET - INFECTIOUS SUBSTANCES Fusobacterium spp. (2010). Retrieved September 9, 2015, from http://www.phac-aspc.gc.ca/lab-bio/res/psds-ftss/fusobacterium-eng.php#tphp Fusobacterium may be resistant to penicillin and there is widespread resistance to erythromycin and other macrolidos
  • 8. Preguntas ¿Cuales son las características de Fusobacterium sp.? a) Anaerobias Gram negativas, no esporuladas y pleomorficas. b) Anaerobias, Gram negativo, fermentadoras c) Bacilos Gram negativos, móviles. ¿ Especie activamente invasiva de Fusobacterium? a) F. nucleatum b) F. ulcerans c) F. necrophorum ¿Que mecanismos inhibe la fagocitosis? a) Proteínas de superfície (adhesinas). b) Fimbrias c) Libera lipopolisacáridos ¿En que porcentaje se relaciona con cáncer colorrectal ? a) 52% b) 74% c) 83% ¿ Especie mas virulenta de Fusobacterium? a) F. nucleatum b) F. ulcerans c) F. necrophorum