SlideShare una empresa de Scribd logo
PRUEBA SEMESTRAL
Lenguaje y Comunicación
4° BÁSICO
Nombre: _________________________________________Fecha: _____________________
A.- Lee el siguiente texto N ° 1 y responde las preguntas del 1 al 4
Lican Ray
Había una vezuna niñamuyhermosallamadaLicanRay, de tan soloquince añosde edad.Era hija
de un cacique y vivíaa orillasdel lagoCalafquén,encuyasaguassolíabañarse cada mañana.
Un día, cuandosalía del agua,la vioun capitánespañol,quienquedófascinadoconsuhermosura.
Lican Ray se asustóal versu extrañaarmadura y quisoescapar.El capitán le rogó
que no lo hiciera,y le explicóque nole haría dañoy que soloestabaahí
contemplandoel paisaje.
La muchacha,atraída por la gran valentíadel español,yel capitán,encantado
por su gran belleza,comenzaronaverse todaslasmañanas:él le enseñaba
palabrasenespañol yella,a suvez,en
mapudungun.Así,cada día que pasaba,el amor entre amboscrecía másy más,
peronadie del pueblopodíaenterarse de suromance.
Ciertodía, uncacique vecinoofrecióal padre de Lican Ray con la bellajovenacambiode una gran
dote.El padre no pudonegarse yel matrimoniose acordópara lasiguiente lunallena.
El capitánespañol,desesperado,le propusoalaprincesahuiresamismanoche.Se reunierona
orillasdel lago,donde laesperabaenunacanoa.El amor entre elloseratangrande que pareció
protegerlosensuaventura:llegaronaunade las islasypermanecieronahísinencenderfuegopara
no alertaral cacique yal restodel pueblo;peroluegode tresnochesel fríoera tanintenso,que
tuvieronque encenderloparacalentarse.
Su padre y su prometido,que buscabanalabellaLicanRay, divisaronel humode lafogata,
reunieronasugente y partieronencanoasa recorrerlassiete islasdel lagoCalafquén.
La parejade enamoradosescapóynunca fue encontrada,apesarde la búsquedade loshombres.
Añosdespués,losantiguoshabitantesdel pueblodonde transcurrióestahistoriadecidieron
bautizarlocomoLican Ray,para recordar siempre lahistoriade amorentre labellaindígenayel
valiente español.
1.-¿QuiéneraLicanRay? I
A. Una reinasureña.
B. Una jovenindígena.
C. Una mujerespañola.
D. Una niñadel norte de Chile.
2. ¿Por qué motivofue descubiertalaparejade enamorados? L
A. Encendieronunafogata.
B. Se bañaron enel lagoCalafquén.
C. Su canoa fue encontradacercadel lago.
D. Prendieronunalámparaparailuminarlanoche.
3. ¿Por qué huyeronLicanRay y su enamorado? I
A. Porque queríancomprometerse.
B. Porque el padre de la jovendecidiócasarla.
C. Porque decidieronnavegarporel lagoCalafquén.
D. Porque deseabanseguiraprendiendosusidiomas.
4.-¿A qué puebloindígenacreesque pertenecíaLican Ray?I
A. Chono.
B. Diaguita.
C. Selk’nam.
D. Mapuche.
Texto 2
Lee el siguiente textoyluegoresponde las preguntas del 5 al 9
El Salto del Perro
El Salto del Perro es un lugar que está a unos 26 kilómetros de Quilleco
hacia el este, en la precordillera. Aunque con este nombre se conoce a un espacio más o
memos dentro de toda esta zona y corresponde a un punto sobre el río Duqueco.
Se cuenta que hace mucho tiempo un prófugo, acompañado de su perro, trataba de escapar de
la justicia por esos lugares. Lamentablemente para él, cada vez oía más próximos a sus
perseguidores, los que no tardarían mucho en apresarle.
Sin darse cuenta, su loca carrera lo llevó hasta la orilla del río Duqueco que, en plena época de
invierno, llevaba un caudal muy grande. Se sumaba a esto la pronunciada pendiente del lugar,
que hacía imposible cruzarlo a nado.
Cuando la ley ya casi lo apresaba y resignado como estaba, vio cómo su perro, aprovechando
una angostura en el río, dio un gran salto alcanzando apenas la otra orilla. Armándose de valor
siguió el ejemplo del animal y logró, no sin dificultades,alcanzar la otra orilla y escapar.
5.- ¿Dónde se ubicael Saltodel Perro L
A. Al este de laprecordillera.
B. A lolargo del río Duqueco.
C. En la precordilleracercade Quilleco.
D. Al norte de laregióncosterade Quilleco.
6.- ¿Porqué el hombre debíacruzar el río? I
A. Porque seguíaa superro.
B. Porque temíaquedarse solo.
C. Porque el caudal estababajo.
D. Porque arrancaba de la justicia
7.-¿Qué hechointentaexplicarel textoanterior?I
A. El nacimientodel ríoDuqueco.
B. La relaciónentre el hombre ysuperro.
C. El nombre de unazona del río Duqueco.
D. La historiade unladrónque arrancó de lajusticia.
8.- ¿Qué significadotiene laexpresión en plena época deinvierno?R
A. Iniciandoel invierno.
B. El inviernomásfrío.
C. En mitaddel invierno.
D. Finalizandoel invierno.
9¿A qué tipode textocorresponde El Salto del Perro?R
A. Mito.
B. Cuento.
C. Fábula.
D. Leyenda.
Texto 3
Lee el siguiente textoyresponde las preguntas del 10 al 12
BATIDO DE LECHE
(2 Porciones)
Ingredientes:
• 2 tazas de leche
• 1 cucharada de chocolate enpolvo
• 1 trozo de cáscara de naranja
• 4 cuadraditosde chocolate sólido
• canelaenpolvo
Preparación:
1 Verterlaleche enunaolla.Agregar
el chocolate enpolvo,lacáscara
de naranja y tambiénlacanela.
Revolver,mientrasse calientaa
fuegolento,sinhervir.
2 Colocardos cuadraditosde
chocolate para cada porción.
3 Retirarla cáscara de naranjade la
leche.
4 Verterlaleche caliente enlastazas
preparadas,ycolocar una bombilla.
5 Servirde inmediato.
10.-¿Qué es loprimeroque se debe hacerpara preparar lareceta anterior?L
A. Servirel batidoycolocar unabombilla.
B. Verterlaleche ymezclarlosingredientes.
C. Sacar la cáscara de naranjay verterla leche.
D. Agregarel chocolate y revolverafuegolento.
11.- ¿Para qué creestú se usa la imagenenel textoanterior? R
A. Para adornarla receta.
B. Para indicarlasacciones.
C. Para mostrar el resultado.
D. Para ejemplificarlospasos.
12.- ¿Qué tipode textoacabasde leer? R
A.- TextoInformativo
b) TextoNarrativo
c) TextoInstructivo
D) TextoPoético
Texto4
Lee el siguiente texto y responde laspreguntas desde el 13 al 17
Los emblemas nacionales
Los emblemasnacionalesno solotendrían la misiónde que la institucionalidadde un país
sea mundialmente reconocida,sinoque tambiénse constituyeranen los elementosde
identificacióndel pueblochileno.El condor esun ave nacional de Chile yestá representada
en nuestro escudo patrío.
Es una de las aves voladoras más grande del
mundo. Posee una natural majestuosidady una gran
fuerza.Es un espectáculo cuando planea las alas
inmóvilesfrente aun acantilado , con plumas
remeras primarias muy inclinadaspara
contrarrestar las turbulenciasy mantener la
estabilidadenlas cambiantes corrientesde los
empinadosAndes.
Tiene la cabeza y el cuellodesnudos,de color rojizooscuro; sobre el pico y la frente,una
gran cresta del mismo color de la cabeza, que baja por ambos lados del pico en forma de
pellejocolgante y un collar de plumas blancas enla base del cuello.Todo el cuerpo
cubiertode plumas negras con algunosbrillosmetálicos;patas café y ojos rojos)
13.- Segúnel texto¿Dónde encontramosel cóndor? L
A. La bandera
B. Una moneda
C.El escudopatrio
D. Un billete
14. ¿De que color sonlas plumasdel cóndor? L
A. Negras
B. Rojas
C. Marrones
D. Blancas
15. ¿Cuál de las siguientesrespuestaspiensastúque correspondeaun hecho, segúnel texto? I
A. El cóndor esun ave pequeña.
B. El cóndores unave voladorade lasmás majestuosas.
C. El cóndortiene plumaje entodosu cuerpo.
D. El cóndortiene unacresta que bajaatrás de la cabeza.
16.- ¿Qué deberíarepresentarparaloschilenosel cóndorennuestroemblemanacional,segúnel
texto?L
A. La paz del país.
B. El poderdel país.
C. El poderdel país.
D. La fuerzadel país.
17.- ¿Dónde podrías encontrarestainformación? Reflexionar
A) Un diccionario
B) Un diario
C) Un instructivo
D) Una enciclopedia
TEXTO 5 Lee el siguiente textoy responde las preguntasdesde 18 a la 21
18-El propósito principal de este texto es que las personas Int
A) Eviten las quemaduras solares.
B) Usen adecuadamente los bloqueadores.
C) Conozcan las horas de mayor radiación solar.
D) Sepan cómo deben vestirse para protegerse del sol.
19.- ¿Por qué los niños y adultos no deben exponerse al sol en las horas señaladas? I
A) El bloqueador no será efectivo.
B) Gastarían demasiado bloqueador.
C) A esas horas el sol es más dañino.
D) A esas horas reflejan las radiaciones.
20.-. ¿Cuál es una de las recomendaciones sobre el uso del bloqueador, entregada por el
texto? L
A) No usarlo antes de bañarse.
B) Aplicarlo después de salir del agua.
C) Acompañarlo vestido con una polera.
D) Usarlo siempre a las 11 y las 15 horas.
21. Según el texto, ¿Qué partes del cuerpo que se queman fácilmente?I
A) El pecho y las manos.
B) El cuello y los hombros.
C) os brazos y las piernas.
D) La cara, nariz y el dorso de los pies.
Texto 6 Lee el siguiente texto y luego responde las preguntas desde 22 al 26
LA ROCA DEL CAMINO
En medio del camino, el rey, con gran esfuerzo,empuja una enormeroca).
Rey: (Hablando solo). Tengomuchotrabajo,necesito unministroque seageneroso y
emprendedor paraque me ayude.Paraencontrarlo,he colocadoestaroca enel camino.
Quienlaretire seráel elegido. (Elrey se escondetrasunosarbustos.Entra un mercader).
Mercader: ¡Una roca! ¡Qué escándalo! (Con airesdeimportancia).Si el reyhubierasabidoque
yo pasaría por aquí, habría mandadoa quitarla.Enfin,laevitaré.
(El mercaderevita la piedra y se marcha.Entra una dama).
Dama: ¿Y esto?¡Una roca me impide el paso!Tendré que evadirlay…¡se me estropearála
ropa! (Con movimientosexagerados,selevanta la falda).
(La dama evita la roca y se aleja,quejándose.Entra un anciano con bastón).
Anciano¡Qué piedratangrande! (Con tono lastimero).¡Yacasi no tengofuerzaspara
moverme!¡No podré sacarla piedrapara continuarmi camino!
(Entra una campesina).
Campesina:Buenosdías,señor.¿Le ocurre algo?
Anciano:Esta roca me cierra el pasoy no puedoseguirmi camino. ¡Tendré que devolverme
¡ Con lo cansado que estoy!
Campesina:Espere unmomento.Intentaré quitarlaparadejarel caminolibre.¿Me prestasu
bastón por favor?(Utiliza el bastón como palanca y,con mucho esfuerzo,consiguesacarla
roca del camino).¡Uf!¡Ya puede pasar!
(En ese momento sale el rey de su escondite).
Rey:(Se dirige a la campesina).Buenamujer,ereslaúnicaque ha pensandoenlosdemásyha
sacado lapiedra.Vendrásconmigoal palacio,serásmi ministra.
22.-¿Por qué el rey necesitaba un ministro? L
A. Porque se sentía solo.
B. Porque no sabía gobernar.
C. Porque tenía mucho trabajo.
D. Porque necesitaba compañía.
23.- ¿Qué otro título piensas tú que es adecuado para esta obra? R
A. El rey de piedra
B. La roca del reino
C. El pueblo del roquerío
D. La campesina y la roca
24.- Según el texto, ¿qué significa la palabra estropeará? I
A. Averiará.
B. Arreglará.
C. Arruinará.
D. Lesionará.
25.- ¿Por qué el rey eligió a la campesina como su ministra
A. Por su honestidad.
B. Por su obediencia.
C. Por su solidaridad.
D. Por su buena vista.
26 ¿Qué función cumple la oración entre paréntesis en el siguiente fragmento?
A. Explica el tema de la obra.
B. Informa lo que dice la dama.
C. Describe lo que hace la dama.
D. Detalla el ambiente de la obra.
Tendré que evadirla y… ¡se me estropeará la ropa! (Con movimientos exagerados,
se levanta la falda).
Texto 7
Lee el siguiente texto y luego responde las preguntas desde la 27 a 32
Claudio el pelotero
Claudio estaba desayunando unas ricas galletas. Solo deseaba terminar su desayuno
para ir al gimnasio de su comuna a jugar un partido de fútbol. Tomó su bicicleta, pero
cuando atravesaba la calle principal se le cruzó un auto y Claudio se asustó tanto que
pisó el freno delantero y cayó hacia adelante, dando tres volteretas y perdiendo
totalmente el conocimiento.
Cuando se despertó, estaba en el hospital, no se acordaba de nada, en realidad de algo
sí,...tenía que jugar un partido, pero ahora no iba a ser posible, porque se había roto
una pierna, un brazo ¡y tres dientes!
Claudio estuvo un mes en el hospital y luego en su casa, en cama dos meses más.
Cada día solo pensaba en su gran pasión: el fútbol.
Sus amigos lo visitaban diariamente, conversaban y jugaba con ellos play station.
Estaba mucho tiempo frente al computador y se aficionó a resolver pasatiempos como
las "sopas de letras".
Claudio comprendió que además del fútbol hay otras cosas importantes, como los
amigos la lectura, y ¡por supuesto!... las sopas de
letras.
27.- En este texto. ¿Qué historia se cuenta? L
A) De un niño que no sabía andar en bicicleta.
B) De un niño que siempre fue muy temeroso.
C) De un niño que le gustaba mucho el fútbol.
D) De un niño que nunca aprendió a jugar play.
28.- ¿Por qué Claudio no fue al colegio durante meses? L
A) Porque pasaba las horas en el gimnasio.
B) Porque tuvo un grave accidente en su bicicleta.
C) Porque le gustaba quedarse jugando con sus amigos.
D) Porque comprendió que había otras cosas importantes.
29.- ¿Cuál crees tú que es el objetivo de escribir este texto? Reflexionar
A) Enseñarnos ciertos pasatiempos.
B) Mostrarnos el valor de los amigos.
C) Contarnos un suceso en la vida de Claudio.
D) Explicarle a los niños cómo andar en bicicleta.
30.- Según el texto, ¿Qué podemos afirmar después de lo sucedido Claudio? Reflexionar
A) No pudo volver a jugar fútbol.
B) Juró no andar más en bicicleta.
C) Se volvió demasiado asustadizo.
D) Aprendió cosas nuevas y provechosas.
31.- De la lectura del primer párrafo ¿Qué se puede deducir en relación a Claudio? Inferir
A) Que era una persona muy miedosa.
B) Que era la primera vez que andaba en bicicleta.
C) Que tuvo el accidente durante la mañana.
D) Que era un niño que le desagrada desayunar
32.- ¿A qué tipo de texto corresponde lo leído anteriormente: R
A) Un leyenda
B) Un cuento
C) Una fábula
D) Una historieta
Texto 8
Lee el siguiente texto y luego responde las preguntas desde la 33 a la 42
Ferias libres cumplen 10 años de modernización
La capacitación de los feriantes en temas como administración ha sido crucial en el
proceso.
Ya no son un grupo de locales dispuestos al azar. Hace 10 años, desde que se creó la
Asociación de Organizaciones de Ferias Libres, los trabajadores de los tradicionales puestos
de frutas y verduras vienen desarrollando estrategias para ser más eficientes y atender mejor
a sus clientes.
Hoy, que se celebra por décima vez el día nacional del feriante, el sector está enfocado en
ofrecer ferias modernas, limpias, ecológicas, ordenadas y que se adapten a las tendencias de
consumo actual.
En la capital existen 393 ferias que, junto con las del resto del país (911 en total), han vivido
momentos que han colaborado en su transformación. El año pasado se modernizaron ocho;
este año, once ¿Los principales cambios? “Hemos comprado carpas nuevas y balanzas
electrónicas.
Pero el pilar fundamental ha sido crear a un ‘nuevo feriante’. Con más conocimientos
en manipulación de alimentos, comida saludable y administración de un negocio”, resume
Héctor Tejada, presidente nacional de la Asociación de Organizadores de Ferias Libres.
33.- ¿Què tipo de texto es el leído? R
A) Un cómic.
B) Un poema.
C) Una noticia.
D) Una entrevista
34.- ¿Cuál es propósito del texto? I
A) Acercar la feria al público.
B) Informar respecto de la feria.
C) Expresar emociones por la feria.
D) Contar con imágenes qué es la feria
35.- Según el texto, ¿ Qué cantidad de ferias que existen en el país? L
A) 911.
B) 910.
C) 393.
D) 392.
36.- ¿Qué cambios se han realizado en la ferias? L
A) El modelo de atención al cliente.
B) La celebración del día del feriante.
C) La disposición al azar de los puestos.
D) La compra de balanzas electrónicas y carpas
37.- De acuerdo al segundo párrafo, ¿Cuál es el objetivo en la actualidad de la Asociación de
Organizaciones de Ferias Libres para sus ferias? L
A) Cumplan los diez años.
B) Sean modernas ecológicas, limpias y ordenadas
C) Ofrezcan distintos productos.
D) Sean ordenadas y techadas.
38.- ¿Cuál es la importancia de la Asociación de Organizaciones de Ferias Libres ?
A) Desarrollan estrategias para ir modernizando su trabajo.
B) Permiten mejorar las celebraciones que se realizan en ellas.
C) Facilitan el espacio y la atención que se hace del público.
D) Organizan las disposiciones de los puestos a nivel regional.
39 ¿Qué crees tú que quiere decir la expresión: “Ya no son un grupo de locales dispuestos al
azar”? Reflexionar
A) La época en que las ferias entregaban un mal servicio terminó.
B) El grupo de la Asociación de Ferias Libres ha tenido mucho éxito.
C) Actualmente, las ferias se distribuyen ordenadamente por el país.
D) Antes, los puestos de las ferias se instalaban desordenadamente
40.- Con la siguiente información ¿Qué tipo de persona crees tú que es el nuevo feriante? R
“Pero el pilar fundamental ha sido crear a un ‘nuevo feriante’.
Con más conocimientos en manipulación de alimentos, comida saludable y
administración de un negocio”.
A) Tiene un negocio.
B) Es manipuladora.
C) Es muy saludable.
D) Está más preparada
41.- En la siguiente expresión:
“el sector está enfocado en ofrecer ferias modernas”
¿Qué palabra remplaza a la subrayada sin que el texto pierda su significado?
A) Apoyado.
B) Acotado.
C) Empeñado.
D) Dedicado
42 ¿Cuántos años se celebran en el texto el día de los feriantes? L
A) 9 años
B) 10 años
C) 8 años
D) 6 años
D35. Por su buena vista.
42141 ¿Qué función cumple la oración entre paréntesis en el siguiente fragmento?
A. Explica el tema de la obra.
B. I lo que dice la dama.
C. Describe lo que hace la dama.
D. Detalla el ambiente de la obra. Por su honestidad.
B. Por su obediencia.
C. Por su solidaridad.
D. Por su buena vista.
11 ¿Qué función cumple la oración entre paréntesis en el siguiente fragmento?
A. Explica el tema de la obra.
B. Informa lo que dice la dama.
C. Describe lo que hace la dama.
D. Detalla el ambiente de la obra.
222 ¿Por qué el rey eligió a la campesina como su ministra?
2 ¿Por qué el rey eligió a la campesina como su ministra?
ATsu honestidad.
B. Por su obediencia.
C. Por su solidaridad.
D. Por su buena vista.
11 ¿Qué función cumple la oración entre paréntesis en el siguiente fragmento?
A. Explica el tema de la obra.
B. Informa lo que dice la dama.
C. Describe lo que hace la dama.
D. Detalla el ambiente de la obré el rey eligió a la campesina como su ministra?
A. Por su honestidad.
B. Por su obediencia.
C. Por su solidaridad.
D. Por su buena vista.
11 ¿Qué función cumple la oración entre paréntesis en el siguiente fragmento?
A. Explica el tema de la obra.
B. Informa lo que dice la dama.
C. Describe lo que hace la dama.
D. Detalla el ambiente de laPor su honestidad.
B. Por su
C. Por su solidaridad.
D. Por su buena vista.
11 ¿Qué función cumple la oración entre paréntesis en el siguiente fragmento?
A. Explica el tema de la obra.
B. Informa lo que dice la dama.
C. Describe lo que hace la dama.
D. Detalla el ambiente de la obra.33

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia lenguaje causa y efecto
Guia lenguaje causa y efectoGuia lenguaje causa y efecto
Guia lenguaje causa y efecto
ladihecram
 
Cuentos con alma
Cuentos con almaCuentos con alma
Cuentos con alma
Milena Alarcón
 
Vi evaluacion en linea lenguaje
Vi evaluacion en linea lenguajeVi evaluacion en linea lenguaje
Vi evaluacion en linea lenguaje
Jemima
 
Ensayo2 simce lenguaje_4_basico-2010
Ensayo2 simce lenguaje_4_basico-2010Ensayo2 simce lenguaje_4_basico-2010
Ensayo2 simce lenguaje_4_basico-2010
jaime_mora
 
Comprension Lectora Simce 1 Educarchile
Comprension Lectora Simce 1 EducarchileComprension Lectora Simce 1 Educarchile
Comprension Lectora Simce 1 Educarchile
yopendragon
 
PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 5
PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 5PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 5
PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 5Geovanna Carvajal
 
Prueba semestral sede alejandria grado sexto
Prueba semestral sede alejandria grado sextoPrueba semestral sede alejandria grado sexto
Prueba semestral sede alejandria grado sextoanapatriciatorrespava
 
COMPRENSION LECTORA INICIAL
COMPRENSION LECTORA INICIALCOMPRENSION LECTORA INICIAL
COMPRENSION LECTORA INICIAL
Enedina Briceño Astuvilca
 
Ensayo lenguaje Simce nº6
Ensayo lenguaje Simce nº6Ensayo lenguaje Simce nº6
Ensayo lenguaje Simce nº6
Fabián Cuevas
 
Evaluación de habilidades de lenguaje y comunicacion 5º año
Evaluación de habilidades de lenguaje y  comunicacion 5º añoEvaluación de habilidades de lenguaje y  comunicacion 5º año
Evaluación de habilidades de lenguaje y comunicacion 5º añomanueloyarzun
 
Abstractcars starsh-131124171845-phpapp02
Abstractcars starsh-131124171845-phpapp02Abstractcars starsh-131124171845-phpapp02
Abstractcars starsh-131124171845-phpapp02
Eugenia Curaqueo
 
Estrategia3 causa y efecto
Estrategia3 causa y efectoEstrategia3 causa y efecto
Estrategia3 causa y efecto
Milena Alarcón
 
Guia de textos literarios clase 2
Guia de textos  literarios clase 2Guia de textos  literarios clase 2
Guia de textos literarios clase 2
Municipalidad De Puerto Montt
 
Módulo de reforzamiento 7 grado
Módulo de reforzamiento 7 gradoMódulo de reforzamiento 7 grado
Módulo de reforzamiento 7 grado
Yeimis Salcedo Angulo
 
Categorias gramaticales-ejercicios
Categorias gramaticales-ejerciciosCategorias gramaticales-ejercicios
Categorias gramaticales-ejercicios
Jose Perez
 
Modelo de prueba_-_lenguaje_y_comunicacion
Modelo de prueba_-_lenguaje_y_comunicacionModelo de prueba_-_lenguaje_y_comunicacion
Modelo de prueba_-_lenguaje_y_comunicacion
Gabriela Allende
 
Lecturas comprensivas PRIMARIA
Lecturas comprensivas PRIMARIA Lecturas comprensivas PRIMARIA
Lecturas comprensivas PRIMARIA
GM Financial
 
Pba dx grado 3
Pba dx grado 3Pba dx grado 3
Pba dx grado 3
German Andres
 
Trabajo n1 recursos_didacticos_y_tics_1_1
Trabajo n1 recursos_didacticos_y_tics_1_1Trabajo n1 recursos_didacticos_y_tics_1_1
Trabajo n1 recursos_didacticos_y_tics_1_1
Silvia Escudero
 

La actualidad más candente (20)

Guia lenguaje causa y efecto
Guia lenguaje causa y efectoGuia lenguaje causa y efecto
Guia lenguaje causa y efecto
 
Cuentos con alma
Cuentos con almaCuentos con alma
Cuentos con alma
 
Vi evaluacion en linea lenguaje
Vi evaluacion en linea lenguajeVi evaluacion en linea lenguaje
Vi evaluacion en linea lenguaje
 
Ensayo2 simce lenguaje_4_basico-2010
Ensayo2 simce lenguaje_4_basico-2010Ensayo2 simce lenguaje_4_basico-2010
Ensayo2 simce lenguaje_4_basico-2010
 
Comprension Lectora Simce 1 Educarchile
Comprension Lectora Simce 1 EducarchileComprension Lectora Simce 1 Educarchile
Comprension Lectora Simce 1 Educarchile
 
PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 5
PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 5PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 5
PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 5
 
Prueba semestral sede alejandria grado sexto
Prueba semestral sede alejandria grado sextoPrueba semestral sede alejandria grado sexto
Prueba semestral sede alejandria grado sexto
 
COMPRENSION LECTORA INICIAL
COMPRENSION LECTORA INICIALCOMPRENSION LECTORA INICIAL
COMPRENSION LECTORA INICIAL
 
Ensayo lenguaje Simce nº6
Ensayo lenguaje Simce nº6Ensayo lenguaje Simce nº6
Ensayo lenguaje Simce nº6
 
Evaluación de habilidades de lenguaje y comunicacion 5º año
Evaluación de habilidades de lenguaje y  comunicacion 5º añoEvaluación de habilidades de lenguaje y  comunicacion 5º año
Evaluación de habilidades de lenguaje y comunicacion 5º año
 
Abstractcars starsh-131124171845-phpapp02
Abstractcars starsh-131124171845-phpapp02Abstractcars starsh-131124171845-phpapp02
Abstractcars starsh-131124171845-phpapp02
 
Estrategia3 causa y efecto
Estrategia3 causa y efectoEstrategia3 causa y efecto
Estrategia3 causa y efecto
 
Guia de textos literarios clase 2
Guia de textos  literarios clase 2Guia de textos  literarios clase 2
Guia de textos literarios clase 2
 
Módulo de reforzamiento 7 grado
Módulo de reforzamiento 7 gradoMódulo de reforzamiento 7 grado
Módulo de reforzamiento 7 grado
 
Cuentos digitales
Cuentos digitalesCuentos digitales
Cuentos digitales
 
Categorias gramaticales-ejercicios
Categorias gramaticales-ejerciciosCategorias gramaticales-ejercicios
Categorias gramaticales-ejercicios
 
Modelo de prueba_-_lenguaje_y_comunicacion
Modelo de prueba_-_lenguaje_y_comunicacionModelo de prueba_-_lenguaje_y_comunicacion
Modelo de prueba_-_lenguaje_y_comunicacion
 
Lecturas comprensivas PRIMARIA
Lecturas comprensivas PRIMARIA Lecturas comprensivas PRIMARIA
Lecturas comprensivas PRIMARIA
 
Pba dx grado 3
Pba dx grado 3Pba dx grado 3
Pba dx grado 3
 
Trabajo n1 recursos_didacticos_y_tics_1_1
Trabajo n1 recursos_didacticos_y_tics_1_1Trabajo n1 recursos_didacticos_y_tics_1_1
Trabajo n1 recursos_didacticos_y_tics_1_1
 

Similar a Prueba semestra llenguaje

Prueba de lenguaje 08 06
Prueba de lenguaje 08 06Prueba de lenguaje 08 06
Prueba de lenguaje 08 06
Dani Vera Cubillos
 
Ensayo lenguaje Simce nº1
Ensayo lenguaje Simce nº1Ensayo lenguaje Simce nº1
Ensayo lenguaje Simce nº1
Fabián Cuevas
 
Ensayo nº1
Ensayo nº1Ensayo nº1
144477305 idanis-2012
144477305 idanis-2012144477305 idanis-2012
144477305 idanis-2012JESÚS Pulido
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Prueba el cuento (2)
Prueba el cuento (2)Prueba el cuento (2)
Prueba el cuento (2)
Maria Tapia
 
Prueba de lenguaje y comunicación CARTA, CORREO, DIARIO DE VIDA
Prueba de lenguaje y comunicación CARTA, CORREO, DIARIO DE VIDAPrueba de lenguaje y comunicación CARTA, CORREO, DIARIO DE VIDA
Prueba de lenguaje y comunicación CARTA, CORREO, DIARIO DE VIDA
maria isabel zepeda rodriguez
 
Simce cuartos años lenguaje
Simce cuartos años lenguajeSimce cuartos años lenguaje
Simce cuartos años lenguaje
Ana María Arriagada Verdugo
 
Prueba textos-literarios-y-no-literarios-3-imprimir
Prueba textos-literarios-y-no-literarios-3-imprimirPrueba textos-literarios-y-no-literarios-3-imprimir
Prueba textos-literarios-y-no-literarios-3-imprimir
Cecilia. Ximena Peillard. Mercado
 
Talleres 2º ciclo
Talleres 2º cicloTalleres 2º ciclo
Talleres 2º cicloPelayero
 
Examen de maestros 2011
Examen de maestros 2011Examen de maestros 2011
Examen de maestros 2011
laura84sab
 
11 cuentos de aquí y de... par sil
11 cuentos de aquí y de...  par sil11 cuentos de aquí y de...  par sil
11 cuentos de aquí y de... par sil
rosalinocar
 
Taller de refuerzo castellano 4 °
Taller  de refuerzo castellano 4 °Taller  de refuerzo castellano 4 °
Taller de refuerzo castellano 4 °
angie barón fernández
 

Similar a Prueba semestra llenguaje (20)

Unidad6
Unidad6Unidad6
Unidad6
 
Unidad6
Unidad6Unidad6
Unidad6
 
Prueba de lenguaje 08 06
Prueba de lenguaje 08 06Prueba de lenguaje 08 06
Prueba de lenguaje 08 06
 
Ensayo lenguaje Simce nº1
Ensayo lenguaje Simce nº1Ensayo lenguaje Simce nº1
Ensayo lenguaje Simce nº1
 
Ensayo nº1
Ensayo nº1Ensayo nº1
Ensayo nº1
 
Eso cast 2009_10
Eso cast 2009_10Eso cast 2009_10
Eso cast 2009_10
 
4ºb..plan de mejoramientode 4ºb..español..1
4ºb..plan de  mejoramientode 4ºb..español..14ºb..plan de  mejoramientode 4ºb..español..1
4ºb..plan de mejoramientode 4ºb..español..1
 
144477305 idanis-2012
144477305 idanis-2012144477305 idanis-2012
144477305 idanis-2012
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Prueba el cuento (2)
Prueba el cuento (2)Prueba el cuento (2)
Prueba el cuento (2)
 
Prueba de lenguaje y comunicación CARTA, CORREO, DIARIO DE VIDA
Prueba de lenguaje y comunicación CARTA, CORREO, DIARIO DE VIDAPrueba de lenguaje y comunicación CARTA, CORREO, DIARIO DE VIDA
Prueba de lenguaje y comunicación CARTA, CORREO, DIARIO DE VIDA
 
Cartilla de la propuesta final
Cartilla de la propuesta finalCartilla de la propuesta final
Cartilla de la propuesta final
 
Cartilla de la propuesta final
Cartilla de la propuesta finalCartilla de la propuesta final
Cartilla de la propuesta final
 
Simce cuartos años lenguaje
Simce cuartos años lenguajeSimce cuartos años lenguaje
Simce cuartos años lenguaje
 
Prueba textos-literarios-y-no-literarios-3-imprimir
Prueba textos-literarios-y-no-literarios-3-imprimirPrueba textos-literarios-y-no-literarios-3-imprimir
Prueba textos-literarios-y-no-literarios-3-imprimir
 
Talleres 2º ciclo
Talleres 2º cicloTalleres 2º ciclo
Talleres 2º ciclo
 
Examen de maestros 2011
Examen de maestros 2011Examen de maestros 2011
Examen de maestros 2011
 
JUEGO DE PALABRAS
JUEGO DE PALABRASJUEGO DE PALABRAS
JUEGO DE PALABRAS
 
11 cuentos de aquí y de... par sil
11 cuentos de aquí y de...  par sil11 cuentos de aquí y de...  par sil
11 cuentos de aquí y de... par sil
 
Taller de refuerzo castellano 4 °
Taller  de refuerzo castellano 4 °Taller  de refuerzo castellano 4 °
Taller de refuerzo castellano 4 °
 

Más de berta lagosespinoza

Guia de orden recta numerica
Guia de orden recta numericaGuia de orden recta numerica
Guia de orden recta numerica
berta lagosespinoza
 
Prueba ambar
Prueba ambarPrueba ambar
Prueba ambar
berta lagosespinoza
 
Prueba lengu abril (reparado)
Prueba lengu abril (reparado)Prueba lengu abril (reparado)
Prueba lengu abril (reparado)
berta lagosespinoza
 
Prueba coeficiente dos matematica. 4 basico (reparado)
Prueba coeficiente dos matematica. 4 basico (reparado)Prueba coeficiente dos matematica. 4 basico (reparado)
Prueba coeficiente dos matematica. 4 basico (reparado)
berta lagosespinoza
 
Prueba coeficiente dos historia
Prueba coeficiente dos historiaPrueba coeficiente dos historia
Prueba coeficiente dos historia
berta lagosespinoza
 
349443703 prueba-los-pecosos-
349443703 prueba-los-pecosos-349443703 prueba-los-pecosos-
349443703 prueba-los-pecosos-
berta lagosespinoza
 
Prueba de lenguaje
Prueba de lenguajePrueba de lenguaje
Prueba de lenguaje
berta lagosespinoza
 
Prueba de lenguaje poemas 111111
Prueba  de lenguaje  poemas 111111Prueba  de lenguaje  poemas 111111
Prueba de lenguaje poemas 111111
berta lagosespinoza
 
Prueba ciencias naturales
Prueba ciencias naturalesPrueba ciencias naturales
Prueba ciencias naturales
berta lagosespinoza
 

Más de berta lagosespinoza (9)

Guia de orden recta numerica
Guia de orden recta numericaGuia de orden recta numerica
Guia de orden recta numerica
 
Prueba ambar
Prueba ambarPrueba ambar
Prueba ambar
 
Prueba lengu abril (reparado)
Prueba lengu abril (reparado)Prueba lengu abril (reparado)
Prueba lengu abril (reparado)
 
Prueba coeficiente dos matematica. 4 basico (reparado)
Prueba coeficiente dos matematica. 4 basico (reparado)Prueba coeficiente dos matematica. 4 basico (reparado)
Prueba coeficiente dos matematica. 4 basico (reparado)
 
Prueba coeficiente dos historia
Prueba coeficiente dos historiaPrueba coeficiente dos historia
Prueba coeficiente dos historia
 
349443703 prueba-los-pecosos-
349443703 prueba-los-pecosos-349443703 prueba-los-pecosos-
349443703 prueba-los-pecosos-
 
Prueba de lenguaje
Prueba de lenguajePrueba de lenguaje
Prueba de lenguaje
 
Prueba de lenguaje poemas 111111
Prueba  de lenguaje  poemas 111111Prueba  de lenguaje  poemas 111111
Prueba de lenguaje poemas 111111
 
Prueba ciencias naturales
Prueba ciencias naturalesPrueba ciencias naturales
Prueba ciencias naturales
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Prueba semestra llenguaje

  • 1. PRUEBA SEMESTRAL Lenguaje y Comunicación 4° BÁSICO Nombre: _________________________________________Fecha: _____________________ A.- Lee el siguiente texto N ° 1 y responde las preguntas del 1 al 4 Lican Ray Había una vezuna niñamuyhermosallamadaLicanRay, de tan soloquince añosde edad.Era hija de un cacique y vivíaa orillasdel lagoCalafquén,encuyasaguassolíabañarse cada mañana. Un día, cuandosalía del agua,la vioun capitánespañol,quienquedófascinadoconsuhermosura. Lican Ray se asustóal versu extrañaarmadura y quisoescapar.El capitán le rogó que no lo hiciera,y le explicóque nole haría dañoy que soloestabaahí contemplandoel paisaje. La muchacha,atraída por la gran valentíadel español,yel capitán,encantado por su gran belleza,comenzaronaverse todaslasmañanas:él le enseñaba palabrasenespañol yella,a suvez,en mapudungun.Así,cada día que pasaba,el amor entre amboscrecía másy más, peronadie del pueblopodíaenterarse de suromance. Ciertodía, uncacique vecinoofrecióal padre de Lican Ray con la bellajovenacambiode una gran dote.El padre no pudonegarse yel matrimoniose acordópara lasiguiente lunallena. El capitánespañol,desesperado,le propusoalaprincesahuiresamismanoche.Se reunierona orillasdel lago,donde laesperabaenunacanoa.El amor entre elloseratangrande que pareció protegerlosensuaventura:llegaronaunade las islasypermanecieronahísinencenderfuegopara no alertaral cacique yal restodel pueblo;peroluegode tresnochesel fríoera tanintenso,que tuvieronque encenderloparacalentarse. Su padre y su prometido,que buscabanalabellaLicanRay, divisaronel humode lafogata, reunieronasugente y partieronencanoasa recorrerlassiete islasdel lagoCalafquén. La parejade enamoradosescapóynunca fue encontrada,apesarde la búsquedade loshombres. Añosdespués,losantiguoshabitantesdel pueblodonde transcurrióestahistoriadecidieron bautizarlocomoLican Ray,para recordar siempre lahistoriade amorentre labellaindígenayel valiente español. 1.-¿QuiéneraLicanRay? I A. Una reinasureña. B. Una jovenindígena. C. Una mujerespañola. D. Una niñadel norte de Chile.
  • 2. 2. ¿Por qué motivofue descubiertalaparejade enamorados? L A. Encendieronunafogata. B. Se bañaron enel lagoCalafquén. C. Su canoa fue encontradacercadel lago. D. Prendieronunalámparaparailuminarlanoche. 3. ¿Por qué huyeronLicanRay y su enamorado? I A. Porque queríancomprometerse. B. Porque el padre de la jovendecidiócasarla. C. Porque decidieronnavegarporel lagoCalafquén. D. Porque deseabanseguiraprendiendosusidiomas. 4.-¿A qué puebloindígenacreesque pertenecíaLican Ray?I A. Chono. B. Diaguita. C. Selk’nam. D. Mapuche. Texto 2 Lee el siguiente textoyluegoresponde las preguntas del 5 al 9 El Salto del Perro El Salto del Perro es un lugar que está a unos 26 kilómetros de Quilleco hacia el este, en la precordillera. Aunque con este nombre se conoce a un espacio más o memos dentro de toda esta zona y corresponde a un punto sobre el río Duqueco. Se cuenta que hace mucho tiempo un prófugo, acompañado de su perro, trataba de escapar de la justicia por esos lugares. Lamentablemente para él, cada vez oía más próximos a sus perseguidores, los que no tardarían mucho en apresarle. Sin darse cuenta, su loca carrera lo llevó hasta la orilla del río Duqueco que, en plena época de invierno, llevaba un caudal muy grande. Se sumaba a esto la pronunciada pendiente del lugar, que hacía imposible cruzarlo a nado. Cuando la ley ya casi lo apresaba y resignado como estaba, vio cómo su perro, aprovechando una angostura en el río, dio un gran salto alcanzando apenas la otra orilla. Armándose de valor siguió el ejemplo del animal y logró, no sin dificultades,alcanzar la otra orilla y escapar.
  • 3. 5.- ¿Dónde se ubicael Saltodel Perro L A. Al este de laprecordillera. B. A lolargo del río Duqueco. C. En la precordilleracercade Quilleco. D. Al norte de laregióncosterade Quilleco. 6.- ¿Porqué el hombre debíacruzar el río? I A. Porque seguíaa superro. B. Porque temíaquedarse solo. C. Porque el caudal estababajo. D. Porque arrancaba de la justicia 7.-¿Qué hechointentaexplicarel textoanterior?I A. El nacimientodel ríoDuqueco. B. La relaciónentre el hombre ysuperro. C. El nombre de unazona del río Duqueco. D. La historiade unladrónque arrancó de lajusticia. 8.- ¿Qué significadotiene laexpresión en plena época deinvierno?R A. Iniciandoel invierno. B. El inviernomásfrío. C. En mitaddel invierno. D. Finalizandoel invierno. 9¿A qué tipode textocorresponde El Salto del Perro?R A. Mito. B. Cuento. C. Fábula. D. Leyenda.
  • 4. Texto 3 Lee el siguiente textoyresponde las preguntas del 10 al 12 BATIDO DE LECHE (2 Porciones) Ingredientes: • 2 tazas de leche • 1 cucharada de chocolate enpolvo • 1 trozo de cáscara de naranja • 4 cuadraditosde chocolate sólido • canelaenpolvo Preparación: 1 Verterlaleche enunaolla.Agregar el chocolate enpolvo,lacáscara de naranja y tambiénlacanela. Revolver,mientrasse calientaa fuegolento,sinhervir. 2 Colocardos cuadraditosde chocolate para cada porción. 3 Retirarla cáscara de naranjade la leche. 4 Verterlaleche caliente enlastazas preparadas,ycolocar una bombilla. 5 Servirde inmediato. 10.-¿Qué es loprimeroque se debe hacerpara preparar lareceta anterior?L A. Servirel batidoycolocar unabombilla. B. Verterlaleche ymezclarlosingredientes. C. Sacar la cáscara de naranjay verterla leche. D. Agregarel chocolate y revolverafuegolento. 11.- ¿Para qué creestú se usa la imagenenel textoanterior? R A. Para adornarla receta. B. Para indicarlasacciones. C. Para mostrar el resultado. D. Para ejemplificarlospasos.
  • 5. 12.- ¿Qué tipode textoacabasde leer? R A.- TextoInformativo b) TextoNarrativo c) TextoInstructivo D) TextoPoético Texto4 Lee el siguiente texto y responde laspreguntas desde el 13 al 17 Los emblemas nacionales Los emblemasnacionalesno solotendrían la misiónde que la institucionalidadde un país sea mundialmente reconocida,sinoque tambiénse constituyeranen los elementosde identificacióndel pueblochileno.El condor esun ave nacional de Chile yestá representada en nuestro escudo patrío. Es una de las aves voladoras más grande del mundo. Posee una natural majestuosidady una gran fuerza.Es un espectáculo cuando planea las alas inmóvilesfrente aun acantilado , con plumas remeras primarias muy inclinadaspara contrarrestar las turbulenciasy mantener la estabilidadenlas cambiantes corrientesde los empinadosAndes. Tiene la cabeza y el cuellodesnudos,de color rojizooscuro; sobre el pico y la frente,una gran cresta del mismo color de la cabeza, que baja por ambos lados del pico en forma de pellejocolgante y un collar de plumas blancas enla base del cuello.Todo el cuerpo cubiertode plumas negras con algunosbrillosmetálicos;patas café y ojos rojos) 13.- Segúnel texto¿Dónde encontramosel cóndor? L A. La bandera B. Una moneda C.El escudopatrio D. Un billete 14. ¿De que color sonlas plumasdel cóndor? L A. Negras B. Rojas C. Marrones D. Blancas 15. ¿Cuál de las siguientesrespuestaspiensastúque correspondeaun hecho, segúnel texto? I A. El cóndor esun ave pequeña. B. El cóndores unave voladorade lasmás majestuosas. C. El cóndortiene plumaje entodosu cuerpo. D. El cóndortiene unacresta que bajaatrás de la cabeza.
  • 6. 16.- ¿Qué deberíarepresentarparaloschilenosel cóndorennuestroemblemanacional,segúnel texto?L A. La paz del país. B. El poderdel país. C. El poderdel país. D. La fuerzadel país. 17.- ¿Dónde podrías encontrarestainformación? Reflexionar A) Un diccionario B) Un diario C) Un instructivo D) Una enciclopedia TEXTO 5 Lee el siguiente textoy responde las preguntasdesde 18 a la 21 18-El propósito principal de este texto es que las personas Int A) Eviten las quemaduras solares. B) Usen adecuadamente los bloqueadores. C) Conozcan las horas de mayor radiación solar. D) Sepan cómo deben vestirse para protegerse del sol. 19.- ¿Por qué los niños y adultos no deben exponerse al sol en las horas señaladas? I A) El bloqueador no será efectivo. B) Gastarían demasiado bloqueador. C) A esas horas el sol es más dañino. D) A esas horas reflejan las radiaciones.
  • 7. 20.-. ¿Cuál es una de las recomendaciones sobre el uso del bloqueador, entregada por el texto? L A) No usarlo antes de bañarse. B) Aplicarlo después de salir del agua. C) Acompañarlo vestido con una polera. D) Usarlo siempre a las 11 y las 15 horas. 21. Según el texto, ¿Qué partes del cuerpo que se queman fácilmente?I A) El pecho y las manos. B) El cuello y los hombros. C) os brazos y las piernas. D) La cara, nariz y el dorso de los pies. Texto 6 Lee el siguiente texto y luego responde las preguntas desde 22 al 26 LA ROCA DEL CAMINO En medio del camino, el rey, con gran esfuerzo,empuja una enormeroca). Rey: (Hablando solo). Tengomuchotrabajo,necesito unministroque seageneroso y emprendedor paraque me ayude.Paraencontrarlo,he colocadoestaroca enel camino. Quienlaretire seráel elegido. (Elrey se escondetrasunosarbustos.Entra un mercader). Mercader: ¡Una roca! ¡Qué escándalo! (Con airesdeimportancia).Si el reyhubierasabidoque yo pasaría por aquí, habría mandadoa quitarla.Enfin,laevitaré. (El mercaderevita la piedra y se marcha.Entra una dama). Dama: ¿Y esto?¡Una roca me impide el paso!Tendré que evadirlay…¡se me estropearála ropa! (Con movimientosexagerados,selevanta la falda). (La dama evita la roca y se aleja,quejándose.Entra un anciano con bastón). Anciano¡Qué piedratangrande! (Con tono lastimero).¡Yacasi no tengofuerzaspara moverme!¡No podré sacarla piedrapara continuarmi camino! (Entra una campesina). Campesina:Buenosdías,señor.¿Le ocurre algo? Anciano:Esta roca me cierra el pasoy no puedoseguirmi camino. ¡Tendré que devolverme ¡ Con lo cansado que estoy! Campesina:Espere unmomento.Intentaré quitarlaparadejarel caminolibre.¿Me prestasu bastón por favor?(Utiliza el bastón como palanca y,con mucho esfuerzo,consiguesacarla roca del camino).¡Uf!¡Ya puede pasar! (En ese momento sale el rey de su escondite). Rey:(Se dirige a la campesina).Buenamujer,ereslaúnicaque ha pensandoenlosdemásyha sacado lapiedra.Vendrásconmigoal palacio,serásmi ministra.
  • 8. 22.-¿Por qué el rey necesitaba un ministro? L A. Porque se sentía solo. B. Porque no sabía gobernar. C. Porque tenía mucho trabajo. D. Porque necesitaba compañía. 23.- ¿Qué otro título piensas tú que es adecuado para esta obra? R A. El rey de piedra B. La roca del reino C. El pueblo del roquerío D. La campesina y la roca 24.- Según el texto, ¿qué significa la palabra estropeará? I A. Averiará. B. Arreglará. C. Arruinará. D. Lesionará. 25.- ¿Por qué el rey eligió a la campesina como su ministra A. Por su honestidad. B. Por su obediencia. C. Por su solidaridad. D. Por su buena vista. 26 ¿Qué función cumple la oración entre paréntesis en el siguiente fragmento? A. Explica el tema de la obra. B. Informa lo que dice la dama. C. Describe lo que hace la dama. D. Detalla el ambiente de la obra. Tendré que evadirla y… ¡se me estropeará la ropa! (Con movimientos exagerados, se levanta la falda).
  • 9. Texto 7 Lee el siguiente texto y luego responde las preguntas desde la 27 a 32 Claudio el pelotero Claudio estaba desayunando unas ricas galletas. Solo deseaba terminar su desayuno para ir al gimnasio de su comuna a jugar un partido de fútbol. Tomó su bicicleta, pero cuando atravesaba la calle principal se le cruzó un auto y Claudio se asustó tanto que pisó el freno delantero y cayó hacia adelante, dando tres volteretas y perdiendo totalmente el conocimiento. Cuando se despertó, estaba en el hospital, no se acordaba de nada, en realidad de algo sí,...tenía que jugar un partido, pero ahora no iba a ser posible, porque se había roto una pierna, un brazo ¡y tres dientes! Claudio estuvo un mes en el hospital y luego en su casa, en cama dos meses más. Cada día solo pensaba en su gran pasión: el fútbol. Sus amigos lo visitaban diariamente, conversaban y jugaba con ellos play station. Estaba mucho tiempo frente al computador y se aficionó a resolver pasatiempos como las "sopas de letras". Claudio comprendió que además del fútbol hay otras cosas importantes, como los amigos la lectura, y ¡por supuesto!... las sopas de letras. 27.- En este texto. ¿Qué historia se cuenta? L A) De un niño que no sabía andar en bicicleta. B) De un niño que siempre fue muy temeroso. C) De un niño que le gustaba mucho el fútbol. D) De un niño que nunca aprendió a jugar play. 28.- ¿Por qué Claudio no fue al colegio durante meses? L A) Porque pasaba las horas en el gimnasio. B) Porque tuvo un grave accidente en su bicicleta. C) Porque le gustaba quedarse jugando con sus amigos. D) Porque comprendió que había otras cosas importantes.
  • 10. 29.- ¿Cuál crees tú que es el objetivo de escribir este texto? Reflexionar A) Enseñarnos ciertos pasatiempos. B) Mostrarnos el valor de los amigos. C) Contarnos un suceso en la vida de Claudio. D) Explicarle a los niños cómo andar en bicicleta. 30.- Según el texto, ¿Qué podemos afirmar después de lo sucedido Claudio? Reflexionar A) No pudo volver a jugar fútbol. B) Juró no andar más en bicicleta. C) Se volvió demasiado asustadizo. D) Aprendió cosas nuevas y provechosas. 31.- De la lectura del primer párrafo ¿Qué se puede deducir en relación a Claudio? Inferir A) Que era una persona muy miedosa. B) Que era la primera vez que andaba en bicicleta. C) Que tuvo el accidente durante la mañana. D) Que era un niño que le desagrada desayunar 32.- ¿A qué tipo de texto corresponde lo leído anteriormente: R A) Un leyenda B) Un cuento C) Una fábula D) Una historieta
  • 11. Texto 8 Lee el siguiente texto y luego responde las preguntas desde la 33 a la 42 Ferias libres cumplen 10 años de modernización La capacitación de los feriantes en temas como administración ha sido crucial en el proceso. Ya no son un grupo de locales dispuestos al azar. Hace 10 años, desde que se creó la Asociación de Organizaciones de Ferias Libres, los trabajadores de los tradicionales puestos de frutas y verduras vienen desarrollando estrategias para ser más eficientes y atender mejor a sus clientes. Hoy, que se celebra por décima vez el día nacional del feriante, el sector está enfocado en ofrecer ferias modernas, limpias, ecológicas, ordenadas y que se adapten a las tendencias de consumo actual. En la capital existen 393 ferias que, junto con las del resto del país (911 en total), han vivido momentos que han colaborado en su transformación. El año pasado se modernizaron ocho; este año, once ¿Los principales cambios? “Hemos comprado carpas nuevas y balanzas electrónicas. Pero el pilar fundamental ha sido crear a un ‘nuevo feriante’. Con más conocimientos en manipulación de alimentos, comida saludable y administración de un negocio”, resume Héctor Tejada, presidente nacional de la Asociación de Organizadores de Ferias Libres. 33.- ¿Què tipo de texto es el leído? R A) Un cómic. B) Un poema. C) Una noticia. D) Una entrevista 34.- ¿Cuál es propósito del texto? I A) Acercar la feria al público. B) Informar respecto de la feria. C) Expresar emociones por la feria. D) Contar con imágenes qué es la feria 35.- Según el texto, ¿ Qué cantidad de ferias que existen en el país? L A) 911. B) 910. C) 393. D) 392.
  • 12. 36.- ¿Qué cambios se han realizado en la ferias? L A) El modelo de atención al cliente. B) La celebración del día del feriante. C) La disposición al azar de los puestos. D) La compra de balanzas electrónicas y carpas 37.- De acuerdo al segundo párrafo, ¿Cuál es el objetivo en la actualidad de la Asociación de Organizaciones de Ferias Libres para sus ferias? L A) Cumplan los diez años. B) Sean modernas ecológicas, limpias y ordenadas C) Ofrezcan distintos productos. D) Sean ordenadas y techadas. 38.- ¿Cuál es la importancia de la Asociación de Organizaciones de Ferias Libres ? A) Desarrollan estrategias para ir modernizando su trabajo. B) Permiten mejorar las celebraciones que se realizan en ellas. C) Facilitan el espacio y la atención que se hace del público. D) Organizan las disposiciones de los puestos a nivel regional. 39 ¿Qué crees tú que quiere decir la expresión: “Ya no son un grupo de locales dispuestos al azar”? Reflexionar A) La época en que las ferias entregaban un mal servicio terminó. B) El grupo de la Asociación de Ferias Libres ha tenido mucho éxito. C) Actualmente, las ferias se distribuyen ordenadamente por el país. D) Antes, los puestos de las ferias se instalaban desordenadamente 40.- Con la siguiente información ¿Qué tipo de persona crees tú que es el nuevo feriante? R “Pero el pilar fundamental ha sido crear a un ‘nuevo feriante’. Con más conocimientos en manipulación de alimentos, comida saludable y administración de un negocio”. A) Tiene un negocio. B) Es manipuladora. C) Es muy saludable. D) Está más preparada
  • 13. 41.- En la siguiente expresión: “el sector está enfocado en ofrecer ferias modernas” ¿Qué palabra remplaza a la subrayada sin que el texto pierda su significado? A) Apoyado. B) Acotado. C) Empeñado. D) Dedicado 42 ¿Cuántos años se celebran en el texto el día de los feriantes? L A) 9 años B) 10 años C) 8 años D) 6 años D35. Por su buena vista. 42141 ¿Qué función cumple la oración entre paréntesis en el siguiente fragmento? A. Explica el tema de la obra. B. I lo que dice la dama. C. Describe lo que hace la dama. D. Detalla el ambiente de la obra. Por su honestidad. B. Por su obediencia. C. Por su solidaridad. D. Por su buena vista. 11 ¿Qué función cumple la oración entre paréntesis en el siguiente fragmento? A. Explica el tema de la obra. B. Informa lo que dice la dama. C. Describe lo que hace la dama. D. Detalla el ambiente de la obra. 222 ¿Por qué el rey eligió a la campesina como su ministra? 2 ¿Por qué el rey eligió a la campesina como su ministra? ATsu honestidad. B. Por su obediencia. C. Por su solidaridad. D. Por su buena vista. 11 ¿Qué función cumple la oración entre paréntesis en el siguiente fragmento? A. Explica el tema de la obra. B. Informa lo que dice la dama. C. Describe lo que hace la dama. D. Detalla el ambiente de la obré el rey eligió a la campesina como su ministra? A. Por su honestidad. B. Por su obediencia. C. Por su solidaridad.
  • 14. D. Por su buena vista. 11 ¿Qué función cumple la oración entre paréntesis en el siguiente fragmento? A. Explica el tema de la obra. B. Informa lo que dice la dama. C. Describe lo que hace la dama. D. Detalla el ambiente de laPor su honestidad. B. Por su C. Por su solidaridad. D. Por su buena vista. 11 ¿Qué función cumple la oración entre paréntesis en el siguiente fragmento? A. Explica el tema de la obra. B. Informa lo que dice la dama. C. Describe lo que hace la dama. D. Detalla el ambiente de la obra.33