SlideShare una empresa de Scribd logo
PORTADA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y ADMINISTRATIVAS
ESCUELA DE DERECHO
TICS
TEMA:
EL DERECHO
ALUMNA:
ANA FLORES DELGADO
DOCENTE:
Ing. ESPERANZA VACA
CURSO:
SEGUNDO SEMESTRE “B”
SEPTIEMBRE 2014 – FEBRERO 2015
Ana FloresDelgado
SEGUNDO SEMESTRE “B”
NUMERO NOMBRE NOTA 1 NOTA 2 SUMA PROMEDIO
1 Roxshell 8 7 15 7,5
2 Erika 6 8 14 7
3 Martha 7 8 15 7,5
MAXIMA NOTA 8 8 15 7,5
MINIMA NOTA 6 7 14 7
DEFINICION DE DERECHO
a palabra derecho proviene del término latino directum, que significa “lo que está conforme a la regla”. El derecho se inspira en postulados
de justicia y constituye el orden normativo e institucional que regula la conducta humana en sociedad. La base del derecho son
las relaciones sociales, las cuales determinan su contenido y carácter. Dicho de otra forma, el derecho es un conjunto de normas que
permiten resolver los conflictos en el seno de una sociedad.
A la hora de hablar de derecho es fundamental que establezcamos cuáles son sus fuentes, es decir, las ideas y los fundamentos en los que se
basa aquel para poder desarrollarse y establecer sus principios básicos. En este sentido, tenemos que subrayar que sus citadas fuentes pueden
determinarse, de manera general, en tres grandes categorías:
Las reales, que son las que vienen a establecer lo que es el contenido de una ley en cuestión.
Las históricas, que son todos aquellos documentos antiguos que se emplean para referirse a los que tienen el contenido de una ley.
Las formales, que son las que se definen como todas aquellas acciones realizadas por distintos entes (individuos, Estado, organismos…) para
proceder a crear lo que es la ley. Dentro de dicha categoría nos encontramos a su vez con la jurisprudencia, los tratados internacionales, la
costumbre.
L
Lunes 12 de enero del 2015
11:27 am Página 3
IMPORTANCIA DELDERECHO
Entendemos por derecho al sistema de
leyes, regulaciones y normas que una
región, país o territorio se da a sí mismo
con el objetivo de mantener bajo control
ciertos comportamientos y actos sociales
que puedan ser considerados peligrosos o
dignos de interés. El derecho es un
elemento puramente social que el ser
humano creó desde el mismo momento
en que se organizó en comunidades o
sociedades y es por esto que la
importancia del derecho es vital si
buscamos comprender el funcionamiento
de una sociedad.
Cuando hablamos de derecho, podemos
decir que hay dos tipos principales. En
primer lugar encontramos el derecho
consuetudinario, o aquel que no se
establece de manera oficial o por escrito
pero que está en la conciencia social de las
personas y que marca a través del sentido
común qué cosas se pueden hacer y qué
cosas no, por ejemplo, lastimar a alguien.
Este tipo de derecho es el derecho
característico de las sociedades más
antiguas. Luego, cuando las sociedades se
complejizaron, surgió la necesidad de
establecer por escrito todas aquellas
reglas, leyes, normas y regulaciones que
controlaran y que dictarán de manera
clara y concisa los posibles castigos,
sanciones o perjuicios que determinadas
acciones podían conllevar. Así, actos como
crímenes o delitos se volvieron regulados,
del mismo modo que también surgieron
con el derecho escrito un sinfín de
regulaciones para diferentes esferas de
la vida social (regulaciones laborales,
familiares, penales, civiles, etc.).
A través de esto observamos que la
importancia del derecho reside entonces
en imponer cierto orden y control sobre
sociedades que, de otro manera, actuarían
de modo caótico y desordenado. El
derecho tiene como objetivo principal
actuar como un conjunto de leyes
máximas y supremas que deben ser
respetadas por todos los miembros de la
sociedad por el bien de la misma sociedad.
Es aquí entonces cuando aparece la idea
de bien común y pierde lugar la idea de
bien individual que sería aquel que
permitiría a los individuos actuar como
quisieran sin tener en cuenta el perjuicio o
daño que se puede causar a otros.
INDICE
Tabla de contenido
PORTADA................................................1
DEFINICION DE DERECHO.....................2
IMPORTANCIA DEL DERECHO............3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nociones básicas del derecho
Nociones básicas del derechoNociones básicas del derecho
Nociones básicas del derecho
Pierina Caruci
 
Acto juridico mapa
Acto juridico mapaActo juridico mapa
Acto juridico mapa
mariangelanavas
 
Disciplinas jurídicas introducción al derecho
Disciplinas jurídicas introducción al derechoDisciplinas jurídicas introducción al derecho
Disciplinas jurídicas introducción al derecho
Maria Victoria Alvarado
 
Importanciaderechojurídico
ImportanciaderechojurídicoImportanciaderechojurídico
Importanciaderechojurídico
jvalverdeuniandesr
 
Reny gotopo fines del derecho y disciplinas juridicas
Reny gotopo fines del derecho y disciplinas juridicasReny gotopo fines del derecho y disciplinas juridicas
Reny gotopo fines del derecho y disciplinas juridicas
renygotopo
 
Legislación de la medicina veterinaria y zootecnía
Legislación de la medicina veterinaria y zootecníaLegislación de la medicina veterinaria y zootecnía
Legislación de la medicina veterinaria y zootecnía
Angeles Dorantes Nieto
 
Mapa conceptual derecho
Mapa conceptual derechoMapa conceptual derecho
Mapa conceptual derecho
yoha meza
 
Concepto de valor derecho y deber final
Concepto de valor derecho y deber finalConcepto de valor derecho y deber final
Concepto de valor derecho y deber final
fra02so11
 
Los fines del derecho y su importancia
Los fines del derecho y su importanciaLos fines del derecho y su importancia
Los fines del derecho y su importancia
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Ramas del Derecho Expo. Informática 3
Ramas del Derecho Expo. Informática 3Ramas del Derecho Expo. Informática 3
Ramas del Derecho Expo. Informática 3
eduardolbc
 
Mapa y analisis
Mapa y analisisMapa y analisis
Mapa y analisis
RuthFerrer6
 
Misión, utilidad y fin del derecho
Misión, utilidad y fin del derechoMisión, utilidad y fin del derecho
Misión, utilidad y fin del derecho
Juan Luis Gallo
 
Introduccion al derecho
Introduccion al derechoIntroduccion al derecho
Introduccion al derecho
Grace1195
 
¿Que es derecho?
¿Que es derecho?¿Que es derecho?
¿Que es derecho?
Xiomara Guevara
 
fines del derecho y las disciplinas juridicas UFT
fines del derecho y las disciplinas juridicas UFTfines del derecho y las disciplinas juridicas UFT
fines del derecho y las disciplinas juridicas UFT
EdinsonGimenez
 
Introducció1 doctora iglesias
Introducció1 doctora iglesiasIntroducció1 doctora iglesias
Introducció1 doctora iglesias
13amores
 
El derecho concepto
El derecho conceptoEl derecho concepto
El derecho concepto
guest566be1
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
criichoo7410
 
Ramas del derecho introducción al derecho jhoivert amaro
Ramas del derecho introducción al derecho jhoivert amaroRamas del derecho introducción al derecho jhoivert amaro
Ramas del derecho introducción al derecho jhoivert amaro
Jhoivert
 

La actualidad más candente (19)

Nociones básicas del derecho
Nociones básicas del derechoNociones básicas del derecho
Nociones básicas del derecho
 
Acto juridico mapa
Acto juridico mapaActo juridico mapa
Acto juridico mapa
 
Disciplinas jurídicas introducción al derecho
Disciplinas jurídicas introducción al derechoDisciplinas jurídicas introducción al derecho
Disciplinas jurídicas introducción al derecho
 
Importanciaderechojurídico
ImportanciaderechojurídicoImportanciaderechojurídico
Importanciaderechojurídico
 
Reny gotopo fines del derecho y disciplinas juridicas
Reny gotopo fines del derecho y disciplinas juridicasReny gotopo fines del derecho y disciplinas juridicas
Reny gotopo fines del derecho y disciplinas juridicas
 
Legislación de la medicina veterinaria y zootecnía
Legislación de la medicina veterinaria y zootecníaLegislación de la medicina veterinaria y zootecnía
Legislación de la medicina veterinaria y zootecnía
 
Mapa conceptual derecho
Mapa conceptual derechoMapa conceptual derecho
Mapa conceptual derecho
 
Concepto de valor derecho y deber final
Concepto de valor derecho y deber finalConcepto de valor derecho y deber final
Concepto de valor derecho y deber final
 
Los fines del derecho y su importancia
Los fines del derecho y su importanciaLos fines del derecho y su importancia
Los fines del derecho y su importancia
 
Ramas del Derecho Expo. Informática 3
Ramas del Derecho Expo. Informática 3Ramas del Derecho Expo. Informática 3
Ramas del Derecho Expo. Informática 3
 
Mapa y analisis
Mapa y analisisMapa y analisis
Mapa y analisis
 
Misión, utilidad y fin del derecho
Misión, utilidad y fin del derechoMisión, utilidad y fin del derecho
Misión, utilidad y fin del derecho
 
Introduccion al derecho
Introduccion al derechoIntroduccion al derecho
Introduccion al derecho
 
¿Que es derecho?
¿Que es derecho?¿Que es derecho?
¿Que es derecho?
 
fines del derecho y las disciplinas juridicas UFT
fines del derecho y las disciplinas juridicas UFTfines del derecho y las disciplinas juridicas UFT
fines del derecho y las disciplinas juridicas UFT
 
Introducció1 doctora iglesias
Introducció1 doctora iglesiasIntroducció1 doctora iglesias
Introducció1 doctora iglesias
 
El derecho concepto
El derecho conceptoEl derecho concepto
El derecho concepto
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
 
Ramas del derecho introducción al derecho jhoivert amaro
Ramas del derecho introducción al derecho jhoivert amaroRamas del derecho introducción al derecho jhoivert amaro
Ramas del derecho introducción al derecho jhoivert amaro
 

Similar a Prueba word

Derecho del siglo XXI
Derecho del siglo XXIDerecho del siglo XXI
Derecho del siglo XXI
Rafael Santivañez Rojas
 
16.La Justicia
16.La Justicia16.La Justicia
16.La Justicia
Cristian Yuky
 
Antecedentes.pptx
Antecedentes.pptxAntecedentes.pptx
Antecedentes.pptx
DavidAlvarado296
 
Prederechojosesolorzano
PrederechojosesolorzanoPrederechojosesolorzano
Prederechojosesolorzano
jose solorzano
 
Deberes de historia de derecho
Deberes de historia de derechoDeberes de historia de derecho
Deberes de historia de derecho
Cesar Balla Quinche
 
Derecho diapositivas
Derecho diapositivasDerecho diapositivas
Derecho diapositivas
UNID
 
Derecho
DerechoDerecho
LORENA CASTRO
LORENA CASTROLORENA CASTRO
LORENA CASTRO
alejandra castro
 
Ser humano, sociedad y cultura
Ser humano, sociedad y culturaSer humano, sociedad y cultura
Ser humano, sociedad y cultura
Eduardo Pereira
 
El Derecho y el Ordenamiento Jurídico
El Derecho y el Ordenamiento Jurídico El Derecho y el Ordenamiento Jurídico
El Derecho y el Ordenamiento Jurídico
María Augusta Herrer Vázquez
 
Prederechoabigailmendoza
PrederechoabigailmendozaPrederechoabigailmendoza
Prederechoabigailmendoza
1600667156
 
15.derecho
15.derecho15.derecho
15.derecho
Cristian Yuky
 
sociologia
sociologiasociologia
sociologia
CoraimaCarrillo
 
Concepto de Derecho
Concepto de DerechoConcepto de Derecho
Concepto de Derecho
Paul Montero Matamoros
 
Introducción al Derecho
Introducción al DerechoIntroducción al Derecho
Introducción al Derecho
Paul Montero Matamoros
 
Trabajo academico
Trabajo academicoTrabajo academico
Trabajo academico
ivettvenegas
 
Tgd tema 4.1 complementaria
Tgd tema 4.1 complementariaTgd tema 4.1 complementaria
Tgd tema 4.1 complementaria
liclinea4
 
El origen político de los códigos
El origen político de los códigosEl origen político de los códigos
El origen político de los códigos
Vela Herrera Gardel
 
introducción al derecho lucero exposición .pptx
introducción al derecho lucero exposición .pptxintroducción al derecho lucero exposición .pptx
introducción al derecho lucero exposición .pptx
monichehe27
 
Que es el derecho
Que es el derechoQue es el derecho
Que es el derecho
Gissell Ruilova
 

Similar a Prueba word (20)

Derecho del siglo XXI
Derecho del siglo XXIDerecho del siglo XXI
Derecho del siglo XXI
 
16.La Justicia
16.La Justicia16.La Justicia
16.La Justicia
 
Antecedentes.pptx
Antecedentes.pptxAntecedentes.pptx
Antecedentes.pptx
 
Prederechojosesolorzano
PrederechojosesolorzanoPrederechojosesolorzano
Prederechojosesolorzano
 
Deberes de historia de derecho
Deberes de historia de derechoDeberes de historia de derecho
Deberes de historia de derecho
 
Derecho diapositivas
Derecho diapositivasDerecho diapositivas
Derecho diapositivas
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
 
LORENA CASTRO
LORENA CASTROLORENA CASTRO
LORENA CASTRO
 
Ser humano, sociedad y cultura
Ser humano, sociedad y culturaSer humano, sociedad y cultura
Ser humano, sociedad y cultura
 
El Derecho y el Ordenamiento Jurídico
El Derecho y el Ordenamiento Jurídico El Derecho y el Ordenamiento Jurídico
El Derecho y el Ordenamiento Jurídico
 
Prederechoabigailmendoza
PrederechoabigailmendozaPrederechoabigailmendoza
Prederechoabigailmendoza
 
15.derecho
15.derecho15.derecho
15.derecho
 
sociologia
sociologiasociologia
sociologia
 
Concepto de Derecho
Concepto de DerechoConcepto de Derecho
Concepto de Derecho
 
Introducción al Derecho
Introducción al DerechoIntroducción al Derecho
Introducción al Derecho
 
Trabajo academico
Trabajo academicoTrabajo academico
Trabajo academico
 
Tgd tema 4.1 complementaria
Tgd tema 4.1 complementariaTgd tema 4.1 complementaria
Tgd tema 4.1 complementaria
 
El origen político de los códigos
El origen político de los códigosEl origen político de los códigos
El origen político de los códigos
 
introducción al derecho lucero exposición .pptx
introducción al derecho lucero exposición .pptxintroducción al derecho lucero exposición .pptx
introducción al derecho lucero exposición .pptx
 
Que es el derecho
Que es el derechoQue es el derecho
Que es el derecho
 

Más de Anny Flores

A
AA
A
AA
C
CC
1
11
Practica excel
Practica excelPractica excel
Practica excel
Anny Flores
 
3
33
3
33
3
33
íNdice
íNdiceíNdice
íNdice
Anny Flores
 
íNdice
íNdiceíNdice
íNdice
Anny Flores
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
Anny Flores
 
Sugerencias
SugerenciasSugerencias
Sugerencias
Anny Flores
 
Sugerencias
SugerenciasSugerencias
Sugerencias
Anny Flores
 
Word
Word Word
Misiones y visiones
Misiones y visionesMisiones y visiones
Misiones y visiones
Anny Flores
 
medios
mediosmedios
medios
Anny Flores
 
dispositivo
dispositivodispositivo
dispositivo
Anny Flores
 
Dipositivos 2
Dipositivos 2Dipositivos 2
Dipositivos 2
Anny Flores
 
Dispositivos1
Dispositivos1Dispositivos1
Dispositivos1
Anny Flores
 

Más de Anny Flores (20)

A
AA
A
 
A
AA
A
 
B
BB
B
 
C
CC
C
 
1
11
1
 
Practica excel
Practica excelPractica excel
Practica excel
 
3
33
3
 
3
33
3
 
3
33
3
 
íNdice
íNdiceíNdice
íNdice
 
íNdice
íNdiceíNdice
íNdice
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
Sugerencias
SugerenciasSugerencias
Sugerencias
 
Sugerencias
SugerenciasSugerencias
Sugerencias
 
Word
Word Word
Word
 
Misiones y visiones
Misiones y visionesMisiones y visiones
Misiones y visiones
 
medios
mediosmedios
medios
 
dispositivo
dispositivodispositivo
dispositivo
 
Dipositivos 2
Dipositivos 2Dipositivos 2
Dipositivos 2
 
Dispositivos1
Dispositivos1Dispositivos1
Dispositivos1
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 

Prueba word

  • 1. PORTADA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE DERECHO TICS TEMA: EL DERECHO ALUMNA: ANA FLORES DELGADO DOCENTE: Ing. ESPERANZA VACA CURSO: SEGUNDO SEMESTRE “B” SEPTIEMBRE 2014 – FEBRERO 2015
  • 2. Ana FloresDelgado SEGUNDO SEMESTRE “B” NUMERO NOMBRE NOTA 1 NOTA 2 SUMA PROMEDIO 1 Roxshell 8 7 15 7,5 2 Erika 6 8 14 7 3 Martha 7 8 15 7,5 MAXIMA NOTA 8 8 15 7,5 MINIMA NOTA 6 7 14 7 DEFINICION DE DERECHO a palabra derecho proviene del término latino directum, que significa “lo que está conforme a la regla”. El derecho se inspira en postulados de justicia y constituye el orden normativo e institucional que regula la conducta humana en sociedad. La base del derecho son las relaciones sociales, las cuales determinan su contenido y carácter. Dicho de otra forma, el derecho es un conjunto de normas que permiten resolver los conflictos en el seno de una sociedad. A la hora de hablar de derecho es fundamental que establezcamos cuáles son sus fuentes, es decir, las ideas y los fundamentos en los que se basa aquel para poder desarrollarse y establecer sus principios básicos. En este sentido, tenemos que subrayar que sus citadas fuentes pueden determinarse, de manera general, en tres grandes categorías: Las reales, que son las que vienen a establecer lo que es el contenido de una ley en cuestión. Las históricas, que son todos aquellos documentos antiguos que se emplean para referirse a los que tienen el contenido de una ley. Las formales, que son las que se definen como todas aquellas acciones realizadas por distintos entes (individuos, Estado, organismos…) para proceder a crear lo que es la ley. Dentro de dicha categoría nos encontramos a su vez con la jurisprudencia, los tratados internacionales, la costumbre. L
  • 3. Lunes 12 de enero del 2015 11:27 am Página 3 IMPORTANCIA DELDERECHO Entendemos por derecho al sistema de leyes, regulaciones y normas que una región, país o territorio se da a sí mismo con el objetivo de mantener bajo control ciertos comportamientos y actos sociales que puedan ser considerados peligrosos o dignos de interés. El derecho es un elemento puramente social que el ser humano creó desde el mismo momento en que se organizó en comunidades o sociedades y es por esto que la importancia del derecho es vital si buscamos comprender el funcionamiento de una sociedad. Cuando hablamos de derecho, podemos decir que hay dos tipos principales. En primer lugar encontramos el derecho consuetudinario, o aquel que no se establece de manera oficial o por escrito pero que está en la conciencia social de las personas y que marca a través del sentido común qué cosas se pueden hacer y qué cosas no, por ejemplo, lastimar a alguien. Este tipo de derecho es el derecho característico de las sociedades más antiguas. Luego, cuando las sociedades se complejizaron, surgió la necesidad de establecer por escrito todas aquellas reglas, leyes, normas y regulaciones que controlaran y que dictarán de manera clara y concisa los posibles castigos, sanciones o perjuicios que determinadas acciones podían conllevar. Así, actos como crímenes o delitos se volvieron regulados, del mismo modo que también surgieron con el derecho escrito un sinfín de regulaciones para diferentes esferas de la vida social (regulaciones laborales, familiares, penales, civiles, etc.). A través de esto observamos que la importancia del derecho reside entonces en imponer cierto orden y control sobre sociedades que, de otro manera, actuarían de modo caótico y desordenado. El derecho tiene como objetivo principal actuar como un conjunto de leyes máximas y supremas que deben ser respetadas por todos los miembros de la sociedad por el bien de la misma sociedad. Es aquí entonces cuando aparece la idea de bien común y pierde lugar la idea de bien individual que sería aquel que permitiría a los individuos actuar como quisieran sin tener en cuenta el perjuicio o daño que se puede causar a otros.
  • 4. INDICE Tabla de contenido PORTADA................................................1 DEFINICION DE DERECHO.....................2 IMPORTANCIA DEL DERECHO............3